la memoria de la fe

8
Guía para hacer memoria en nuestra propia historia de fe LA MEMORIA DE LA FE MEDITACIONES A PARTIR DE LA CARTA DE BENEDICTO XVI “LA PUERTA DE LA FE” 16 La Memoria de la Fe Referencias: 1 - Benedicto XVI, Porta Fidei 13 2 - Deuteronomio 26,5-9 3 - Lucas 22,19 4 - Carta a los Hebreos 12, 2 5 - Benedicto XVI, Porta Fidei 13 6 - Benedicto XVI, Porta Fidei 13 Al hacer memoria celebramos nuestra fe: ¿Celebro el don recibido y me doy tiempo para recordar el paso de Dios en mi vida? Me tomo un tiempo para darle gracias: Hacer memoria agradecida de lo recibido es valorar la fe que me sostiene día a día y poder alegrarme con las obras de Dios en mi vida: “Te doy gracias, Señor, por tu amor, ¡No abandones la obra de tus manos!” Salmo 138

Upload: mariella-monsalve-sialer

Post on 24-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

DOCUMENTO RELIGIOSO SOBRE LA FE

TRANSCRIPT

Page 1: La Memoria de La Fe

Guía para hacer memoriaen nuestra propia historia de fe

LA MEMORIA DE LA FE

MEDITACIONES A PARTIR DE LA CARTA DE BENEDICTO XVI

“LA PUERTA DE LA FE”16

La Memoria de la Fe

Referencias:

1 - Benedicto XVI, Porta Fidei 132 - Deuteronomio 26,5-93 - Lucas 22,194 - Carta a los Hebreos 12, 25 - Benedicto XVI, Porta Fidei 136 - Benedicto XVI, Porta Fidei 13

Al hacer memoria celebramos nuestra fe:

¿Celebro el don recibido y me doy tiempo para recordar el paso de Dios en mi vida? Me tomo un tiempo para darle gracias:

Hacer memoria agradecida de lo recibido es valorar la fe que me sostiene día a día y poder alegrarme con las obras de Dios en mi vida:

“Te doy gracias, Señor, por tu amor,

¡No abandones la obra de tus manos!”Salmo 138

Page 2: La Memoria de La Fe

2

La Memoria de la Fe

LA MEMORIA DE LA FE

I - La memoria es como una lámpara del corazón:

En este año dedicado a profundizar en nuestra fe, la Iglesia nos pide especialmente hacer memoria:

“A lo largo de este Año, será decisivo volver a recorrer la historia de nuestra fe, que contempla el misterio insondable del entrecruzarse de la santidad y el pecado. Mientras lo primero pone de relieve la gran contribución que los hombres y las mujeres han ofrecido para el crecimiento y desarrollo de las comunidades a través del testimonio de su vida, lo segundo debe suscitar en cada uno un sincero y constante acto de conversión, con el fin de experimentar la

1 misericordia del Padre que sale al encuentro de todos.”

¿Para qué hacer memoria? ¿Tiene sentido detenernos a recordar lo vivido? ¿No corremos el riesgo de estancarnos o volvernos nostálgicos de que “todo tiempo pasado fue mejor”?

Desde los inicios el Pueblo de Dios supo que la memoria era la mejor herencia que le podía dejar a sus descendientes, y por eso de padres a hijos transmitían la historia de sus orígenes para que siempre la recordaran por medio de una oración:

“Tú pronunciarás estas palabras en presencia del Señor, tu Dios: «Mi padre era un arameo errante que bajó a Egipto y se refugió allí con unos pocos hombres, pero luego se convirtió en una nación grande, fuerte y numerosa. Los egipcios nos maltrataron, nos oprimieron y nos impusieron una dura servidumbre. Entonces pedimos auxilio al Señor, el Dios de nuestros padres, y él escuchó nuestra voz. El vio nuestra miseria, nuestro cansancio y nuestra opresión y nos hizo salir de Egipto con el poder de su mano y la fuerza de su brazo. El nos trajo a este lugar y nos dio esta tierra que

2mana leche y miel.”

Recordar la intervención de Dios en el pasado les daba la certeza de que del mismo Dios estaría con ellos en el presente y en el futuro, manifestando su providencia y protección.

Por la fe creemos en la comunión de los santos

y en la Vida Eterna:

Nuestros difuntos: ¿Quiénes son los que dejaron huellas imborrables en mi vida? ¿Quiénes iluminaron mi camino? En un momento de silencio le damos gracias a Dios por haberlos puesto en nuestro camino y le pedimos que su ejemplo y cariño nos siga guiando.

La Virgen María: Mi devoción a la Virgen, estrella del peregrino. ¿Le rezo para que me acompañe como Madre y Maestra? ¿Recuerdo alguna gracia concedida en especial?¿Rezo el rosario?¿Voy a algún santuario mariano con frecuencia? ¿Hice peregrinaciones?

Los Santos:

¿Siento cercanos y amigos a los Amigos de Dios? ¿Tengo devoción por alguno en particular?

Hacemos un momento de oración y les pedimos a quienes nos precedieron en el camino que siempre nos acompañen con su sabiduría, su luz y su cariño.

15

“Hagan esto en memoria mía”

Page 3: La Memoria de La Fe

3

“Hagan esto en memoria mía”

3II - “Hagan esto en memoria mía”

El Pueblo de Israel hacía memoria sobre todo de saberse amados por Alguien que era justo, compasivo, misericordioso, que veía sus dolores, escuchaba sus clamores. Para ellos no eran recuerdos abstractos, como quien puede recitar una lección de historia, era memoria de la mano amorosa de Dios en sus vidas, porque lo habían experimentado y sabían que continuaría siendo así.

Y también comprendieron que lo que no se recuerda, corre el riesgo de perderse, o no se valora, y lo que es peor, se pueden volver a repetir los errores y los fracasos, eso sí que sería no avanzar y hasta retroceder.

Por eso la memoria es como una lámpara que si la tenemos encendida nos puede iluminar el camino para no tropezar con las mismas piedras y también para que la luz de todo lo bueno ya recibido siga alumbrando nuestro presente y nuestro futuro.

Estas son las palabras que dijo Jesús en su última cena y le pidió a los discípulos que continuaran haciéndolo en memoria suya. Y hasta el día de hoy nosotros seguimos haciendo memoria de su vida y de su entrega en cada Eucaristía.

Si hacer memoria en nuestras vidas es importante, mucho más lo es si hacemos todo en memoria de Cristo, con su mismo espíritu, en plena sintonía con Él, con sus intenciones y sus deseos.

Vivir la vida, hacer todo en memoria suya, significa que es Él quien da sentido a nuestras vidas y a lo que hacemos cada día. Él se convierte en lámpara que ilumina nuestras tinieblas, y por eso la carta Porta Fidei nos dice:

“Durante este tiempo, tendremos la mirada fija en Jesucristo, 4

«que inició y completa nuestra fe» : en Él encuentra su cumplimiento todo afán y todo anhelo del corazón humano. La alegría del amor, la respuesta al drama del sufrimiento y el dolor, la fuerza del perdón ante la ofensa recibida y la victoria de la vida ante el vacío de la muerte, todo tiene su cumplimiento en el misterio de su Encarnación, de su hacerse hombre, de su compartir con nosotros la debilidad humana para transformarla con el poder de su resurrección. En él, muerto y resucitado por nuestra salvación, se iluminan plenamente los ejemplos de fe que han marcado los últimos

5dos mil años de nuestra historia de salvación.”

Por la fe vivimos cada día:

En la salud y en la enfermedad:

El cuidado de mi vida. El lugar que ocupa el dolor en mi existencia.

En el trabajo y el descanso: Mi relación con el trabajo. Es fuente de vida? ¿Qué hago para descansar?

Las heridas y el perdón: El perdón dado y recibido. La reconciliación. Las heridas y su sanación.

La convivencia y la paz: ¿Cómo hago reinar la paz en mi familia y en mis lugares

cotidianos? ¿Rechazo las quejas? ¿Evito las murmuraciones? ¿Busco hacer sentir bien al otro? ¿Lo escucho? ¿Considero su opinión o me creo el mejor? ¿Le digo cuánto lo valoro? ¿Trato con bondad a los demás? ¿Pongo en práctica la paciencia alguna vez? ¿Bendigo en lugar de maldecir?

14

La Memoria de la Fe

Page 4: La Memoria de La Fe

4

III - La Fe nos pone en camino:

I - Por la fe, María creyó al Ángel y dijo sí a Dios

II - Por la fe, María visitó a Isabel

y cantó a Dios agradecida

III - Por la fe, María dio a luz a Jesús, nuestro Salvador

IV - Por la fe, María llevó a Jesús

a Egipto para salvarlo

V - Por la fe, María siguió a Jesús hasta el pie de la cruz

La Memoria de la Fe

La memoria del Pueblo de Dios nos recuerda que la fe los puso en 6camino, y la carta Porta Fidei nos invita a poner la mirada en los que

nos precedieron como seguidores de Jesús, comenzando por María:

Si elegimos la vida consagrada:

¿Cómo descubrí mi llamado personal?

¿Fue a través del testimonio de alguien cercano que me impactó profundamente?

¿Recuerdo quien me acompañó en el proceso vocacional?

¿Qué recuerdo tengo de la búsqueda y de los inicios en la vida consagrada?

¿Qué acontecimientos importantes marcaron mi historia y mi vida de fe?

13

“Hagan esto en memoria mía”

Page 5: La Memoria de La Fe

5

VI - Por la fe, María y los Apóstoles recibieron el Espíritu Santo

VII - Por la fe, los Apóstoles dejaron todo

para seguir a Jesús

VIII - Por la fe, los Apóstoles creyeron en las palabras de Jesús

IX - Por la fe, los Apóstoles vivieron

en comunión con Jesús

X - Por la fe, los Apóstoles fueron por el mundo anunciando el Reino

“Hagan esto en memoria mía”

Por la fe descubrimos nuestra vocación:

Si elegimos la vida familiar:

¿Nos casamos por Iglesia? ¿Qué significó para nosotros dos esa elección en nuestras vidas?

¿Recuerdo ese día?

¿Hacemos memoria en nuestro aniversario de todo lo vivido hasta ahora?

Si tenemos hijos y nietos: ¿Compartimos la fe con ellos?

¿Nos ven rezar y participar de la vida de la Iglesia?

¿Les hablamos de Dios?

12

La Memoria de la Fe

Page 6: La Memoria de La Fe

6

XI - Por la fe, los discípulos formaron la primera comunidad

XII - Por la fe, los mártires

entregaron sus vidas por amor a Jesús

XIII - Por la fe, muchos consagraron su vida a Cristo y los hermanos

XIV - Por la fe, hombres y mujeres

dan testimonio con sus vidas cristianas

XV - También nosotros por la fe vemos a Jesús vivo y presente

en la historia

La Memoria de la Fe

Porta Fidei 1311

“Hagan esto en memoria mía”

Por la fe participamos de la vida de la Iglesia:

¿Recuerdo el día de la Primera Comunión?

¿Recuerdo a mis catequistas, hay alguna enseñanza en particular que me haya quedado grabada para siempre?

¿Recibí la Confirmación? ¿Recuerdo ese día? ¿Fue de chico o ya era más grande?

¿Participé en algún grupo juvenil parroquial? ¿Qué recuerdos tengo de esos días? ¿Recuerdo los amigos de entonces?

¿Hicimos alguna misión en el interior o en algún barrio? ¿Qué recuerdo me viene a la mente de esos momentos vividos?

Page 7: La Memoria de La Fe

7

Guía para hacer memoria en nuestra propia historia de fe:

“Hagan esto en memoria mía”

Es bellísimo descubrir que Dios ha estado presente y vivo en toda nuestra vida y que el hilo conductor de la misma ha sido su amor. Por eso queremos hacer memoria del paso de Dios en nuestra vida desde el día del bautismo hasta el día de hoy.

Porque hacer memoria es volver a nuestras fuentes, es poner ante nuestra mirada lo vivido, lo esperado, lo creído y lo amado; para seguir creyendo, esperando y amando con nuevas fuerzas y nueva luz.

Para eso les proponemos algunos temas que son esenciales en la vida de toda persona y de todo creyente, y a la vez, dejaremos espacio para agregar todo lo que vayamos recordando.

Que nuestra linterna sea la memoria de Jesús que se entregó por nosotros por amor. Un amor que nos ayuda a sanar la memoria de nuestras heridas y nos conduce a la vivencia gozosa de la certeza de su ternura incondicional ahora y siempre.

Por la fe fuimos bautizados:

¿Recuerdo el día que me bautizaron? Si era muy pequeño, ¿mi familia me contó sobre ese día? ¿Guardo algún recuerdo? ¿Sé que día fui bautizado y en que Iglesia?

¿Quién me bautizó? ¿Fueron mis papás quienes pidieron mi bautismo o fui yo de más grande?

¿Quienes son mis padrinos? ¿Recuerdo porqué fueron elegidos? ¿Sigo manteniendo cercanía y contacto con ellos?

10

La Memoria de la Fe

Mi encuentro con la Palabra de Dios:

¿Qué pasaje de la Palabra de Dios es mi preferido?¿Por qué?

¿Recuerdo cuándo la escuché por primera vez y lo que me produjo?

¿Hizo huella en mi vida? ¿Alguna vez la compartí con otros?

¿Qué me sigue diciendo hoy esta Palabra?

¿Me animo a comunicar a los demás la fe recibida?

¿Anuncio con mis obras que soy hijo de Dios?

Page 8: La Memoria de La Fe

8

La Memoria de la Fe

Mi primera experiencia de fe:

¿Cuál es el primer recuerdo religioso que tengo en mi vida? ¿Fue la visita a alguna Iglesia?

¿Recuerdo alguna oración o canción religiosa que me hayan enseñado de chico?

Mi experiencia más profunda de la presencia de Dios fue:

Lo descubrí cercano, me supe en sus manos:

9

“Hagan esto en memoria mía”

Mi familia y mis amigos como presencia del amor de Dios:

Mi familia, ¿Quiénes la componen? ¿Cómo es mi relación con ellos?

¿Fue mi familia la que me condujo a la fe?

¿Vi rezar a algún familiar querido y me llamó la atención?

¿Recuerdo quien me enseñó a hacerme la señal de la cruz y las primeras oraciones?

¿Fue algún amigo, algún sacerdote o una monjita quien me inspiró a seguir el camino de la fe?

¿Quiénes son mis amigos? ¿Qué valor tienen en mi vida?

Mis vínculos afectivos más profundos: si es que tengo una pareja, mi vida compartida.