la mejor calidad en almacenaje frigorÍfico · n 1950, don valentín paz-andrade publicaba un...

1
Por Fernando Ramos LA MEJOR CALIDAD EN ALMACENAJE FRIGORÍFICO .19 Almacenamiento en estanterías. Proximidad del muelle • Bodega buque al almacén. Capacidad de almacenamiento: 26.000 Tns. Descarga - carga de buques. Clasificación. Picking. Paletización. Frigoríficos de Galicia, S.A. La Riouxa. Apdo. 973 • 36200 Vigo Telf.: 986 45 88 55 Fax: 986 45 27 21 www.frigalsa.com [email protected] n 1950, don Valentín Paz-Andrade publicaba un interesante y alertador artículo en una separata del Centro Experimental del Frío, del Patronato 'Juan de la Cierva" de Investigación Técnica, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Las reflexio- nes de aquel trabajo, titulado "Origen de los procesos industriales, apli- cados a la producción del mar", siguen teniendo plena y actual vigencia.. Decía don Valentín como colofón de aquel denso artículo de investiga- ción: "Los mayores esfuerzos técnicos del presente y del futuro ilumi- narán cada día más las entrañas de los océanos, y rescatarán nuevas parcelas productivas para dar alivio, dignidad y seguridad al destino del hombre. Sólo esta nobilísima apetencia puede justificar las extraordina- rias aventuras de la ciencia y de la técnica en la hora actual. Porque si no sirviese, en definitiva, para redimir a los pueblos de sus incapacida- des e insuficiencias, de sus dolores y de sus dramas, parecería que el hombre hubiera abandonado el camino de la prosperidad para marchar por el camino de la locura". Como periodista primero, y ahora como profesor universitario, soy un veterano observador de la realidad pesquera nacional, desde la doble perspectiva industrial y laboral, por un lado; y, por otro, del mecanismo económico que aporta a la dieta nacional la elevada cuota de pescado que la población precisa. Y me parece mentira que, contra viento y ma- rea, durante los últimos treinta años, España y, particularmente Galicia, hayan podido continuar siendo una potencia pesquera, y no solamente una nación que consume pescado, que es algo distinto. Fueron el empuje, la decisión y la capacidad de asumir riesgos de nues- tros emprendedores pesqueros los que han permitido que no nos hayan convertido únicamente en un gran mercado de productos del mar para que otros lo satisfagan. Desde que en 1970, el avance del mar territorial redujo las escasas zonas libres de pesca o contingentó los recursos más apetecibles a tra- vés de conferencias internacionales, parecía difícil que una flota, some- tida a tan severo trance, pudiera ser capaz de sobrevivir. Y lo hizo. Los armadores españoles, en sintonía con la temprana advertencia de Paz Andrade, han abierto y explorado nuevos mares, echando sus re- des en caladeros lejanos y desconocidos, para abrir nuevas parcelas productivas y llevar incluso la cultura de la pesca (convertida luego en esencial recurso de su economía nacional) a países que nunca habían mirado hacia sus propias riberas. Si la iniciativa de los armadores ha quedado bien patente estos últimos años, en que han reconvertido y reducido la flota, modernizado toda la estructura de comercialización y distribución en tierra, diversificado el esfuerzo y reorientada su actividad en conjunto, no siempre han conta- do, no ya con el apoyo, sino el simple aliento de la Administración. Terminemos como empezamos retomando la reflexión de Paz Andrade hace medio siglo: "Si el mar no rinde todo lo que es susceptible de pro- ducir como espacio alimenticio fértil, la Humanidad no podrá satisfacer las necesidades que provoca el incremento demográfico". Es justamente el hombre de mar-como resaltaba Paz Andrade- el que dio a la historia la dimensión que le faltaba, completando su base geo- gráfica y biológica.. Conviene no olvidarlo. j,

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA MEJOR CALIDAD EN ALMACENAJE FRIGORÍFICO · n 1950, don Valentín Paz-Andrade publicaba un interesante y alertador artículo en una separata del Centro Experimental del Frío,

Por Fernando Ramos

LA MEJOR CALIDAD EN ALMACENAJE FRIGORÍFICO

.19

• Almacenamiento en estanterías.• Proximidad del muelle • Bodega buque al almacén.• Capacidad de almacenamiento: 26.000 Tns.• Descarga - carga de buques.• Clasificación.• Picking.• Paletización.

Frigoríficos de Galicia, S.A.La Riouxa. Apdo. 973 • 36200 Vigo

Telf.: 986 45 88 55 • Fax: 986 45 27 21www.frigalsa.com • [email protected]

n 1950, don Valentín Paz-Andrade publicaba un interesante yalertador artículo en una separata del Centro Experimental delFrío, del Patronato 'Juan de la Cierva" de Investigación Técnica,del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Las reflexio-

nes de aquel trabajo, titulado "Origen de los procesos industriales, apli-cados a la producción del mar", siguen teniendo plena y actual vigencia..Decía don Valentín como colofón de aquel denso artículo de investiga-ción: "Los mayores esfuerzos técnicos del presente y del futuro ilumi-narán cada día más las entrañas de los océanos, y rescatarán nuevasparcelas productivas para dar alivio, dignidad y seguridad al destino delhombre. Sólo esta nobilísima apetencia puede justificar las extraordina-rias aventuras de la ciencia y de la técnica en la hora actual. Porque sino sirviese, en definitiva, para redimir a los pueblos de sus incapacida-des e insuficiencias, de sus dolores y de sus dramas, parecería que elhombre hubiera abandonado el camino de la prosperidad para marcharpor el camino de la locura".Como periodista primero, y ahora como profesor universitario, soy unveterano observador de la realidad pesquera nacional, desde la dobleperspectiva industrial y laboral, por un lado; y, por otro, del mecanismoeconómico que aporta a la dieta nacional la elevada cuota de pescadoque la población precisa. Y me parece mentira que, contra viento y ma-rea, durante los últimos treinta años, España y, particularmente Galicia,hayan podido continuar siendo una potencia pesquera, y no solamenteuna nación que consume pescado, que es algo distinto.Fueron el empuje, la decisión y la capacidad de asumir riesgos de nues-

tros emprendedores pesqueros los que han permitido que no nos hayanconvertido únicamente en un gran mercado de productos del mar paraque otros lo satisfagan.Desde que en 1970, el avance del mar territorial redujo las escasaszonas libres de pesca o contingentó los recursos más apetecibles a tra-vés de conferencias internacionales, parecía difícil que una flota, some-tida a tan severo trance, pudiera ser capaz de sobrevivir. Y lo hizo.Los armadores españoles, en sintonía con la temprana advertencia dePaz Andrade, han abierto y explorado nuevos mares, echando sus re-des en caladeros lejanos y desconocidos, para abrir nuevas parcelasproductivas y llevar incluso la cultura de la pesca (convertida luego enesencial recurso de su economía nacional) a países que nunca habíanmirado hacia sus propias riberas.Si la iniciativa de los armadores ha quedado bien patente estos últimosaños, en que han reconvertido y reducido la flota, modernizado toda laestructura de comercialización y distribución en tierra, diversificado elesfuerzo y reorientada su actividad en conjunto, no siempre han conta-do, no ya con el apoyo, sino el simple aliento de la Administración.Terminemos como empezamos retomando la reflexión de Paz Andradehace medio siglo: "Si el mar no rinde todo lo que es susceptible de pro-ducir como espacio alimenticio fértil, la Humanidad no podrá satisfacerlas necesidades que provoca el incremento demográfico".Es justamente el hombre de mar-como resaltaba Paz Andrade- el quedio a la historia la dimensión que le faltaba, completando su base geo-gráfica y biológica.. Conviene no olvidarlo. j,