la palanca

12
LA PALANCA COLEGIO BRAVO PAEZ SEBASTIÁN ANDRÉS ARIAS PUENTES 11-01 J.M TECNOLOGIA E INFORMATICA 2014

Upload: sebasarias

Post on 20-Jun-2015

139 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La palanca

LA PALANCA

COLEGIO BRAVO PAEZ

SEBASTIÁN ANDRÉS ARIAS PUENTES

11-01 J.M

TECNOLOGIA E INFORMATICA

2014

Page 2: La palanca

MENU

1. CONCEPTO2. ¿QUE ELEMENTOS SE DISTINGUEN EN UN

A PALANACA?3. HISTORIA4. CLASES DE PALANCA5. PALANCA DE PRIMER GRADO6. EJEMPLO DE ESTE TIPO DE PALANACA LAS

TIJERAS7. PALANCA DE SEGUNDO GRADO8. Diapositiva 109. PALANCA DE TERCER GRADO10. Diapositiva 12

Page 3: La palanca

CONCEPTO

La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro. Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o la distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza básicamente está constituida por una barra rígida, un punto de apoyo o Fulcro y dos o más fuerzas presentes: una fuerza a la que hay que vencer, normalmente es un peso a sostener o a levantar o a mover, y la fuerza que se aplica para realizar la acción que se menciona. La distancia que hay entre el punto de apoyo y el lugar donde está aplicada cada fuerza, en la barra rígida, se denomina brazo. Así, a cada fuerza le corresponde un cierto brazo. Como en casi todos los casos de máquinas simples, con la palanca se trata de vencer una resistencia, situada en un extremo de la barra, aplicando una fuerza de valor más pequeño que se denomina potencia, en el otro extremo de la barra.

Page 4: La palanca

¿QUE ELEMENTOS SE DISTINGUEN EN UNA PALANACA?

En una palanca podemos distinguir entonces los siguientes elementos:

1. El punto de apoyo o fulcro.2. Potencia: la fuerza que se ha de aplicar.3. Resistencia: el peso que se ha de mover.

Page 5: La palanca

HISTORIA

El descubrimiento de la palanca y su empleo en la vida cotidiana proviene de la época prehistórica. Su empleo cotidiano, en forma de cigoñales, está documentado desde el tercer milenio a. C. en sellos cilíndricos de Mesopotamia– hasta nuestros días. El manuscrito más antiguo que se conserva con una mención a la palanca forma parte de la Sinagoga o Colección matemática de Pappus de Alejandría, una obra en ocho volúmenes que se estima fue escrita alrededor del año 340. Allí aparece la famosa cita de Arquímedes: «Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo»

Page 6: La palanca

CLASES DE PALANCA

Las palancas se dividen en tres tipos o géneros, dependiendo de la posición relativa del fulcro (punto de apoyo) y los puntos de aplicación de las fuerzas: potencia y resistencia. El principio de la palanca es válido indistintamente del tipo, pero el efecto y forma de uso de cada tipo de palanca cambia considerablemente.

Page 7: La palanca

PALANCA DE PRIMER GRADO

El punto de apoyo se situa entre la potencia y la resistencia, en esta clase de palanca la primera suele ser menor que la segunda pero solo cuando aminora la velocidad transferida al objeto y el trayecto recorrido por la resistencia podemos señalar como ejemplos a una tijera, una catapulta, unos alicates y una tenaza.

Page 8: La palanca

EJEMPLO DE PALANACA DE PRIMER GRADO: TIJERAS

Es una planaca de primer grado porque el fulcro se encuentra donde se unen las hojas de la tijera, la potencia en las hojas de la tijera donde ejerces la fuerza para cortar y la resistencia en las hojas de la tijera cuando cortas el material.

Page 9: La palanca

PALANCA DE SEGUNDO GRADO

Son las clases de palanca en las que la resistencia se ubica entre el punto de apoyo y la potencia, esta ultima siempre es menor que la resistencia, pero solo cuando se reduce la velocidad, y el trayecto recorrido por la resistencia cobra fuerza, ejemplos de este tipo de palanca son: el rompenueces, la carretilla, los remos y el abrelatas.

Page 10: La palanca

EJEMPLO DE PALANACA DE SEGUNDO GRADO: CASCANUECES

Consta de dos brazos unidos por uno de sus extremos en una articulación cilíndrica. Tiene un alojamiento estriado donde se coloca la nuez o fruto seco similar para que, haciendo fuerza en el otro extremo, se rompa la cáscara dura y así obtener el fruto carnoso.

Page 11: La palanca

PALANCA DE TERCER GRADO

Se distingue por el hecho de que la potencia esta localizada entre la resistencia y el punto de apoyo, aquí la parte de la potencia siempre sera menor que la sección de la resistencia, en consecuencia, esta ultima es menor que la potencia, es utilizada cuando el objetivo es aumentar la celeridad transferida a un elemento o bien la distancia recorrida por el mismo, el elemento para quitar los ganchos con la cosedora es un buen ejemplo.

Page 12: La palanca

EJEMPLO DE PALANACA DE TERCER GRADO: CORTAUÑAS

Es una combinación de dos palancas que permiten realizar una potente presión de corte sin apenas esfuerzo. El mango es una palanca de segundo género que presiona las dos hojas de corte hasta unirlas. Las hojas actúan con gran fuerza, y dan lugar a una combinación de palanca de tercer género. Los filos de las hojas realizan un movimiento corto para vencer la resistencia que ofrece la uña.