la palabra del beni, 04 de junio de 2015

12
Hamburguesa de Carne La corregidora de Trinidad, Jeanine Bravo, manifestó que con el ingreso de nuevas autoridades, comenzó a escribirse los mejores tiempos del Departamento. En la reunión, los concejales de todos los partidos debían elegir a los integrantes de las ocho comisiones; sin embargo, los del partido azul decidieron salirse del hemiciclo. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad jueves 04 de junio de 2015 Año 28 N° 9982 • 32 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° máx 21° min Senado sanciona la ley de Transición Institucional del TSE La normativa establece que el referendo para estatutos autonómicos se realizará en septiembre. PAG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar Hospital Busch recibe equipos Recapturan a presuntos “narcos” de San Joaquín EXIJA HOY Además, Rubén Darío Aukel presentó su renuncia al nuevo Gobernador beniano. La Policía antinarcóticos los trasladó hasta la ciudad de Trinidad. Tenían apoyo de lugareños. FoTo INTERNET EL GOBERNADOR FERRIER LOS POSESIONÓ El Beni tiene nuevos subgobernadores y corregidores PAG. 3 PAG. 3 FoTo INTERNET FoTo LPB PAG. 7 El Gobernador beniano ofreció toda la predisposición y la voluntad de trabajar con el mismo empeño, a los subgobernadores de la oposición y del oficialismo. BANCADA DEL MAS ABANDONA SESIÓN DEL CONCEJO PAG. 6

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 22-Jul-2016

242 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 04 de Junio de 2015

Hamburguesa de Carne

La corregidora de Trinidad, Jeanine Bravo, manifestó que con el ingreso de nuevas

autoridades, comenzó a escribirse los mejores tiempos del Departamento.

En la reunión, los concejales de todos los partidos debían elegir a los integrantes de las ocho comisiones; sin embargo, los del partido azul decidieron salirse del hemiciclo.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

POCO NUBOSO

Trinidad • jueves 04 de junio de 2015 • Año 28 • N° 9982 • 32 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

29°máx21°min

Senado sanciona laley de Transición Institucional del TSE

La normativa establece que el referendo para estatutos autonómicos se realizará en septiembre. PAG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Hospital Busch recibe equipos

Recapturan a presuntos “narcos” de San Joaquín

EXIJA HOY

Además, Rubén Darío A u k e l p r e s e n t ó s u r e n u n c i a a l n u e v o Gobernador beniano.

La Policía antinarcóticos los trasladó hasta la ciudad de Trinidad. Tenían apoyo de lugareños.

FoTo INTERNET

EL GOBERNADOR FERRIER LOS POSESIONÓ

El Beni tiene nuevos subgobernadores y corregidores PAG. 3

PAG. 3

FoTo INTERNET

FoTo LPB

PAG. 7

El Gobernador beniano ofreció toda la predisposición y la voluntad de trabajar con

el mismo empeño, a los subgobernadores de la oposición y del oficialismo.

BANCADA DEL MAS ABANDONA SESIÓN DEL CONCEJO

PAG. 6

Page 2: La Palabra del Beni, 04 de Junio de 2015

Trinidad, jueves 04 de junio de 20152.

Desde muy pequeño me sedujo la ciencia. La geología fue mi primer amor, después sentí mucha atracción por la paleontología y durante algún tiempo sostuve un triángulo amoroso con ambas. El romance terminó cuando desperté a la juventud soñando con cambiar el mundo. Soñando con el “hombre nuevo” guevarista, caí al tenebroso mundo de las ciencias sociales. El tiempo fue pasando y nada cambiaba. Comprendí mi descabellado e iluso papel quijotesco leyendo a Dostoievski, pero ya era tarde para volver al primer amor, como dice aquel bolero: “Si las cosas que uno quiere se pudieran alcanzar, tú me quisieras lo mismo que veinte años atrás”.

No me arrepiento. Prefiero estudiar al hombre. Tal vez mi trabajo ayude, siquiera un poquito, al “vivir bien” o como quieran llamarlo. Sin embargo, por ahora, mis romances humanistas sólo hallan sosiego con la literatura y el arte. A diez

años del “proceso de cambio”, resulta claro que Bolivia no está marchando al socialismo. Los militares claman “patria o muerte venceremos” como el lema más sagrado de las fuerzas armadas, pero ¿Quién forja “al hombre nuevo”? Sí la coherencia entre el discurso y la praxis implica la esencia del “hombre nuevo”, hasta ahora no lo he visto en el gobierno, ni entre la pequeña burguesía izquierdista y disidente.

Pero aunque el “socialismo boliviano” sea un fiasco, muchas cosas están cambiando. Los “movimientos sociales” no sólo han tomado el control casi absoluto de la dominación política en Bolivia. Muchos de sus dirigentes acumularon fortunas recurriendo a prebendas o el saqueo del tesoro público, perfilándose como los futuros mandamases de la burguesía privada. Los recientes desfalcos al fondo indígena serían sólo la punta del iceberg.

A la elite tradicional y racista

de Bolivia no le agradan los “nuevos ricos”, como suele ocurrir en cualquier parte del mundo. Cuando el dinero no sirve para discriminar, el refinamiento, glamour, el buen gusto amando lo bello, la acción filantrópica, y por supuesto, la noble prosapia, ocupan su sitio. Las elites tradicionales de Europa y Estados Unidos, se diferencian de los nuevos ricos mediante su cultura y estirpe. Las elites tradicionales utilizan a los genios del arte para decorar sus mansiones, una conducta que los nuevos ricos imitan financiando el mal gusto.

Cómo nues t r a s e l i t e s tradicionales jamás han sido filantrópicas, ni parecen tener buen gusto amando lo bello, y si alguno tienen es muy mezquino, se aferran al absurdo de la noble prosapia excluyendo a los nuevos ricos de sus círculos privilegiados. Pero los nuevos ricos no sólo están saliendo de los mandos medios del MAS. Ya muchos estudiosos denotaron la

próspera burguesía criolla que aflora del comercio populoso. El obstinado racismo de las elites tradicionales abona su propia extinción.

¿ Q u é n o s d e p a r a e l reemplazo de la elite tradicional por la elite criolla? Proyectando un escenario pesimista, cabe temer la proliferación de monumentos al concreto símiles a las columnas emplazadas en la plaza Del Granado, con la previa tala de árboles, más estatuas plásticas en los espacios públicos retratando diversos portentos grotescos. Siendo optimistas, cabe imaginar el regreso de Patiño como Túpac Katari: volveré y seré millones ¿no querían eso los neoliberales de buena prosapia? Pero seamos realistas. Si Ud. no es elitista tradicional, dirigente del fondo indígena, miembro del tribunal electoral, incondicional de Evo o amigo de algún cementero, no tema, las consecuencias por la extinción gradual de la elite tradicional serán inocuas.

Nuevas ElitesPor: Juan José Anaya Giorgis

Caso 1. Una mujer llega a una casa en el barrio “Los Profesionales”, en Trinidad, desciende de su vehículo y siente que alguien está detrás de ella; ve una sombra y al voltearse

la golpean en la cabeza; cae al suelo, se asusta, grita, y de pronto… ¡Bang!... le disparan varias veces con un arma de fuego. Ella sobrevive, gracias a Dios.

Caso 2. Unos sujetos intentan atracar a una señorita que se aprestaba a ingresar a su domicilio en el barrio Paitití, también en la ciudad capital; es auxiliada por un vecino -de 25 años- que circunstancialmente pasaba por allí, quien en el intento de ayudarla recibe varias puñaladas. El joven, lamentablemente, muere luego en el Hospital Germán Busch.

Caso 3, caso 4, caso 5… “n” casos pueden ser enumerados y descritos, con tantos atracos y delincuentes haciendo de las suyas, tanto en Trinidad como en otras ciudades del país. Lo único que está claro es que la inseguridad campea, ante la mirada estupefacta de la población y una pasividad -que hasta podría confundirse con complicidad- de las instituciones encargadas del orden público.

Es indudable también, que cuantiosos han sido los recursos gastados en el país para debatir esta problemática. Recordará usted que más de una cumbre se llevó a cabo, con objeto de encontrar soluciones al tema. Se nota, sin embargo, que esa inversión no se traduce -hasta la fecha- en

resultados concretos; la seguridad ciudadana, a estas alturas, parece una utopía.

Es evidente, en ese sentido, que la población capitalina llegó a un punto de inflexión. Podríamos decir que la gente -cansada de ver los “n” casos que terminan sin responsables, sin castigo, o con sanciones ínfimas- ha empezado a organizarse como sociedad civil, para exigir a las autoridades y entidades competentes, la anhelada seguridad ciudadana.

Así, se creó un movimiento ciudadano denominado “Ni una menos”, para “protestar contra la inseguridad, ante los hechos de delincuencia que están viviendo los ciudadanos trinitarios: desapariciones, violaciones, muertes, atracos, robos, venta de drogas, entre otros”.

En su página de Facebook, las impulsoras de dicha organización expresan literalmente: “Exigimos que se acabe la corrupción y la ineficiencia de las instituciones encargadas de velar y hacer cumplir las leyes para garantizar una vida sin violencia para mujeres, hombres, niños y niñas de nuestra ciudad”.

Una excelente iniciativa, que despegó ayer a través de una marcha pacífica con pañuelos blancos. Sin lugar a dudas, se irán sumando personas y voces a este movimiento, porque definitivamente el problema llegó a su límite y la población exige acciones efectivas y soluciones tangibles.

Movimiento ciudadano por la seguridad

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGeNCIaS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 04 de Junio de 2015

Trinidad, jueves 04 de junio de 2015 3.

Locales

El responsable del programa Z o o n o s i s d e l S e r v i c i o Departamental de Salud (SEDES), Daniel Chávez, informó ayer que están por concluir la capacitación en los centros de salud para el llenado de la ficha epidemiológica y evaluación de los pacientes mordidos por canes.

“Los médicos deben decidir si se hace la vacunación inmediata, o se hace la observación del animal, de acuerdo a la zona en que la persona fue mordida”, indicó.

U n a v e z t e r m i n a d a l a capacitación en el área urbana en los 22 centros de salud se replicará la actividad en las comunidades del municipio de Trinidad, ya que el año pasado se registró un caso en una comunidad.

Este año se han registrado tres casos confirmados de rabia canina en el Beni y los tres corresponden al municipio de Trinidad, concretamente en la zona de Pompeya.

La pasada gestión, los casos de esta enfermedad sumaron siete, de los cuales todos fueron pacientes de Trinidad, uno de ellos mordido en la comunidad de Casarabe, carretera a Santa Cruz.

“Por ahora está controlada la enfermedad, no tenemos ningún otro caso desde el mes de febrero cuando se registraron tres casos positivos en la zona de Pompeya; hasta la fecha no se ha manifestado ni uno más”, destacó.

Sin embargo, dijo que se han enviado muestras al Instituto Nacional de Laboratorios Salud para su respectivo análisis los cuales resultaron negativos a la rabia canina.

Narcotraficantes liberados poruna turba en Puerto Siles

RElACIÓn EConÓMICA“Este flagelo está haciendo que nuestra

juventud, la población, tenga directa o indirectamente tenga una relación de dependencia económica”, manifestó el comandante Departamental de la Policía, coronel Gustavo Baldiviezo.

Fuentes extraoficiales informaron de personas golpeadas por efectivos de la fuerza antidroga las cuales necesitan atención médica en San Joaquín.

Uno de los heridos de bala es atendido en el hospital presidente Germán Busch.

Capacitan para atender casos de rabia canina

EL COMANDANTE DEPARTAMENTAL DE POLICÍA, CORONEL GUSTAVO BALDIVIEZO.

FoTo ARCHIVo

El director del hospital Presidente “Germán Busch”, Rubén Darío Aukel, entregó ayer un lote de equipamiento para mejorar el servicio en ese nosocomio de referencia departamental, de acuerdo al plan de trabajo que había diseñado.

“Estamos cumpliendo un plan de trabajo que prometimos, que era dotar con equipamiento a la mayor parte de los servicios, en un trabajo trimestral que se va hacer”, indicó.

Consideró importante que la población conozca en qué se están invirtiendo los recursos de la administración departamental. La entrega por un monto

SU DIRECTOR RENUNCIA

Hospital Germán Busch recibe equipamiento

FoTo LPB

El comandante de la Policía en el Beni, coronel Juan Gustavo Baldiviezo, informó ayer que una turba enardecida liberó en Puerto Siles a cinco supuestos narcotraficantes, detenidos el martes en un operativo antidroga en el área rural del municipio de San Joaquín, al norte del departamento.

“Pido a la población de San Joaquín y poblaciones aledañas que coopere para que la Policía haga su trabajo; no puede ser que grupos de personas se

organicen y puedan facilitar la liberación de estas personas”, manifestó.

Según esa autoridad, la turba liberó a los cinco detenidos que inicialmente fueron trasladados a Puerto Siles. En una nueva intervención policial, fueron recapturados Luís Fernando Vaca, Willmar Espinoza y Leandro Vaca, los cuales fueron trasladados a Trinidad.

Baldiviezo informó que se busca a dos personas de apellido Limalobo y Nacif de quienes se sospecha “son narcotraficantes muy peligrosos buscados por la justicia”.

Asimismo, informó que la avioneta que despegó antes del operativo fue encontrada en una pista del Beni y se hará el micro aspirado para determinar si está relacionada con el narcotráfico.

Recordó que el martes durante el enfrentamiento con la Policía resultó herido en el pulmón izquierdo Ernesto Dorado Menacho, quien está internado en el hospital presidente Germán Busch de Trinidad. Familiares y el abogado de Dorado negaron a l g u n a r e l a c i ó n c o n e l narcotráfico.

En la acción conjunta con los Diablos Negros de la Armada también se secuestró carabinas y pistolas.

POLICÍA. La Policía tuvo que redoblar esfuerzos para recapturar a los sujetos sospechosos de participar en actividades ligadas al narcotráfico.

aproximado de 400.000 bolivianos consiste en un equipo multifuncional de traumatología, 10 camas de movimiento manual con sus colchones, dos camas para terapia, cinco monitores, balanzas, lámparas, 10 computadoras, entre otros que fortalecerán los diferentes servicios.

Aukel dijo que están próximos a recibir el siguiente desembolso correspondiente a los meses de abril, mayo y junio para comprar más equipos entre ellos uno de rayos X y un ecógrafo.

“Al mismo tiempo hemos querido aprovechar este acto para hacer presente al Gobernador nuestra renuncia al cargo

de director, el cual asumimos de forma interina”, manifestó.

Sobre el motivo de su renuncia,

respondió que corresponde hacerlo porque se tiene una nueva autoridad departamental.

EQUIPAMIENTO ENTREGADO AL HOSPITAL PRESIDENTE GERMÁN BUSCH.

Page 4: La Palabra del Beni, 04 de Junio de 2015

Trinidad, jueves 04 de junio de 20154.

Locales

L o s ú l t i m o s h e c h o s delictivos que se han presentado en Trinidad y que ponen en vilo a la ciudadanía, develan la falta de control de los padres para con sus hijos y la falta de una normativa rígida que dé una sanción ejemplar a los delincuentes que siembran zozobra en la sociedad, sostuvo Amanda Salinas, trabajadora social.

Consideró que así como se inculcan derechos también se debe inculcar deberes donde los colegios y las instituciones del ámbito social juegan un rol muy importante, es el caso de las Defensorías de la Niñez, el SEDUCA a través de su equipo técnico para llegar a los barrios y en particular a los padres de familia para abordar la temática.

Para Salinas, se debe hacer una difusión de la normativa vigente a los jóvenes y padres de familia, entendiendo que el Nuevo Código del Niño, Niña y Adolescente, establece la edad de quienes pueden ser imputados cumpliendo las leyes nacionales.

Invocó a las autoridades recientemente posesionadas, a que en los departamentos o direcciones, coloquen a profesionales con el perfil adecuado para dirigir tal insti tución, para que los derechos de las personas no sean vulnerados y que las normas no se queden en discurso.

También lamentó la falta de inversión en el área social y si bien la sociedad necesita calles, carreteras y otras obras de desarrollo, dónde está el capital humano se preguntó.

Carrera de Pedagogía apoya proceso de post alfabetización

CRonoGRAMALos estudiantes de diferentes semestres

tienen un cronograma establecido para registrar a las personas que deseen ingresar al curso que le corresponda según sus saberes, conocimientos y experiencias desarrolladas en el transcurso de su vida y continuar estudiando hasta llegar al nivel primario.

El director de la carrera de Pedagogía, Guido Villalba, indicó que los estudiantes se sienten satisfechos de poder contribuir al programa de Post Alfabetización, donde ponen en práctica sus conocimientos, destrezas y habilidades en este campo.

Hay que inculcar buenos valores

INTEGRANTES DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA UAB.

FoTo LPB

“La creciente inseguridad ciudadana en el Departamento, especialmente en la ciudad de Trinidad, no solo causa preocupación en la población beniana por sus consecuencias, sino que también pone al descubierto el incumplimiento de la ley y de las políticas públicas que coordinadamente deben implementar las instituciones que conforman el sistema de seguridad ciudadana, vulnerándose los derechos humanos a la seguridad, integridad y a la vida por omisión”, manifestó el representante Departamental de la Defensoría del Pueblo, Crisanto Melgar.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Demandan cumplimiento de laLey de Seguridad Ciudadana

FoTo LPB

Docentes y estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) hacen el trabajo de rastrillaje en los barrios de Trinidad, identificando a las personas que puedan incorporarse al programa de Post Alfabetización que encara el Estado Plunacional, a través del Ministerio de Educación.

Los estudiantes de diferentes semestres tienen un cronograma establecido para registrar a las personas que deseen ingresar al curso que le corresponda según

sus saberes, conocimientos y experiencias desarrolladas en el transcurso de su vida y continuar estudiando hasta llegar al nivel primario.

El director de la carrera de Pedagogía, Guido Villalba, indicó que los estudiantes se sienten satisfechos de poder contribuir al programa de Post Alfabetización, donde ponen en práctica sus conocimientos, destrezas y habilidades en este campo puesto que dentro de su perfil ellos son administradores y g e s t o r e s e d u c a t i v o s , asistentes y asesores docente y por último cumplen la función investigativa.

R e c o r d ó q u e l o s estudiantes cuentan con una sólida preparación teórica y técnica para desempeñarse en el quehacer educativo y del proceso de enseñanza y aprendizaje, para dirigir o ser integrante del equipo humano de una institución.

Pueden participar todas las personas mayores de 15 años que concluyeron el nivel primario presentando cédula de identidad o certificado de nacimiento más formulario de solicitud en las oficinas del programa de Post Alfabetización del Departamento.

Entre las fases a seguir está la entrevista para identificar saberes, conocimientos y experiencias acumuladas.

UAB. Entre las fases a seguir está la entrevista para identificar saberes, conocimientos y experiencias acumuladas.

La Ley N° 264 de Seguridad Ciudadana tiene por objeto garantizar la seguridad, promoviendo la paz y la tranquilidad social en el ámbito público y privado, procurando una mejor calidad de vida con el propósito de alcanzar el vivir bien, en coordinación con los diferentes niveles del Estado.

La referida Ley establece claramente sus fines, siendo los más importantes promover la paz y la tranquilidad social en el ámbito público y privado.

Ante los recientes hechos de violencia sucedidos en la ciudad de Trinidad con víctimas fatales, “la Defensoría del

Pueblo demanda el cumplimiento de la Ley y las políticas específicas por parte de las autoridades y una movilización de

la sociedad en su conjunto, aplicando los principios de responsabilidad”, concluyó Melgar.

CIUDADANOS MARCHARON DE BLANCO EXIGIENDO JUSTICIA Y SEGURIDAD.

Page 5: La Palabra del Beni, 04 de Junio de 2015

Cultural

5.Trinidad, jueves 04 de junio de 2015

IMPRENTA. Como no había sucedido antes, en lo que va del año se van realizando más de una docena de publicaciones.

Un a d e l a s m á s e n c u m b r a d a s creencias populares

es que a la mayoría de los jóvenes y adultos no les gusta leer… pero ¿esto es cierto? Es difícil realizar un análisis desde el público lector para lograr saber si en verdad, actualmente los jóvenes y adultos leen más libros; pero si podemos analizar otro indicador que nos puede acercar a una respuesta… la cantidad de publicaciones realizadas durante este año.

Y es que durante este año en nuestra ciudad, las publicaciones se han sucedido como nunca antes, llegando en apenas seis meses a más de una docena de libros publicados en nuestra capital.

Este miércoles se realizó la presentación de los libros Hilvanando Recuerdos y Fantasías y Realidades, de Gaby Cuellar; el martes se presentó el poemario Melancolía en Canciones y Poesías de José Orlando Monasterio, siendo en menos de una semana presentados tres nuevos títulos.

Es cierto que tomar el todo por la parte puede ser riesgoso, pero es un hecho

matemático simple, si hay oferta, hay demanda, por ende si existen libros, tendrá que haber lectores.

NO ES COSA DE UN DÍAP e r o e s t a o l e a d a d e

presentaciones y publicaciones no es algo casual que viene pasando apenas este año, es un trabajo y sacrifi cio permanente que lleva varios años realizando una labor casi anónima en nuestra ciudad.

Durante años vimos pelear “quijotescamente” una gran cantidad de escritores y autores que de forma desinteresada y a puro “pulmón” publicaban ediciones artesanales y las vendían individualmente casi en un trabajo puerta a puerta.

Entre esos “qui jotes” podemos citar a don Alberto Munguía, cuya producción literaria supera las cinco novelas, todas de calidad, además de una jocosidad excepcional . Es te au tor quien además financia sus publicaciones, se encarga de vender sus obras a los amantes de la literatura.

Tenemos autores como Arnaldo Mej ía , escr i tor polifacético cuya obra literaria

es impresionante y prolija, que cuenta entre sus títulos: poemarios, antologías, obras históricas, narrativa, siendo además un reconocido escritor a nivel nacional, pero que debió batallar incansablemente por la publicación de una gran mayoría de sus textos.

Otro ejemplo admirable es el profesor Hernán Cortez Körner, cuentista inigualable, cuya obra extensa es pensada para jóvenes escolares de Trinidad.

Y aunque no los nombremos, una serie de autores trinitarios construyeron durante años a fuerza de voluntad un movimiento cultural que busca hacer de la lectura una herramienta de superaciones para toda nuestra sociedad.

EN LA ACTUALIDADHace un año, la entonces

directora departamental de Turismo, Katherine Köhler, impulsó el programa Cultura en Acción, que durante toda la pasada gestión publicó 12 textos de autores benianos, tocando temas sociológicos, antropológicos, musicales, p o é t i c o s , n a r r a t i v o s e investigativos.

Entre los títulos publicados en esta serie el escritor Julio Ribera Paniagua cuenta sobre Horacio Rivero Egüez; Historia del Periodismo Beniano, del escritor Mario Tudor Perdriel; El Encanto de mi Tierra, de Eddy Tibusa Matareco; Danza Ancestral de Gumercindo Molina Temo; Vechjigia Te Vechjiriwo, hablemos en nuestro idioma de Pedro Fabricano, entre otros tantos títulos.

NUESTRA REALIDADTodas estas muestras y

referencias a textos publicados nos llevan a la pregunta del principio ¿leemos más los trinitarios? Sí, una permanente política de publicación literaria nos permite imaginar que contamos con un público consumidor, no solo adulto, sino también compuesto por jóvenes y universitarios quienes nutren una nueva generación beniana, más leída, más preparada.

Claro, seguramente estamos lejos de contar con las 600 páginas a la semana que la UNESCO establece como medida de lectura de un joven universitario, pero no cabe duda que esta nueva

generación, nuestra generación joven está consumiendo más literatura, está leyendo más libros, está conociendo más autores –no cualquier autor, autores benianos- y por ende está conociendo más sobre nuestra cultura.

El Prof. Arnaldo Lijerón declaró hace poco: “Este año se han publicado más libros que en cualquier otro, lo que nos lleva a pensar que se está leyendo más”.

Y es que es cierto, las nuevas generaciones de jóvenes están consumiendo más literatura, los maestros –aún no en la medida deseada- están hablando más de nuestros escritores, y estamos camino a constituirnos en una sociedad que logrará educar a través de la literatura a sus descendientes.

Trinidad, la ciudad que cada vez lee más libros

FoTo LPB

LOS TRINITARIOS TIENEN MAYOR OFERTA LITERARIA EN LA CIUDAD.

oTRoS TíTuloS

O t r o d e l o s impor tantes t í tu los publ icados durante este año, es Historia de los Benianos en la Guerra del Chaco, u n a r e c o p i l a c i ó n d e p o n e n c i a s d e e x c o m b a t i e n t e s benianos sobre nuestra participación en este conflicto bélico. Esta p u b l i c a c i ó n r e ú n e décadas de conferencias sobre la Guerra del Chaco, realizando un aporte significativo a los registros históricos de nuestra sociedad, ya que muestra facetas de los hombres y mujeres benianas desconocidas hasta este momento.

La publicación estuvo a cargo del Instituto Histórico de Estudios Geográficos del Beni, q u e a d e m á s e s t á preparando una serie de actividades en conjunto con l a Asoc iac ión Cultural Majarapai, para conmemorar durante toda la ges t ión la actuación heroica de los combatientes benianos durante la guerra del Chaco, a propósito de los 80 años del armisticio entre Bolivia y Paraguay.

Page 6: La Palabra del Beni, 04 de Junio de 2015

Trinidad, jueves 04 de junio de 20156.

Locales

POSESIÓN. El gobernador Ferrier ofreció toda la predisposición y la voluntad de trabajar con el mismo empeño con los subgobernadores de la oposición.

S u b g o b e r n a d o r e s y c o r re g i d o re s f u e ro n posesionados en sus cargos ayer por el gobernador del Beni, Alex Ferrier, del Movimiento Al Socialismo (MAS) quien l es propuso , duran te e l acto, un trabajo articulado entre subgobernaciones , municipios, corregimientos y su administración, con el objetivo de comenzar a resolver los problemas que aquejan a la región.

En palabras de circunstancia, la flamante subgobernadora de la provincia Marbán, Tania Cruz, dijo que el departamento del Beni tiene la suficiente potencialidad para aparecer entre los primeros a nivel nacional , pero para es te propósito hay que trabajar de manera conjunta.

“Estamos empezando una nueva era en el Departamento, tenemos e l compromiso, tenemos el mandato que nos han dado las comunidades y los pueblos, de trabajar, de hacerlo de manera transparente con honestidad para que podamos alcanzar las metas, los sueños y los objetivos que tienen nuestras comunidades”, sostuvo.

Manifestó que su persona represen ta a una de las provincias más productivas del Departamento en el campo agrícola, por ello requieren del apoyo de la Gobernación y otras instancias estatales para responder a los requerimientos de los productores pecuarios, agropecuarios, entre otros.

Por su lado, la corregidora de Trinidad, Jeanine Bravo, manifestó que con el ingreso de nuevas autoridades, la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), comenzó a escribirse los mejores tiempos del Departamento.

“Decirles que toda decisión que se tome es en bien de ustedes, siempre la decisión es en bien de los demás, no es en bien personal”, puntualizó la nueva autoridad que agradeció por el respaldo recibido en los pasados comicios departamentales.

A su turno, el gobernador Ferrier dijo que de los ocho s u b g o b e r n a d o r e s c i n c o responden al MAS (Moxos, Vaca Díez, Ballivián, Iténez y Marbán), pero su autoridad ofrece toda la predisposición y la voluntad de trabajar con el mismo empeño con los subgobernadores de la oposición que representan a

El Departamento tienen nuevos subgobernadores y corregidores

FoTo LPB

ACTO DE JURAMENTO DE LOS SUBGOBERNADORES DEL BENI.

oPInIÓn

Sobre el discurso del gobernador del Beni, Alex Ferrier, de trabajar sin distinguir colores políticos, el flamante subgobernador de la provincia Yacuma que responde al MNR, Carmelo Antelo Chávez, dijo que su autoridad espera que los proyectos que se vayan a proponer no queden archivados, sino que se busque la ope ra t i v i dad de l os mismos para que cuenten con financiamiento y se concreten con prontitud, para responder a la población que espera obras.

Puntualizó que una de las prioridades para Santa Ana del Yacuma es la vinculación caminera, misma que no se pudo concretar desde hace varios años, pese a los reclamos de las familias que necesitan salir hasta la capital beniana y otras ciudades, por diferentes motivos.

Durante el acto, las autoridades posesionadas estuvieron acompañadas por familiares y amigos, quienes al son de la banda musical, después del acto, abandonaron el salón de Banderas de la Gobernación.

lEY DEPARTAMEnTAl no. 56 DEl 3 DE JunIo DE 2015Artículo uno: La presente ley tiene por

objeto establecer las disposiciones aplicables para la toma de juramento y posesión de los subgobernadores y corregidores, electos por el periodo constitucional 2015-2020, así como otras relacionadas al ejercicio de sus funciones.

Artículo dos: Toma de juramento y posesión. Los subgobernadores y corregidores electos por el periodo constitucional 2015-2020 serán juramentados y posesionados en sus cargos por el Gobernador del departamento del Beni, previo cumplimiento de los requisitos formales para el ejercicio de la función pública.

La posesión y juramento de nuevas autoridades se realizará en acto público solemne a ser señalada por el Gobernador del departamento del Beni.

Artículo tres: Entrega de documentación y activo. Los subgobernadores y corregidores salientes tienen la obligación de entregar a

las autoridades entrantes la documentación y activos que se encuentran bajo su cargo debidamente inventariados así como un informe pormenorizado de su gestión.

Disposición Transitoria Única: En tanto el Órgano Ejecutivo mediante Decreto Departamental establezca las atribuciones de los subgobernadores y corregidores se mantiene vigente para su aplicación las atribuciones establecidas en el artículo 4 de la Ley Departamental No. 001/2010 de fecha 8 de julio de 2010.

Disposición final: El Órgano Ejecutivo Departamental en el plazo de 60 días hábiles computables a partir de la publicación de la presente ley establecerá mediante Decreto Departamental las atribuciones de los subgobernadores y corregidores electos. La presente ley entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta del Departamento del Beni.

Yacuma, Mamoré y Cercado.“El mandato del pueblo es

que trabajemos en conjunto, el mandato del pueblo es que se acabe la confrontación entre benianos y benianas y eso es lo que yo vengo a ofrecerles como gobernador del Departamento, quer idos cor reg idores y subgobernadores”, subrayó.

A d e l a n t ó q u e s u administración hará los esfuerzos para dotar de maquinaria a las subgobernaciones para que atiendan con urgencia la situación de los caminos vecinales.

“Quiero pedirles que trabajen en conjunto: subgobernadores, corregidores como también vamos hacer todos los esfuerzos

para que nos entrelacemos con los alcaldes de cada uno de los municipios, porque esto es tarea de todos los benianos y los recursos que van a llegar a los municipios, a los corregimientos o a las subgobernaciones es plata de los benianos”, enfatizó.

E x p r e s ó q u e s u administración se compromete a apoyar todas las iniciativas, principalmente productivas, con el fin de garantizar alimentos para el Departamento. Adelantó que no está descartado que l a s s ubgobe rnac i ones y corregimientos sean los que vendan el desayuno escolar a los municipios, pero primero hay que comenzar a producir bien.

Agregó que planteará la

descent ra l izac ión de las secretarias y direcciones departamentales para que trabajen en las provincias.

SUBGOBERNADORESRicardo Si lva Muñoz,

de Cercado; Huanger Ávila Valera, de Vaca Díez; Norberto Mendoza Laime, de Ballivián; Carmelo Antelo Chávez, de Yacuma; Rafael Pavón Arias, de Moxos; Tania Cruz Rodríguez, de Marbán; Asunta Figueroa Rojas, de Mamoré y Hugo Montero Rocabado de Iténez.

CORREGIDORESJeanine Bravo, de Trinidad;

Aldo Molina Suárez, de San Javier; Kira Kawano Vaca, de Riberalta; Alfredo Asaeda Melgar, de Guayaramerín;

Marcelo Arteaga Roca, de Reyes; Arnulfo Martínez D a g u e r, d e S a n B o r j a ; Marcelo Antelo Majón, de Rurrenabaque; Rubén Loras Ortiz, de Santa Rosa; Gustavo Cuellar Roca, de Santa Ana; Nirma Vásquez Amaporiba, de Exa l t ac ión : Mar i ano Matareco Cartagena, de San Ignacio; Marisol Vargas Ayala, de Loreto; Modesta Coímbra Chicaba, de San Andrés; Rudy Cardozo Mejía, de San Joaquín; Jhon Rodríguez Leigue, de San Ramón; Levil Durán Gómez, de Puerto Siles; Pablo Ribera Menn, de Magdalena; Dalila Burton Melgar, de Baures y Guillermo Paz Rodríguez, de Huacaraje.

Page 7: La Palabra del Beni, 04 de Junio de 2015

Trinidad, jueves 04 de junio de 2015 7.

Locales

El diputado de Unidad Demócrata (UD), Rodrigo G u z m á n , d i j o q u e n o ex i s te n inguna novedad en el ofrecimiento de trato igualitario a provincias que hizo el gobernador del Beni, Alex Ferrier, durante su acto de posesión en la Asamblea Legislativa Departamental.

Recordó que desde la an t e r io r admin i s t r ac ión en la Gobernación hay un dec re to de d i s t r ibuc ión de recursos económicos de manera equitativa para las Subgobernac iones y los Correg imientos , además s e enca ra ron p royec to s concurrentes y de envergadura.

“Yo no sé a qué se referirá de que va haber un trato igualitario, seguramente irá a cambiar algunas cosas, pero nosotros sí pusimos en marcha lo que es nuestra propuesta autonómica: que los recursos económicos maneje la Gobernación cincuenta por ciento y el otro cincuenta por ciento sean distribuidos a las subgobernaciones y corregimientos”, detalló.

Respecto a la exigencia de cuentas de los recursos económicos manejados en las anteriores administraciones, el Diputado de UD respondió que los oficialistas tienen a disposición a la Contraloría, el Ministerio Público, así que pueden comenzar a investigar.

Desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) la senadora Katia Chávez expresó que, más allá de los cuestionamiento de la oposición, todo el Departamento está expectante al trabajo de las nuevas autoridades porque hasta ahora no se había visto el verdadero desarrollo de la región.

MAS abandona sesión y evita conformar comisiones

ConSTRuYEnDo FuTuRoLa vicepresidenta del Concejo, Diana Ortiz,

de Construyendo Futuro (CF) aseguró que ella aprobará lo que esté bien hecho y rechazará lo que esté mal, porque Construyendo Futuro no tiene una alianza de gobernabilidad cerrada que en algún momento afecte los intereses de la capital beniana.

“Creo que es falta de un poco de profesionalidad y amor a su pueblo”, manifestó con relación al abandono de sus homólogos del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Oferta de tratoigualitario noes novedoso

CONCEJO MUNICIPAL DE TRINIDAD SIN LAS AUTORIDADES DEL MAS.

FoTo LPB

Verónica Suárez, abogada del alcalde electo de Santa Ana, Gustavo Humberto Antelo, protestó ayer que no se hayan levantado las medidas precautorias que impidieron que dicha autoridad reciba sus credenciales por parte del Tribunal Electoral Departamental (TED).

“Eso es una violación flagrante a sus derechos políticos; él es una autoridad electa, él es alcalde legalmente y democráticamente elegido”, afirmó.

Explicó que las medidas precautorias ordenadas por el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) fueron a raíz de un Amparo Constitucional presentado por Carlos Chávez

ALCALDE ANTELO

Denuncia violación a susderechos constitucionales

FoTo LPB

La bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) abandonó ayer la sesión en la que se tenía previsto conformar las ocho comisiones permanentes del órgano legislativo de Trinidad, lamentó ayer su presidenta, Marisol Abán.

“Hemos agotado esfuerzos para llegar a acuerdos y elegir de una manera armoniosa, legal, a los miembros de estas comisiones”, dijo.

Sostuvo que los cinco concejales de la minoría

abandonaron el hemiciclo sin ninguna justificación sustentable, de acuerdo a reglamento, y sin el permiso de la directiva lo cual tiene sanción.

Abán dijo que en criterio de los concejales del MAS en democracia la mayoría no decide, sino que cede, por lo que pretenden elegir a los miembros de las comisiones sin que todavía se hayan propuesto nombres.

“Ellos, como el típico niño engreído, agarran la pelota y se van”, manifestó.

P o r s u p a r t e , l a vicepresidenta del Concejo, Diana Ortiz, criticó que los citados concejales no hayan permitido deliberar como es la función de ese órgano, sino que abandonaron la sesión.

“Ellos exponen su punto de vista y dan por hecho las posiciones, ni siquiera se mencionaron nombres para las comisiones”, aseguró.

El MAS da por hecho que la alianza del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y la agrupac ión ciudadana Construyendo Futuro no les permitirá presidir algunas comisiones que consideran importantes como la comisión técnica, económica financiera y la comisión técnica.

CONCEJO. “Hemos agotado esfuerzos para llegar a acuerdos y elegir de una manera armoniosa, legal, a los miembros de estas comisiones”, dijo Abán.

contra los vocales del Tribunal Electoral Departamental y del Tribunal Supremo Electoral, por rechazar la denuncia de uso de instrumento falsificado contra Antelo.

Esa denuncia pretendía dejar fuera del proceso eleccionario a la ahora electa autoridad.

La audiencia para resolver la acción de Amparo Constitucional fue suspendida el 29 de mayo por los vocales Ramón Camargo y Juan Carlos Candia, la cual fue fijada para el 8 de junio.

“Siguen violando mis derechos constitucionales de ser una autoridad electa, perjudicando el derecho al trabajo”, lamentó

Antelo. Hizo notar que la única forma de suspender a una autoridad electa es a través de una sentencia ejecutoriada, por lo que

seguirá defendiendo el voto de quienes lo apoyaron en las elecciones del 29 de marzo pasado.

ALCALDE ELECTO DE SANTA ANA, GUSTAVO HUMBERTO ANTELO, EN LOS JUZGADOS DE TRINIDAD.

Page 8: La Palabra del Beni, 04 de Junio de 2015

Trinidad, jueves 04 de junio de 20158.

Nacionales

EL ALTO. “No vamos a faltar a la ley; pero si es así la designación, vamos a hacer pues lo que dicen los vecinos”, afirmó el dirigente Julio Pabón.

FOtO aBI

La Paz (ANF).- El exalcalde de Cochabamba, Humberto Coronel Rivas murió víctima de un paro cardíaco en esa ciudad, a los 91 años de edad.

Coronel quedó en la memoria de los vecinos como el autor del ensanchamiento de la calle Ayacuchoque antes se llamaba Perú. A causa de esa importante obra, se hizo conocido como el “alcalde topadora”, pues ordenó la demolición de varios inmuebles en el trayecto. Estaba internado hasta este miércoles en el hospital Univalle.

Fue elegido por primera vez en los comicios ediles de 1987, postulado por Acción Democrát ica Nacional is ta (ADN). Su presencia en dicho

Juntas de vecinos advierten con que se “impondrán”

La Paz (ANF) . - La decisión de la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, de designar a los subalcaldes sin realizar consultas desató la molestia de los dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales que exigen elegir a esas autoridades y advirtieron con “imponerse” por encima de las leyes.

“La ley la ampara, pero nosotros nos vamos a imponer. No vamos a faltar a la ley; pero si es así la designación, vamos a hacer pues lo que dicen los vecinos”, afirmó el presidente del Tribunal de Honor de la Fejuve, Julio Pabón.

Los dirigentes alegan que “fue una conquista social” que las juntas vecinales propongan ternas al Ejecutivo Municipal para la designación de los subalcaldes.

Sin embargo, existen denuncias sobre el cuoteo de las organizaciones sociales en el municipio e incluso la decisión de adjudicar obras.

Pabón amenazó a la alcaldesa con un “paro general” si es que no se retracta y opta por no consensuar los nombres con las organizaciones soc ia les . Var ias jun tas vecinales tomaron algunas de las 12 subalcaldías en las que Chapetón hizo los nombramientos y realizaron el martes bloqueos de calles.

El miércoles en la mañana rodearon la Alcaldía y fueron repelidos con gases lacrimógenos por la Policía.

La diputada de UD, Jimena Costa, denunció que los dirigentes vecinales Mireya Montaño y Sergio Choque, a quienes identificó como relacionados al MAS, son quienes están realizando esta “movilización artificial”.

“Ella, como alcaldesa, tiene todo el derecho de designar a sus colaboradores”, dijo Costa, quien criticó las presiones de las juntas de vecinos.

El dirigente reconoció que la Constitución y las leyes

facultan a Chapetón designar a los subalcaldes, pero que durante la gestión de José Luis Paredes (2000-2005), esta modalidad cambió para que sean las organizaciones vecinales las que propongan a los subalcaldes.

Intentó justificar que la Constitución establece la elección por “usos y costumbres”, no obstante esto está previsto en las naciones y pueblos indígena originario campesinos, no en las ciudades.

El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, y el jefe de la bancada del MAS, Franklin Flores,

reconocieron que la alcaldesa de El Alto tiene todas las competencias para designar a sus inmediatos colaboradores, pero que sin embargo, el modo de gobernar debería ser “obedeciendo al pueblo”.

“Tiene la facultad de nombrar, pero puede consultar a l pueb lo pa ra r ec ib i r propuestas”, declaró Borda. Dijo que no es comparable con la situación del presidente Evo Morales, quien designa a su gabinete sin consultar a las organizaciones sociales.

Fue Chapetón la que señaló que elegir a sus subalcaldes es un derecho similar al de Morales de designar a sus

ministros.Mientras tanto, el diputado

Flores afirmó que Chapetón gobierna como todos los partidos de la “derecha”, sin consultar al pueblo.

JUNTAS VECINALES, CONTRA ALCALDESA ALTEÑA.

partido político no era casualidad. Antes ejerció como burgomaestre bajo el gobierno de facto del general Hugo Banzer Suárez, el fundador de ADN, lo cual le permitió hacerse conocido ante los electores cochabambinos.

Desde ese año, Coronel se acostumbró a ganar por una holgada mayoría. Su reelección se produjo dos años después por un amplio margen. Sin embargo ya en los siguientes comicios, los otros partidos consiguieron arrebatarle importantes segmentos de su electorado.

Aunque en 1991, Coronel logró el primer lugar, perdió la mayoría del consejo municipal. Una amplia coalición opositora, encabezada por el Movimiento Nacionalista

Revolucionario (MNR) y Unidad C ív ica So l ida r idad (UCS) desestabilizaron su mandato. Se produjo entonces una aguda crisis municipal en la ciudad del valle. El beneficiario de la salida de Coronel Rivas fue su correligionario político Manfred Reyes Villa, quien en ese momento era concejal de ADN.

Reyes Villa fue proclamado como alcalde interino por menos de un año, pero en ese periodo consiguió heredar la popularidad de Coronel. En las siguientes elecciones, el excapitán del ejército se presentó con la sigla del Movimiento Bolivia Libre (MBL) y se quedó diez años como cabeza de la alcaldía. Reyes Villa y Coronel Rivas renunciaron a

Murió exalcalde Humberto Coronel Rivas

CuoTEoL o s d i r i g e n t e s

a legan que “ fue una conquista social” que las jun tas vec ina les propongan ternas a l Ejecutivo Municipal para la designación de los subalcaldes.

Sin embargo, existen denuncias sobre el cuoteo de las organizaciones sociales en el municipio e incluso la decisión de adjudicar obras.

Pabón amenazó a la alcaldesa con un “paro general” si es que no se retracta y opta por no consensuar los nombres con las organizaciones sociales. Varias juntas vecinales tomaron algunas de las 12 subalcaldías en las que Chapetón hizo los nombramientos y realizaron el martes bloqueos de calles.

El miércoles en la mañana rodearon la Alcaldía y fueron repelidos con gases lacrimógenos por la Policía.

HUMBERTO CORONEL, CUANDO ERA CANDIDATO.

FoTo CoRTESÍA “LoS TIEmPoS”

ADN y conformaron su propio partido político junto al empresario Carlos Calvo. Dicha organización hizo un acuerdo con Conciencia de

Patria (CONDEPA) liderada por Carlos Palenque y respaldaron su candidatura presidencial el año 1993.

Page 9: La Palabra del Beni, 04 de Junio de 2015

Trinidad, jueves 04 de junio de 2015 9.

Nacionales

La Paz (ANF).- El senador René Joaquino (MAS), cuestionó a los partidos opositores por apresurarse a lanzar nombres de personalidades que podrían ser candidatos a vocales del Tribunal Supremo Electoral ( T S E ) p o r q u e e s t a r í a n “quemando” sus posibilidades de ejercer a futuro esos cargos, generando una sospecha sobre la afinidad de tales aspirantes con la oposición.

“La oposición está actuando tontamente y que no se quejen después de los resultados, porque están quemando los nombres de personalidades meritorias del país, dado que automáticamente surge la sospecha que (estos candidatos) responden a ciertos intereses”, afirmó el senador Joaquino.

Desde la renuncia de los vocales del TSE, la oposición propuso varios nombres de exautoridades que en su criterio gozarían de la confianza entre la ciudadanía y particularmente entre el sistema político de partidos como: Jorge Lazarte, Gonzalo Lema, Salvador Romero, Lupe Cajías, Oscar Hassenteufel y Amalia Pando.

La senadora de Unidad Demócrata (UD) Jeanine Añez manifes tó que los nombres que se plantean son de personalidades que precisamente no tienen afinidad política con los proponentes.

“Los mismos oficialistas saben que estas personas generan credibilidad. Pero si no son estas personas, hay otros notables que pueden mantener imparcialidad en sus actos”, sostuvo la asambleísta.

Senado sanciona la ley deTransición Institucional

Al EJECuTIVo“A partir de la aprobación en el senado, la Ley ha

quedado ya sancionada y va a pasar los siguientes minutos para la promulgación a través de nuestro presidente del Estado Plurinacional de Bolivia”, anunció el senador Milton Barón que preside la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.

Tras la renuncia de los siete vocales titulares de la Sala Plena del TSE la anterior semana, el Legislativo se puso a trabajar en el proyecto de ley para abrir un nuevo reglamento que permita convocar a nuevos miembros por un periodo completo de seis años (2015-2021).

Crítica por dar nombres de aspirantes al TSE

PALACIO DE GOBIERNO.

FoTo INTERNET

Santa Cruz (ABI).- El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ), Fernando Menacho, aseguró el miércoles que este sector no es responsable de la falta de carne en las ciudades de La Paz y El Alto, sino producto de un conflicto que concierne a grupos de carniceros y el Servicio de Impuesto Nacionales (SIN).

“Nosotros no tenemos nada que ver en este problema. Aquí el sector afectado tiene que resolver su problema sin echar la culpa a otros, nosotros estamos bajo el régimen agropecuario unificado, es el sistema en donde nosotros tributamos,

FEGASACRUZ

Deslinda responsabilidaden escasez de carne

FoTo INTERNET

La Paz (ANF).- La Cámara de Senadores aprobó este miércoles la Ley de Transición Institucional del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que dará paso a la nueva elección de vocales. La norma sancionada será derivada al poder Ejecutivo para su promulgación que aún no tiene fecha.

“A partir de la aprobación en el senado, la Ley ha quedado ya sancionada y va a pasar los siguientes minutos para la promulgación a través de

nuestro presidente del Estado Plurinacional de Bolivia”, anunció el senador Milton Barón que preside la Comisión de Constitución de la Cámara Alta. Tras la renuncia de los siete vocales titulares de la Sala Plena del TSE la anterior semana, el Legislativo se puso a trabajar en el proyecto de ley para abrir un nuevo reglamento que permita convocar a nuevos miembros por un periodo completo de seis años (2015-2021).

Barón confirmó que, entre otros aspectos, la normativa aprobada establece que el referendo para la aprobación de estatutos autonómicos en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba se realizará el 20 de septiembre.

Respecto a la elaboración del reglamento y convocatoria, el senador dijo que se esperará la convocatoria de la Asamblea para trabajar en el mismo y que ello está previsto para el viernes o sábado. “No se conoce cuando se promulgará, no existen plazos pero me imagino que será en el tiempo más breve posible”, agregó.

Se espera que tras el trabajo realizado por el Legislativo, la convocatoria para conformar la nueva gestión del TSE sea lanzada públicamente el próximo domingo.

TSE. La normativa aprobada establece que el referendo para la aprobación de estatutos autonómicos se realizará el 20 de septiembre.

creemos que las acusaciones que están llegando de parte de los afectados no tiene ningún asidero”, dijo.

El dirigente ganadero aseguró que hay carne suficiente para abastecer a Santa Cruz y el resto del país y que incluso se tiene excedente para la exportación.

Según la Federación de Carniceros de La Paz, el problema del abastecimiento de carne se debe a que los internadores de carne del oriente del país paralizaron sus operaciones hace una semana en protesta por las clausuras de friales que implementó el SIN.

El presidente del SIN, Erik Ariñéz,

ratificó el miércoles que los carniceros mayoristas del país deben cumplir con las obligaciones tributarias que están

inscritas en la Constitución Política del Estado, como hace toda la población boliviana.

EL PRESIDENTE DE FEGASACRUZ, FERNANDO MENACHO.

Page 10: La Palabra del Beni, 04 de Junio de 2015

Trinidad, jueves 04 de junio de 201510.

Nacionales

La Paz (ANF).- Hace más de dos semanas que La Paz está sin su tradicional marraqueta, producto típico del departamento, declarado “patrimonio cultural e histórico de La Paz” en 2006 por la Prefectura paceña y elemento importante en la gastronomía nacional.

La marraqueta es un pan hecho de harina de trigo, agua, sal, levadura, azúcar y manteca.

El 14 de mayo el Gobierno levantó la subvención a la harina de trigo, insumo base para la elaboración del pan. El Gobierno asumió la medida debido a que bajaron los precios de este producto. Ante esta determinación los panificadores iniciaron medidas de presión y anunciaron que no elaborarían pan y que no garantizaban que el precio se mantuviera en 40 centavos de peso boliviano.

A partir del 18 de mayo empezó a escasear el pan debido a un paro de 48 horas impulsado por el sector de panificadores. Después de cuatro días, a partir del 22 de mayo los panificadores retornaron a sus labores, pero anunciaron que no elaborarían la tradicional marraqueta debido a que para su elaboración requiere mayor cantidad de harina.

El gobierno se ha negado a que la marraqueta tenga un precio de 50 centavos, como piden los panaderos, y que el resto del pan de batalla cueste 40 centavos.

Es un insumo básico de la canasta familiar, por ser accesible a todo bolsillo. Y es parte de la tradición culinaria e infaltable en la mesa de las familias bolivianas y sobre todo paceñas.

Mujeres guaraníes dicen que son dirigentes sin poder de decisión

En El lEGISlATIVo La secretaría de Género de la Asamblea del

Pueblo Guaraní (APG), los consejos de capitanías de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz llevaron adelante el evento.

Las guaraníes si bien remarcaron que actualmente ocupan espacios en la Asamblea Legislativa, como departamentales, ya sea de suplentes, observaron que sean utilizadas como “levantamanos”, para favorecer intereses políticos.

Las indígenas son representadas por Ruth Yarigua, Roxana Linares, Delina Cumandiri, entre otras que son concejales y legisladoras departamentales.

Van dossemanas sin marraquetas en La Paz

INDÍGENAS DE TARIJA, CHUQUISACA Y SANTA CRUZ EN EL ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES GUARANÍ.

FoTo ERBoL

La Paz (Erbol).- Organizaciones vecinales de la población yungueña de La Asunta, además de policías y representantes de la Alcaldía, determinaron ordenar “ley seca” en esta localidad durante un mes, debido a los casos de violación a menores que se registraron en los últimos meses, reportó radio Maya de la Red Erbol.

“Instruimos la suspensión inmediata del funcionamiento de bares y cantinas, licorerías, y otros locales de expendio de bebidas, por un tiempo de 30 días a partir de la fecha”, dice una resolución firmada ayer por juntas vecinales y representantes de la Policía Rural Fronteriza y el municipio.

ALARMA POR VIOLACIONES

Ordenan “ley seca” en la población de La Asunta

FoTo INTERNET

Santa Cruz (Erbol).- Las mujeres guaraníes destacaron ocupar espacios dirigenciales en sus organizaciones, como la APG y sus comunidades, pero lamentaron que aún no sean tomadas en cuenta para decisiones políticas, observación que se hizo conocer en una reunión nacional.

Las indígenas de los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz fueron recientemente parte del encuentro Nacional de Mujeres

Guaraní, en Camiri, que reunió a 100 mujeres líderes de las capitanías guaranís de estas tres regiones.

Cada una expresó su sentir sobre el marginamiento que aseguraron sufren de parte de los varones y contaron las dificultades que atraviesan al asumir un cargo, siendo madres y esposas a la vez.

La dirigente Vilma Romero señaló que tienen temor a ser criticadas o a que se burlen de ellas cuando dan su opinión en las reuniones, donde comparten el escenario con los dirigentes. Para la guaraní la falta de capacitación en cuanto a liderazgo en sus comunidades es una de sus debilidades. Pero para los hombres son ellas las que no se atreven a asumir cargos dirigenciales. “Las mujeres opinamos poco en las reuniones, tenemos miedo a que nos critiquen o se rían de nosotras pero siempre ocupamos el primer lugar como mamá, solo que nosotras nos decimos a nosotras mismas que la cabeza del hogar es el hombre, en la unión con los esposos se comparte, se dialoga, se coordina con el esposo y los hijos. Muchas veces el esposo en las reuniones dice lo que nosotras ya le habíamos dicho una noche antes”, señaló Romero.

CAMIRI. Las indígenas de los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz fueron recientemente parte del encuentro Nacional de Mujeres Guaraní.

La determinación se asumió después de la violación de una menor de 11 años durante el fin de semana.

“Es una ley seca por el bien de todos”, argumentó el dirigente Jorge Mendoza, quien anunció que desde hoy se realizarán controles para garantizar el cumplimiento de esta resolución.

El artículo 2 de la resolución impone un “toque de queda” para los jóvenes. “Queda prohibido que a partir de la fecha los estudiantes transiten en parques o grupos a partir de las 10 de la noche”, señala el documento.

Mendoza argumentó que los jóvenes

usualmente se dedican a tomar bebidas alcohólicas en los parques de La Asunta y que se portan “paradores” cuando se les

reclama. El tercer punto de la resolución instruye que policías y vecinos realicen el patrullaje.

LA ASUNTA, POBLACIÓN EN LOS YUNGAS PACEÑOS.

Page 11: La Palabra del Beni, 04 de Junio de 2015

11.Trinidad, jueves 04 de junio de 2015

Nacionales

LA HAYA. El expresidente dijo que afirmar que Bolivia no respondió es “seguirle el juego a Chile”.

FoTo INTERNET

La Paz (ANF).- Ante la Conferencia de Países en Desarrollo sin Litoral, que se realiza en Zambia, Bolivia protestó este martes 2 de junio por los enormes perjuicios ocasionados por la huelga de nueve días en la Aduana de Chile, la cual impidió el paso de camiones de carga, desde y hacia ultramar, y provocó daños a los motorizados y a los transportistas que tuvieron que permanecer varios días en sitios con temperaturas bajo cero y sin servicios básicos. Esta información fue proporcionada por la Cancillería boliviana.

El reclamo fue hecho en el marco de la Reunión de alto Nivel de Naciones Unidas de

Mesa: Bolivia decidió no referirse a asuntos de fondo

La Paz (ANF).- El vocero de la demanda marítima boliviana, Carlos Mesa, calificó como “categórica” la respuesta de Bolivia a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, cuyo juez Hisashi Owada preguntó a ambos países cuál era el concepto que tenían de la figura de “acceso soberano al mar”. Mesa dijo que no es cierto que el país no haya respondido a la pregunta del juez japonés y que la decisión nacional es no referirse a los asuntos de fondo del juicio mientras el alto tribunal no se declare competente para tratarlos.

“Bolivia ha respondido de manera categórica, de manera contundente, al señor juez, y le ha hecho saber que hablar en este momento de ‘soberanía’ es ingresar a un aspecto de fondo”, dijo el expresidente. “Bolivia no se va a dejar arrastrar a ello porque esa es la estrategia de Chile”, dijo en una rueda de prensa.

El expresidente insistió en que afirmar que Bolivia no respondió a la pregunta es “seguirle el juego a Chile”.

Luego agregó: “Hemos puesto con claridad el punto de vista del país de que en esta fase preliminar no se puede hablar de temas de fondo. Lo haremos cuando la Corte Internacional de Justicia se declare competente para ver la demanda boliviana, y tenemos certeza de que sí se

declarará competente”.Al cerrar Bolivia la fase de

alegatos orales, el 8 de mayo pasado, para dilucidar si la Corte aceptará o no la objeción presentada por Chile para que se declare incompetente de ver la demanda boliviana, el juez japonés Hisashi Owada consultó: “Yo le agradecería mucho a ambas partes que tengan a bien definir el sentido de ese término tal como ellas lo entienden, y también que tengan a bien explicarnos el contenido específico de ese término tal como ellas lo utilizan para determinar sus posiciones sobre la cuestión de competencia de la corte”.

Ambos países tenían hasta el 13 de mayo para responder por escrito a la pregunta, y luego comentar la respuesta de la otra parte.

Consultado sobre por qué los jueces harían una pregunta que es considerada “de fondo” por Bolivia en esta fase preliminar, Mesa opinó que pueden haber distintas visiones, pero que para el país el tema debe ser tratado “cuando la Corte se declare competente”.

Chile respondió al fondo de la pregunta del juez y dijo que la propia Bolivia, en su memoria presentada para iniciar la demanda, ya había respondido aquello y que “acceso soberano

al mar” entraña la entrega de territorio. Y que ello no puede ser abordado por la Corte considerando que ya fue resuelto en el Tratado de 1904.

La visión de Bolivia es que el Tratado de 1904 no resolvió la mediterraneidad boliviana y que ello se demuestra en las varias oportunidades en que Chile se comprometió a resolver el tema.

El miércoles, cuando fueron publicadas por la Corte las respuestas y dúplicas de los dos países, el canciller chileno Heraldo Muñoz dijo que: “Si Bolivia no la responde es porque responderla significaría reconocer que eso se contrapone al Tratado de 1904 que estableció

de manera definitiva la frontera entre ambos países, que esto se contrapone con el artículo VI del Pacto de Bogotá, y por lo tanto la Corte tiene que declararse incompetente”.

EL VOCERO DE LA DEMANDA MARÍTIMA BOLIVIANA, CARLOS MESA.

Seguimiento a la Conferencia de Países en Desarrollo sin Litoral, que se celebra en Livingstone, Zambia, del 2 al 4 de junio.

L a r e u n i ó n b u s c a d a r seguimiento a las Conferencias de Almaty y Viena. En esta última, celebrada en diciembre de 2014, intervino el Presidente Evo Morales. A Livingstone concurren en representación de Bolivia, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira y el Embajador ante los Países Bajos, Eduardo Rodríguez Veltzé quien destacó tres puntos:

Las contingencias de la huelga de funcionarios públicos de la Aduana de Chile generó graves perjuicios que los países de tránsito están obligados a garantizar en

favor de Bolivia, una situación que debe llamar la atención de la Conferencia, en tanto deben preverse los mecanismos de solución o reparación conforme al Derecho Internacional.

Bolivia destacó la importancia de los corredores de integración regional llamando al interés de los países vecinos y otros que financian o promueven estos emprendimientos, como la China, pidió se tome en consideración la si tuación de Bolivia y los importantes esfuerzos e inversiones que ya tiene realizados.

El compromiso de Bolivia con el diálogo y el Derecho Internacional, informando que acude a espacios regionales

Bolivia reclama por huelga aduanera en Chile

bolIVIALa visión de Bolivia

es que e l Tra tado de 1904 no resolvió la medi terraneidad boliviana y que ello se demuestra en las varias oportunidades en que Chile se comprometió a resolver el tema.

El miércoles, cuando fueron publicadas por la Corte las respuestas y dúplicas de los dos países, el canci l ler chileno Heraldo Muñoz dijo que: “Si Bolivia no la responde es porque responderla significaría reconocer que eso se contrapone al Tratado de 1904 que estableció de manera definitiva la frontera entre ambos países, que esto se contrapone con el artículo VI del Pacto de Bogotá, y por lo tanto la Corte tiene que declararse incompetente”.

EL EMBAJADOR ANTE LOS PAÍSES BAJOS, EDUARDO RODRÍGUEZ VELTZÉ.

FoTo INTERNET

para resolver diferencias sobre la legislación aplicable en el tránsito con Chile y a espacios jurisdiccionales como la Corte

Internacional de Justicia de La Haya sobre la obligación de Chile de negociar un acceso soberano al Océano Pacífico.

Page 12: La Palabra del Beni, 04 de Junio de 2015

Trinidad, jueves 04 de junio de 201512.

Internacionales

FRANCIA. La Policía investiga si hubo favoritismo, desvío de fondos públicos, complicidad y ocultamiento de delitos.

FoTo TCTELEVISIoN.Com

Bogotá, Colombia (Infobae.com).- La propuesta la hizo el senador Guillermo García Rea lpe , qu ien cons idera fundamental una reunión entre el presidente colombiano y el líder de las FARC para destrabar las negociaciones en La Habana.

Con el fin de encaminar las conversaciones de paz en Cuba, el senador liberal Guillermo García Realpe propuso que el presidente colombiano Juan Manuel Santos tenga un encuentro con el jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, con el fin de destrabar el proceso de paz.

García Realpe argumentó

La Justicia detiene a seis excolaboradores de Sarkozy

París, Francia (Infobae.com).- La Policía detuvo a seis colaboradores cercanos al líder conservador Nicolás Sarkozy durante su etapa en la presidencia francesa (2007-2012); entre ellos, dos exsecretarios generales del Elíseo, Claude Guéant y Xavier Musca, involucrados en un caso de sondeos adjudicados desde el Estado sin licitación.

La exdirectora del gabinete de Sarkozy, Emmanuelle Mignon, los exconsejeros presidenciales Jean-Baptiste de Froment y Julien Vaulpré y el experto en publicidad Jean-Michel Goudard son las otras personas que la Policía Judicial de París convocó hoy para ser interrogadas, según la emisora de radio France Info.

Estos arrestos son los primeros en el marco de este sumario, uno de los muchos relacionados con el exmandatario Sarkozy, quien reivindica “la presunción de inocenc ia” pa ra lo s funcionarios involucrados. Las acusaciones amenazan sus aspiraciones de ser candidato presidencial en 2017 por su partido -la antigua UMP recientemente rebautizada como Los Republicanos-.

La Justicia investiga si hubo favoritismo, desvío de fondos públicos, complicidad y ocultación de dichos delitos, mientras averigua por qué

y cómo el Elíseo encargó tantas encuestas durante la era Sarkozy, más de 300, y sobre los temas más diversos, no siempre estrictamente políticos.

A través de los sondeos, el Elíseo exploró la popularidad de la ministra conservadora de Justicia desde 2007 hasta 2009, Rachida Dati, o la del candidato favorito para suceder a Sarkozy al frente del país, el socialista Dominique Strauss-Kahn, entonces aún prestigioso director general del Fondo Monetario Internacional.

La pareja presidencial formada por el inquilino del Elíseo con su tercera esposa,

la exmodelo y cantante Carla Bruni, fue igualmente objeto de investigación por no pasar ninguno de los trámites legales previstos para adjudicar los contratos correspondientes, recuerdan hoy algunos medios.

El Tribunal de Cuentas francés detectó las primeras irregularidades en materia d e g a s t o s e n s o n d e o s presidenciales en 2009 y la asociación anticorrupción Ant icor quere l ló meses después.

S i n e m b a r g o , l a investigación tardó tres años en avanzar, pues la Fiscalía de París se oponía a ello con el argumento de que la inmunidad

del jefe de Estado era extensible a sus colaboradores, hasta que el Tribunal Supremo dictaminó lo contrario en diciembre de 2012.

Otro caso de corrupción h a b í a s a l p i c a d o c o n anterioridad al exministro del Interior francés Claude Guéant, uno de los detenidos, por presunto financiamiento ilícito proveniente de Libia para la campaña electoral de Sarkozy. En ese entonces, l o s i n v e s t i g a d o r e s q u e allanaron el domicilio de Guéant encontraron rastros de un pago de 500.000 euros que el exministro justificó con la venta a un abogado

malasio de dos cuadros de un pintor flamenco del siglo XVII, Andries van Eertvelt. No obstante, varios expertos cuestionaron la tasación de estas obras.

POLICÍA DETUVO A SEIS COLABORADORES CERCANOS A NICOLÁS SARKOZY.

que de esa manera se le puede dar un relanzamiento al proceso de paz, para que de forma “definitiva e irreversible” se lleguen a los acuerdos finales que se necesitan.

El senador sostuvo que no se puede desconocer que el proceso de paz pasa por una crisis, por lo que se hace necesario dar nuevas muestras de interés en querer salvarlo, tanto desde La Habana como en Colombia.

Por último, insistió en que llegó el momento de esa reunión y recordó que en el gobierno de Andrés Pastrana ya se dio un encuentro con el entonces jefe de las FARC, Manuel Marulanda.

Las FARC dinamitaron otra

torre de energía y dejaron sin luz a 250.000 personas

La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dinamitó en el municipio colombiano de Tumaco, departamento de Nariño, frontera con Ecuador, una torre de energía que dejó sin electricidad a cerca de 250.000 personas de esa zona, informó el Ejército colombiano.

La acción terrorista de las FARC se registró en el sitio conocido como Inda Zabaleta en Tumaco, señaló un informe del Comando de la Fuerza de Tarea Pegado del Ejército.

Este atentado se une al que

Piden encuentro entre Santos y Timochenko

CoRRuPCIÓnO t r o c a s o d e

cor rupc ión había s a l p i c a d o c o n a n t e r i o r i d a d a l e x m i n i s t r o d e l I n t e r i o r f r a n c é s Claude Guéant, uno de los detenidos, p o r p r e s u n t o financiamiento ilícito proveniente de Libia para la campaña electoral de Sarkozy.

En ese entonces, los investigadores que a l lanaron e l domicilio de Guéant encontraron rastros d e u n p a g o d e 500.000 euros que el exministro justificó con la venta a un abogado malasio de dos cuadros de un pintor flamenco del siglo XVII, Andries van Eer tve l t . No o b s t a n t e , v a r i o s expertos cuestionaron la tasación de estas obras.

EL PRESIDENTE COLOMBIANO Y EL LÍDER DE LAS FARC.

FoTo INFoBAE.Com

cometió el domingo esa guerrilla en Buenaventura, departamento del Valle del Cauca (suroeste), que dejó sin energía eléctrica a unas

400.000 personas y calificado por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, como “puro terrorismo”.