la lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · web viewhoy en días se habla...

49
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf Modalidad Mixta (P.F.S.) Modalidad Mixta (P.F.S.) “educar por respeto al ser” “educar por respeto al ser” La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos William Somerset Maugham Licenciatura en Pedagogía Página 1 de 49

Upload: lamtram

Post on 19-May-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

La lectura no da al hombre sabiduría; le da

conocimientosWilliam Somerset Maugham

Licenciatura en Pedagogía Página 1 de 37

Page 2: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

2

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

UNIVERSIDAD DE ECATEPEC

“Educar por respeto al Ser”

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

“DISEÑO DE UN TALLER PARA FORTALECER LA LECTOESCRITURA, A TRAVEZ DEL USO DE LA BIBLIOTECA. EL CASO DEL 1º GRADO

GRUPO B DE LA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 88”

PROYECTO

QUE PARA ACREDITAR LA ASIGNATURA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTAN

MARCHAN ALVAREZ ARELI

VALENCIA AGUIRRE LUCERO MONSERRAT

PROFESOR:

LIC. JORGE ALBERTO LEDESMA SAUCEDO

ECATEPEC, EDO. DE MEX.

Mayo de 2010

Page 3: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

3

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

“DISEÑO DE UN TALLER PARA FORTALECER LA LECTOESCRITURA, A TRAVEZ DEL USO DE LA BIBLIOTECA. EL CASO DEL 1º GRADO

GRUPO B DE LA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 88”

ÍNDICE

Pág. Introducción 4 Antecedentes del problema

o Tema de investigación 5

o Planteamiento del problema 6

Objetivos 7 Justificación 8 Hipótesis 9 Limitación y delimitaciones 10

CAPITULO ISUSTENTO TEORIICO CONCEPTUAL

1.1 Conceptualización básica 11

1.2 Enfoques teóricos 14

1.3 Panorama general de la lectoescritura en México 18

CAPITULO IIPRAXIS

2.1 Método de trabajo 20

2.2 Instrumentos y muestra 25

2.3 Cronograma 29

2.4 Recursos 32

2.5 Resultados de la investigación 33

Conclusión 36 Referencias 37 Anexos 38

Page 4: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

4

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

INTRODUCCIÓN

Hoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es

importante analizar diferentes campos de acción, en este caso la parte de la lectura y escritura y es

que este es un problema sumamente dificultoso para el progreso de México, esto lo detectamos en

nuestro léxico tan reducido, en no saber leer ni escribir adecuadamente, en no tener una cultura de

lectura…

Por medio de esta investigación se busca el rescate de que se genere el gusto por la lectura a

través del diseño de un taller, no con esto pretender formar escritores ni grandes literatos, si no

simplemente brindar nuestro granito de arena para fortalecer la educación en México.

Para poder lograr esto se tomo el caso del grupo 1º B de la Es. Sec. Tec. Nº 88, con

pretensiones completamente objetivas, en donde el objetivo principal es que los alumnos de dicho

grupo incrementen su nivel de lectura, para posteriormente mejorar la capacidad lectora, la gramática

y ortografía etc.

Dentro de nuestras consideraciones teóricas se tomo los conceptos básicos, las ideas de las

principales autores y un vistazo de cómo se encuentra México en cuanto a lectoescritura.

Para poner en práctica el diseño se dividió esta en tres fases, las cuales pretenden

jerárquicamente la preparación, implementación y evaluación del taller, en esta última se utilizo un

examen de forma electrónica (internet) y se realizo una encuesta.

Dentro de los resultados de esta investigación no estaban muy lejos del panorama que

teníamos sobre el tema, por lo que los posibles resultados de esta investigación no se alejan mucho

de nuestra realidad.

Page 5: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

“Diseño de un taller para fortalecer la lectoescritura a través del uso de la biblioteca”

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

TEMA DE INVESTIGACION

Licenciatura en Pedagogía Página 5 de 37

Page 6: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La OCDE y la Unesco. Su estudio “Hábitos de lectura” le otorga a México el sitial 107 en una

lista de 108 países estudiados. Según esos estudios, el mexicano promedio lee 2.8 libros al año. Hay

sólo una biblioteca pública por cada quince mil habitantes. El cuarenta por ciento de los mexicanos

nunca ha entrado, ni por error, a una librería. Existe una librería por cada doscientos mil habitantes.

En todo el país hay solamente seiscientas librerías (SHERIDAN, 2007)

A partir de estos datos generales sobre los hábitos de la lectura en la población mexicana se

cuestiona la situación real en lo que pasa dentro de las aulas de clase en la educación secundaria en

cuanto a niveles de lectoescritura presentadas por los alumnos y las acciones o estrategias para

prevenir o disminuir la falta de lectura que emplean los docentes frente a esta interrogante.

Por medio de la presente investigación se pretende diseñar un taller en condiciones

didácticas, lúdicas e interactivas que puedan permitir el fortalecimiento de competencias relacionadas

a la lectoescritura, así como, captar mayor atención a enaltecer el hábito de la lectoescritura en la

etapa adolecente de la educación secundaria utilizando como medio más adecuado la biblioteca.

Por lo que surge la interrogante:

¿Qué resultados se obtendrán después de la aplicación de este taller a través de la biblioteca

en el 1º “B”?

Además de este cuestionamiento inicial, surgen las siguientes preguntas con el fin de

establecer con claridad y precisión las posibles consecuencias y reacciones a este prototipo de taller:

1.- ¿Que es la lectoescritura?

2.- ¿Aplican los maestros estrategias para emplear la lectoescritura?

3.- ¿Por qué los alumnos no se interesan por la lectura?

4.- ¿De qué forma los alumnos podrán aplicar la lectoescritura?

5.- ¿De qué forma los alumnos se interesarían por la lectoescritura?

6.- ¿Sera estratégico iniciar el taller a través de la biblioteca?

Licenciatura en Pedagogía Página 6 de 37

Page 7: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

7

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

OBJETIVOS

Objetivo General:

Habituar a toda la comunidad educativa a la utilización de las bibliotecas con finalidades

recreativas, informativas y de educación permanente.

Objetivos Específicos:

Ampliar la visión del mundo del alumno, con la finalidad de abrir su mente a otras realidades

y culturas, con actitud de respeto.

Incrementar el interés y el gusto del alumno por la literatura como expresión de conocimiento y

cultura.

Buscar, clasificar y aprovechar los recursos en la biblioteca para ampliar los conocimientos

adquiridos en el aula.

Sentir la necesidad de acercarse a las Bibliotecas, a partir del surgimiento de dudas y

cuestionamientos sobre algún tema de interés por parte del alumno.

Page 8: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

8

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

JUSTIFICACION

Sabiendo predeterminadamente que el hablar de educación básica y el rezago en cuanto a

lectoescritura, significa atender este gran campo de acción; por lo qué nos restringimos a basar

nuestro estudio y modelo de trabajo a una institución educativa en particular, pues debido a

situaciones laborales que afrontamos día a día esta área de la sociedad (los adolescentes) es nuestro

principal campo de acción, ya que vivimos en estrecha relación con los procesos enseñanza-

aprendizaje, por lo que como profesionales de la educación es motor fundamental promover un

cambio sistemático a favor del desarrollo humano.

Este proyecto de mejora de la lectoescritura nace de la constatación de las dificultades que

buena parte de los alumnos encuentran a lo largo de la Educación secundaria y que están originadas

por un insuficiente dominio de la lectura y la escritura que les lleva en un alto porcentaje al fracaso

escolar. Por lo que se pretende a través del diseño de este taller es buscar el fortalecimiento de la

lectura, recordar su importancia y cultivar el gusto por la misma; no solo en los alumnos, si no

también en los docentes y padres de familias.

Page 9: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

9

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

HIPOTESIS

Hi: Los alumnos de 1º grado grupo B incrementaran su nivel de lectoescritura en el próximo

ciclo escolar 2010-2011

Ha: Los docentes involucrados aplicaran lo aprendido conforme a sus experiencias y

resultados del taller para fortalecer la lectoescritura por medio del uso de la biblioteca los

próximos ciclos escolares ciclos escolares

Ha2: la biblioteca escolar tendrá mayor apertura, así mismo denotara un incremento en la

demanda de sus recursos e instalaciones

Ho: El uso de la biblioteca no resulto ser el más adecuado como medio para fortalecer la

lectoescritura en el grupo de 1º B

Page 10: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

10

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

LIMITACIÓN Y DELIMITACIONES

Limitación:

Los principales obstáculos son nuestro objeto de estudio “los alumnos”, ya que hay que considerar que cada grupo tiene características particulares, y en nuestro caso pueden presentarse renuentes al proyecto. Así como también los propios docentes que como todos seres humanos, se forman criterios propios y se cierran al cambio y nuevas alternativas de enseñanza.

Delimitación (Modelo de escarabajo)

El contexto especifico para la presente investigación será realizada en la escuela secundaria

técnica número 88, para alumnos del 1 grado grupo B, del turno matutino de nivel secundaria del

que se encuentra ubicada en ciudad Cuauhtémoc Ecatepec estado de México.

DISEÑO ALUMNOS

LECTOESCRITURA SECUNDARIA

FORTALECIMIENTO BIBLIOTECA

Niveles delimitadores

1. Nivel delimitador temporal: CICLO ESCOLAR 2010-2011

2. Nivel delimitador espacial: ESC. SEC. TEC. Nº88 “

3. Nivel delimitador demográfico: ALUMNOS DE 1º GRADO GRUPO B

4. Nivel delimitador analítico: SE BUSCA CONOCER LOS RESULTADOS DEL DISEÑO DEL

TALLER DE LECTOESCRITURA A TRAVEZ DEL USO DE LA BIBLIOTECA DE LOS

ALUMNOS DE 1º “B”.

5. Nivel delimitador teórico: LÚDICO (aprender a través del juego)

TALLER

Page 11: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

11

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

CAPITULO ISUSTENTO TEORICO CONCEPTUAL

1.1 Conceptualización básica

Para poder entender adecuadamente los objetivos de eta investigación es necesario conocer

de cerca cada uno de los conceptos y definiciones que enmarcan la presente, por lo que a

continuación se mencionan:

Diseño: Etimológicamente derivado del término italiano disegno dibujo, designio,

signare, signado "lo por venir", el porvenir visión representada gráficamente del futuro, lo hecho es la

obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la

búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución mediante

esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes, durante o posteriores

a un proceso de observación de alternativas o investigación1.

Taller: Algunos autores tienen las siguientes definiciones al respecto

MELBA REYES:1 http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o

Page 12: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

12

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

Define el taller como una realidad integradora, compleja, reflexiva, en que se unen

la teoría y la práctica como fuerza motriz del proceso pedagógico.

GLORIA MIREBANT PEROZO:

“Un taller pedagógico es una reunión de trabajo donde se unen los Participantes en pequeños

grupos o equipos para hacer aprendizajes prácticos Según los objetivos que se proponen y el tipo de

asignatura que los organice.

Puede desarrollarse en un local, pero también al aire libre.

No se concibe un taller donde no se realicen actividades prácticas, manuales o Intelectuales.

Pudiéramos decir que el taller tiene como objetivo la demostración práctica de las leyes, las ideas, las

teorías, las características y los principios que se estudian, la solución de las tareas con contenido

Productivo.

Por eso el taller pedagógico resulta una vía idónea para formar, desarrollar y Perfeccionar

hábitos, habilidades y capacidades que le permiten al alumno Operar con el conocimiento y al

transformar el objeto, cambiarse a sí mismo” (BRAVO, 2009)

Competencias: Las Competencias combinan en sí, lo cognoscitivo (conocimientos y

habilidades), lo afectivo (motivaciones, actitudes, rasgos de personalidad), lo psicomotriz o

conductual (hábitos, destrezas) y lo psicofísico o psicofisiológico (por ejemplo, visión

estroboscópica o de colores).

Spencer y Spencer (1993) consideran que es: "una característica subyacente de un individuo,

que está causalmente relacionada con un rendimiento efectivo o superior en una situación o trabajo,

definido en términos de un criterio"

Rodríguez y Feliú (1996) las definen como "Conjuntos de conocimientos, habilidades,

disposiciones y conductas que posee una persona, que le permiten la realización exitosa de una

actividad".

Del análisis de estas definiciones puede concluirse que las Competencias:

Page 13: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

13

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

1. Son características permanentes de la persona,

2. Se ponen de manifiesto cuando se ejecuta una tarea o se realiza un trabajo,

3. Están relacionadas con la ejecución exitosa en una actividad, sea laboral o de otra

índole.

4. Tienen una relación causal con el rendimiento laboral, es decir, no están solamente

asociadas con el éxito, sino que se asume que realmente lo causan.

5. Pueden ser generalizables a más de una actividad. (RODRIQUEZ TRUJILLO,

DESCONOCIDO)

Lectura: capacidad, técnica, habilidad o destreza que permite al hombre hacerse con las

claves (signos gráficos) o significantes con los que representar la realidad o significados. La

lectura es un medio de comunicación, de conocimiento, comprensión, análisis, síntesis,

aplicación y valoración del entorno donde se inscribe.

El proceso lector, a nivel puramente mecánico, consiste en la percepción e identificación de

signos gráficos y su traducción homóloga en fonemas. Lo que implica el sentido de la vista,

percepción espacial, pensamiento, órganos articulatorios del habla, coordinación general y particular

de los distintos elementos en juego y de relación entre ellos todo ello inscrito en el contexto de

inteligencia, memoria y atención.

Escritura: es un medio de expresión, por tanto de comunicación, del lenguaje gráfico, facilitado

por el aprendizaje de una técnica concreta. Es un instrumento indispensable del trabajo

intelectual, por ella se registra, precisa y clarifica el pensamiento y se concreta la expresión; y

lo que es más importante, contribuye a la maduración del pensamiento, por lo que es útil no

sólo a nivel personal, sino además a nivel social.

El proceso escritor es un proceso psicológico que supone la evocación de unas

impresiones, la posibilidad de relacionarlas con los signos orales y gráficos, y la elaboración de unas

imágenes motoras para la realizar los movimientos necesarios para el trazado de los signos.

Lectoescritura: Enseñanza y aprendizaje de las habilidades necesarias para leer y escribir

correctamente.

Page 14: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

14

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

La lectura y la escritura son dos aspectos de un mismo proceso. De ahí la

conveniencia de que exista simultaneidad en la enseñanza de las mismas. Sin embargo, es palpable

la dificultad de una sincronización total, debido a la diversidad de funciones implicadas en cada uno

de los procesos y a la diferente motivación para el alumno en uno y otro ejercicio. La solución al

problema no está en retrasar el aprendizaje de menor dificultad para igualar ambos procesos, sino en

proporcionar

Actividades paralelas de manera que todo lo que lea el alumno sea reproducido gráficamente

y viceversa. Este paralelismo reporta un beneficio mutuo así como una economía de tiempo y una

respuesta al desarrollo del pensamiento en este medio de comunicación.

1.2 Enfoques teóricos.

Willian Gray señala que las premisas necesarias para iniciar al educando en la lectura son:

   a) Poseer varias experiencias.

   b) Tener facilidad en el uso de las ideas.

   c) Poseer cierto dominio de las oraciones como unidades lingüísticas.

   d) Disponer de un vocabulario oral razonablemente amplio.

   e) Tener buena pronunciación.

   f) Contar con relativa facilidad para la discriminación visual y auditiva.

   g) Sentir un interés genuino por aprender a leer.

Desde el punto diferente, el de los obstáculos que se oponen al aprendizaje de la lectura, expone

Lourenço Filho los siguientes:

   a) Deficiencias de salud en general.

   b) Subnutrición.

   c) Deficiencia visual y auditiva.

   d) Nivel mental inferior a seis años.

   e) Fuerte tensión emocional.

El proceso de la lectura es muy complejo. Fowler D. Brooks, señala para la lectura oral, los

siguientes pasos:

   a) Las impresiones visuales son recibidas por la retina.

   b) El impulso nervioso pasa de la retina al centro de visión.

Page 15: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

15

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

   c) Nuevos impulsos y asociaciones se establecen para dar significación

a los signos percibidos.

   d) El impulso pasa al centro motor.

   e) El impulso pasa del centro motor de las palabras a los músculos de la lengua, de los

labios y de las cuerdas vocales.

   f) Los órganos vocales se mueven y producen las palabras.

Cuanto se ha señalado para la lectura es aplicable a  la escritura que son así haz y envés de

una misma realidad: como una creación, (o al menos proceso activo), en la escritura, recreación,

(proceso receptivo), en la lectura. En la escritura intervienen además unos órganos e instrumentos

para plasmar en el papel u otra materia los signos gráficos. 

    También para la escritura se ha buscado establecer  la edad óptima para iniciarla y, como

ocurría en la lectura, se prima la madurez psíquica y fisiológica sobre la inteligencia.

    Para Simon se llega a momentos aptos psíquicamente hacia los 4-5 años, y

María Montessori  aun rebaja esta edad. Respecto a la madurez  fisiológica se suele retrasar, según

los investigadores hasta los 7, 9 y 10 años. En estos datos, al fechar la madurez psíquica, se atiende,

salvo excepciones, a la imitación de trazos, lo cual, limitado a ello, sólo parcialmente es escritura; y, al

datar la madurez fisiológica se atiende al instante de la madurez óptima o casi total: lo importante es

señalar el nivel inicial y mínimo suficiente  para comenzar el  aprendizaje.

    Por ello, retrasando una y avanzando otra, se puede concluir que el término medio de

coincidencia de ambas maduraciones, o el punto de madurez suficiente para iniciar el aprendizaje de

la escritura vendrían a darse hacia  los  seis  años, coincidiendo con el de la lectura, tal y como Filho

defiende y que también Piaget considera ideal. 

Ana Teberosky y Emilia Ferreiro, a raíz de intentar entender uno de los problemas educativos

más serios de América Latina: el analfabetismo, la repetición y la deserción escolar; ven que hay una

materia escolar decisiva: La lectura y la escritura.

Entonces comenzaron a estudiar la adquisición y comprensión de la escritura en niños

pequeños, cómo aprenden los niños, con qué métodos.

Page 16: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

16

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

Después de analizar los dos tipos de métodos, analíticos - fonéticos y el global,

concluyeron que:

1.  Se basan en habilidades como la discriminación de sonidos, de formas gráficas, en

correspondencias de sonido y forma gráfica, en la discriminación visual.

2.  Si se acepta que el niño que aprende es un sujeto que piensa y que

constantemente está en interacción con el medio, y de esta interacción aprende, no puede ser

que únicamente una serie de habilidades sean la explicación de la adquisición.

El entorno proporciona mucha estimulación: carteles, televisión, objetos, mercados. No

necesita encontrarse con un libro para descubrir la lengua escrita.

La lectura y la escritura no es un objeto únicamente escolar, es un objeto cultural. El niño

sabe que la lengua escrita existe. Tiene una serie de conocimientos previos: tiene alguna idea sobre

la función de los escritos, para qué sirven, dónde está puesto el texto.

Cuanto mayor sea la diversidad de usos del lenguaje, mayor será el despliegue de

operaciones lingüísticas y cognitivas para realizarlas.

Características que ofrecen algunos textos:

— Cuentos: Los cuentos populares infantiles afectan más allá de su contenido, ofrecen aspectos

como:

• Fórmulas de inicio y final, determinadas por tiempos verbales.

• El uso de referencias espaciales y temporales no precisas.

• La cohesión de tiempos y léxico.

---- Escritura. Todos los niños pueden escribir.

• Dictado.

Copia.

• Estructuración de ideas. Primero pasa esto, después lo otro.

• Trabajo de títulos: Predicciones que nos sirven para iniciar el resumen.

• Listado de los personajes (act. de nombre)

Page 17: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

17

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

— Las recetas de cocina:

• Lectura.

• Escritura espontánea.

• Ampliación del vocabulario

• Conceptos matemáticos (Kg. unidades de medida, tiempo)

• Secuenciación.

• Aspectos relacionados con el nombre propio "Título de la receta’

• Trabajar diferentes tipos de texto: Listas de los ingredientes y descripción de la preparación.

— Las noticias:

Responden a preguntas como ¿qué?, ¿dónde?, quién, por qué, para qué.

Algunos elementos que aparecen en un texto informativo son la mención del personaje

protagonista, el lugar, el tiempo de los hechos, sus causas y consecuencias.

Los niños aprenden a nivel cognitivo: Organización de datos proporcionados por la memoria,

organización de un plan de trabajo, extracción y puesta en relación de información sobre temas

actuales o pasados.

En el ámbito gráfico aprenden: Compaginación de la disposición gráfica y tipografía de la

representación, medida y longitud del texto, búsqueda de ilustraciones.

A nivel lingüístico aprenden: Diferenciación entre una narración de ficción y una narración de

temas reales, adecuaciones de vocabulario, sintaxis, etc.

— Los anuncios:

Se refieren a la presentación de ciertas propiedades con argumentos para el consumo.

— La poesía:

Afecta a rasgos de organización discursiva del texto para obtener efectos de rima, ritmo,

repetición sonora.

Rasgos de organización del espacio, con tendencia a la distribución en versos y estrofas.

El que el niño sepa una poesía de memoria, permite una actividad de escritura de copia en

diferido.

--- La canción: Las letras de las canciones nos pueden servir como texto, de similar tratamiento que

una poesía.

Page 18: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

18

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

En cuanto a la estructura y composición de otros tipos de textos como son los

refranes o las adivinanzas, ofrecen las mismas posibilidades lingüísticas (lenguaje descriptivo,

comprensión...)

1.3 Panorama general de la lectoescritura en México

Hoy día vivimos en un mundo globalizado habitado por 6,200 millones de personas, de las

cuales, de acuerdo con la UNESCO, solamente 1,155 millones tienen acceso a una educación formal

en sus diferentes grados, niveles y modalidades; mientras que en contraste, 876 millones de jóvenes

y adultos son considerados analfabetos y 113 millones de niños en edad escolar se encuentran fuera

de las aulas de las escuelas por diversas circunstancias.

De acuerdo a las cifras difundidas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, la

población de México al año 2000 estaba conformada por 97, 483,412 habitantes, de los cuales 72,

759,822 viven en áreas urbanas y 24, 732,590 habitan en zonas rurales. Cabe destacar además, que

del total de la población 53, 700,000 mexicanos se encuentran en situación de pobreza.

En lo referente al sistema educativo mexicano, de acuerdo a las cifras difundidas por la

Secretaría de Educación Pública, para el ciclo educativo 2000-2001, la matrícula total del sistema

registraba 29, 669,046 estudiantes en todos sus niveles educativos. Otro dato importante que es

digno de citarse en este rubro es el que señaló recientemente el presidente de la república Vicente

Fox Quesada en el sentido de que en nuestro país “Existen 32 millones de jóvenes y adultos que no

saben leer y escribir, o cuyos niveles de estudio han sido mínimos”

A este panorama sombrío se suma la problemática de quienes estando en posibilidades de

leer y escribir se comportan como analfabetos funcionales. Al respecto, como se puede apreciar en

los diferentes cuadros comparativos difundidos por la

OCDE y la UNESCO, sobre el panorama de la lectura en el mundo, México ocupa los últimos

lugares en esta materia en el contexto internacional y regional. Este grave rezago cultural ha sido

reconocida ya explícitamente desde el sexenio pasado por el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de

León y por el actual mandatario mexicano Vicente Fox Quesada, así como por las diversas

instituciones educativas y culturales de la nación.

Page 19: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

19

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

Al hacer referencia a esta situación, el gobierno mexicano ha externado que “ La indiferencia

de los mexicanos ante la lectura de calidad mantiene al país inmerso en una progresiva catástrofe

silenciosa, que de acuerdo a las últimas cifras difundidas por la UNESCO, México ocupa el penúltimo

lugar en hábitos de lectura de una lista conformada por 108 naciones del mundo, con un promedio de

lectura de 2.8 libros anuales por habitante, cifra muy alejada de los 25 volúmenes recomendados por

Este organismo internacional, y del promedio de lectura de la sociedad Japonesa, Noruega,

Finlandesa y Canadiense que ocupan los primeros lugares a nivel mundial con 47 títulos per cápita.”

Por su parte la Secretaria de Educación Pública ha reconocido que “A pesar de lo mucho que

ha avanzado la cobertura de la educación básica y el promedio de escolaridad de la población de 15

años, que ya es de 7.7 grados, para la mayoría de los mexicanos la afición de leer libros no es

todavía una costumbre, esta falta de lectura de libros entre la población no solamente alfabetizada,

sino incluso con muchos años.

Como podemos concluir de este breve análisis, la crisis de lectores que vive hoy la sociedad

mexicana, amenaza seriamente nuestro proceso educativo y cultural, muy específicamente el

desarrollo de nuestros estudiante mexicanos que como lo han demostrado los estudios

internacionales y regionales difundidos recientemente, al carecer de las capacidades lectoras no se

benefician suficientemente de las oportunidades educativas y no están adquiriendo los conocimientos

y habilidades necesarias para tener éxito en sus futuras carreras. Sin una capacidad lectora

plenamente desarrollada, nuestros estudiantes no alcanzan un nivel básico de eficiencia, pues fallan

en demostrar rutinariamente habilidades y conocimientos que les permitan afrontar retos del futuro,

así como en analizar, razonar y comunicar ideas de manera efectiva y en su capacidad para seguir

aprendiendo a lo largo de su vida. (García)

TIPO DE ESTUDIO

DOCUMENTAL Y ANALITICO

Page 20: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

20

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

CAPITULO IIPRAXIS

2.1 Método de trabajo

Para poder realizar un adecuado taller que dentro de su fase final contenga resultados

positivos se realizo el siguiente diseño, donde se tomo en cuenta diferentes aspectos que interfieren

con nuestros objetivos tales como ¿Quién o quienes participaran en la planeación e implementación

del taller? ¿Qué se va a realizar? ¿En que momento? ¿Con que material? ¿En donde?; para poder

responder a estas interrogantes se decidió que la parte del diseño o el método de trabajo a emplear

se clasificara en tres fases: la primera es la fase de preparación, planeación y delegación de

responsabilidades(es pues la parte medular); para optimizar consecuentemente la segunda fase del

taller, la cual es considerada la mas importante que es consiste a la implementación del taller en

forma practica, y lo concerniente en la tercera y ultima fase determina el momento de la evaluación

del taller.

Cabe mencionar que, una vez concluida la fase de diagnostico, análisis y diseño se procederá

a la fase de implantación del proyecto en este caso el taller; el cual será guiado y dirigido a lo largo

del cronograma de actividades, por las presentadoras de este trabajo, dejando en claro que se

requerirá la participación de directivos, docentes y personal de apoyo de la institución educativa;

Page 21: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

21

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

además de que colateralmente se capacitara, instruirá e incentivara a los docentes que en

ciclos escolares posteriores se aplique este taller.

A continuación se describe cada una de las fases del diseño del taller:

PRIMERA FASE:

1. Características generales:

Determinación de las actividades a realizar durante el ciclo escolar 2010-2011.

Selección de las lecturas más adecuadas a cada nivel

Elaboración y adquisición de los materiales necesarios para las actividades

programadas.

Analizar la situación actual de la biblioteca en cuanto a su estructura física y sus

recursos

Además, se intentará que la fase de realización de actividades docentes trascienda a

cursos posteriores.

2. Personal: La Biblioteca escolar debe constar con personal cualificado, capaz de

organizarla y dominarla para que sea utilizada de forma efectiva con la suficiente disposición

horaria que le permita desempeñar todas sus funciones.

Un responsable con cualificación profesional y conocimiento en Biblioteconomía.

Una comisión de Biblioteca formada por una persona de cada área.

Entre las funciones del responsable y de la comisión se encuentran:

- Analizar la situación y las necesidades del centro.

- Gestionar los recursos materiales y humanos.

- participar en la capacitación de los alumnos/as en el uso de fuentes de información.

- Promocionar la lectura como medio de ocio y entretenimiento.

3. Horario: Es necesario ofrecer un horario amplio de apertura para atender tanto

a profesores/as como alumnos/as individual y en grupo, ajustándose todo lo posible al horario

escolar.

4. Fondo documental: Los materiales abarcaran todas las áreas curriculares y las

que susciten el interés de los alumnos/as referente a ocio y aficiones.

Page 22: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

22

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

El Fondo documental contará con: libros, periódicos, revistas, mapas, discos, cintas,

Películas, diapositivas globos terráqueos, juegos, CD-Rom, videos, etc.

Para la renovación de colecciones tendremos en cuenta varios criterios:

* Distribución equilibrada de los fondos en relación a las diferentes áreas del

conocimiento.

* La mayor parte de las adquisiciones deberá ser destinada a los alumnos.

5. Instalaciones y Equipamiento: El espacio de la Biblioteca, su situación en el Centro y las

características del mobiliario y de los equipos deben facilitar el cumplimiento de los objetivos de la

misma. Deberá estar situada en un lugar fácilmente accesible para poder desarrollar actividades tales

como:

- Leer, escuchar.

- Elaborar materiales, trabajos.

-Trabajo de los responsables de la Biblioteca.

SEGUNDA FASE

1. Caraceristicas generales:

Los profesores y profesoras implicados en este proyecto se dedicarán durante el

tiempo que determine la Dirección a la elaboración de los materiales necesarios y a la preparación de

las actividades, estando dispuestos a acompañar a los demás profesores

Durante la realización de dichas actividades. Para ser más operativos, cada profesor

se dedicará especialmente al área a que pertenece.

Se intentará que la metodología de las actividades realizadas con los alumnos sea

altamente participativa y personalizada

2. Actividades a realizar2:

a. Actividades para aumentar la velocidad lectora:

La caja de las palabras: consiste en la utilización de una caja y tarjetas como

material; posteriormente en las tarjetas se escribirá por los alumnos palabras

adecuadas a un tema en especifico, el cual será citado por el profesor y de ahí

2 Las actividades pueden variar dependiendo del interés de los alumnos y del buen manejo de las técnicas por parte de los docentes.

Page 23: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

23

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

partir a crear una historia, cuento, etc. En forma colectiva. (RAMOS

PEREZ, 2008)de igual forma es posible jugar en línea a través de

http://www.cajapalabras.com/

Buscar palabras en un texto: se destinara ciertas palabras a encontrar dentro de un

texto en cierto tiempo designado por el maestro.

La palabra intrusa: dentro de diferentes campos semánticos se encontrara una o

varias palabras que no pertenecen al campo semántico, el reto es encontrarlas.

Corrección de errores: consiste en identificar las faltas gramaticales y de ortografía

en un texto.

b. Actividades de lectura comprensiva:

Selección de libros adecuados a cada nivel para la realización de lecturas de clase.

Preparación de fichas de lectura comprensiva por capítulos para las lecturas de

clase.

Elaboración de fichas de lectura para los libros de las bibliotecas de aula que se

presten.

c. Actividades lúdicas relacionadas con la lectoescritura:

Elaboración de cuentos y libros.

Creación de textos.

Elaboración de periódicos de aula.

d. Actividades destinadas con la optimización de los recursos existentes en el centro

escolar.

Préstamo habitual de los libros de la Biblioteca del centro y de las bibliotecas de

aula.

Elaboración de fichas de lectura adecuadas a cada nivel.

Listado de eventos susceptibles de ser aprovechados para actividades de

animación a la lectura, indicando las actividades más adecuadas a cada uno.

e. Actividades dirigidas a fortalecer los aspectos relacionados con su entorno.

Presentación de noticias de actualidad.

Solución de un problema cotidiano a través de la información

Actividades creativas con base en textos escrito

Page 24: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

24

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

discusión y debate acerca de textos literarios.

Concursos literarios.

instrucciones de productos alimenticios, de uso doméstico y medicinas.

Diligenciamiento de formularios.

TERCERA FASE

1. Evaluación:

Aplicación de una encuesta utilizando un cuestionario al inicio del taller para conocer el

gusto de los alumnos por la lectura.

Se realizará una evaluación inicial para medir la velocidad lectora, la comprensión y la

expresión escrita3.

Finalmente, el proyecto será evaluado, repitiendo las medidas de comprensión y

velocidad lectora y de expresión escrita, así como la satisfacción de alumnos y

profesores.

Cada actividad realizada será evaluada por separado.

3 La descripción exacta de esta evaluación diagnostica se encuentra en el apartado de instrumentos

Page 25: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

25

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

INSTRUMENTOS

Concerniente a la recopilación de datos fidedignos y certeros para analizar adecuadamente los

resultados de la presente investigación se procedió a utilizar loas siguientes instrumentos de

investigación:

Encuesta: se utilizará y realizara de forma azarosa a través de un cuestionario de opción

múltiple, a 30 alumnos del 1º B turno matutino, considerando las variables como sexo y edad;

con el fin de conocer la opinión sobre algunos rubros relacionados a la lectoescritura, y tener

un panorama general de los alumnos a investigar. Se realizara al inicio del taller.

Examen diagnostico: con el fin de cualificar la lectoescritura en los alumnos dé 1º B, se

realizara un examen diagnostico para determinar los niveles cognitivos y de comprensión a los

cuales nos enfrentamos. Este examen consistirá de dos momentos; uno para medir la

velocidad lectora, este se realizara a cabo mediante la dotación de un texto de forma

electrónica o en línea (adecuado a nivel de estudios) para su lectura por parte del alumno, el

siguiente momento de la evaluación diagnostica se basa en medir la comprensión y

expresión de lectoescritura; para este examen se trasladara al alumno al aula de medios o

taller de computación (según sea el caso) para realizar la prueba lúdica en línea4

Observación: este instrumento se realizara a lo largo de la implementación del taller (pues es

importante observar como se va desarrollando el taller) y en sus dos modalidades, tanto

participativa como no participativa; lo que determinara la utilización de una u otra será el

momento de la investigación ya que al momento de realizar las técnicas será necesario (por

obvias razones) nuestra colaboración con docentes y alumnos. Así mismo es importante

también observar cual es verdadero comportamiento del alumno frente a un entorno y

personas conocidas y que hacen sin estos elementos.

Registro foto-documental: se desarrollara en su totalidad durante toda la duración del taller,

mediante la toma de fotografías, videos y realización de dos antologías, la primera formada

por trabajos y actividades realizadas por los propios alumnos, y la segunda consistente a los

materiales elaborados al inicio del proyecto por lo docentes; todo esto es de suma importancia

4 Para consultar la prueba se puede consultar el siguiente enlace: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/

Page 26: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

26

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

Ya que es importante tener a la mano evidencias que permitan observar el

desarrollo del taller, así como demostrar el trabajo realizado a lo largo de las jornadas de

trabajo.

Page 27: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

27

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

UNIVERSIDAD DE ECATEPECLICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

GRADO: __1º__ GRUPO: __B__ SEXO: MUJER HOMBRE EDAD: _____

INSTRUCCIONES. El presente cuestionario forma parte de una investigación con fines científicos; por lo que se le pide lea con atención y responda subrayando la respuesta que según usted considere es la correcta a cada pregunta.

1. ¿Cuántos libros lees al año?a. De 1 a 3b. De 3 a 6c. De 6 a 10

2. ¿Qué tipo de libros llaman más tu atención?a. novelab. ciencia ficciónc. científico

3.¿Qué haces en tus tiempos libres?a. ver tvb. jugar c. leer

4.Cuando lees un libro ¿Por qué lo haces?a. porque es obligatoriob. me gustac. no leo

5.¿Cómo consideras tu ortografía?a. buenab. malac. regular

6.¿Consideras que los maestros de tu escuela te fomentan la lectura?a. sib. a vecesc. no

7.¿Existen libros que te agraden en la biblioteca?a. si, hay de todob. no, solo de ciertas materiasc. no lo se, no visito la biblioteca

8.¿Esta bien adecuada y en buenas condiciones tu biblioteca? a. si b. no

Page 28: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

28

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

Examen diagnostico (ejemplo)

DIAS MIERCOLES

ACTIVIDADES OBJETIVOS RECURSOS/ESPACIO

Page 29: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

29

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

1 DE SEPTIEMBRE

Cuestionario de opción múltiple

Saber que interés tiene el alumno sobre la lectura

Aula 1° B

4 DE SEPTIEMBRE

Aplicación de evaluación diagnostica

Conocer y cuantificar los

niveles de lectoescritura de los

alumnos

Aula 1 B

Aula de medios o taller de computación

8 DE SEPTIEMBRE

Observación no participativa

Observar como el alumno se comporta en la biblioteca.

Biblioteca escolar

15 de septiembre

Definición de lectura Que el alumno conozca el objetivo del proyecto

Aula 1° B

22 de septiembre

definición de escritura Que el alumno conozca el objetivo del proyecto

Aula 1° B

29 de septiembre

Unión y definición de lectoescritura

Que el alumno conozca el objetivo del proyecto

Biblioteca escolar

6 al 13 de octubre

Actividades utilizando el diccionario.– Uso de las "páginas amarillas" de la guía telefónica.

Que el alumno aprenda a utilizar el diccionario alfabéticamente

Biblioteca escolar

20 de octubre al 17 de diciembre

Actividades dirigidas a fortalecer el uso del material documental.– Diseño de un mapa de recursos de información.– Presentación de noticias de actualidad.– Sabía usted que...– Viajar con los libros.– Solución de un problema cotidiano a través de la información.

Fortalecer la información que obtenga el alumno.

Biblioteca escolar

12 al 26 de enero

Actividades dirigidas a fortalecer el uso de los diferentes tipos de textos literarios.– La hora del cuento.

Mejorar la lectura en el alumno a través de la literatura de una forma didáctica.

Biblioteca escolar

Page 30: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

30

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

– Formación de narradores de cuentos.– Hora de la poesía.– Trabajo con tradición oral.– Elaboración de cuentos y otros textos literarios.– Actividades de transformación de textos.– Actividades creativas con base en textos escritos.– Tertulias de análisis, discusión y debate acerca de textos literarios.– Concursos literarios.– Ejercicios de aproximación a la literatura clásica, moderna o contemporánea.– Taller de lectura y escritura.

2 FEBRERO Actividades dirigidas a fortalecer el uso de materiales audiovisuales.– Actividades con cine

Que el alumno aprenda a observar y escuchar de una manera correcta.

Biblioteca escolar (haciendo uso del proyector)

9 al 16 de febrero

Actividades dirigidas a fortalecer la investigación.– Investigación a partir de un texto.– Diseño de búsqueda de información para realizar una investigación.

Que el alumno aprenda a investigar de manera correcta

e individual

Biblioteca escolar

23 de febrero Actividades basadas en la utilización de medios masivos de comunicación.– Actividades a partir de los medios de comunicación masiva.

Que el alumno aprenda a rescatar información a través de los medios masivos de comunicación

Salón 1° b(utilizando grabadora y televisión)

2 al 9 de marzo Actividades dirigidas a fortalecer el uso de

Que el alumno aplique la Biblioteca escolar

Page 31: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

31

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

información para la vida cotidiana y la vida ciudadana.– Seguimiento de instrucciones de productos alimenticios, de uso doméstico y medicinas.– Diligenciamiento de formularios.

información en las vacaciones de marzo

23 marzo al 13 de abril

Actividades basadas en experiencias lúdicas, artísticas y creativas.– Dramatización de la temática de un libro.– Trabajemos un texto mediante juegos dramáticos.– Trabajos con el género musical.– Talleres de creatividad.– Actividades de comprensión de un texto.– Juegos de lectura.

Biblioteca escolar

20 abril 4 de mayo

Actividades dirigidas a la comunidad escolar y a la comunidad en general.– Campaña de fomento de la lectura.– Feria del libro.– Feria de la lectura.– Elaboración del diario escolar o comunitario.– Elaboración de libros y revistas.

Enseñar al alumno a compartir sus libros para que otras personas les comiencen a gustar la lectura.

Biblioteca escolarPatio de la escuela

11 de mayo al 13 julio

Observar los resultados del proyecto y mostrarlo a la escuela.

Demostrar que el objetivo se cumplió o fracaso

Aula de clase

RECURSOS

Page 32: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

32

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

Recursos existentes:

Biblioteca

Bibliotecario

Mobiliario: mesas, bancas (un poco deterioradas)

Colección de Libros, correspondientes a los planes y programas de estudio y de rincón de

lecturas, así como otros donados por los mismos alumnos.

Aula de medios

Cañón

Material de copiado e impresión.

Recursos que es necesario adquirir:

Material de papelería (lápiz, bolígrafo, marcadores, tijeras etc.)

Computadora (para realizar consulta bibliográfica electrónica)

Televisión

DVD

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Page 33: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

33

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

Los resultados gráficos que a continuación se presentan fueron expulsados de la encuesta que se aplico: (Solo se muestran las preguntas que a consideración de los investigadores, son de mayor importancia para poder realizar un diagnostico.)

Grafico de la pregunta 1:

70%

23% 7%

PREGUNTA Nº 1

Inciso a)Inciso b)Inciso c)

Grafico de la pregunta 5

27%

30%

43%

PREGUNTA Nº 5

Inciso a BUENAInciso b MALAInciso c REGULAR

Grafico de la pregunta 7

Page 34: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

34

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

PREGUNTA Nº 7 ¿EXISTEN LIBROS QUE TE AGRADEN EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR?

Inciso a) si hay de todoInciso b) no solo de ciertas ma-teriasInciso c) no lo se, no visito la bib-lioteca

Page 35: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

35

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

CONCLUSION

A nuestra niñez y juventud no se les ah involucrado el habito de la lectura, se le ah adaptado a

usar un léxico reducido, no se le ha motivado a mejorar su gramática y ortografía. Se le ha restringido

a pensar.

Hoy en día lo que realmente se necesita para mejorar la calidad educativa es estar consciente

de las necesidades y carencias que enfrentamos todos (alumnos, docentes, autoridades educativas,

Admitir que (no se esta generalizando) no hacemos las cosas como debiera ser, los docentes

Se concluye, entonces que este diseño del taller y que esta programado para lo largo de un

ciclo escolar, valdría la pena implementarlo y no dejarlo pasar, porque las carencias detectadas de

forma muy superficial en el grupo de 1° B son muy amplias, y hablando de una planeación

prospectiva este taller puede implementarse en ciclos escolares siguientes con gran éxito. Además de

que indirectamente se esta capacitando al docente y se esta formando a la institución educativa

como tal a que fomente el habito de la lectura y fortalezca su gramática y ortografía.

Como profesionales y especialistas del rubro educativo es nuestra labor enaltecer las

condiciones básicas de aprendizaje.

Page 36: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

36

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

BIBLIOGRAFÍA

 

García, A. G. (s.f.). Revista Iberoamercana de Educacion. Recuperado el 16 de mayo de 2010, de Revista Iberoamercana de Educacion: http://www.rieoei.org/deloslectores/632Gutierrez.PDF

RAMOS PEREZ, C. (12 de ENERO de 2008). LA CAJA DE LAS PALABRAS MAGICAS. Recuperado el 11 de MAYO de 2010, de LA CAJA DE LAS PALABRAS MAGICAS: http://www.scribd.com/doc/8560125/La-caja-de-las-palabras-magicas

SHERIDAN, G. (ABRIL de 2007). letras libres. Recuperado el 3 de MAYO de 2010, de LETRAS LIBRES: http://www.letraslibres.com/index.php?art=12023

FERREIRO E., TEBEROSKY A. "Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño". Ed. Siglo XXI. Mexico. 1.979 (Agotado en editorial)

MARUNY LL., MINISTRAL M., MIRALLES M., "Escribir y leer" (3 tomos). Ed. Edelvives-MEC (Imprescindibles)

KAMII C., DEVRIES R., "Juegos colectivos en la primera enseñanza". Ed. Aprendizaje-Visor. (Para entender mejor el constructivismo, o cómo los niños piensan).

KAMII C., "El niño reinventa la aritmética". Ed. Aprendizaje-Visor.

SMITH. F., "Para darle sentido a la lectura". Ed. Aprendizaje-Visor.

BETTELHEIM, B. Y ZELAN, K., "Aprender a leer". Grijalbo Mondadori.

CARVAJAL, F., RAMOS J., ¿Enseñar o aprender a escribir y leer? M.C.E.P

.

 

Page 37: La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos ... · Web viewHoy en días se habla mucho de la búsqueda de la calidad educativa, y para lograrlo es importante analizar

37

Modalidad Mixta (P.F.S.)Modalidad Mixta (P.F.S.)“educar por respeto al ser”“educar por respeto al ser”

ANEXOS