la otra r 9va edición

8
Año 1 - Edición 09 - Diciembre de 2011 Edo MONAGAS La verdad es siempre revolucionaria • Dando la batalla de las ideas Síguenos por www.laotrar.com @laotraR [email protected] [email protected] Telf. 0414-3946496 La mujer es un templo de tenacidad y de empuje en el proceso revolucionario, ellas están regada por toda la geografía nacional, muy especialmente en Monagas, las encontramos en cada rincón, se en- comiendan a Dios para todas las cosas y lo hacen con tanto orgullo que a uno le conmueve el alma y el corazón. En esa búsqueda de los hacedores de la patria nueva, La otra R se tropezó con una de ellas, quien en las primeras de cambio sostiene “Quiero dar gracias a Dios por todo lo que me ha dado”. No es nacida en Monagas, pero quiere esta tierra como parte de su vida. Nació en Zaraza Estado Guarico, de un hogar muy humilde, su padre un albañil y comerciante, hombre muy trabajador e incansable, y su madre una ama de casa, son 11 hermanos 9 varones y tres hembras, se crió en un abasto traba- jando fuerte día y noche, con una enseñanza muy especial, muy humanitaria. Se trata de Eudelis Pa- drino. Tiene 28 años de casada y tres hijos. Su esposo también es llanero y comerciante, con una nieta, enfermera graduada, estuvo en el hospital de Guai- paro de San Félix, Municipio Caroní, Estado Bolí- var. También en el Hospital Domingo Luciani de Caracas. Con treinta años en salud pública, enfer- mera egresada de un diversificado. Hizo hemato- lógica, ontología, técnicas quirúrgica, gerencia de hospitales en salud pública, técnica de salud públi- ca, gerencia de hospitales, estuvo al lado de la Pre- sidencia del Seguro Social en la CVG y es egresada como Licenciada de la UCV ,- Sigue en la pág. 2 Mis aspiraciones, seguir siendo un soldado para servir Eudelys Padrino: La OtraR afiliado al MOVIMIENTO SOCIAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS (MoMAC) La Otra R Av Juncal, Edificio George Andrés, P.B., Local 1 Telfs: 0414-768 / 0416-7927356 Telefax: 0291-6422889

Upload: jose-nazareth-la-rosa-rodriguez

Post on 12-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Esta es la 9va Edición

TRANSCRIPT

Page 1: La Otra R 9va Edición

Año 1 - Edición 09 - Diciembre de 2011 Edo MONAGAS

La verdad es siempre revolucionaria • Dando la batalla de las ideas

Síguenos por

www.laotrar.com @laotraR

[email protected]@hotmail.com

Telf. 0414-3946496

La mujer es un templo de tenacidad y de empuje en el proceso revolucionario, ellas están regada por toda la geografía nacional, muy especialmente en Monagas, las encontramos en cada rincón, se en-comiendan a Dios para todas las cosas y lo hacen con tanto orgullo que a uno le conmueve el alma y el corazón. En esa búsqueda de los hacedores de la patria nueva, La otra R se tropezó con una de ellas, quien en las primeras de cambio sostiene “Quiero dar gracias a Dios por todo lo que me ha dado”. No es nacida en Monagas, pero quiere esta tierra como parte de su vida. Nació en Zaraza Estado Guarico, de un hogar muy humilde, su padre un albañil y comerciante, hombre muy trabajador e incansable, y su madre una ama de casa, son 11 hermanos 9 varones y tres hembras, se crió en un abasto traba-jando fuerte día y noche, con una enseñanza muy especial, muy humanitaria. Se trata de Eudelis Pa-drino. Tiene 28 años de casada y tres hijos. Su esposo también es llanero y comerciante, con una nieta, enfermera graduada, estuvo en el hospital de Guai-paro de San Félix, Municipio Caroní, Estado Bolí-var. También en el Hospital Domingo Luciani de Caracas. Con treinta años en salud pública, enfer-mera egresada de un diversificado. Hizo hemato-lógica, ontología, técnicas quirúrgica, gerencia de hospitales en salud pública, técnica de salud públi-ca, gerencia de hospitales, estuvo al lado de la Pre-sidencia del Seguro Social en la CVG y es egresada como Licenciada de la UCV ,- Sigue en la pág. 2

Mis aspiraciones, seguir siendo un soldado para servir

Eudelys Padrino:

La OtraR afiliado al MOVIMIENTO SOCIAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS (MoMAC)

La Otra R

Av Juncal, Edificio George

Andrés, P.B., Local 1

Telfs: 0414-768 / 0416-792

7356

Telefax: 0291-6422889

Page 2: La Otra R 9va Edición

Director editor: David Moya • Coordinadores de trabajos especiales: Carlos Rodríguez Castellano / Nerio Villalobos• Periodistas: Dagoberto Guzmán Ayala / Relaciones Públicas: Francisco Sánchez / Abogado Eleazar Pérez Consultor Juridico Colaboradores: Carlos David Moreno / Carlos Marín / Eleazar Pérez / Rogelnis Moreno / Rodolfo Sifontes/ Argenis Romero Parroquia los Godos / Oscar Ramirez Brisas del Orinoco. Por el Sur de Monagas Ramón Lara / y por el Norte Ramón Lucena/ • Edo Sucre Municipio Montes: Jesús Rodríguez (El Chamo) CORRESPONSALES: Estado Portuguesa: ALAN HERRERA email: [email protected] /Estado Aragua: Gilberto Díaz email [email protected]/ Barinas: jorge bello [email protected]/ Zulia: Alarico David Sucre [email protected] / Edo. Cojedes Adriana Rodríguez [email protected] Depósito Legal: pp201101mo1443Dirección: Urb. Laguna Paraíso, Vía 395, Vía San Jaime. Zona Industrial Maturín, Edo. Monagas - Teléfonos: 0416 - 0969459 – 0424 - 9420488Correos E.: davidmoya@hispavista,com / [email protected]. Síguenos por twiter @LaotraR. Búscanos en facebok La Otra R. / En la Web:WWW.laotrar.com La otra R no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus colaboradores, estos son de su exclusiva responsabilidad.

Es un medio de comunicación alternativo que destaca como su misión: la proyección de los valores socialistas y la defensa del pro ceso revolucionario, dando expresión a la comunidad organizada, redes y líderes sociales y a las líneas estratégicas del Psuv.

DIRECTORIO

Edición 09 Diciembre de 2011“La trocha pelada y fija sin una ceja de monte” A. Arvelo Torrealba 2

Viene de la portadale encanta el área que tiene que ver con pa-ciente con cáncer en leucemia, siempre ha estado ocupada en servir. Trabajo en Matu-rín y en Caripe. Estuvo en la Coordinación de los 1500 Dignificados de Vargas y ese proceso le enseñó que la parte humana está por sobre todas las cosas y que lo material es secundario, que lo más insignificante para el hombre puede ser lo más importan-te para Dios, dice con entusiasmo: “hoy en día como madre me duelen todos esos mu-chachos, y ser madres es escuchar un grito y sentir que son mis hijos, no hay diferen-cia en todos los humanos. Tener un hijo es tener ese perfume que nos da aroma en la vida, es un aroma que Dios nos unta, tengo muchos hijos hoy, adoptado políticamente”Esta mujer incansable para el trabajo tam-bién habla con mucha fluidez-Tome el cargo de gerencia del Hospital Simón Bolívar y luego el gobernador me da una oportunidad en el Hospital Manuel Núñez Tovar, fue una gran tarea. Luego asumí la Dirección de ese Hospital tipo 4, porque en él nunca había estado una enfer-mera en un cargo de ese tipo. Debo recono-cer que recibí una mano especial por parte del Gobernador Briceño, él valora desde cualquier ángulo la salud pública. Allí Pasé por un gran problema con una cam-paña que se desató con una neonato que no fue real lo que pasó, y Dios que es tan gran-de aclaró las cosas, poniendo en evidencia que todo lo ocurrido era mentira.Toma aire, se pasa las manos por la cabe-za como tratando de borrar muchos malos momentos y continúa-En esta secuencias de hechos entré en una cuota política al Consejo Legislativo como diputada -recuerda a sus antes pasados y afirma- Mi padre se llama Moisés Padrino y mi mamaá Conrangel Balza. Mis abuelos son extranjeros, pero trabajadores, muy in-sistentes en lo que hacen. Me regalaron una que otra vaquita, y siendo una adolescente fui una ganadera. –Se ríe de una manera espontánea y continúa- me gusta cocinarle a mi familia y hacer los quehaceres de la casa, me congrego en una iglesia cristiana llamada Vía de Escape y allí me siento for-talecida, me inyecto todos los días espiri-tualidad. Hace mucho tiempo hice cursillo de cristiandad. -y así remata su discurso ¿Qué te ha motivado en este nuevo cargo?-Tomé en marzo la posesión de la Dirección

Regional Ambiental Salud Zona 4, es para mí una nueva etapa porque aquí se maneja una epidemiología ambiental que garantiza la salud al pueblo monaguense y previe-ne de enfermedades como Chagas, Mala-ria, paludismo, dengue, lectopirosis (que la producen los roedores), es un sinfín de cosas. Recuerdo cuando niña que decían te va a llevar sanidad sino practicas buena higiene, hoy descubro el porqué de ese di-cho. Tenemos un departamento que llaman Ingeniería Sanitaria y que tiene 11 progra-mas, y que debemos resaltar porque tiene un papel preponderante en todo el espacio tratando de cuidar la biodiversidad. ¿Cuál es el papel central de este Organis-mo?Nuestro papel aquí es guardar un equilibrio entre el espacio y el hombre sin degradar el ecosistema, pero eliminando vectores. Eliminando larvas que producen insectos que pueden incidir en la salud de cualquier persona, como es el caso del conocido po-pularmente como el paludismo, entre otros.Me he trasladado a lo largo y ancho de to-dos esos caños y he podido apreciar la be-lleza de nuestros ríos y su navegabilidad y lo he compartido con un cuadrilla de pro-fesionales multidisciplinarlo y sin duda me han enseñado mucho mi esposo también me ha acompañado porque a estas altura no se nadar y esto me da mucho miedo¿Han encontrado el apoyo en otras institu-ciones ?El Alcalde de Caripito ha sido un gran bas-tión en el apoyo contra la Palometa Pelu-da que causó mucho estupor en el Estado Sucre, y en esa misión están trabajando 45 personas, también hemos recibido el apoyo del Alcalde del Municipio Maturín en estos trabajos, y a nivel nacional también lo ha asumido el Ministerio con equipamiento, entre ellos 6 lanchas que están por llegar, logísticas etc. Se están levantando nueva-mente los programas, estamos rescatando los departamentos de epidemiología, esta-dística, entre otros; estamos aprendiendo haciendo, y le doy gracias a Dios por la manera responsable como ha asumido el Gobernador la acción de nuestros progra-mas, y le debo agradecer esa nueva opor-tunidad que me ha dado para servirle a la gente. Así mismo la Dip. María Mercedes ha sido receptiva a la hora de la acción, nos ha designado carro, recursos, etc, y eso es de suma importancia a la hora de resolver

los problemas.-¿Cuáles debilidades has encontrado dentro de estos programas?-Tenemos muchísimas debilidades, esto tie-ne 75 años, lo que conocemos como Salud Ambiental o Malariología, desde el mo-mento que hubo un brote de paludismo y se vieron obligados a construir esta depen-dencia. Tenemos un grupo de personas que se están jubilando y que tenemos que ca-nalizarla, cuando llegamos estaba saliendo un grupo importante graduado de la Uni-versidad Central, lo que nos deja un flan-co sin cubrir, y creemos en la actualidad en cada municipio debe fortalecerse cada dependencia con sus propios inspectores, y existan microscopistas en Bolívar , Sotillo y Libertador para que puedan dar respues-tas rápidas, tenemos una gran debilidad en el transporte, pero aún así la data demues-tra que tenemos una baja en el dengue y otras enfermedades. Monagas es un estado encrucijada, que por sus mismas condicio-nes de turismo y económico, convergen aquí personas que van y vienen de la Gran Gabana, de las minas, del Estado Sucre y necesitamos respuestas rápidas.-¿Cómo te preparas en la pelea por los diez millones de votos para el Presidente Chávez?-Soy una mujer de fe y tengo la convicción que vamos a ganar. Para nadie es un secreto que hay un gerente nacional que les duele a quien estaba en el sol, y hoy en día está en la sombra. Hay muchísimas debilidades que debemos fortalecer nosotros como ge-rentes, buscar dentro de nosotros esa “Otra R” para ponerla en servicio de la gente aplicárnoslas a nosotros mismos y dejar de ese yoísmo. Y el pueblo debe poner en una balanza todo el esfuerzo que ha puesto el gobierno a nivel nacional y regional por los más necesitados, el pueblo debe ser agrade-cido, no es una lámina de zinc lo que hace falta es un techo digno y el Presidente está trabajando por ello.-Con la velocidad que la caracteriza va de un tema a otro y dice:-Hay un problema gravísimo de universi-dades, allí preparan los muchachos no para ir ha vencer y trabajar por el futuro del país, sino para ir a y trabajar por su beneficio, el cómo mañana voy a salir delante de manera individual. No tienen un sentido colectivo y no hay sentido de pertenencia del esta-do, y de cómo retribuir esa educación que

reciben ¿Qué tú piensas del socialismo?Falta muchísimo para lograr el socialismo. El socialismo es que todos tengamos el mismo servicio, que no existan diferencias. Pudiéramos decir que nuestro socialismo está todavía en gestación, está todavía por nacer, está todavía en esa preñez y allí debe ir en ese nuevo ser los principios. Que me duele allá fuera la puerta, que me duele la cerradura, que me duele el hermano que llegó ayer con 40 grado de temperatura, que es viernes, que déjalo para el lunes. No, es hoy que hay que tomarle la muestra, porque si es falsiparo, ese paciente se ha muerto para el lunes y sólo Dios que tie-ne la sanación lo puede salvar. Pero Dios le dio la ciencia y la metodología al hombre para sanarlo, entonces yo tengo que actuar y eso es socialismo. Ya no podemos seguir reinventando, en estos doce años que vie-nen, no me puedo llevar la data para el que viene tenga que volver a construirla eso no es socialismo.¿Cuáles son tus aspiraciones para los años que vienen?Dios tiene un propósito, yo nunca desee estar aquí, ni jamás lo imagine, llegué a Ciudad Guayana y siendo una niña fui una gran gerente, al lado de muchísima gente, incluso al lado de Sucre Figarela. Aquí es-toy y me han dado la oportunidad de apren-der y que sea Dios y el Espíritu Santo quie-nes me conduzcan a un nuevo lugar. Tengo en mente un lugar del Estado Guárico y espero que Dios me conduzca hasta allá, en mi mente está el pueblo donde nací, lo visito cada vez que voy allá. Me entristece ver mi pueblo tan abandonado, y me digo por qué no puedo dar allá todo lo que doy aquí y entregarme en cuerpo y alma por los seres que he visto crecer. Me entristece ver abandonado los hospitales de allá, ojalá existiera un poquito de lo que hay en Mo-nagas, allá en Guarico, siento un abandono y cada vez que me reúno con un alto geren-te le digo que me lleve como un soldado mas, que me traslade para allá. Necesario es estar allá. No es por estar al lado de mi familia. Es porque veo muy abandonado a mi estado ahí si quiero estar. Allí están mis aspiraciones en seguir siendo un soldado para servir

Page 3: La Otra R 9va Edición

Maturín,Estado Monagas “el soleado horizonte le puso al campo sortija “A. Arvelo Torrealba 3

EditorialPor Carlos M. Rodríguez C

El crecimiento de las ganancias de la banca privada contrastaba con la prestación del servicio, el otor-gamiento de los créditos u obli-gaciones crediticias y a la vez se comprueba la complicidad con las estafas inmobiliarias y automotri-ces, así como el incurrir en delitos bancarios tales como estafa, frau-des, legitimación de capitales, mal-versación, etc. Estos delitos ya estaban tipificados pero el gobierno nacional había implementado medidas especia-les para sancionar tales delitos, así como para garantizar el dinero de los clientes bancarios, en tal sentido tanto SUDEBAN como FOGADE diseñaron un plan de medidas espe-ciales para perseguir y castigar a los delincuentes bancarios, tales como la aprobación de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organiza-da (LOCDO), publicada en Gaceta Oficial N° 5.789 Extraordinario del 26 de octubre de 2005 y de la 3ra. Evaluación Mutua que llevo a cabo el Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC) a la República Bo-livariana de Venezuela, se actualizó la Normativa Prudencial mediante la Resolución 119-10 “Normas rela-tivas a la Administración y Fiscali-zación de los Riesgos relacionados con los Delitos de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Te-rrorismo aplicables a las Institucio-nes reguladas por la Superintenden-cia de las Instituciones del Sector Bancario” publicada en la Gaceta Oficial Nro. 39.388 de fecha 17 de marzo de 2010, la cual tiene por ob-jeto establecer y unificar las normas y procedimientos que como míni-mo los Sujetos Obligados deben adoptar e implementar para preve-nir la LC/FT, tomando en cuenta el nivel de riesgo de sus respectivas estructuras, clientes, negocios, pro-ductos, servicios, canales de distri-bución, mercados y jurisdicciones donde operan, con el fin de mitigar los riesgos que se derivan de la po-sibilidad que sean utilizados como mecanismos para legitimar capita-les provenientes de las actividades ilícitas establecidas en la LOCDO y para el Financiamiento al Terro-rismo. Asimismo, esta norma tiene por objeto permitir a la Sudeban, el control, inspección, vigilancia, supervisión y fiscalización de las operaciones que puedan realizarse a través del Sistema Financiero Ve-nezolano, relacionados con dichos delitos.

Basado en este plan de contingen-cia se iniciaron procedimientos administrativos a diversas entida-des bancarias y se dictaron autos de detención a diversos gerentes nacionales, locales y empleados bancarios por los delitos tipificados por las leyes destinadas para tal fin. Igualmente se dictaron medidas de expropiación, liquidación y fusión a numerosas instituciones bancarias tales las cuales exponemos a conti-nuación:1) Banco Canarias Liquidado 20.11.2009 Gaceta Oficial 39.3162) Banco Confederado Fusionado en Bicentenario, Banco Universal 20.11.20093) Bolívar Banco Fusionado en Bicentenario, Banco Universal 20.11.20094) Banco Provivienda (BanPro) Li-quidado 20.11.2009 Gaceta Oficial 39.3165) C.A. Central Banco Universal Fusionado en Bicentenario, Banco Universal 04.12.20096) Banco Real Banco de Desarrollo Liquidado 04.12.2009 Gaceta Ex-traordinaria No.59567) Baninvest Banca de Inversión. Liquidado 04.12.2009 Gaceta Ex-traordinaria No.59568) Banorte Banco Comercial. Fusio-nado en Bicentenario, Banco Uni-versal 11.12.20099 Inverunión Banco Comercial, C.A. Liquidado 18.01.201010) Banco del Sol, Banco de Desa-rrollo, C.A. Liquidado 18.01.2010 Gaceta 39.374-26.02.2010 12) Banco Interamericano de Ahorro y Préstamo. Liquidado 15.03.2010 Gaceta Oficial 39.386, del 15 de marzo13) Banfoandes Banco Universal, C.A. Fusionado en Bicentenario, Banco Universal 16.12.2009 Gace-ta Oficial No.39.329, Resolución 682.09 de la SUDEBAN14) Banco Federal Intervenido por la SUDEBAN a puertas cerradas con cese de intermediación financiera. 01.12.2010 Liquidado por orden de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras 15) Federal Banco de Inversión C.A. Intervenido por la Superinten-dencia de Bancos y Otras Institu-ciones Financieras (SUDEBAN), con previa opinión favorable del Banco Central de Venezuela y del Consejo Superior16)Banco Hipotecario de Inver-sión Turística de Venezuela C.A. (INVERBANCO).Intervenido por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN),

17) Helm Bank de VenezuelaInter-venido por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Finan-cieras (SUDEBAN), según Resolu-ción mediante la cual se interviene apuertas cerradas a este Banco Co-mercial de capital extranjero que operaba en el país desde 2003. El 25.11.2010 18) Bancoro, Banco Universal Re-gional. 19) Banvalor Banco Comercial. La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDE-BAN) ordena la liquidación de Ban-valor, Banco Comercial15.02.2011 Resolución de la Sudeban No. 056-11, publicada en la Gaceta Oficial Nº 39.616 del 15.02.2011 20) Casa Propia Entidad de Ahorro y Préstamo. La Superintendencia de Bancos anunció a través de la Ga-ceta Oficial la intervención de Casa Propia y su “cese de intermediación financiera” por supuestas activida-des irregulares.27.01.2011. Gaceta Oficial Nro. 327.01.2011.Estas medidas constituyen acciones importantes para garantizar la justi-cia social ya que a través de ellas se permite el control de las operacio-nes bancarias con el ahorro de los accionistas o los ahorristas evitando acciones que comprometan sus ca-pitales.Por otra parte se controlan y obligan a las instituciones bancarias a eje-cutar los préstamos preferenciales por concepto de vivienda, vehícu-los, agricultura y otros destinados al desarrollo social y productivo para microempresarios y comuni-dades. igualmente se garantiza la seguridad financiera del país a fin de evitar las crisis económicas que viven las naciones capitalistas.No obstante, la banca constituye el símbolo propio del capitalismo. Los bancos son la guarida de los delin-cuentes de cuello blanco quienes explotan al pueblo con estafas, altos intereses, usura, delitos electróni-cos, además de desfalcar al estado con quiebras fraudulentas, sobre-giros, lavado de capitales, etc., en consecuencia deben ser erradicados del sistema bancario y nacionaliza-dos definitivamente para garantizar una economía sana y justa. La nacionalización de la banca debe ser una medida urgente y constituir la estrategia definitiva para el paso de la economía de marcado a una sociedad socialista basada en la justicia social, la igualdad, la equi-dad y el predominio del hombre so-bre la riquezaPara luego es tarde

NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA IIILa constitución del Polo Patrióti-co ya es un hecho irreversible, este llenará las aspiraciones de todos aquellos venezolanos que de una u otra manera se sienten identi-ficados con el Presidente Hugo Chávez Frías, a quienes los par-tidos que están a su alrededor no les satisfacen. Son muchos los que cuestionan las gestiones de gober-nadores, alcaldes y diputados, en-tre otros. Pero es entendible que en doce años por más mago que seas no puedes acabar con el andamia-je constituido por el capitalismos por más de 700 años, instituciones que por su misma constitución es-tán hechas para hacer de la buro-cracia una forma de vivir, dilatar cualquier respuesta rápida a los distintos problemas y han alimen-tado, a través de superestructura fundamentalmente de la educa-ción, una avidez por el dinero y las cosas fáciles que tiene inmerso dentro de sì mismo la corrupción.La otra R pretende ser la mano derecha de esta nueva estrategia nacional planteada por el Presi-dente, convirtiéndose en uno de los voceros del Polo Patriótico, para todo, entiéndase bien, para aquellos compatriotas que por di-ferentes circunstancias no tengan una instancia para organizarse, divulgar sus ideas, o empujar sus propuestas, para eso aquí esta La Otra R para que le sirva de plata-forma, de apoyo o de medio para que difundamos todo aquello que tiene que ver con el proyecto re-volucionario que estamos vivien-do en Venezuela y necesitamos que se mantenga en el tiempo.Desde acá esperamos que todos tengan una feliz navidad y un pros-pero año nuevo 2012, que es el año de la pelea por la gran victoria del pueblo venezolano y del Presiden-te Chávez. Que nadie se quede en casa porque la victoria nos espera..

Page 4: La Otra R 9va Edición

Hay un desencanto con el partido El catire Domingo Hernández Hay que crear nuevos cuadros para poder seguir adelante

Edición 09 Diciembre de 2011“Compañero, no se aflija, beba agua que yo lo espero,” A. Arvelo Torrealba4

mental, políticamente hablando, pero el partido como que carecie-ra de herramientas para formar los cuadros que necesitamos para gerencial porque no se trata de traer a cualquiera a un determi-nado puesto, sino a quienes estén comprometido con el proceso re-volucionario, hemos nombrado a un montón de diputados, por se-ñalar algunos, pero después todo el mundo está decepcionado ¿Qué te parece esto a ti?-Una revolución sin un partido organizado no pega pie con bola, y para este 2012 debemos buscar los cuadros que políticamente es-tén en sintonía con lo que estamos haciendo, para poder ir hacia un socialismo real, donde los traba-jadores sean los que canalicen y orienten al país. Creo que sí va a existir esa formación, porque todo tiene su proceso, y venimos de menos a más, estamos sem-brando el humanismo, querernos entre unos y otros. Formando un hombre nuevo-El Gran aporte del Presidente es haber ganado las elecciones. Ahora bien, llegamos al gobier-nos con unos cuadros que mal o bien han hecho lo que han podido, pero necesitamos seguir avanzan-do y en vez de andar con el puñal en la mano sacándonos las tripas, debemos ayudar en la formación dirigencial. Para La Otra R lo que está planteado, es ver todo esto en

sentido positivo ¿Tú no has pen-sado que en el Municipio hace fal-ta una escuela para la formación de cuadros?-Nos hemos reunidos en el Con-sejo de Trabajadores y conversa-do sobre la materia, pensamos al comienzo del año entrante mon-tar una escuela con esas caracte-rísticas. Aquí, si mal no recuerdo hay una escuela de cuadros que la formó Eduardo Candiales, de la cual no tengo nada en contra, sólo que ellos siguen siendo los mis-mos cuatros que la fundaron, un círculo muy cerrado que la reviste de un sectarismo y una mezquin-dad innecesario.En estos días di una discusión con el Alcalde, y quiero decir esto con lágrimas en los ojos, a él siempre lo he querido como mi amigo, y como un camarada, y esto aun-que doliéndome profundamente tuve una fuerte discusión que se resume sobre su gestión, sobre sus promesas y la necesidad de cumplir con la palabra empeñada con los trabajadores y con el pue-blo de Cumanacoa, que tanto ha apoyado al Presidente Chávez y la necesidad que tenemos de que la revolución llegue a todas partes-¿Tienes aspiraciones políticas para los próximos procesos elec-torales?Las aspiraciones siempre existen y si el pueblo me corea lo asu-miré.

La otra R sigue buscando den-tro de las hojas de cada pueblo, los hombres y mujeres que están con-tribuyendo con el proceso revo-lucionario que vive Venezuela, y que por diversas circunstancias no están en la vanguardia, pero que no abandonan su puesto de lucha. En esta oportunidad nos encon-tramos en el Municipio Montes del Estado Sucre y conversamos con Domingo Hernández, conoci-do popularmente como el catire, quien es encargado del transporte del terminar de pasajero de esta ciudadNacido en Cumanacoa, en un sector llamado el terreno, al Final de la calle Miranda. Hijo de Jua-na Hernández y Domingo Ortiz, quien fue un comerciante muy ho-norable, y que toda la vida trabajó duro para ayudar a crecer a su fa-milia. En el transcurso de su vida tuvo un tropiezo con un amigo en un curso de soldadura en el INCE, llamado Francisco Sánchez y con él comenzó el inicio de lo que se-ría en su vida la formación polí-tica dentro del socialismo, el co-munismo, el Marxismo etc, allí también se encontraba el Chino Ramón, Chuo Pastrán, Nora Ote-ro, el Negro Blas, Sara Fuentes, el Negro Castor, así empezó hacer una partícula de un revoluciona-rio, al finalizar el curso se trasla-da a la Ciudad de Puerto Ordaz y comienza a trabajar en Alcasa, y se desarrolla como dirigente de la Liga Socialista y recuerda a unos de sus máximos dirigentes Jorge Rodríguez que decía: “No somos de color tierra sino de color rojo porque rojo es el camino de la re-volución”Trabajando como obrero se co-necta con Bandera Roja, especí-ficamente con el Mocho Febres, que era de El Furrial, y logran ganar el proceso electoral del sin-dicato. Se incorpora como dele-gado sindical de su departamento y desde allí apoyan la lucha por la libertad de David Nieves, que fue un preso político del gobierno de Carlos Andrés Pérez.Regresa a Cumanacoa y forma su familia. Es casado y tiene dos hi-jos, Señala: - En este proceso me incorporé con Rafael Emilio Barrios y su equipo en la lucha política, día y noche pusimos el empeño en esto. Siempre pensando en algo dife-

rente a lo que por años tuvimos, hoy en día tengo una que otra diferencia con quienes dirigen el proceso y se las he manifestado en su debido momento.Tenemos un Consejo de Tra-bajadores conformado por 33 miembros donde figuran Víc-tor Hernández, Alberto Limpio y Domingo Hernández, entre otros, para nosotros esto es muy importante, porque estimula la propuesta organizativa del Pre-sidente Chávez a nivel nacional, que no sólo se quede en la lucha laborar, sino también como pro-motores sociales que estimulen la lucha del colectivo en la sociedad, específicamente se logro para que se le pagaran las deudas que se te-nían con los trabajadores. Se con-quistó las vacaciones del 2010, las cesta ticket del 2011, aun cuando quedan pendiente 10 cesta ticket del 2010, quedando pendiente el retroactivo del aumento salarial del último decreto presidencial-Sentado en un mimbre al frente de una calle, saludando a los que pasan, este hombre conversador se queda por momento en silencio y entonces le preguntamos ¿Cuál es la estrategia que tú como uno de los dirigentes del trasporte tie-ne para Cumanacoa?-Mandamos un oficio a la Cámara Municipal, por que hay demasia-do abuso por parte de los repre-sentantes de líneas, ellos acaban de aumentar los pasajes en las diferentes rutas y debemos pre-parar para el futuro un plan B que tenga como centro las cooperati-vas en mano de los trabajadores que permita la existencia de una flota de autobuses para dar res-puesta rápida a los usuarios que todos los años se ven atropellados por los aumentos excesivos de los pasajes sin aparecer en gaceta, y sin que se haya aumentado la ga-solina etc¿Tú crees que directamente des-de la alcaldía podemos controlar esto?-Sí, con una buena planificación.-¿Tú que participaste en el equipo del Alcalde tienes alguna pro-puesta para la ciudad? -Hay bastantes propuestas, pero falta la voluntad política, fíjate el caso del Pdval que tenemos, es urgente terminarlo de lo contrario le hacemos flaco favor a la revolu-ción y pareciera que nosotros sólo

somos servidumbres electorera, sólo servimos para buscar los vo-tos y luego no se nos escucha, te puedo dar el ejemplo de Erasmo Márcano, se comprometió con no-sotros para elaborar proyectos que engrandecieran este pueblo y en 6 años lo he visto una vez-Pero he aquí el gran problema, las criticas ya no son suficientes, desde La otra R queremos que se hagan las propuestas para mejorar o transformar el Municipio por que tenemos Presidente para rato. ¿Cuál es tu propuesta?-Tenemos los Concejos Federales donde hay una participación más engranada con el Gobierno Na-cional y están bajando los recur-sos a las comunidades, entre ellos el sector donde vivo, que han ba-jado los recursos para las cloacas. Mientras la revolución está avan-zando, donde éramos el 15 % y hoy somos el 60 % y resulta que los cargos de mayor importancia están en manos de la derecha, tremendo riesgo corremos. Hay que buscar una manera de cómo seguir adelante para estar en sin-tonía con el presidente Chávez-Nosotros estamos buscando los 10 millones de votos y necesita-mos mantener vivas las esperan-zas del pueblo sobre el socialismo y sabemos las circunstancias que vive PSUV . ¿Qué piensas tú?-Hay un desencanto con el parti-do. Están entorpeciendo los sec-tores oportunistas y está siendo manejado por grupos que no tie-nen la formación ideológica para ser una partícula de la revolución.Están allí aprovechándose de una manera oportunista hoy están rico y no levantan la voz por el socia-lismo. Hay que crear unos nuevos cuadros para poder seguir adelan-te-La propuesta del presidente Chávez en la actualidad es el Polo Patriótico en respuesta a la situa-ción que se vive con los aliados de la revolución. ¿Cómo te incluyes dentro de este planteamiento?-Hace tiempo leí un libro que se llama la táctica y la estrategia de Jorge Rodríguez, eso me ubica en este momento, el presidente es un gran estratega y ese Polo es la ma-nera de incluirnos a todos, estoy convencido que es la que va a for-talecer al Presidente en el 2012-Para la gente de La otra R el Polo Patriótico hoy en día es funda-

Domingo Hernández

Page 5: La Otra R 9va Edición

Maturín,Estado Monagas “pero dígame primero con el acento marchito” Alberto Arvelo Torrealba5

Oro Negro ¿Bendición o Maldición?

Vendemos barriles de petróleo pero regalamos a los profesionales de la patria!Seguramente muchos compar-tían desde niños el sueño de ser astronautas (al igual que yo) y de seguro para alcanzar esa meta tendría que ir a estudiar y traba-jar en algún país con proyectos y programas espaciales... Pero con el tiempo y la madurez afortuna-damente y orgullosamente elegi-mos otra carrera, yo por mi parte me incline hacia la Ingeniería de Petróleo con muchas ganas de aportar cosas positivas a nuestra nación, sin saberlo estaría en una de las carreras mas prometedoras del siglo XXI pero al mismo tiem-po en el ojo del huracán de una época de guerras, de explotación petrolera, de crisis económica, de contaminación ambiental severa y de migración intelectual.Cuando las personas piensan en Petróleo, seguro lo primero que les viene a la mente es: muchos dólares y sus derivados, lo que nadie ve es el sacrificio que hay detrás de todo esto, las guerras a causa del Oro Negro, la contami-nación ambiental causada por los químicos utilizados y desperdi-cios generados, la desestabiliza-ción, las grandes inversiones de capital, ciencia y tecnología que involucra extraer Petróleo desde los ambientes mas hostiles del planeta, y como si fuese poco la disposición del personal de distin-tas nacionalidades que convergen y hacen vida en estos taladros y plantas procesadoras, dejando atrás a sus familias por largos periodo de tiempo para traer ese aceite negro desde la roca reser-vorio a miles de pies de profundi-dad hasta la superficie y conver-tirlo en gasolina, silicon, plástico, etc... Pero en todo este engrane de sistemas y procesos de donde se ven involucrado tantas riquezas y ganancias hay que preguntarse el porque la intención de muchos profesionales que desean irse del país a vivir afuera o al menos a

trabajar afuera de Venezuela, si viven en un país con las mayores reservas petroleras del mundo como el nuestro, con una de las 5 primeras empresas mas impor-tantes en el mundo en esta área (PDVSA) y con una cantidad de profesionales Petroleros consi-derables (ingenieros, técnicos superiores, técnicos medio y es-pecialistas en gas, Petróleo, y pe-troquimica)?Sin duda alguna estamos en un país privilegiado y el gobier-no nacional ha hecho un gran y aplaudible esfuerzo por fomen-tar la educación y formar a los profesionales del futuro que ne-cesitamos para defender nuestra soberanía, (sacando aparte esa ex-cepciones aisladas de corrupción universitaria y de profesores con poca vocación de enseñar y a su vez enfocados en el mercantilis-mo). Es de conocimiento publico que en muchos países incluso en algunos de los desarrollados e industrializados, la educación es muy costosa, poco accesible, y no hay capacidad para todos los habitantes, solo un pequeño sec-tor es beneficiado con este dere-cho (personas con mucho dinero, alumnos becados, y estudiantes muy sobresalientes por su inteli-gencia), a diferencia de la realidad que vive nuestro país donde el ac-ceso a la educación en todos los niveles es muy alta, y el que no estudia en nuestro país es porque realmente no lo desea porque hay becas hasta para estudiar en los primeros años de educación bási-ca e incluso por conveniencia mo-netaria muchos de los Venezola-nos en el exterior prefieren enviar a sus hijos a estudiar en nuestro país aunque después tengan que hacer un post grado en el exterior para poder trabajar en sus países de residencia!Pero el problema que suscita es la intención de nuestros profesio-nales en dejar el país, en irse al

extranjero, en ganar en dólares y que se les ubique en cargos según sea su formación académica pero que al menos se les valore como profesionales y muy bienvenido será si les ayude a su formación personal y profesional sin impor-tar que sean explotado trabajan-do por largo tiempo y recibiendo pocos días libres para el descanso pero buscando una mejor calidad de vida, y a muchos esto los lleva a trabajar de mesoneros, cajeros o vendedores en cadenas de comida rápida en países desarrollados de-jando atrás sus títulos y carreras, definitivamente algo debe haber mal, muy mal, ya que de 848 per-sonas aproximadamente que se graduan en la UDO por cada pro-moción, 21 son Ingeniero de Pe-tróleo (esto por tomar un pequeño ejemplo ya que hay hasta 5 o 6 promociones anuales solo en esta universidad) que representan me-nos del 3%, esa población entera, lista para trabajar, no tienen ca-bida en el campo petrolero y mu-chos están desempleados o dando clases sin una preparación ade-cuada, en el país con mas reservas de crudo del mundo, con una de las 5 empresas mas importantes del mundo y con tantas inversio-nes por parte de otros países en proyectos petroleros pronosticado un buen futuro para el país, pero aun así, día a día aumenta la cifra de estos profesionales que desean dejar el país ya que su principal preocupación es que todos los de-rechos, beneficios e igualdad de oportunidades que hemos pelea-do los militantes de la izquierda Venezolana durante todos estos años no se ven reflejado ni garan-tizados en todos los sectores del país... Y solo pocos entes Guber-namentales cumplen a cabalidad tales condiciones, pero los que no tengan tal suerte de trabajar en estos sitios deben enfrentar que estas condiciones laborales no se extrapolan en la mayoría del

sector privado donde los profesio-nales devengan sueldo mínimo, e incluso los obreros sin educación y los políticos (sin menos preciar su trabajo ni faltarles el respeto) tienen mejores salarios, pero los profesionales se ven forzados a aceptar estas condiciones porque no son muchas las oportunidades de trabajo y son muy inestables las condiciones socioeconómicas por las cuales atraviesa el país, llegando al punto en que mu-chos de nuestros profesionales se dedican a trabajar en tiendas o negocios, son vendedores, o dar clases (esto sin preparación como docente ni experiencia laboral, generando a su vez 2 problemas mas: 1-) dejando sin trabajo a los profesionales de la docencia y 2-) al no tener la preparación adecua-da como docente no se imparte el conocimiento de manera adecua-da y efectiva generando vicios en la educación y bajando los niveles de formación de nuestros estu-diantes), y muchos otros que no tienen ni siquiera esa mala suerte, e incluso pasan largos periodos de tiempo sin ejercer su carrera, ni tampoco tener un trabajo fijo y solo se dedican a “matar tigres”. La situación es complicada ya que incluso la familia de profe-sionales (esposa, esposo y 2 hijos) manifiestan que con estos salarios tienen muchos problemas econó-micos para cancelar los gastos fi-jos e invertir en mejoras para sus condiciones, generando preocu-paciones, estrés, violencia y hasta la ruptura de las mismas por la búsqueda de cambiar su trabajo por alguna otro que le propor-cione mejores beneficios o hacer algo adicional en busca de dinero extra. Esta situación no se ve solo en el sector petrolero sino que es igual en los distintos sectores en el país y mas a menudo se ve como nues-tro jóvenes talentos profesionales dejan sus títulos engavetados y

parten a otros países a trabajar en cadenas de comida rápida, como mesoneros, como niñeros, o cor-tando césped con la finalidad de conseguir trabajo y mejores con-diciones donde vivir ya que en el país no hay una política clara que integre a los jóvenes egresados de las universidades al sistema labo-ral y que resguarde los beneficios y salarios según su nivel de edu-cación y el sector en que presta sus servicios para que satisfaga sus necesidades y no abandone el país. Lo cierto es que muchos de los entrevistados al preguntarle su criterio acerca del tema inmedia-tamente respondieron que desea-ban retribuirle al estado y a la pa-tria todo lo que ha invertido en su formación, su educación e incluso aportar nuevas ideas que ayuden al progreso y a la construcción de esta nueva sociedad pero el gran obstáculo es que “no se vive solo de aire y buenas intenciones”, “la inseguridad esta acabando con to-dos”, “y que se necesita del apoyo del partido político de turno para poder conseguir un buen y esta-ble trabajo”, lo que indigna a los jóvenes que con mucho esfuerzo han obtenidos sus títulos en las distintas universidades del país y los lleva a aventurar en otros paí-ses comenzando de cero.De que nos sirve tener tantos pro-fesionales sino tienen trabajo?, de que nos sirve depender del Petró-leo si al final debemos irnos del país a prestar nuestros servicios petroleros a otras naciones?... Esta es una reflexión en busca de enfo-car las miradas hacia los mismos objetivos para ver si minimiza-mos esta tendencia y mejoramos las condiciones de nuestros traba-jadores, evitamos la fuga de cere-bros, mejoramos la economía del país y no dejamos que nuestros frutos sean cosechados por otros que ni siquiera han sembrado...

Ing.Carlos D. Moreno

La Otra R le informa a todos sus lectores que por motivo de las vacaciones colectivas del personal donde ésta se imprime no podre-mos salir sino hasta después del 13 de enero

Page 6: La Otra R 9va Edición

Edición 09· Diciembre de 2011“cuánta sed tiene este grito: ¡ah caramba, compañero!,”A. Arvelo T.6

Viernes 30 de marzo de 2007 Única Biografía (autorizada) de

Ilich Ramírez Sánchez

¨¨¨ CARLOS ¨¨¨¨

Martes, 8 de noviembre de 2011Tras finalizar la reunión en el Pa-lacio de Miraflores con el canci-ller brasileño, Antonio Patriota, el presidente de la República, Hugo Chávez, calificó a Carlos Ilich Ramírez “El Chacal”, como un “digno continuador de las luchas por las causas de los pueblos”El presidente Chávez destacó que pese a ser acusado por te-rrorista a Carlos Ilich Ramírez se le deben respetar sus derechos humanos y dijo que su gobier-no estará atento a esta situación.“Y no podemos permitir que se atropelle a ningún venezolano acusado de lo que sea en nin-guna parte del mundo, tenemos que velar que se le respeten sus derechos porque es un ciuda-dano venezolano”, aseguró.El Jefe de Estado afirmó que sus palabras sobre Ilich Ramí-rez podrían ser tergiversadas por aquellos países, especial-mente Francia, que condenaron al “Chacal” como un terrorista.“Con el riesgo de que se me diga, y no importa, desde esos lugares donde la doble moral es lo que impera, uno puede decir que inde-pendientemente de lo que acusen a Carlos Ilich, combatiente de la causa palestina, hasta allí Carlos Ramírez fue en esa época digno continuador de las más grandes luchas que desde aquí surgieron, por las causas de los pueblos, las justicias de los pueblos”, indicó.El Primer Mandatario Nacio-nal instruyó al Canciller Nico-lás Maduro para que investigue si a Carlos Ilich Ramírez se le están violando sus derechos en el nuevo juicio que se les está llevando a cabo en Francia.Fuente: unionradio.net

Ilich Ramírez Sánchez nació en Caracas el 12 de octubre de 1949. Su madre es Elba María Sán-chez, oriunda de San Cristóbal, Estado Táchira, y su padre fue el abogado Altagracia Ramírez Navas (1914 – 2003), nacido en Michelena, Estado Táchira. De su padre, convencido y conse-cuente Marxista-Leninista, ob-tiene su formación ideológica y la fuente de inspiración para su futura vida de combatiente in-ternacionalista. Sus dos herma-nos menores, Lenín y Vladimir, también nacieron en Caracas, en 1951 y en 1958, respectivamente.

Habiendo realizado su educación primaria en casa con profesores particulares marxistas, Ilich y Le-nín cursaron estudios de secun-daria en el Liceo Fermín Toro de Caracas, de donde ambos egresa-ron como bachilleres en ciencias en Junio de 1966. En Agosto de ese mismo año, Ilich, su madre y dos hermanos se fueron a Londres, Inglaterra, a emprender un proceso formativo diseñado por su padre, con la in-tención de aprender las culturas y los idiomas de Inglaterra, Francia y Alemania, para posteriormente volver al país dotados de herra-mientas culturales e ideológicas que les permitiera a los tres her-manos incidir en la transforma-ción de la realidad venezolana. Sin embarg o dicho proceso fue alterado cuando en septiembre de 1968, Ilich y Lenín obtuvieron una beca por medio del Partido

Comunista de Venezuela (PCV), para cursar estudios en la Univer-sidad Patricio Lumumba de Mos-cú, entonces capital de la Unión Soviética. Durante dos años de formación académica en dicha casa de estudios, entró en con-tacto con estudiantes de distintas nacionalidades y conoció de cerca las luchas armadas antiimperia-listas que se libraban en sus paí-ses, particularmente la causa del pueblo palestino, oprimido por el Estado de Israel y su mentor Esta-dos Unidos. Finalmente en el ve-rano de 1970, tras desavenencias con las autoridades soviéticas y algunos cuadros venezolanos, es expulsado de la Lumumba.

En julio de 1970 Ilich viajó al medo oriente para incorporarse a la lucha armada del pueblo pales-tino. Estando en un campamento de formación de combatientes del Frente Popular para la Liberación de palestina (FPLP) en Jordania, presenció los terribles aconteci-mientos del “Septiembre Negro”, desatado por el régimen jordano contra los palestinos refugiados en su territorio, ese mismo año. Su mentor en dicha organización, Wadih Haddad, le confiere como seudónimo de combate el nombre “Carlos”, por ser un nombre his-pano proveniente del árabe “Kha-lil”. En febrero de 1971 Ilich vuelve a Londres a emprender acciones de inteligencia para el FPLP bajo la cubierta de la normalidad de su vida familiar al lado de su madre y sus dos hermanos. Permaneció con los suyos hasta octubre de 1974, cuando se mudó a París, Francia. Su familia viajó de vuel-ta a Venezuela en febrero de 1975. El 27 de junio de 1975, estando en una fiesta con otros venezolanos en un apartamento tipo estudio del edificio Nº 9 de la Rue Tou-llier, ubicado en el Barrio Latino de París, tres agentes policiales franceses y un delator libanés a su servicio, Michel Moukharbal, se presentaron preguntando por él. Luego de un intercambio de palabras y acusaciones del delator libanés, se produce una balacera,

tras la cual mueren dos agentes policiales y el delator Moukhar-bal, el tercer agente policial yace gravemente herido. Ilich desapa-rece del sitio ileso. La mañana del 21 de diciembre de 1976, y al frente de un comando multinacional de combatientes, Ilich dirige el asalto a la sede de la OPEP en Viena, Austria, toman-do 62 rehenes, entre ellos a los Ministros de los países miembros de dicha organización, a su perso-nal de apoyo, guardias custodias y al personal administrativo y de seguridad de la OPEP. El asal-to tuvo el propósito de llamar la atención del mundo a la situación de la Causa Palestina, denunciar su opresión por los gobiernos de Israel y Estados Unidos, así como la actitud cómplice con dichos opresores de los gobiernos de Arabia Saudita, Emiratos Ara-bes Unidos, Qatar e Irán (bajo el régimen del Sha Reza Pahlevi). Tras enfrentamientos que deja-ron un saldo de tres muertos, el 22 de diciembre de 1976 partie-ron en vuelo desde Viena hacia Argelia, el comando palestino y sus 42 rehenes. Finalmente el 24 de diciembre, tras un periplo por varios países del Magreb, y de vuelta en Argelia, el comando – habiendo logrado exitosamente su cometido - cesó su operativo, liberó a todos los rehenes y des-apareció para reincorporarse a la lucha por la causa Palestina.

A partir de la exitosa y notoria ac-ción de Viena, los medios de co-municación pro-occidentales die-ron rienda suelta al mito de Ilich – mal llamado “El Chacal” por dichos medios amarillistas para descalificar su accionar - atribu-yéndosele la autoría de numero-sas acciones armadas a favor de la Causa Palestina, entre ellas el fallido secuestro, en julio de 1976, de un avión de Air France y su desvío a Entebbe, Uganda, acción que resultó frustrada por un asal-to armado de comandos israelíes para liberar a los rehenes. Ilich en efecto NO participó en esta ope-ración.

A partir de 1977, Ilich y sus co-laboradores multinacionales par-ticiparon activa e intensamente en la guerra entre oriente y occi-dente, árabes y sionistas, oprimi-dos y opresores, teniendo como escenarios de lucha Europa y el Medio Oriente, y como princi-pales enemigos a los servicios de inteligencia de Israel, Estados Unidos y de sus aliados. A partir de 1990, luego de la caída de la Unión Soviética y de sus aliados en Europa, Ilich restringe su ac-cionar al Medio Oriente, en dónde la continua presión de los Estados Unidos, sus aliados en Europa, e Israel sobre los anteriores gobier-nos aliados de Ilich, van cerrán-dole los espacios para su accionar. Por ser muy extensa la publicare-mos en dos partes

Vladimir Ramírez Sánchez para www.ilichramirez.blogspot.comCaracas, 28 de Marzo de 2007 Publicado por webmaster Mu-hammad Abdallah en 11:22

Page 7: La Otra R 9va Edición

Maturín,Estado Monagas Malhaya el paso sombrío que el limpio rumbo me corta A. Arvelo Torrealba 7

Ley de la Comunicación del Poder Popular Instrumento para el combate antiimperialista y contrahegemónico r Miguel Ugas*

Por iniciativa popular, como ya es del conocimiento público, fue introducida ante la Asamblea Na-cional, a través de la Comisión del Poder Popular y de Medios de Comunicación, una propuesta de Ley de la Comunicación del Poder Popular, -sustentada en los artículos 57, 58 y 204 constitucio-nales- que en los próximos días entrará en agenda de la plenaria del Parlamento Nacional para su consideración y aprobación, en primera discusión. Y, a partir de ese momento, retornará a la valo-ración de la sociedad en su con-junto para que el pueblo legisla-dor, en múltiples reuniones, a lo largo y ancho del país, haga las observaciones y aportes pertinen-tes de tal forma que para finales del presente período de sesio-nes de la Asamblea Nacional sea aprobada, en segunda discusión, y convertida, en consecuencia, en Ley de la República Bolivariana de Venezuela, al ser refrendada por el Ejecutivo Nacional y publi-cada en Gaceta Oficial.Conscientes estamos los miles de comunicadores populares, pro-pulsores de esta iniciativa, de la significación estratégica que este hecho legislativo reviste para la lucha que viene librando la nación y el pueblo venezolanos, por su liberación histórica del yugo im-perialista, que tiene en lo comu-nicacional, en la presente coyun-tura, una de sus manifestaciones yugulares y que, con el paso del tiempo, tiende a constituirse en el escenario principal en el que se irá desarrollando la confron-tación por la construcción de una nueva hegemonía en la sociedad venezolana. Un enfoque principistaPor ello, la contundente y explíci-ta definición patriótica, antiimpe-rialista y contrahegemónica que anima al Anteproyecto de Ley. Asumimos que en esta etapa de transición en la que estamos in-mersos, en la lucha entre lo viejo y lo nuevo, entre lo caduco y lo lozano, entre una sociedad capi-talista dependiente, neoliberal y espiritualmente decadente y una emergente sociedad socialista y humanista, la formación econó-mica social venezolana es pro-clive a una serie de cambios que

harán posible el surgimiento y afirmación de un nuevo país, libre y autónomo, siempre y cuando, claro está, las fuerzas patrióticas alcancen a producir los instru-mentos idóneos, acordes con las exigencias políticas, económicas y culturales que permitan el de-sarrollo exitoso de la lucha plan-teada; siendo, precisamente, este el enfoque principista que orienta al presente instrumento que ha de ser sancionado por la soberana Asamblea Nacional. Será una Ley que dote, sin sub-terfugios ni cortapisas, al pueblo venezolano, al Poder Popular, de la indicada capacidad de respues-ta, para insertarse efectivamente en la guerra mediática que el im-perialismo, principalmente, esta-dounidense le tiene declarada a la nación venezolana. La idea es promover, recrear y fortalecer el brazo comunicacional popular a los fines de responder y contener la implacable arremetida mediá-tica imperialista, apuntalada, por lo demás, en las empresas comu-nicacionales privadas locales que hacen las veces de caja de reso-nancia de los planes desestabili-zadores de los centros imperiales. Responder a la guerra mediática imperial y lacayuna con la guerra popular comunicacional. Democratiza la comunicaciónPor otra parte, esta Ley constitu-ye un gigantesco paso de avance en el proceso de democratización de la comunicación en Venezuela. Durante la etapa cuartarrepubli-cana, como es harto conocido, la comunicación estuvo constreñida por una normativa legal, de por sí limitada y, naturalmente, favore-cedora de los grupos económicos, políticos y culturales que repre-sentaban la elite social y que te-nían copada, prácticamente, todas las posibilidades expresivas; ante una sociedad elitista la comunica-ción permitida también era elitis-ta, de una sola vía y que respondía a un mensaje ajustado a los inte-reses de clases dominantes; las expresiones alternativas comuni-cacionales estaban circunscritas a espacios perfectamente delimita-dos sin mayores perspectivas de irradiación. Con el Anteproyecto de Ley se abren y canalizan las amplias po-sibilidades comunicacionales que se han venido desarrollando con la Quinta República, con las que el pueblo ha asumido espontanea

y protagónicamente la condición de sujeto comunicacional; ante una sociedad protagónica y par-ticipativa ha surgido una comu-nicación dialógica, protagónica y alternativa, en la que el pueblo comunicador asumiéndose como actor social no se limita a ser re-ceptor de mensajes sino que se integra activamente al quehacer comunicacional siendo demos-tración palpable de ello la proli-feración de Medios Alternativos y Comunitarios (MAC) por toda la geografía nacional. Con la Ley esta realidad se reconoce y se for-talece pues se amplía el campo de desarrollo de las emisoras radia-les y televisivas al democratizarse el uso del espacio radioeléctrico, se establecen facilidades para el desarrollo de los medios impre-sos y se estimula la conversión de los movimientos sociales y organizaciones sociales en gene-ral en actores comunicacionales; apuntalando las bases del nuevo modelo comunicacional que se ha venido incubando en las entrañas de la sociedad venezolana, en el marco de la revolución bolivaria-na liderada por el Comandante Hugo Chávez. Estado garantista de la comuni-cación popularOtra arista fundamental que ha-bría que relievar de este instru-mento normativo es que se asume, de una vez por todas, la condición del Estado como garantista de la comunicación popular, alternati-va y comunitaria, hecho por de-más vital para el fortalecimiento del brazo comunicacional del pueblo venezolano; con la crea-ción del Fondo de Financiamiento de los Medios de Comunicación del Poder Popular, adscrito a la Vicepresidencia de la Repúbli-ca destinado para “cubrir gastos operativos, de inversión, forma-ción, capacitación y producción de contenidos” de los MAC y con la expresa exhortación que se hace para que los distintos niveles del Estado(municipal, estadal y nacional) y las empresas y otros entes gubernamentales destinen un porcentaje de los recursos dis-puestos para la promoción de sus planes y gestión, para ser inverti-dos en los medios de la comunica-ción popular, se establece un me-canismo preciso para que buena parte de los MAC salgan de la si-tuación de postración y de margi-namiento en que se encuentran y

que minimiza, indiscutiblemente, la capacidad de acción.Siendo que la propuesta de Ley contiene muchas otras bondades, no por ello, hay que dejar de re-saltar que la idea es que cuando sea llevada a la consideración del pueblo legislador, previa a la se-gunda discusión en la Asamblea Nacional, se le incorporen nuevos elementos que contribuyan con su mejoramiento y superación. En el caso concreto del MoMAC, insistiremos en el planteamiento de la necesidad de la creación del Instituto de la Comunicación Po-pular, Alternativa y Comunitaria que en su condición de ente rector del sector asuma la trascendente tarea de canalizar e impulsar su desarrollo y expansión Observaciones de la derecha Como es de suponer la derecha tiene observaciones al Antepro-yecto de Ley, y esto es así porque en sus laboratorios de análisis han determinado el carácter revolu-cionario de este instrumento legal que, en buena medida, entienden está concebido para hacerle con-trapeso a los propósitos hegemo-nizantes que, como clases socia-les que están siendo desplazadas del poder, continúan manteniendo para con la sociedad venezolana, dentro del criterio de que “la es-peranza es lo último que se pier-de”. Entre las críticas derechistas destacan: las del profesor Antonio Pascuali, al que le hace piquiña la definición antiimperialista y contrahegemónica que contiene la Ley (cómo ha cambiado este se-ñor con el paso de los años); para la licenciada Enza Carbone, pre-sidenta de la Cámara de Radiodi-fusión, las emisoras comunitarias deben seguir circunscritas a la cobertura actual, no más allá del alcance de una parroquia, que les señala el (desfasado) Reglamento de la Ley Orgánica de Telecomu-nicaciones y propone la creación de una banda específica en la que entren todas las emisoras comuni-tarias; y la ONG Espacio Público( de las señaladas por la doctora Eva Golinger como receptora de ingentes recursos provenientes del Departamento de Estado del gobierno de los Estados Unidos) que, sencillamente, sostiene que el Estado venezolano no debe fi-nanciar a los MAC; a medida que se acentúe la discusión, ya salta-rán al ruedo otros connotados de-rechistas como Bisbal, Cañizales

y Lucien y, por supuesto, los dipu-tados de la oposición con sus des-templadas e interesadas opiniones clasistas.... En síntesis, una Ley revolucio-nariaCon la aprobación de la Ley de la Comunicación del Poder Popular se reafirman varios aspectos fun-damentales, en primer lugar, la condición de nuestro país como vanguardia en la lucha de los pue-blos del mundo en contra del im-perialismo, en este caso, en el ám-bito comunicacional, en segundo lugar, se resalta el papel estraté-gico que le corresponde ocupar a la comunicación popular, alterna-tiva y comunitaria en el esfuerzo por la construcción de una nueva hegemonía que vislumbre valores alternos a los que caracterizan a la decadente sociedad capitalista y exprese la materialización de una sociedad desalienada en la que el ser humano sea el centro de aten-ción y en la que la dinámica social no esté regida por relaciones so-ciales mercantilistas y, en tercer término, la Ley ha de contribuir para que la comunicación popular se erija en un instrumento de pri-mer orden en el esfuerzo de nues-tro pueblo por forjar un vigoroso Poder Popular que sea garante de la lucha contra el burocratismo y la corrupción, de la defensa de la Patria venezolana y de la conso-lidación de la revolución boliva-riana. Desde el MoMAC nos afianza-mos en la convicción de la necesi-dad de la importancia estratégica de esta Ley y en ese sentido tene-mos puesto todo nuestro empeño y, al mismo tiempo, tenemos claro la importancia de impulsar, forta-lecer y desarrollar un vigoroso movimiento social de los comu-nicadores populares del país, que empinándose por encima de las pequeñas o grandes diferencias que nos separan podamos encon-trarnos, en base a un programa de lucha común, en el que la defensa y posterior concreción de esta Ley ha de jugar un hito esencial. Y de esta forma podamos ir, a su vez, al encuentro con el conjunto de los movimientos sociales y fuerzas políticas patrióticas del país, ha-ciendo realidad el alumbramiento y fortalecimiento del Gran Polo Patriótico.*Miembro de la coordinación na-cional del MoMAC [email protected]

Page 8: La Otra R 9va Edición

La tarea es por lograr que los hombres que han luchado por años aparezcan en los distintos escenario, rescatando lo que se ha llamado la intrahistoria, la bús-queda de aquellos personajes que han hechos sus aportes pero que de hecho la historia misma tiende a no reconocerlo, sea por omisión o por la misma manera que ha sido escrita, donde se destacan fundamentalmente los lideres, los jefe, y al pelotón o a las masas poco se les para. Sin embargo, uno de los objetivos con que nace La otra R está en la necesidad de buscar debajo de los grandes acontecimientos a aquellos los personajes que contribuyeron en ello, sí la historia no los relata, nosotros lo contamos.En el municipio Montes del Es-tado Sucre, en lo que llamamos Cumanacoa se está haciendo un esfuerzo serio por empujar desde distintos organismos el proyec-to revolucionario del Presidente Hugo Chávez, en ese empuje de cosas diarias, de donde lo insig-nificante tiene una gran impor-tancia, nos encontramos con Luis Bartolomé Márquez, a quien to-dos conocemos como Bartolomé, cuyos nombre se debe a su bis-abuelo quien lleva ese nombre y que vino desde las islas canarias, de España.Tiene 46 años de edad, es licen-ciado en educación, inició una ca-rrera en IUT en Cumaná la cual no culmino. Se inició en la polí-tica entre los 10 u 11 años, bajo la tutela de su abuelo materno quien tenía por nombre Antonio José Guevara Arcas, y en su época de juventud fue presidente del PCV en el Estado Sucre, amigo perso-nal de Gustavo Machado, además estuvo en la Rotunda, compartió cárcel con Jobito Villalba y fue

parte importante en la organiza-ción del escenario del Central Santa Bárbaba en caso de que el General Marcos Pérez Jiménez hiciera acto de presencia para ser dinamitado, esto lo llevó a ser exiliado en la URSS por unos cuantos años.Su abuelo le deja un conjunto de materiales entre ellos la Contri-bución a la Critica de la Econo-mía Política de Carlos Marx, allí comienza su periplo por todo un conjunto de conocimientos que lo acercaron a la izquierda ve-nezolana y poco a poco, a pesar de su juventud, fue fogueándose en estos quehaceres de la política de este pueblo y a ver la vida con un cristal donde el humanismo era el centro motor del plantea-miento. Estudiante del Liceo Luis Beltrán Sanabria, así se acerco al Movimiento Al Socialismo, don-de llegó de una manera tímida como un representante de mesa, siendo testigo en el proceso elec-toral del año 88. Sin embargo, fue secretario juvenil, secretario de organización y secretario General en el Municipio, concejal por ese partido y ha salido fuera del país a prepararse políticamente.¿Cómo llegas al Chávismo?No titubea ni un segundo -Desde sus inicios cuando la intentona del golpe de estado por parte del hoy Presidente de la República. Tengo un tío que es profesor de la UDO en Cumaná, me llama por telé-fono me informa de la situación y yo de una manera automática tomé una bandera y salí a la calle anunciando que viva Chávez, sin saber quién era Chávez, a pesar de que había mucha gente que tenía reservas sobre eso razón por la cual recibí muchas amenazasSentados en una mesa larga, de esas que usan para reuniones con

mucha gente, intercambiábamos ideas con este hombre que está culti’o con la lucha de la revolu-ción y le preguntamos¿Cómo ves dentro del proceso revolucionario Venezolano la aparición del Polo Patriótico y el llamado del Presidente a reunir-nos alrededor de él mismo en la batalla que tenemos que librar en el 2012?-El GPP es el instrumento de ma-sas que convoca las raíces de lo que ha sido el inicio de la revo-lución bolivariana. Sabemos que dentro de los partidos políticos siempre vienen las etiquetas, los grupos de poder. Y el GPP es lo más maduro que existe para que todos nos incorporemos, muchos de los que no se identifican con los partidos, allí encontrarán una posibilidad real para desarrollar-se. Podemos decir que estraté-gicamente está bien concebido. Entendiendo que los partidos políticos necesitan su organiza-ción y su direccionalidad, lo cual no es cuestionable, sólo que aquí se va más allá, se un llamado de unidad, de fortaleza-Entran camaradas, lo consultan, lo llaman por teléfono, responde sin perder el hilo de lo que esta-mos conversando, le pregunta-mos entonces ¿En el Municipio Montes como ves ese desarrollo del GPP y el partido PSUV ?-Aquí el GPP está insipiente, pero en perspectiva se le ve más fortaleza y mayor proyección que al mismo partido nuestro PSUV, porque tiene menos re-chazo, incluso ahorita estamos en un proceso de inscripción de patrulla, y la mayoría de la mi-litancia, inclusive los dirigentes, están apuntando más al GPP que al PSUV, éste es un fenómeno que se está extendiendo a nivel nacional. En mi barrio el 80% de la gente consultadas se están inscribiendo en el Polo Patriótico antes que en las patrullas, lo que implica el mayor crédito que se le está dando es a éste-Viendo el socialismo por el ca-

mino que tenemos que recorrer, desde que llegamos a la Alcaldía del Municipio Montes. ¿En qué crees que hemos avanzado y qué nos falta por hacer?-La Alcaldía como institución, aquí se han hechos grandes avan-ces, lo cual no quiere decir que falta mucho por hacer. Los avan-ces se pueden medir en lo huma-no y lo social. El Dr Rafael Emilio Barrio se ha enfocado en atender aquellas poblaciones que tuvieron durante décadas desasistidas, en-tiéndase bien la parte rural, donde se le ha llevado agua, electricidad, etc y se han reforzado parte de los que son los programas sociales nacionales. Gran parte de los re-cursos se han dirigido para allá, quizás por eso es que no hay ma-trices de opinión muy favorable a la gestión porque los recursos se han llevados a los sitios que no están a la vista de todo el mundo. No es igual embellecer la plaza de Cumanacoa con x cantidad de re-cursos, quizás menor que llevarle agua a 40 personas o arreglarle la vialidad. Porque para este go-bierno lo importante no es el im-pacto publicitario, sino su sentido humanista. Estoy convencido que hay muchas cosas que faltan por hacer, y las haremos en la medida de lo posible-¿Cuáles son esas cosas que faltan por hacer y que debemos resolver para estos años venideros?-En Lo político hemos ganado mucho, pero en lo que es la pro-ducción, cómo fortaleza! en nues-tro Municipio, en particular que es el campo, allí es donde debe-mos afincarnos a futuro. Porque la revolución, una de sus formas

más prominentes y el deber ser es precisamente y hacia la produc-ción, hacia lo autosustentable y en este caso lo endógeno, lo nuestro, la fortaleza que tenemos, tanto en la parte agrícola es que aquí tene-mos agua por todos lados, debe-mos explotar el área turística-¿Asumiendo que en los años veni-deros repetiremos en esta Alcal-día. Qué le aconsejarías al Al-calde?-Hay muchos, pero desde mi punto de vista tres factores son importantes: Primero reforzar la parte energética, porque de allí se pueden desarrollar cualquier cantidad de proyectos para la pe-queña y mediana industria, eso apuntando hacia el crecimiento y desarrollo; la segunda forta-lecer de manera coordinada los planes nacionales que están para el Municipio, y la parte agrícola fortalecerla de verdad, donde los créditos sean reales y se evalúen directamente, no a través de una llamada telefónica de algún cafe-tín, sino que la asistencia técnica valla al campo acompañada del financiamiento y que éstos no se diluyan; y la tercera, es lo edu-cativo, aquí el Alcalde dentro de sus planes tiene un convenio con el IUT Cumaná, tenemos una Al-dea Bolivariana , la Misión Sucre, varias carreras de ingeniera, etc y creo que esto por ningún motivo debe ser descuidado, al contrario deben inyectársele todos los re-cursos pertinente, porque allí es-tán los jóvenes que son el futuro de la patria, y por supuesto seguir estimulando todo lo que tiene ver con salud-

Para este gobierno lo importante

es el humanismo

Bartolomé Márquez,