la palabra del beni, 22 de junio de 2016

12
La alarmante realidad es tal, que en menos de dos meses, alrededor de 10 personas perdieron la vida en hechos registrados, principalmente, en fin de semana, informó el director de Tránsito, Tcnl. Freddy Roca. 5 El Gobierno Municipal de Loreto y las instituciones que forman parte del Proyecto Paraba Barba Azul, realizaron un acto con motivo de la declaratoria de la Ley Municipal que protege esta especie. LE SEGUIRÍAN RIBERALTA Y GUAYARAMERÍN Tránsito: Trinidad con más muertes por accidentes en Bolivia FOTO PROG. BARBA AZUL PÁG. 4 Trinidad tendría la mayor incidencia de muertes en el país, a causa de los accidentes de tránsito protagonizados por personas en estado de ebriedad, según un reciente monitoreo de la Policía Boliviana. Ampliado de la COB resuelve paro de 48 horas Campaña de detección precoz del glaucoma UAB espera comisión para cerrar presupuesto Demandan la derogación del decreto que determinó el cierre de Enatex en la ciudad de La Paz. El glaucoma tiene que ver con la presión del ojo. Será en el Centro de Salud Pompeya el 2 de julio. Dicha comisión analizará la carga horaria de los docentes y la cantidad de trabajadores administrativos. FOTO LPB PAG. 7 PAG. 3 PAG. 3 Decano de la prensa beniana Diario de circulación nacional PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 25°máx 15°min Dólar NUBOSO Trinidad • miércoles 22 de junio de 2016 Año 29 N° 10362 • 24 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.- PAG. 5 PARABA BARBA AZUL PROTEGIDA POR LEY MUNICIPAL

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 03-Aug-2016

232 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2016

La alarmante realidad es tal, que en menos de dos meses, alrededor de 10 personas perdieron la vida en hechos

registrados, principalmente, en fin de semana, informó el director de Tránsito, Tcnl. Freddy Roca.

5

El Gobierno Municipal de Loreto y las instituciones que forman parte del Proyecto Paraba Barba Azul, realizaron un acto con motivo de la declaratoria de la Ley Municipal que protege esta especie.

LE SEGUIRÍAN RIBERALTA Y GUAYARAMERÍN

Tránsito: Trinidad con más muertes por accidentes en Bolivia

FOTO PROG. BARBA AZUL

PÁG. 4

Trinidad tendría la mayor incidencia de muertes en el país, a causa de los accidentes de tránsito protagonizados por

personas en estado de ebriedad, según un reciente monitoreo de la Policía Boliviana.

Ampliado de la COB resuelve paro de 48 horas

Campaña de detección precoz del glaucoma

UAB espera comisión para cerrar presupuesto

D e m a n d a n l a derogación del decreto que determinó el cierre de Enatex en la ciudad de La Paz.

El glaucoma tiene que ver con la presión del ojo. Será en el Centro de Salud Pompeya el 2 de julio.

Dicha comisión analizará la carga horaria de los docentes y la cantidad d e t r a b a j a d o r e s administrativos.

FOTO LPB

PAG. 7

PAG. 3

PAG. 3

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Fuente: www.senamhi.gob.boPronóstico del clima en trinidad Editorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.9625°máx 15°min DólarNUBOSO

Trinidad • miércoles 22 de junio de 2016 • Año 29 • N° 10362 • 24 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

PAG. 5

PARABA BARBA AZUL PROTEGIDA POR LEY MUNICIPAL

Page 2: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2016

Trinidad, miércoles 22 de junio de 20162.

Justicias y jurisdicciones indígenasPor: Wilder Molina A.

Cuando se elabora un proyecto a diseño final hay aspectos ineludibles que considerar. En el caso de la inversión pública, resulta de vital importancia evaluar

los proyectos no sólo desde el punto de vista económico-financiero, sino también medir sus impactos sociales y ambientales; y sobre todo, es fundamental que en la etapa de preinversión -o diseño- se prevea garantizar su funcionamiento y sostenibilidad.

Lamentablemente, en Bolivia los proyectos de inversión pública -en los tres niveles del Estado: nacional, departamental y municipal- muchas veces responden más a prioridades políticas que a las referidas evaluaciones tan necesarias para que la inversión sea eficiente y sostenible. Eso es palpable también en el Beni cuando se analiza la inversión pública de las últimas décadas; sucede lo propio a nivel local, sobre todo en aquellas inversiones destinadas a turismo y otros rubros productivos.

Pues veamos qué involucra un proyecto sostenible. La teoría señala que la sostenibilidad implica que se han considerado en el diseño aquellos conocimientos y herramientas necesarias para garantizar la continuidad del proyecto en el tiempo, haciendo uso de las tecnologías apropiadas al contexto, y apropiables por quienes ejecutan el proyecto.

Implica también, que debe generar beneficios económicos necesarios para cubrir todos los costos asociados al proceso productivo, estos van desde la materia prima e insumos requeridos, pasando por los servicios de agua, electricidad, entre otros, hasta los gastos en personal. Lo ideal sería que estos proyectos, luego de cubrir sus costos, lleguen a generar excedentes.

Ahora bien... si usted analiza la inversión municipal por ejemplo, son varios los proyectos en los que se evidencia que no se ha cumplido ese elemento de tornarse apropiable -como la acción de sentirlo suyo- por quienes lo ejecutan. Sabe usted también, que a la hora del funcionamiento de los proyectos, algunos no han podido ser sostenibles en el tiempo. Se incumplen, en todo caso, esos elementos esenciales de los que hablamos al principio de esta columna.

Toca a nuestras autoridades revisar los proyectos que, por esas razones, se encuentran actualmente varados y sin funcionar, para plantear algunas alternativas de solución. Pero sobre todo, es fundamental que los proyectos públicos que se encaren de aquí en adelante, se enmarquen en lo que la teoría de proyectos señala respecto a los elementos indispensables a la hora del diseño: factibilidad, deseabilidad y sostenibilidad.

Proyectos de inversión pública y su sostenibilidad

Encontramos confusión y poca claridad conceptual e n l o s e s c r i t o s s o b r e los conceptos referidos a justicia indígena, jurisdicción indígena y sistema jurídico indígena e incluso derecho indígena. Vamos a definir la justicia indígena como el conjunto de principios, procedimientos y mecanismos de restitución de derechos y solución de disputas al interior de cada una de las sociedades indígenas que se configuran dentro un territorio específico. En este caso, para nuestro análisis, nos referimos a cada una de las comunidades que habitan en los territorios de los Llanos amazónicos del Departamento.

Si nos remitimos a los fundamentos del pluralismo jurídico y la diversidad cultural que reconoce la Constitución, cada justicia indígena, es decir de cada uno de los 19 pueblos del Departamento, será única en su género en función al contexto social donde emerge y funciona, ese atributo singular es precisamente uno de los factores que impacta en las dificultades de avanzar hacia su estructuración de la justicia indígena como un sistema jurídico. Por ello mismo más allá de un intento de conceptualización general, no existe en la realidad de los pueblos del Departamento un solo tipo de justicia indígena

y menos es sos tenib le referirse a un sistema jurídico indígena, a no ser que sea para el caso específico de un pueblo indígena, y ni siquiera a no ser que ese pueblo se concentre en una sola comunidad.

La inexistencia de esta estructura en condición de sistema, más allá de la local ización de una comunidad, es uno de los factores que dificulta un funcionamiento de la justicia indígena con mayor eficacia y reconocimiento en una jurisdicción territorial más amplia, por sus propios usuarios o beneficiarios de este derecho. Por eso se dan casos de cuestionamiento por parte de unos comunarios que al ser procesados o afectados en una comunidad ajena a la suya, no reconocen la autoridad de esta comunidad y menos reconocen otra vía jerárquica fuera de la suya o dentro de una organización indígena mayor a donde recurrir, porque además no existe.

Cada vez que se dan p r o c e s a m i e n t o s e n t r e su je tos ind ígenas , son conocidas las disputas de una organización frente a otra que reivindica esa potestad de juzgamiento mientras esta otra la rechaza o viceversa, o bien desconfianzas en los procedimientos por calificarlos de arbitrarios o contingente (es decir porque

se actuaría en base a unas reglas del momento), a su vez impugnaciones a la validez y legitimidad y por último recurrencias a la jurisdicción ordinaria. En el TIPNIS existen varios casos que sustentan algunas de nuestras conclusiones.

La jurisdicción indígena, en cambio, hace referencia al órgano u orden jurisdiccional específicamente encargado de poner en vigencia la justicia indígena, en cada comunidad de un pueblo indígena, es decir será la encargada de distribuir justicia a quien la demanda. Por ejemplo, entre las comunidades mojeñas es el Cabildo. Pero en el mismo sentido, cada comunidad tiene su organización jurisdiccional resultado de su proceso histórico, y por eso mismo es poco consistente referirse a la existencia de una única jurisdicción indígena (en tanto no existe un órgano y una estructura de dependencias jerárquicas como ocurre como la jurisdicción ordinaria que funciona si en lógica de sistema), o tampoco es verídico referirse a la jurisdicción indígena de un pueblo, sino más bien de una comunidad.

La jurisdicción indígena existe como unidad en el contenido constitucional que le da existencia en igualdad jerárquica que la jurisdicción ordinaria, aunque bajo una sola función judicial que es la

que corresponde determinar y conducir en última instancia al Estado. De allí que algunos autores opuestos al modo en que se configura la justicia indígena en el marco de esa función judicial única, hablan de una inevitable estatización de la justicia indígena, cuyo debate aún no ha sido profundizado en una perspectiva jurídica más científica que ideológica.

No existe una jurisdicción indígena, sino jurisdicciones, del mismo modo que es poco consistente referirse a un sistema jurídico indígena, cuando no se encuentra una articulación de unidad e interdependencia que g e n e r e u n a r e l a c i ó n centrípeta y determine los canales de comunicación y procedimientos en torno a un mismo mando o centro de autoridad jurídica. Pero claro, hasta aquí nos metimos en una reflexión asumiendo una realidad existente que sería la justicia indígena, pero bueno para ampliar la polémica, cierro preguntando ¿existe entre las comunidades indígenas de nuestros pueblos de los Llanos de Mojos, por decir chimanes, mores, yuracares, entre otros, eso que se llama justicia indígena?

* Es docente investigador, cursa un doctorado en derecho constitucional y trabaja una tesis sobre justicia indígena y justicia constitucional

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicacionesen nuestro página web:

www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2016

Trinidad, miércoles 22 de junio de 2016 3.

LocalesLocales

El presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni, Pedro Vare, al recibir ayer el Año Nuevo Andino Amazónico, dijo que con este ritual sagrado en la plaza principal de Trinidad rescatan los conocimientos ancestrales del movimiento originario de esta parte del país.

“Estos actos son ancestrales, actos de sabiduría milenaria de los pueblos indígenas, mirando siempre el bienestar común”, dijo.

Sostuvo que el inicio del año 5524 para los pueblos indígenas de tierras altas y de tierras bajas significa la alegría de iniciar una gestión productiva, para que haya abundancia con la fuerza del sol en los diferentes sectores de la población boliviana.

Por su lado la secretaria general de la Gobernación, Ingrid Zabala, dijo que se tiene que recuperar la sabiduría de los 19 pueblos originarios del departamento en cuanto al manejo del tiempo y del espacio.

“ H e m o s a c o m p a ñ a d o en esta revalorización de sus propios saberes, culturas y tradiciones, este Año Nuevo Andino Amazónico se traduce en la reproducción de la vida”, manifestó.

Ciudadanos se apostaron en la plaza de Trinidad para participar de la ceremonia ancestral y recibir el Año Nuevo Andino Amazónico (Solsticio de Invierno).

“Es importante recordar a q u e l l o s c o n o c i m i e n t o s ancestrales de nuestros pueblos, donde ellos agradecían a la madre naturaleza al sol, luna, viento, agua, al río que son los que nos dan el sustento para que nosotros podamos tener una vida saludable”, dijo el corregidor del Cabildo Indigenal Pedro Ignacio Muiba, Marcelo Guaji.

UAB espera comisión para cerrar presupuesto

DETALLEEl Rector de la Universidad Autónoma

del Beni aseguró que no pretenden incremento salarial, ni aumento de personal, solamente cerrar el año 2016 igual que el año pasado. Esta gestión se busca concretar un presupuesto de funcionamiento de 147 millones de bolivianos, de los cuales el 90% se destina al pago de salarios, el 6% a servicios básicos y el 4% para la representación institucional.

Indígenas rescatan conocimientos ancestrales

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS EN UNA DE LAS REUNIONES REALIZADA EN TRINIDAD.

FOTO ARCHIVO

El rector de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Luís Carlos Zambrano, informó ayer que esperan el arribo de la comisión del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para cerrar el presupuesto 2016, mientras tanto están en emergencia.

Dicha comisión acordada en la última conferencia de universidades, en Trinidad, analizará la carga horaria de los docentes y la cantidad de trabajadores administrativos de la U del Beni.

“Ojalá llegue entre ahora o mañana porque nos urge cerrar este tema, en realidad seguimos en emergencia, la situación económica de la universidad es delicada en función que hasta ahora podemos cerrar el presupuesto”, manifestó.

Debido a esta situación es que el Tesoro General de la Nación no transfiere a las cuentas de la UAB los recursos económicos que necesita para su funcionamiento.

Zambrano, aseguró que no pretenden incremento salarial, n i aumento de personal , solamente cerrar el año 2016 igual que el año pasado. Esta gestión se busca concretar un presupuesto de funcionamiento de 147 millones de bolivianos, de los cuales el 90% se destina al pago de salarios, el 6% a servicios básicos y el 4% para la representación institucional.

También está el monto de inversión de 22 millones de bolivianos proveniente del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), el cual si bien tiene un recorte del 50% se comprende la realidad del país por la baja del precio del barril de petróleo, pero no se puede recortar drásticamente los recursos de funcionamiento porque generaría una masacre blanca.

ECONOMÍA. Dicha comisión acordada en la última conferencia de universidades, en Trinidad, analizará la carga horaria de los docentes y la cantidad de trabajadores administrativos de la U del Beni.

El Centro de Salud Nuestra Señora del Rosario de Pompeya llevará adelante el 2 de julio una campaña departamental para la detección precoz del glaucoma, informó ayer el cirujano oftalmólogo, Héctor Manú, que presta sus servicios en dicho establecimiento.

“El glaucoma tiene que ver con la presión del ojo, cuando la presión del ojo está aumentada es un indicio que el paciente puede ser portador del glaucoma que es una enfermedad que no da síntoma”, explicó.

Alertó que esta enfermedad es una de las primeras causas de ceguera irreversible, en el mundo, es por eso que con el apoyo de la Iglesia Católica en el Beni se decidió

COSTO DE LA CONSULTA BS20

Campaña de detección precoz del glaucoma será en julio

FOTO LPB

desarrollar esta campaña para llegar a la mayor posible de pacientes.

El especialista consideró importante que las personas se sometan a una revisión de su vista, porque la experiencia demuestra que se detecta casos de glaucoma avanzado cuando realizan la consulta.

Recomendó que en esta campaña participen personas mayores de 35 años, especialmente aquellas que tienen antecedentes de glaucoma, es decir si algún familiar es portador de la enfermedad porque es hereditaria.

“El 95% de probabilidades que un paciente tenga un tío, padre o madre con glaucoma, puede adquirirlo”, sostuvo a

ANUNCIAN CAMPAÑA DEPARTAMENTAL PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL GLAUCOMA.

tiempo de indicar que la prevención es posible a través de la detección precoz.

Para la atención de los pacientes se tendrá la colaboración de oftalmólogos de

Santa Cruz y Cobija quienes atenderán desde las 7 de la mañana en el citado centro de salud administrado por las hermanas Vicentinas en Trinidad.

Page 4: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2016

Trinidad, miércoles 22 de junio de 20164.

LA ALCALDESA DE LORETO, JUNTO AL DIRECTOR DEL PROGRAMA BARABA AZUL Y RENÉ IBÁÑEZ.

EL CENTRO DE CONSERVACIÓN CUENTA CON AMBIENTES DE CONFERENCIAS, QUE SE LLENARON DURANTE EL ACTO.

Promulgan Ley de Protección de la Paraba Barba Azul

El Gobierno Autónomo Municipal de Loreto y las instituciones que forman parte del Proyecto Paraba Barba Azul, realizaron un acto con motivo de la declaratoria de la Ley Municipal de Protección y Preservación de la Paraba Barba Azul (Ara glaucogularis) en el municipio de Loreto, este martes en horas de la mañana.

El acto se desarrolló en el Centro de Custodia Paraba Barba Azul, donde actualmente funciona un refugio para esta especie y contó con la presencia de autoridades loretanas, y público en general de esta localidad.

José Antonio Díaz, director del Proyecto Paraba Barba Azul y de la Fundación para la Conservación de los Loros en Bolivia, destacó la importancia de este documento como eje para articular las actividades futuras a favor de la preservación de la especie en el municipio de Loreto.

“Llevamos trabajando desde el año 2002 en el municipio, logrando un aumento en la población de esta especie en peligro, emblemática del municipio y orgullo de los Loretanos. Siempre hemos sentido el respaldo de las autoridades locales en la ejecución de nuestras actividades y esta declaratoria viene a confirmar que el compromiso del pueblo de

MUNICIPIO LORETO. La alcaldesa del municipio, junto a funcionarios del Proyecto, estuvieron presentes en el Centro de Custodia Paraba Barba Azul, para la promulgación de una nueva norma de protección.

UNO DE LOS RECONOCIMIENTOS ENTREGADOS POR EL PROGRAMA BARBA AZUL.

EL DIRECTOR DEL PROGRAMA, EXPLICANDO AL PÚBLICO ASISTENTE LOS COMPONENTES DEL CENTRO DE CONSERVACIÓN.

FOTOS PROGRAMA PARABA BARBA AZUL

Loreto por la preservación de la Paraba va en serio y es gracias a la población en general que se está logrando que la especie se recupere”, declaró José Antonio Díaz.

El Director del Programa señaló además la importancia que tiene en el proyecto el trabajo articulado que realizan junto a otras instituciones locales, como es el caso del Centro de Investigación sobre Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA) de la Universidad Autónoma del Beni (UAB).

Las autor idades locales destacaron además la importancia de preservar las poblaciones silvestres de especies en peligro de extinción, como es el caso de la Paraba Barba Azul y otras que se encuentran en el municipio.

Precisamente, autoridades del municipio de Loreto, además de los mismos funcionarios del Programa remarcaron lo efectivo que sería la creación de un Área Protegida Municipal para la conservación y protección de la Paraba Barba Azul, siguiendo la línea de trabajo que han realizado con éxito otros municipios del Departamento.

“Esta propuesta vendría a generar un aumento en la calidad de vida de la población del municipio, creando nuevas oportunidades

de empleo y garantizando un uso sostenible de los recursos naturales”, declaró mediante nota de prensa el director de la Paraba Barba Azul, José Díaz.

Centro de custodiaActualmente, según estudios

del Programa de Conservación, en el área del municipio de Loreto se encuentran aproximadamente 150

parabas.En el Centro de Custodia

Paraba Barba Azul, actualmente se encuentran 6 parabas que viven, 6 parabas que fueron rescatadas y ahora viven en ese centro.

El Centro funciona hace 4 años atrás aproximadamente, cuenta con funcionarios y voluntarios que trabajan en la conservación

y protección de la Paraba Barba Azul, y funciona con recursos de la ONG americana WPT.

D e i g u a l m a n e r a , l o s funcionarios del Programa Paraba Barba Azul, agradecieron el apoyo brindado por René Ibáñez, ya que el Centro funciona en inmediaciones de una terreno de su propiedad.

Locales

Page 5: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2016

5.Trinidad, miércoles 22 de junio de 2016

Locales

Trinidad con más muertes por accidentes en Bolivia

PRESENCIA DE OMSA través de la Dirección Nacional de

Tránsito, fue coordinada una visita de personeros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el propósito de redoblar las acciones preventivas. Serán identificadas las dificultades para plantear alternativas contra la irresponsabilidad de conductores. El titular de Tránsito dijo que en el poco tiempo que lleva a cargo de esta oficina ya registró varias muertes de conductores, principalmente de motocicletas.

LOS HECHOS DE TRÁNSITO EN TRINIDAD, SE HAN VUELTO EL COMÚN DENOMINADOR DE CADA FIN DE SEMANA.

AUTORIDADES PREOCUPADAS PORQUE EN LOS CONTROLES VARIOS CONDUCTORES FUERON SORPRENDIDOS EN ESTADO DE ABRIEDAD.

FOTO ARCHIVO

Cuando se está a horas de vivir la noche mas fría del año con la fiesta de San Juan, son varias las personas que se pronuncian a favor y en contra de las fogatas. Los primeros consideran que se debe concienciar a la población para evitar la contaminación del medio ambiente, mientras que otros se muestran contrarios, porque consideran que a parte de romper una tradición ancestral, también se pierde una relación familiar.

Para el escritor y docente universitario Daniel Bogado Egüez, el Estado Plurinacional debería considerar esta situación, toda vez que mucho se habla de recuperar los saberes ancestrales, sin embargo a través de una norma se corta el proceso. Se habla mucho de preservar la

San Juan: Medio ambiente versus tradiciones ancestrales

Trinidad tendría la mayor incidencia de muertes en el país, a causa de los accidentes de tránsito protagonizados por personas en estado de ebriedad, según un reciente monitoreo de la Policía Boliviana.

Le seguirían Riberalta y Guayaramerín, en la provincia Vaca Díez.

La alarmante realidad es tal, que en menos de dos meses, alrededor de 10 personas perdieron la vida en hechos registrados, principalmente, en fin de semana, informó el director de la Unidad Operativa de Tránsito, Tcnl. Freddy Roca.

Es más, indicó, producto de los rigurosos controles que comenzaron a ejecutar desde que se hizo cargo de la citada repartición, un promedio de 8 personas fueron aprehendidas -entre viernes y domingo- por conducir en estado de ebriedad.

“Una persona ebria al mando de un vehículo es más peligrosa que un atracador”, manifestó la autoridad policial a tiempo de mencionar que las cifras son alarmantes por tratarse de una ciudad pequeña.

Debido a esta situación, dijo Roca, a través de la Dirección Nacional de Tránsito, fue coordinada una visita de personeros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el propósito de redoblar las acciones preventivas.

Con el apoyo de la entidad internacional, serán identificadas las dificultades para plantear posibles soluciones que permitan contrarrestar este problema, agregó la autoridad a tiempo de mencionar que el ciudadano es consciente que no debe conducir bajo influencia alcohólica.

COMPROMISOEn ese sentido, Roca se

comprometió a continuar con los controles policiales, sobre todo fin de semana, por lo que todo conductor hallado en estado inconveniente, será sancionado sin contemplación, conforme al artículo 34 de la Ley 259.

“ P o r m á s q u e s e a n u n i f o r m a d o s , y e s o l o hemos demostrado con tres policías. No podemos socapar irresponsabilidades, caiga quien caiga será enviado ante las instancias judiciales”, aseguró.

ALARMANTE. La mayoría de los hechos serían provocados por conductores en estado de ebriedad. Tránsito solicitó la ayuda de la OMS.

Madre Tierra o Pachamama pero se da vía libre a los empresarios madereros para que talen los árboles, una incongruencia total.

Recuerda que a part ir de las reducciones jesuíticas en Moxos se celebra la fiesta de San Juan el 23 de junio en la noche a través de la fogatas. Significa quemar lo viejo para recibir lo nuevo. Antes se quemaban todos los trastes y ropa vieja y, las 12 de la noche se pisaba brazas según la fe de las personas.

Pisar braza significa purificar el cuerpo y de esta manera el ser humano se renueva, tanto con el agua como con el fuego, toda vez que existe una convergencia de cuatro elementos cósmicos: fuego, aire, tierra, agua. Estos

Sin embargo, el uniformado consideró que el trabajo contra la inseguridad ciudadana es de todos, por cuanto, y entre otros aspectos, es necesario ejecutar un mayor control al funcionamiento de los locales expendio de bebidas alcohólicas.

Pidió a los medios de c o m u n i c a c i ó n h a c e r u n seguimiento de las actividades de Tránsito para transparentar la gestión. Manifestó que los operativos que realiza su oficina son permanentes, aunque los fines de semana es cuando más accidentes y conductores ebrios se encuentran. Aseguró que por disposición superior los controles se las realizará con la rigurosidad del caso porque no se puede permitir que sigan los accidentes por irresponsabilidad de los conductores.

FOTO ARCHIVO

ESCRITOR Y DOCENTE UNIVERSITARIO DANIEL BOGADO EGÜEZ.

FOTO ARCHIVO

elementos se fusionan en San Juan.Cree que la Ley pone una especie

de obstáculo, en el que se rompe una tradición por preservar una norma. “Es cierto yo soy medio ambientalista, he luchado mucho contra la deforestación

desde la marcha indígena del año 90, he trabajado el territorio multiétnico y se que hay mucho problema con el calentamiento global de la tierra, del cambio climático, por esas prácticas que no hemos sabido dejar a tiempo”, reconoció.

Page 6: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2016

Trinidad, miércoles 22 de junio de 20166.

Nacionaled

La Paz (ANF).- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que las temperaturas más bajas de lo que va del presente mes se registraron en horas de la madrugada de este martes, teniendo como el punto más frígido la localidad de Uyuni con 18 grados bajo cero.

En cambio “en la ciudad de El Alto se ha tenido una mínima de siete grados bajo cero, en la ciudad de La Paz cero grados centígrados. Son las temperaturas más bajas que se han registrado en el mes de junio”, manifestó Ruth Guzmán, pronosticadora de Senamhi, según un reporte de ATB.

Agregó que la ola de frío continuará en el territorio boliviano hasta el próximo viernes, día en que se sentirá un leve ascenso de temperaturas, principalmente, en el oriente. Sin embargo, se estima la mejora será momentánea.

En ese sentido, “el sábado se estima que en gran parte del territorio nacional, incluyendo el altiplano, tengamos baja nubosidad y las temperaturas volverán descender”, sostuvo.

Los pronósticos del Senamhi estiman que las próximas semanas, las temperaturas seguirán en descenso, siendo Uyuni y la Laguna Colorada, los sitios que más registrarán los efectos de invierno.

“ Ya h e m o s e n t r a d o oficialmente al invierno y la temperatura está bajo cero, principalmente en el sector de Uyuni y Laguna Colorada se estima que lleguemos a 20 grados bajo cero”, apuntó.

Senador Nuñez hace petición de informe al fiscal Guerrero

“DEJE DE PERSEGUIR”El senador Nuñez demandó al Gobierno dejar

de distraer con temas no trascendentes para el pueblo. “Queremos que el gobierno deje de perseguir políticos y periodistas y se centre en lo que interesa a los bolivianos, es decir, saber el presunto tráfico de influencias y en los cinco contratos con la CAMC donde Zapata supuestamente era intermediaria”.

El presentador de televisión, Carlos Valverde, acusó al presidente Evo Morales de tráfico de influencias, su denuncia se sustentó en la relación que hubiera tenido con Gabriela Zapata, un certificado de nacimiento de un presunto hijo, tres meses más tarde Valverde se retractó y dijo que no había hijo.

Senamhi registra las temperaturas más bajas

SENADOR YERKO NUÑEZ, UNIDAD DEMÓCRATA.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- El ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso, sostuvo que por las millonarias inversiones que viene realizando el Gobierno, y se hará hasta 2020, la tasa de desempleo del país bajará hasta un 0,5%, y los despedidos trabajadores de la estatal Enatex podrán encontrar rápidamente empleo.

“De alrededor de 3,2% (que es la tasa actual de desempleo en Bolivia), podría baja a un 0,5 o 0,7 por ciento, lo cual va ser un record, es tanta la inyección que se está incorporando al tema de infraestructura y desarrollo industrial que suponemos que nuestros compañeros van a poder encontrar rápidamente empleo”, manifestó

CASO ENATEX

Ministro Trigoso dice que tasa de desempleo caerá a 0,5%

FOTO ANF

La Paz (ANF).- El senador Yerko Nuñez (UD) hizo una petición de informe escrito al ministerio de Obras Públicas, Milton Claros y al Ministerio Público sobre los contratos y las acciones que se realizaron en contra de la empresa china CAMC por el tramo de la ferrovía Bulo Bulo-Montero.

“Hemos pedido una petición de informe escrito (PIE) al ministro de Obras Públicas para que nos pasara el contrato y toda la información sobre este tema y la estamos pasando al Ministerio Público

sobre cuáles son los procesos entre la CAMC y el ministerio de Obras Públicas”, declaró el senador.

En el cuestionario al fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, le consulta sobre si el ministerio de Obras Públicas inició acciones legales contra la china CAMC, una empresa que en proyectos se adjudicó más de 500 millones de dólares.

Asimismo, el legislador le pide información acerca de las declaraciones de Dennis GR quien habría revelado que la expareja del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata, fue contratada por la CAMC para evitar la ejecución de boletas de garantía. “Informe sobre dicha declaración ante su institución y adjunte copia de la misma”, indicó. Además, le pide que actualice el estado del proceso.

Mientras que al ministro de Obras públicas, Milton Claros, Nuñez le formula otra petición de informe sobre el contrato suscrito por este despacho con la China CAMC Engineering Co Ltd. En el proyecto de la vía férrea Bulo Bulo-Montero.

Además de solicitar el contrato, las boletas de garantía, le consulta si inició o no un proceso penal a la compañía china y si fuera así cuál el avance del mismo. Detalle, le dice, si fue una “obra llave en mano” y explique si la norma permite dentro de esta modalidad dar ant ic ipos económicos .

CASO ZAPATA. Según el legislador no se esclareció el caso de supuesto tráfico de influencias vinculado a Gabriela Zapata, la expareja del presidente Morales.

Trigoso en declaraciones a Erbol. Los extrabajadores de Enatex realizan

marchas junto a la Central Obrera Boliviana (COB) y otros gremios en demanda de la abrogación del decreto que cerró la estatal Enatex y dejó sin empleo a los más de 850 trabajadores.

El ministro remarcó que el Decreto Supremo 2765 no será abrogado y al ya no existir la factoría “mal podría reincorporarse a trabajadores a una empresa que está cerrada”. Indicó que en su lugar existe Senatex, una empresa de servicios que se prepara para funcionar.

Remarcó que las invers iones realizadas hasta 2015 y las que vienen

MINISTRO DE TRABAJO, GONZALO TRIGOSO.

en el quinquenio 2015-2020, por más de 40.000 millones de dólares en inversión pública, en el marco del Plan estratégico

de desarrollo económico social, permitirá al país la construcción de infraestructura y empresas productivas.

Page 7: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2016

7.Trinidad, miércoles 22 de junio de 2016

Nacionales

SIP condena la descalificación a los medios y periodistas

GOBIERNOPara el Gobierno, hubo una alianza y una

articulación entre la oposición y algunos medios de comunicación que con fines presuntamente políticos buscaron desprestigiar al presidente Evo Morales antes del referéndum constitucional.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, condenó “la vieja práctica de intimidar a los periodistas y descalificar a los medios, cuyo objetivo es disuadir que se informe sobre asuntos de interés público”.

LA SIP SALE EN DEFENSA DE LOS PERIODISTAS Y DE LOS MEDIOS.

COBERTURA DE PERIODISTAS A DIFERENTES ACONTECIMIENTOS DE LA SOCIEDAD.

FOTO ARCHIVO

La Paz (ANF).- El ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB) resolvió llevar adelante un paro de 48 horas el jueves y viernes en todo el territorio nacional, en demanda de la derogación del decreto que determinó cierre de Enatex.

Va m o s a s e g u i r c o n l a s movilizaciones, “ya hemos empezado (hoy) con el paro de 24 horas, ahora la Central Obrera Boliviana ratifica y declara paro nacional de 48 horas para el jueves y viernes”, dijo Guido Mitma, secretario ejecutivo de la COB.

El ampliado se realizó después de que el ente matriz de los trabajadores llevó adelante una masiva marcha, que descendió desde la ciudad de El Alto y se

Ampliado de la COB resuelve paro de 48 horas

La Paz (ANF).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el lunes la descalificación y las amenazas del Gobierno en contra de medios de comunicación y periodistas, a quienes amenazó con enviarlos a la cárcel producto de la cobertura del caso Gabriela Zapata, la expareja sentimental del presidente Evo Morales.

E l p r e s i d e n t e d e l a Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, condenó “la vieja práctica de intimidar a los periodistas y descalificar a los medios, cuyo objetivo es disuadir que se informe sobre asuntos de interés público”.

Paol i l lo , d i rector del s e m a n a r i o u r u g u a y o Búsqueda, dijo: “condenamos profundamente que el gobierno siempre intente estigmatizar a la prensa, llamándola ‘cartel’, como si se tratara de bandas de delincuentes, justificando así procesos penales que no se compadecen en nada con lo que estipula la Ley de Imprenta vigente en el país, y los principios interamericanos sobre libertad de prensa”.

El vicepresidente, Álvaro García, la pasada semana, calificó a opositores, medios de comunicación y abogados como una “mafia mediática-pol í t ica” . Los acusó de

encabezar una “conspiración” contra el presidente Evo Morales y amenazó con aplicar “la ley a todos esos mentirosos”, en referencia a periodistas y medios que supuestamente articularon mediáticamente una mentira sobre Zapata.

Garc ía se r e f i r ió en específico a la Agencia de Noticias Fides (ANF), y a los diarios El Deber, Página Siete y Erbol. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, había dicho que esos medios formaban parte de un “cartel de la mentira”, ante la Asamblea Legislativa el 19 de mayo. Al periodista Carlos Valverde lo calificó de mentiroso y vinculado a intereses externos; mientras tanto, a Amalia Pando y Andrés Gómez, los acusó de

DENUNCIAN AMENAZAS. La organización que defiende la libertad de expresión se manifestó preocupada por lo que considera una vieja práctica de intimidación a los periodistas y descalificación a los medios.

abrió paso por las principales calles del centro paceño en medio de la explosión de decenas de cachorros de dinamita.

Mitma, tras la conclusión de la movilización y antes de ingresar al ampliado, ya había advertido al Gobierno con asumir un “paro escalonado” en demanda de la derogación del Decreto Supremo 2765, que además de cerrar Enatex, dejó más de 800 desempleados.

“Compañeros hoy empieza la lucha de los trabajadores (con el paro de 24 horas) y debe seguir su curso hasta culminar con los anhelos que nos hemos trazado. (…) las COD (Centrales Obreras Departamentales) están en la obligación de planificar los métodos de lucha para paralizar los nueve

estar asociados a un plan de desestabilización, señala el pronunciamiento de la SIP.

L a S I P s e r e m i t e a l a s d e c l a r a c i o n e s d e l v i c e p r e s i d e n t e Á l v a r o García Linera, quien calificó a opositores, medios de comunicación y abogados como una “mafia mediática-política” que estuvo a la cabeza de una “conspiración” por el caso de Gabriela Zapata y advirtió que se perseguirá a los “mafiosos” que mintieron al país y sostuvo que los culpables deben ir a la cárcel.

La organización dedicada a la defensa y promoción de la libertad de expresión en la región con sede en Miami, se manifestó preocupada por el escenario en el que los medios de comunicación desarrollan sus funciones periodísticas.

FOTO ANF

LA MOVILIZACIÓN DE LA COB EN EL CENTRO PACEÑO.

FOTO INTERNET

departamentos del país”, aseveró. Asimismo reconoció que la “lucha

será larga”, mientras el Gobierno, a través de diferentes autoridades, dijo en una serie de ocasiones que no se derogará el cuestionado decreto porque

la textilera era una empresa insostenible. Entre tanto, el ministro de Gobierno,

Carlos Romero, minimizó el paro de 24 horas de la COB, al asegurar que todas las actividades en el país fueron normales.

Page 8: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2016

Trinidad, miércoles 22 de junio de 20168.

Nacionales

La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que el ministro de Energías de Rusia, Alexander Novak, confirmó que el presidente de su país, Vladimir Putin, llegará a Bolivia en 2017, para participar en el IV Foro de Países Exportadores de Gas, que se realizará en la ciudad de Santa Cruz.

“ ( A l e x a n d e r ) N o v a k (Ministro de Energías de Rusia) ha dicho que garantiza que él va a estar presente y de igual manera ha dicho que el presidente Putin estará en Bolivia dado el compromiso que tiene (con el país)”, informó a la Red Patria Nueva.

Sánchez informó que sostuvo reuniones con el Ministro de Energía de Rusia, sobre negocios y comercio exterior, y destacó que Bolivia es vista por su país como un importante socio estratégico.

“La cooperación entre Bolivia y Rusia en el ámbito energético está en el punto más alto”, subrayó.

En diciembre de 2015, el presidente Evo Morales anunció que la ciudad de Santa Cruz será sede del IV Foro de Países Exportadores de Gas, en noviembre de 2017, en coordinación con las autoridades de ese departamento.

Actualmente, los miembros del ese foro controlan el 42% del suministro mundial de gas, el 70% de las reservas probadas y el 40% del suministro a través de gasoductos.

Los miembros plenos de ese foro son Rusia, Irán, Catar, Argelia, Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Libia, Nigeria, Trinidad y Tobago, Venezuela y Emiratos Árabes, según fuentes institucionales.

Aconsejan uso prudente de reservas internacionales

INVERSIONES Y EMPRESAS Al momento de analizar las inversiones públicas, el

expresidente del BCB dijo que estás deben ser bien seleccionadas; es decir, se deben hacer cálculos de rendimientos económicos y sociales previos.

“Si hay rendimientos bienvenidas esas inversiones, aun si son financiadas utilizando reservas internacionales, pero si se hacen solo cosas vistosas como dos palacios en el centro de la ciudad, cuyo rendimiento es difícil de capturar, de evaluar, yo creo que esa plata es mal utilizada”, señaló.

En criterio de Morales, hay empresas estatales que “no tienen razón de ser” y que sólo fueron creadas “para acomodar más personal” pero sin efectos positivos económicos mínimos.

Anuncian que Presidente de Rusia llegará a Bolivia en 2017

EL EXPRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (BCB), ANTONIO MORALES.

FOTO LPB

La Paz (ANF).- La senadora de Unidad Demócrata (UD), María Elva Pinkert afirmó que el Gobierno acude a estrategia “neoliberal” en la modificación del Código Tributario para perseguir impositivamente a los contribuyentes, desde los gremiales hasta los grandes empresarios.

“Este proyecto sigue utilizando los cálculos de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) siendo que la economía boliviana tiene una tasa de inflación baja. El Gobierno está usando el modelo neoliberal para recibir plata, llevarla al Tesoro

SENADORA DE UD:

Código pretende “endurecer” persecución a contribuyentes

FOTO UD

L a P a z ( A N F ) . - E l expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Antonio Morales recomendó al Gobierno un uso prudente de las reservas internacionales porque si estas caen podrían generar dudas sobre la solidez del sistema financiero. Pidió además dejar de invertir en más empresas estatales y avocarse a fortalecer su gestión empresarial.

“Utilizar las reservas en sí no es malo, pero deben ser bien utilizadas porque son una garantía para el sistema

financiero (…). Caer mucho las reservas eso pudiese introducir dudas sobre la solidez del sistema financiero”, señaló el economista.

De acuerdo a información oficial del BCB las Reservas Internacionales Netas (RIN) a mayo de 2016 llegaron a 11.796 millones de dólares. A diciembre de 2015 las RIN cerraron en 13.055 millones de dólares.

“Las reservas internacionales deben emplearlas bien, son finitas, se terminan. Además gran parte de la estabilidad macroeconómica depende de la percepción que tenga el público que le dan las reservas, si cae mucho las reservas dirían: se están acabando”, dijo.

Según Morales, lo más recomendable es que las reservas in ternacionales sean utilizadas “en tiempos malos”, y es preferible ante esa posibilidad acudir al endeudamiento interno. Aunque señaló el sistema financiero está sólido.

“No más empresas estatales, hay que parar esas inversiones en empresas es ta ta les y reorganizar las empresas estatales, dotarlas de mejor capacidad gerencial, porque si hay algo escaso en este país es capacidad gerencial tanto en el lado privado como en el público”, manifestó.

EXPRESIDENTE DEL BCB. Antonio Morales recomendó que el Gobierno deje de invertir en empresas estatales que no generan utilidades económicas y avocarse a fortalecer su gestión gerencial.

General de la Nacional por lo que ya no está recibiendo por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para seguir gastando”, dijo en inmediaciones de la plaza Murillo.

La asambleísta dijo que el proyecto de ley de modificación de Código Tributario sigue utilizando la fórmula de interés compuesto que aplica cobros de intereses y sobre interese.

Según Pinkert las modificaciones a la norma no fueron consensuadas con los sectores afectados en las mesas de diálogo, y por el contrario se impuso la mayoría oficialista del MAS para

MARÍA PINKERT, SENADORA DE UD.

hacer prevalecer modificaciones con el propósito de “reforzar duras sanciones y legalizar la prescripción

de la deuda tributaria a 10 años, y no así a cuatro, como menciona la norma vigente.

Page 9: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2016

9.Trinidad, miércoles 22 de junio de 2016

Internacionales

Empleo crece pero marcado por la informalidad, dice OIT

ACTUALIZACIÓNLa idea es que los programas permitan la actualización

constante de la calificación de los trabajadores, mejorar la calidad del ajuste entre la oferta y la demanda de trabajo y promover directa o indirectamente la creación de empleos productivos, precisa la OIT.

El comercio en vía pública es uno de las principales actividades de quienes no tienen un trabajo estable en Bolivia Foto: Miguel Rivas-archivo

La OIT destacó la necesidad de reforzar los programas sociales orientados al apoyo en el mercado de trabajo, que “deberán apuntar a mejorar la calificación del trabajadores”.

EL COMERCIO EN VÍA PÚBLICA ES UNO DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DE QUIENES NO TIENEN UN TRABAJO ESTABLE.

EL EMPLEO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CRECERÁ LEVEMENTE EN 2016.

FOTO MIGUEL RIVAS-ARCHIVO

Redacción Central (Infobae.com).- La Cámara de Representantes de Colombia aprobó una ley que prohíbe practicar cirugías estéticas a menores de edad, exceptuando los procedimientos de reconstrucción, de nariz, de orejas y los que “tengan que ver con el desarrollo de la personalidad”, informaron fuentes oficiales.

El proyecto, que fue presentado por el parlamentario oficialista Mauricio Lizcano, pasa a la firma del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, con lo que se convertirá en ley del país.

“De los 340.000 procedimientos estéticos que se realizan en el país, un 30% corresponde a cirugías en menores de edad”, dijo Lizcano, del Partido de la

Colombia: Ley prohíbe cirugías estéticas a menores

Redacción Central (AFP).- El empleo en América Latina y el Caribe crecerá levemente en 2016, pero aún marcado por la informalidad, dijo la OIT en un reporte el martes, y recomendó enfocar los programas sociales en la especialización de ciudadanos para que accedan a trabajos de calidad.

“ S e e s p e r a q u e e l crecimiento del empleo alcance 1,6% en 2016, mientras entre 2008 y 2013 el promedio fue de 2,7%”, dijo la OIT en su informe denominado Soluciones Eficaces: Políticas Activas del Mercado de Trabajo en América Latina y el Caribe.

Según cifras actualizadas, el desempleo en la región subió un 6,9% en 2015, el crecimiento de los salarios se ha estancado y se espera que la informalidad se intensifique en los próximos meses, en casi el 50% de la población empleada.

“En Bolivia, Honduras y Nicaragua la proporción del empleo informal sigue superando el 70%, mientras que en Colombia, México y Perú equivale al 50%”, detalla el informe, que considera el hecho como un problema estructural.

Si bien la población con empleo en América Latina y el Caribe ha crecido de 57,3% a 61% en los últimos 15 años y además se redujo a la mitad

la proporción de trabajadores pobres, de 17,8% a 8,2% (que vive con menos de 3,1 dólares al día), la desaceleración económica mundial, en algunos casos con recesión, ponen en peligro esos logros.

“Los avances en desigualdad y reducción de pobreza están amenazado con estancarse o revertirse. Las desigualdades aumentaron en 8 países de la región”, dijo en conferencia de prensa el director para América Latina y el Caribe de a OIT, José Manuel Salazar.

Por ello, la OIT destacó la necesidad de reforzar los programas sociales orientados al apoyo en el mercado de trabajo, que “deberán apuntar a mejorar la calificación del trabajadores”.

Es una tarea en la que

AMÉRICA LATINA. Según la OIT, en su informe denominado Soluciones Eficaces: Políticas Activas del Mercado de Trabajo en América Latina y el Caribe,  “en Bolivia, Honduras y Nicaragua la proporción del empleo informal sigue superando el 700%”.

U, del que es parte el presidente Santos.Con esta nueva norma, también

se multará a los cirujanos y a los establecimientos médicos que realicen operaciones como aumento de senos y glúteos, liposucciones, hidrólisis por ultrasonido y aplicación de bótox, entre otras, a menores de edad.

“Estos procedimientos han venido en aumento en los últimos años por sus bajos precios, que también atraen a extranjeros”, aseguró Lizcano.

De igual manera, se sancionará a los centros estéticos que utilicen imágenes de menores de edad para hacer publicidad.

“De una u otra manera, las niñas de 16 años no tienen todavía desarrollada su personalidad para tomar una decisión de

América Latina está avanzando. En 2013 la región invirtió un 0,4% del PIB para estos programas, que beneficiaron al 21% de la población comparado con el 0,1% que se destinó e 2000 y que benefició sólo al 6%.

“Los avances sociales y del mercado de trabajo dependerán del giro que de la economía hac ia e spec ia l i zac iones más competit ivas, de un crecimiento más marcado de la productividad y de la existencia de políticas públicas que promuevan este cambio”, detalla el informe.

Para la OIT, estos programas pueden ser “un pilar central de las políticas sociales y del mercado de trabajo” y tienen aún un alto potencial no explotado.

FOTO INFOBAE.COM

OSPINA COMENTÓ QUE INSISTIRÁ EN ESTE PROYECTO Y VOLVERÁ A PRESENTARLO EL PRÓXIMO 20 DE JULIO.

FOTO INTERNET

ésas que va a cambiar su vida. La base del proyecto es decirle que tomen una decisión cuando realmente sean adultas”, concluyó el parlamentario.

Proyecto que no prosperóEn contraste con la ley que se aprobó

este lunes en el Congreso, está el proyecto sobre ese mismo tema que se hundió en el Parlamento. Se trata del propuesto por el senador Jorge Iván Ospina, al que le faltó el último debate, pese a haber sido presentado hace más de un año.

Page 10: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2016

Trinidad, miércoles 22 de junio de 201610.

Internacionales

Redacción Central (Infobae.com).- El Congreso lanzó una serie de foros públicos para intercambiar sobre un proyecto de ley que busca regular la utilización del estupefaciente.

“Queremos que haya una participación para que los diferentes sectores den su punto de vista sobre el proyecto de ley con el que se pretende legalizar la marihuana en Guatemala”, dijo el diputado del Movimiento Reformador y presidente de la comisión de Salud, Luis Hernández Azmitia.

Los foros de discusión sobre el uso de la marihuana y su legalización para fines médicos y recreativos se prolongarán hasta agosto próximo.

En abril pasado, el congresista Álvaro Velásquez, del bloque Convergencia, les presentó la propuesta a sus colegas para reglamentar el cult ivo, la producción, la distribución, la compra y venta y el consumo medicinal y recreativo del cannabis y sus derivados.

Según Velásquez, el objetivo del proyecto de ley es encarar la utilización de una droga como lo es la marihuana como un asunto de salud pública.

Hernández Azmitia anticipó que, tras conocer las diferentes posturas, “llevarán a cabo una reunión en el seno de la comisión para evaluar” si rechazan el proyecto o emiten un dictamen favorable para que el contenido pueda ser elevado para su discusión en el pleno.

El ex presidente guatemalteco Otto Pérez Molina, quien se encuentra preso acusado de corrupción, planteó en 2012 la legalización de las drogas argumentando que la guerra contra el narcotráfico había fracasado, según publica el periódico Publinews.

Renunció el jefe antidrogas por la muerte de una niña

COMUNICADOEn el texto se pide al presidente de la República,

Horacio Cartes, a quien se responsabiliza de la seguridad del país, que garantice el esclarecimiento de todos estos hechos y la identificación de sus responsables.

También se destaca que el suceso de Pedro Juan Caballero se produjo en una zona que abarca los departamentos norteños de San Pedro, Concepción y Amambay, y que desde 2013 se encuentra asignado al control de las Fuerzas de Tarea Conjunta, un contingente de militares, policías y agentes antidroga creado por Cartes para el combate contra grupos guerrilleros.

Guatemala debate uso medicinal de la marihuana

PARAGUAYOS INDIGNADOS RECLAMARON JUSTICIA.

FOTO GENTILEZA ABC

Redacción Central (Infobae.com).- El presidente paraguayo, Horacio Cartes, aceptó la dimisión ofrecida por el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Luis Rojas, quien puso el cargo a disposición del Ejecutivo tras la muerte de una niña de tres años que resultó herida en un operativo contra el narcotráfico.

La menor resultó herida el sábado cuando viajaba en compañía de su tío en una camioneta que fue tiroteada por agentes de la Senad, quienes aparentemente realizaban un

procedimiento antinarcóticos en el distrito de Nueva Italia (centro).

La niña falleció el lunes en un hospital de Asunción, en el que también se encuentra internado el tío.

Rojas ofreció una rueda de prensa en la que confirmó que Cartes aceptó su renuncia tras una entrevista de una hora. “Ante la gravedad de los hechos acontecidos el sábado de la tarde, asumí el peso como responsable político, el presidente aceptó mi renuncia formalmente”, dijo Rojas.

Ro ja s i n fo rmó que e l mandatario se comprometió a esclarecer los hechos, y que sigue de cerca la investigación encabezada por el Ministerio Público.

La Fiscalía paraguaya imputó este lunes a nueve agentes de la Senad por la presunta comisión del delito de homicidio doloso, en relación con la muerte de la niña de tres años.

Ciudadanos autoconvocados se concentraron en Asunción y otras ciudades del país para protestar por la muerte de la niña.

Senado condenó la muerteLa Mesa Directiva del Senado

de Paraguay condenó la muerte de una niña de tres años que fue alcanzada por un disparo en un operativo antidroga el sábado, y rechazó el “uso desmedido de la fuerza pública” de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de otras fuerzas de seguridad.

GUERRA NARCO EN PARAGUAY. El presidente Horacio Cartes aceptó la dimisión de Luis Rojas y separaron a nueve agentes que participaron de un desgraciado operativo.

Redacción Central (Infobae.com).- La empresa brasileña Oi, principal firma de telefonía fija en la nación sudamericana, pidió acogerse a la protección judicial contra la quiebra para reestructurar una fuerte deuda de casi 20.000 millones de dólares.

De cara al “cronograma de vencimiento de sus deudas financieras, amenazas a la caja de las Empresas Oi” con ejecuciones hipotecarias y bloqueos judiciales, se decidió que la solicitud de protección era “la medida más adecuada en este momento para preservar la continuidad de la oferta de servicios de calidad”, informó la compañía telefónica en un

RECUPERACIÓN JUDICIAL

Mayor compañía de telefonía fija de Brasil presentó quiebra

FOTO INFOBAE.COM

comunicado al mercado.La deuda de Oi es de 65.400 millones

de reales, el equivalente a 19.260 millones de dólares, según precisó la nota de prensa.

El pedido de Oi es la mayor solicitud de recuperación judicial en la historia de Brasil, destacó el periódico Folha de Sao Paulo.

El recurso, presentado en Río de Janeiro y que aún debe ser juzgado, se introdujo ante los “obstáculos enfrentados por la administración de la compañía para encontrar una alternativa viable junto a sus acreedores”, añadió el comunicado .

Oi reportó pérdidas por 1.644

OI PIDIÓ PROTECCIÓN CONTRA QUIEBRA PARA PRESERVAR LA CONTINUIDAD DE SU OFERTA DE SERVICIOS DE CALIDAD.

Page 11: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2016

11.Trinidad, miércoles 22 de junio de 2016

Internacionales

FOTO REFERENCIAL

Redacción Central (EFE).- Once jefes de Estado y de Gobierno, el rey emérito de España, además de delegaciones de otro medio centenar de países han confirmado su asistencia al acto inaugural de la ampliación del Canal de Panamá el próximo domingo , in formaron las autoridades.

Los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; Costa Rica, Luis Guillermo Solís; Honduras, Juan Orlando Hernández; Paraguay, Horacio Cartes; República Dominicana, Danilo Medina; Kosovo, Hashim Thaci, y de Taiwán, Tsai Ing-Wen, estarán en el acto protocolario.

También el rey emérito de España, Juan Carlos I, y los primeros ministros de Portugal,

Venezuela pide cancelar sesión sobre la Carta DemocrácticaOEA. El misión venezolana solicitó suspender la cita que tiene previsto debatir si se le aplica la Carta Democrática a ese país. EEUU envía un delegado para reactivar el diálogo.

Redacción Central (EFE).- La misión de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA) solicitó este martes cancelar por “improcedente” la sesión extraordinaria del día 23 en la que está previsto debatir si se aplica a Caracas la Carta Democrática del organismo.

La misión venezolana envió esta petición al presidente de turno del Consejo Permanente, el argentino Juan José Arcuri, a través de una carta a la que tuvo acceso la agencia Efe.

Ve n e z u e l a p i d e q u e se cancele la sesión por su “manifiesta improcedencia” ya que, en su opinión, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, “no está legitimado” para solicitarla.

Almagro pidió esta sesión el pasado 31 de mayo al invocar el artículo 20 de la Carta Democrática, que da potestad al secretario general o a cualquier Estado miembro para solicitar un Conse jo Pe rmanen te extraordinario cuando considere que en un país existe una “alteración constitucional que afecta gravemente al orden democrático”.

La misión venezolana rechaza el paso de Almagro al asegurar que en el país no existe tal “alteración” y que la solicitud del secretario “responde a un uso desviado de una facultad que el Gobierno de Venezuela en todo caso rechaza”, tal como expresa en su carta a la presidencia del Consejo.

Por su parte, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este martes al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de “sabotear” el diálogo entre el Gobierno y la oposición de su país.

“¿Saben por qué un sector radical de la derecha no se ha sentado a dialogar? Porque el secretario les ha ofrecido la Carta Democrática (de la OEA), obstaculiza el diálogo en Venezuela. (...) Basta ya de sabotear el diálogo, dejen que los expresidentes hagan su trabajo”, afirmó Rodríguez ante el Consejo Permanente de la OEA.

Zapatero pide dar “una oportunidad” al diálogo

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero pidió este martes en la OEA dar “una oportunidad” a la iniciativa de diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, una labor que definió como “un proceso de paz preventivo”.

“ S i u s t e d e s ( l o s p a í s e s a m e r i c a n o s ) ponen toda su voluntad y n o s o t r o s a c e r t a m o s , e s m i c o n v i c c i ó n y m i deseo que la his toria de Venezuela acabará bien”, m a n i f e s t ó R o d r í g u e z Zapatero en un discurso de media hora en la Organización de Estados Americanos (OEA).

Reactivarán el diálogo entre EEUU y Venezuela

E l s u b s e c r e t a r i o estadounidense de Estado para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, viajó este martes a Caracas para reactivar el diálogo bilateral con Venezuela, tal y como acordaron la semana pasada los titulares de Exteriores de ambos países.

“Shannon está viajando a C a r a c a s , Ve n e z u e l a , d o n d e e s t a r á e l 2 1 y 22 de junio por petición d e l s e c r e t a r i o ( d e E s t a d o e s t a d o u n i d e n s e , John Kerry) y a invitación del Gobierno de Venezuela”, indicó el Departamento de Estado en un comunicado.

La semana pasada, Kerry y su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, acordaron reanudar el

diálogo bilateral en un encuentro privado en los márgenes d e l e n c u e n t r o a n u a l d e c a n c i l l e r e s d e l a Organización de Estados A m e r i c a n o s ( O E A ) , e n S a n t o D o m i n g o , y decidieron que Shannon viajaría pronto a Caracas para hacerlo.

E L E X P R E S I D E N T E E S P A Ñ O L , J O S É L U I S R O D R I G U E Z Z A P A T E R O , PIDIÓ UNA OPORTUNIDAD AL DIÁLOGO EN VENEZUELA.

Antonio Costa; Barbados, Freundel Stuart; Curazao, Bernard Denzil; y de Jamaica, Andrew Holness, precisó la Cancillería de Panamá.

El presidente de la Autoridad del Canal de Suez, Mohab Hussein Mamish, ya confirmó su asistencia, al igual que representantes de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos (OEA), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), entre otros.

En total se trata de “62 delegaciones de países y cerca de una decena de organismos internacionales” que han asegurado su participación en el acto inaugural, que también será presenciado por

20.000 espectadores que tendrán acceso a las áreas de las nuevas esclusas: Agua Clara (Atlántico) y Cocolí (Pacífico).

Una vez finalizado el acto protocolario, el gobernante de Panamá, Juan Carlos Varela, ofrecerá una cena a los jefes de las delegaciones oficiales, mientras que sus acompañantes y otros invitados participarán en un cóctel, eventos estos que “tendrán lugar en las esclusas de Cocolí”, de acuerdo con un comunicado de la Cancillería panameña.

La ampliación del Canal de Panamá, que consiste en un tercer carril para buques Neopanamax, de hasta 13.000 contenedores, el triple de lo que pueden cruzar la vía operativa desde 1914, inició en 2007 con un presupuesto global de

Inauguración de ampliación Canal de Panamá

SHANNON A CARACASEl subsecretario

e s t a d o u n i d e n s e d e E s t a d o p a r a Asuntos Polít icos, Thomas Shannon, viajó este martes a Caracas para reactivar el diálogo bilateral con Venezuela, tal y como acordaron la semana pasada los titulares de Exteriores de ambos países.

“Shannon es tá viajando a Caracas, Venezuela, donde e s t a r á e l 2 1 y 2 2 d e j u n i o p o r p e t i c i ó n d e l secretario (de Estado e s t a d o u n i d e n s e , J o h n K e r r y ) y a i n v i t a c i ó n d e l G o b i e r n o d e Venezuela”, indicó el D e p a r t a m e n t o de Estado en un comunicado.

5.250 millones de dólares.Las nuevas esclusas, el principal

proyecto de la ampliación, las construyó el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la

española Sacyr e integrado por Salini Impregilo (Italia), Jan de Nul (Bélgica) y CUSA (Panamá), por un contrato firmado en 2009 por 3.118 millones de dólares.

CANAL DE PANAMÁ. ASISTIRÁN VARIOS JEFES DE ESTADO

FOTO AFP

Page 12: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2016

Trinidad, miércoles 22 de junio de 201612.

Internacionales

Suben a 10 los muertos por choque en México

LUCHALa Coordinadora Nacional de Trabajadores de la

Educación (CNTE), a la radical del sindicato de maestros, ha organizado múltiples manifestaciones en rechazo una reforma educativa de 2013 que estipula que las plazas de maestros serán asignadas por el gobierno y no por el sindicato, como ocurría, e impone evaluaciones a docentes. Los manifestantes aseguran que uno de sus fines en la privatización de la enseñanza. Las autoridades investigan también una posible “venganza” contra el reportero por haber exhibido las imágenes del saqueo en las redes, dijo el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué.

UNA PROTESTA DE MAESTROS EN OAXACA (MÉXICO) CAUSÓ DIEZ MUERTOS TRAS UN ENFRENTAMIENTO CON LA POLICÍA.

LA MOVILIZACIÓN DE LOS MAESTROS NO CESA EN OAXACA, A PESAR DE LAS BAJAS QUE SUFRIERON.

FOTO REUTERS

Redacción Central (AFP).- El gobierno peruano ofreció una recompensa de 5.900 dólares para capturar a un profesor que habría abusado sexualmente de al menos 17 niñas en la región de Cajamarca (norte), informó el ministerio de Interior (Mininter).

“La policía está en alerta para ubicar y capturar a este prófugo de la justicia, cuyos hechos imputados son de alta lesividad” dijo a la prensa el viceministro del Mininter, Jorge Flores.

“Este individuo tiene que estar tras la rejas por el delito que ha cometido. El trabajo de la policía esta avanzando, ya tenemos informaciones para su pronta captura”, comentó Flores.

Luis Vásquez Da Silva, de 66 años,

Perú: Profesor acusado de violar a 17 alumnas

Redacción Central (AFP).- A u t o r i d a d e s m e x i c a n a s elevaron a 10 el número de muertos registrados durante manifestaciones de maestros efectuadas el domingo en Oaxaca, y aseguraron que los policías que estuvieron presentes serán investigados para determinar si son responsables de alguna de esas muertes.

El domingo la fiscalía realizó “el levantamiento de siete cadáveres” cuyas necropsias arrojaron que la causa de muerte fue por “disparos de proyectil de arma de fuego”, dijo en conferencia el fiscal de Oaxaca, Joaquín Carrillo, en una conferencia conjunta con autoridades de alto rango.

Y este lunes, la fiscalía local recibió el reporte de que otra persona murió en Asunción Nochixtlán por “la explosión” de un artefacto, prosiguió el fiscal.

Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que serán investigadas las fuerzas de seguridad que participaron en los enfrentamientos que iniciaron después de que la policía levantó los bloqueos realizados por los maestros y sus simpatizantes en repudio a una reforma educativa.

“Se habrá de hacer una investigación” que determine si “la población civil tenía armas (...) si fue adecuado o no el uso de armas de parte de las policías estatal y federal, quién lo hizo,

quién lo ordenó y si ésto obedeció a entrar dentro de los mecanismos de los protocolos que tenemos establecidos”, indicó Osorio Chong.

AntecedentesLos enfrentamientos en

Nochixtlán se desencadenaron el domingo cuando unos 800 policías federales y estatales desalojaron con gases a maestros del CNTE que bloqueaban carreteras.

Las autoridades sostienen q u e l o s u n i f o r m a d o s n o fueron armados al desbloqueo de una importante carretera de Nochixtlán, pero después recurrieron a sus armas ante el acecho posterior de unas 2.000 personas “radicales”, algunas armadas.

La pregunta sobre quien disparó primero sigue sin respuesta. Carrillo aseguró que “la fiscalía

DISPAROS. Maestros rechazan una reforma educativa que estipula, entre otras cosas, la asignación de plazas por el gobierno. Los policías serán investigados por las muertes.

es acusado por el presunto delito de violación sexual de al menos 17 niñas de entre 9 y 12 años, del colegio donde él era profesor.

Da Silva trabajaba como maestro de un colegio en la localidad de Cajabamba, tierra norte de Perú, desde hace cinco años. El “monstruo de Cajabamba” como lo llaman, se fugó cuando fue descubierto y desde hace un mes que se encuentra con orden de detención dictada por un juzgado local.

Según la prensa, el profesor, además de violar a sus estudiantes, también las golpeaba, insultaba y amenazaba, de acuerdo con el testimonio de los padres de familia que realizan su búsqueda en compañía de comités de autodefensa integrados por campesinos, que suelen

está construyendo todas y cada una de las líneas de investigación” y no se va “a descartar nada”.

Las o t ras dos v íc t imas m u r i e r o n b a l e a d o s p o r desconocidos en Juchitán, uno de ellos era un periodista gráfico que tomó imágenes de saqueos.

Las autoridades investigan una posible “venganza” contra el reportero por haber exhibido las imágenes del saqueo en las redes, dijo el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a la radical del sindicato de maestros, ha organizado múltiples manifestaciones en rechazo una reforma educativa de 2013 que es t ipula que las plazas de maestros serán asignadas por el gobierno y no por el sindicato, como ocurría, e impone evaluaciones a docentes.

FOTO INTERNET

DA SILVA ES UNO DE LOS 15 HOMBRES MÁS BUSCADOS DE PERÚ, ACUSADO DE ULTRAJAR A 17 MENORES DE EDAD.

FOTO REUTERS