la percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de ide continuaron cayendo...

52
La percepción de los inversores europeos de los riesgos macroeconómicos, regulatorios e institucionales en América Latina y el Caribe Analistas Financieros Internacionales (España) Canning House (Reino Unido) Confindustria (Italia) Ibero-Amerika Verein (Alemania) MEDEF International (Francia) París, junio 2005

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

La percepción de los inversores europeos de los riesgos macroeconómicos, regulatorios e

institucionales en América Latina y el Caribe

Analistas Financieros Internacionales (España) Canning House (Reino Unido)

Confindustria (Italia) Ibero-Amerika Verein (Alemania) MEDEF International (Francia)

París, junio 2005

Page 2: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

Este informe agregado de la percepción de los riesgos de los inversores europeos ha sido preparado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) en colaboración con organismos de cada uno de los países europeos incluidos en el estudio: Canning House (Reino Unido), Confindustria (Italia), Ibero-Amerika Verein (Alemania) y MEDEF International (Francia). El equipo de trabajo que ha realizado las entrevistas en España y redactado el informe está compuesto por Emilio Ontiveros, Javier Paredes, Paula Conthe y Alfonso García. Entre los colaboradores europeos están Edward Amann en Reino Unido, Matteo Caroli y Giuseppe Schlitzer en Italia, Peter Rösler en Alemania y Nicolas Malard en Francia. Por parte del BID, la coordinación del proyecto ha correspondido a Žiga Vodušek y Yann Brenner, de la Oficina Especial en Europa del Banco Interamericano de Desarrollo.

Este texto fue redactado en junio del 2005. Las opiniones y puntos de vista expresados en este documento, así como posibles errores y omisiones son responsabilidad de los autores y no representan la posición oficial del Banco Interamericano de Desarrollo.

Page 3: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

iii

Índice Índice ....................................................................................................................... iii Prólogo ......................................................................................................................v Introducción .............................................................................................................1 Panorama de la inversión europea en América Latina y el Caribe ....................3

Evolución reciente de la inversión en América Latina ............................................................... 3 Inversión por países de destino y sectores .................................................................................. 4 Inversión por países de origen .................................................................................................... 7

La percepción de los riesgos y obstáculos..............................................................9 Factores condicionantes de la percepción de los riesgos .......................................................... 10

Los determinantes de la inversión......................................................................................... 10 Las peculiaridades por sectores ............................................................................................ 11 Evolución reciente del país de destino de la inversión ......................................................... 11 País de origen de la inversión ............................................................................................... 12

Riesgos y obstáculos comunes.................................................................................................. 12 Inestabilidad macroeconómica, riesgo de cambio y ausencia de financiación en moneda local....................................................................................................................................... 13 Inseguridad jurídica e ineficiencia judicial ........................................................................... 13 Debilidad institucional e inestabilidad política..................................................................... 14 Percepción y trato de la inversión extranjera........................................................................ 15 Inseguridad ciudadana y crimen organizado......................................................................... 16 Sobrerreacción de los mercados de valores internacionales ................................................. 16 Otros obstáculos.................................................................................................................... 17

Riesgos y Obstáculos Específicos............................................................................................. 17 Servicios públicos e infraestructuras .................................................................................... 18 Manufacturas......................................................................................................................... 20 Recursos Naturales................................................................................................................ 22 Banca y servicios financieros................................................................................................ 23 Sector hotelero y turismo ...................................................................................................... 24

Percepciones sobre países..................................................................................... 25 ARGENTINA ........................................................................................................................... 25 BRASIL .................................................................................................................................... 26 COLOMBIA ............................................................................................................................. 27 CHILE....................................................................................................................................... 28 MÉXICO................................................................................................................................... 29 PAÍSES DE CENTROAMÉRICA ........................................................................................... 30 VENEZUELA........................................................................................................................... 31 BOLIVIA .................................................................................................................................. 31 OTROS PAÍSES ANDINOS .................................................................................................... 31 CARIBE.................................................................................................................................... 32

Conclusiones .......................................................................................................... 33 Anexos .................................................................................................................... 36 Referencias............................................................................................................. 45

Page 4: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado
Page 5: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

v

Prólogo

Los flujos de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe han crecido fuertemente en los años noventa, alcanzando niveles máximos. El aumento de la IED desde Europa ha sido particularmente fuerte en los últimos años de la década, haciendo de los inversores europeos la mayor fuente de flujos de IED hacia la región. Después de una baja importante a principios de los años 2000, los flujos de inversión directa han aumentado nuevamente en 2004, según indicaciones preliminares.

La Oficina Especial en Europa (SOE) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) viene documentando y analizando el fenómeno de las inversiones directas desde hace varios años. Los informes elaborados han analizado la IED desde la perspectiva de los países de origen de la inversión en Europa, con especial atención a las estrategias de las empresas que invierten en América Latina.

El BID ha encomendado hace casi dos años a Analistas Financieros Internacionales (AFI)

la preparación de un análisis de la percepción de los riesgos regulatorios e institucionales por las empresas españolas inversoras en la región en el sector de infraestructuras.

El presente trabajo es una continuación y ampliación de estas actividades, y describe la

percepción de las empresas inversoras europeas, en distintos sectores, sobre los riesgos macroeconómicos, regulatorios e institucionales en América Latina. El análisis se ha realizado con empresas de cinco países –Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido. Sobre la base de un cuestionario común y entrevistas con las empresas, se prepararon informes a nivel de cada uno de dichos países para elaborar posteriormente un informe agregado a nivel europeo. Deseamos agradecer muy especialmente a AFI y a su Consejero Delegado, Emilio Ontiveros, por su efectiva colaboración y supervisión para la realización de este informe final. También agradecemos a Canning House (Reino Unido), Confindustria (Italia), Ibero-Amerika Verein (Alemania) y Medef International (Francia) y a los autores por la preparación de los informes a nivel nacional. A las empresas que participaron en las entrevistas va nuestro reconocimiento por permitir la ejecución des este estudio.

Esperamos que este obra contribuya al debate sobre las inversiones extranjeras directas en

la región y represente una fuente de información útil para todas las partes interesadas.

Carlo Binetti Representante Especial en Europa Banco Interamericano de Desarrollo

Page 6: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado
Page 7: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

1

Introducción

El presente informe describe la percepción que tienen empresas de cinco de los principales países inversores europeos, Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, de los riesgos y obstáculos macroeconómicos, regulatorios e institucionales a los que se enfrentan sus proyectos en América Latina y el Caribe. El informe analiza los sectores más relevantes para la inversión de los cinco países en la región, como son manufacturas, servicios públicos e infraestructuras1,recursos naturales, sector hotelero y turismo, y banca y servicios financieros.

Este trabajo constituye una síntesis de informes que se han elaborado para cada uno de los cinco países europeos objeto de estudio, los cuales representan entre el 75% y 80% del stock de inversión de la Unión Europea (UE) en América Latina y Caribe en 2002 y en torno a un 90% de los flujos de IDE de la UE en la región en el periodo 2000-2003 (Eurostat, 2005). Se basa en entrevistas personales realizadas, entre los meses de marzo y mayo de 2005, a directivos de 73 empresas europeas con intereses en Latinoamérica, que incluyen en torno a un 80% de las 30 mayores multinacionales europeas presentes en la región en términos de ventas consolidadas (CEPAL, 2005).

Para preservar la confidencialidad de las opiniones individuales vertidas y atender a las

peticiones de algunas de las empresas participantes de no revelar su identidad, no se mencionan nombres ni se incluyen referencias específicas a los puntos de vista de ninguna compañía.

El siguiente cuadro muestra la distribución de las empresas entrevistadas por país de

origen y sector.

Empresas entrevistadas por país y sector

España Alemania Francia Reino Unido Italia Total Manufacturas 5 11 5 2 4 27 Servicios públicos e infraestructuras 13 3 3 - 2 21 Recursos naturales 3 1 - 4 - 8 Sector hotelero y turismo 3 - 2 2 2 9Banca y servicios financieros 3 - 2 1 2 8Total 27 15 12 9 10 73

El estudio tiene, por lo tanto, un enfoque cualitativo, si bien, y con el fin de poder comparar las respuestas de las empresas, se ha empleado un mismo cuestionario a modo de guión que algunas empresas, aunque minoritarias, han optado por cumplimentar en lugar de mantener una entrevista. Por último, también se ha solicitado la colaboración de algunos consejeros de las oficinas comerciales en Latinoamérica, particularmente los de España, a los que se les ha formulado preguntas similares a las de las empresas. En el caso de Alemania, se ha 1 El análisis del sector de servicios públicos e infraestructuras incluido en este informe está basado en un primer

estudio (Banco Interamericano de Desarrollo, 2004), que ha sido revisado y actualizado por parte de algunas de las empresas participantes.

Page 8: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

2

contactado con los responsables de filiales de las empresas alemanas basados en América Latina.

El informe está organizado de la forma siguiente: tras una introducción, el primer capítulo

presenta un panorama general de las inversiones europeas en América Latina. El segundo capítulo realiza una síntesis de los principales riesgos a los que, a la luz de las entrevistas realizadas, se han enfrentado las inversiones europeas en Latinoamérica, analizando primero los factores condicionantes de la percepción y distinguiendo entre riesgos comunes y específicos a los distintos sectores. En el tercer capítulo se hace un sucinto balance de las experiencias en los distintos países latinoamericanos, señalándose tanto las fortalezas como los obstáculos percibidos. El cuarto y último capítulo sintetizan las principales conclusiones del estudio.

Page 9: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

3

Panorama de la inversión europea en América Latina y el Caribe2

Evolución reciente de la inversión en América Latina Tras alcanzar cifras máximas en la última década, los flujos de IDE a nivel global—y muy particularmente los dirigidos desde países industrializados hacia las regiones en desarrollo—han venido experimentando una fuerte contracción desde el año 2000. En 2003, según las estimaciones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado en el año 2000 de US$ 1,4 billones. De éstos, la mayoría—US$ 367 mil millones—representaban flujos destinados a países industrializados.

Flujos de IDE entrantes por región y economía de destino, 1992-2003 (En millones de US$)

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

1992-1997* 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Economías en Desarrollo ALCAsia & Pacífico (Incluyendo China) ChinaPECO-20

Nota: * 1992-1997 es media anual Fuente: UNCTAD

2 Este apartado por Žiga Vodušek y Yann Brenner de la Oficina Especial en Europa del BID se basa ampliamente en la publicación “Foreign Direct Investment in Latin America. The Role of European Investors: An Update”(Žiga Vodušek, 2004. Chapter 1. Overview por Edmund Amann y Žiga Vodušek), con datos actualizados.

Page 10: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

4

La región de América Latina y Caribe (LAC), lejos de ser una excepción a esta tendencia mundial, ha sido el caso más representativo. Los flujos de IDE dirigidos a los países latinoamericanos se han reducido a ritmos muy superiores que los destinados a otras regiones en desarrollo como, por ejemplo, el sudeste asiático. El volumen de flujos de IDE dirigidos a LAC se redujo de US$ 88 mil millones en 2001 a US$ 51 mil millones en 2003, mientras que en Asia y Pacífico la caída fue menor, de US$ 112 mil millones en 2001 a US$ 107 mil millones en 2003. En África, el grado de contracción de flujos también ha sido menos severo que en América Latina durante el mismo periodo. Por su parte, los flujos dirigidos hacia Europa Central y del Este incluso se incrementaron, si bien han registrado, de forma algo inesperada, una ligera caída en 2003.

La contracción experimentada por los flujos de IDE dirigidos a América Latina desde el

año 2000 puede atribuirse a numerosos factores, algunos globales y otros específicos a la región. Uno de los factores que más afectó negativamente la evolución de los flujos de inversión dirigidos a todas las zonas del mundo fue el desplome de los mercados de capitales mundiales, que restringieron el—hasta entonces fácil—acceso a la financiación de las grandes multinacionales y redujeron su capacidad de participar en fusiones y adquisiciones.

En el caso particular de América Latina, la situación se ha visto además agravada por dos

factores adicionales. Por un lado, la relevancia de la privatización como motor impulsor del crecimiento de la IDE en la región en los años noventa (comparado con Asia, por ejemplo) y la desaceleración de estos procesos en esta década explica, en buena medida, la mayor contracción experimentada por la inversión extranjera en LAC con respecto a otras partes del mundo. Por otro, en los últimos años, la inestabilidad política y económica en algunos países ha tenido un efecto especialmente negativo sobre la inversión en la región, al encontrarse concentrada fundamentalmente en el sector servicios (más del 50%), que es particularmente sensible al riesgo de devaluaciones de la moneda local y a modificaciones regulatorias.

No obstante, la estabilidad macroeconómica y política registrada por la gran mayoría de

los países de la región en el último año—en 2004, el crecimiento del PIB en LAC fue del 5,7%, y las previsiones para 2005 apuntan a un registro del 4,1% (FMI, 2005)—parece que han revertido en un cambio de tendencia. Tras cuatro años de contracción, la inversión extranjera directa dirigida a América Latina en 2004 ha recuperado la senda del crecimiento, en línea con la tendencia mundial. Según datos preliminares de la UNCTAD, los flujos de IDE dirigidos a América Latina alcanzaron los US$ 69 mil millones, lo que supone un incremento del 37% con respecto al año 2003 (UNCTAD, 2005).

Inversión por países de destino y sectores En términos de stock a finales de 2002, la IDE europea en América Latina se concentra en los países del Cono Sur, suponiendo un monto de 80 mil millones de euros y el 68% del total de la UE en la región (117 mil millones de euros; Tabla 1). MERCOSUR es el principal destino, con el 58% del total y un monto de 68 mil millones de euros, correspondiendo a Brasil el 39% del total (46 mil millones de euros) y a Argentina el 17% (20 mil millones). Por su parte, la cuota de México alcanza el 21% (24 mil millones de euros). Los países de la Comunidad Andina también

Page 11: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

5

son receptores de una parte significativa, aunque secundaria, de la IDE de la UE, mientras que la inversión en los países de Centroamérica es mucho menor.

Nota sobre los datos relativos a la IDE

Los datos estadísticos relativos a la IDE presentan una serie de carencias que limitan su fiabilidad y el grado de comparabilidad entre distintos países y fuentes. Varios factores explican este fenómeno: diferencias en la definición, el registro y la presentación de los componentes estadísticos de la IED; uso de diversos métodos de medición, lapsos temporales, ámbitos geográficos, etc. A ello se suman las discrepancias derivadas de la comparación de distintas categorías de IDE. Los datos pueden reflejar los flujos o bien el stock; los egresos o los ingresos. Es preciso señalar la alta volatilidad de las cifras sobre flujos de IED, especialmente las que se recogen de forma anual, por lo que conviene examinarlas con gran cautela.

Es preciso diferenciar los datos de IDE sobre egresos proporcionados por bancos centrales y oficinas nacionales de estadística de los países de origen de los datos sobre ingresos de IDE recopilados por los países receptores de América Latina y el Caribe. Estas dos series no son directamente comparables. Las fluctuaciones en los tipos de cambio también pueden afectar significativamente la comparabilidad de los datos. Los flujos de inversión a centros financieros en el Caribe deben ser considerados por separado, ya que el destino final de estos flujos es difícil de comprobar. También pueden haberse realizado inversiones a través de holdings con sede en un país distinto al de la compañía inversora.

Mayores precisiones en cuanto a los aspectos metodológicos de los datos sobre IDE se ofrecen en: Z.Vodusek (ed.), Inversión extranjera directa en América Latina: El papel de los inversores europeos,2002.

Tabla 1. Stock de IED de la Unión Europea en América latina, 2002 a(Stock exterior, posición a finales del año, en millones de euros)

América latina b Argentina Brasil Chile Colombia México Venezuela

Unión Europea 116.773 20.389 45.895 11.632 4.763 24.306 4.522 Porcentaje 100% 17% 39% 10% 4% 21% 4% De los cuales:

Francia 13.060 2.238 6.110 596 175 1.523 1.449 Alemania 12.773 1.160 4.815 468 393 5.102 898 Países Bajos 11.721 938 5.782 526 -205 2.627 940 Reino Unido 10.901 1.399 3.236 2.294 2.647 Nc -744 Portugal 8.546 98 8.247 12 0 59 2 Italia 5.123 1.586 2.413 105 49 316 189 Otros c 54.649 12.970 15.292 7.631 1.704 14.679 1.788

a Estimaciones b Balanza-de-Pagos Eurostat (BOP) Áreas Económicas de América latina incluye: Argentina, Bolivia,

Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

c “Otros” se calculó como la diferencia entre las estimaciones del stock agregado de la Unión Europea y la suma de los países declarantes seleccionados.

Nota: Los datos sobre el stock de IED española en América latina no están disponibles separadamente; se puede evaluar que cuentan por una parte significativa del rubro “Otros”.

Fuente: Eurostat, 2005.

Page 12: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

6

No todos los países latinoamericanos se han visto afectados de la misma manera por la reducción en los flujos de IDE. La mayor contracción de los últimos años se ha producido en la inversión dirigida a países de Mercosur, región que se ha visto afectada por las crisis económicas de Argentina y Uruguay, así como la finalización de los procesos de privatización y un menor crecimiento económico en Brasil y Chile.

En estos países, la reducción en IDE ha venido acompañada de un desvío de los flujos de

inversión hacia sectores distintos a los dominantes a finales de los años noventa. Así, en Brasil, mientras que en el periodo 1997-2000 más del 81% de los flujos de IDE iban dirigidos a servicios, en 2000-2001, este sector representaba menos del 60% y manufacturas aumentó hasta el 35%. En 2002 la distribución del stock de inversión en la región de América Latina y el Caribe era la siguiente: 54% en servicios, 27% en manufacturas y 18% en actividades primarias (Mientras que en Asia, en 2002, el 34% de la IDE se concentraba en servicios, 62% en manufacturas y 5% en el sector primario (Banco Mundial, 2004).

Los flujos de inversión dirigidos hacia México y la Comunidad Andina, por su parte, son

los países que menos se han visto afectados por la reducción de los flujos de IDE en los últimos años. El caso de México es particular, ya que parece que esta economía se ha desvinculado de las demás de la región, acercándose a la de sus socios de NAFTA (Estados Unidos y Canadá). Por ello, y a pesar de la creciente competencia de Asia, se mantiene como destino de la inversión europea orientada a la exportación y a la mejora de competitividad, particularmente de la inversión alemana.

Flujos Netos de IED hacia América Latina y el Caribe, 1990-2003

(Excluyendo flujos hacia centros financieros, en millones de US$)

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

1990-1994*

1995-1999*

1998 1999 2000 2001 2002 2003e

EE.UU. España Otros UE Japón

Nota: *: 1990-1994 y 1995-1999 son medias anuales. e: Estimación, basada en datos de Eurostat, Banco de España y la OCDE.

Fuente: Cálculos por la Representación Especial en Europa del BID, sobre la base de datos proporcionados por Bancos Centrales y Agencias Estadísticas, Eurostat, y el Departamento Estadounidense de Comercio, Oficina de Análisis Económica.

Page 13: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

7

Inversión por países de origen La UE es, con diferencia, el principal inversor en Sudamérica, con un stock de IDE a finales de 2002 de US$ 96 mil millones, frente a los 67 mil millones de Estados Unidos (EE.UU.) (Eurostat, 2005).

Tal como se indica en la nota sobre la información estadística, los datos sobre IDE varían significativamente en función de factores múltiples y, en particular, de las fuentes consultadas. Por eso, aunque se puede asumir, sin duda, que España es el mayor inversor europeo en LAC, a falta de datos sobre el stock de IDE española por países de destino, sólo se puede estimar que los activos españoles en la región representan entre un tercio y la mitad del total de la inversión comunitaria. En el caso de Alemania, la encuesta anual realizada por Ibero-Amerika Verein en noviembre de 2004 entre las Cámaras Alemanas-Bilaterales de Industria y Comercio (representando el conjunto de las filiales alemanas en América Latina), refleja un stock de IDE mucho mayor que el registrado por el Bundesbank: 38.393 millones de euros en la región, de los cuales 16.266 millones corresponden a Brasil, 10.734 millones a México, 1.651 millones a Argentina y 714 millones, 488 millones y 708 millones a Chile, Colombia y Venezuela, respectivamente (Rösler, P. 2004)

Según datos de Eurostat (stock exterior a finales de 2002), el porcentaje que suponen los

demás principales países inversores europeos varía desde el 11% de Francia (equivalente a 13.1 mil millones de euros), a aproximadamente el 10% de los Países Bajos (11.7 mil millones de euros), 9% del Reino Unido (10.9 mil millones de euros), 7% de Portugal (8.5 mil millones de euros) y el 4% de Italia (5.1 mil millones de euros).

Además de la distinta distribución por países de origen, también se advierten diferencias

en lo relativo a sectores, países de destino y modalidades de la inversión que condicionan significativamente la percepción de los riesgos por parte de las empresas inversoras que son objeto de estudio en este informe, por lo que procedemos a detallarlas a continuación.

• España: El capital español está presente sobre todo en el sector servicios, en telecomunicaciones, servicios financieros, servicios públicos y, en menor medida, en el sector primario (gas y petróleo). Las inversiones en manufacturas tienen una importancia relativa mucho menor. Geográficamente, las empresas españolas están presentes fundamentalmente en Argentina, Brasil, Chile y México (estas economías recibieron el 85% de la inversión española entre 1992 y 2001). Colombia, Perú y Venezuela absorben el 12%.

• Francia: En el caso de Francia, la actividad inversora se reparte entre servicios

públicos (electricidad y agua), industria (sector automotor, construcción, sector agroindustrial, química-farmacéutica), comercio y el sector petrolero. Geográficamente, las empresas francesas están en Brasil (47% de los stock hasta el 2002 en la región), Argentina, México y Venezuela, estas cuatro economías habiendo recibido el 87% de la inversión francesa.

Page 14: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

8

• Alemania: La inversión alemana en América Latina está fuertemente concentrada tanto sectorial como geográficamente. El sector de manufacturas, que incluye principalmente la fabricación de automóviles y maquinaria y el sector químico y farmacéutico, supone más del 85% de la inversión alemana en la región. En lo que se refiere a países, más del 70% de la inversión se ha destinado a Brasil y México.

• Reino Unido: Las inversiones del Reino Unido están diversificadas en comparación

con las de los demás países europeos. Cerca del 30% del stock de inversión corresponde al sector primario (principalmente hidrocarburos), el 29% a manufacturas y el 17% a servicios. Por países, los flujos de IDE británicos van dirigidos a las principales economías latinoamericanas: Argentina, Brasil, Chile y México, con la excepción de Colombia, país que cuenta con la mayor inversión británica en la región como consecuencia de la abundancia en hidrocarburos.

• Italia: Las empresas italianas están particularmente presentes en los sectores de

manufacturas (fabricación de automóviles y alimentación) y telecomunicaciones. Los principales países en los que invierten son Brasil (68%), Argentina, México (26%) y, en menor medida, Chile y Venezuela.

Page 15: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

9

La percepción de los riesgos y obstáculos

Las entrevistas celebradas en cinco países europeos con empresas inversoras en América Latina han puesto de relieve la profunda diferencia que existe en su percepción de los riesgos macroeconómicos, regulatorios e institucionales en función de varios factores como son los motivos que las han llevado a invertir en la región, las peculiaridades de su sector, el país en el que realizan la inversión o su propio país de origen.

No obstante, al margen de las diferencias en cuanto a percepción de los riesgos mencionados y la importancia relativa que se les concede, las entrevistas también han puesto de manifiesto la existencia de varios riesgos y obstáculos comunes a la inversión en la mayor parte de los sectores y países de América Latina, así como de otros que son específicos a cada sector o al país de origen.

En este apartado, tras analizar los factores condicionantes de la percepción de estos riesgos

a la inversión, se aborda el estudio de los riesgos y obstáculos desde un punto de vista sectorial, distinguiendo los comunes de los específicos. Las diferencias entre países latinoamericanos serán objeto de estudio en un apartado posterior. En cuanto a las distintas percepciones por países de origen, no se ha considerado necesario abordarlos en un apartado específico, en la medida en que quedan reflejadas en los análisis sectorial y por países de destino.

Los sectores que se abordarán en este informe son los siguientes:

• Servicios públicos e infraestructuras; • Manufacturas; • Recursos naturales; • Banca y servicios financieros; • Sector hotelero y turismo.

Nota metodológica sobre variables consideradas en el análisis de los riesgos

El presente trabajo presenta un enfoque cualitativo y por ello se basa en la metodología de las entrevistas que se llevaron a cabo con los principales responsables de las empresas participantes en el estudio. Dichas entrevistas estuvieron precedidas por el envío de un cuestionario donde se indicaban las preguntas que se iban a plantear, así como un guión orientativo sobre el alcance y contenido de los tipos de riesgos analizados: macroeconómicos, regulatorios e institucionales.

Por lo que respecta a las preguntas del cuestionario, se incidió especialmente en el impacto de estos tres tipos de riesgos en las inversiones realizadas, así como en los proyectos potenciales, frustrados o descartados. También se pidió a los entrevistados que efectuaran una valoración global de su experiencia inversora en la región y de la evolución de las variables objeto de estudio, que vino acompañada de algunas recomendaciones sobre los cambios que, a su juicio, contribuirían en mayor o menor medida a mejorar el clima inversor en América Latina.

En lo que se refiere a la concreción de los riesgos analizados, se optó por incluir, junto con el cuestionario, un guión de variables asociadas a los distintos riesgos, adaptándolas, en la medida de lo

Page 16: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

10

posible, a las especificidades propias de cada sector. A continuación, se indica a algunas de estas variables, cuya relación completa podrá consultarse en el Anexo A.1:

• Riesgos macroeconómicos - Evolución del PIB y perspectivas de crecimiento económico y de renta per capita; - Evolución de los tipos de interés e inflación; - Estabilidad cambiaria.

• Riesgos regulatorios e institucionales - Entorno general: competitividad sistémica (grado, desarrollo y calidad de las

infraestructuras, servicios públicos, sistema educativo y de salud, inseguridad ciudadana); - Factores que afectan a la inversión extranjera: libertad de entrada, grado de intervención

pública y competencia desleal; - Marco institucional y regulatorio: seguridad jurídica, apertura exterior, protección propiedad

intelectual, fiscalidad, legislación laboral y medioambiental, el funcionamiento de la justicia y la calidad de la administración.

Factores condicionantes de la percepción de los riesgos

Los determinantes de la inversión Las encuestas realizadas dentro del marco de este estudio indican que la percepción de los riesgos macroeconómicos por parte de las empresas entrevistadas depende en gran parte de los motivos que las llevaron a tomar la decisión de invertir en América Latina. Las empresas europeas pueden dividirse en tres grandes grupos en cuanto a determinantes de la inversión:

1. Empresas que invierten con la intención de concentrar sus ventas en el mercado local (por ejemplo, las empresas de servicios e infraestructuras o banca, así como empresas manufactureras en algunos países);

2. Empresas que buscan aprovecharse de las ventajas competitivas del país—

fundamentalmente abundancia de recursos naturales y costes de producción más bajos—para exportar a otros mercados (por ejemplo, las empresas del sector de hidrocarburos o pesca);

3. Empresas que combinan estas dos motivaciones (la gran mayoría de las empresas

entrevistadas en el sector manufacturero venden tanto local como regional y mundialmente.)

Las empresas del primer grupo, que invierten en países de América Latina con la intención

de acceder al mercado local, manifiestan una vulnerabilidad al riesgo macroeconómico muy alta, ya que la contracción de la demanda local, en períodos de crisis, puede tener impactos importantes sobre su cuenta de resultados. Las empresas que buscan principalmente una plataforma a la exportación, por el contrario, se muestran menos preocupadas por los factores macroeconómicos de la región; son principalmente los mercados internacionales los que condicionan la evolución de su negocio. Por último, para las empresas de tercer grupo que invirtieron en la región con el doble objetivo de acceder tanto a mercados externos como el local, se constata que el riesgo macroeconómico que perciben es mayor o menor en función de

Page 17: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

11

varios factores como son el peso de sus ventas a nivel local, el volumen y procedencia de sus importaciones, las características del proceso productivo, etc.

En lo que se refiere a la influencia de los determinantes de la inversión sobre percepción

de los riesgos regulatorio e institucional, las entrevistas reflejan que es significativamente menor que sobre el macroeconómico, correspondiéndolo mayor peso a las particularidades del sector, tal y como se detalla en el siguiente apartado.

Las peculiaridades por sectores Al igual que los determinantes de inversión de las empresas en América Latina son claves en su percepción del riesgo macroeconómico, las particularidades de cada sector—y, principalmente, su grado de regulación y perfil típico de flujos de caja—son en buena medida las que determinan la importancia que las compañías conceden a los riesgos regulatorio e institucional.

Así, las empresas del sector de servicios públicos e infraestructuras, debido al perfil temporal que caracteriza sus proyectos —compromiso de inversión a largo plazo, con importantes inversiones en los años iniciales y expectativas de generación de beneficios después de varios años— y a la eventualidad de que las autoridades o los reguladores modifiquen los términos del contrato (cambiando, por ejemplo, las tarifas), pudiendo alterar con ello el equilibrio económico-financiero de la inversión, manifiestan una mayor sensibilidad al riesgo regulatorio e institucional que las empresas de otros sectores como, por ejemplo, el de manufacturas. En este último caso, estos riesgos no se perciben como determinantes en la toma decisión de inversión, aunque su impacto en la gestión sigue siendo significativo. Como comentaron algunas de las empresas entrevistadas en el sector de manufacturas, “las variables regulatorias no condicionan nuestra decisión de inversión, pero sí sufrimos los obstáculos o problemas que generan estos factores en la gestión diaria de nuestros proyectos”.

En lo que se refiere a los demás sectores, las empresas entrevistadas dedicadas a la

explotación de recursos naturales expresan también una percepción del riesgo regulatorio e institucional alto, al tratarse de un sector en el que la inversión extranjera ha estado limitada hasta una época reciente y cuya actividad está sujeta a la obtención previa de la oportuna licencia por parte de las autoridades. Por su parte, el sector de servicios financieros y banca, por la idiosincrasia de su negocio (especialmente sensible a tipos de interés, inflación y tipo de cambios) se ve muy sometido a riesgos de tipo macroeconómico pero la percepción de vulnerabilidad al riesgo regulatorio e institucional es menor.

Evolución reciente del país de destino de la inversión Las entrevistas con las empresas han puesto de manifiesto que acontecimientos recientes, como la crisis en Argentina, la devaluación del real en Brasil o los litigios de algunas empresas en ciertos países, han resultado en una tendencia al sobredimensionamiento de la percepción de los riesgos en estos mercados en general. Este mismo fenómeno se observa también en sentido contrario. Así, todas las empresas entrevistadas afirman percibir una mejora notable en el clima

Page 18: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

12

de inversión en aquellos países que han experimentado una favorable evolución de sus indicadores macroeconómicos.

Cabe señalar, por otro lado, que aunque históricamente los eventos acontecidos en un país han podido contaminar la imagen del resto de la región de América Latina, en los últimos años, se advierte una creciente compartimentalización de la percepción de riesgos por países. Así, Argentina es frecuentemente mencionada por las empresas como un “caso aparte” cuya situación ha dejado de ser condicionante de la inversión en la región en general, mientras que la economía mexicana se percibe como más vinculada a la evolución de EE.UU. que a las vicisitudes de América Latina.

País de origen de la inversión El fenómeno de contagio en cuanto a percepción de los riesgos no sólo se produce en lo referente a países de destino de la inversión, sino también entre empresas de un mismo país de origen. En efecto, las entrevistas con empresas de los cinco países estudiados han puesto de relieve que, salvo en el caso de una amplia diversificación sectorial de las inversiones, la percepción que tienen las empresas del clima inversor en América Latina puede verse fuertemente condicionada por el riesgo al que se enfrentan las empresas inversoras más expuestas de cada país.

Así, por ejemplo, en el caso de Alemania, al estar concentrada la mayor parte de su inversión en manufacturas, las empresas de este país expresan una mayor preocupación por el riesgo macroeconómico y atribuyen una menor relevancia a los riesgos regulatorios e institucionales. Por el contrario, en España, donde la mayoría de la inversión es en servicios e infraestructuras, las dificultades que atraviesa este sector, especialmente en Argentina, y el atento seguimiento por parte de los medios de comunicación, han contribuido a amplificar la sensibilidad de las empresas españolas de prácticamente todos los sectores al riesgo regulatorio e institucional.

Riesgos y obstáculos comunes Las empresas entrevistadas identificaron riesgos y obstáculos a la inversión comunes a la mayoría de los países latinoamericanos y sectores objeto de estudio, entre los que destacan:

• Inestabilidad macroeconómica, riesgo de cambio y ausencia de financiación en moneda local;

• Inseguridad jurídica; • Sistema judicial lento e ineficiente; • Debilidad institucional e inestabilidad política; • Percepción y trato de la inversión extranjera; • Inseguridad ciudadana y crimen organizado; • Sobrerreacción de los mercados de valores; • Tamaño del mercado; • Desarrollo insuficiente de las infraestructuras;

Page 19: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

13

• Bajo nivel educativo y excesiva rigidez de la legislación laboral.

Inestabilidad macroeconómica, riesgo de cambio y ausencia de financiación en moneda local Todas las empresas entrevistadas apuntan al riesgo macroeconómico como uno de los principales riesgos a los que se enfrentan sus proyectos, si bien, a pesar de su importancia, la mayoría insisten en que, salvo circunstancias excepcionales que persistieron a largo plazo, no les ha llevado a replantearse la inversión.

La inestabilidad macroeconómica presente en varios países de América Latina, además de acentuar los riesgos de demanda inherentes a todo proyecto de inversión, suele producir dos efectos adversos adicionales relacionados: hace la moneda local propensa a las devaluaciones e impide el desarrollo de un mercado de financiación en moneda local a largo plazo.

La ausencia de financiación a largo plazo en moneda local tiene importantes implicaciones

para las empresas inversoras, ya que obliga a financiar el proyecto en dólares u otra moneda extranjera, provocando pérdidas en caso de devaluación, prioritariamente sobre el inversor que aportó los fondos propios (equity) del proyecto y/o tiene ingresos en moneda local.

Pero incluso en aquellos casos en que la financiación del proyecto se ha efectuado en

moneda local y, en consecuencia, no entraña riesgos de cambio, la devaluación de la moneda local frente al euro tiene efectos adversos sobre la empresa matriz, como se señala más adelante.

No obstante, cabe señalar que, aunque patrimonialmente las épocas de crisis suponen un

riesgo para las empresas inversoras en términos de devaluación de sus activos y de estancamiento de la demanda local, en el caso de sectores en los que la mayor parte de la producción se destina a ventas en el exterior (como es el caso frecuentemente de los sectores dedicados a la explotación de recursos naturales) las compañías se ven incluso beneficiadas por la devaluación de la moneda local y la consiguiente caída de sus costes productivos. Asimismo, las empresas de manufacturas con vocación de permanencia en la región pueden aprovechar estos momentos para ganar cuota de mercado o incluso para consolidar su presencia en el país mediante nuevas inversiones, beneficiándose de las oportunidades que surgen en momentos de crisis y los procesos de desinversión de la competencia.

Inseguridad jurídica e ineficiencia judicial La inseguridad jurídica es uno de los principales obstáculos más citados por las empresas entrevistadas. En América Latina, este factor tiene, entre otras manifestaciones:

- Alteraciones frecuentes e imprevisibles del marco regulatorio, que pueden derivarse de cambios electorales y la influencia de grupos de presión. En este ámbito, algunas empresas de manufacturas hacen especial hincapié en el perjuicio que supone para su negocio el cambio del marco fiscal y el aumento de los tipos impositivos hasta niveles muy superiores a los existentes en el momento en el que se tomó la decisión de inversión;

Page 20: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

14

- Problemas de aplicación efectiva de las leyes y de transparencia; - Lagunas jurídicas en ciertas áreas que exponen a las empresas inversoras a un mayor

riesgo de decisiones arbitrarias por parte de instancias administrativas y jurisdiccionales;

- Legislación excesivamente compleja, asociada con frecuencia a la adopción de

modelos de legislación extranjeros sin previa adaptación a las especifidades locales; - Interpretación subjetiva de la legislación y, en particular, en lo relativo a las reglas y

condiciones del proceso de obtención de licencias, concesiones o, incluso, el pago de impuestos.

La inseguridad jurídica afecta particularmente a las empresas de los sectores más

regulados como es el de servicios públicos e infraestructuras, ya que, en algunos países, el marco regulatorio no siempre garantiza el cumplimiento de los contratos y el respeto del principio de “equilibrio económico financiero” fundamental para los proyectos de inversión plurianuales. A pesar de ser menos vulnerables a este riesgo, las empresas de otros sectores más liberalizados, también han comentado la dificultad de mantener su negocio en un entorno jurídico inestable. Según las empresas entrevistadas, éste constituye un problema que, además, ha dañado seriamente la credibilidad de algunos países y podría comprometer futuros procesos de inversión en los mismos.

Junto con cierta falta de independencia, la gran mayoría de las empresas denuncian la lentitud e ineficiencia de los sistemas judiciales. En particular, las empresas se quejan de las numerosas posibilidades de recurso que contribuyen a alargar de forma excesiva los procesos legales sin causa justificada. En Brasil, por ejemplo, una disputa legal puede durar más de 10 años.

Asimismo, otro problema que indican ciertas empresas es su escasa posibilidad de denunciar y obtener reparación por los incumplimientos de los compromisos de las autoridades de algunos países. Aunque se han dado casos, las empresas mencionadas ven con escepticismo la eficacia de juicios contra las autoridades, tanto a nivel nacional como ante instancias supranacionales como por ejemplo el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). El caso de Argentina es el más ilustrativo de los problemas mencionados.

Debilidad institucional e inestabilidad política El problema de la inseguridad jurídica de América Latina se ve además agravado por la debilidad institucional e inestabilidad política existente en algunas zonas de la región. Según las empresas entrevistadas, la facilidad con la que distintas instancias administrativas se dejan influir por la actuación de grupos de presión da lugar a decisiones parciales y, en no pocas ocasiones, manifiestamente dirigidas a penalizar al inversor extranjero. A juicio de algunas empresas, este tipo de acciones acaba a veces desembocando en la creación de un clima de

Page 21: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

15

animadversión hacia el inversor extranjero, haciéndole responsable de situaciones sociales complicadas en los países de destino.

A estas situaciones son especialmente sensibles las empresas del sector de servicios públicos e infraestructuras por el alto grado de regulación de sus actividades, si bien también las empresas de otros sectores se han mostrado preocupadas por la debilidad institucional. La inestabilidad política y los cambios electorales multiplican el riesgo de que los nuevos gobernantes, sean de ámbito nacional regional o municipal, se desentiendan de los compromisos asumidos por quienes les precedieron. Este riesgo se ve, además, ampliado por el limitado tamaño del cuerpo de funcionariado cualificado y estable que serviría de interlocutor a las empresas que contratan con la Administración y moderaría los riesgos procedentes de los cambios políticos.

Percepción y trato de la inversión extranjera Por lo general, la mayor parte de las empresas entrevistadas consideran que la percepción y trato de la inversión extranjera son positivos en los países en los que han invertido, algo que han destacado especialmente las empresas alemanas. No obstante, las entrevistas han puesto de relieve la disparidad que existe en cuanto a percepción y trato de la inversión extranjera por países de destino y origen de la inversión en América Latina, así como por sectores. Se han detectado asimismo importantes diferencias por empresas, de manera que en algunos casos resulta difícil extrapolar su situación al conjunto de empresas del sector o del país considerado.

Teniendo en cuenta esta cautela, han sido, en general, las inversoras españolas e inglesas en sectores de servicios públicos o hidrocarburos las que han hecho especial mención a problemas de discriminación e imagen. Diversas compañías entrevistadas en estos sectores comentan que uno de los problemas a los que han tenido que hacer frente en América Latina es una cierta percepción negativa por parte de los gobiernos y de las sociedades en las que están implantados, que en algunos casos se ha traducido en comportamientos hostiles, pero que en no pocas ocasiones ha sido utilizada para justificar un tratamiento desigual respecto a la competencia local y un cierto hostigamiento por parte de las autoridades.

En otros sectores, se señala el contraste entre el eventual trato discriminatorio recibido por parte de las autoridades y la buena acogida de sus productos por la población. Así, por ejemplo, algunas empresas del sector de manufacturas constatan un mayor número de inspecciones y de rigor en el control de aduanas (restricciones a la entrada de mercancías, aranceles más altos, etc.), llegando en algunos casos a ocasionar complicaciones en su actividad. Pero al mismo tiempo insisten en que se sienten muy bien aceptados por la población local, tal y como prueba la alta demanda de sus productos. Sin embargo, en algunos casos, se ha mencionado que estos problemas con las autoridades se han podido solucionar mediante acciones de comunicación, organización y estrategia tendientes a consolidar la imagen de la empresa inversora como actor local y poner en valor su contribución al desarrollo económico y social del país de destino de la inversión.

Page 22: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

16

Inseguridad ciudadana y crimen organizado La inseguridad ciudadana y los altos niveles de criminalidad y violencia indiscriminada son algunos de los obstáculos a la inversión frecuentemente citados por las empresas para explicar su ausencia de ciertos países específicos. No obstante, destacan que, incluso dentro de estos países, el nivel de inseguridad varía según las zonas. Las empresas entrevistadas mencionan, además, que se observa una notable mejora en países que han sido tradicionalmente considerados inseguros, como por ejemplo Colombia, donde varias empresas han alabado el éxito de las medidas adoptadas por el Gobierno para acabar con la violencia. Esta disminución de la inseguridad ciudadana en algunas áreas ha venido acompañada de un incremento en otras como en algunas zonas de Brasil, Argentina y Centroamérica, particularmente del crimen organizado.

A este riesgo se ha mostrado especialmente sensible, entre otros sectores, el hotelero por el impacto que tiene este problema en los flujos de turistas internacionales. En cualquier caso, la mayoría de las empresas entrevistadas han coincidido en señalar que la inseguridad ciudadana constituye un grave obstáculo para sus inversiones. No en vano, la opinión expresada más frecuentemente durante las entrevistas fue que “en los países en los que no se puede vivir tranquilo, no se puede invertir”.

Sobrerreacción de los mercados de valores internacionales Este riesgo afecta exclusivamente a las empresas que cotizan en bolsa y especialmente a aquellas, particularmente las españolas, cuya inversión en América Latina supone un porcentaje alto de su negocio.

En los últimos años, la cotización bursátil de las empresas con grandes inversiones en América Latina ha venido sufriendo en función de las dificultades macroeconómicas y financieras experimentadas por algunos países latinoamericanos. A este respecto pueden mencionarse al menos dos temores: el impacto sobre los estados financieros de la empresa matriz y el riesgo de sobrerreacción y contagio de los mercados. Nótese que aunque el proyecto o filial en América Latina no soporte “descalces” de monedas, la depreciación de la moneda local frente al euro tendrá habitualmente un afecto adverso sobre las cuentas de su matriz, tanto en términos de flujos (beneficios) como en términos de stock (valor de la inversión). Con respecto al segundo temor de los inversores, la experiencia enseña que los mercados “sobrerreaccionan” ante las noticias financieras, de forma que el impacto adverso sobre las empresas inversoras de las crisis económicas y financieras es superior a su efecto económico real.

No es, pues, extraño que, a la pregunta de qué acciones y políticas ayudarían a reactivar la

inversión en América Latina, una gran mayoría de entrevistados señale que una buena gestión macroeconómica y fiscal ayudaría más que cualquier otra cosa. Entretanto, para mitigar el problema de la sobrerreacción de los mercados de valores, se advierte un proceso de diversificación de la inversión hacia otras regiones del mundo por parte de aquellas empresas cotizadas con mayor exposición al riesgo de América Latina.

Page 23: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

17

Otros obstáculos Tamaño de mercado: El tamaño de mercado es un factor fundamental a la hora de la toma de decisión de inversión, excepto para aquellas empresas entre cuyos objetivos de inversión no se incluye acceder al mercado local. Una gran parte de las empresas entrevistadas indicaron que sólo acometen proyectos de inversión si el tamaño del mercado y las perspectivas de expansión del país anfitrión alcanzan una “talla crítica” que haga viable el proyecto. Esta falta de “talla crítica” lleva a las empresas entrevistadas—con la excepción de las empresas del sector turismo, recursos naturales y varias eléctricas—a mostrar un escaso interés en Centroamérica y otros países como Ecuador, Bolivia y Paraguay. Los procesos de integración regional en los que están inmersos estos países (Comunidad Andina de Naciones, Mercosur, Mercado Común Centroamericano, etc.), a pesar de los avances que han experimentado en los últimos años, todavía no constituyen un mercado único y por el momento no se percibe que se estén corrigiendo de manera importante las debilidades estructurales que presentan estos mercados en términos de tamaño.

Desarrollo insuficiente de las infraestructuras: Aunque el atraso relativo en la dotación de infraestructuras de América Latina ofrece todavía amplias oportunidades de inversión a las empresas del sector de servicios públicos e infraestructuras, las empresas entrevistadas de los demás sectores apuntan a los perjuicios ocasionados por la falta de calidad y fiabilidad de las infraestructuras en algunas zonas, especialmente en lo que se refiere a redes de transporte. Las empresas productoras de bienes de consumo, como por ejemplo las inglesas, que han montado extensas cadenas de distribución en el Cono Sur, subrayan la relevancia de este riesgo, que afecta la rapidez y eficacia de la distribución de su producto y repercute negativamente en su negocio.

Bajo nivel educativo y excesiva rigidez de la legislación laboral: Varias de las empresas entrevistadas mencionan las deficiencias educativas, en particular en los niveles de educación primaria y secundaria, como uno de los obstáculos a la inversión en América Latina, ya que resulta en una escasez de mano de obra cualificada y en la falta de formación de los trabajadores semi-cualificados, sobre todo en comparación con Asia y Europa Central y del Este.

Riesgos y Obstáculos Específicos Junto a los riesgos comunes, los sectores analizados (servicios públicos e infraestructuras, manufacturas, recursos naturales, servicios financieros y banca y sector hotelero y turismo) presentan una serie de riesgos específicos a los que han hecho mención las empresas durante las entrevistas y que se abordan a continuación.

Page 24: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

18

Sector Riesgos y Obstáculos Específicos

Servicios Públicos e Infraestructuras

- Mayor vulnerabilidad a riesgos regulatorios, macroeconómicos e institucionales que los demás sectores inversores debido al perfil temporal del proyecto y a su mayor regulación

- Competencia desleal - Escasa cultura de pago

Manufacturas - Excesiva burocracia - Problemas en aduanas y altos aranceles - Protección inadecuada de propiedad intelectual - Barreras fiscales - Escasez de mano de obra cualificada y excesiva rigidez de la legislación

laboral Recursos Naturales - Marco regulatorio poco claro y falta de transparencia en la concesión de

licencias - Legislación medioambiental excesivamente compleja

Banca y Servicios Financieros - Relevancia de la economía informal

- Entorno jurídico - Ausencia de información y transparencia

Sector Hotelero y Turismo - Cuestiones fiscales

- Excesiva burocracia

Servicios públicos e infraestructuras3

El sector de servicios públicos e infraestructuras analizado en este estudio incluye los siguientes subsectores:

Transportes Electricidad Telecomunicaciones Agua y Saneamiento Autopistas Puertos Aeropuertos

Generación Transporte Distribución

Telefonía Fija Telefonía Móvil

Producción, distribución, recolección de agua Tratamiento de aguas servidas Recogida y disposición de residuos sólidos

El principal riesgo específico asociado con las empresas del sector de infraestructuras es su mayor vulnerabilidad a los riesgos comunes descritos en la sección anterior, al estar sometido a un detallado régimen reglamentario y tratarse de proyectos caracterizados por grandes inversiones en los primeros años sin expectativas de generar beneficios hasta después de un período largo. Este perfil temporal de los proyectos de infraestructuras provoca una asimetría en la capacidad negociadora de inversores y autoridades. Esto incrementa el riesgo de que las autoridades políticas y regulatorias introduzcan modificaciones o incumplan los términos del contrato antes de la etapa en la que el proyecto produce beneficios, pese a las inversiones que la empresa privada afrontó en los años iniciales del proyecto. Este riesgo de vulneración del 3 Este apartado se basa en parte en el trabajo realizado por AFI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2004)

y actualizado a través de una nueva serie de entrevistas con empresas del sector.

Page 25: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

19

equilibro económico-financiero de la inversión por parte de las autoridades se ve agravado cuando se producen cambios de gobierno.

Las entrevistas realizadas han mostrado múltiples ejemplos en los que las autoridades o los reguladores modificaron los términos del equilibrio económico-financiero de las inversiones. En la mayor parte de estos ejemplos, las modificaciones las hicieron autoridades llegadas al poder con posterioridad a la etapa inicial, es decir, autoridades que no tomaron la decisión de incorporar al sector privado ni determinaron los términos de las privatizaciones. En opinión de los entrevistados, las decisiones que entrañaron con más frecuencia una ruptura del equilibrio económico-financiero de las inversiones fueron:

• Negativa a autorizar la actualización de las tarifas prevista contractualmente;

• Interpretación en perjuicio del concesionario de los términos de la concesión;

• Extensión no contemplada en el contrato de concesión del suministro de servicios a capas de la población sin capacidad para pagarlos y sin prever un esquema de subsidios.

En estas rupturas sobrevenidas del equilibrio económico-financiero de las inversiones se

basa la percepción de muchas empresas de su escasa capacidad negociadora después de efectuada la inversión, que muchos entrevistados plasmaron con expresiones como “sólo se respetan las reglas del juego mientras estás invirtiendo”.

A juicio de los entrevistados, existe una mayor sensibilidad al riesgo de vulneración del equilibrio económico-financiero de la inversión en los casos siguientes:

• En aquellas situaciones en los que existe un rechazo social a la privatización de servicios públicos. Los partidos políticos podrían tratar de obtener beneficios electorales procedentes de criticar a las empresas privadas durante las campañas políticas, especialmente si son extranjeras. Tales campañas condicionan su actuación cuando ganan las elecciones;

• En los servicios en los que los estándares de calidad exigidos al concesionario privado, o el precio inicial pagado por éste, establecen grandes subidas de tarifas para asegurar la rentabilidad de las inversiones;

• En los servicios públicos con efectos sobre la salud (tales como la distribución de agua potable y saneamiento), pues ello impide que la empresa extranjera pueda amenazar de forma creíble con abandonar súbitamente el servicio.

Entre los demás riesgos específicos al sector de servicios públicos e infraestructuras

destaca la competencia desleal, que se manifiesta de forma distinta según los subsectores. En el sector infraestructuras portuarias o viales, por ejemplo, las empresas se refieren a la alteración del marco de la competencia, a través de la construcción de puertos o de carreteras que no estaban previstas en el momento de la realización de la inversión. Ello repercute negativamente en el tráfico previsto por los inversores y, por tanto, en el equilibrio económico financiero de sus proyectos. Este riesgo se agrava si las infraestructuras son de titularidad estatal y se ponen a

Page 26: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

20

disposición de los usuarios de forma gratuita o a unas tarifas que sólo reflejan los gastos de mantenimiento, pero no la amortización de los costes de inversión. Las empresas de los sectores eléctrico y de recogida de residuos sólidos también denuncian el trato de favor que pueden recibir, por parte de la administración o de diversos organismos los competidores locales. En ocasiones, este trato de favor se manifiesta a través de la imposición a los inversores extranjeros de trabas al desarrollo de sus redes de distribución, tratando con ello de proteger a los operadores locales ya establecidos. En otros casos, la discriminación está ligada a la pasividad de la administración ante el incumplimiento, por parte de los operadores locales de sus obligaciones tributarias, legales o medioambientales. Otro de los sectores que se ve afectado por la competencia desleal es el de telecomunicaciones. En su caso, el problema deriva del acceso de los operadores más pequeños a la infraestructura instalada por los inversores extranjeros, permitiéndoles posicionarse en el mercado en condiciones más competitivas que estos últimos.

Junto al riesgo de competencia desleal, las empresas de infraestructuras mencionan la escasa cultura de pago. Son los sectores eléctrico y de abastecimiento de agua los que más acusan este problema. No es infrecuente, además, que proliferen los enganches ilegales y que incluso surjan intermediarios especializados en el suministro ilegal de electricidad o agua. Este riesgo se agudiza por dos factores. El primero es la tendencia de las autoridades a la universalización de los servicios sin prever mecanismos paralelos que aseguren los correspondientes ingresos a las empresas que tienen que realizar las inversiones. El segundo obedece a las dificultades legales y políticas para que la empresa distribuidora pueda reclamar el pago a los usuarios morosos o cortarles el suministro.

Manufacturas El sector de manufacturas analizado en este estudio incluye los siguientes subsectores:

• Fabricación de automóviles y componentes;

• Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos;

• Maquinaria industrial;

• Sector agroindustrial;

• Químico y farmacéutico;

• Editorial;

• Textil.

Como ya se ha mencionado, y según los resultados de las entrevistas, la inestabilidad macroeconómica es un factor clave de preocupación para la mayoría de las empresas manufactureras. Las variables regulatorias ocupan, por lo tanto, un lugar secundario en la decisión de inversión de estas empresas en América Latina, que depende de múltiples factores. Entre ellos destaca sobre todo el potencial de mercado nacional y regional (distribución textil, fabricación de automóviles, químico y farmacéutico y maquinaria industrial, etc.). La mejora de competitividad internacional, por el contrario, tiene un menor valor explicativo como

Page 27: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

21

determinante de la inversión en América Latina, a excepción tal vez de aquellas empresas que se instalan en el sector exportador/maquilador mexicano.

Las variables regulatorias tienen, sin embargo, una repercusión significativa en la gestión

de la inversión. En el caso de producción de manufacturas intensivas en mano de obra, por ejemplo, las deficiencias educativas básicas son particularmente relevantes, mientras que el sector farmacéutico muestra especial sensibilidad a la debilidad institucional, a la falta de protección de la propiedad intelectual y a la arbitrariedad de las decisiones judiciales.

Pero aunque el grado de exposición de los subsectores varíe, los riesgos específicos

identificados por las empresas entrevistadas del sector manufacturero pueden resumirse en los siguientes puntos:

• Excesiva burocracia que resulta de prolijos controles por multitud de organismos con competencias solapadas. Las empresas entrevistadas se quejan de largos procesos en la obtención de las oportunas licencias y permisos, tanto en el momento de implantación, como en los aspectos más cotidianos de los negocios;

• Problemas en aduanas e importantes barreras comerciales (arancelarias y no arancelarias). Empresas de varios sectores, como por ejemplo el de automoción, insisten en la existencia de retenciones frecuentes de mercancías debido a exhaustivos procedimientos administrativos y decisiones no exentas de cierta arbitrariedad por parte de los funcionarios de aduanas. Algunas entrevistadas denuncian también la presión de lobbies locales que llevan a las autoridades a adoptar medidas comerciales restrictivas para proteger la industria local;

• Protección inadecuada de propiedad intelectual. Se muestran especialmente sensibles a este riesgo las empresas editoriales y farmacéuticas. Las primeras insisten en la generalización de las copias ilegales de libros—que en algunos países se produce incluso antes de su comercialización—y la aceptación social de estas prácticas que lleva aparejada una falta de medidas sancionadoras. Las segundas denuncian no sólo el daño financiero y reputacional que supone para ellas la copia de sus productos localmente, sino también el riesgo para la salud pública que entrañá el consumo de estos medicamentos. En este sentido, empresas del sector farmacéutico destacan que uno de los problemas principales que aparece en los países de inversión reside en la falta de comunicación entre la oficina de patentes y la de admisiones, por lo que ésta, al no saber qué solicitudes de patentes se han presentado, aprueba la venta de un determinado medicamenta aun cuando otra compañía ha solicitado la patente de un medicamento similar. Además, estas empresas observan que, en la práctica, resulta extremadamente difícil hacer respetar una patente por la vía judicial;

• Barreras fiscales. La complejidad del sistema fiscal, particularmente en el caso de estados federales como Brasil (con impuestos tanto federales como estatales) y la elevada carga impositiva constituyen, a juicio de las empresas entrevistadas, un importante obstáculo para el desarrollo de sus negocios.

Page 28: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

22

Recursos Naturales En este sector, los subsectores analizados incluyen:

• Hidrocarburos;

• Minería;

• Pesca. La decisión de inversión de las empresas del sector de recursos naturales se basa

principalmente en la presencia abundante de recursos y su objetivo principal es la exportación, por lo que los factores macroeconómicos inciden en su actividad de forma mucha menos acusada que en otros sectores. Los riesgos cambiarios y de devaluación, frecuentemente aducidos por las empresas entrevistadas en otras áreas, tienen efectos mixtos en las empresas de este sector. Junto a su impacto patrimonial negativo, las devaluaciones favorecen, en ocasiones, a las empresas que exportan a los mercados con monedas más fuertes, reduciendo sus costes productivos locales.

Su sensibilidad al riesgo regulatorio e institucional es, por el contrario, mayor, ya que la

obtención de licencias y permisos es necesaria para su actividad. La principal dificultad para las empresas de este sector en algunos países radica en la ausencia de un marco regulatorio claro y la falta de transparencia en el proceso de obtención de licencias. En el caso del sector de hidrocarburos, debido a su carácter estratégico, las empresas entrevistadas señalan un mayor intervencionismo político y riesgo a la alteración del marco regulatorio incluso en aquellos países que han dado importantes pasos en el proceso de liberalización de esta industria en los últimos años. En México, Venezuela y Bolivia la inversión extranjera en este sector está sujeta a importantes restricciones.

Junto a ello, las empresas perciben cierta falta de claridad de la legislación

medioambiental, que es de particular relevancia para este sector. En efecto, las empresas constatan que en algunos países la convergencia general—y oportuna—hacia los estándares internacionales se produce sin adaptación local previa de normativas extranjeras, pudiendo dificultar su interpretación y, por lo tanto, su cumplimiento.

Igualmente, la existencia de otros obstáculos como la deficiencia de infraestructuras es

particularmente relevante para este sector. No obstante, la mayoría de las empresas entrevistadas conceden suficiente importancia a la abundancia de recursos naturales como para, en algunos casos, desarrollar sus propias redes de transporte y distribución.

En el caso del sector pesquero, conviene destacar, por otra parte, su menor sensibilidad a

alteraciones del marco regulatorio, ya que las inversiones están basadas, fundamentalmente, en buques, que son bienes muebles y, por tanto, la desinversión tiene, por lo general, efectos menos significativos que en otros sectores.

Page 29: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

23

Banca y servicios financieros Los riesgos regulatorios y macroeconómicos, a pesar de su especial relevancia para el sector financiero, pasan a un segundo plano a la hora de la toma de decisiones de inversión, que se encuentran principalmente condicionadas por el tamaño y el potencial de crecimiento futuro de los mercados. Junto a ello, las empresas entrevistadas señalan el carácter estratégico—y no táctico—que define sus inversiones en América Latina y su clara apuesta por la búsqueda de los efectos positivos asociados a su permanencia en los países de la región incluso en entornos menos favorables debido a la especial sensibilidad del sector financiero a la competencia y, por lo tanto, a la relevancia del componente reputacional.

Ello no es óbice, sin embargo, para que las entidades financieras no acusen los efectos de riesgos regulatorios y macroeconómicos en su gestión. Entre los riesgos más relevantes, las empresas destacan aquellos relacionados con el entorno jurídico y los procesos judiciales, que cobran especial relevancia por la tipología de servicios ofrecidos por el sector financiero (banca retail, seguros y pensiones), y que terminan redundando en la aplicación de primas de riesgo más elevadas. En efecto, por un lado, la inexistencia de registros de propiedad eficaces y universales (en gran medida debido al elevado porcentaje de construcción ilegal) condicionan el sistema de garantías, limitando el desarrollo de la inversión crediticia, especialmente hipotecaria. De igual forma, los procesos de ejecución y recuperación de las garantías suelen ser lentos y problemáticos. La elevada arbitrariedad judicial provoca que, en un elevado número de ocasiones, se recurra a ejercicios de conciliación como alternativa a estos lentos y arbitrarios procesos judiciales. Dicha problemática es aún más acusada fuera de las grandes capitales, debido a la mayor subjetividad en la aplicación de las normas por parte de la judicatura en las zonas provinciales.

Pero según las empresas las limitaciones no se reducen a aspectos jurídicos. La ausencia

de información y transparencia en el mercado supone una de las principales barreras para el desarrollo de la actividad financiera. El elevado peso que todavía mantiene la economía informal en el conjunto del PIB de la región conlleva un doble efecto especialmente pernicioso en el sector financiero. En primer lugar, limita la capacidad de acceso a servicios bancarios de un porcentaje significativo de la sociedad. En segundo lugar, la inexistencia de información fehaciente y recurrente sobre los ingresos de los agentes económicos agudiza los problemas procedentes de la existencia de información asimétrica y riesgo moral (moral hazard). Junto a ello, la reducida bancarización de la economía y la ausencia de información crediticia precisa y actualizada (a falta de bureaus de crédito) redunda en la aplicación de tasas de interés reales elevadas, trasladando la incertidumbre asociada a la información crediticia a los precios finales.

A pesar de la permanencia y, en algunos casos, incluso la agudización de los riesgos regulatorios y microeconómicos, los aspectos más favorables proceden de la coyuntura macroeconómica, que ha mostrado una mejora ostensible a lo largo del último trienio en la región. Sin embargo, resulta también necesario constatar que las empresas indican que la crisis acontecida en Argentina y las elevadas barreras existentes en Venezuela siguen teniendo un impacto sobre la percepción de inestabilidad del entorno regulatorio en estos países.

Page 30: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

24

Sector hotelero y turismo La mayor utilización por parte de la industria hotelera del contrato de gestión como modalidad de acceso a Latinoamérica explica una menor exposición al riesgo y, por lo tanto, una menor sensibilidad a los factores macroeconómicos y regulatorios que otros sectores.

Como apuntaron las empresas entrevistadas, existen además otros factores que atenúan estos riesgos. El primero se refiere a la importancia estratégica que tiene el turismo para muchas economías latinoamericanas como fuente de divisas y por ello a la existencia de políticas tendentes a proteger a los inversores y/o operadores turísticos extranjeros. Esta es una de las razones que explicaría que situaciones de crisis como la de la República Dominicana en 2003 o de Argentina en 2001 no sólo no se hayan traducido en importantes procesos de desinversión, sino que incluso hayan favorecido las inversiones. Y es que las devaluaciones que han sufrido ambas economías han propiciado una mejora de su competitividad via costes y además han provocado una fuerte caída de los precios inmobiliarios, generando evidentes oportunidades para el sector hotelero. Muchas de las empresas apuntan, además, que suelen acompañar a sus clientes nacionales (en el caso de las empresas inglesas, tiene también una gran relevancia la clientela de EE.UU. y Canadá), por lo que su vulnerabilidad a la contracción de la demanda local es menor y señalan que el rico patrimonio tanto cultural como natural de la región es garantía de un potencial de crecimiento del mercado turístico significativo.

Por otro lado, no es infrecuente que los grupos hoteleros con vocación turística diseñen

estructuras empresariales que permitan que los ingresos de los tour operadores radiquen en otros países, dotados de regímenes fiscales favorables, asegurándose con ello la libre repatriación de beneficios. Sólo los ingresos procedentes de clientes locales quedan expuestos a riesgos, pero su importancia es, como se ha visto, reducida, en un modelo de negocio dirigido principalmente al turista internacional.

Pero que los riesgos macroeconómicos y regulatorios estén atenuados no significa que las

empresas del sector no identifiquen obstáculos en estos ámbitos. Inestabilidad política y social e inseguridad ciudadana son los principales y mayores riesgos a juicio de las empresas entrevistadas para acometer inversiones en América Latina, debido a la extrema sensibilidad del turista internacional a estas variables. Ello explicaría la limitada presencia de inversores extranjeros en la industria hotelera turística en países como Venezuela, Colombia, Bolivia o Ecuador.

Junto a ello, son las empresas con hoteles en propiedad o intereses accionariales locales las que se muestran más sensibles a los riesgos regulatorios e institucionales. Las principales quejas tienen que ver con cuestiones fiscales y excesiva burocracia en la tramitación de las licencias, si bien las situaciones son desiguales según los países. Brasil es el país, a juicio de algunas empresas entrevistadas, que presenta un marco fiscal menos favorable y donde coinciden complejidad del sistema y carga fiscal excesiva. También existen quejas relacionadas con la complejidad de la tramitación administrativa e inestabilidad del marco regulatorio. Por el contrario, Chile y México son los países que presentan un entorno más favorable. Las reservas emitidas tienen que ver, en el primer caso, con una retención fiscal de los beneficios repatriados comparativamente más alta que en otros países.

Page 31: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

25

Percepciones sobre países

Además de identificar los principales riesgos y obstáculos a nivel regional, las entrevistas han puesto de manifiesto importantes diferencias según los países. A continuación se recogen algunas de las fortalezas y riesgos más sobresalientes percibidos en los distintos países.

ARGENTINA Junto con Brasil y México, Argentina es uno de los principales destinos de la inversión europea. Asociadas a los procesos de privatización, las inversiones se concentran, principalmente, en los sectores de servicios públicos e infraestructuras, manufacturas, recursos naturales y banca, siendo España el principal inversor europeo, seguido de Francia.

La mayor parte de las empresas han coincido en señalar la mejora de la situación macroeconómica de Argentina tras la crisis de 2001 y el importante potencial que presenta este país. No obstante, los efectos de las crisis han puesto de manifiesto los importantes riesgos a los que están expuestas las inversiones extranjeras y su alta sensibilidad a la inestabilidad macroeconómica y a las alteraciones de los marcos regulatorios e institucionales.

El sector de servicios públicos e infraestructuras ha sido el que más ha acusado las actuaciones del gobierno en el ámbito regulatorio. Medidas como la pesificación y congelación de las tarifas de los servicios públicos han tenido, en efecto, un impacto económico muy negativo en las inversiones de las empresas extranjeras. Ello ha dado lugar a una paralización de las inversiones en capacidad de producción y distribución y un cuestionamiento, en algunos casos muy serio, de la permanencia de las empresas en el país, que podría agravarse, según las empresas, si la renegociación de los contratos no llega a buen fin.

La difícil situación que vivió Argentina tras la crisis de 2001 ha acabado afectando, en

mayor o menor grado, al resto de empresas europeas con inversiones en el país. Entre los principales obstáculos, las empresas destacan la fuerte morosidad y cierta cultura del no pago, la dificultad para obtener financiación, los robos de material y la delincuencia, o las trabas en los trámites aduaneros que acaban incrementando los costos por la necesidad de almacenamiento. También se denuncia la inseguridad jurídica del país, que se traduce en una frecuente alteración del marco normativo sin que se advierta, además, una lógica clara en la dirección que se pretende seguir en materia regulatoria. En el caso del sector financiero, otro de los temas que preocupa a las empresas es la irresolución del problema de los amparos, en la medida en que la decisión de la Corte Suprema, aparte de la dificultad de su implementación, no es percibida como justa por los inversores extranjeros. Por último, algunas empresas también denuncian el notable aumento del crimen organizado y la inseguridad ciudadana, así como de la economía informal.

La reciente crisis de Argentina ha puesto, por otro lado, de manifiesto, a juicio de las

empresas, la limitada autonomía del Poder Judicial frente al Ejecutivo. Según las empresas, el

Page 32: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

26

recurso a instancias internacionales de arbitraje como el CIADI tampoco parece que esté sirviendo de mucho para resolver los litigios de los inversores con el Gobierno.

Esta inestabilidad ha llevado a buena parte de las empresas, principalmente españolas, a

paralizar sus inversiones. En algunos casos, se han producido algunos procesos de desinversión y/o de deslocalización dentro de la región, principalmente en Brasil y Chile.

Por último, otro de los aspectos en los que han coincidido las empresas entrevistadas, es

que la crisis ha deteriorado la imagen de Argentina y que el país va a necesitar bastante tiempo para poder recuperar la confianza de los inversores. A este respecto, también se ha indicado que la crisis argentina ha puesto de manifiesto la necesidad de conceder una mayor importancia a las variables regulatorias e institucionales en la decisión de inversión, factor que había tenido un valor más secundario en el pasado en sectores como el financiero.

BRASIL Brasil es el principal destino de los flujos de inversión europea, en los que históricamente ha predominado el sector de manufacturas, de la mano principalmente de Alemania y de Francia, en subsectores como automoción, químico, eléctrico, farmacéutico y producción de maquinaria. A finales de los años noventa, se produjo una masiva afluencia de flujos dirigidos al sector servicios y distribución, que concentró más del 81% del total de flujos de IED en el periodo 1997-2000, permitiendo una mayor diversificación sectorial de la IDE europea. No obstante, las manufacturas han vuelto a cobrar protagonismo desde 2001.

Las empresas entrevistadas reconocieron unánimemente que Brasil es un país con excelentes oportunidades de negocio gracias a un mercado de casi 185 millones de habitantes y a la abundante riqueza en recursos naturales. Asimismo, la mayor parte de las empresas elogian la política del gobierno del Presidente Lula, particularmente en lo que se refiere al control de la inflación y la estabilidad del real, lo que unido al crecimiento económico, ha permitido en los dos últimos años una sustancial mejora del entorno de la inversión.

Sin lugar a dudas, el tamaño del mercado y su potencial han sido los factores más

valorados por los empresas a la hora de destacar el atractivo inversor de Brasil. Debido a este gran tamaño y a la necesidad de financiar importantes inversiones, las empresas, especialmente en el sector de infraestructuras, han destacado la utilidad del apoyo financiero que presta el Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) a través de sus líneas de financiación a largo plazo en reales para inversiones prioritarias. En este mismo sentido, también ha merecido una valoración muy positiva por parte de las empresas entrevistadas la aprobación el pasado mes de diciembre de 2004 de la ley de Partenariados Público Privados (PPP), con el fin de fomentar la participación de la iniciativa privada en la financiación y gestión de los proyectos de infraestructuras, creando para ello un marco especial de concesión en el que la remuneración del contratante corre a cargo, total o parcialmente, de la Administración pública. Las empresas españolas del sector eléctrico han subrayado, por su parte, el gran prestigio y profesionalidad del regulador eléctrico (ANEEL) que ha demostrado capacidad para dar un tratamiento equitativo a todas las compañías del sector, al tiempo que ha favorecido la competencia en el proceso de licitación, actuando con flexibilidad en la fase de precalificación.

Page 33: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

27

Entre los aspectos positivos, las empresas entrevistadas también recalcan la significativa liberalización de la legislación sobre IED en los últimos años y, en general, la mayor competitividad respecto a los demás países de la región, en especial en el sector de manufacturas.

Entre los aspectos considerados menos favorables, las empresas entrevistadas se refieren,

en primer lugar, a la profunda heterogeneidad del mercado, siendo la región desde Minas Gerais hacía Río Grande do Sul, la zona considerada de mayor atractivo para la inversión por la mayoría de los sectores.

Junto a ello, algunas empresas del sector de servicios públicos e infraestructuras insisten

especialmente en algunas debilidades, entre las que destacan: la pérdida de autonomía de los organismos reguladores de determinados servicios públicos, originada, según estas empresas, por la intervención del Gobierno en el nombramiento de sus responsables; la superposición de las competencias de las autoridades federales y estatales, especialmente en materia medioambiental, lo que contribuye a incrementar la lentitud y complejidad de los trámites administrativos; el “activismo judicial”, que se manifiesta en la inclinación de muchos jueces a emitir, a solicitud de particulares y empresas, providencias judiciales de efecto inmediato (liminares) o resoluciones judiciales que pueden tener un grave impacto en las empresas de servicios, paralizando, por ejemplo, el cobro de la tarifa de un servicio por parte del suministrador a su cliente o anulando o alterando la cláusula de indexación de la tarifa prevista contractualmente.

Por su parte, las empresas de manufacturas se muestran más sensibles a otros obstáculos,

como son la escasez y el elevado coste de la financiación en moneda local, la creciente inseguridad ciudadana, la importancia de la economía informal y lo que ha venido en llamarse el “coste Brasil”. Bajo esta denominación se agrupan un conjunto de ineficiencias de carácter estructural presentes en el mercado brasileño. Entre ellas, las empresas entrevistadas destacan la deficiente dotación de infraestructuras, particularmente en materia de autopistas y puertos, la complejidad del sistema fiscal brasileño y la elevada presión impositiva, la burocracia administrativa y el alto grado de proteccionismo comercial, que hace gravosa la importación de bienes.

COLOMBIA Colombia es uno de los países latinoamericanos que posee un real tejido industrial, lo cual explica inversiones europeas históricas en el sector manufacturero, junto a la presencia de otros sectores como recursos naturales (hidrocarburos) infraestructuras y banca. El Reino Unido es el principal inversor europeo en el país, seguido de España.

Las empresas entrevistadas destacan entre las principales ventajas de Colombia como destino de inversión, el tamaño de su mercado, su posición geográfica privilegiada, un cuadro económico favorable un marco fiscal claro y transparente, un mercado laboral muy cualificado, la existencia de un mercado de bonos en pesos a largo plazo, apoyado en la demanda

Page 34: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

28

institucional para ese tipo de valores procedente de los fondos de pensiones, la alta calidad de la Administración y un eficiente sistema judicial.

Las empresas de hidrocarburos insisten, además, en la mejora del marco para la inversión

que ha supuesto la liberalización del sector en materia de exploración y producción, mientras que las de servicios públicos e infraestructuras subrayan el respeto de sus compromisos contractuales por parte de las grandes municipalidades, si bien se muestran más críticas con la situación en el resto del país.

Los principales obstáculos identificados por las empresas entrevistadas tienen que ver

principalmente con la elevada inseguridad y el riesgo de secuestros, factor que ha llevado a algunas de las empresas presentes a descartar nuevas inversiones o a reducir al mínimo su presencia en Colombia, limitándola a Bogotá y a otras grandes ciudades. Las grandes ciudades (Bogotá, Medellín y Cali) son las que ofrecen, a juicio de las empresas, las mejores condiciones para la inversión, advirtiéndose un marco menos favorable en el resto del país, especialmente en el Caribe, donde la mayor inseguridad, el menor desarrollo socioeconómico y un entorno institucional más debilitado dificultan la actividad empresarial.

Con todo, las empresas elogian la política del Gobierno en la lucha contra el problema de

la inseguridad y se muestran confiadas en sus resultados.

CHILE Chile figura por detrás de los tres principales receptores de la inversión europea (Brasil, México y Argentina), siendo también en este caso España el principal inversor de la UE, seguido del Reino Unido.

La mayoría de los entrevistados coincide en considerar a Chile como el mejor país para invertir en América Latina por su estabilidad política, macroeconómica y regulatoria. Sin embargo, insisten en que el principal inconveniente de este país es el tamaño moderado de su mercado (15 millones de habitantes), con una renta por habitante todavía modesta, lo que hace que el país no siempre alcance la “talla crítica” precisa para atraer inversiones dirigidas al mercado local.

Con todo, algunas empresas de manufacturas apuntan que la tupida red de acuerdos

comerciales bilaterales y multilaterales que mantiene Chile con otros países y organismos compensan en parte el inconveniente de su reducido tamaño, reforzando su atractivo inversor. También destacan que algunos sectores cuentan con estándares internacionales de calidad, como, por ejemplo, el sector de la minería, confirmando las ventajas que ofrece el mercado como plataforma de exportación.

Por su parte, las empresas entrevistadas del sector de servicios públicos e infraestructuras

valoran la existencia de un marco regulatorio e institucional muy favorable, caracterizado por su claridad y estabilidad, la profesionalización y cualificación de la Administración central y de las agencias de regulación, el desarrollo de mecanismos de subvención de las tarifas a los usuarios

Page 35: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

29

de más bajos ingresos que favorecen una “cultura de pago” y la fiabilidad del sistema judicial, incluso en contenciosos contra empresas y entes públicos chilenos.

Entre las debilidades señaladas, además del reducido tamaño, las empresas entrevistadas

del sector de servicios públicos e infraestructuras se refieren sobre todo a la gran dependencia de Argentina en el suministro de gas, de manera que en situaciones de crisis existe el riesgo de que se produzcan cortes en el suministro chileno. También se destaca la artificial rebaja de las tarifas de telefonía fija, que ha favorecido un gran desarrollo en la telefonía móvil pero amenaza el futuro desarrollo de todo el sector. Otra de las cuestiones apuntadas es la gran disparidad entre administración municipal y la estatal. Varios de los entrevistados señalaron a este respecto, sus malas experiencias con los niveles locales de la Administración, que se tradujeron en retrasos en los pagos e interpretación sesgada de los contratos suscritos con las autoridades. Junto a ello, se advierte del impedimento que supone para las nuevas empresas extranjeras que quieran acceder a licitaciones públicas la necesidad de contar con experiencia local previa. La entrada en vigor el pasado mes de marzo de 2005 del capítulo relativo a Compras Públicas del Acuerdo UE-Chile, en el que se prohíbe expresamente pedir experiencia local en las licitaciones, debería corregir este problema.

MÉXICO Junto a Chile, México es otro de los países mejor valorados por las empresas entrevistadas, por lo que no sorprende que figure como segundo destino de la inversión europea, por detrás de Brasil, concentrándose ésta principalmente en los sectores manufacturero y financiero.

Entre las fortalezas identificadas por las entrevistadas, una mayoría de empresas mencionan el tamaño del mercado, la garantía de estabilidad macroeconómica y regulatoria fruto de su anclaje a la economía norteamericana, su creciente madurez institucional y su integración en el NAFTA. La utilización de México como plataforma de acceso a los mercados de EE.UU. y Canadá es, en efecto, uno de los principales determinantes de la inversión en este país de una parte de las empresas entrevistadas, especialmente en el sector de manufacturas.

Las empresas del sector de infraestructuras destacan, además la buena reputación de los

organismos reguladores; el respeto de los acuerdos de compra de electricidad a largo plazo; una buena cultura de pago por servicios—especialmente en peajes de autopistas—; la madurez de los mercados financieros locales, lo que, junto con la gran presencia de la banca española, facilita a las empresas la financiación de proyectos de infraestructura.

Entre los obstáculos señalados, estas mismas empresas, a las que suman las del sector de

recursos naturales, insisten especialmente en el proteccionismo existente en determinados sectores: prohibición de la participación privada en el sector eléctrico; prohibición de la inversión extranjera en las actividades de exploración y explotación de petróleo y gas; ausencia de garantías a las empresas pesqueras de explotar libremente los recursos hallados. En el ámbito de las telecomunicaciones, se constata un régimen regulatorio y de interconexión que favorece al operador de telefonía fija (la empresa Telmex), lo que parece haber creado serias dificultades a las operaciones en México de algunos operadores internacionales de telefonía móvil.

Page 36: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

30

Otro obstáculo manifestado por una parte de las empresas entrevistadas del sector de servicios públicos e infraestructuras es la lentitud de la administración a nivel ministerial. Las de manufacturas también coinciden en denunciar la excesiva burocracia, especialmente en materia aduanera, lo que unido al complejo entramado normativo que deben cumplir los productos para su comercialización en el mercado mexicano, constituye, a su juicio, un serio obstáculo al desarrollo de sus negocios. En este sentido, algunas empresas señalan también la escasa apertura del mercado a las normas europeas, especialmente en los sectores automotriz y eléctrico.

Algunas empresas, titulares de concesiones públicas, perciben, asimismo, como un riesgo

los intentos de las autoridades de influir en temas de gestión interna de las empresas concesionarias, tales como planes de inversiones, nombramiento de gestores o política de dividendos. En el ámbito municipal, la experiencia es mixta. Algunas empresas se muestran satisfechas con los servicios públicos, si bien matizan que para conseguirlo tuvieron que llegar a acuerdos con socios locales; otras, por el contrario, destacan las dificultades derivadas del cambio frecuente de los regidores públicos.

También se ha hecho mención de los problemas de inseguridad ciudadana, especialmente

en la Ciudad de México.

PAÍSES DE CENTROAMÉRICA En Centroamérica, la presencia de las empresas europeas es limitada, en gran parte debido al escaso tamaño de los mercados.

Entre las empresas que han mostrado interés por estos mercados destacan las del sector eléctrico. Éstas señalan, sin embargo, que las inversiones en generación eléctrica debieran integrarse en un mercado regional con una regulación de ámbito supranacional que garantice la libre circulación de energía eléctrica entre países. Por eso ponen sus esperanzas en Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), que, tras muchos intentos fallidos, pudiera estar esta vez en el camino hacia su culminación. La creación de ese mercado introduciría competencia en la generación eléctrica en cada país, hasta ahora dominada por inversores locales.

Las empresas del sector del hotelero también identifican importantes oportunidades en la

región. En este caso, el objetivo no es el mercado local, que como se ha dicho es exiguo, sino las posibilidades que ofrece Centroamérica como destino del turismo internacional vacacional, por sus evidentes ventajas de localización geográfica, su excelente clima y sus recursos turísticos. No en vano, la región es, junto al Caribe y México, una de las principales zonas de localización de la inversión española del sector.

Page 37: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

31

VENEZUELA Venezuela ha sido tradicionalmente un destino atractivo de inversión para las empresas europeas de hidrocarburos, especialmente francesas y británicas. Sus abundantes recursos petrolíferos y su proximidad a los mercados del norte del continente americano convierten a este país, en efecto, en un mercado estratégico para las empresas del sector.

Desde la crisis de 2002-2003, la percepción del mercado por parte de las empresas entrevistadas se ha vuelto, sin embargo, menos favorable. Las mayores inquietudes proceden de las empresas de servicios públicos e infraestructuras que insisten en que la inestabilidad política, la congelación de tarifas, los aumentos salariales y el control de cambios están afectando seriamente al buen funcionamiento de la economía. A esta lista de obstáculos, algunas empresas de manufacturas añaden las barreras a la importación.

No obstante, las empresas del sector de hidrocarburos, aún reconociendo el deterioro de la

situación del país, se muestran menos sensibles a estos problemas y subrayan su intención de permanecer en el mercado y de aprovechar los importantes recursos en hidrocarburos que posee Venezuela, cuya explotación no se ha visto, por el momento, alterada tras la crisis de 2002-2003.

BOLIVIA Las empresas europeas en general tienen pocas inversiones en Bolivia. Algunos entrevistados mostraron limitado interés por realizar inversiones en estos países a corto plazo debido a la inestabilidad macroeconómica y los altos riesgos políticos y regulatorios que perciben y que se han agudizado con la crisis política y el estallido de la revuelta social.

No obstante, la experiencia en transmisión eléctrica ha sido favorable. El país también ha suscitado interés entre las empresas de hidrocarburos por sus abundantes recursos de gas. Sin embargo, las empresas del sector entrevistadas se muestran muy preocupadas por la actual inestabilidad política y social, ya que los levantamientos populares surgieron inicialmente en respuesta a un controvertido plan de exportación de gas a través de Chile y podrían tener consecuencias importantes en el marco normativo que regula este sector.

OTROS PAÍSES ANDINOS Las inversiones europeas en Ecuador también son relativamente escasas. Los entrevistados reconocen, no obstante, que existen condiciones favorables para la inversión en hidrocarburos en Ecuador. Sin embargo, los inversores perciben un bajo interés del gobierno y la presencia de un rechazo social hacia la participación del sector privado en los servicios públicos y de infraestructura. En cambio, las empresas del sector pesquero cuentan con una destacada presencia en el mercado.

Page 38: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

32

Los entrevistados perciben que el riesgo político y de inseguridad de las inversiones en Perú, aunque no es desdeñable, es menor que el de los otros países andinos mencionados. No obstante, la experiencia adversa vivida por una empresa española en el sector de telecomunicaciones, –cuando a principios de 2003 se solicitó la declaración de inconstitucionalidad del cobro de la cuota de abono a los usuarios y hubo acciones contra las instalaciones de la compañía–, ha despertado graves recelos por parte de los inversores españoles.

CARIBE En República Dominicana, la experiencia de una empresa española—que negoció con el gobierno su abandono del país –—ha tenido un eco negativo y según las empresas entrevistadas revela los riesgos regulatorios e institucionales que presenta este país para las empresas extranjeras.

Aun sin potencial energético, paradójicamente, la isla presenta buenas condiciones para la generación eléctrica (en el caso de la eólica, exenciones arancelarias a la importación de equipos, dependencia de importación de petróleo). Pero esas ventajas quedan anuladas por el riesgo de que las distribuidoras de electricidad no paguen la energía suministrada.

Según las entrevistas, son las empresas del sector del turismo las que perciben mayores

posibilidades de negocio en este mercado. La afluencia sostenida de turistas, en la que el protagonismo de europeos es cada vez mayor, unido a las posibilidades de adquirir terreno a precios interesantes y beneficiarse de unos costes operativos relativamente bajos, convierten a la República Dominicana en un destino estratégico para el sector.

Page 39: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

33

Conclusiones

Sin ánimo de exhaustividad, se resume a continuación algunas de las conclusiones más relevantes que se desprenden de las opiniones vertidas por las empresas entrevistadas de los cinco países europeos.

La asunción de riesgos macroeconómicos, regulatorios e institucionales en América Latina y el Caribe es inherente a la actividad empresarial en la región, si bien su percepción difiere en función de una serie de factores, como son los motivos por lo que se decide invertir, el sector, el destino de la inversión o el país de origen.

No obstante, al margen de las diferencias en cuanto a percepción de los riesgos y la

importancia relativa que se les concede, se advierte la existencia de una serie de riesgos y obstáculos comunes a la inversión en la mayor parte de sectores y países de América Latina, así como de otros que son específicos a cada sector.

En este sentido, las empresas destacan los riesgos de inestabilidad macroeconómica, inseguridad jurídica e ineficiencia del sistema judicial, y debilidad institucional. Asimismo, la mayoría de las empresas entrevistadas descartan la realización de inversiones en países con grandes problemas de seguridad ciudadana o inestabilidad política. Sin embargo, las que ya están presentes en dichos países, en particular en el sector manufacturero, afirman que pueden integrar dicho riesgo en su acontecer diario y prever nuevas inversiones.

Es preciso, sin embargo, insistir en la distinta percepción de estos riesgos según los

sectores. Así, por ejemplo, mientras que el sector de manufacturas se muestra especialmente sensible al riesgo macroeconómico, el sector de servicios públicos e infraestructuras es el que acusa de manera más intensa los riesgos regulatorios e institucionales, al tratarse de un sector muy regulado y expuesto, por ello, a eventuales cambios en los términos de los contratos que pueden afectar el equilibrio económico-financiero de la inversión.

Por lo que respecta a los riesgos específicos, las empresas de servicios públicos e

infraestructuras han insistido en la existencia de casos de competencia desleal y en la escasa cultura de pago. Por su parte, las de manufacturas se han referido especialmente a problemas aduaneros y arancelarios, una inadecuada protección de la propiedad intelectual, cierta burocracia y barreras fiscales, factores estos últimos que también han destacado las empresas del sector hotelero y turismo. En el caso de recursos naturales, se insiste en problemas de claridad y de transparencia del marco regulatorio y de complejidad de la legislación medioambiental. Por último, en banca y servicios financieros se hace especial hincapié en el obstáculo que supone la inestabilidad del entorno jurídico y la relevancia de la economía informal.

Numerosos inversores europeos tienen una buena imagen y no perciben ningún tipo de

discriminación. Sin embargo algunas compañías, en particular las españolas, son conscientes de que entre los ciudadanos y los dirigentes políticos de algunos países de América Latina existe una mala imagen de algunos inversores extranjeros, que en el caso de infraestructuras a menudo se traduce en una gran “decepción social” sobre los resultados del proceso de privatización de

Page 40: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

34

empresas de servicios básicos. Algunas empresas han conseguido mejorar con éxito su imagen en la región mediante acciones de comunicación, organización (con un mayor componente local) y estrategia tendentes a poner en valor la contribución al desarrollo económico y social de sus inversiones.

Por otro lado, las entrevistas han puesto de manifiesto que, en muchos casos, las

principales quejas de las empresas relacionadas con cuestiones regulatorias e institucionales se refieren a países específicos, como Argentina y Venezuela, indicando que éstas no son extrapolables al resto de la región, donde la percepción es más favorable. Es más, es posible que, en algunos países inversores, estas situaciones puntuales hayan podido influir en un sobredimensionamiento del problema regulatorio que no refleje adecuadamente la realidad.

Otro de los factores más relevantes mencionado por las empresas como condicionante de

la inversión es el tamaño de mercado. Las empresas entrevistadas manifiestan asimismo un gran interés por una mayor integración regional, que resulta especialmente necesaria para los países con economías de limitado tamaño. Por ejemplo en servicios públicos e infraestructuras, una mayor integración y armonización regulatoria, especialmente en Centroamérica, es percibida como una vía efectiva para lograr la “talla mínima” precisa para que las inversiones resulten viables. No obstante, en sectores donde los motivos de inversión no están asociados al tamaño de mercado nacional sino a la existencia de abundantes recursos naturales, a la producción para la exportación o una estrategia de acceso al segmento del turismo internacional, esta variable adquiere menor importancia.

Los avances en el proceso de liberalización comercial de la región (tratados México-UE,

Chile-UE y negociaciones Mercosur-UE, por ejemplo) son aplaudidos por las empresas entrevistadas, principalmente en el sector de manufacturas. No obstante, la mayoría coincide en la necesidad de dar un impulso a esta liberalización, que en muchos casos pasa por un fortalecimiento de los propios procesos de integración regional (Mercosur, CAN, MCCA, CARICOM, etc.) que se han estancado en los últimos años.

Junto al reconocimiento de la existencia de una serie de riesgos y obstáculos que afectan a

sus proyectos de inversión en la región, las empresas entrevistadas han coincidido en señalar la mejora del entorno macroeconómico de América Latina en los dos últimos años y su indudable impacto positivo en el clima de inversiones de la región. Las empresas destacan especialmente los altos crecimientos del producto interior bruto, la menor volatilidad cambiaria y una mayor estabilidad macroeconómica, reflejada en reducidas tasas de inflación. Sin embargo, esta mejora del entorno económico obedece, en buena medida, a factores de tipo coyuntural, como son el incremento del precio de las materias primas en los mercados internacionales y la caída de las tasas de interés hasta mínimos históricos, contribuyendo a mejorar el saldo exterior y las finanzas públicas de la región. Con todo, una proyección a largo plazo de esta combinación favorable permanece incierta.

Desde una óptica estructural, se mencionó que América Latina presenta debilidades que

fragilizan la sostenibilidad del crecimiento y que condicionan una mayor inestabilidad de la región, hipotecando igualmente la consolidación de su desarrollo y el fortalecimiento de su atractivo inversor. Entre ellas, destacan la reducida clase media, como factor importante de impulso y de sostenimiento del desarrollo de la región, unas anémicas tasas de ahorro – tanto

Page 41: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

35

pública, como privada – que no favorecen la inversión y que hacen muy dependientes a estas economías del aporte de capital foráneo y una escasa recaudación fiscal que impide llevar a cabo políticas públicas y sociales estructuralmente sostenibles y genera importantes desequilibrios.

Con todo, no son pocas las empresas que reconocen su vocación de permanencia en

América Latina a pesar de los riesgos de inestabilidad. Y es que esta mayor incertidumbre económica y regulatoria no es incompatible con la rentabilidad y con el valor estratégico que muchas empresas atribuyen a la región. En efecto, no hay que olvidar que América Latina es una región con un mercado importante, con un potencial de crecimiento fuerte, recursos naturales abundantes y una creciente inserción en el comercio mundial no sólo con socios históricos como Europa y Norteamérica, sino también con potencias emergentes como China e India.

Otro punto de vista interesante que ha surgido en algunas entrevistas, sobre todo en los

sectores de infraestructuras y recursos naturales, es la ventaja competitiva que ofrece la presencia continuada en la región, ya que permite a las empresas consolidar su relación con proveedores y clientes y adquirir un conocimiento específico del mercado local, así como aprender a gestionar el negocio en épocas de inestabilidad tanto económica como política. Así, la permanencia de las empresas ya instaladas en la región parece prácticamente garantizada, menos en el caso de situaciones de crisis que se prolongan en el tiempo.

Aún cuando las empresas manifiesten su intención de mantener sus inversiones en América Latina, la mayor competencia para la atracción de nuevas inversiones por parte de otras zonas y economías emergentes hace que uno de los principales desafíos para la región sea precisamente mantener su atractivo, tratando de remediar algunos de los factores que las empresas perciben como los principales riesgos y obstáculos a su inversión. A este respecto, las condiciones más demandadas por las empresas entrevistadas para invertir en América Latina son las siguientes:

• Estabilidad macroeconómica que permita tomar decisiones en un entorno económico

predecible;

• Estabilidad política y jurídica que proporcione mayor seguridad a las inversiones;

• Unos mercados financieros que proporcionen financiación a largo plazo en moneda local a tipos de interés razonables o, alternativamente, mecanismos de cobertura de los riesgos de tipo de cambio;

• Un fortalecimiento institucional que llevaría a una mayor autonomía de los poderes públicos respecto a los distintos grupos de presión locales.

Page 42: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

36

ANEXOS

A.1. Guión orientativo dirigido a las empresas entrevistadas – Variables a considerar (no exhaustivas)

1.- Entorno macroeconómico/tamaño del mercado:

− Tamaño del mercado: o Enfoque interno: nº potencial de clientes/valor del mercado (en mill. US$); o Enfoque externo: plataforma de exportación a nivel regional/mundial; o Turismo interno; o Turismo extranjero.

− Entorno macroeconómico: o Evolución del PIB y perspectivas de crecimiento económico/renta per capita; o Evolución de los tipos de interés e inflación; o Estabilidad cambiaria; o Solvencia financiera del país. Niveles de endeudamiento y servicio de la deuda.

2.- Marco institucional y regulatorio

− Entorno general o Competitividad sistémica:

� Grado de desarrollo y calidad de las infraestructuras; � Calidad del sistema educativo; � Calidad del sistema de salud; � Precio y calidad de la mano de obra.

o Inseguridad ciudadana y terrorismo; o Servicios públicos: extensión y calidad de los servicios públicos; o Legislación laboral (contratación/despidos/seguridad en el trabajo); o Fiscalidad (altos/bajos); o Legislación medioambiental; o Funcionamiento de la justicia; o Burocracia y corrupción administrativa; o Fraude o morosidad de clientes; o Respeto de los contratos; o (Servicios públicos e infraestructuras) Desarrollo del sistema financiero: financiación a largo

plazo en moneda local y en divisas.

− Factores que afectan la inversión extranjera o Libertad de entrada de inversión extranjera; o Plazos y costes para la obtención de la licencia/ficha bancaria; o Grado de intervención del gobierno en materia de inversión, repatriación (capital, beneficios),

dividendos, fusiones y adquisiciones; o Control de cambios; o Competencia desleal por parte de competidores públicos o privados locales; o Igualdad de trato entre empresas extranjeras y locales; o Existencia y estabilidad del marco de incentivos a la inversión/zonas francas;

Page 43: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

37

− Marco institucional y regulatorio o Transparencia del proceso de licitación pública y igualdad de trato entre empresas extranjeras y

locales; o Frecuencia de las alteraciones del marco regulatorio susceptibles de modificar el equilibrio

económico financiero de las inversiones: tarifas y términos de la concesión; o Capacidad negociadora de la empresa y grado de influencia; o Grado efectivo de protección de los acreedores; o Protección y acceso a la propiedad de bienes muebles e inmuebles; o Grado efectivo de protección de los acreedores; o Desarrollo y libertad de acceso a los canales de distribución; o Regulación aduanera. Barreras arancelarias y técnicas; o Grado de apertura exterior. Acuerdos de integración regional (sur-sur/norte-sur); o Grado de liberalización y estabilidad del marco regulatorio del sector; o Libertad para la fijación precios de ventas y salarios; o Respeto de la propiedad intelectual; o Legislación vigente y efectiva sobre competencia; o (Turismo) Existencia y acceso a los sistemas de clasificación de calidad de prestación de

servicios turísticos; o (Turismo) Legislación y desarrollo urbanístico; o (Servicios Financieros) Existencia de un mercado interbancario; o (Servicios Financieros) Existencia de un Fondo de Garantía de Depósitos; o (Servicios Financieros) Desarrollo limitado de los mercados de capitales; o (Servicios Financieros) Limitada información crediticia: ausencia de agencia crediticia

(pública/privada); o (Servicios Financieros) Capacidad de ejercer derechos de cobro frente a prestatarios; o (Servicios Financieros) Ley de quiebras.

− (Servicios financieros) Caracterización del mercado: o Escaso grado de bancarización de la economía; o Peso de la economía informal; o Grado de desarrollo y características de productos de ahorro, intermediación financiera y

financiación crediticia; o Altos niveles de morosidad; o Peso del sector público; o Grado de intervención del gobierno en el sistema bancario y medidas para promover

bancarización, desarrollo de productos, etc.

− (Servicios Financieros) Supervisión y regulación: o Restricciones de negocio para el sector bancario (seguros, fondos de pensiones, fondos de

inversión, participaciones industriales...); o Libertad para la fijación de tasas de interés y comisiones; o Competencia; o Grado de transparencia exigido en materia de información tanto interna (de cara a los

inversores), como en la negociación con el consumidor; o Seguridad y acceso a los sistemas locales de compensación y transmisión de datos; o Sistema de supervisión y regulación:

� Independencia del organismo supervisor; � Grado de convergencia con los acuerdos de Basilea; � Modelo de supervisión e intervención; � Niveles de solvencia; � Liquidez.

Page 44: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

38

A.2. Flujos de IDE en Países de América Latina y del Caribe, 1990-2003 (Excluyendo centros financieros y otros flujos; egresos netos, en millones de US$)

Promedios anuales

1990-94 1995-99 1998 1999 2000 2001 2002 2003Alemania 407 1.953 2.218 1.421 2.439 78 -476 -345Austria 6 40 92 39 83 -409 -44 -5Bélgica-Luxemburgo 3 427 913 115 565 -70 -553 240Dinamarca 9 41 74 29 82 1.493 18 29España 548 8.950 9.360 26.648 20.064 9.877 6.985 2.281Finlandia 26 -4 -59 -28 287 369 -130 -41Francia 170 2.158 3.168 3.087 3.835 6.116 1.636 -29Italia 23 439 849 652 1.131 959 415 207Países Bajos 528 2.381 5.000 2.617 445 1.988 542 1.703Portugal 2 1.459 4.626 1.620 2.729 1.048 -1.973 9Suecia 21 359 682 631 777 -175 -604 -427Reino Unido 538 2.026 1.839 1.249 1.352 2.703 2.618 2.594

UE 2.281 20.229 28.760 38.079 33.789 23.978 8.432 6.217Noruega - - - - - - - -Suiza 133 721 1.331 1.199 865 470 -817 501

Europa 2.414 20.950 30.092 39.278 34.654 24.448 7.615 6.718Canadá - - - - - - - -Japón 386 1.025 862 1.899 63 1.006 959 1.464EE.UU. 7.153 15.646 13.015 20.823 13.398 17.628 4.421 7.731

Europa + Japón + EE.UU. 9.952 37.622 43.968 62.000 48.115 43.082 12.996 15.913

Fuente: BID, Foreign Direct Investment in Latin America: The Role of European Investors: An Update, París 2004, y datos comunicados por Bancos Centrales y Oficinas Estadísticas de los países inversores.

Page 45: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

39

A.3. Flujos de IDE desde la Unión Europea en Países de América Latina y del Caribe, 1990-2003 (Egresos netos, en millones de US$)

Promedios anuales

1990-94 1995-99 1998 1999 2000 2001 2002 2003Argentina 451 5.512 3.859 17.308 4.810 6.979 3.087 -992Bolivia 2 25 21 11 23 136 26 14Brasil 697 8.776 20.536 12.466 19.143 7.817 1.344 3.345Chile 191 2.046 1.837 4.869 1.182 928 1.225 1.523Colombia -17 997 1.125 384 431 360 -411 258Costa Rica 9 6 20 -13 -5 14 -1 24Dominicana Rep. 6 34 42 32 -13 50 127 -80Ecuador 6 12 -55 -27 18 172 24 38El Salvador 1 9 18 4 -1 4 -1 6Guatemala 0 37 88 48 60 -4 -4 2Guyana 5 1 2 -4 -9 -3 - -Haití 0 0 0 1 - -1 - 1Honduras 1 4 0 3 11 5 2 -3Jamaica 62 52 0 1 -88 - 206 111México 340 1.791 1.478 2.278 5.612 3.751 2.890 1.905Nicaragua 1 3 6 7 2 5 -1 -2Paraguay 5 53 166 66 17 8 -63 9Perú 327 148 11 -10 -121 63 431 13Surinam 1 2 -2 2 -2 -2 -8 -1Trinidad & Tobago 28 69 194 9 31 561 50 77Uruguay 29 51 19 110 36 820 290 148Venezuela 137 600 -605 535 2.652 1.945 -781 -178

América Latina/ Caribe 2.281 20.229 28.760 38.079 33.789 23.978 8.432 6.217

Comunidad Andina 455 1.782 497 893 3.004 2.677 -711 145América Central 11 61 131 49 67 26 -4 26MERCOSUR 1.181 14.391 24.581 29.950 24.005 15.991 4.658 2.508

Centros Financieros 2.268 2.701 1.783 6.019 6.460 5.919 -7.701 -4.899Otros Flujos/Países 736 1.402 1.513 3.773 6.997 3.814 3.581 1.386Total 5.285 24.332 32.056 47.871 47.247 33.712 4.312 2.704

Fuente: BID, Foreign Direct Investment in Latin America: The Role of European Investors: An Update,París 2004, y datos comunicados por Bancos Centrales y Oficinas Estadísticas de los países inversores.

Page 46: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

40

A.4. Flujos de IDE desde Alemania en Países de América Latina y del Caribe, 1990-2003 (Egresos netos, en millones de US$)

Promedios anuales

1990-94 1995-99 1998 1999 2000 2001 2002 2003Argentina 62 380 243 174 215 -539 -957 -959Bolivia 1 1 4 -7 6 8 4 -Brasil 162 731 1.138 595 1.063 189 80 -95Chile 31 79 38 -69 136 56 -43 -37Colombia 23 85 113 -30 95 42 7 -26Costa Rica 7 2 17 -4 6 7 -3 21Dominicana Rep. 1 9 20 5 - -10 13 -8Ecuador 2 32 7 75 25 14 23 32El Salvador 0 7 13 2 -2 2 -1 6Guatemala 1 12 20 9 43 -4 -4 -2Guyana - 0 6 -4 - - - -Haití 0 - - - - -3 - -Honduras 0 1 -1 -1 -3 6 1 -3Jamaica 0 1 - 1 - - -6 1México 89 443 401 380 307 132 261 318Nicaragua - 2 6 3 2 5 -1 -2Paraguay 2 2 1 1 1 16 6 1Perú -2 14 20 26 50 -1 - -1Surinam - - - - - - - -Trinidad & Tobago 14 20 9 - 31 47 10 77Uruguay 4 11 7 28 40 - 44 28Venezuela 9 119 156 239 424 109 90 305

América Latina/ Caribe 407 1.953 2.218 1.421 2.439 78 -476 -345

Comunidad Andina 33 252 300 302 599 173 123 309América Central 8 25 55 9 47 16 -8 19MERCOSUR 230 1.124 1.389 798 1.318 -334 -827 -1.025

Centros Financieros 166 414 406 198 5.208 1.873 -1.702 716Otros Flujos/Países 62 1 -2 -1 -1 2 -4 7Total 635 2.368 2.621 1.618 7.646 1.953 -2.182 377

Nota: En 1999 Alemania variaron diversos elementos en la cuantificación de la IDE alemana. Así, el umbral de participación en la empresa objeto de la inversión directa se redujo del 20 al 10 por ciento. Desde 1996, también quedan incluidos los préstamos a corto plazo entre el inversor directo y la empresa objeto de la inversión.

Fuente: BID, Foreign Direct Investment in Latin America: The Role of European Investors: An Update,París 2004, y datos comunicados por Deutsche Bundesbank.

Page 47: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

41

A.5. Flujos de IDE desde Francia en Países de América Latina y del Caribe, 1990-2003 (Egresos netos, en millones de US$)

Promedios anuales

1990-94 1995-99 1998 1999 2000 2001 2002 2003Argentina 101 409 766 469 532 2.705 81 -28Bolivia 0 11 16 11 18 79 22 6Brasil 24 1.062 1.572 1.706 1.922 2.132 922 91Chile 6 147 60 619 -24 33 12 -5Colombia -10 109 58 -6 - - - -Costa Rica 1 0 - 1 1 2 2 2Dominicana Rep. 1 0 - 2 6 10 104 -73Ecuador 7 4 -11 6 5 - 2 -El Salvador - 0 - 1 1 - - -Guatemala 0 1 - 3 1 1 - 1Guyana 4 - - - - - - -Haití 0 - - - - 2 - 1Honduras 1 - - - 2 - - -Jamaica 1 - - - - - - 3México 31 115 57 38 362 479 211 122Nicaragua - - - - - - - -Paraguay 1 42 151 52 4 2 -45 5Perú -3 7 30 -15 88 213 471 17Surinam 0 - - - - - - -Trinidad & Tobago 4 2 - 9 - - 13 -Uruguay 13 26 17 94 1 - - -Venezuela -11 222 451 97 917 460 -160 -172

América Latina/ Caribe 170 2.158 3.168 3.087 3.835 6.116 1.636 -29

Comunidad Andina -17 352 544 93 1,028 752 335 -149América Central 1 1 - 5 5 3 2 3MERCOSUR 139 1.540 2.507 2.320 2.458 4.838 958 68

Centros Financieros - 410 700 702 48 -8 -23 -35Otros Flujos/Países 250 0 4 -5 0 0 1 -1Total 420 2.569 3.873 3.783 3.882 6.108 1.614 -65

Fuente: BID, Foreign Direct Investment in Latin America: The Role of European Investors: An Update, París 2004, y datos comunicados por Banque de France.

Page 48: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

42

A.6. Flujos de IDE desde España en Países de América Latina y del Caribe, 1990-2003 (Egresos netos, en millones de US$)

Promedios anuales

1990-94 1995-99 1998 1999 2000 2001 2002 2003Argentina 55 4.053 1.437 16.276 3.260 2.808 4.212 -205Bolivia 0 0 - - - - - -Brasil 22 2.328 6.854 4.057 11.114 2.905 702 1.017Chile 35 1.455 524 5.235 697 209 -149 216Colombia 15 422 327 9 568 244 86 67Costa Rica 0 1 - - - - - -Dominicana Rep. 1 1 - - - - - -Ecuador 7 3 - - - - - -El Salvador 0 - - - - - - -Guatemala 0 - - - - - - -Guyana - - - - - - - -Haití - - - - - - - -Honduras 0 0 - - - - - -Jamaica - - - - - - - -México 60 377 282 1.048 3.922 2.762 1.877 1.190Nicaragua 0 - - - - - - -Paraguay 2 2 11 - 4 3 - 1Perú 323 89 - - - - - -Surinam - - - - - - - -Trinidad & Tobago 0 1 - - - - - -Uruguay 6 4 0 -4 16 813 200 11Venezuela 20 215 -76 27 485 134 56 -15

América Latina/ Caribe 548 8.950 9.360 26.648 20.064 9.877 6.985 2.281

Comunidad Andina 365 728 251 35 1.053 379 141 52América Central 0 1 - - - - - -MERCOSUR 86 6.388 8.303 20.329 14.393 6.528 5.115 824

Centros Financieros 182 85 - - - - - -Otros Flujos/Países 3 475 1.138 655 2.539 982 817 290Total 733 9.510 10.498 27.303 22.604 10.859 7.802 2.571

Fuente: BID, Foreign Direct Investment in Latin America: The Role of European Investors: An Update,París 2004, y datos comunicados por Banco de España.

Page 49: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

43

A.7. Flujos de IDE desde Italia en Países de América Latina y del Caribe, 1990-2003 (Egresos netos, en millones de US$)

Promedios anuales

1990-94 1995-99 1998 1999 2000 2001 2002 2003Argentina 23 103 129 168 572 111 71 58Bolivia 0 0 0 1 - - - -Brasil -11 284 695 482 525 822 314 149Chile 4 5 0 2 15 6 29 0Colombia 0 3 1 8 - - - -Costa Rica 0 2 0 2 - - - -Dominicana Rep. 1 3 4 5 - - - -Ecuador 0 0 0 0 - - - -El Salvador 0 0 2 - - - - -Guatemala 0 0 0 1 - - - -Guyana 0 0 - - - - - -Haití - 0 0 - - - - -Honduras 0 0 0 0 - - - -Jamaica 1 0 0 0 - - - -México -13 27 3 -28 18 22 0 3Nicaragua 0 0 0 0 - - - -Paraguay -2 1 2 1 - - - -Perú 1 1 0 1 - - - -Surinam 1 0 - - - - - -Trinidad & Tobago 0 0 - 0 - - - -Uruguay 1 4 4 6 - - - -Venezuela 16 5 7 3 1 -2 0 -3

América Latina/ Caribe 23 439 849 652 1.131 959 415 207

Comunidad Andina 18 9 8 14 1 -2 0 -3América Central 1 2 3 2 - - - -MERCOSUR 11 392 831 657 1.097 933 385 207

Centros Financieros 167 148 789 -239 -312 193 2 15Otros Flujos/Países 22 2 3 4 - - - -Total 212 589 1.641 418 819 1,152 417 222

Nota: Para la serie temporal hasta 1998 (inclusive), el ítem inversión directa comprende: la adquisición de empresas que implique un interés permanente (según notificación del agente declarante), la adquisición de al menos un 20% del capital de la empresa objeto de inversión, el conjunto de las inversiones no participativas y la propiedad. Para la serie temporal a partir de 1999, la inversión directa incluye: la adquisición de al menos un 10% del capital de la empresa objeto de inversión, las transacciones financieras entre ésta y el inversor directo (e.g. préstamos, créditos comerciales.)

Fuente: BID, Foreign Direct Investment in Latin America: The Role of European Investors: An Update,

París 2004, y datos comunicados por Ufficio Italiano dei Cambi.

Page 50: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

44

A.8. Flujos de IDE desde Reino Unido en Países de América Latina y del Caribe, 1990-2003 (Egresos netos, en millones de US$)

Promedios anuales

1990-94 1995-99 1998 1999 2000 2001 2002 2003Argentina 79 258 664 286 293 448 116 275Bolivia 1 8 - - - 49 - 8Brasil 250 865 535 1.384 904 507 26 1.242Chile 81 -20 278 -1.121 447 420 1.533 474Colombia -97 374 573 550 88 82 -578 162Costa Rica - 3 - - - 1 - -Dominicana Rep. - 20 18 19 -18 48 9 2Ecuador -12 -7 - -39 -6 - - 7El Salvador - 2 3 - - - - -Guatemala - 3 3 - - - 3 -Guyana 1 0 -3 - -9 -3 - -Haití - - - - - - - -Honduras - 1 - 2 12 - 2 -Jamaica 60 51 - - -88 - 212 106México 90 393 250 172 296 -200 1.410 337Nicaragua - 1 - - - - - -Paraguay 1 3 - - - -1 -15 -Perú 6 -23 -7 -104 -280 50 -50 -Surinam - - - - - - - -Trinidad & Tobago 10 46 186 - - 514 27 -Uruguay 2 8 3 -5 -12 9 - 11Venezuela 67 40 -666 105 -273 779 -75 -29

América Latina/ Caribe 538 2.026 1.839 1.249 1.352 2.703 2.618 2.594

Comunidad Andina -36 392 -99 513 -472 960 -703 147América Central - 9 7 2 12 1 5 -MERCOSUR 332 1.134 1.203 1.665 1.184 962 126 1.528

Centros Financieros 897 587 1.474 -10 -270 3.408 -9.445 -7.012Otros Flujos/Países 335 645 646 2.677 2.882 23 -98 402Total 1.770 3.258 3.959 3.916 3.965 6.134 -6.924 -4.016

Fuente: BID, Foreign Direct Investment in Latin America: The Role of European Investors: An Update,París 2004, y datos comunicados por Office for National Statistics.

Page 51: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

45

REFERENCIAS Amann, E. (2005). United Kingdom Investors’ Perception of the Investment Climate in Latin

America. Londres, Canning House. (En próxima publicación). Banco Mundial. (2004). Global Development Finance, Harnessing Cyclical Gains for

Development. Washington, Banco Mundial, abril de 2004. Banco Interamericano de Desarrollo. (2004). Percepción de los riesgos regulatorios e

institucionales en América Latina. Washington, BID, Enero de 2004. Calderón, C. y Servén, L. (2002). The Output Cost of Latin America’s Infrastructure Gap.

Chislett, W. (2002). La inversión española directa en América Latina: retos y oportunidades,2002. Madrid, Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2005a). Foreign Investment

in Latin America and the Caribbean, 2004. Santiago de Chile, CEPAL. ______. (2005b). 70 Mayores empresas transnacionales en América, según ventas

consolidadas, 2005. Santiago de Chile, CEPAL. Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). (2005). “World FDI

flows grew an estimated 6% in 2004, ending downturn”. UNCTAD Press Release, 11 de enero de 2005.

______. (2004). World Investment Report. The Shift Towards Services, 2004. Nueva-York y

Ginebra, UNCTAD. 2004. Confindustria. (2005). Italian investors’ perception of risks in Latin America, Research

Department, Confindustria, Roma (mimeo). Eurostat. (2005). Tablas sobre las posiciones a finales de 2002 del stock de IDE en América

latina y el Caribe, extraídas de Eurostat Online database,http://epp.eurostat.cec.eu.int, 20 de mayo 20de 2005.

Fondo Monetario Internacional (FMI). (2005). World Economic Outlook, Globalization and

External Imbalances. Washington, FMI, abril de 2005. Gómez-Ibáñez, José A. (1999). The Future of Private Infrastructure: Lessons from the

Nationalization of Electric Utilities in Latin America, 1943-1979. Discussion Paper, Taubman Center for State and Local Government, John F. Kennedy School of Government.

Ramón A. (2000). La internacionalización de la industria hotelera española, Biblioteca Virtual

Cervantes.

Page 52: La percepción de los inversores europeos de los …los flujos globales de IDE continuaron cayendo hasta los 560 mil millones de dólares estadounidenses (US$), frente al récord registrado

46

Rösler, P. (2004). Investitionen ausländischer Unternehmen in Lateinamerika, Ibero-Amerika Verein, Hamburg, noviembre de 2004.

______. (2005). German Investors’ Perception of the Investment Climate in Latin America,

Ibero-Amerika Verein, Hamburg. (En próxima publicación).

Vernon, R. (1971). Sovereignty at Bay: The Multinational Spread of US Enterprises. Longman. Žiga Vodušek. (2004). Foreign Direct Investment in Latin America. The Role of European

Investors: An Update, 2004. BID, París.