la metrología

3
La metrología estudia las medidas en general, por lo tanto la metrología eléctrica estudia las medidas eléctricas: tensión (o voltaje), intensidad de corriente (o amperaje), resistencia, impedancia, reactancia, etc... Un multímetro, también denominado polímetro, o tester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias , capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida). Características y aplicación del multímetro Se utiliza básicamente para medir las diferentes reacciones de los electrones en lo componentes electrónicos. Gracias al multímetro, podrás medir resistencia, tensión eléctrica y corriente. Son provistos generalmente con una caja protectora de un tamaño aproximado a las 25 pulgadas cúbicas. Cuentan con dos terminales cuyas polaridades se caracterizan por colores: Negro (-) y Rojo (+). Existen dos zócalos diferentes donde se ubican los terminales. Uno es para las medidas de circuitos que cuentan con corriente alterna (AC) y otros para medir circuitos de corriente directa (DC) Es importante prestar especial atención a las polaridades, deben ser observadas bien para poder conectar apropiadamente el multímetro. El multímetro cuenta con una llave que sirve para seleccionar el tipo de medida que se realizará. Su diseño es exclusivamente para hacer medidas de corriente, resistencia y tensión eléctrica. Tipos de multímetro Actualmente existen dos tipos de multímetro: uno Digital y otro Analógico.

Upload: ariana

Post on 17-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la metrología

TRANSCRIPT

Page 1: La Metrología

La metrología estudia las medidas en general, por lo tanto la metrología eléctrica estudia las medidas eléctricas: tensión (o voltaje), intensidad de corriente (o amperaje), resistencia, impedancia, reactancia, etc...

Un multímetro, también denominado polímetro, o tester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida).

Características y aplicación del multímetro

Se utiliza básicamente para medir las diferentes reacciones de los electrones en lo componentes electrónicos. Gracias al multímetro, podrás medir resistencia, tensión eléctrica y corriente.

Son provistos generalmente con una caja protectora de un tamaño aproximado a las 25 pulgadas cúbicas.

Cuentan con dos terminales cuyas polaridades se caracterizan por colores: Negro (-) y Rojo (+).

Existen dos zócalos diferentes donde se ubican los terminales. Uno es para las medidas de circuitos que cuentan con corriente alterna (AC) y otros para medir circuitos de corriente directa (DC)

Es importante prestar especial atención a las polaridades, deben ser observadas bien para poder conectar apropiadamente el multímetro.

El multímetro cuenta con una llave que sirve para seleccionar el tipo de medida que se realizará. Su diseño es exclusivamente para hacer medidas de corriente, resistencia y tensión eléctrica.

Tipos de multímetro

Actualmente existen dos tipos de multímetro: uno Digital y otro Analógico.

Multímetro analógico. Es un instrumento especial para laboratorios, de campo especializado, muy útil y variable. Es capaz de medir voltajes en CA y CD, corriente, ganancia de transistor, caída de voltaje de diodos, resistencia, capacitancia e impedancia. Mediante el principio del galvanómetro y su funcionamiento, cuenta con una aguja que se mueve sobre una escala. Los aparatos digitales son habitualmente más resistentes que los analógicos, pero también tienden a malograrse si se les pone en una escala menor a la señal.

Multímetro digital. Este aparato usa los circuitos para convertirlos de valores analógicos a valores digitales para luego mostrarlo en una pantalla. En estos últimos años, los multímetro más usados son los digitales, pero también los analógicos no fueron dejados atrás ya que brindan una más rápida respuesta gracias al movimiento de la aguja, cosa que uno digital no puede brindar.

Page 2: La Metrología

Qué es un amperímetro?

Los amperímetros son utilizados para medir la corriente de la electricidad en amperios. Nombrado después del científico francés Andre-Marie Ampere, los amperios son una unidad de medida para determinar la cantidad de electricidad moviéndose a través de un circuito. La ley de Ampere simplemente indica que el campo magnético dentro de un bucle cerrado es proporcional a la corriente eléctrica en dicho bucle.

¿Cómo funciona el amperímetro?

Los amperímetros pueden por lo tanto ser utilizados para medir esta corriente teniendo movimiento de corriente eléctrica a través de un conjunto de bobinas. En amperímetros de bobina móvil, este movimiento resulta de imanes fijados que se establecen frente a la corriente. El movimiento luego se vuelve una armadura situada centralmente que está conectada a una línea indicadora. Esta línea se encuentra por encima de una escala graduada que permite al operador saber la cantidad de corriente que se está moviendo a través de un circuito cerrado, según lo declarado por escritores en la página web de Calibre de amperímetro.