la maternidad en el arte ii: madres fotógrafas contemporáneas

6
La maternidad en el arte II: Madres Fotógrafas contemporáneas  Publicado el 04  Domingo may 2014 Para ver las imágenes y tener activos los links que acompañan al texto original, visitar: http://rebecapardo.wo rdpress.com/2014 /05/04/la-maternidad-en-e l-arte-ii-madres- fotografas-contemporaneas/  Si hace unos días escribía una entrada con motivo del día del trabajo, seguiré con las… ¿efemérides? felicitando por el día de la madre a las que lo son, a las que van a serlo, a las/los que desean serlo y a las/los que ejercen como tales… y por lo tanto lo son también. A tod@s ell@s: mis mejores deseos no sólo para hoy sino para todos esos días en los que os hacéis cargo de esos pequeños monstruos que después se convierten en adolescentes (que siempre todo puede ser peor) y después en adultos… con lo que tampoco sé si mejora mucho la cosa. Así que… va por ellas. Los antecedentes a esta entrada están en las que publiqué hace ya un par de años con motivo del día de la madre. Ambos posts se han convertido en dos de los más visitados de este blog (sí, bueeeeeeee no, vaaaaaale: me apunto el tanto del día de la madre porque son posts resultones que me hacen ganar puntos con mi madre y con la humanidad en general, que piensa que soy un ser sensible cuando hago estas cosas, pero shhhhhhhhhh h). Aquí os l os dejo para los que queráis leerlos:  Sally Mann: la madre de la controversia fotográfica (En honor al próximo Día de la madre)  La maternidad en el arte: visiones renovadas tras el Post-partum document Desde entonces, he encontrado otros t rabajos fotográficos destacables de madres cuya temática esencial son sus hijos. Me gustaría destacar en primer lugar el de  Jaime Moore, con “  Not just a girl” (2013) realizado cuando su hija Emma cumplió 5 años. Este hecho la llevó a buscar inspiración para sus fotografías de 5º año y se dio cuenta de que muchas de las niñas de esa edad eran vestidas como princesas Disney para la

Upload: rebeca-pardo

Post on 10-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • La maternidad en el arte II: Madres Fotgrafas contemporneas

    Publicado el 04 Domingo may 2014

    Para ver las imgenes y tener activos los links que acompaan al texto original, visitar:

    http://rebecapardo.wordpress.com/2014/05/04/la-maternidad-en-el-arte-ii-madres-

    fotografas-contemporaneas/

    Si hace unos das escriba una entrada con motivo del da del trabajo, seguir con las

    efemrides? felicitando por el da de la madre a las que lo son, a las que van a serlo, a

    las/los que desean serlo y a las/los que ejercen como tales y por lo tanto lo son

    tambin. A tod@s ell@s: mis mejores deseos no slo para hoy sino para todos esos das

    en los que os hacis cargo de esos pequeos monstruos que despus se convierten en

    adolescentes (que siempre todo puede ser peor) y despus en adultos con lo que

    tampoco s si mejora mucho la cosa.

    As que va por ellas.

    Los antecedentes a esta entrada estn en las que publiqu hace ya un par de aos con

    motivo del da de la madre. Ambos posts se han convertido en dos de los ms visitados

    de este blog (s, bueeeeeeeeno, vaaaaaale: me apunto el tanto del da de la madre porque

    son posts resultones que me hacen ganar puntos con mi madre y con la humanidad en

    general, que piensa que soy un ser sensible cuando hago estas cosas, pero

    shhhhhhhhhhh). Aqu os los dejo para los que queris leerlos:

    Sally Mann: la madre de la controversia fotogrfica (En honor al prximo Da de

    la madre)

    La maternidad en el arte: visiones renovadas tras el Post-partum document

    Desde entonces, he encontrado otros trabajos fotogrficos destacables de madres cuya

    temtica esencial son sus hijos. Me gustara destacar en primer lugar el de Jaime

    Moore, con Not just a girl (2013) realizado cuando su hija Emma cumpli 5 aos.

    Este hecho la llev a buscar inspiracin para sus fotografas de 5 ao y se dio cuenta de

    que muchas de las nias de esa edad eran vestidas como princesas Disney para la

  • ocasin. Ella reconoce que le encantan estas princesas por sus vestidos, cabello

    perfecto, maravillosas voces e ideales historias de amor. Todo esto unido es lo que hace

    que la gente se enamore de los personajes pero a Jaime Moore la dej pensando que

    eran simplemente personajes de cuentos de hadas, segn dice la mayora anteriores a

    1998 y por tanto referentes irreales para la mayora de las chicas.

    Fue entonces cuando comenz a pensar sobre las mujeres REALES para que su hija las

    conociera y se disfrazara de ellas. Mujeres reales que sin conocer a Emma dice que

    haban cambiado su vida para mejor. Moore comenta que su hija no naci en la realeza

    pero s en un pas donde puede votar, ser doctora, piloto, astronauta o incluso presidente

    si ella quiere y esto es lo que realmente importa. Moore quiso entonces que Emma

    conociera el valor de esas mujeres increbles que lucharon contra todo para que ella

    ahora tenga lo que desee. Madre e hija eligieron 5 mujeres para ese 5 aniversario en

    una serie de dpticos fotogrficos en los que a la izquierda se muestra la imagen original

    y a la derecha el retrato ficcionado de Emma muy metida en los papeles asignados. Sin

    embargo, por lo que apunta su pgina web, parece que ante la gran acogida del proyecto

    est pensando en ampliarlo. Yo he de reconocer que la idea me parece brillante y me

    encantan las imgenes finales (el 6 dptico) en el que la nia aparece muy natural con

    una chapa en la que puede leerse Emma para presidente.

    La frase final de Jaime Moore en la presentacin del proyecto en su web resume muy

    claramente el mensaje de estas imgenes porque viene a decir que dejemos de lado a las

    Barbies y a las princesas por un momento y mostremos a las nias las mujeres reales

    que ellas pueden ser. Lo que en sus propias palabras queda as: so lets set aside the

    Barbie Dolls and the Disney Princesses for just a moment, and lets show our girls the

    REAL women they can be (Jaime Moore en la pgina de Not just a girl)

    Claro que s, por qu no: ya basta de tener como referentes a muecas de cuerpos

    imposibles que slo pueden generar insatisfacciones futuras con la propia

    atopercepcin, de Bellas que aguantan el maltrato constante de sus Bestias porque

    finalmente tendrn como premio un prncipe encantador (en la vida real, el premio suele

    ser el hospital o la morgue pero seguimos contando el cuento de la Bella y la Bestia).

    Basta de Cenicientas sumisas que aguantan lo inaguantable porque vendr un prncipe a

    salvarlas de madrastras y hermanastras (en la vida real, si una misma no se quiere y no

    se cuida mal futuro le espera). Basta de Blancanieves que hacen de criadas para siete

  • enanitos porque son buenas, muy buenas: por qu los prncipes buenos, muy buenos,

    no limpian nunca? Es slo un privilegio de las princesas y nicamente de las buenas?

    Yo creo que por eso nunca pude identificarme con ellas y siempre me gustaron Cruella

    de Vil y la madrastra de Blancanieves: eran malas malsimas s pero las nicas

    mujeres interesantes, con un poco de carcter y tres palmos de frente del panorama

    literario que me encontraba de pequea.

    En fin, que basta ya de educar a nuestras nias con modelos femeninos que son mujeres

    pusilnimes, sumisas, maltratadas, mediocres pero bellas y buenas porque mientras

    tanto, a nuestros nios les seguimos animando con referentes que ensalzan el valor, la

    iniciativa, el coraje, la originalidad, la determinacin y tambin un puntito de

    picaresca, de picarda, de rebelda y de fuerza. Y no es justo porque as se forjan

    caracteres para el futuro y quizs les estamos haciendo un flaco favor a todos. Quizs

    deberamos combinar un poco de todo en las historias que les contemos a las prximas

    generaciones porque uno puede ser sumiso o valiente en cualquier gnero y puede ser

    bueno limpiando o montando a caballo siendo hombre o mujer. Empiezan a salir

    heronas valientes en los cuentos (esperemos que a los chicos tambin se les comience a

    valorar la timidez y la dulzura porque tienen derecho a ello) y a m, personalmente,

    me encanta la iniciativa de Jaime Moore. Ya que los libros de historia no nos dejan

    mucho espacio: est bien que las madres cuenten a sus hijas quines fueron las mujeres

    que les abrieron camino para que ellas tomen modelo porque an queda mucho por lo

    que seguir luchando.

    Madre ma, qu reivindicativo me est quedando esto!

    Quizs por este tufillo perturbador de los cuentos de hadas y las canciones de cuna, o

    porque la maternidad tambin tiene algo de esto, Krista Steinke revisita estas historias

    infantiles tambin a travs de la fotografa, en BB Guns and Nursery Rhymes, para

    explorar el tema de la inocencia de la niez tras ser madre. Es curioso que sea

    precisamente la maternidad la que la lleve a explorar la inocencia de los nios,

    interesndose especialmente por el momento de la transicin hacia el ser consciente y

    perceptivo, cuando los nios aprenden a negociar y a tratar con el mundo que los rodea.

    Steinke se mueve entre la realidad, la ficcin y la actualizacin de historias o imgenes

    clsicas en unas estampas cuajadas de humor negro que resultan como mnimo

    inquietantes, misteriosas y llenas de incertidumbres.

  • Inspired by my experience of being a new mother, this series grew out of my desire to

    revisit childhood and ponder the developmental stage when one breaks into

    consciousness, becomes perceptual, and tries to negotiate conflicted feelings about the

    self, others, and the environment.Smashing apples on a porch, burying dolls in a

    sandbox, or running away from suburbia, the children in my photographs appear to be

    in the midst of some kind of mischief, trouble, or state of uncertainty. The literary

    reference, interpreted through dark humor and playful theatrics, sets up a point of

    departure for various levels of meaning and associations to emerge, Krista Steinke

    Como puede verse claramente en el acabado de sus imgenes, en la puesta en escena y

    en la actualizacin de esta reinterpretacin visual de las grandes historias infantiles,

    Steinke busca lo teatral en sus imgenes de este proyecto, que presentan varios niveles

    de interpretacin. La fotgrafa comenta que en su preoceso de trabajo fotogrfico

    tambin utiliza la pelcula de Super 8mm para dar a sus imgenes ese aire mgico,

    onrico y un tanto dramtico de la pantalla cinematogrfica. Steinke comenta que esto

    introduce una calidad voyeurstica comentando las complejas relaciones de los adultos

    con los nios y poniendo la cuestin de la inocencia en los propios espectadores. La

    fotgrafa nos pregunta si cuando miramos sus fotografas sentimos que somos el lobo,

    la chica o si podemos llevar todos los personajes dentro de nosotros al mismo tiempo.

    In order to imitate the fantasy world of children, my images are designed to sit on the

    cusp between reality and fiction. Part of my process involves merging my images with

    vintage Super 8mm film stock which creates the illusion of peering into a cinematic

    window. This introduces a voyeuristic quality to the work, commenting on the complex

    relationship that adults have with children and placing the question of innocence back

    onto the viewers lap. As we peer through this window, are we the big bad wolf, the

    girl, the woodsman, or grandma? Or can it be that we carry all of these characters inside

    of us at the same time?, Krista Steinke

    Tambin creo que merece la pena mencionar el trabajo de la fotgrafa rusa Elena

    Shumilova con sus dos hijos y sus mascotas (en realidad animales de la granja que

    tienen): un perro, un gato, un pato y un conejo. Lo cierto es que los paisajes (entorno

    rural) y el clima (el paso de las estaciones sobre todo) ayudan mucho a conseguir unas

    imgenes muy potentes pero no le quito mrito a esta madre que ha sabido combinar

    su trabajo con el tiempo que dedica a estar con sus hijos de una forma muy creativa.

  • Shumilova comenta que a ella le encanta la luz natural y que trabaja con ella tanto en

    interiores como en exteriores. Esta fotgrafa dice que le gusta trabajar con todo tipo de

    condiciones de iluminacin: luces de la calle, velas, humo, lluvia o nieve todo lo que

    le de profundidad emocional y visual a la imagen. Al parecer Shumilova tuvo su

    primera cmara en 2012 (a m me cuesta creerlo, pero eso he ledo) y fue entonces

    cuando comenz su pasin por la fotografa. Teniendo en cuenta que es una madre que

    no quiere perderse la infancia de sus hijos: al parecer toma fotos a diario y las procesa

    por las noches. Su trabajo puede verse en la web http://500px.com en la que tiene un

    perfil con su nombre: Elena Shumilova

    When shooting I prefer to use natural light both inside and outside. I

    love all sorts of light conditions street lights, candle light, fog,

    smoke, rain and snow everything that gives visual and emotional

    depth to the image, Elena Shumilova

    Finalmente, comentar tan slo que estos trabajos son excelentes, cada uno en lo que

    pretende. Seguramente en ambos casos el xito ha superado las expectativas que

    pudieran tener ambas madres/autoras. Pero en este tipo de proyectos que implican a

    menores con relacin familiar con el autor, a m siempre me asalta una inquietud final,

    una duda tica y moral: hasta qu punto tenemos derecho a exponerlos? Cuando los

    padres son los tutores legales y los autores de trabajo artstico, las decisiones son

    unilaterales y, por tanto, no han de pasar por ningn tipo de filtro. Estos proyectos tiene

    sus cosas buenas, obviamente, pero definitivamente se est exponiendo la vida de un

    nio, a veces de manera cotidiana (como en el caso de Shumilova o en el de miles de

    madres y padres que cuelgan impulsivamente las imgenes de sus hijos en las redes

    sociales) y esto tendr unas consecuencias que sufrir el protagonista de las instantneas

    sin haber podido decidir.

    La pregunta es: me hubiera gustado a m que mi madre me convirtiera en el centro de

    un trabajo de este tipo y me expusiera a la opinin pblica sin mi consentiemiento? No

    lo s. Sinceramente, tengo serias dudas al respecto sobre todo tras escuchar a los hijos

    de Sally Mann decir que hubo cosas malas en el proceso pero que entendan que era

    parte del trabajo de su madre. Obviamente las imgenes son fantsticas y no se est

    denigrando a nadie pero s exponiendo y haciendo reconocible a un menor. Dnde

    estn los lmites? Deneramos ponerlos o todo vale en nombre del amor o del arte?

  • Os dejo con estas reflexiones finales a ver si alguien da con la solucin.

    FELIZ DA DE LA MADRE A TOD@S!