la oferta de dinero

Upload: teofilo18

Post on 26-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 La Oferta de Dinero

    1/11

    Universidad de Cantabria

    Departamento de Economa

    TEMA 5. LA OFERTA DE DINERO

    Dra. Marta Bengoa Calvo

    Santander, octubre de 2006

  • 7/25/2019 La Oferta de Dinero

    2/11

    EstructuraEstructura

    I. Introduccin: Conceptos bsicos

    II. La base monetariaIII. Relacin entre oferta y base monetaria: El

    multiplicador

    IV. La instrumentacin de la poltica monetaria

    V. Resumen

    VI. Ejercicios

  • 7/25/2019 La Oferta de Dinero

    3/11

    Bibliografa

    ARGANDOA y GARCA-DURAN (1992): cap. 6BAJO y MONTES (1994): cap. 9

    BANCO DE ESPAA:Boletn EconmicoBARRO et al. (1997): cap. 11 y 23BLANCHARD (2006): cap. 4 y 26GMEZ y MOCHN (1995): cap. 5

    HALL y TAYLOR (1992): cap. 9 y 14MANKIW (2001): cap. 18SACHS y LARRAIN (2002): cap. 17

  • 7/25/2019 La Oferta de Dinero

    4/11

    Introduccin: Conceptos bsicos

    1. Introduccin y conceptos bsicos.- M1= dinero en efectivo + depsitos a la vista.- M2= M1+ Depsitos de ahorro.- M3= M2+ Depsitos a plazo.- M4= M3+ OALP

    Funciones del Banco de Espaa.

    Ejecutar la poltica monetaria de la Unin Europea en Espaa. Objetivo: estabilidadde precios.

    Gestin de divisas. Promover el buen funcionamiento del sistema de pagos en el rea euro Emitir billetes de curso legal y poner en circulacin la moneda metlica.

    Prestar servicios de tesorera y agente financiero de la Deuda Pblica. Supervisar la solvencia y actuacin de las entidades de crdito. Asesorar la Gobierno, elaborar estadsticas y realizar informes y estudios.

  • 7/25/2019 La Oferta de Dinero

    5/11

    La base monetaria

    La variable que controla el banco central es la oferta de dinero de altopoder expansivo o base monetaria, que es la suma del efectivo ms lasreservas que mantienen los bancos comerciales en el banco central.

    Los tres tipos de operaciones que puede llevar a cabo el banco centralpara cambiar la base monetaria son:

    Operaciones de mercado abierto Operaciones de descuento Operaciones con el exterior

    Operaciones de esterilizacin

  • 7/25/2019 La Oferta de Dinero

    6/11

    Relacin entre oferta y base monetaria: El multiplicador

    B a s e m o n e t a r i a : d i n e r o l e g a l q u e c i r c u l a e n l a e c o n o m a e nm o n e d a s o b i l l e t e s y q u e p u e d e e s t a r e n p o d e r d e l p b l i c o n ob a n c a r io o d e l o s b a n c o s c o m e r c ia le s .

    O f e rta m o n e t a ria : se c o m p o n e d e d in e r o l e g a l y d e p s i to s ( M 1 ,M 2 , M 3 o M 4 ) . P a r t e d e l a o f e r t a m o n e t a r i a e s d i n e r o r e a l yp a r t e d i n e r o c o n t a b l e .

    B M = E + A L O M = E + D

    S i d e n o m in a m o s :

    b = E / D a = A L / D

    B M = b D + a D = D ( a + b )

    O M = b D + D = D ( 1+ b )

    S i b = 0 e l m u l t i p l i c a d o r a m p l i a d o s e c o n v i e r t e e n K = 1 / a( m u l tip l ic a d o r s i m p l e d e l d in e r o ) .

    E l m u l t i p l i c a d o r a m p l i a d o c o n s i d e r a q u e e l p b l i c o m a n t i e n ep a r t e d e s u d i n e r o e n f o r m a l q u i d a .

    K < K M a y o r a y m a y o r b s u p o n e m e n o r K

    P o r ta n to , p o d e m o s e s ta b le c e r la r ela c i n : O M = B M * K

    O M /B M = K = (1 + b )/(a + b )

  • 7/25/2019 La Oferta de Dinero

    7/11

    La instrumentacin de la poltica monetaria

    L o s i n s t r u m e n t o s b s i c o s s e u t i l i z a n p a r a i n f l u i r s o b r e l o so b je t iv o s d e p o l t ic a m o n e t a r i a :

    1 . - E s ta b i l id a d d e p r e c i o s .

    2 . - A u m e n t a r e l c re c i m ie n t o d e l p r o d u c to .

    3 . - D is m in u c i n d e l p a r o .

    P o r m e d i o d e l a s o p e r a c io n e s d e m e r c a d o a b i e rto y e l t ip o d ein t e r s b s ic o e l B a n c o C e n t ra l a c t a s o b r e l a B M y p o r m e d i od e l c o e f i . d e c a j a a c t a s o b r e e l m u l t i p l i c a d o r .

    S i a = 0 .0 3 y b = 0 , y e l B a n c o C e n t r a l c o m p r a 1 0 0 t tu l o s :

    O M = ( 1 /0 .0 3 ) * 1 0 0 = 3 3 3 3

    S i s e r e d u c e e l c o e f ic i e n t e d e c a j a (a ) , p o r e je m p l o e n u n 1 % ,e n t o n c e s s e in c r e m e n ta la o f e r ta m o n e ta r ia h a s t a 5 0 0 0 . E n e s t ec a s o e l B a n c o C e n t r a l n o e m i t e d i n e r o n u e v o s i n o q u ee s t a b l e c e u n a r e l a c i n d i s t i n t a e n t r e l o s A L y l o s c r d i t o s , d em o d o q u e a l h a b e r m s c r d i t o s h a y m s c r e a c i n d e d i n e r ob a n c a r io ( s l o a f e c t a a K ) .

  • 7/25/2019 La Oferta de Dinero

    8/11

    La instrumentacin de la poltica monetaria

    En resumen:

    PM expansiva PM restrictiva Afecta a:

    O. Mercado Abierto Compra Vende BM

    Cof. de caja Disminuye Aumenta K

    Inters bsico Disminuye Aumenta BM

  • 7/25/2019 La Oferta de Dinero

    9/11

    Valoracin de la poltica monetaria

    Se cuestiona que la poltica monetaria expansiva sea eficaz, y aunque sereconoce que la poltica monetaria contractiva puede ser eficaz, no est tan claroque el incremento de la oferta monetaria tenga impacto en el producto.

    Razones:

    1.- Segn Keynes: se puede llevar un caballo al abrevadero pero no se le puedeobligar a beber. Aunque el gobierno de facilidades para invertir, las empresas noinvertirn si no tienen buenos proyectos de inversin.

    Poltica monetaria expansiva: condicin necesaria pero no suficiente.

    2. Problema de expectativas: los agentes anticipan la bajada de tipos, por lo quedemandan salarios que incluyan la inflacin esperada, se produce un incrementode los costes laborales, no mejoran los resultados empresariales y no aumenta la

    inversin.Si los agentes son racionales y anticipan la bajada de tipos la poltica no tiene

    la eficacia buscada.

  • 7/25/2019 La Oferta de Dinero

    10/11

    Valoracin de la poltica monetaria

    3.- Problema de retardos: no se sabe con exactitud el tiempo que unadeterminada medida de poltica monetaria tarda en hacer impacto en la

    economa real. Se piensa que la poltica monetaria tiene efecto con determinadosretardos pero es difcil cuantificarlos.

  • 7/25/2019 La Oferta de Dinero

    11/11

    Resumen

    1.- A c/p, y aunque haya que considerar ciertos retardos, la mayora de loseconomistas aceptan que la poltica monetaria afecta a la renta y al empleo.

    2.- A l/p es probable que los incrementos de la oferta monetaria slo lleven aincrementos en los precios, pero no tiene efectos reales sobre la economa.

    3.- En casos extremos, cuando el incremento de la oferta monetaria es muygrande, se produce caos en la economa ya que el efecto que genera no es unareduccin del paro sino hiperinflacin.