la mejora de la producción forrajera y de la cría de ...€¦ · producción varían entre 18 a...

3
BEI1 E FliS En esta sección se publicarán los artículos de la revista Fa- tis que por su interés deben conocer los Agentes de Extensión, y se hará una referencia de todos los artículos de cada número para que aquellos Agentes a quienes interesen puedan solicitar la revista, para su lectura, al Servicio Central. La mejora de la producción forrajera y de la cría de ganado en Turquía. VECDET ERKUN. Ingeniero Agrónomo del Ministerio de Agri- cultura de Turquía. Los objetivos de los servicios del Ministerio de Agricultura de Turquía en materia de pra- (leras, pastos, de plantas forrajeras y de crías de ganado son los siguientes : a) Estimular y generalizar los métodos ra- cionales de cría de ganado y proporcionar una mejor alimentación a los animales, cuyo nú- mero crece cada afío. b) Aumentar la producción forrajera, intro- duciendo las plantas forrajeras en las alterna- tivas de cosechas y aumentando sus rendi- mientos. c) Asegurar la conservación del suelo, cul- tivando las plantas forrajeras apropiadas. d) Mejorar las praderas y estimular su ex- plotación racional. Rebaño de ovejas en el noroeste de Anatolia; estos animales son el resultado de un cruza- miento de merinos importados, con tina raza local: Kivireik.

Upload: others

Post on 01-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La mejora de la producción forrajera y de la cría de ...€¦ · producción varían entre 18 a 34 centavos por kilo de leche con riqueza de 3,7 por 100 de materias grasas, lo que

BEI1 E FliS

En esta sección se publicarán los artículos de la revista Fa-tis que por su interés deben conocer los Agentes de Extensión,y se hará una referencia de todos los artículos de cada númeropara que aquellos Agentes a quienes interesen puedan solicitarla revista, para su lectura, al Servicio Central.

La mejora de la producción forrajeray de la cría de ganado en Turquía.

VECDET ERKUN.Ingeniero Agrónomo del Ministerio de Agri-

cultura de Turquía.

Los objetivos de los servicios del Ministeriode Agricultura de Turquía en materia de pra-(leras, pastos, de plantas forrajeras y de críasde ganado son los siguientes :

a) Estimular y generalizar los métodos ra-cionales de cría de ganado y proporcionar unamejor alimentación a los animales, cuyo nú-mero crece cada afío.

b) Aumentar la producción forrajera, intro-duciendo las plantas forrajeras en las alterna-tivas de cosechas y aumentando sus rendi-mientos.

c) Asegurar la conservación del suelo, cul-tivando las plantas forrajeras apropiadas.

d) Mejorar las praderas y estimular su ex-plotación racional.

Rebaño de ovejas en el noroeste de Anatolia; estos animales son el resultado de un cruza-miento de merinos importados, con tina raza local: Kivireik.

Page 2: La mejora de la producción forrajera y de la cría de ...€¦ · producción varían entre 18 a 34 centavos por kilo de leche con riqueza de 3,7 por 100 de materias grasas, lo que

BOLETIN INFORMATIVO

e) Producir las semillas de las plantas f o-rraj eras mejor adaptadas a las necesidades deTurquía.

Los trabajos de investigación sobre los pro-blemas más importantes de este programa sonconfiados al Instituto de Investigaciones y a lasFacultades de Agricultura. Las investigacionesse realizan actualmente sobre más de 90 pro-yectos. A medida que los resultados son obte-nidos son comunicados a los servicios de vul-garización, que están repartidos en las quinceregiones del país. Los Especialistas se instalanactualmente en cada región, y colaboran estre-chamente con los Servicios de vulgarizaciónlocales.

Los Servicios de vulgarización agrícola tie-nen numerosas misiones. Después de 1952 lasdemostraciones efectuadas en más de 16.000 al-deas han permitido aumentar la producción tan-to de forrajes como de semillas ; así, se ha lle-gado a producir actualmente 700.000 kilos desemilla de trébol por ario, en lugar de los100.000 kilos de años anteriores. Acciones com-parables tienen por objetivo la remolacha f orra-j era, la veza, la esparceta y el sorgo.

El programa de mejorar de pastos ante todoha tomado medidas susceptibles de aumentar losrendimientos, en particular para la creación depraderas artificiales, y también resolviendo losproblemas de estercoladura y de rotación decultivos, de construcción de abrevaderos y deaprovisionamiento de agua pura.

Un tercer programa se refiere a la multipli-cación de semillas. Trabajos previos han per-mitido ya aumentar la producción de semillas detrébol, de esparceta, de veza, de sorgo y de di-versas otras plantas f orraj eras. Estas semillasson vendidas a precios razonables y permiten,por otra parte, a los agricultores de aprove-charse de créditos bancarios.

Las demostraciones de cría de ganado dantambién muy buenos resultados : prueban quese puede aumentar la producción de leche y decarne distribuyendo un poco de forraje paracompletar la ración diaria usualmente suminis-trada a los animales. Más de 40 demostrado-nes han sido hechas hasta el presente, y el ren-dimiento medio de leche por vaca se ha do-blado. La mayor parte de los agricultores hancomenzado a aplicar los nuevos métodos.

Todas las cuestiones relacionadas a este ob-jeto son discutidas por un Comité nacional depastos, de plantas f orraj eras y de cría de gana-do. Existe una cooperación muy estrecha entreeste Comité y el Comité Consultivo Nacionalde Semillas. Además de estos dos comités, unservicio técnico, creado en el seno del Minis-terio de Agricultura, bajo el nombre de «Ser-

vicio de praderas, pastos y plantas forrajeras»,sigue de forma muy activa los problemas quele son confiados para su resolución.

Evaluación de los resultados dela vulgarización agrícola.

J. M. A. PENDERS.Inspector de los Servicios de Vulgarización

Agrícola en Holanda.

Intentar medir de forma precisa y segura elvalor de los resultados obtenidos por los Servi-cios de vulgarización agrícola es una tarea di-fícil en sí, puesto que otros Servicios, principal-mente aquellos que están encargados de las in-vestigaciones agronómicas y de la enseñanzaagrícola, ejercen igualmente una profunda in-fluencia sobre los conocimientos de los agricul-tores y las técnicas agrícolas utilizadas. Sin em-bargo, una tentativa ha sido realizada con el finde valorar en términos económicos las posibi-lidades de la vulgarización y los resultadosprácticos de la acción de la vulgarización de-terminados en función de los gastos y de losesfuerzos puestos en juego.

Los consejos prodigados a los agricultorespor los Servicios de vulgarización especializa-dos en economía rural, de realizar una conta-bilidad de sus explotaciones han permitido lautilización de datos recogidos en una centenade explotaciones representativas de las condicio-nes existentes en los Países Bajos.

El gasto anual de la vulgarización agrícola,soportado en su mayor parte por el Estado, esde 20 millones de florines, lo que representaocho florines por hectárea de tierra cultivada,o también, aproximadamente, 0,5 por 100 delvalor total de la producción agrícola.

La mayor parte de las explotaciones mixtas,sobre suelos arenosos, en la provincia de Bra-vante Septentrional, tienen más de siete hectá-reas de superficie. La mano de obra empleadaes aproximadamente la misma en todas las ex-plotaciones, pero el rendimiento obtenido por eltrabajo de un hombre varía entre 3.000 y 10.000florines, cualquiera que sea la superficie de laexplotación. El nivel de la gestión de explota-ción es el factor que determina estas diferen-cias. En el grupo de las explotaciones llamadasexplotaciones normalizadas, que son las explo-taciones poco evolucionadas y de una superfcie media de ocho hectáreas, donde una vulga-rización sistemática e intensiva ha sido efectua-da durante un período de tres a cuatro arios,la productividad del trabajo ha sido aumentadadurante este período en un 20 por 100 por tér-mino medio, o sea 6 por 100 de más, a vecescerca del doble, del aumento general en las

22

Page 3: La mejora de la producción forrajera y de la cría de ...€¦ · producción varían entre 18 a 34 centavos por kilo de leche con riqueza de 3,7 por 100 de materias grasas, lo que

SERVICIO DE EXTENSION AGRICOLA

otras partes de los Países Bajos, durante elmismo período. La renta familiar en cada unade estas explotaciones se ha incrementado, portérmino medio, en 2.000 florines por año. Com-parativamente, el total de sumas invertidas enla vulgarización y en primas sobre las construc-ciones agrícolas representan, aproximadamente,1.500 florines por explotación.

En las explotaciones ganaderas de superficiesimilar, en la provincia de Frisia, los costes deproducción varían entre 18 a 34 centavos porkilo de leche con riqueza de 3,7 por 100 dematerias grasas, lo que representa una diferen-cia de cerca de 1.000 florines por hectárea, cual-quiera que sean las condiciones de producción.Aquí, de nuevo, la capacidad de gestión de ex-plotación constituye el factor decisivo.

En los mercados mundiales, la industria le-chera puede obtener el precio aproximado de20 centavos por kilo de leche ; actualmente, elagricultor holandés recibe aproximadamente 27centavos. Después de 1956, una campaña de vul-garización ha sido realizada en zonas pilotos,donde los gastos de producción se habían re-velado relativamente elevados. En una de estaszonas, Alblasserwaard, los costes de produc-ción han sido reducidos, en algunos años, en2,5 centavos por kilo de leche. Esto equivale auna ganancia de más de 100 florines por hec-tárea, mientras que el gasto de la campaña devulgarización durante el mismo período fué de25 florines por hectárea. Los estudios sobre laevaluación de la eficacia de los consejos rela-tivos a la alimentación racional del ganado dadaa grupos de granjas de cría, han llevado a laconclusión de que, por un coste anual total de2,5 florines por vaca, estas actividades dan unresultado que se traducirían en un aumento de30 a 40 florines de beneficio neto por vaca.

En las granjas de cultivo, del Polder al Nor-oeste, el beneficio neto por hectárea varía alre-dedor de los 500 florines. Aquí, de nuevo la ca-lidad de la gestión de explotación, así como lautilización racional de la mano de obra, revisteuna importancia fundamental. En el momentode presupuestar las granjas poseían aproxima-damente 40 hectáreas de cultivos intensivos, si-tuadas en el norte de Frisia ; se comprobó ser

posible, gracias a una simplificación de los pla-nes de cultivo y de la gama de especulacionesde empresa, de aumentar la renta neta en unos1.000 florines por explotación.

Las cifras mencionadas más arriba muestranque la vulgarización agrícola puede conseguirresultados muy apreciados para los agricultores,así como para todo el país. Sin embargo, esnecesario orientar la vulgarización de la formamás eficaz posible hacia los sectores que pre-senten más' urgentes necesidades. La orienta-ción de los programas de vulgarización hacialas cuestiones de gestión de explotación y deorganización de la mano de obra, asociado aprogramas de contabilidad agrícola, represen-tan una necesidad real y producen resultadospositivos.

Otros artículos publicados en el núme-ro 4 de Fatis.

«Los problemas de la parcelación de la pro-piedad rústica en Italia y en los países de laEuropa Mediterránea», por el profesor DanielePrinzi, Jefe del Centre de liasonItalia.

«El vulgarizador y los mercados agrícolas».K. Winzer, Alemania.

«Las buenas semillas no cuestan : ¡ pagan !».J. J. de J °lig, Coordinador, Campaña mun-dial de simiente de la F. A. O.

«Curso de introducción para los futuros con-sejeros de avicultura en Irlanda. Lecciones da-das por los estudiantes según una nueva fór-mula». Patrick P. Walsh, Mtmster Instituto,Cork, Irlanda.

«La utilización de los «circuitos» de granjaspara difusión de consejos técnicos en agricul-tura ». A. H. Fitton, Servicio Nacional de Vul-garización Agrícola, Lancashire.

«De la edad de la hoz a la de la cosecha-dora», por J. Vallar, Ingeniero Agrónomo, Di-rector del Centro del Lausanne, Suisse.

«Seguridad y simplificación del trabajo en laagricultura». J . Guilletnot, Ingeniero Jefe, Di-rector de los Servicios Agrícolas del Oise.

«La construcción agrícola es un trabajo deequipo». Peter Broad y Carl Rannfelt, Suecia.