informe de economía estudios y - banco santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo...

46
Informe de Economía Estudios y Políticas Públicas Primer Trimestre 2016

Upload: others

Post on 11-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

Informe de Economía Estudios y

Políticas PúblicasPrimer Trimestre 2016

Page 2: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> Resumen ejecutivo

3

Índice

> PanoRama económico

6

> PanoRama exteRno

12

> PanoRama Doméstico 27

2Índice

Estudios y Políticas Públicas

Page 3: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

Estudios y Políticas Públicas 3Índice

Resumen Ejecutivo

Resumen ejecutivo i PanoRama económico i PanoRama exteRno i PanoRama Doméstico

Page 4: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> xxx.

> xxx.

> xxx.

> xxx.

> xxx.

> xxx.

Resumenejecutivo

> nuestro país está enfrentando un “Brave new World”. el mundo post crisis subprime es bastante distinto. se aprecia un cambio macroeconómico estructural evidenciado en el menor dinamismo del comercio como respuesta a la caída del crecimiento potencial en el mundo.

> china: La desaceleración parece haber tocado fondo y el sector servicios lentamente se va consolidando como el nuevo motor del crecimiento. en el mediano plazo la expansión de la economía parece estar estabilizada por sobre el 6% anual, y el 2016 crecerá 6,5%.

> ee.uu.: esperamos que el crecimiento se ubique en 2,2% a/a, por sobre su potencial, debido a una demanda interna más dinámica por el positivo comportamiento del mercado laboral.

> eurozona: El principal problema, la baja inflación, no muestra señales de mejora. Las diferencias en la trayectoria de las tasas de política monetaria entre la Fed y el Bce, junto a una ampliación del alivio monetario, podrían llevar a la paridad entre el dólar y el euro durante el año.

> Brasil: La fragilidad de la mayor economía de la región seguirá impactando los mercados financieros y a la economía real. nuevos recortes en la nota de la deuda soberana del país, podrían afectar la entrada de flujos al país, y con ello a la región, incluido chile.

> Petróleo: La volatilidad ha sido habitual durante el último tiempo. esperamos que este 2016 el precio promedie los 40 us$/bbl y cierre el año en torno a los 43 us$/bbl.

Estudios y Políticas Públicas 4Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama Doméstico

Page 5: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> xxx.

> xxx.

> xxx.

> xxx.

> xxx.

> xxx.

> cobre: La capacidad productiva reducirá su ritmo de expansión en los próximos años y la demanda continuará creciendo en forma robusta. esperamos un precio promedio de 2,18 us$/lb en 2016 y 2,28 us$/lb en 2017.

> PiB: el crecimiento de la economía chilena será de 1,1% a/a y 1,8% a/a este año y el siguiente, respectivamente. La tenue expansión se sostendrá en el consumo del gobierno y en servicios privados.

> consumo: su expansión será acotada porque proyectamos que la masa salarial y las expectativas se estabilizarán en niveles bajos.

> inversión: La evolución de la inversión iría de la mano con la evolución de las expectativas empresariales y pronosticamos que éstas se mantendrán en terreno pesimista durante los próximos dos años. nuestra estimación es que la inversión volvería a caer levemente por tercer año consecutivo en 2016.

> sector externo: La evolución de las exportaciones mostraría una correlación inversa con el tipo de cambio, lo que es atípico. esto se debe a que la demanda de nuestros socios comerciales se ha visto tan deteriorada que el efecto de la última depreciación no basta para compensarla.

> Situación fiscal: La reducción del gasto público anunciada a comienzos de marzo, aunque se queda levemente corta de acuerdo a nuestro escenario, es una buena señal y técnicamente coherente con la visión del gobierno de la economía local.

> sectores económicos: Para 2016, los de mayor crecimiento serían comunicaciones y agropecuario-silvícola. La minería vería una contracción en 2016.

> Inflación: estimamos que para julio la variación del iPc estaría bajo 4,0% a/a y cerraría el año en 3,4% a/a. todo parece indicar que una vez que pase el efecto en precios de la depreciación del tipo de cambio, las holguras de capacidad acumuladas conducirían hacia menores variaciones. Por otro lado, los salarios solo responderían a la indexación.

> empleo: La tasa de desempleo alcanzaría un promedio de 6,8% en 2016. Esperamos que el menor crecimiento del gasto fiscal y de la economía, incida en una menor creación de empleo público, de la minería, la construcción y el comercio.

> tipo de cambio: Dado el escenario macroeconómico actual, el tipo de cambio mostraría una depreciación en los próximos trimestres respecto de los valores actuales. así, para 2016 estimamos un promedio de $710 por dólar, con un cierre a diciembre de $700 por dólar.

> tasas de interés: en el escenario base esperamos una nueva alza de 25 puntos base en la tPm en mayo de este año, condicional a las decisiones de la Fed. esto es algo más pronto que lo estimado por el mercado. Posterior a aquello, consideramos prudente que la tPm se mantenga inalterada durante varios trimestres.

Estudios y Políticas Públicas 5Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama Doméstico

Page 6: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

Panorama Económico

Estudios y Políticas Públicas 6Índice Resumen ejecutivo i PanoRama económico i PanoRama exteRno i PanoRama Doméstico

Page 7: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será más bien débil.

> en efecto, hay una corrección a la baja del precio del cobre de 3% y de casi 15% en el petróleo respecto a la estimación de comienzos de año.

> esperamos que para 2017 esta situación se reverse en alguna medida.

“BRave new woRld”

Fuente: FMI Bloomberg, BCCh y Santander.

escenario externo 2015 2016 2017

Cobre (promedio USS/lb) 2,49 2,18 2,28

Petróleo Brent (promedio US$/bbl) 54 40 50

Producto externo relevante (var. a/a, %) 3,3 3,0 3,3

Términos de intercambio (var. a/a, %) -4,5 -3,0 -0,8

Tabla 1

Estudios y Políticas Públicas 7Índice

Resumen ejecutivo PanoRama exteRno PanoRama DomésticoPanoRama económico

Page 8: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> Durante el 2016 la economía su proceso de ajuste iniciado ya hace varios trimestres.

> Para 2017 esperamos un leve repunte de la actividad en línea con un panorame externo más favorable.

Fuente: BCCh, INE y Santander.

PanoraMa nacional 2015 2016 2017

PIB (var. % a/a) 2,1 1,1 1,8

Demanda interna (var. % a/a) 1,8 1,2 1,5

Inflación cierre año (%) 4,4 3,4 3,0

Desempleo promedio (%) 6,2 6,8 6,7

TPM cierre año (%) 3,5 3,75 3,75

TCN cierre año ($/US$) 707 700 680

TCN promedio año ($/US$) 654 710 690

Cuenta Corriente (% PIB) -2,1 -2,3 -1,9

Fuente: BCCh y Santander.

coMPonentes del PiB (var. % a/a) 2015 2016 2017

Consumo total (var. % a/a) 2,2 1,7 1,8

Consumo Privado 1,5 1,3 1,5

Consumo de gobierno 5,8 3,8 3,2

Formación bruta de capital fijo (var. % a/a) -1,5 -0,4 0,3

Construcción 1,9 1,0 -2,0

Maquinaria y equipos -8,2 -3,0 4,6

Exportaciones (var. % a/a) -1,9 -1,0 2,0

Importaciones (var. % a/a) -2,8 -0,5 1,2

Tabla 2 Tabla 3

cifRas de la economÍa

chilena

Estudios y Políticas Públicas 8Índice

Resumen ejecutivo PanoRama exteRno PanoRama DomésticoPanoRama económico

Page 9: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

Gráfico 1: Intercambio de bienes, servicios y financieros (% del PIB)

Fuente: McKinsey y Santander.

“BRave new woRld” > nuestro país está enfrentando a un “Brave new World”. el

mundo post crisis subprime es bastante distinto.

> Desde una perspectiva macroeconómica se han visto cambios estructurales que han sido trascendentales, que han alterado la manera cómo venía desarrollándose el proceso de globalización y el intercambio comercial entre países. Previo a la crisis el comercio de bienes y servicios alcanzaba el 53% del producto mundial, mientras que hoy en día ese mismo indicador llega a un 39%, y se estima que para los próximos años esta proporción tendería a mantenerse.

> existe un menor dinamismo en el comercio, como respuesta a la caída del crecimiento potencial en el mundo. explicado por el cambio de composición del crecimiento de china, pasando de una economía exportadora de manufacturas a una basada en servicios. esto ha impactado el precio de las materias primas y ha afectado el crecimiento del resto del mundo, tanto de economías avanzadas como en países emergentes.

0

10

20

30

40

50

60

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Gráfico 2: Crecimiento potencial principales economías del mundo (var. % a/a) *EE.UU. Zona Euro, Japón, Brasil y China

Fuente: FMI y Santander.

0

1

2

3

4

5

6

7

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Estudios y Políticas Públicas 9Índice

Resumen ejecutivo PanoRama exteRno PanoRama DomésticoPanoRama económico

Page 10: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

“BRave new woRld”

> el canal del crédito no se ha recuperado. en la eurozona el crédito mantiene un lánguido crecimiento ante el cual, la autoridad europea acaba de anunciar nuevos programas de compra de bonos que consideran instrumentos de instituciones privadas.

> La normalización monetaria de ee.uu. podría generar incertidumbre acerca de sus efectos reales en el crecimiento y atenuaría el dinamismo de la actividad.

> Por otro lado, existe un cambio estructural en el comercio. el intercambio ya no es principalmente de bienes y servicios, sino de conocimientos e ideas, gracias a las nuevas tecnologías de la información y a sus ganancias en productividad, que van mucho más allá de la masificación de los smartphones o del uso de redes sociales.

> según mcKinsey, de los us$ 7,8 billones de intercambio de bienes, servicios, capitales e información en 2014, us$ 2,8 billones son atribuidos a esta última y una cifra similar, sobre us$ 2,7 billones, correspondería a bienes. además, las adecuaciones tecnológicas, como por ejemplo la impresión 3D, paulatinamente empiezan a ganar terreno dentro de las manufacturas 1.

> esto se suma al avance por el cual ha transitado china dentro de la cadena de valor. es decir, mostrando un avance vertical produciendo bienes intermedios que antes importaba.

1 Por ejemplo, General Electric estima que para 2020, cien mil partes de aviones se construirán usando esta tecnología.

Estudios y Políticas Públicas 10Índice

Resumen ejecutivo PanoRama exteRno PanoRama DomésticoPanoRama económico

Page 11: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> esto se traduce en que las economías presentarán: una menor importancia del comercio dentro de la producción, pasando desde un enfoque exportador hacia una economía que busca crecer a partir del conocimiento.

> el desafío de chile frente a este Brave new World es necesario cambiar el enfoque productivo. en la economía del siglo xxi el éxito no dependerá de la exportación de materias primas, sino del conocimiento y la información, por lo tanto, el mayor activo del país son las personas que desarrollan dicho conocimiento.

Gráfico 3: Intercambio comercial de Chile (Exportaciones más importaciones sobre PIB, en %)

Fuente: BCCh y Santander.

20

30

40

50

60

70

80

1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

“BRave new woRld”

Estudios y Políticas Públicas 11Índice

Resumen ejecutivo PanoRama exteRno PanoRama DomésticoPanoRama económico

Page 12: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

Panorama Externo

Índice Resumen ejecutivo i PanoRama económico i PanoRama exteRno i PanoRama Doméstico

Page 13: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> Después de un volátil inicio de año, la desaceleración de la economía parece haber tocado fondo y el sector servicios lentamente se va consolidando como el nuevo motor del crecimiento. así, si bien el sector manufacturero ha reducido su crecimiento, la expansión de la economía parece estar estabilizada sobre el 6% anual.

> Durante marzo, se realizó la asamblea nacional Popular donde se discutió el decimotercer plan quinquenal (2016-2020). también se revisó la política a corto plazo, y se resolvió priorizar medidas para estimular el crecimiento y mantener la estabilidad financiera, mientras que las reformas estructurales han perdido el carácter de urgencia.

china

0

5

10

15

20

25

feb-09 feb-10 feb-11 feb-12 feb-13 feb-14 feb-15

Producción manufacturera PIB mensual Bloomberg

Gráfico 4: Crecimiento mensual de la economía China y de su sector manufacturero (var. % a/a)

Fuente: Bloomberg y Santander.

china: PrinciPales oBjetivos Políticos Objetivo Efectivo Objetivo

2016 2015 2015

PIB (% var anual) 6,5%-7,0% 6,9% 7,0%

Inflación 3,0% 1,4% 3,0%

Déficit fiscal (% del PIB) 3,0% 2,3% 2,3%

M2 (% var anual) 13,0% 13,3% 12,0%

Inversión en activos fijos (% var anual) 10,5% 9,8% 15,0%

Ventas al por menor (% var anual) 11,0% 10,7% 13,0%

Exportaciones Estable -2,6% 6,0%

Aumento del Empleo urbano 10 mill 10 mill 10 mill

Fuente: Goverment WorkReport (2016).

Tabla 4

Estudios y Políticas Públicas 13Índice

Resumen ejecutivo PanoRama DomésticoPanoRama económico Panorama ExtErno

Page 14: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

Decimotercer plan quinquenal (2016-2020)

> Por primera vez se aprobó una banda para el objetivo de crecimiento, entre 6,5-7,0%.

> Por primera vez se dejó de fijar un objetivo para las exportaciones.

> se pretende, al año 2020, duplicar el PiB de 2010. Para esto es necesario crecer al menos a la tasa inferior de la banda. Por lo tanto, para alcanzar este crecimiento, se proponen los siguientes estímulos:

> estímulos monetarios:

> expansión de la oferta de dinero (m2) hasta el 13%.

> El objetivo de inflación se mantiene en 3%.

> Estímulos fiscales:

> Déficit del presupuesto oficial se ampliará hasta el 3% del PIB.

> Recortes de impuestos a las familias y a las empresas.

> aumento de gasto en infraestructura.

> Los objetivos estratégicos de largo plazo (liberalización de la cuenta de capital y la internacionalización del RmB) pierden importancia.

china

Estudios y Políticas Públicas 14Índice

Resumen ejecutivo PanoRama DomésticoPanoRama económico Panorama ExtErno

Page 15: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> este año el crecimiento del país se ubicará en la parte baja del rango meta propuesto por las autoridades, esperamos una expansión de 6,5% a/a. esto implica que la demanda por cobre no se reducirá, aunque tampoco no crecerá como en los últimos cinco años.

> Las importaciones de cobre por parte de china son relevantes en volumen, por lo que un leve aumento de la demanda tiene un impacto importante sobre el comercio.

> Durante 2015, las importaciones promediaron 584 mil toneladas de cobre al mes, con un peak histórico en diciembre de 792 mil toneladas. Por otro lado, chile tuvo una producción de cobre de 482 mil toneladas promedio de las cuales el 73% se envía a china. un crecimiento de 1% de las importaciones de cobre por parte de china, equivale a más de 70 mil toneladas, lo que representa 1,2% de la producción de cobre.

Gráfico 5: Volumen total de importaciones de cobre (var. % a/a, trimestre móvil)

Fuente: Bloomberg y Santander.

-50

0

50

100

150

200

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

mar-09 jun-10 sept-11 dic-12 mar-14 jun-15

Volumen toneladas métricas var.(a/a) der

china

Estudios y Políticas Públicas 15Índice

Resumen ejecutivo PanoRama DomésticoPanoRama económico Panorama ExtErno

Page 16: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> al comienzo del 2016 hubo bastante inquietud acerca de la recuperación económica, pero los últimos datos macroeconómicos continúan dándole la razón a la Fed respecto del alza de tasas en diciembre y que la probabilidad de que el país entre en recesión se aleja. sin embargo, esta incertidumbre ha tenido y tendrá efectos. el mercado ha convergido a una estrategia de ajuste monetario moderado con aumentos de la fed funds rate entre una y dos veces durante el año.

> el crecimiento del cuarto trimestre de 2015 fue corregido al alza, desde un 0,7% t/t a un 1,0% t/t anualizado, aun cuando el mercado esperaba un recorte a 0,4% t/t. Por su parte, el mercado laboral exhibiendo buenas cifras respecto a la creación de empleo, sorprendiendo al alza tanto en enero como en febrero, con una tasa de desempleo de 4,9%. no obstante, el escaso dinamismo de los salarios, daría cuenta de una oferta laboral que puede estar todavía en su parte elástica. en febrero los salarios cayeron 0,1% m/m, el promedio de la variación mensual del último año es de 0,2% m/m.

> esperamos que el crecimiento de ee.uu. se ubique en 2,2% a/a, por sobre su potencial, debido a una demanda interna más dinámica por el positivo comportamiento del mercado laboral. sin embargo, el débil panorama mundial junto con la apreciación del dólar podría afectar negativamente las perspectivas de crecimiento del país.

ee.uu.

Gráfico 6: Probabilidad implícita de movimientos en los Fed Funds Rate.

Gráfico 7: Mercado laboral de EE.UU.

Fuente: Bloomberg y Santander.

Fuente: Bloomberg y Santander.

0%

25%

50%

75%

100%

abril 2016 julio 2016 noviembre 2016 diciembre 2016

Alza No Alza

-1000

-800

-600

-400

-200

0

200

400

600

0

2

4

6

8

10

12

ene-08 jun-09 nov-10 abr-12 sept-13 feb-15

Creación de empleo (miles, der.) Desempleo %

Estudios y Políticas Públicas 16Índice

Resumen ejecutivo PanoRama DomésticoPanoRama económico Panorama ExtErno

Page 17: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> el Banco central europeo (Bce) extendió sus políticas expansivas como una forma de enfrentar una inflación que no repunta y que preocupa a todos los países de la unión monetaria.

> La eurozona ha acumulado importantes brechas de capacidad durante los pasados años, con alto desempleo y bajo crecimiento. esto en parte se explica por el mercado del crédito, el cual sigue débil por los efectos de la crisis de deuda soberana y las sucesivas regulaciones que han ralentizado su recuperación.

> Las diferencias en la trayectoria de las tasas de política monetaria entre la Fed y el Bce, junto a una ampliación del alivio monetario cuantitativo, podrían llevar a la paridad entre el dólar y el euro durante el año, continuando con el proceso depreciativo que comenzó en 2014.

euRozona

Gráfico 9: Evolución del euro (€/US$)

Fuente: Bloomberg y Santander. Fuente: Bloomberg y Santander.

-5

0

5

10

15

20

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012 2013 2014 2015

Crédtios a Instituciones no financieros Créditos a Familias 1,0

1,1

1,2

1,3

1,4

1,5

may-13 nov-13 may-14 nov-14 may-15 nov-15

Gráfico 8: Volumen de créditos bancarios (var. % a/a)

Estudios y Políticas Públicas 17Índice

Resumen ejecutivo PanoRama DomésticoPanoRama económico Panorama ExtErno

Page 18: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> Reino unido y la unión europea (ue) están negociando nuevas condiciones de membresía.

> El Banco de Inglaterra (BoE) hizo una evaluación costo-beneficio bajo el nuevo marco y concluyó:

1. se salvaguarda la capacidad del Banco de conseguir sus objetivos aun en la necesidad de una mayor integración en la eurozona.

2. se reconoce explícitamente la responsabilidad del país de supervisar en su jurisdicción la estabilidad financiera, los mercados e instituciones financieras, y la reorganización de las instituciones fallidas.

3. se destaca, a su vez, la potestad de la ue de reaccionar frente a amenazas a la estabilidad financiera.

4. Se establece que la legislación financiera de la UE requiere mayores exigencias de uniformidad para los miembros de le eurozona que para el resto de los miembros.

5. se reconoce que hay más de una moneda en la ue y se establecen compromisos de no discriminación en el mercado común.

6. se asumen compromisos en orden a incrementar la competitividad de la ue.

> sin embargo, la postura del Boe ha sido criticada por algunos legisladores y las encuestas por la salida del Reino unido de la ue se muestran favorables a los euroescépticos.

> cuando los británicos discutieron su ingreso a la ue los opositores eran proteccionistas. Hoy los opositores a la permanencia sugieren que el país podría negociar mejores condiciones de acceso a los mercados globales por fuera de la ue, manteniendo similar acceso al mercado comunitario. Por otra parte, se evitarían las transferencias que hoy deben realizar y la política migratoria que deben aceptar.

BRexit

Estudios y Políticas Públicas 18Índice

Resumen ejecutivo PanoRama DomésticoPanoRama económico Panorama ExtErno

Page 19: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> La economía carioca sigue en caída, y mantendrá en recesión durante al menos todo este año y el próximo.

> Para 2016 proyectamos una caída de 3,1% a/a del producto y una tasa de desempleo e inflación que superará los dos dígitos. El ajuste fiscal y la demanda privada (tanto consumo y en gran parte inversión) seguirán restando crecimiento, mientras que el sector exportador ya muestra incipientes signos de mejoría, ayudado por la depreciación del real.

BRasil

Gráfico 10: Producción industrial y ventas minoristas (var. % a/a)

Gráfico 11: Evolución del desempleo y la inflación (%)

Fuente: Bloomberg y Santander.

Fuente: Bloomberg y Santander.

-10

-5

0

5

10

15

ene-11 oct-11 jul-12 abr-13 ene-14 oct-14 jul-15

Producción Industrial Ventas minoristas

0

2

4

6

8

10

12

ene-10 mar-11 may-12 jul-13 sept-14 nov-15

Desempleo Inflación (var. a/a)

Estudios y Políticas Públicas 19Índice

Resumen ejecutivo PanoRama DomésticoPanoRama económico Panorama ExtErno

Page 20: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

BRasil> en cuanto al sector real, la industria manufacturera nacional

expuesta comercialmente a Brasil seguirá enfrentando un tipo de cambio menos competitivo junto con una cada vez más deprimida demanda interna.

> La fragilidad de la mayor economía de la región seguirá impactando los mercados financieros y a la economía real, aunque existe cierto consenso respecto a que lo peor ya habría pasado. De todas maneras nuevos recortes en la nota de la deuda soberana del país, podrían afectar la entrada de flujos al país, y con ello a la región, incluido Chile.

> En cuanto a los flujos al país, en lo más reciente, durante la primera semana de marzo entraron flujos a por un monto cercano a US$ 49 millones, donde un 63% de los flujos son de fondos que invierten exclusivamente en mercados emergentes. Lo anterior, dando cuenta de un aumento del apetito por riesgo relativo en los mercados.

Gráfico 12: Flujos a Chile por tipo de Fondo (US$ millones)

Fuente: Santander.

-40 -30 -20 -10

0 10 20 30 40 50 60

06-Ene 13-Ene 20-Ene 27-Ene 3-Feb 10-Feb 17-Feb 24-Feb 2-Mar 9-Mar

Dedicados GEM

LatAm Regional Específico del país Global BRIC

Estudios y Políticas Públicas 20Índice

Resumen ejecutivo PanoRama DomésticoPanoRama económico Panorama ExtErno

Page 21: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> La volatilidad del precio del petróleo (Brent) ha sido habitual durante el último tiempo. Desde mínimos de us$ 28 el barril en enero, hoy se cotiza en torno a us$ 40 el barril, lo que significa un incremento significativo de 46,6% respecto a los mínimos del año y refleja que el mercado lentamente empieza a acomodarse.

> Por el lado de la oferta, la producción de petróleo shale y la inversión en esta tecnología de extracción han disminuido en ee.uu. debido al menor precio. además, si bien se integró un nuevo actor a la escena mundial -irán, capaz de producir 2,8 millones de barriles diarios y con perspectivas de ampliar su capacidad-, otros países productores, como Rusia y arabia saudita, han reaccionado acordando congelar la producción.

PetRóleo

Gráfico 13: Producción petróleo de esquisto en EE.UU. (barriles diarios)

Fuente: Bloomberg y Santander.

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

4600

4700

4800

4900

5000

5100

5200

may-15 jul-15 sept-15 nov-15 ene-16

var. m/m % (der.) Producción

Estudios y Políticas Públicas 21Índice

Resumen ejecutivo PanoRama DomésticoPanoRama económico Panorama ExtErno

Page 22: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> el comportamiento de los principales productores de crudo ha sido determinante para una escalada del precio. sin embargo, consideramos poco probables aumentos más pronunciados. La demanda de los países emergentes todavía se muestra débil y las reservas de petróleo han aumentado en tal magnitud que en ee.uu. los inventarios están en máximos históricos (522 millones de barriles). Por último, siempre existe la posibilidad que frente a mayores precios aparezcan nuevos entrantes para la extracción de petróleo de esquisto.

> esperamos que el precio promedie los us$ 40 el barril y cierre el año en torno a los us$ 43 dólares el barril.

PetRóleo

Gráfico 14: Precio petróleo (US$ barril)

Fuente: Bloomberg y Santander.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

ene-15 abr-15 jul-15 oct-15 ene-16

Estudios y Políticas Públicas 22Índice

Resumen ejecutivo PanoRama DomésticoPanoRama económico Panorama ExtErno

Page 23: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

Gráfico 15: Precio del cobre (US$/lb)

Fuente: Bloomberg y Santander.

> Prevemos que el cobre experimentará su menor precio promedio en 2016 y luego se recuperará lentamente hasta 2,57 US$/lb hacia fines de la década.

> no obstante, todavía podríamos observar algunos episodios de alta volatilidad, como los ocurridos a comienzos de este año.

> La capacidad productiva reducirá su ritmo de expansión en los próximos años y la demanda continuará creciendo en forma robusta. esto nos lleva a pensar en una recuperación paulatina y sostenida de los precios.

coBRe

3,49

2,50

2,18 2,28

2,0

2,2

2,4

2,6

2,8

3,0

3,2

3,4

3,6

Prom. 10-14 2015 2016e 2017e

Estudios y Políticas Públicas 23Índice

Resumen ejecutivo PanoRama DomésticoPanoRama económico Panorama ExtErno

Page 24: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

Gráfico 16: Mercado de los cereales (millones de toneladas)

Fuente: FAO y Santander.

> el precio de los alimentos mantiene su trayectoria descendente hace ya varios trimestres, en línea con mejores cosechas que explican la mayor oferta, en particular para los cereales.

> en este caso esperamos que el precio disminuya levemente, ya que el mercado todavía presenta sobreoferta y altos inventarios, sin embargo, esto tendría efectos moderados sobre los precios a nivel global y en chile.

> este año es menos probable que veamos ajustes a la baja, ya que por un lado la sobreoferta se ha atenuado y, por el otro, existen ciertos alimentos como los aceites vegetales, que han enfrentado un mercado más estrecho y alzas en sus precios.

alimentos

0,0

200

400

600

800

1800

2000

2200

2400

2600

2006 2008 2010 2012 2014 2016

Inventarios (der.) Producción Utilización

Estudios y Políticas Públicas 24Índice

Resumen ejecutivo PanoRama DomésticoPanoRama económico Panorama ExtErno

Page 25: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> considerando que el precio del cobre se encontrará bajo los valores previos durante el presente año y que el precio del petróleo mostraría un importante repunte de los mínimos alcanzados durante los primeros meses de 2016, más una un baja inflación de nuestros socios comercial, esperamos que los términos de intercambio caerán durante el presente año, continuando con el ajuste iniciado ya en 2011.

téRminos de inteRcamBio

Gráfico 17: Términos de intercambio (var % a/a)

Fuente: BCCh y Santander.

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

Promedio 00-07

Promedio 10-12

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Estudios y Políticas Públicas 25Índice

Resumen ejecutivo PanoRama DomésticoPanoRama económico Panorama ExtErno

Page 26: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

GueRRa de monedas y

difeRenciales de tasas

> con la divergencia entre las políticas monetarias de la Reserva Federal de ee.uu. versus las del Bce y del Banco de japón, junto con una posible devaluación del RmB por parte del Banco Popular de China, se podría configurar un escenario de una guerra de monedas.

> según nuestra visión, el actual escenario macroeconómico mundial hace que una guerra de monedas tenga efectos más bien acotados. Debido a que el intercambio comercial se ha reducido en el mundo, los efectos reales de las depreciaciones de las monedas serían menores que en el pasado.

> en las economías emergentes, especialmente en Latinoamérica, la salida de capitales experimentada en el último tiempo ha depreciado sus monedas, con impactos en la inflación, la que en muchas de ellas se encuentra en valores elevados. La respuesta de política ante este hecho ha sido elevar las tasas de interés en algunos casos, y efectuar intervenciones cambiarias en otros.

> mientras tasas más elevadas ralentizan aún más la actividad económica, las intervenciones del tipo de cambio tienen efectos nocivos en el largo plazo para los mercados financieros, muchas veces afectando el mercado de derivados, lo que podría incubar nuevos riesgos en el futuro.

Estudios y Políticas Públicas 26Índice

Resumen ejecutivo PanoRama DomésticoPanoRama económico Panorama ExtErno

Page 27: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

Estudios y Políticas Públicas

Panorama Doméstico

Índice Resumen ejecutivo i PanoRama económico i PanoRama exteRno i PanoRama doméstico

Page 28: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

-2

0

2

4

6

Prom. 10-14

2015 2016e 2017e

Consumo privado Consumo gobierno Inversión

Exportaciones netas PIB

> el crecimiento del producto será de apenas de 1,1% a/a y 1,8% a/a este año y el siguiente, respectivamente. La tenue expansión se sostendrá en el consumo del gobierno y en servicios privados. La capacidad de gasto privado estará determinada por la evolución de la masa salarial.

> La expansión del consumo se explica en gran parte por el consumo habitual, mientras que los ajustes en el consumo durable lentamente empiezan a estabilizarse.

> La inversión cerró nuevamente contrayéndose en 2015 y su contribución será prácticamente nula los próximos dos años.

consolidación del Bajo

dinamismo

Gráfico 18: Contribución al crecimiento del PIB (% )

Fuente: BCCh, INE y Santander.

Estudios y Políticas Públicas 28Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama doméstico

Page 29: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

consolidación del Bajo

dinamismo

Consumo

> Prevemos que el dinamismo de la masa salarial se estabilizaría hacia mediados de año, promediando 2,1% a/a en 2016.

> en respuesta, la expansión del consumo estará en línea con la masa salarial, porque se espera que el menor crecimiento de la economía sea más prolongado. asimismo, se reduce el ahorro por precaución.

> también las expectativas incidirán sobre la evolución del consumo. nuestra estimación es que se quedarían en un nivel cercano a 40 puntos dada la coyuntura tanto externa como interna.

Gráfico 20: Consumo y expectativas de los consumidores (puntos y var. % a/a derecha)

Gráfico 19: Masa salarial y consumo privado (var. % a/a)

Fuente: Adimark, BCCh y SantanderFuente: BCCh, INE y Santander.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

2013.I 2013.III 2014.I 2014.III 2015.I 2015.III 2016.Ie 2016.IIIe 2017.Ie 2017.IIIe

Consumo privado Masa salarial

0

1

2

3

4

5

6

7

8

30

35

40

45

50

55

Prom. 10-14 2015 2016e 2017e

IPEC Consumo privado (der.)

Estudios y Políticas Públicas 29Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama doméstico

Page 30: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

Prom. 10-14 2015 2016e 2017e

Bienes durables Bienes no durables Servicios Consumo privado

> La contribución del consumo privado al crecimiento será 25% de su promedio 2010-2014.

> el consumo de durables se mantendrá muy deprimido y su contribución será nula en 2016.

> el consumo de servicios continuará explicando dos tercios de la contribución total y el tercio restante será consumo de no durables.

> Las ventas de autos serán menores a las de hace un par de años, aunque esperamos que se estabilicen.

> en febrero último, las ventas de autos crecieron 18,3% a/a, aunque sobre la menor base de comparación de los últimos cinco años.

> se puede observar por primera vez en varios años la proyección de las ventas tiene una tendencia levemente positiva (a pesar de la caída en las mismas).

Gráfico 22: Ventas de autos (base promedio 2013 = 100, año móvil)

Gráfico 23: Crecimiento de ventas de autos proyectado por la ANAC a inicios de cada año (var. % a/a)

Fuente: ANAC, INE y Santander. Fuente: ANAC y Santander.

Gráfico 21: Contribución del consumo privado al crecimiento (%)

Fuente: BCCh y Santander.

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

Prom. 10-14 2015 2016e 2017e

Bienes durables Bienes no durables Servicios Consumo privado

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

consolidación del Bajo

dinamismo

75

80

85

90

95

100

105

110

ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 ene-16e jul-16e ene-17e jul-17e

Vehículos automotores nuevos y usados Vehículos automotores nuevos

Estudios y Políticas Públicas 30Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama doméstico

Page 31: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

Inversión

> Los proyectos de inversión a cinco años mantendrán su retroceso en casi todos los campos, salvo obras públicas. Y especialmente menores se muestran los planes mineros.

> Por sectores, se puede observar que luego de una importante corrección, parece que en minería lo peor ya pasó.

> obras públicas y energía muestran un crecimiento continuo, mientras que inmobiliario se ha mantenido estable.

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

2013.IV 2014.IV 2015.IV

Minería Obras públicas Energía Inmobiliario Otros

Gráfico 24: Cartera de inversión a cinco años plazo (millones US$)

Gráfico 25: Cartera de inversión por sectores (millones US$ de dic-15)

Fuente: CBC y Santander.

Fuente: CBC.

0

2000

4000

6000

8000

10000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 e Minería

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 e Energía

0

1000

2000

3000

4000

5000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 e Obras Públicas

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 e Inmobiliario

consolidación del Bajo

dinamismo

Estudios y Políticas Públicas 31Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama doméstico

Page 32: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> La inversión privada es la que ha sufrido el mayor ajuste, aunque parece que éste ya se ha realizado en su mayor parte.

> La evolución de la inversión iría de la mano con la evolución de las expectativas empresariales y pronosticamos que éstas se mantendrán en terreno pesimista durante los próximos dos años, mientras no se resuelvan algunas incertidumbres.

> nuestra estimación es que la inversión volvería a caer levemente por tercer año consecutivo.

> La dinámica de la construcción es inversa a maquinaria y equipos: la primera se desacelera y la segunda se activa.

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

2013.IV 2014.IV 2015.IV

Público Privado

Gráfico 26: Inversión pública y privada a cinco años plazo (millones US$)

Gráfico 27: Inversión y expectativas empresariales (puntos y var. % a/a)

Gráfico 28: Inversión por componentes (var. % a/a)

Fuente: CBC y Santander. Fuente: BCCh, Icare y Santander. Fuente: BCCh y Santander.

consolidación del Bajo

dinamismo

-4

-2

0

2

4

6

8

40

42

44

46

48

50

52

54

56

58

Prom. 10-14 2015 2016e 2017e

IMCE FBKF (der.)

-10

-5

0

5

10

15

Prom. 10-14

2015 2016e 2017e

Construcción

Maquinaria y equipo FBKF

Estudios y Políticas Públicas 32Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama doméstico

Page 33: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

Sector externo

> La evolución de las exportaciones mostraría una correlación inversa con el tipo de cambio, lo que es atípico. esto se debe a que la demanda de nuestros socios comerciales se ha visto tan deteriorada que el efecto de la última depreciación no basta para compensarla.

> el desempeño de las importaciones se vio seriamente comprometido por el descenso de la demanda interna. sin embargo, se recuperaría algo más rápidamente de la mano con una recuperación de maquinaria y equipos.

> el saldo de la cuenta corriente que había mostrado una significativa corrección hacia la consolidación, mostraría un nuevo deterioro en 2016 que se iría cerrando paulatinamente.

Gráfico 29: Tipo de cambio nominal y exportaciones ($/US$ y var. % a/a)

Gráfico 31: Balance de cuenta corriente(% PIB)

Gráfico 30: Demanda interna e importaciones (var. % a/a)

Fuente: BCCh y Santander. Fuente: BCCh y Santander.Fuente: BCCh y Santander.

consolidación del Bajo

dinamismo

-2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0

400

450

500

550

600

650

700

750

Prom. 10-14 2015 2016e 2017e

Tipo de cambio Exportaciones (der.)

-3

-1

1

3

5

7

9

0

1

2

3

4

5

6

7

Prom. 10-14 2015 2016e 2017e

Demanda interna Importaciones (der.) -2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

Prom. 10-14 2015 2016e 2017e

Estudios y Políticas Públicas 33Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama doméstico

Page 34: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> al hacer un análisis retrospectivo entre las proyecciones que entrega cada año el comité consultivo del Producto tendencial y las cifras efectivas de tendencia se puede observar que han estado por encima de la realización efectiva desde 2005 en adelante. esto tiene como consecuencia que se sobreestimen los ingresos estructurales y que, en consecuencia, el gasto público sea mayor al que debiese haber sido.

> cuando se hace el mismo ejercicio para analizar las diferencias entre el precio de referencia del cobre proyectado y efectivo, se encuentra que hasta 2013 el proyectado estuvo por debajo del efectivo, lo que acotó la expansión del gasto público. al contrario, en los últimos dos años, la proyección ha estado por encima del efectivo, facilitando un mayor nivel de gasto.

situaciónfiscal

Gráfico 33: Diferencia entre precio de referencia del cobre proyectado y efectivo (US$/lb)

Gráfico 32: Diferencia entre Producto tendencial proyectado y efectivo (var. % a/a)

Fuente: BCCh y Santander.Fuente: BCCh y Santander.

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016e 2018e

PIB efectivo PIB tendencial proyectado PIB tendencial efectivo

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017e

Cobre efectivo Cobre referencia proyectado Cobre refencia efectivo

Estudios y Políticas Públicas 34Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama doméstico

Page 35: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> Dada la trayectoria de consolidación fiscal estructural que se propuso el gobierno y la proyección actual de las variables macroeconómicas relevantes, la expansión del gasto público en términos reales sería de 6,2% a/a en 2016 y debería ser 2,0% a/a en 2017. Esto, habida cuenta de la corrección fiscal de comienzos de marzo.

> en concreto, el gasto público se recortará en us$540 millones. La cifra representa una reducción en el gasto presupuestario de 1% respecto a la Ley de Presupuestos 2016.

> De ellos, el 71% corresponde a gasto corriente (reducciones en horas extraordinarias, honorarios, funciones críticas, compras de vehículos, adquisiciones de bienes y servicios como estudios, pasajes, fletes, publicidad y gastos de representación) y el resto a gastos de capital.

> nuestras proyecciones nos dicen que habiendo ajustado el PiB tendencial a 3,0% en vez de uno de 3,6% y el precio de referencia del cobre a 2,57 us$/lb en vez de uno de 2,98 us$/lb, el recorte del gasto público debía ser de us$ 630 millones.

> vemos que el recorte del gobierno, aunque se queda levemente corto de acuerdo a nuestro escenario, es una buena señal y técnicamente coherente con una visón algo más optimista de la economía local.

> en efecto vale la pena observar que en el documento que publicamos en febrero de 2016 dijimos que el ajuste debía ser de us$ 540 millones, ahora es un poco más porque cambiamos las trayectorias de inflación y producto efectivo.

situación fiscal

2015 2016 2017

PIB (var. % a/a) 2,1 1,1 1,8

Dda. interna (var. % a/a) 1,8 1,2 1,5

TCN promedio ($/US$) 654 710 690

Inflación promedio (%) 4,3 4,0 3,2

Cobre promedio (US$/lb) 2,49 2,18 2,28

PIB tendencial (var. % a/a) 3,6 3,0 3,0

Cobre referencial (US$/lb) 3,07 2,57 2,57

Déficit efectivo (% PIB) 2,2 4,2 2,9

Déficit estructural (% PIB) 0,6 1,3 1,1

Gasto público (var. % real) 8,4 6,2 2,0

Balance fiscal y gasto PúBlico

Fuente: BCCh, Ministerio de Hacienda y Santander.

Tabla 5

Estudios y Políticas Públicas 35Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama doméstico

Page 36: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> chile habrá experimentado seis años consecutivos de desbalance para 2018 y esto supone una cierta presión para la evaluación crediticia junto con otros elementos.

> aunque el riesgo de downgrade no parece inminente, no obstante, al comparar la evolución entre enero de 2014 y enero de 2016 de los credit default swap (cDs) de los países con un rating crediticio similar al chileno, encontramos que nuestra economía ha sufrido un cierto deterioro.

> Para la calificación no incide directamente el resultado fiscal. no obstante, como este último afecta el nivel de deuda pública, indirectamente sí tiene una importancia significativa. Aun cuando el impacto del déficit en un año es limitado, la acumulación sucesiva de desbalances puede resultar en una revisión de la calificación.

> El déficit fiscal seguirá siendo abultado en 2016 (4,2% del PIB, según nuestra proyección), y se iría reduciendo lentamente.

Gráfico 34: Balance fiscal efectivo y estructural (% PIB)

Fuente: BCCh, M. Hacienda y Santander.

situación fiscal

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0

Prom. 10-14 2015 2016e 2017e

Balance efectivo Balance estructural

Estudios y Políticas Públicas 36Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama doméstico

Page 37: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> agropecuario y silvícola: el crecimiento de este rubro promete buenos años gracias a la normalización de lluvias y a un tipo de cambio depreciado.

> Pesca: en particular, la pesca extractiva está sufriendo con el niño que ha reducido significativamente la cuota de captura.

> minería: esta industria se encuentra en medio de un importante ajuste de costos, dados los bajos precios que se proyectan hasta el fin de la década. Las inversiones en nueva capacidad instalada están siendo reprogramadas.

> industria manufacturera: La confirmación que Brasil volverá a tener una contracción similar a 2015 junto con un bajo crecimiento de otros países de la región nos llevan a revisar a la baja el desempeño del sector manufacturero, que apenas se expandirá. Por otra parte el sector salmonero sufrirá con los bajos precios y el afloramiento de algas. Las pérdidas se estiman en US$ 500 millones, lo que podría impactar hasta 0,2pp el PiB del año.

> electricidad, gas y agua: a pesar de ser un sector que se ha visto favorecido por cambios regulatorios que han estimulado el desarrollo del mercado, como ocurre con la integración de las redes de transmisión y la exportación de electricidad a argentina, estimamos que la menor demanda minera e industrial acotará su crecimiento.

> construcción: este rubro se expande fundamentalmente en la construcción de viviendas. sin embargo, una vez que acabe de desaparecer el efecto del IVA a fines de este año, se auguran tiempos difíciles. mejores perspectivas podrían provenir del desarrollo de obras de infraestructura pública, aunque los procesos públicos tienen sus ritmos, así la construcción del Puente chacao tiene en algunos hitos que completan ya diez meses de retraso.

sectoRes económicos

Prom. 10-14 2015 2016(p) 2017(p)

Agropecuario y silvícola 0,7 5,6 4,0 4,3

Pesca 7,2 -3,2 -9,0 0,2

Minería 1,6 -0,2 -1,4 -0,3

Industria manufacturera 2,9 2,0 0,0 0,5

Electricidad, gas y agua 7,7 1,4 2,8 3,2

Construcción 4,5 2,3 0,3 -0,1

Comercio 8,6 0,9 0,9 1,4

Restaurantes y hoteles 5,8 -0,7 -1,6 1,0

Transporte 6,9 2,7 1,0 1,4

Comunicaciones 8,0 7,8 5,4 6,1

Servicios financieros 7,7 4,3 2,3 3,2

Servicios empresariales 4,4 1,9 0,6 1,7

Servicios de vivienda 1,9 1,7 1,5 1,6

Servicios personales 5,1 2,8 3,0 3,4

Administración pública 2,9 3,8 3,5 2,9

Producto Interno Bruto 4,6 2,1 1,1 1,8

Fuente: BCCh y Santander.

creciMiento Por sector econóMico (var. % a/a)

Tabla 6

Estudios y Políticas Públicas 37Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama doméstico

Page 38: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> comercio: junto al menor dinamismo de la masa salarial, se reducirá la expansión del comercio, que volverá a tener un año de débil crecimiento.

> Restaurantes y hoteles: Pronosticamos una contracción del sector debido a que las familias reducirán su nivel de gasto suntuario.

> transporte: De la mano con una menor demanda de la industria, el transporte de carga experimentará un menor dinamismo.

> comunicaciones: será el campo de mayor crecimiento este 2016, porque los cambios tecnológicos y la sociedad de la información han abierto muchos espacios de desarrollo.

> Servicios financieros: verán reducidos su dinamismo como consecuencia de un encarecimiento de las fuentes de financiamiento, una desaceleración de la inflación y menor demanda por dichos servicios.

> servicios empresariales: muchos de estos servicios dependen de los desarrollos industriales, tanto mineros como manufactureros, lo que explica su escasa expansión.

> servicios de vivienda: evolucionarán en paralelo con la dinámica de los arriendos.

> servicios personales: este tipo de servicios incluyen salud y enseñanza. este último rubro se mantiene especialmente dinámico con todos los cambios que están ocurriendo a nivel gubernamental.

> administración pública: se desacelera el crecimiento del sector público de la mano con el mayor cuidado que existe por el balance presupuestario.

sectoRes económicos

Estudios y Políticas Públicas 38Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama doméstico

Page 39: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

inflación

> El inicio del año ha mostrado una inflación subyacente en torno al 5% anual, mientras que alimentos y energía han tenido variaciones negativas. estimamos que dicha situación se reversará pronto.

> Las holguras de capacidad, que contienen el crecimiento de los salarios, junto con una depreciación del tipo de cambio en términos interanuales menos pronunciada, se traducirá en una inflación que irá convergiendo al rango meta del Banco Central.

> Estimamos que para julio la inflación del IPC en variación anual estará bajo 4,0% y cerrará el año en 3,4% a/a.

> así, a mediano plazo prevemos que las mayores presiones sobre los precios internos estarán en la indexación y en el alza sostenida del precio del petróleo, cuyos primeros efectos se sentirán en marzo y continuarán al menos durante el segundo trimestre.

Gráfico 35: Evolución tipo de cambio (var. % a/a) Gráfico 37: Proyección de inflación SantanderGráfico 36: Incidencia en la inflación de

IPC SAE 2, Energía y Alimentos (var. % a/a)

Fuente: BCCh y Santander. Fuente: INE y Santander. Fuente: INE y Santander.

0

5

10

15

20

25

ene-14 sept-14 may-15 ene-16 sept-16

Dólar (var. a/a) promedio 2014

promedio 2015 promedio 2016

-1

0

1

2

3

4

5

6

ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sept-15 nov-15 ene-16

IPC SAE Energía Alimentos Inflación

0,5

0,3

0,6

0,3

0,2 0,2

0,2 0,2

0,5

0,3

0,1 0,1

3,4

0

1

2

3

4

5

6

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sept-16 nov-16

Var. % m/m Var. % a/a (der.)

2 IPC SAE corresponde al IPC sin alimentos y energía.

Estudios y Políticas Públicas 39Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama doméstico

Page 40: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

> todo parece indicar que una vez que pase el efecto en precios de la depreciación del tipo de cambio, las holguras de capacidad acumuladas ya hace varios trimestres empezarían a llevar hacia menores variaciones en los precios, y es que en nuestro escenario base la actividad será menor que en 2015 y el desempleo tendería a aumentar traduciéndose en una demanda más bien débil y, por otro lado en salarios planos y que sólo responderían a la indexación.

> tanto el índice general como las medidas subyacentes muestran altas variaciones interanuales, todo indica que no hay razones para pensar que la inflación alta perdure por un periodo prolongado de tiempo, y que las expectativas de inflación en el horizonte de política monetaria deberían permanecer bien ancladas en 3% a/a.

Gráfico 38: Inflación (var. % a/a)

Fuente: BCCh, INE y Santander.

-3

0

3

6

9

ene-01 jul-02 ene-04 jul-05 ene-07 jul-08 ene-10 jul-11 ene-13 jul-14 ene-16

Efectiva Expectativas Promedio

exPectativas de inflación

Estudios y Políticas Públicas 40Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama doméstico

Page 41: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

emPleo > si algo ha llamado la atención de este último ciclo de menor crecimiento que ya se extiende desde septiembre del 2013 (último mes donde la economía se expandió sobre el 4,0% a/a) a la fecha, es la resilencia que ha tenido el mercado laboral, en particular la tasa de desempleo. si en 2014 el desempleo cerró el año en 6,4%, durante 2015 la cifra cayó 0,2% llegando a 6,2%, mientras que para el trimestre móvil noviembre-enero 2016 esta se acercó nuevamente a su mínimo histórico (5,7%) al ser 5,8%.

> entonces, qué nos haría pensar que durante 2016 la situación para el mercado laboral pudiese ser muy distinta a 2015. existen varias razones, durante los pasados años el empleo y la fuerza de trabajo sí han dado cuenta de un menor dinamismo en la economía. Por un lado, La fuerza de trabajo ha reducido su dinamismo, si en 2014 creció 2,0% a/a el año pasado solo se expandió 1,4% a/a, principalmente por los inactivos. Por su parte, si bien la creación de empleo creció marginalmente más durante el 2015 que el 2014 (1,6% a/a vs 1,5% a/a), este se sostuvo en la creación de empleo asalariado público y luego por el empleo de cuenta propia, considerado más precario.

> Para 2016 nuestra proyección para la tasa de desempleo es de 6,8%. Esperamos que el menor crecimiento del gasto fiscal, incida en una menor creación de empleo público, mientras que el menor dinamismo esperado para 2016 debería traducirse en una creación de empleo privado menos dinámico, en particular en sectores como la minería, la construcción y el comercio. Por otro lado, no descartamos que ya ajustado los inactivos, la fuerza de trabajo gane algo de mayor dinamismo, en particular si los hogares perdieran su fuente de ingreso principal.

Gráfico 39: Creación de empleo asalariado público y privado (var. a/a, %)

Fuente: INE y Santander.

Gráfico 40: Creación de empleo cuenta propia y asalariado (var. a/a, %)

Fuente: INE y Santander.

-2

0

2

4

I-13 IV-13 III-14 II-15 ene-16

Privado Público Creación de empleo asalariado

-4

-2

0

2

4

6

8

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

I-12 IV-12 III-13 II-14 I-15

Asalariados Cuenta Propia (der.)

Estudios y Políticas Públicas 41Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama doméstico

Page 42: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

tiPo de camBio

> Dado el escenario macroeconómico actual, el tipo de cambio mostraría una depreciación en los próximos trimestres respecto de los valores actuales. así, para 2016 estimamos un promedio de $710 por dólar, con un cierre a diciembre de $700.

> esta dinámica considera una recuperación de la economía norteamericana, que se traduce en una apreciación del dólar a nivel mundial, matizado por una leve recuperación en los precios del cobre y petróleo durante el año.

> Los episodios de volatilidad observados durante los primeros dos meses del año pueden repetirse. no obstante, suponemos que a medida que se publique nueva información durante el año, los temores acerca de un colapso de la actividad económica mundial se disiparán.

> en tanto, para 2017, la recuperación de la actividad mundial y el precio de los commodities implican una apreciación del tipo de cambio, alcanzando un valor promedio de $690 por dólar.

Gráfico 41: Tipo de cambio y proyecciones (pesos por dólar)

Fuente: Bloomberg y Santander.

300

400

500

600

700

800

900

dic-06 mar-08 jun-09 sept-10 dic-11 mar-13 jun-14 sept-15 dic-16

Intervalo de confianza (5%-95%) Tipo de cambio

Estudios y Políticas Públicas 42Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama doméstico

Page 43: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

tiPo de camBio

> Los movimientos del tipo de cambio en los últimos meses están, en gran parte, relacionados con la dinámica del precio del cobre. en efecto, en enero el menor precio del cobre generó una depreciación del tipo de cambio, mientras que en febrero y marzo las alzas en el precio del metal influyeron en la apreciación del peso, con una incidencia de 0.65% y 1,1% respectivamente.

> La reducción del diferencial de tasas entre Brasil y chile tuvo un papel importante en contener la depreciación durante enero, con una incidencia de 0,5%. asimismo, los movimientos del dólar a nivel mundial han impactado en la apreciación del peso durante febrero y marzo, con incidencias de 0,36% y 0,67%, respectivamente.

> Durante febrero se apreció una importante disminución en la posición spot de los bancos, la que explica un 0,2% de la apreciación del peso en este mes. La magnitud alcanza a alrededor de us$ 2.000 millones, lo que podría deberse a la liquidación de las emisiones de deuda en los mercados internacionales realizadas por el fisco durante enero. Cabe destacar que durante este mes, otros factores no identificados tuvieron una incidencia importante en la dinámica del tipo de cambio.

> en lo que va del mes de marzo, la apreciación del tipo de cambio está en línea con una depreciación del dólar a nivel internacional, la que se acentuó luego de la última reunión de política monetaria llevada a cabo por la Reserva Federal.

-4

-3

-2

-1

0

1

2

dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 Indice dólar Cobre Petróleo Tasa US-ChileTasa Br-Chile Posición spot Desvío dólar Corrección error Estimación E fectivo

670,00

680,00

690,00

700,00

710,00

720,00

730,00

740,00

-6.000

-5.000

-4.000

-3.000

-2.000

-1.000

0

enero febrero marzo

Posición neta spot Tipo de cambio (der.)

Gráfico 42: Factores que explican los movimientos del tipo de cambio (incidencia, var. %)

Gráfico 43: Posición neta spot y tipo de cambio

Fuente: Santander.

Fuente: BCCh y Santander.

Estudios y Políticas Públicas 43Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama doméstico

Page 44: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

tasa de inteRés

> Si bien la trayectoria de la inflación proyectada converge al rango meta, el efecto del iPc sin alimentos ni energía (iPc sae) junto con mantener la credibilidad del mercado, llevaría a que el Banco central aumente la tasa de referencia una vez durante el año. esta alza se realizaría después de que la Reserva Federal realice otro incremento en la tasa de instancia, evitando una depreciación del tipo de cambio en el corto plazo y así conteniendo presiones alcistas en la inflación.

> Por lo tanto, esperamos una nueva alza de 25 puntos base en la tPm en mayo de este año, algo más pronto que lo estimado por el mercado. Posterior a aquello, consideramos prudente que la tPm se mantenga inalterada durante el resto de este año y el próximo, como respuesta a la menor actividad económica doméstica.

> Coherente con la trayectoria de inflación y TPM, la curva de rendimiento en pesos muestra una dinámica algo más empinada en el corto plazo y un nivel menor a plazos mayores a un año.

Gráfico 44: Trayectoria de TPM y expectativas futuras (%) Gráfico 45: Curva de rendimiento en pesos (%)

Fuente: BCCh, Bloomberg y Santander. Fuente: BCCh y Santander

0

1

2

3

4

5

mar-14 mar-15 mar-16 mar-17 mar-18

TPM Swaps implícitos Santander EOF EEE

3,0

3,2

3,4

3,6

3,8

4,0

4,2

4,4

4,6

4,8

5,0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Yield Santander Bonos BCCh Yield bonos BCCh

Estudios y Políticas Públicas 44Índice

Resumen ejecutivo PanoRama económico PanoRama exteRno PanoRama doméstico

Page 45: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

este informe ha sido preparado solo con el objetivo de brindar información a los clientes de Banco santander chile. no es una solicitud ni una oferta para comprar o vender ninguna de las acciones o valores que en él se mencionan. esta información y aquella en la que está basada, han sido obtenidas de fuentes que hasta donde podemos estimar nos parecen confiables. Sin embargo, esto no garantiza que ella sea exacta ni completa. Las proyecciones y estimaciones que aquí se presentan han sido elaboradas por nuestro equipo de trabajo, apoyado en las mejores herramientas disponibles. sin embargo, esto no garantiza que ellas se cumplan. todas las opiniones y expresiones contenidas en este informe no serán necesariamente actualizadas y pueden ser modificadas sin previo aviso. El resultado de cualquier operación financiera, realizada con apoyo de la información que aquí se presenta, es de exclusiva responsabilidad de la persona que la realiza.

Gerente División Comunicaciones, Estudios y Políticas Públicas y Economista Jefe

Subgerente de Estudios y Políticas Públicas

Economista

Economista

Economista

Pablo Correa

Felipe Bravo

Gabriel Cestau

Álvaro González

Camilo Vio

división de comunicaciones, estudios y Políticas Públicas

Estudios y Políticas PúblicasÍndice

Page 46: Informe de Economía Estudios y - Banco Santander …...el escenario externo 2016 seguirá siendo adverso, los términos de intercambio seguirán cayendo y la demanda externa será

Estudios y Políticas Públicas

Informe de EconomíaPrimer Trimestre 2016

Estudios y Políticas PúblicasÍndice