la migración desde la perspectiva de género.pptx

8
Migración Nicaragüense: un análisis con perspectiva de género La migración desde la perspectiva de género.

Upload: ricardo-campos

Post on 11-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Migración Nicaragüense: un análisis con perspectiva de género

La migración desde la perspectiva de género.

Introduccion.

En América Latina, es importante establecer igualdad de oportunidades y capacidades entre hombre y mujeres. Diversos estudios demuestran que cuando ambos reciben las mismas oportunidades y pueden desarrollar su potencial. la igualdad de género se convierte en un tema clave que merece atención tanto por el lado analítico como en su ámbito de desarrollo.

El BID y el Banco Mundial reconocen que la mujer tiene un papel cada día más protagónico en la construcción de la democracia y en el desarrollo de los países de la región. Estamos comprometidos a cerrar las brechas de género y ampliar las oportunidades de desarrollo para las mujeres Nicaragüenses

Introduccion. El tema de la migración ha comenzado a estudiarse desde una

perspectiva de género. La segregación en el mercado laboral y la división sexual del trabajo en el hogar determinan la existencia de flujos migratorios selectivos en términos de género (OIT, 2002); es decir, hombres y mujeres siguen diferentes patrones migratorios, ya que se dedican a actividades distintas en su país de origen y se espera que busquen ocupaciones con especificidad de género en el país al que emigran.

Se registra un flujo significativo de migración interna, mientras que los principales destinos en el exterior son Costa Rica y Estados Unidos. Sin embargo, las mujeres parecen ser más vulnerables a la trata o trafico de personas y asumen costos más altos que los hombres al migrar.

La migración y el tráfico de personas están relacionados, Sus causas son complejas, pues allí se entremezclan factores como la pobreza, la discriminación de género, la cultura de tolerancia hacia el abuso sexual, la existencia de redes criminales, la impunidad y la creciente facilidad de movimiento en la región

La migracion en cifras. Los nicaragüenses han migrado a lo largo del siglo XX, tanto

por razones políticas como económicas. Se estimó que de cinco millones de migrantes centroamericanos un millón eran nicaragüenses, y que el 17% de la población nicaragüense estaba viviendo en el exterior (OIM, 2001).

Es más, el 45% de las mujeres migrantes va a Costa Rica y el

39% a Estados Unidos. La cercanía a Costa Rica, que tiene una alta demanda de trabajo de largo plazo y también estacional, ofrece un destino alternativo al que es más fácil llegar y es menos costoso desde Nicaragua. Las mujeres representan una proporción ligeramente mayor de los migrantes internos, mientras que un número menor emigra al exterior.

Migracion interna. La migración interna sigue tres rutas principales: (i)

hacia Managua; (ii) de las áreas rurales hacia otras áreas rurales más húmedas; y (iii) hacia áreas urbanas en la región central y la Costa Atlántica (Baumeister, 2004).

En 2001, alrededor del 20% de la población nicaragüense había cambiado de residencia al menos una vez, con una mínima diferencia entre hombres y mujeres; la gran mayoría de los movimientos (83%) se produjo dentro del mismo municipio.

La migración interna todavía está concentrada en los quintiles más altos, a pesar de que un mayor número de individuos del quintil más bajo ha migrado.

Migracion internacional. Durante los años ochenta y noventa se observó una

intensificación de la migración internacional y un cambio en la composición de los migrantes. Durante los años setenta, menos del 2% de la población nicaragüense residía en el exterior, mientras que en 2000 el porcentaje alcanzaba casi 10% (Baumeister, 2006).

Nicaragua es peculiar entre los países de Centroamérica, ya que Estados Unidos no es el destino principal, muchos van a Costa Rica. Hasta los años setenta, el país vecino era el principal receptor de migrantes nicaragüenses. El cambio en el destino refleja las modificaciones en los factores que impulsan la migración: mientras que en las primeras etapas era principalmente la inestabilidad política, más recientemente han primado las razones económicas.

Remesas. Nicaragua es un país que recibe una cantidad sustancial de

remesas, las cuales representan entre el 15% y el 20% del PIB y dos tercios del total de las exportaciones. El Banco Central estima que el 65% de las remesas se transfiere a través de agencias familiares, el 14% a través de instituciones financieras y el resto a través de contacto personal. La estimación de los montos de las remesas varía, pero ha aumentado en términos nominales.

No todos los migrantes envían remesas, especialmente cuando se trata de aquellos que emigran con propósito permanente. Asimismo hay diferencias en la proporción de migrantes que envían remesas, dependiendo del país al que emigren.

No hay mayores diferencias en la proporción de hombres y de mujeres que envían remesas, pero algunos estudios muestran que las mujeres nicaragüenses en Costa Rica mandan un mayor porcentaje de sus salarios

Conclusiones. Un gran número de mujeres nicaragüenses migra en busca de una

vida mejor para ellas y sus familias. A pesar de que no hay grandes diferencias en el patrón de migración de hombres y mujeres, esta últimas generalmente son más vulnerables que los primeros por su condición de mujeres y migrantes. La pobreza y falta de oportunidades económicas para la supervivencia de la familia en el hogar son las fuerzas motrices del fenómeno migratorio. Las migrantes nicaragüenses son principalmente jóvenes, mujeres en edad productiva y madres que dejan a sus hijos.

Para muchas mujeres, la violencia y el abuso, también son elementos naturales del proceso migratorio. El tema de la documentación y la situación irregular de los migrantes es un problema de enormes proporciones, cuya solución requiere de un esfuerzo coordinado de Nicaragua y los países receptores, principalmente Costa Rica y Estados Unidos. La existencia del tráfico de personas en Nicaragua es un resultado extremo de vulnerabilidad que se vive.