la palabra del beni, 26 de julio de 2012

16
Zoonosis prevé iniciar el trabajo en septiembre. Espera resolución del Ministerio de Salud. Este miércoles se inició la preparación de 30 brigadistas del SIFDE que acompañarán el proceso. FIESTA PATRONAL. Desde el viernes 20 de julio que se inauguró la feria comercial, los movimas comenzaron a celebrar. Se realizaron diferentes actividades culturales, como la elección de sus soberanas. La Casa de la Cultura participa en las actividades. En la parte de arriba, la parroquia de Santa Ana, principal característica de la ciudad. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • jueves 26 de julio de 2012 Año 25 N° 8954 • 46 págs. Trinidad Bs5. - País Bs5.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° máx 20° mín Consulta: presentan Amparo Constitucional contra continuidad Gobierno desobedeció la concertación que dispuso el TC, aseguró el dirigente Fernando Vargas. PÁG. 12 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ANF PÁG. 8-9-10 PÁG. 5 La Entrada Folklórica que se desarrolló ayer, marcó el inicio de la celebración en Magdalena, capital de la provincia Iténez. Ayer se distinguió al profesional Leónidas Antonio Carvalho Suárez; hijo del reconocido escritor movima Antonio Carvalho Urey. La Palabra del Beni , conversó con personajes que caracterizan el diario vivir movima y que aportan a su desarrollo. PÁG. 7 ORGULLO. "Viva la fiesta de Santa Ana de los movimas". Hoy, la capital ganadera del Beni, celebra su 304 aniversario de fundación. “Toejiramia piesta dina Santa Ana di movima” Alistan eliminación de perros vagabundos Consulta Previa: capacitan a brigadistas ‘Novena’ de Mons. Manuel Eguiguren EXIJA HOY Anoche en la Catedral se realizó la misa de nueve días. Fue presentado un video documental sobre su vida. PÁG. 11 FoToS LPB FoTo LPB E X I J A H O Y

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 24-Mar-2016

248 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Edición diaira

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 26 de Julio de 2012

Zoonosis prevé iniciar el trabajo en septiembre. Espera resolución del Ministerio de Salud.

Este miércoles se inició la preparación de 30 brigadistas del SIFDE que acompañarán el proceso.

FIESTA PATRONAL. Desde el viernes 20 de julio que se inauguró la feria comercial, los movimas comenzaron a celebrar. Se realizaron diferentes actividades culturales, como la elección de sus soberanas. La Casa de la Cultura participa en las actividades. En la parte de arriba, la parroquia de Santa Ana, principal característica de la ciudad.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • jueves 26 de julio de 2012 • Año 25 • N° 8954 • 46 págs. • Trinidad Bs5. - País Bs5.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86 Venta Bs6.96

29°máx20°

mín

Consulta: presentan Amparo Constitucional contra continuidad

Gobierno desobedeció la concertación que dispuso el TC, aseguró el dirigente Fernando Vargas. PÁG. 12

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOtO anF

PÁG. 8-9-10

PÁG. 5

La Entrada Folklórica que se desarrolló ayer, marcó el inicio

de la celebración en Magdalena, capital de la provincia Iténez.

Ayer se distinguió al profesional Leónidas Antonio Carvalho

Suárez; hijo del reconocido escritor movima Antonio Carvalho Urey.

L a P a l a b r a d e l B e n i , conversó con personajes que

caracterizan el diario vivir movima y que aportan a su desarrollo.

PÁG. 7

ORGULLO. "Viva la fiesta de Santa Ana de los movimas". Hoy, la capital ganadera del Beni, celebra su 304 aniversario de fundación.

“Toejiramia piesta dina Santa Ana di movima”

Alistan eliminación de perros vagabundos

ConsultaPrevia:capacitan a brigadistas

‘Novena’ de Mons. ManuelEguiguren

EXIJA HOY

Anoche en la Catedral se realizó la misa de nueve días. Fue presentado un video documental sobre su vida. PÁG. 11

FoToS LPB

FoTo LPB

EXIJA

HOY

Page 2: La Palabra del Beni, 26 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 26 de julio de 20122.

Opinión

El pueblo movima –al igual que los demás pueblos del Beni- es sin embargo, uno de los que más ha logrado desarrollarse en base al trabajo y esfuerzo de sus propios hijos; es también el que más profesionales ha formado en los diferentes campos del saber humano. Todos ellos han obtenido grados importantes de inserción en el campo profesional, social, económico y político; pero, ¿de dónde y cómo se origina este fenómeno social?

OP

IN

NEl pueblo movima –al igual que los demás pueblos del Beni- es sin

embargo, uno de los que más ha logrado desarrollarse en base al trabajo y esfuerzo de sus propios hijos; es también el que más profesionales ha formado en los diferentes campos del saber humano. Todos ellos han obtenido grados importantes de inserción en el campo profesional, social, económico y político; pero, ¿de dónde y cómo se origina este fenómeno social?

Hace aproximadamente sesenta años, Santa Ana del Yacuma apenas contaba con unas cuantas escuelas primarias y otras tantas rurales, regentadas en su mayoría por profesores y profesoras empíricas o autodidactas que a punta de buena voluntad, energía y palmeta, enseñaban a los niños todo lo que debían aprender en el ciclo primario; como no había colegio secundario, muy pocos jóvenes tenían la oportunidad de continuar sus estudios, así que se quedaban para incorporarse a alguna actividad laboral.

El colegio secundario se conformó en los años cincuenta, gracias a la iniciativa del pedagogo chileno Juan Von Gabelic y a una pléyade de movimas que se sumaron a la iniciativa, aunaron esfuerzos y conformaron la planta de profesores; el que algo sabía de literatura se convirtió en profesor de literatura, el que conocía algo de historia en profesor de historia, el que era pintor en profesor de dibujo, el que era deportista en profesor de educación física, etcétera y así con esa plantilla de profesores, la muchachada movima que salía de las escuelas primarias, tuvo la oportunidad de continuar estudiando hasta obtener el bachillerato, lo que le abrió las puertas a las universidades y profesionalizarse y posteriormente..

Para la década del setenta, ya Santa Ana contaba con abogados, médicos, arquitectos, ingenieros, militares, veterinarios, odontólogos, economistas, todos formados, en su etapa primaria y secundaria, por los profesores autodidactas movimas. Sin duda, muchos de estos profesores y profesoras, alcanzaron niveles importantes de capacitación, desempeñándose con sobrada solvencia profesional por muchísimos años, ora como profesores de aula ora como directores; la prueba más

ostensible de esta capacidad es el producto final que ellos lograron: excelentes profesionales que hoy son el orgullo de la sociedad movima no solo porque brillan con luz propia sino porque con su ejemplo abrieron el camino para que las nuevas generaciones sigan por el mismo sendero. Hoy Santa Ana del Yacuma, cuenta con un abigarrado contingente de profesionales en todos los campos del saber humano que prestan sus servicios profesionales dentro y fuera del país. Estos profesores fueron buenos porque buenos fueron sus frutos.

Sin embargo, por alguna razón, esos autodidactas y entusiastas educadores, permanecen ignorados, siendo así que gracias al esfuerzo, dedicación, interés y voluntad con la que enseñaron los primeros conocimientos a los muchachos de aquellos años, abrieron las puertas a la juventud movima para que acceda a la educación superior y alcance un grado universitario; a muy pocos de estos forjadores del conocimiento se les ha hecho justicia designando una escuela, una biblioteca o nominando una calle con su nombre; ahí están -sólo para nombrar

unos cuantos que la memoria nos proporciona- profesores y profesoras de aquellos años de gloria del ciclo primario urbano y rural, como mi madre Marina Arauz Arteaga, Célida Arauz, Elvira Roca Arteaga, Emilia de la Jaille, Julio Montaño Arauz, Elvia Garrido, Silenia Portales, Selman Arauz Zelada, Dolly Arauz, Nacira Arauz, Ela Arauz, Freddy Arauz Arteaga, Max Paredes, Yolanda Gómez Ortega, Guillermina Gómez Ortega, Anita Suárez Becerra, Adela

Roca Arteaga, Amalia García, Gilberto Ribera, Joaquín Cuellar, Ofelia Méndez, Emma Parada, Elia Rodríguez; también están los profesores de secundaria, como Carol Rivero Villavicencio, José Pinto Vacaflor, Antonio Vaca Isita, Nancy de Gruel, Fuedy Aukel, Wilson Arteaga Villavicencio y muchos otros que terminaron de completar la formación académica de los jóvenes movimas salidos de las escuelas primarias, para lanzarlos a buscar una profesión universitaria. Mi gratitud y respeto para todos ellos… los que aún viven y los que ya fallecieron.

*Es abogado, formado en la escuela primaria y secundaria de Santa Ana del Yacuma.

La crisis, las prisas, la hipoteca... son muchas las cosas y circunstancias que ponen a mucha gente al borde de un ataque de nervios. Hay quien decide dejarlo todo y escapar del bullicio que destruye su armonía. Otros optan por tomárselo con tranquilidad y paliar los efectos negativos de la tensión que provoca una ajetreada vida.

El 44% de la población española sufre más estrés y tensión que hace dos años debido a la crisis económica, según un estudio de la Fundación Pfizer. Este informe, que analiza cómo afecta la situación económica a la salud de los ciudadanos y a su calidad de vida, señala que para el 48% de los encuestados, su situación personal y familiar era, cuando se hizo el informe, igual que la de dos años antes.

Un 24% reconocía que era peor, debido a haberse quedado en paro y a que los ingresos personales eran menores. Un 26% de los entrevistados consideraba que su preocupación primordial era el trabajo, seguido de la salud, el empleo de un familiar y la crisis económica en general.

Más de la mitad de las personas encuestadas afirmó que ha tenido que cambiar de costumbres o renunciar a algo a consecuencia de la crisis. De ellos, la mitad había modificado sus actividades relacionadas con el ocio, y el 24%, en los viajes. La tensión que provoca esta dura crisis acaba con la salud y la armonía de cualquiera.

No sólo la situación general pone de los nervios a muchos. La vida cotidiana, las relaciones con compañeros y compañeras de trabajo, o con la propia familia también sacan de sus casillas a más de uno.

A María, experta en protocolo, le saca de quicio la falta de orden en el trabajo: “No soporto que la gente no comente con los demás los temas con los que trabajan día a día. Con lo fácil que es enviar un correo electrónico a todos los interesados en un asunto para que estén informados, hay personas que no son capaces de hacerlo y se guardan la información”. Cuando eso ocurre, hay veces que María

desea “tirar la toalla, dejarlo todo”.Debido a su trabajo debe coordinarse con muchas personas,

tanto de su empresa como de otras, lo que supone “estar pendiente del teléfono y del correo electrónico constantemente, porque en cualquier momento puede haber algún cambio de última hora, o algún problema que solucionar”. Cuando la jornada, en casa y en el trabajo, ha sido muy dura, María quema sus tensiones “haciendo aerobic”.

Deporte, meditación, balnearios, spa, lectura... Todo vale para rebajar la tensión de días y meses de trabajo, de horas y horas de gran actividad, llenas de prisas que lo único que hacen es consumir la salud de quienes no saben -o no pueden- controlar el estrés de la vida diaria.

Los turistas europeos realizan cerca de 9,4 millones de viajes al extranjero cada año para disfrutar de unas vacaciones de reposo o para someterse a tratamientos médicos, según los datos del informe World Travel Monitor. Las estancias en balnearios y spas se han incrementado un 38% en los últimos cinco años. Estos viajes tienen cada vez más seguidores en Europa, ya que ayudan a prevenir enfermedades relacionadas con la sociedad moderna.

Muchos se preguntarán cuáles son las profesiones que más estresan a quienes las realizan. El portal de búsqueda de empleo Career Cast ha elaborado una clasificación con los trabajos más estresantes. Taxista, fotoperiodista, director corporativo, relaciones públicas, Policía, general del Ejército, o bombero, son algunos de los trabajos que se incluyen en esta clasificación.

Seguro que cualquier lector considerará que su trabajo es el más estresante. Debe consolarse con pensar que los estudios no incluyen todas las profesiones. Pero, sobre todo, debe hacer lo posible para quitar tensión a sus tareas.

*Periodista

Liberarse de esta tensiónPor: Antonio Saugar*

Personajes movimas ignoradosPor: Bergman Cuellar Arauz*

Page 3: La Palabra del Beni, 26 de Julio de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

3.Trinidad, jueves 26 de julio de 2012

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdiToRiALTiEmPoS dEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCiAS:

SAnTA AnA

SAn BoRJA

GUAYARAMERIn

RURREnABAQUE

BAURES

SAn IGnACIo

LA PAz

CoChABAMBA

SAnTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREdES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PAnADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPUERTo JoRGE hEnRICh

MERCADo CEnTRAL(Chocolates Rosita)

TERMInAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

A menudo se hace caso omiso de la legislación vigente referida a la violencia contra las mujeres y, lo que es peor, raramente se

castiga. Esto ocurre en la mayoría de los países del mundo, incluido el nuestro.

Paradójicamente, en Bolivia nos jactamos de tener varias ocasiones -en el año- dedicadas a homenajear a la mujer. En marzo, el Día Internacional de la Mujer; en mayo el Día de la Madre; y en el mes de octubre el Día de la Mujer Boliviana; además de otras fechas consagradas a la Secretaria o a la Enfermera, profesiones caracterizadas por la femineidad.

De manera demagógica, en dichas oportunidades se afirma que todos los días debería agasajarse a este ser tan especial. Pero, lamentablemente, los hechos demuestran lo contrario, cuando se registra el maltrato, la discriminación laboral y económica, el abuso y hasta las agresiones que no dejan de presentarse en la vida cotidiana.

¿De qué sirve, entonces, que se les rinda tributo en esos especiales días, si habitualmente no se respetan los derechos fundamentales de las mujeres? Niñas, jóvenes, mujeres adultas y también las de tercera edad, son víctimas -muchas veces de manera desproporcionada- del abuso y la violencia física y psicológica, a manos de la familia, de la comunidad y hasta del propio Estado.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha expuesto en sus últimos informes datos fehacientes referidos a la violencia

intrafamiliar que, en los últimos años, ha ido en ascenso pese a las frecuentes campañas de prevención que difunden diversas instituciones.

Uno de los recientes comunicados de dicha organización señala que “…según diversas fuentes oficiales, en Bolivia nueve de cada 10 mujeres sufren algún tipo de violencia, y se registra un feminicidio cada tres días. De cada 10 hechos violentos contra mujeres, sólo tres son denunciados. Todo esto, en parte porque de un total de 337 municipios, sólo 150 cuentan con Servicios Legales Integrales Municipales (SLIMs), y la situación de algunos de ellos es deficiente o incumple normativas”.

Son datos que manifiestan, al menos por ahora, un panorama poco alentador para las mujeres, pero que dan cuenta de organismos que no cesan en el intento de garantizarles una mejor calidad de vida.

Una vida sin violencia es un derecho básico y una condición fundamental para el ejercicio pleno de los otros derechos logrados por las mujeres. Y en ese marco, hay mucho trabajo por hacer para denunciar, combatir y, fundamentalmente, sancionar hechos de violencia contra ellas.

Desde los hogares, desde las instituciones, desde la sociedad en su conjunto, la violencia contra el género femenino debe cesar. Debe haber un llamado a la conciencia a cada ciudadano y a la acción colectiva de toda la sociedad para colocar el tema como prioridad en la agenda pública.

No más violencia contra las mujeres

Page 4: La Palabra del Beni, 26 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 26 de julio de 20124.

Desde La Esquina

El Manuscrito Voynich está considerado actualmente como uno de los diez objetos más misteriosos de la historia de la humanidad, pues hasta ahora ni el gran avance tecnológico ni el esfuerzo ni la pericia de numerosos científicos han podido lograr una comprensión de su contenido. Es un pequeño libro que tiene 500 años de antigüedad, según una prueba del carbono 14, y hace cien años que comenzó la búsqueda de una manera de descifrar este manuscrito ilustrado de 240 páginas, redactado en un idioma desconocido y por un autor anónimo.

El misterioso manuscrito lleva el nombre de Wilfrid Voynich, un inglés dueño de un anticuario en Londres que lo compró en 1912, en Italia. Se sabe que él sacó copias fotográficas del texto con la esperanza de que alguien pudiera traducirlo. Sin embargo, un siglo después, al parecer todavía no existe nadie sobre la faz de la Tierra con la capacidad para lograr esta tarea.

No obstante, según refiere Wikipedia, “el que cumpla la ley de Zipf, que viene a decir que en todas las lenguas conocidas la longitud de las palabras es inversamente proporcional a su frecuencia de aparición (cuantas más veces aparece una palabra en un idioma, más corta es), hace pensar que se trata no sólo de un texto redactado en un lenguaje concreto, sino también que este lenguaje está basado en alguna lengua natural, ya que lenguajes artificiales como los élficos de Tolkien o el klingon de Star Trek no cumplen esta regla. Esto es debido a que la explicación a esta ley se basa en la economía lingüística: las palabras que más utilizamos son más cortas y así requieren menos energía, por ello es el uso de una lengua el que acaba por imponer esta ley. Es prácticamente imposible que el autor del manuscrito Voynich conociera la ley de Zipf, enunciada muchos siglos después, y por tanto que la aplicase a una lengua inventada por él”.

Viejas pistasMarcelo Dos Santos, en un

artículo especial para Axxón, detalla que en 1912, Wilfrid Voynich viajó a Italia por segunda vez y revisando un arcón que contenía libros que pertenecían a religiosos que buscaban venderlos, encontró el extraño volumen y dentro

El Manuscrito Voynich y otrosobjetos misteriosos de la Historia

de sus páginas encontró una antigua carta escrita en latín, fechada en el año 1666.

Esta carta se ha convertido en una de las piezas fundamentales para seguir las pistas del origen y la autoría del libro. Sin embargo, no fue la única carta que se encontró sobre él; existen otras tres más y lo más curioso, señala Dos Santos, es que todas están dirigidas al mismo destinatario: Athanasius Kircher, un sacerdote jesuita experto en griego, hebreo y copto egipcio. Fue considerado un hombre célebre de su tiempo, respetado por sus conocimientos de lingüística y filosofía.

Por las cartas, se sabe que fue uno de los propietarios del manuscrito, que también podría haber pertenecido a otros personajes del Renacimiento, como Rodolfo II de Bohemia y Jacobus de Tepenecz (cuyo nombre está borrado en la primera página), pero eso no aclara el misterio de su creador.

Desde 1969, el libro se encuentra en la biblioteca de

la Universidad de Yale y sobre su misterioso contenido se han escrito numerosos teorías e hipótesis; incluso hubo quienes señalaron que se trata de un texto escrito por un enfermo mental. Ninguna de las teorías se comprobó y hasta ahora nadie pudo comprenderlo.

Ilustraciones llamativasEl Manuscrito Voynich

es un texto acompañado de diagramas y dibujos de plantas que no parecen coincidir con ninguna especie conocida. “El libro parece ser un tratado con seis secciones diferentes sobre biología, astronomía, cosmología, herboristería, farmacéutica y cocina. Por sus extrañas características y el contenido sospechoso de sus ilustraciones han llevado a muchos a pensar que el manuscrito es en realidad un engaño”, detal la una publicación de La Vanguardia de México.

En otra publicación digital, Noticias Científicas, se explica que el libro incluye figuras humanas, signos zodiacales,

organismos marinos; y que algunas partes del texto remiten al latín, pero que en general no tiene ninguna semejanza con algún idioma o código conocido, si bien algunos científicos consideran que podría tratarse de un código o sistema cifrado relacionado con prácticas de alquimia.

O t r o s e n i g m a s indescifrables

La clasificación de los diez objetos más misteriosos del mundo fue publicada en un artículo del periódico La Vanguardia de México que además de mencionar al Manuscrito Voynich en primer lugar, cita junto a él los otros nueve grandes misterios: al Disco de Festos, los Símbolos de Rongo Rongo, la Inscripción de Shugborough, la Sábana Santa, las líneas de Nazca, el Código de Beale, el Stonehenge americano, la escultura de Kriptos y el Oro chino.

Disco de Festos La Vanguardia explica que

esta pieza fue “descubierta en 1908 por el arqueólogo italiano

Luigi Pernier en una excavación del palacio minoico de Festos. El disco es de arcilla cocida con inscripciones en ambas caras y fechado a finales de la edad de Bronce. El propósito de uso y su origen aún no han sido determinados”.

Símbolos de Rongo Rongo“Son tallas de madera, que

fueron descubiertas en la isla de Pascua en el siglo XIX, corresponden a un sistema de escritura, posiblemente el único estructurado de Oceanía, pero todavía sin descifrar. Los glifos parecen representar siluetas de seres antropomórficos en diversas posturas, criaturas fantásticas semejantes a las aves, plantas y a otros animales terrestres y acuáticos, así como objetos celestes”, precisa la misma publicación.

El código de Beale Este cifrado está compuesto

p o r u n a s e r i e d e t r e s mensajes encriptados por el estadounidense Thomas Beale y que supuestamente marcarían las coordenadas de su tesoro de oro y plata escondido en algún punto del condado de Bedford, en Virginia.

“Beale se lo dejó a un amigo antes de partir de viaje para que se hiciese cargo del botín en caso de que no regresase. El primer mensaje indica la localización del tesoro, el segundo -el único resuelto- da cuenta de la fortuna que contendría y en el tercero están los nombres de los amigos de Beale con derecho a repartirse la fortuna. El botín, según la cantidad de oro y plata que se describe en el segundo mensaje, estaría valorado en la actualidad en 20 millones de dólares”, precisa La Vanguardia.

El oro chino Finalmente, entre otro de

los diez objetos misteriosos del mundo, está el famoso Oro Chino. “En 1933, un general chino apellidado Wang recibió de regalo siete barras de oro con dibujos y criptogramas que no se han resuelto. Estas barras corresponderían a certificados metálicos relacionados con un depósito bancario en el U.S. Bank. El mensaje escrito en caracteres chinos es el único que se ha descifrado hasta la fecha y da cuenta de un montante económico que excedería de los 300 millones de dólares. Sin embargo, al día de hoy no hay una teoría certera sobre su significado completo”, concluye la publicación.

Page 5: La Palabra del Beni, 26 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 26 de julio de 2012 5.

Locales

PARA SEPTIEMBRE. Zoonosis espera una resolución del Ministerio del área. En Trinidad, deambulan por las calles cerca de 400 animales.

Ex cívico se declara en total “indefensión”

El ex presidente cívico del Beni, Alberto Melgar, reprochó ayer que nuevamente haya sido suspendido el inicio del juicio oral por el caso Terrorismo, dado que esta situación, lo deja “en total indefensión”.

En contacto con los medios de comunicación, Melgar, dijo que es uno de los más interesados en que se inicie el proceso para que se develen los pormenores de este caso, y su persona, pueda demostrar que no tuvo ningún contacto con la célula terrorista de Eduardo Rozsa Flores.

El pasado lunes, el Tribunal Séptimo de Sentencia suspendió el juicio oral contra los más de 30 acusados del caso. La recusación del Ministerio de Gobierno contra los dos jueces técnicos, parte querellante en el proceso, desencadenó dicha determinación.

Melgar lamentó que se siga dilatando el proceso, dado que sólo está perjudicando a gente inocente que no tuvo nada que ver con Rozsa Flores, como es su caso. “Ya llevo 22 meses recluido en un penal, sufriendo una sanción de algo que no hice”, aseguró.

Recordó que un 25 de julio, cuando guardaba detención en el penal de Mocoví, fue trasladado –de forma violenta- al recinto de Chonchocoro, en Santa Cruz. “Me he quejado a la oficina de Derechos Humanos, y a cuanta organización, pero hasta el momento no recibí ninguna respuesta sobres estos abusos”, aseveró.

Alistan eliminación de perros callejeros

P a r a s e p t i e m b re , e l Programa de Zoonosis del Servicio Departamental de Salud (SEDES), prevé iniciar la eliminación de los canes vagabundos dado que estos se constituyen en potenciales portadores del mal de rabia.

Sin embargo, esta acción coordinada con animales SOS, está sujeta a una resolución del Ministerio del área y posterior homologación del Concejo Municipal, que aún es elaborada.

Según el responsable de Zoonosis, Daniel Chávez, la propuesta nació en una reciente reunión nacional, donde se coincidió que es importante realizar la eliminación de los animales callejeros, que en el caso de Trinidad, provocaron recientemente un rebrote de la mortal enfermedad.

Asimismo, se tiene pensado restringir la crianza de los denominados perros finos o de raza, especialmente, los pitbull y dogo argentino, dado que son peligrosos, y en los últimos meses han atacado a seres humanos, ocasionándoles serias heridas.

“Una vez se envíe la resolución que se comprometió (el Ministerio de Salud) hasta los primeros días de septiembre, vamos a comenzar con este trabajo, la segunda quincena de ese mismo mes”, dijo.

Por esta razón, exhortó a los propietarios de canes en la capital, a tomar sus previsiones

LA CONCEJAL LORENA INCHAUSTE SE RECUPERA EN UNA SALA DEL HOSPITAL TRINIDAD.

FoTo LPB

FoTo LPB

Gobernación firma unconvenio con concejalas

La Secretaría de Autonomías de la Gobernación y la Asociación de Concejalas del Beni (ACOBENI), el pasado martes firmaron un convenio interinstitucional para realizar talleres de actualización y capacitación no sólo en Trinidad, sino también en diferentes municipios.

El documento fue rubricado por el secretario de Autonomías, Guillermo Tineo, y la titular de ACOBENI, Rosa María Callaú.

Tineo explicó que el convenio se concretó después de gestiones realizadas desde el inicio del año. Recientemente tuvimos la presencia de concejalas de la mayoría de los municipios del Beni quienes participaron en un taller en el Salón de Banderas de la Gobernación, agregó.

Manifestó que en este nuevo desafío, un aspecto determinante es la fortaleza de ACOBENI, porque se trata de una entidad organizada, cuyas integrantes tienen constante empuje para superarse, actualizando sus conocimientos y capacitándose en diferentes áreas.

La autoridad departamental sostuvo que uno de los primeros temas en abordar, es el de catastro que tiene que ver con la propiedad urbana, para lo cual se designaría un técnico entendido en la materia, previa definición del lugar y la fecha de la capacitación.

Finalmente, Tineo expresó que la representante de ACOBENI, en nombre de sus afiliadas tiene el compromiso de garantizar una numerosa participación en cada uno de los talleres.

PREoCUPACIÓn

Según el responsable de Zoonosis , Danie l Chávez, la propuesta nació en una reciente r e u n i ó n n a c i o n a l , donde se coincidió que es importante realizar la el iminación de los animales callejeros, que en el caso de Trinidad, provocaron recientemente un rebrote de la mortal enfermedad. Asimismo, s e t i e n e p e n s a d o restringir la crianza de los denominados perros finos o de raza, especialmente, los pitbull y dogo argentino, dado que son peligrosos, y en los últimos meses han atacado a seres humanos, ocasionándoles serias heridas. Esperan una resolución del Ministerio de Salud.

y tratar que sus animales no deambulen en las calles, caso contrario serán eliminados, peor si no llevan el cintillo de la reciente vacunación antirrábica.

Según el reporte que maneja Zoonosis, en Trinidad, en las últimas semanas, fueron reportados por lo menos 5 casos de mordeduras, con graves secuelas. Aunque no precisó, varios de ellos, eran de la raza Pitbull.

Una vez se inicie la actividad,

Zoonosis prevé eliminar cerca de 400 animales. La zona de Pompeya, fue identificada como el lugar dónde suele deambular una gran cantidad de estos animales callejeros, dijo.

CONCEJALEl pasado lunes, la concejal

Lorena Inchauste, sufrió un grave accidente sobre la avenida José David Shriqui Benitaj, a la altura de la Escuela Superior de Maestros, provocado por un perro callejero. La autoridad quedó con serias heridas en el cuerpo y el rostro, y se recupera en el Hospital ‘Pdte. Germán Busch’.

Según comentó, el hecho sucedió en horas de la mañana, cuando se dirigía a la escuela de su hijo, a bordo de una motocicleta. Sin embargo, de un momento a otro, apareció una jauría de perros que le hizo perder el control de su motorizado, provocándole una dolorosa caída. Felizmente, su hijo no sufrió heridas de consideración.

Este lamentable hecho, la motivó a proponer que se retome el proyecto de instalación de una perrera municipal para que can callejero que sea capturado, sea enviado a ese lugar. “De esta forma precautelaremos la seguridad de la población, porque es impresionante la cantidad de perros que hay en las calles”, aseveró la concejal trinitaria. FIRMA DEL CONVENIO ENTRE LA GOBERNACIÓN Y ACOBENI, EN

EL SALÓN DE BANDERAS.

FoTo LPB

M E L G A R , L A M E N T Ó Q U E S E S I G A DILATANDO EL CASO TERRORISMO.

Page 6: La Palabra del Beni, 26 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 26 de julio de 20126.

Locales

Ana Lucía Adad Ávila, estudiante de Secundaria del colegio La Salle de Trinidad, salió elegida entre los 20 rostros más bellos de Santa Cruz, en concurso vía Internet que lanza cada año el diario El Deber. La beldad trinitaria tuvo la oportunidad de posar para unas sesiones fotográficas, mismas que fueron publicadas en una revista donde cautivó a los organizadores del concurso.

Exp l icó que de es tas 20 candidatas, el 15 de agosto se elegirá a 10, para al final, quedar en 3 finalistas. La votación se realiza mediante Internet, oportunidad para que los seguidores y amigos de esta bella trinitaria puedan participar para que concrete su sueño de representar al Beni en este tipo de concurso.

No cabe duda que la mujer beniana, está calificada como una de las más bellas del país y, no sería extraño que nuestra amiga Ana Lucía logre destacar en esta votación, porque su belleza y señorío lo impone con su sola presencia.

E n u n a r e u n i ó n sostenida ayer, en el despacho del Alcalde d e T r i n i d a d , l o s representantes de las distintas instituciones y sectores de la capital, definieron la directiva que regentará el nuevo Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana.

L a r e u n i ó n f u e presidida por el alcalde en ejercicio, Marco Antonio Gutiérrez, y participaron representantes del Gobierno Municipal, la Policía, Fuerzas Armadas, Juntas Vecinales, Fiscalía, padres de familia y representantes de las asociaciones de mototaxistas, entre otros.

En la reunión se acordó que la Presidencia del Consejo, corresponde al Alcalde, mientras que la Vicepresidencia estará a cargo del representante de la Policía, como brazo operativo.

También se decidió realizar una nueva reunión el próximo martes, donde se dará a conocer públicamente y de manera oficial, a ese directorio.

Nuevos profesionales en mercado laboralUAB. El acto académico se realizó el pasado martes. Una veintena de egresados recibieron su título académico en el área que se formaron.

RECURSoS hUMAnoSZambrano manifestó que la UAB, a

través de la formación de profesionales, genera desarrollo en la región, porque en la medida que los recursos humanos tienen la capacidad del conocimiento y el rol científico en sus actos, todas las tareas que emprenderán serán exitosas.

Beniana entre los 20 rostros más bellos

Trinidad con Consejo de Seguridad Ciudadana

ACTO DE JURAMENTO DE LOS NUEVOS PROFESIONALES DE LA UAB. FUE EL MARTES.

FoTo LPB

FoTo LPB

La Universidad Autónoma del Beni (UAB) a través del rector, Luís Carlos Zambrano, tomó juramento de rigor a 81 nuevos profesionales en las diferentes carreras de esta Casa de Estudios Superiores.

El acto académico se realizó el pasado martes.

La autoridad universitaria expresó que el número de profesionales que lograron alcanzar su meta, refleja la misión de la Universidad, de formar gente competitiva e idónea, en diferentes áreas.

Manifestó que la UAB, a través de la formación de profesionales, genera desarrollo en la región, porque en la medida que los recursos humanos tienen la capacidad del conocimiento y el rol científico

en sus actos, todas las tareas que emprenderán serán exitosas.

Sin embargo, reconoció que esto no fuera posible si en la Universidad no se haya hecho el esfuerzo de encarar el plan de recuperación de la imagen institucional.

Dirigiéndose a los nuevos profes ionales , Zambrano sos tuvo que deben es tar plenamente conscientes que a partir de ahora tienen que cumplir con mucha responsabilidad este nuevo papel que les asigna la sociedad.

E n p r e s e n c i a d e l a s principales autoridades de la UAB, el pasado martes se realizó el acto de entrega de la nueva infraestructura del Instituto Universitario de Artes (IUA) ubicada en el campus ‘Hernán Melgar Justiniano’, lado del ex zoológico.

L o s a m b i e n t e s s o n adecuados para este tipo de Unidad Académica, según destacaron.

El d i rec tor de l IUA, Reynaldo Revollo, manifestó

IUA cuenta con su propia infraestructuraque al tener casa propia ya se pueden desarrollar las actividades requeridas para la formación en artes. Esto se debe gracias a la voluntad de las autoridades quienes pusieron todo su empeño para este cometido, enfatizó.

A su vez, el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Julio Alberto Núñez Vela, señaló que la infraestructura es fruto del esfuerzo entre las autoridades, docentes y estudiantes. “Los beneficios quedan, los beneficios

son para la comunidad porque se tendrá la oportunidad de proyectar la galería que mostrará todo lo que produce el IUA”, dijo.

Señaló que las artes plásticas, musicales y escénicas, se verán fortalecidas porque tendrán el lugar adecuado para que los estudiantes puedan asimilar los conocimientos impartidos.

En su intervención, el rector de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Luís Carlos Zambrano, expresó su firme voluntad de seguir apoyando

a es ta unidad académica, consciente que si la Universidad

ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL IUA.

EL MARTES SE OFICIALIZARÁ LA NUEVA DIRECTIVA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA.

FoTo LPB

B E N I A N A E N T R E L O S 2 0 ROSTROS MÁS BELLOS DE SANTA CRUZ.

FoTo FERNANdo SEmo

no apoya el arte y la cultura, no es una institución auténtica.

Page 7: La Palabra del Beni, 26 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 26 de julio de 2012 7.

Locales

TSE capacita a 30 brigadistas que acompañarán la Consulta PROCESO. La preparación, que incluye además tácticas de supervivencia, será hasta mañana en instalaciones del Tribunal Electoral Departamental. Son 30 brigadistas que ingresarán al TIPNIS.

La Asamblea Legislativa beniana, Subgobernadores y corregidores acordaron ‘recomendar’ al Ejecutivo d e p a r t a m e n t a l , l a r e e s t r u c t u r a c i ó n d e l presupuesto reformulado 2012, que fue rechazado el pasado viernes, ‘por la forma en la que fue presentada’.

Según informó Alex Ferrier, presidente del ente legislativo, el acuerdo fue arribado la tarde del pasado martes, tras una audiencia pública en la que asambleístas recibieron a las autoridades regionales, para darles a conocer los proyectos y recursos con los que cuenta el Gobierno departamental.

En ese entendido, mencionó que la recomendación implica que la Gobernación, de los más de 93 millones de bolivianos, maneje el 50% de los recursos adicionales, para la ejecución de los programas departamentales.

Entre tanto, el restante, deberá ser distribuido –en partes iguales- entre las 8 provincias benianas, para que las subgobernaciones puedan priorizar sus necesidades, según acuerden con las organizaciones sociales de su región.

La idea es que sobre la ba se de e s t a l óg i ca de distribución, sea readecuada la solicitud de reformulación del presupuesto departamental, “no es tamos ent rando a violentar las competencias de la Gobernación, pero tenemos la obligación de hacer la sugerencia”, dijo Ferrier.

Esta recomendación será enviada en las próximas horas junto a las observaciones realizadas a la solicitud de reformulación, rechazada la pasada semana, para que sea tomada en cuenta por el Gobierno departamental, en su nueva petición.

‘Recomiendan’ que sólo el 50% vaya a la Gobernación

LA CAPACITACIÓN FUE INAUGURADA ESTE MIÉRCOLES Y SE REALIZA EN INSTALACIONES DEL TED. CONCLUIRÁ MAÑANA.

FoTo LPB

Ay e r s e i n i c i ó l a capacitación de 30 brigadistas del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) que acompañarán el proceso de Consulta Previa en el Territorio Indígena del Parque Isiboro Sécure (TIPNIS) prevista para el 29 de julio.

La capacitación durará hasta mañana en instalaciones del Tribunal Departamental Electoral.

En la inauguración, la vicepresidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Vilma Velasco Aguilar, explicó que hoy toca cumplir la Ley 222 que manda a esta entidad, a través del SIFDE, observar y acompañar el proceso en el territorio indígena.

“Estos servidores públicos garantizarán la imparcialidad y la t ransparencia que c a r a c t e r i z a a l Ó rg a n o Electoral. Nuestro mensaje justamente es que en esta oportunidad –me refiero a ustedes servidores públicos- tienen la misión fundamental de garantizar, de registrar como la Ley señala”, aseveró.

La autoridad nacional enfatizó que por primera vez en la historia de Bolivia se realizará una Consulta Previa, misma que quedará registrada

por las brigadas integradas por funcionarios de los entes electorales de Tarija, La Paz y Santa Cruz.

En el acto central, también hizo uso de la palabra, el vocal nacional Irineo Zuna, anunciando el ingreso de las brigadas entre el viernes y sábado al TIPNIS.

Entre tanto, el presidente d e l Tr i b u n a l E l e c t o r a l D e p a r t a m e n t a l ( T E D ) , Carlos Ortiz, informó que la capacitación comenzó, primero con el Grupo SAR que orientó a los brigadistas, sobre supervivencia, primeros auxilios y otros, para luego seguir con

la explicación sobre aspectos conceptuales y procedimentales de la Consulta.

SIN ARCOS NI FLEChASUn grupo de 60 personas

integrantes de familias indígenas del TIPNIS, al promediar las 10:30 de la mañana de ayer partió desde la sede de la Subcentral TIPNIS, detrás

del mercado Campesino, con destino a Puerto Varador, para luego iniciar viaje vía fluvial al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure.

La vicepresidenta de la organización, Laida Núñez, d e t a l l ó q u e s u t r a v e s í a comenzaba en el río Mamoré,

luego proseguirían por el Isiboro, Ichoa y Sécure, donde esperan ser recibidos por sus familiares, en la mayoría de los casos casi después de tres meses de ausencia a raíz de la IX marcha.

Sobre la utilización de arcos y flechas para impedir el ingreso de las brigadas, la Vicepresidenta de la Subcentral TIPNIS, manifestó que estás armas sólo sirven para la caza, no para hacer daño a las personas, por lo que está descartado recurrir a éstas para resistir la ‘Consulta Previa’.

Núñez denunció que a l g u n a s a u t o r i d a d e s gubernamentales buscan confundi r a la opin ión pública haciendo pensar que la mayoría de los corregidores de las comunidades están de acuerdo con la ‘Consulta Previa’, cuando la realidad es otra.

CuEStIONA Por otro lado, el ejecutivo

d e l a C e n t r a l O b r e r a Depa r t amen ta l (COD) , Juan Acosta, recriminó que la Dirección de Sustancias Controladas y UMOPAR, no actúen con la misma celeridad, prontitud y eficacia, como lo hicieron con los indígenas, a la hora de esclarecer denuncias de supuesta incautación de combustible.

Denunció que hasta el momento, las entidades antes citadas, no dan respuesta a notas enviadas el pasado 13 de julio de este año (fueron recepcionadas), sobre la presunta incautación de dos cisternas que estarían p r e c i n t a d a s c e r c a a Guayaramerín, en la provincia Vaca Díez.

“No han dicho ni se han pronunciado al respecto, no han indicado si la información puede ser falsa, de que todo está pacíficamente, que no se ha desviado ni un litro de combustible y que todo está en absoluta normalidad”, se preguntó Acosta a tiempo de subrayar que las entidades públicas tienen la obligación de informar a la población sobre sus actos.

REFORMULAdO

SIn ARCoS nI FLEChASUn grupo de 60 personas integrantes de familias

indígenas del TIPNIS, al promediar las 10:30 de la mañana de ayer partió de la sede de la Subcentral TIPNIS, detrás del mercado Campesino, con destino a Puerto Varador, para luego iniciar viaje vía fluvial al territorio indígena. La vicepresidenta de la organización, Laida Núñez, sobre la utilización de arcos y flechas para impedir el ingreso de las brigadas, la Vicepresidenta de la Subcentral TIPNIS, manifestó que estas armas sólo sirven para la caza, no para hacer daño a las personas, por lo que está descartado recurrir a éstas para resistir la ‘Consulta Previa’. Denunció que algunas autoridades gubernamentales buscan confundir a la opinión pública, haciendo creer que la mayoría de los corregidores apoyan el proceso.

LA ASAMBLEA BENIANA SE REUNIÓ EL MARTES CON AUTORIDADES PROVINCIALES.

FOTO LPB

Page 8: La Palabra del Beni, 26 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 26 de julio de 20128.

“Toejiramia piesta dina Santa Ana di movima”Los charques de “El Mutún”, son… la tuca Nadie podría creer que hace seis años, Don Leoncio Vaca

‘Pochira’, un trinitario que inició un negocio de comidas en

Santa Ana, tendría hoy, gran cantidad de excelentes clientes.

Don Leoncio, un gordito

bonachón, -medio alaraco

y humorista- cuenta que

empezó vendiendo solamente charque

frito, incrementando después, en su

menú, lomos, chicharrón de pollo,

milanesas, brochetas, hamburguesas y

otras comidas rápidas, acompañadas,

como tradicionalmente acostumbran

los movimas, del “deliciosísimo” chivé

fuerte de “cuatro aguas” que consigue en

el “Coquinal”.Con tono gritón y de espectáculo,

asegura que innegablemente su

especialidad es el plato con el que se

inició, que además va acompañado de

arroz, papas fritas y chivé, rematado

con llajwa, para “callar chismosos”.

Asimismo, trata de convencernos que

ese plato es el mejor del país y se jacta

al decir… “de Sudamérica”, porque “Don

Leoncio prepara en persona su charque,

de carne escogida y sabrosa, todos los

días de mañaninga, cuando vuelve del

mercado”.Analizando su clientela, dice que

“generalmente, tiene al pobre como

consumidor, porque la plata que éste

consigue es para comer; en cambio el

rico, sólo come fuera de su casa los

sábados y domingos”.En el negocio, trabajan su esposa y él,

colaborados en la mañana, por cuatro

personas y en la noche con cinco. Usted

amigo lector puede acudir todos los días

al mediodía y deleitar esos “lindos”

almuerzos elaborados con alimentos

frescos, porque… según dice, “se le

acaba todo, hasta las dos de la tarde”.

También en la tardecita, hora en que el

beniano acostumbra cenar o servirse

un “tomadito”, si llega a las cinco será

atendido, y sabe qué más… hasta la

media noche. ‘Moincho’, en tono más serio, sostiene

que los días de más venta en “El Mutún”,

son domingo y lunes, cuando aparece la

gente en familia a degustar su deliciosa

comida.Con mucho orgullo dice que su local,

ha sido visitado por “todas las personas

importantes que estuvieron por Santa

Ana, porque a esos toros y artistas

famosos”, después de actuar frente al

público movima, sus representantes los

llevan a comer y salen muy satisfechos,

por la comida, la atención y sobre todo…

“por la calidad del dueño”, concluye

sonriendo.Nunca se interesó en poner carpas en el

corral cuando hay jocheos para la fiesta,

porque le gusta atender en su local, que

dicho sea de paso, es uno de los mejores

de Santa Ana.Por eso, “uno sin querer queriendo, si

no cae, resbala por ahí y sale con un buen

charque en la barriguita, y de tanto comer

también con “sueñingo”, pronóstico que

tendrá una “siestita paraguaya”. Por todo

lo dicho… buen provecho en “El Mutún”

y permiso.

Juan Guarena…Sargento Primero, Comandante Policial

Juan Guarena es el encargado de mantener la tranquilidad en la ciudad, así como la seguridad ciudadana, es Comandante interino de todas las divisiones del orden, Policía Rural, Tránsito y FELCN.

El Sargento Guarena cuenta que últimamente, han habido pequeños robos, no mayores, porque la delincuencia de otros lados, aún no ha llegado a ese hermoso pueblo, sólo la practican personas que tienen vicios que roban y hurtan para eso.Él trabaja aproximadamente hace seis años, tiene a su cargo tres efectivos con quienes atienden el tema de seguridad en toda la provincia. “Cuando hay casos, en estancias o alguna zona rural, nos trasladamos y atendemos con toda nuestra capacidad”, dijo.

Con otras instituciones, salen cada fin de semana para proporcionar seguridad a la ciudadanía, y aunque no hay muchos infractores, solucionan y controlan los pequeños incidentes que ocurren en Santa Ana del Yacuma.

Santa Ana es

una ciudad

limpia y hermosaFidel Matorra Salvatierra…

Fidel, vive muchos años en Santa

Ana. Nos dice que es una ciudad

muy hermosa y limpia, que se

caracteriza como un pueblo al que sus

visitantes llaman el ‘paraíso’.

Comenta que antes, había gente que por

disputas personales y de otra índole, se

peleaba y hasta se mataba. Hoy, ya es otra

Santa Ana, con gente trabajadora y próspera

y ya no se ven esas cosas, es un cambio

radical en esa bella ciudad, concluye.

El mensaje que les da a los movimas,

sobre todo a los jóvenes, es, que estudien y

una vez profesionales, vuelvan a su tierra a

servirla y engrandecerla.

Reconoce además que el movima se

caracteriza por su hospitalidad y “a la

legua” se nota que es gente trabajadora, que

cuida y ama su ciudad. “Es increíble como

el movima quiere a su ciudad, por eso, creo

yo que es la dedicación y admiración de su

gente”, agregó.

José Gómez Guizada… voceador

Bajo, gordito y amigo de todos es este voceador y vendedor de periódicos.

José, desde hace tres años, recorre diariamente las calles de Santa Ana, ofertando periódicos, con su potente voz se lo escucha vocear: Palabra… Deber… Cambio; al ofertar La Palabra del Beni, El Deber y Cambio.Medio tristón, cuenta que lamentablemente son pocos los lectores en Santa Ana, “bueno

sería que los movimas compren más periódicos porque siempre es bueno leer, así uno se entera de todo”. Asimismo, nos comenta que el periódico que más vende, a veces, es Cambio, porque es más barato, los otros cuestan un poco más, y aquí no se respeta el precio que tiene impreso en la tapa, así que… lo único que puedo hacer es recomendar que respeten el precio para poder vender más, aumentar las ventas y por supuesto mis ganancias.

Dorys Tababary Humaza…

R e p r e s e n t a n t e de las Costureras Movimas

Especial

Page 9: La Palabra del Beni, 26 de Julio de 2012

9.Trinidad, jueves 26 de julio de 2012

“Toejiramia piesta dina Santa Ana di movima”Lic. Miguel Roca IriartePresidente de la Cooperativa de Agua de Santa Ana del YacumaLPB - ¿Cómo está marchando COPAGuA?MRI - Con la decisión y necesidad de superación año tras año y especialmente para la fiesta. Nos organizarnos de la mejor manera. Tenemos 3 tanques de almacenamiento, uno en los predios del municipio de 80 mil lt. y otros en las zonas Este y Oeste, de 120 mil lt. con agua tratada.

Con apoyo externo se perforaron pozos semisurgentes que dan agua más potable que los de COPAGUA. Existen algunas deficiencias que estamos superando, aunque son los ingresos los que nos fallan, porque el sistema de provisión de agua es barata y controlada por medidores, 12 cubos a Bs35 como mínimo y Bs4 adicionales de acuerdo a la cantidad extra de provisión.MRI - La Palabra del Beni (LPB).- ¿Cuándo se fundó COPAGuA?MRI - Se fundó el 26 de julio de 1970, con 200 socios y actualmente tiene 2230.Yo llevo 25 años de Presidente y hemos incrementado 2 mil socios, tenemos agua potable gracias a la planta de tratamiento que purifica el agua cruda de la laguna y con energía eléctrica la impulsamos a los 3 tanques; por gravedad baja a los domicilios. La mayoría de los usuarios paga puntualmente su consumo. LPB - ¿La mora, a cuánto asciende en la cooperativa?MRI - Debemos tener 30%, hay algunos socios que están sin servicio por mora.

LPB - ¿Cuáles son los planes futuros de COPAGuA?MRI - Hemos cambiado la red de distribución en 22 cuadras, faltan sólo 7, que están fuera del proyecto, apoyado por la entonces Prefectura. Ahora vamos a tocar las puertas de la Gobernación. Soy presidente del Consejo de Vigilancia de la Asociación de Cooperativas de Agua del Beni, instaurado recientemente. LPB - ¿Cuál es su mensaje para Santa Ana en su fiesta patronal?MRI - Que no se preocupen, porque vamos a tratar de que no falte el agua en mi pueblo querido.

Santa Ana es

una ciudad

limpia y hermosaFidel Matorra Salvatierra…

Fidel, vive muchos años en Santa

Ana. Nos dice que es una ciudad

muy hermosa y limpia, que se

caracteriza como un pueblo al que sus

visitantes llaman el ‘paraíso’.

Comenta que antes, había gente que por

disputas personales y de otra índole, se

peleaba y hasta se mataba. Hoy, ya es otra

Santa Ana, con gente trabajadora y próspera

y ya no se ven esas cosas, es un cambio

radical en esa bella ciudad, concluye.

El mensaje que les da a los movimas,

sobre todo a los jóvenes, es, que estudien y

una vez profesionales, vuelvan a su tierra a

servirla y engrandecerla.

Reconoce además que el movima se

caracteriza por su hospitalidad y “a la

legua” se nota que es gente trabajadora, que

cuida y ama su ciudad. “Es increíble como

el movima quiere a su ciudad, por eso, creo

yo que es la dedicación y admiración de su

gente”, agregó.

Lic. Rolando Mercado Zabala Agencia Tributaria de Impuestos Nacionales

El Lic. Rolando Mercado dice que el comercio en Santa Ana, es menor, no como en otras

ciudades, pero existe mucha conciencia

tributaria, la mayoría de los negocios

están inscritos y facturan cumpliendo

las normas, esto es gracias a los

constantes operativos, informativos

y coercitivos que instruyen a las

personas y sancionan a quienes no

emiten facturas. “Anteriormente, no habían muchos,

ahora han aumentado porque en la

Alcaldía han contratado personal

eventual a contrato y se han

inscrito como consultores, aunque

esos contribuyentes no tributan

directamente, pero sí ellos tienen la

opción de descargarse con facturas y

exigen las facturas a quien los contrata

y eso genera una cadena tributaria en

Impuestos Nacionales”, mencionó.Es difícil, comenta Rolando, “que

les pueda decir, si aquí han aumentado

las recaudaciones y la cantidad de

contribuyentes, porque es nuestro

Gerente General quien maneja esos

datos, pero se pueden determinar las

recaudaciones registradas en la base de

datos ‘Copérnico’ que tiene enlace con

el Banco, y en línea se pueden saber

las recaudaciones hasta la hora en que

se la revisa”.Aprovechó la charla con La Palabra

del Beni para recomendar a todos los

ciudadanos que exijan su factura y no

se dejen confundir por los vendedores

que dicen “yo doy facturas, si me

la piden”, “eso no es así, la norma

dice que el vendedor está obligado a

emitir facturas arriba de 5 bolivianos,

y si el comprador exige una factura

menor a este monto, tiene que emitirla

igualmente”.Rolando no es movima, aunque

le gusta mucho la ciudad y su gente,

porque ve que es ordenada y limpia,

“todos cuidan sus parques y jardines,

construidos gracias a los impuestos

que el contribuyente genera y que es

recolectado por Impuestos Nacionales,

para volver después a los municipios

como impuestos coparticipables

y municipales directamente a

fortalecerlos. Cuando ese dinero se

invierte bien, como en esta ciudad, el

resultado es visible”, manifestó.

Dorys Tababary Humaza…

R e p r e s e n t a n t e de las Costureras Movimas

Actualmente, son tres las señoras que empezaron con el

taller en el mes de octubre,

con el arreglo de ropas y de

algunos vestidos. Ahora,

confeccionan prendas para

mujeres, varones y niños,

así como ropa deportiva,

además que elaboran toda

clase de vestidos a la moda

y a pedido del cliente.

Realizarán un trabajo para el

hospital, a donde dotarán la

indumentaria que requiera,

según comentó.

Como se necesitan más

personas para el trabajo,

convocaron a todas las

personas interesadas en

participar en este taller

productivo, mencionando

que el apoyo económico

proviene del Alcalde de Santa

Ana y de Alberto Saavedra,

Jefe de PRODELSA.PROSPERIDADFinalmente, esta mujer

emprendedora, expresó que

su deseo es prosperar y hacer

de este taller una fuente de

trabajo estable y consolidado.

Especial

Page 10: La Palabra del Beni, 26 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 26 de julio de 201210.

Municipios

llega vía terrestre por el camino corto de Trinidad, se baja y toma una foto para el recuerdo de esta obra y su paisaje que lo acompaña.

Este año, como par te de los regalos en el 304 aniversario de Santa Ana, el gobierno municipal, a la cabeza de Gustavo Humberto Antelo Chávez, entregó obras y proyectos que vienen a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía movima, tanto en el área urbana como rural.

E n t r e e s a s o b r a s , s e

encuen t ran s i s t emas de distribución del proyecto ‘Mi Agua’ que se ejecuta con apoyo del Gobierno nacional, calles enladrilladas en la zona San José, una doble avenida en el barrio San Antonio, entre otras.

Para hoy, de acuerdo al programa oficial de la Mere´e Piesta Movima, se t iene previsto entregar el Matadero Municipal, una obra de gran importancia para el sector ganadero, pero sobre todo para la población que consume éste producto. La obra tiene

Santa Ana del Yacuma celebra su Mere´e Piesta 304 ANIVERSARIO. Hoy, la capital ganadera del Beni, celebra su 304 aniversario de fundación. Una gran cantidad de visitantes participarán en la fiesta movima. También está prevista la entrega del Matadero Municipal.

L a F undac ión pa r a e l Desa r ro l l o Pa r t i c ipa t ivo Comunitario (FUNDEPCO) y el Gobierno Municipal de Santa Ana del Yacuma, en el marco del convenio firmado para la ejecución del proyecto “Camellones, viviendas y centros de acopio”.

El objetivo es sobrellevar la época de inundaciones ayudados por Latin América Children Trust LACT además de OXFAM GB. Se viene ejecutando desde julio del 2011.

E s t e p r o y e c t o b u s c a proporcionar una respuesta integral a comunidades que viven en las zonas más afectadas por las inundaciones en el municipio de Santa Ana del Yacuma, como son ‘Soberanía’ y ‘18 de Noviembre’, ambas ubicadas en la ribera del río Mamoré.

El p royec to se enfoca en dos áreas principales: la implementación de la agricultura en camellones para mejorar los medios de vida y la seguridad alimentaria; y la construcción de viviendas y centros de acopios elevados (sobregirados), promoviendo la construcción con mater ia les locales y reduciendo la vulnerabilidad a las inundaciones de las familias.

Con la construcción de los camellones, como un modelo agrícola sustentable para las familias, se dotará a los y las beneficiarias, herramientas, semillas, fertilizantes orgánicos y asis tencia técnica para desarrollar un enfoque de negocios.

Según responsables de FUNDEPCO, se ha desarrollado un diseño de vivienda para satisfacer las necesidades familiares y como medida de adaptación a las inundaciones por desborde del río, acción que permitirá que los pobladores no tengan que abandonar su hogar.

FUNdEPCO implementa camellones

en Santa Ana

SANTA ANA DEL YACUMA CELEBRA SU FIESTA A LO GRANDE. SE ESPERA UNA GRAN CANTIDAD DE VISITANTES.

FoTo LPB

Santa Ana del Yacuma (La Palabra del Beni).- Hoy 26 de julio, la capital ganadera del Beni, Santa Ana del Yacuma, celebra su 304 aniversario de fundación, ante el arribo masivo de visitantes que quieren apreciar y bailar al son de la Mere´e Piesta Movima 2012.

La ciudad de Santa Ana del Yacuma, fue fundada el año 1708; a la fecha han pasado 304 largos años, y hoy para quienes visitan y viven en la hermosa tierra del chivé, pueden ver el transcendental cambio que ha sufrido la ciudad de los movimas.

C o n m u c h a s c a l l e s e n l a d r i l l a d a s , v í a s c o n pavimento rígido en el centro turístico y comercial de la ciudad, un moderno hospital de tercer nivel, parques y plazuelas bien ornamentadas y cuidadas, lugares de atractivos y recreación, así es Santa Ana. A esto se suma la considerada mejor y bonita plaza principal del Beni, por sus detalles, jardines y forma arquitectónica que la componen.

A lo mencionado, se suma el puente sobre el río Rapulo, una infraestructura entregada el año 2010, con un diseño similar al de los trillizos de La Paz; siendo éste el primer lugar atractivo, donde el visitante que

un costo de Bs2.673.400,73, con 85% financiado por del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”; y el 15%, por el Gobierno Municipal de Santa Ana.

tODO ES FIEStAEn Santa Ana del Yacuma,

todo es fiesta, año tras año, se siente más la presencia de visitantes y vecinos que vuelven luego de mucho tiempo a su tierra querida.

Desde el viernes 20 de julio se inauguró la feria comercial, las carpas y mesas de juegos, donde día tras día celebran su fiesta patronal; asimismo ya se eligieron a todas las soberanas del folclore movima. Ayer con la presencia de integrantes de la Casa de la Cultura del Beni, se realizó la Entrada tradicional Ji-Usa, que recorrió las principales calles y avenidas de la ciudad, culminando en la feria de comidas típicas en la zona del Mapajo.

RECONOCIMIENtODesde el año 2000, la

Casa Municipal de Cultura “Nicomedes Suárez Franco”, en coord inac ión con e l Gobierno municipal, entregan el máximo reconocimiento a un hijo del pueblo movima, por su destacada participación y trabajo en la sociedad, local, nacional o internacional. Este año, la distinción fue para Leónidas Antonio Carvalho Suárez, profesional que se ha destacado por su trabajo en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Santa Cruz; él es hijo del reconocido escritor movima Antonio Carvalho Urey.

DÍAS CENtRALESPara esta jornada está

programado realizar la Sesión de Honor del Concejo edil movima, en el salón de actos “Tawulmori”, del municipio. Luego el alcalde y el presidente del Concejo, ofrecerán un almuerzo de confraternización en la estancia ganadera “El Saladero”. En horas de la tarde se inaugurarán los tradicionales jocheo ’e toros y palo ensebao, que darán continuidad a los festejos de la Mere´e Piesta Movima 2012.

REGoCIJo PoR 304 AÑoS Santa Ana del Yacuma este 26 de julio celebra

su fiesta patronal en medio del gozo y algarabía de sus habitantes, quienes desde hace una semana vienen desarrollando diferentes actividades para festejar la fiesta grande los movimas por sus 304 años de fundación. El alcalde de Santa Ana, Gustavo Humberto Antelo Chávez, explicó que en este mes de julio se han entregado un sin número de obras de desarrollo en beneficio de la población y comunidades circunvecinas aprovechando los recursos que percibe este municipio. Santa Ana del Yacuma cuenta con una población aproximada de 25 mil habitantes y en estos últimos años se ha notado un crecimiento demográfico enorme, por la migración de gente del interior del país, que es recibida con los brazos abiertos, destacó Antelo.

F U N D E P C O I M P L E M E N TA PROYECTO DE CAMELLONES EN SANTA ANA DEL YACUMA.

FoTo FUNdEPCo

Page 11: La Palabra del Beni, 26 de Julio de 2012

11.Trinidad, jueves 26 de julio de 2012

Municipios

Celebran el novenario de Monseñor Eguiguren

Anoche en la Catedral se realizó la misa de nueve días de Mons. Manuel Eguiguren Galarraga, oportunidad en la que se presentó un video documental sobre su vida. Participaron cursillistas, grupos juveniles de las parroquias y feligreses que acudieron al templo situado en el centro de la ciudad.

El ex Obispo Auxiliar del Beni, falleció el pasado 15 de julio, a los 82 años de edad.

En e l desarrol lo de la celebración eucarística, el Obispo del Vicariato Apostólico del Beni, Monseñor Julio María Elías, señaló que Jesús dice grandes verdades que las debemos considerar en la sociedad en la cual nos toca vivir.

“Monseñor Manuel siguió siempre el ejemplo de Jesucristo,

RECuERDO. Participaron cursillistas, grupos juveniles de las parroquias y feligreses que acudieron al templo situado en el centro de la ciudad. Exhibieron un video sobre su vida.

SU VIDA En Un VIDEoEn la celebración, el área de Comunicación y el equipo

de cursillistas presentaron un video documental que reflejó parte de la vida de este gran y apreciado personaje que supo ganarse el cariño del pueblo, dado que se identificó con su realidad y jugó un papel importante en la mediación de muchos conflictos regionales. Mons. Manuel Eguiguren Galarraga, falleció el pasado 15 de julio, a los 82 años de edad, 64 de profesión y 58 de sacerdocio.

Continúa el registro de personas con capacidades diferentes en las instalaciones del Centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad Física (CENDI-Beni), en sus oficinas ubicadas en la Av. José Natush Velasco, una cuadra antes de la circunvalación.

Las personas encargadas de registrar están atendiendo de tres a cuatros personas por día, la comisión viene desde la ciudad de La Paz, para hacer las respectivas verificaciones en coordinación con el SEDES, como unidad encargada, informó Marcial Semo, técnico en apoyo de CENDI – Beni.

Sostuvo que el registro seguirá porque no hay fecha de conclusión, por ello las personas pueden acudir para hacer consultas o preparar la documentación requerida para iniciar el registro.

Finalmente sostuvo que los requisitos que las personas deben llevar, son: certificado médico, 2 fotocopias de carné de identidad, 2 fotos 3x3 y un fólder.

Continúa elregistro de personas con discapacidad

ANOCHE EN LA CATEDRAL SE CELEBRÓ LA MISA DE NUEVE DÍAS DEL MONSEÑOR EGUIGUREN.

FoTo LPB

La Gobernación del Beni a través de la Dirección de Gestión Social (SEDEGES) en coordinación con la Agencia para el Desarrollo de las Macro regiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), días atrás en Santa Ana del Yacuma entregaron 450 lentes de aumento, sillas de ruedas, muletas, burritos y bastones para personas de la tercera edad.

Esta ayuda se concretó luego del trabajo del personal médico y técnico que tomó exámenes oftalmológicos y atendió

las solicitudes de los beneficiarios de escasos recursos económicos.

La directora departamental del SEDEGES, Gloria Virginia Ribera, aseguró que con la entrega de estos equipamientos e insumos se demuestra la eficiencia y transparencia en el trabajo de gestión social en beneficio de las personas más necesitadas.

“Después que hicieran las medidas correspondientes a los beneficiarios, hoy estamos implementando en esta ciudad

el programa ‘Luz para mis ojos’ que beneficia a 450 personas de la tercera edad de escasos recursos económicos, además de donar sillas de ruedas, muletas, bastones y burritos que serán de gran ayuda para ustedes”, aseguró.

Asimismo, prometió implementar el programa “Sonrisa Feliz” con la dotación de placas dentales para personas que perdieron más del 50% de su dentadura.

Por su lado la directora departamental de la ADEMAF, Jessica Jordan, felicitó a la nueva administración de la gobernación y a la autoridad encargada de gestión social, por el trabajo honesto, decidido y con vocación para ayudar a la población más necesitada del departamento del Beni.

C O N T I N Ú A R E G I S T R O P A R A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.

FoTo LPB

de dar y ayudar siempre al prójimo, fue un servidor del pueblo, para que todos podamos encontrarnos con Jesucristo y tener siempre actitudes positivas en las familias y tener en la sociedad la misma actitud de

Jesús”, dijo el Obispo del Beni, dirigiéndose a una gran cantidad de feligreses.

En la celebración, el área de Comunicación y el equipo de cursillistas presentaron un video documental que reflejó parte de

la vida de este gran y apreciado personaje que supo ganarse el cariño del pueblo, dado que se identificó con su realidad y jugó un papel importante en la mediación de muchos conflictos regionales.

FALLECIMIENtOMons. Manuel Eguiguren

Galarraga, falleció el pasado 15 de julio, a los 82 años de edad, 64 de profesión y 58 de sacerdocio. Su ordenación episcopal fue el 18 de abril de 1982. Este sacerdote franciscano nacido en la localidad vasca de Goiatz, en Gipuzkoa, País Vasco, llegó en 1961 a América junto a casi un centenar de clérigos a un continente en el que asevera haber surgido de nuevo a la vida.

Después de ejercer cuatro años en Bermeo, en el País Vasco, pasó cuatro años como sacerdote itinerante en Colombia, Ecuador, República Dominicana y El Salvador, más once años en Uruguay, de ahí a una villa miseria en Buenos Aires, más tarde Paraguay y finalmente, en 1982, tras ser nombrado obispo, llegó a la selva amazónica de Bolivia, en el Beni, donde se quedó hasta el 2011.

Durante 29 años sirvió al pueblo de este vicariato como obispo auxiliar. “Elevemos al Señor nuestras oraciones agradeciendo el don que ha hecho a nuestra Iglesia en su servicio como pastor, misionero y amigo, pidiendo el descanso eterno para él y la gracia del consuelo cristiano para su Iglesia del Beni”, declararon durante la celebración eucarística.

Personas de la tercera edad reciben ayuda

ENTREGARON EQUIPAMIENTO E INSUMOS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD.

FoTo LPB

Page 12: La Palabra del Beni, 26 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 26 de julio de 201212.

Nacionales

Presentan Amparo contra continuidad de Consulta

Sucre (ANF).- El dirigente de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), Fernando Vargas, presentó este miércoles un recurso de Amparo constitucional contra la continuidad del proceso de consulta para la construcción de la carretera a través de esa reserva, la cual viene siendo promovida por el Gobierno.

El recurso, presentado ante el Tribunal Departamental de Chuquisaca, se basa en el hecho de que el Gobierno y otras instancias oficiales, como el Tribunal Electoral y las presidencias de ambas cámaras, no habrían adecuado su actuación al proceso de concertación dispuesto por el Tribunal Constitucional en su

ARGuMENtO. El recurso se basa en el hecho de que el Gobierno y otras instancias oficiales desobedecieron la concertación que dispuso el Tribunal Constitucional.

“InConSTITUCIonAL”El Tribunal Constitucional Plurinacional declaró la

“inconstitucionalidad condicionada del artículo primero de la ley 222” e instó al Estado y a los actores a promover un diálogo a objeto de encontrar una solución al conflicto. Vargas recordó en su petitorio que el propio presidente del TCP, Ruddy Flores, había señalado a medios de prensa que el Estado no podía continuar con el proceso de la consulta y pidió a las partes adecuar su accionar “a los términos de la sentencia”.

La Paz (ABI).- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) , Ramiro Paredes , anunció el miércoles que una persona de cada una de las 69 comunidades que conforman el Territorio Indígena Parque Nacional Is iboro Sécure (TIPNIS) acompañará a las 15 brigadas de esa instancia electoral para que actúen como guías y traductores en el proceso de Consulta, que iniciará el próximo 29 de julio, en esa región amazónica de Bolivia.

“Una vez que estemos realizando el proceso de Consulta en las respectivas comunidades se va a incorporar a una persona del lugar para que guíe a las brigadas en el territorio del TIPNIS y para que actúen como traductores, porque es probable que en los espacios de deliberación que tengan los pueblos indígenas originarios aplicando sus normas y procedimientos, tomen decisiones en su idioma nativo”, afirmó.

Un indígena del TIPNIS acompañará brigadas

FERNANDO VARGAS, PRESIDENTE DEL SUBCENTRAL TIPNIS. ANUNCIÓ EL AMPARO CONTRA CONTINUIDAD DE LA CONSULTA.

FOtO anF

La Paz (ANF).- El dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, Lázaro Tacoo, informó este miércoles que los corregidores del TIPNIS que participaron en la novena marcha se encargan de informar a sus bases el maltrato y represión que recibieron por parte del Gobierno, por lo cual se define la estrategia a ejecutarse desde el sábado contra de la consulta previa que comenzará el domingo 29 de julio.

Según Tacoo, diferentes comunidades

iniciarán la resistencia un día antes que el Gobierno ingrese a las comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), con 15 brigadas conformadas por tres funcionarios del Ejecutivo, tres representantes indígenas y dos funcionarios del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Los corregidores están informando lo que hemos sufrido en la novena marcha, pues mientras la marcha andaba por 62 días, el Gobierno iba a las comunidades a

bajarles el cielo y las estrellas llevándoles regalos y todo, sin embargo esto puede cambiar (…) Los corregidores están en sus comunidades socializando las dificultades que se sufrió en la novena marcha, a ello se suma que el Gobierno no quiso dialogar con los dirigentes en La Paz y la represión que sufrimos”, manifestó Tacoo a la ANF.

El dirigente explicó que la resistencia a la consulta previa que busca consenso para construir, o, no el tramo II de la carretera Villa Tunari – San Ignacio por medio de esa reserva natural, será definida por cada una de las comunidades, de acuerdo al informe que reciban de sus corregidores que ya se encuentran en el TIPNIS y son los responsables de evitar el ingreso de funcionarios del Gobierno a su territorio.

UN COMUNARIO ACOMPAÑARÍA A MIEMBROS DEL TSE DURANTE LA CONSULTA.

FoTo ARCHiVo

sentencia del 18 de junio del mes de junio.

“No se puede eludir lo dispuesto por el Tribunal Constitucional Plurinacional que suspendió la consulta previa mientras tanto no se concerte

con los pueblos indígenas el contenido del proceso y sus procedimientos”, sostiene el memorial presentado a última hora de esta tarde por Fernando Vargas.

El Tribunal Constitucional

P lur inac iona l dec la ró la “ i n c o n s t i t u c i o n a l i d a d condicionada del artículo primero de la ley 222” e instó al Estado y a los actores a promover un diálogo a objeto de encontrar una solución al conflicto.

Vargas recordó en su petitorio que el propio presidente del TCP, Ruddy Flores, había señalado a medios de prensa que el Estado no podía continuar con el proceso de la consulta y pidió a las partes adecuar su accionar “a los términos de la sentencia”.

“El gobierno no sólo que ha continuado con su accionar u n i l a t e r a l a u t o r i t a r i o y prebendal destinado a imponer su consulta a los pueblos indígenas, sino que ha venido actuando públicamente en contra de la demanda de diálogo y concertación reclamadas precisamente por los pueblos indígenas que participaron de la IX marcha”, afirma Vargas en su demanda.

“Este accionar gubernamental autoritario y represivo conlleva expresamente el incumplimiento y violación de la sentencia Constitucional tanto en sus fundamentos como en su parte resolutiva, ya que el gobierno ha rechazado expresamente y de manera pública todo diálogo y concertación con la representación indígena de la subcentral”, agrega el texto.

Asimismo, Vargas denuncia una “acción de difamación, desprestigio y descalificación” del gobierno hacia dirigentes indígenas.

Resistencia a Consulta será desde el sábado

CORREGIDORES DEL TIPNIS DEFINEN LA ESTRATEGIA DE RESISTENCIA A LA CONSULTA.

FOtO anF

Page 13: La Palabra del Beni, 26 de Julio de 2012

13.Trinidad, jueves 26 de julio de 2012

Nacionales

Costas advierte proceso por fondos para indígenasNUEVO. Para el 8 de agosto, se fijó la audiencia conclusiva del gobernador cruceño, por la presunta malversación de Bs10 millones.

CoLoRES PoLíTICoSCostas añadió que en Santa Cruz se practicó

la autonomía antes que se constitucionalice, aseguró que fue el único departamento en Bolivia que distribuyó las regalías a sus 56 municipios, sin fijarse en colores políticos. El Gobernador cruceño, Rubpen Costas, es consciente y admitió que este hecho podría originarle el 22avo proceso judicial que el Gobierno podría instaurarle con el propósito de quitarlo del medio. Dijo que enfrentará todos los procesos que tiene en su contra.

Oposición:Pinto podría sesionar por Internet

RUBWN COSTAS GOBERNADOR CRUCEÑO EN DECLARACIONES A LA PRENSA.

FoTo LoSTiEmPoS.Com

PINTO PODRÍA PERDER SU CURUL SI NO SESIONA.

FoTo JoRNAdANET.Com

Santa Cruz (ANF).- El gobernador Rubén Costas dijo este miércoles que habría m a l v e r s a d o f o n d o s q u e administra su gestión para pagar salarios, como a cualquier consejero de provincia, a favor de “nuestros hermanos indígenas”.

A c l a r ó q u e n o h u b o irregularidades en el desembolsó de los 10 millones de bolivianos p a r a l l e v a r a d e l a n t e e l referéndum autonómico, por el que afronta un proceso y podría ser suspendido en los próximos días por la Asamblea Legislativa

La Paz (ANF).- El senador de Convergencia Nacional (CN), Marcelo Antezana, plantea implementar mecanismos de comunicación a través del Internet para que su colega de oposición, Roger Pinto pueda sesionar desde la Embajada de Brasil en Bolivia, donde se encuentra desde el pasado 28 de mayo a espera de un salvoconducto luego que fuera asilado por el gobierno brasileño.

El asambleísta explicó que estos mecanismos deben ser analizados por la Cámara de Senadores y por las autoridades de la embajada del vecino país, lo que tendría la finalidad de evitar la pérdida del curul del senador Pinto.

“Directamente no se ha analizado, pero si se puede dar la posibilidad y tenemos nosotros los mecanismos y las computadoras que pueden hacer ese nexo”, expresó el asambleísta.

La Paz (ANF).- El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Galo Bonifaz, informó que este jueves presentará a la presidencia de la Cámara de Diputados la ampliación de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, la cual tiene por objeto investigar el enriquecimiento ilícito de autoridades civiles, según el legislador esta ley iniciaría una investigación al presidente interino de YPFB, Carlos Villegas.

Asimismo, informó que al concluir el receso parlamentario, entre la primera

diputado plantea ampliar Ley Quiroga Santa Cruz

EL PRESIDENTE INTERINO DE YPFB, CARLOS VILLEGAS.

FOTOARCHIVO

semana del mes de agosto, la Comisión de Economía Plural Producción e Industria de la Cámara Baja, convocará a un informe oral a Carlos Villegas, para que esclarezca las denuncias de corrupción en la construcción de las plantas separadoras de licuables Gran Chaco y Río Grande.

“Mañana estamos presentando la ampliación de la Ley de investigación de fortunas que ahora esta incluyendo a otras autoridades, buscamos que ninguna autoridad utilice su cargo

para enriquecimiento ilícito… estamos ampliando al ámbito civil (…), es retroactivo y en este caso entraría el señor Villegas”, manifestó Bonifaz a la ANF.

El legislador pidió que Villegas

esclarezca todas las denuncias que tiene en su contra sobre un supuesto acto de corrupción en la estatal petrolera, “debe ser claro y concreto y no tratar de confundir a la opinión pública”, dijo.

PARA INCLUIR A CARLOS VILLEGAS

Departamental.“Cuando asumí como Prefecto,

a los cinco pueblos indígenas los reconocí con voz, con voto y con todos sus derechos, por eso hoy están constitucionalizados, por eso hoy tenemos asamblea indígena, me pueden meter preso porque vulneré la Constitución Política del Estado y me pueden meter preso porque malversé fondos para pagarle como cualquier consejero de provincia a nuestros hermanos indígenas”, sostuvo Costas.

Costas añadió que en Santa Cruz se practicó la autonomía antes que se constitucionalice, aseguró que fue e l ún ico departamento en Bolivia que distribuyó las regalías a sus 56 municipios, sin fijarse en colores políticos. El Gobernador cruceño es consciente y admitió que este hecho podría originarle el 22avo proceso judicial que el Gobierno podría instaurarle con el propósito

de quitarlo del medio.Para la tarde este miércoles,

el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, José Luis Martínez, convocó a una reunión de comisiones para determinar la fecha de la próxima sesión que decidirá la continuidad de Rubén Costas en su cargo.

La s emana pasada , l a sesión que tenía que abordar la suspensión de la autoridad departamental de Santa Cruz, no se realizó porque no hubo quórum, ante esta situación la Bancada del Movimiento al Socialismo denunció una estrategia política en busca de evitar la suspensión del Gobernador.

Por otra parte , para el próximo miércoles 8 de agosto, el Juez Sexto de Instrucción en lo Penal, Juan José Zubieta, fijó la audiencia conclusiva del gobernador cruceño, por la presunta malversación de 10 millones de bolivianos.

Page 14: La Palabra del Beni, 26 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 26 de julio de 201214.

Nacionales

PIB crece 5,16% en elprimer trimestre de 2012

CRECIMIEnTo DEL PIB“El primer trimestre de este año tenemos una tasa

de crecimiento de 5,16%, es una tasa dentro de lo que esperábamos. Nosotros habíamos proyectado que la tasa de crecimiento del PIB (para esta gestión) esté por encima de la tasa de crecimiento del año pasado (5,1%) y con este dato al primer trimestre estamos confiados que vamos a superar inclusive esa meta”, dijo la ministra Caro, en una conferencia de prensa. Subrayó que esa cifra refleja el crecimiento de la actividad económica dentro del país, también en los servicios financieros y transporte.

destacanadquisición

de nueva aeronave

CARO SUBRAYÓ QUE CIFRA REFLEJA CRECIMIENTO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL PAÍS.

FOTO ARCHIVO

Achica Arriba, La Paz (ABI).- El Viceministerio de Seguridad Ciudadana, apoyado por personal de la Policía y otras instituciones, dirigió el miércoles por la noche un operativo de prevención contra el tráfico ilícito de personas en la carretera La Paz - Oruro, informó el titular de ese despacho, Henry Baldelomar.

Indicó que el control comenzó a las 18:30 en la Tranca de Achica Arriba, a unos 45 kilómetros de la ciudad de La Paz, con la finalidad de evitar el transporte de menores de edad sin la autorización respectiva y el tránsito de extranjeros indocumentados, además de identificar a conductores en estado de embriaguez. “Vamos a combatir todos

Ejecutan operativo contra tráfico ilícito de personas

EL TAM ADQUIRIÓ UNA NUEVA AERONAVE 737-200.

POLICÍAS DE TRÁNSITO VERIFICARON SI VIAJABAN MENORES SIN AUTORIZACIÓN.

FoTo ARCHiVo

FoTo ARCHiVo

La Paz (ABI).- El Producto I n t e r n o B r u t o ( P I B ) d e Bolivia creció un 5,16% en el primer trimestre del año, en comparación con igual período de 2011, impulsado por los sectores de hidrocarburos, construcción y manufacturas, informó el miércoles la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro.

“El primer trimestre de este año tenemos una tasa de crecimiento de 5,16%, es una tasa dentro de lo que esperábamos. Nosotros habíamos proyectado

que la tasa de crecimiento del PIB (para esta gestión) esté por encima de la tasa de crecimiento del año pasado (5,1%) y con este dato al primer trimestre estamos confiados que vamos a superar inclusive esa meta”, dijo en una conferencia de prensa.

Caro subrayó que esa cifra refleja el crecimiento de la actividad económica dentro del país, también en los servicios financieros y transporte.

“Muchos de los sectores de nuestra economía están creciendo a una tasa de más del 5% (...), en muchos casos (tienen) niveles de crecimiento por encima del 7%”, enfatizó.

Al margen del incremento en los puntos porcentuales del PIB, la Ministra de Planificación señaló que al Gobierno le interesa mucho más la sostenibilidad de las tasas de crecimiento de sectores generadores de empleo.

En contraste al crecimiento del país, mencionó que la tasa de inflación en los primeros seis meses de esta gestión se ubicó por debajo del 2%. La proyección oficial es cerrar el año con un 5%. “Tenemos también una caída, también sostenida, en los precios de los productos alimenticios que es un indicador de que tenemos un abastecimiento adecuado, que cada vez los temas estacionales afectan menos la provisión de los principales alimentos de canasta (familiar)”, remarcó Caro.

L a P a z ( A N F ) . - E l vicepresidente Álvaro García Linera destacó este miércoles la adquisición de la nueva aeronave Boeing 737-200 del Transporte Aéreo Militar (TAM), denominada Pablo Zarate Willka, por lo que pidió a los comandantes de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) seguir potenciando esta línea aérea castrense, para que junto con la empresa Boliviana de Aviación (BoA), puedan cubrir el trabajo de otras empresas privadas aéreas, a quienes les pidió pagar impuestos para seguir operando, en referencia a AeroSur.

La autoridad, quien participó en el 61 aniversario del grupo aéreo 71, dijo que el TAM es una herramienta virtuosa de la Fuerza Aérea y el Estado para llevar soberanía estatal, “allá donde hace presencia con sus servicios, comunica a las ciudades y cubre zonas donde las líneas comerciales no pueden llegar”.

MINISTRA CARO. En contraste, la tasa de inflación en los primeros seis meses de esta gestión se ubicó por debajo del 2%.

aquellos factores de riesgo que en laguna medida constituyen amenaza para la seguridad ciudadana”, dijo.

Baldelomar agregó que esa acción conjunta, entre el Gobierno, la Policía, Migración y Ministerio Público, servirá también para recomendar a la población “que tiene la obligación de manejar su Cédula de Identidad junto a la identificación de sus hijos menores de edad”.

Está totalmente prohibida la salida de menores de edad sin la respectiva autorización de viaje al interior del departamento, por cualquier medio de transporte, subrayó.

El Viceministro de Seguridad

EN CARRETERA LA PAz-ORURO

Ciudadana recordó que el operativo en la Terminal de Buses de La Paz, el pasado 20 de julio, evidenció en dos horas el

traslado de 307 menores de edad sin el permiso emitido por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

Page 15: La Palabra del Beni, 26 de Julio de 2012

15.Trinidad, jueves 26 de julio de 2012

Internacionales

Tráfico de drogas: cayó en México ‘El Come Gusanos’

FUERTEMEnTE ARMADoSLa detención de los “cuatro presuntos delincuentes

asociados al grupo delictivo de los Zetas” tuvo lugar el pasado lunes en la ciudad mexicana de Puebla (centro del país), durante un operativo en una zona residencial, en la que se detectaron hombres armados, según informó la Marina en un comunicado. El detenido y los otros tres presuntos narcotraficantes tenían en su poder armas, una granada, un paquete de cocaína, 830.000 dólares en efectivo y 950 pesos mexicanos. El cártel Los Zetas, tiene una fuerte presencia en la frontera sur del país y en Guatemala.

Assange, pospuesto por Juegos Olímpicos

“EL COME GUSANOS”, ERA EL NEXO DE LOS ZETAS EN EL TRÁFICO DE DROGAS Y DINERO HACIA GUATEMALA.

FOTO EFE

Bogotá, Colombia (AP). - La periodista Elidia Parra Alfonso, de 33 años, y la ingeniera ambiental Gina Uribe Villamizar, de 32, fueron secuestradas el martes al mediodía en Saravena, en el municipio de Arauca, a unos 365 kilómetros de Bogotá. La policía sospecha de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), segunda fuerza insurgente del país, ya que la zona de los hechos ha sido tradicionalmente uno de sus bastiones.

Ambas mujeres eran empleadas del proyecto Oleoducto Bicentenario, a cargo de la estatal Ecopetrol en conjunto con la canadiense Pacific Rubiales Energy.

ELN habría secuestradoa dos mujeres en Colombia

JULIAN ASSANGE, DEBERÁ ESPERAR HASTA EL 12 DE AGOSTO.

AMBAS MUJERES TRABAJABAN EN EL PROYECTO, DEL OLEODUCTO BICENTENARIO.

FoTo REUTERS

FoTo GENTiLEZA CARACoL

Puebla, México (AFP).- El presunto responsable del tráfico de droga y dinero mal habido en la frontera de Guatemala con México, William de Jesús Torres Solórzano, más conocido como “el come gusanos”, fue detenido en suelo azteca.

Además se le señala como colaborador cercano de Mauricio Cárdenas Guízar alias El Amarillo, presunto jefe de dicho grupo criminal en la región sureste de México.

La detención de los “cuatro presuntos delincuentes asociados

al grupo delictivo de los Zetas” tuvo lugar el pasado lunes en la ciudad mexicana de Puebla (centro del país), durante un operativo en una zona residencial, en la que se detectaron hombres armados, según informó la Marina en un comunicado.

“Fue asegurado quien se identificó como William de Jesús Torres Solórzano (apodado) ‘El W’ y/o ‘El Come Gusanos’, presunto responsable del trasiego de droga y dinero de los Zetas entre Guatemala y la frontera norte de México”, detalló el documento.

El detenido y los otros tres presuntos narcotraficantes tenían en su poder armas, una granada, un paquete de cocaína, 830.000 dólares en efectivo y 950 pesos mexicanos (unos 685.000 dólares) .Entre los detenidos también figura Germán Jiménez López, por quien la fiscalía general mexicana ofrecía una recompensa de 1,5 millones de pesos (unos 108.000 dólares).

L o s a r r e s t a d o s f u e r o n trasladados a la capital mexicana y están bajo custodia de la fiscalía antidrogas.

E l c á r t e l L o s Z e t a s , considerado uno de los más sanguinarios y poderosos de México, tiene una fuerte presencia en la frontera sur del país y en Guatemala, donde ha sido señalado como responsable de distintos ataques.

Quito, Ecuador (EFE).- El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño afirmó que su país decidirá el pedido de asilo cuando finalice Londres 2012. “La respuesta no afectará las relaciones con Reino Unido”, anticipó.

“Tomaremos decisiones que no afecten nuestras relaciones con Gran Bretaña. Puede ser que sean distintas de la posición que tenga el gobierno británico, pero seremos prudentes para no afectar los Juegos Olímpicos”, aseguró.

Julian Assange, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de junio, deberá esperar hasta el 12 de agosto, cuando finalice la competencia deportiva.

“Entiendo que él está bien y que incluso hace pocos días celebró su cumpleaños”, señaló Patiño en declaraciones al canal público ECTV. “Invitaremos a las autoridades británicas en el Ecuador para conversar sobre el pedido de asilo”, agregó.

OPERATIVO. Detenido en Puebla, era el nexo de Los Zetas en el tráfico de drogas hacia Guatemala. Fue arrestado junto a otras tres personas.

El Bicentenario aspira a convertirse en el mayor oleoducto del país, con 960 kilómetros de largo y una capacidad de 450 mil barriles diarios, y tiene un costo de 4 mil millones de dólares. El ducto se construye con el objetivo de transportar crudo desde los campos de Arauca hasta los puertos del Caribe colombiano.

Al menos 300 policías del grupo Gaula comenzaron la búsqueda de las dos mujeres, entre los cuales figuran policías antisecuestros. Se ofreció una recompensa de 5.500 dólares a cambio de información que ayude a la búsqueda.

Aunque aún ningún grupo guerrillero se atribuyó la autoría del doble secuestro,

PROYECTO PETROLERO BICENTENARIO

no se descarta que miembros de las FARC también hayan participado, ya que es el presunto responsable de la voladura de

un tramo del oleoducto Caño Limón-Coveñas el sábado, el segundo más grande del país.

Page 16: La Palabra del Beni, 26 de Julio de 2012

Trinidad, jueves 26 de julio de 201216.