la lucha del pueblo del valle de tambo y de sus agricultores está demostrando al país la fuerza de...

2
La lucha del pueblo del Valle de Tambo y de sus agricultores está demostrando al país la fuerza de la patria. Está demostrando que somos un país que tiene diversificación productiva y que por lo tanto hay que saber respetar al último oasis que tenemos en el sur peruano, que es el oasis del valle del río Tambo donde se desarrolla agricultura de siempre y deberá desarrollarse agricultura por siempre. Si va a plantearse un proyecto minero, dicen bien los ciudadanos de esa zona, debe ser en condiciones que no afecten la actividad de la vida, y el proyecto de Tía María afecta la vida. Ese proyecto afecta el agua por el ducto subterráneo de minerales y el cono del trabajo minero, pero también afecta el aire, malogrando el trabajo del agricultor, como ya lo hizo Southerm en Moquegua y ahora quiere repetirlo en el Tambo. El cobre sí debe explotarse, pero en el mundo el 50% de las reservas de cobre están en el norte de Chile y en el Sur del Perú, no solamente en Tía María, hay otras zonas donde hay cobre que no afecta las condiciones de la agricultura y de la población. La Southerm no ha levantado las observaciones de los organismos internacionales y el gobierno debe exigirle a la empresa que las levante, pero más aún la población exige que la Southerm encuentre otros lugares donde saque cobre sin afectar las actividades básicas de la población. Respaldamos a los ciudadanos del Valle del Tambo y a los pueblos del Sur a las luchas combativas y claras del pueblo arequipeño, de Cusco y de Puno que por unisono le dicen al Perú que Tía María tal como está planteado no va más. El Gobierno ahora ya puso un Estado de Emergencia práctico con miles de policías en la zona y con una represión que es realmente insostenible. Lo que debe hacer el Ejecutivo es dar marcha atrás, levantar el Estado de Emergencia que ha puesto en la zona y abrir el diálogo para garantizar la agricultura y para que la Southerm tenga otras opciones para producir su actividad minera. En ese sentido respaldo el comunicado de la CGTP y todos los pronunciamientos de las diversas fuerzas políticas y sociales y reclamamos al gobierno que tiene que atender el llamado del pueblo y la fuerza de la patria que le dice que Tía María no va así como está diseñado y planteado, que tiene que reformularse para ver otras fuentes para trabajar la actividad minera, y que en el área del Valle del Tambo tiene que garantizarse que la actividad agropecuaria siga siendo una herencia del pasado y se consolide como actividad para el futuro del sur y de todos los peruanos. - See more at: http://www.manueldammert.com/prensa/noticias/video- mensaje-del-congresista-manuel-dammert-en-respaldo-la-lucha-de-los- ciudadanos#sthash.0FEXQCeE.dpuf

Upload: marco-antonio-mamani-centeno

Post on 26-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tia maria

TRANSCRIPT

La lucha del pueblo del Valle de Tambo y de sus agricultores est demostrando al pas la fuerza de la patria. Est demostrando que somos un pas que tiene diversificacin productiva y que por lo tanto hay que saber respetar al ltimo oasis que tenemos en el sur peruano, que es el oasis del valle del ro Tambo donde se desarrolla agricultura de siempre y deber desarrollarse agricultura por siempre.

Si va a plantearse un proyecto minero, dicen bien los ciudadanos de esa zona, debe ser en condiciones que no afecten la actividad de la vida, y el proyecto de Ta Mara afecta la vida. Ese proyecto afecta el agua por el ducto subterrneo de minerales y el cono del trabajo minero, pero tambin afecta el aire, malogrando el trabajo del agricultor, como ya lo hizo Southerm en Moquegua y ahora quiere repetirlo en el Tambo.

El cobre s debe explotarse, pero en el mundo el 50% de las reservas de cobre estn en el norte de Chile y en el Sur del Per, no solamente en Ta Mara, hay otras zonas donde hay cobre que no afecta las condiciones de la agricultura y de la poblacin.

La Southerm no ha levantado las observaciones de los organismos internacionales y el gobierno debe exigirle a la empresa que las levante, pero ms an la poblacin exige que la Southerm encuentre otros lugares donde saque cobre sin afectar las actividades bsicas de la poblacin.

Respaldamos a los ciudadanos del Valle del Tambo y a los pueblos del Sur a las luchas combativas y claras del pueblo arequipeo, de Cusco y de Puno que por unisono le dicen al Per que Ta Mara tal como est planteado no va ms.

El Gobierno ahora ya puso un Estado de Emergencia prctico con miles de policas en la zona y con una represin que es realmente insostenible. Lo que debe hacer el Ejecutivo es dar marcha atrs, levantar el Estado de Emergencia que ha puesto en la zona y abrir el dilogo para garantizar la agricultura y para que la Southerm tenga otras opciones para producir su actividad minera.

En ese sentido respaldo el comunicado de la CGTP y todos los pronunciamientos de las diversas fuerzas polticas y sociales y reclamamos al gobierno que tiene que atender el llamado del pueblo y la fuerza de la patria que le dice que Ta Mara no va as como est diseado y planteado, que tiene que reformularse para ver otras fuentes para trabajar la actividad minera, y que en el rea del Valle del Tambo tiene que garantizarse que la actividad agropecuaria siga siendo una herencia del pasado y se consolide como actividad para el futuro del sur y de todos los peruanos.

- See more at: http://www.manueldammert.com/prensa/noticias/video-mensaje-del-congresista-manuel-dammert-en-respaldo-la-lucha-de-los-ciudadanos#sthash.0FEXQCeE.dpufLima. La muerte del brigadier PNP Alberto Vsquez Durn, de 51 aos, muerto en Islay, no quedar impune, asegur el presidente Ollanta Humala.

A travs de su cuenta, el mandatario envi sus condolencias a la familia de Vsquez Durn y les hizo esta promesa.

TE PUEDE INTERESAR: Jos Luis Prez Guadalupe: Militares ayudarn al orden en IslayComo se sabe, el agente falleci la semana pasada tras las protestas antimineras en la provincia arequipea de Islay.

El polica fallecido haba sido internado en el Hospital Carlos Alberto Segun Escobedo de EsSalud Arequipa, luego de quedara con una grave fractura de crneo el ltimo mircoles durante las protestas en contra del proyecto minero.

Cabe precisar que Vsquez es el primer polica muerto durante las protestas antimineras en contra del proyecto Ta Mara, adems de los dos civiles que perecieron por impactos de perdigones.