la navegacion y transporte aereo de pasajeros en el estado peruano

Upload: sandy-carguayo-chura

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 La Navegacion y Transporte Aereo de Pasajeros en El Estado Peruano

    1/9

    LA NAVEGACION Y TRANSPORTE AEREO DE PASAJEROS EN EL

    ESTADO PERUANO1

    I. INTRODUCCION:

    Un aeropuerto es un área definida de tierra o agua destinada totalmente o

    parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves. Si bien los

    aeropuertos pequeños, comúnmente denominados aeródromos, tienen pistas cortas

    de gravilla o pasto, los grandes aeropuertos disponibles para vuelos internacionales

    cuentan con pistas de aterrizaje pavimentadas de varios ilómetros de e!tensión.

    "os aeropuertos ocupan el primer lugar de importancia en las actividades tur#sticas y

    de negocios de cada pa#s. Un aeropuerto no es sólo su impactante estructura f#sica,

    sino la tecnolog#a utilizada para la atención del tráfico internacional, la atención al

    cliente en los mostradores, los eficientes servicios de migración y aduanas, el manejorápido y seguro de equipaje, los controles de drogas y delincuencia, los costos de

    mantenimiento y la seguridad en materia de robo a las personas y sus pertenencias,

    forman parte de los elementos estrat$gicos a considerarse en la administración

    eficiente de los aeropuertos.

    %%. TRANSPORTE AEREO NACIONAL Y SUSUSUARIOS2

    "as l#neas a$reas o aerol#neas, son aquellas organizaciones que se dedican altransporte de pasajeros o carga, por avión.

    &l mundo de las l#neas a$reas es complejo. &!isten compañ#as que se dedican a

    transportar pasajeros y carga de forma regular, mientras que tambi$n 'ay otras

    empresas que transportan a sus clientes o grupos de clientes de la forma puntual

    acordada entre ellos, como lo son los ('arter.

    "a aviación comercial en el )erú es operada por dos agentes*

    +. "as l#neas a$reas nacionales y

    -. "as l#neas a$reas e!tranjeras, que tienen frecuencias de llegadas y salidas en

    territorio peruano.

    1 http://www.corpac.gob.pe/ASPLib/StorageManager.ASP?

    Mode=V&Name=pnna.pdf&i!e="#Storage"#$oc%mento"#Archi'o

    "#(#)*+,-c(#0f23)4.pdf&5+pe=app!ication

    "#pdf&A%dit=StorageManager6$oc6SetV&7$=(#)

    # http://www.mtc.gob.pe/tranporte/aerona%tica6ci'i!/inde8.htm!

  • 8/17/2019 La Navegacion y Transporte Aereo de Pasajeros en El Estado Peruano

    2/9

    &l referido mercado a$reo tiene a su vez dos tipos de usuarios*

    +. &l ransportista de carga* y

    -. &l pasajero

    &l tráfico de pasajeros y de carga, tanto nacional como internacional, 'a crecido

    considerablemente durante la última d$cada. &s de esperar que, en el futuro, lademanda por servicios de transporte a$reo desde y 'acia el )erú se incremente,

    continuando la tendencia de la d$cada pasada.

    &n ese sentido, es necesario que las l#neas a$reas mejoren su capacidad de brindar 

    servicios confiables y de calidad a sus pasajeros.

    III. NORMATIVA APLICABLE Y AUTORIDADES COMPETENTES

    NORMATIVA APLICABLE

    &n lo que respecta al marco legal vigente aplicable al transporte a$reo de

    pasajeros en el )erú, e!isten tres normas básicas que regulan la aviación

    comercial en el pa#s, una de carácter nacional y dos de ellas de carácter 

    internacional*

    +. "ey de /eronáutica (ivil del )erú y su 0eglamento

    -. 1ecisión 2+3 de la (omunidad /ndina

    4. (onvenio de 5ontreal de +333

    1. LEY GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL Y SU REGLAMENTO3

    "a "ey -6-2+, "ey de /eronáutica (ivil del )erú de fec'a de promulgación el 73 de

    mayo del año -777 y el 1ecreto Supremo 7879-77+95(, 0eglamento de la "ey

    -6-2+ de fec'a de promulgación el -+ de diciembre del año -77+, regulan todas

    las actividades vinculadas al empleo de aeronaves civiles en el )erú.

    "as referidas normas, de carácter nacional, son los instrumentos en base a los

    cuales debe regirse todo el sistema de transporte a$reo de carga y pasajeros en el

    pa#s.

    &ntre los temas más importantes que regula el marco normativo mencionado, los

    mismos que serán desarrollados a profundidad a lo largo de la presente

    investigación y que se relacionan directamente con los pasajeros, son los

    siguientes* : /utoridad /eronáutica (ivil* establece las funciones y responsabilidad de la

    (

    http://www.mtc.gob.pe/tranporte/aerona%tica6ci'i!/doc6informati'o/doc%mento/mina/re'691/M7NA6con6carat%!a.pdf 

  • 8/17/2019 La Navegacion y Transporte Aereo de Pasajeros en El Estado Peruano

    3/9

     /utoridad a cargo de la aeronáutica civil.

    :/viación (omercial todas las actividades relacionadas con los actos

    destinados a trasladar por v#a a$rea a personas o cosas, de un punto de partida a

    otro de destino a cambio de una contraprestación.

    : Sistemas (omputarizados de 0eservas* a trav$s de los cuales se ofrece

    información sobre los 'orarios, disponibilidad de asientos o capacidad de

    carga, tarifas y servicios del transporte a$reo as# como permiten 'acer 

    reservas de toda clase de servicios a$reos y emitir el pasaje respectivo.

    : 1años (ausados a los pasajeros* se establece la responsabilidad de los daños

    y perjuicios causados por muerte, lesión o daño sufrido por un pasajero.

    : 1años causados a equipajes o carga* se establece la responsabilidad de los

    daños y perjuicios en caso de destrucción, p$rdida o aver#a de equipajes, as# comolos montos a resarcir en estos casos.

    : (ontrato de transporte de pasajeros* establece las condiciones generales del

    contrato de transporte a$reo de pasajeros.

    : %nejecución total o parcial del contrato de transporte de pasajeros* se determina

    la responsabilidad del transportador por inejecución total o parcial del

    transporte de pasajeros.

    2. DECISIÓN 619 DE LA COMUNIDAD ANDINA

    "a segunda norma importante que regula el transporte a$reo de pasajeros es la

    1ecisión 2+3 de la (omunidad /ndina, promulgada el +8 de julio del año -778 en

    la ciudad de "ima, la cual establece los derec'os y obligaciones de los usuarios,

    transportistas y operadores de los servicios de transporte a$reo regular y no

    regular en los pa#ses de la (omunidad /ndina. &!cluyendo el tema de los derec'os y deberes de los pasajeros, los cuales serán

    detallados más adelante, las estipulaciones más importantes que regula la

    1ecisión2+3 de la (omunidad /ndina relacionadas con el transporte a$reo de

    pasajeros, son las siguientes*

    : &quipaje* &stablece el tipo de equipaje que puede llevar cada pasajero, los

    art#culos que no debe transportar, as# como todo lo relacionado con la entrega del

    equipaje a la l#nea a$rea.

    : Sistema de /tención al Usuario* se regula que todas las aerol#neas deben

    disponer de un Sistema de /tención al Usuario, a trav$s del cual deberán recibir y

    atender, de manera personal, las quejas, reclamos o sugerencias de los

    usuarios ofreciendo soluciones inmediatas que sean pertinentes de acuerdo a las

    circunstancias o, en su defecto, deberán transferir inmediatamente el

    requerimiento correspondiente a la persona o dependencia que debe darle

    solución a la mayor brevedad posible.

  • 8/17/2019 La Navegacion y Transporte Aereo de Pasajeros en El Estado Peruano

    4/9

    3. CONVENIO DE MONTREAL DE 1999

    &l (onvenio de 5ontreal del año +333, el cual sustituye al (onvenio de ;arsovia

    de +3-3, se aplica a todo transporte internacional de personas, equipaje o carga

    efectuado en aeronaves, a cambio de una remuneración.

    &ntre los aspectos de relevancia para los pasajeros que regula el (onvenio de

    5ontreal, se pueden detallar los siguientes*

    : 5uerte y lesiones de los pasajeros y daño del equipaje* "a l#nea a$rea es

    responsable del daño causado en caso de muerte o de lesión corporal de un )asajero, siempre que estos daños sean producidos a bordo de la aeronave o

    durante cualquiera de las operaciones de embarque o desembarque.

     /simismo, la aerol#nea es responsable del daño causado en caso de destrucción,

    p$rdida o aver#a del equipaje facturado, en cualquier per#odo en que el equipaje

    facturado se encuentra bajo la custodia del transportista. Sin embargo, el

    transportista no será responsable en la medida en que el daño se deba a la

    naturaleza, a un defecto o a un vicio propio del equipaje.

    : 0etraso* Se establece que la aerol#nea es responsable del daño ocasionado

    por retrasos en el transporte a$reo de pasajeros, equipaje o carga. Sin

    embargo, la l#nea a$rea no será responsable del daño ocasionado por retraso si

    prueba que $l y sus dependientes y agentes adoptaron todas las medidas que

    eran razonablemente necesarias para evitar el daño o que les fue imposible

    adoptar dic'as medidas.

    %;. AUTORIDADES COMPETENTES

    Según la "ey de /eronáutica (ivil la única autoridad competente de la

     /eronáutica (ivil eneral de /eronáutica (ivil.

    V. COMPETENCIA EN EL TRANSPORTE AÉREO PERUANO4

    &n la actualidad, no e!iste en el pa#s una pol#tica definida en cuanto a acuerdos de

    transporte a$reo. 1e los -8 tratados de transporte a$reo suscritos por )erú, solo

    se 'a logrado implementar acuerdos de cielos abiertos con los pa#ses de la

    (omunidad /ndina

  • 8/17/2019 La Navegacion y Transporte Aereo de Pasajeros en El Estado Peruano

    5/9

    )araguay y Uruguay=, y con ('ile y ?olivia, donde se establece libertad de cielos

    en vuelos no troncales

  • 8/17/2019 La Navegacion y Transporte Aereo de Pasajeros en El Estado Peruano

    6/9

    'ora previstas para los mismos, según el itinerario programado o si se trata de un

    vuelo en código compartido entre aerol#neas. b= "os tipos de tarifas disponibles del transportista a$reo en que solicita el servicio.

    &n caso de efectuar la reserva a trav$s de una agencia de viajes o de un operador 

    tur#stico, los tipos de tarifas de los diferentes transportistas para el vuelo solicitadoy su vigencia, todo con indicación clara de las restricciones aplicables, y de las

    condiciones de reembolso.

    c= &l valor del billete discriminando el valor neto, los impuestos, tasas, cargos o

    cualquier otro sobrecosto autorizado, que deba ser pagado por los usuarios.

    d= "os aeropuertos y terminales a$reos de origen y destino, del vuelo ofrecido.

    e= "as condiciones del transporte respecto a las reservas y cancelaciones,

    adquisición de billetes, tarifas y sus condiciones, limitaciones de equipaje,

    elementos que no se pueden transportar y, en general, los deberes, restricciones yrequisitos que deben cumplir los usuarios para que le presten un adecuado

    servicio de transporte a$reo.

    f= "as agencias de viajes, operadores tur#sticos y demás intermediarios

    deberán informar a los transportistas los datos veraces de contacto de los viajeros

    para que en caso necesario $stos puedan avisarle cualquier retraso, cambio o

    adelanto del vuelo. &n caso de que los intermediarios no suministren dic'a

    información o la den en forma errónea, serán responsables de las

    compensaciones que correspondan a los viajeros que no sean contactados

    oportunamente por el transportista.

    VI. DEBERES DE LOS USUARIOS:

    "a 1ecisión 2+3 de la (omunidad /ndina, establece los siguientes deberes de los

    pasajeros del transporte a$reo*

    DESISTIMIENTO DEL USUARIO.

    1e desistir del viaje, el usuario deberá dar aviso al transportista a$reo con al

    menos 6- 'oras de antelación a la realización del vuelo. &n estos casos, el

    transportista a$reo podrá retener por concepto de gastos administrativos unporcentaje del reembolso conforme a las condiciones de la tarifa, el cual no podrá

    e!ceder del +7D del valor neto del billete, salvo que se trate de tarifas

    promocionales o no reembolsables, de ser el caso, el reembolso se 'ará conforme

    a las condiciones de la tarifa.

    VERACIDAD DE LA IN!ORMACIÓN.

    &l pasajero debe suministrar al transportista a$reo, agencia de viajes u operador 

    tur#stico, información veraz sobre sus datos personales. &n caso que la

    información dada sea errónea, incompleta o ine!acta, se le e!ime al transportista

    a$reo de la responsabilidad de informar al usuario sobre los cambios que ocurran

    en los vuelos e itinerarios.

  • 8/17/2019 La Navegacion y Transporte Aereo de Pasajeros en El Estado Peruano

    7/9

    PRESENTACIÓN DEL USUARIO.

    &l usuario deberá presentarse al aeropuerto de salida y realizar su c'equeo dentro

    del tiempo indicado por el transportista a$reo, la agencia de viajes o el operador 

    tur#stico.

    (uando el usuario no se presente al c'equeo con la debida antelación a su salida,

    el transportista a$reo podrá disponer de su cupo, sin que implique un

    incumplimiento del contrato de transporte. Eo obstante, si al momento de

    presentarse 'ubiese asientos disponibles y el vuelo no 'ubiera sido cerrado, podrá

    ser admitido.

    COMPORTAMIENTO DEL USUARIO.

    &s obligación del usuario acatar las instrucciones del personal del transportista

    a$reo en las operaciones de embarque, rodaje, despegue, vuelo, aterrizaje y

    desembarque. &n caso contrario, el transportista no será responsable de losefectos adversos o daños que pudiera sufrir el usuario.

    ACTOS INDEBIDOS O CONTRA LA SEGURIDAD.

    &l usuario deberá abstenerse de todo acto que pueda atentar contra la seguridad

    del vuelo, contra su propia seguridad o la de las demás personas, as# como de

    cualquier conducta que atente contra el buen orden, la moral o la disciplina o que

    de cualquier modo implique molestias a los demás usuarios. &n caso contrario el

    transportista a$reo podrá suspender la prestación del servicio respecto del usuario

    que incurra en las referidas conductas, sin perjuicio de las demás acciones legales

    que correspondan.

    VII. CONCLUSIONES:

    • &n el mercado a$reo peruano "an )erú tiene el F4D del tráfico a$reo

    nacional, cifra que de no aparecer nuevas aerol#neas en el mercado

    se mantendrá. &n ese sentido "an )erú tiene una posición

    dominante en el mercado a$reo peruano.

    • 1e los 4 pa#ses donde opera "an como l#nea nacional, /rgentina, ('ile

    y )erú, "an )erú es el que cobra las tarifas más altas. /simismo, delanálisis tarifario efectuadoen pa#ses sudamericanos

  • 8/17/2019 La Navegacion y Transporte Aereo de Pasajeros en El Estado Peruano

    8/9

    • 'ttp*GGHHH.corpac.gob.peG/S)"ibGStorage5anager./S)I

    5odeJ;KEameJpnna.pdfKCileJD-CStorageD-C1ocumentosD-C/rc'ivoD-C4-29y6Bc4L-@fF(j2M.pdfKypeJapplicationD-CpdfK/uditJStorage5anagerN1ocNSet;K%1J4-2

    • 'ttp*GGHHH.mtc.gob.peGtransportesGaeronauticaNcivilGinde!.'tml

    •   http://www.mtc.gob.pe/tranporte/aerona%tica6ci'i!/doc6informati'o

    /doc%mento/mina/re'691/M7NA6con6carat%!a.pdf 

    •   http://www.mtc.gob.pe/tranporte/aerona%tica6ci'i!/norma/doc%me

    nto/!ega!e#/Le+6de6Aerona%tica62i'i!6#,#)1.pdf 

    http://www.corpac.gob.pe/ASPLib/StorageManager.ASP?Mode=V&Name=pnna.pdf&File=%2FStorage%2FDocumentos%2FArchivo%2F326-y7Jc3Xk2Hf8Cj6Q.pdf&Type=application%2Fpdf&Audit=StorageManager_Doc_SetV&ID=326http://www.corpac.gob.pe/ASPLib/StorageManager.ASP?Mode=V&Name=pnna.pdf&File=%2FStorage%2FDocumentos%2FArchivo%2F326-y7Jc3Xk2Hf8Cj6Q.pdf&Type=application%2Fpdf&Audit=StorageManager_Doc_SetV&ID=326http://www.corpac.gob.pe/ASPLib/StorageManager.ASP?Mode=V&Name=pnna.pdf&File=%2FStorage%2FDocumentos%2FArchivo%2F326-y7Jc3Xk2Hf8Cj6Q.pdf&Type=application%2Fpdf&Audit=StorageManager_Doc_SetV&ID=326http://www.corpac.gob.pe/ASPLib/StorageManager.ASP?Mode=V&Name=pnna.pdf&File=%2FStorage%2FDocumentos%2FArchivo%2F326-y7Jc3Xk2Hf8Cj6Q.pdf&Type=application%2Fpdf&Audit=StorageManager_Doc_SetV&ID=326http://www.mtc.gob.pe/transportes/aeronautica_civil/index.htmlhttps://www.mtc.gob.pe/transportes/aeronautica_civil/doc_informativos/documentos/mina/rev_01/MINA_con_caratula.pdfhttps://www.mtc.gob.pe/transportes/aeronautica_civil/doc_informativos/documentos/mina/rev_01/MINA_con_caratula.pdfhttps://www.mtc.gob.pe/transportes/aeronautica_civil/normas/documentos/legales2/Ley_de_Aeronautica_Civil_27261.pdfhttps://www.mtc.gob.pe/transportes/aeronautica_civil/normas/documentos/legales2/Ley_de_Aeronautica_Civil_27261.pdfhttp://www.mtc.gob.pe/transportes/aeronautica_civil/index.htmlhttps://www.mtc.gob.pe/transportes/aeronautica_civil/doc_informativos/documentos/mina/rev_01/MINA_con_caratula.pdfhttps://www.mtc.gob.pe/transportes/aeronautica_civil/doc_informativos/documentos/mina/rev_01/MINA_con_caratula.pdfhttps://www.mtc.gob.pe/transportes/aeronautica_civil/normas/documentos/legales2/Ley_de_Aeronautica_Civil_27261.pdfhttps://www.mtc.gob.pe/transportes/aeronautica_civil/normas/documentos/legales2/Ley_de_Aeronautica_Civil_27261.pdfhttp://www.corpac.gob.pe/ASPLib/StorageManager.ASP?Mode=V&Name=pnna.pdf&File=%2FStorage%2FDocumentos%2FArchivo%2F326-y7Jc3Xk2Hf8Cj6Q.pdf&Type=application%2Fpdf&Audit=StorageManager_Doc_SetV&ID=326http://www.corpac.gob.pe/ASPLib/StorageManager.ASP?Mode=V&Name=pnna.pdf&File=%2FStorage%2FDocumentos%2FArchivo%2F326-y7Jc3Xk2Hf8Cj6Q.pdf&Type=application%2Fpdf&Audit=StorageManager_Doc_SetV&ID=326http://www.corpac.gob.pe/ASPLib/StorageManager.ASP?Mode=V&Name=pnna.pdf&File=%2FStorage%2FDocumentos%2FArchivo%2F326-y7Jc3Xk2Hf8Cj6Q.pdf&Type=application%2Fpdf&Audit=StorageManager_Doc_SetV&ID=326

  • 8/17/2019 La Navegacion y Transporte Aereo de Pasajeros en El Estado Peruano

    9/9

    TEMA: "LA NAVEGACION Y TRANSPORTE AEREO DE PASAJEROSEN EL ESTADO PERUANO#

    ALUMNO: AGUSTIN CU$UIPUL VIDAL

    CURSO: DERECO MARITIMO Y AEREO

    OCTUBRE 2%1&

    LIMA 'PER(