la lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · este...

39
32040 ... d t.Jr I en Id tsc.ueld Propuesta de alcance de los contenidos M a de Educación Pro romo Nodonol do GHtlon Cunicu o, '1 Capacitado,. oVlcmbrc de 2000

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

32040

d tJr I en Id tscueld

Propuesta de alcance de los contenidos

M a de Educacioacuten

Pro romo Nodonol do GHtlon Cunicu o 1 Capacitado

oVlcmbrc de 2000

LA LECTURA EN LA ESCUELA

PROPUESTA PARA SU ABORDAJE

EN CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES

Documento de trabajo Nro 2

PROPUESTA DE ALCANCE DE CONTENIDOS

Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada La lectura en la escuela Propuesta para su abordaje en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales La serie se compone de Documento 1 Un anaacutelisis de los cuadernos de clase~ Documento 2 Propuesta de alcance de contenidosmiddot Documento 3 middotPropuestas didaacutecticas para el aula~

iexclyIINISTERIO DE EDUCACiOacuteN

PROGRAMA NACIONAL DE GESTiOacuteN CURRICULAR Y CAPACITACiOacuteN

Ministro de Educacioacuten

Dr Hugo Juri

Secretario de Educacioacuten Baacutesica

Lic Andreacutes Delich

Subsecretario de Educacioacuten Baacutesica

Lic Gustavo laies

Coordinadora del Programa Nacional de Gestioacuten Curricular y Capacitacioacuten

Prof Silvia Finocchio

Coordinacioacuten de la serie La lectura en la escuela

Lic Andrea Brilo

Equipo de autores

Prof Sylvia Nogueira Prof Adriana Calderaro Prof Mariacutea Paula Gonzaacutelez Prof Marisa Massone

Equipo Aacutereas Curriculares Programa Nacional de Gestioacuten Curricular y Capacitacioacuten

Maite Alvarado Silvia Gonzaacutelez Ma del Pilar Gaspar Marina Corteacutes Luciana Mangone Betariz Masine (Lengua) Hugo Labate Horacio Tignanelliacute Noemiacute Bocalandro Nora Bahamonde Luis Baraldo (Ciencias Naturales) Mariacutea Victoria Femaacutendez Caso Diana Gonzaacutelez Mabel Scallritti Ariel Denkberg Florencia Levin Cintia Russo (Ciencias Sociales)

INOleE

INTRODUCCiOacuteN 5

NIVEL 1 EJEMPLOS PARA PRIMER CICLO DE EGB 6

NIVEL 2 EJEMPLOS PARA SEGUNDO CICLO DE EGB 14

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB 20

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACiOacuteN POLlMODAL 32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

INTRODUCCiOacuteN

En este documento se presentan ejemplos de textos que se pueden leer en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales Pretende favorecer una reflexioacuten sobre la lectura en la escuela que permita construir convergencias y divergencias entre aacutereas que optimicen una didaacutectica de la lectura

Los ejemplos se organizan en cuatro niveles (correspondientes a EGB1 EGB2 EGB3 YPolimodal) Cada ejemplo es acompantildeado por un comentario que comprende una consideracioacuten de cada texto desde Lengua y desde Ciencias Sociales o Ciencias Naturales

Obviamente la ejemplificacioacuten en tanto tal no es exhaustiva en ninguacuten sentido Por razones de extensioacuten los textos- ejemplO no cubren todos los tipos de texto que se podrian leer en cada nivel ni en cada aacuterea Tampoco los comentarios agotan la descripcioacuten de los textos o la enumeracioacuten de contenidos que se podriacutean abordar con ellos Con el propoacutesito de compensar la falta de exhaustividad los comentarios de los textos no focalizan siempre unas mismas caracteriacutestiacutecas de los ejemplos El propoacutesito de esta variacioacuten es que se pueda construir una serie de paraacutemetros desde los que se puede evaluar cada texto

Por otro lado es necesario aclarar un principio que rige esta ejemplificacioacuten No se considera aquiacute que un texto por si mismo sea apropiado para un nivel de la escolaridad Por ello algun texto apareceraacute en maacutes de un nivel Junto con las caracterrsticas de los textos quieacuten lee (queacute experiencias de lectura queacute saberes tiene) coacutemo lee y para queacute son variables que conviene considerar cuando se seleccionan materiales para los alumnos

La consideracioacuten de estas variables para la seleccioacuten de los textos tiene estrecha relacioacuten con el alcance de los contenidos que se quieren ensentildear en este caso los procedimientos referidos a la lectura junto con los procedimientos propios de las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales Por ello este documento ofrece ejemplos de textos que permitiriacutean definir el alcance de los contenidos de la lectura en la ensentildeanza de los contenidos de esas aacutereas

5

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 1 EJEMPLOS PARA PRIMER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

I

6- iIlW gtL-___________________________________JSlt

SlCflOllA iexclOIlTJiexclNtildeA

BUENOS AIRES Y EL INTERIOR (Observaciones reunid$ duralJl una fitrgiexcl rr-uacuterflmiddotIItJI etcJ Por Aleitmdro OiJlepie (1818)

Cuando las mujere1 salen a la calla se cubren con una pieza de geacutenero tino blanco y de lana adornado do un g3loacuteI1 de oro de pIafa o de seda

Es II esta piel de geacutenero a to que ltullan iqvela ( mantilla hastuuml abajo de ia cintura cruzaacutendose Ins do puntas $oure el plCho y p1SIhulolns lobro los boUos comu UucstH1 danlOlS fr(lncesa~ lo hacen con su rnautceD

Cuando estaacuten en v casa generalmente no llevan este vnlo Iero en la calle y sobre todo

en 13 iglesia so lo aneghll1 de modo qua no se les VCII maacutes qua un ojo l iexclQ norlz cntonen es imjlo$iexclblc reconocerlas

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

Este texto se compone de una imagen y un texto verbal Hay una frase repetida en ambos casos que los conecta Sentildeora portentildea Pero la reiteracioacuten no es repeticioacuten ideacutentica

6

La leclura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

~~~-

diferentes tipos y tamantildeos de letra distinguen cada ocurrencia de la frase A traveacutes de la lectura los alumnos podraacuten anticipar el significado de la reiteracioacuten en este caso el contenido del texto verbal en relacioacuten con la imagen Esta hipoacutetesis seraacute confirmada o invalidada con la lectura del texto

El texto se divide en tres paacuterrafos que se refieren a una prenda de vestimenta En el primero se sentildeala de cuaacutel se hablaraacute y se la describe En el segundo se presenta el nombre de esa prenda y se explica coacutemo se coloca en el cuerpo El tercero indica cuaacutendo doacutende y para queacute se la usa

Una frase importante para comprender el texto es como nuestras damas francesas lo hacen con su manteleta Esta frase puede leerse en relacioacuten con la primera indicacioacuten bibliograacutefica para precisar de queacute nacionalidad es Gillespie y confirmar la hipoacutetesis de que no es un nativo del lugar que describe A partir de esa frase tambieacuten es posible pensar a quieacuten se dirige Gillespie y para queacute Todo el texto verbal estaacute escrito en presente es decir Gillespie estaacute describiendo algo que existe en el momento en que eacutel escribe

La lectura del texto verbal permite detectar otras reiteraciones entre eacutel y la Imagen y confirmar que ellas no implican identidad (no aparece en la imagen una sentildeora francesa no se menciona en el texto verbal al personaje que estaacute junto a la sentildeora portentildea en la imagen en los dos estaacute la mantilla etc)

En Lengua en el Primer Ciclo el trabajo con textos como este inicia a los alumnos en el reconocimiento de partes del texto Van identificando de manera intuitiva y con la gula del docente queacute tipo de informacioacuten se puede encontrar en cada una de ellas Dentro del texto verbal consideran unidades de diferente extensioacuten (frase oracioacuten paacuterrafo) Comienzan a asociar intuitivamente enumeraciones comparaciones y definiciones con descripciones Es importante resaltar que si los nintildeos aun no saben leer es el maestro quien lee

En Ciencia Sociales textos como este le pueden utilizar para iniciar el aneacutelisis de fuentes primarias y secundarias En el caso de la fuente primaria la descripcioacuten de Gillespie los alumnos pueden realizar deducciones sencillas orientadas con preguntas (quieacuten y de queacute les informa queacute otras cosas vinculadas con la fuente les interesarla conocer) Ademaacutes podrlan ubicar cronoloacutegicamente el momento de produccioacuten de la fuente o contextualizar la informacioacuten que brinda dicha fuente (coacutemo era la sociedad y las costumbres de la eacutepoca descripta)

En el caso de la fuente secundaria la vintildeeta de Oski la tarea a realizar es la lectura de una imagen El trabajo entonces consiste en describirla (queacute es lo que aparece en ella que caracteriacutesticas tiene a queacute se refiere)

7

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos _-~~-_

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto se podriacutea utilizar para reconstruir aspectos de la vida cotidiana y la sociedad colonial

bull Ejemplo2

bull

j Ji e

l J

c ~ c

tishy

~ ~ sect

~i

~ =

~ t - el C e e lftI~ JI I-~ol 5 Ji 11 1 u i ~ ~ e ~ fC eiexcl_cmiddot~BaQ~lt~middotiSll~~middotl4 a~Iu ouoi J

8 j i~ i l ~ 5 5 5 eJJJi- llJt i ~ rJ t sect ~ g S jSb~i~ R2~2 ~Zi~ 00lt9 eoas 09iacutei1ljij

o

ltJshyc ~ I ~ ~ 2 ~

- ~ ~iacute 1=lS t~i 1i8a~

al o t

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Propuestas psra el aula Material para docentes Ciencias Sociales EGB 2 Programa Nacional de Innovaciones Educativas Ministerio de Educacioacuten 2000

Un texto verbal en el que se incluye un plano presenta diferentes modos de organizar la informacioacuten Si la informacioacuten del plano y el texto verbal es la misma esa diferencia en el modo de organizacioacuten puede destacarse especialmente Ademaacutes es posible en ese caso evaluar para queacute finalidades puede ser maacutes apropiado el uso del plano (y para cuaacuteles el texto verbal)

En Lengua el trabajo con las imaacutegenes permite trabajar con los alumnos la lectura de palabras y la enumeracioacuten sucesiva de la informacioacuten que en la imagen se presenta en forma simultaacutenea Esto requiere ordenar y jerarquizar los datos

En Ciencias Sociales este plano se puede utilizar para iniciar a los alumnos en el reconocimiento de algunas convenciones del lenguaje cartograacutefico como tiacutetulos y leyendas de los mapas y planos signos y orientacioacuten seguacuten los puntos cardinales

Ademaacutes y dado que el plano representa un aacuterea de superficie reducida ofrece muchos detalles que el docente puede aprovechar para guiar a los alumnos en el establecimiento de inferencias respecto de las caracteriacutestices de la ciudad en estudio Por ejemplo la localizacioacuten de las distintas actividades que tienen lugar en la ciudad (usos del suelo y funciones urbanas)

bull Ejemplo3

- -

eacuteBILDO oB33oacute 8 bull 1 r 1 7()IlS71

9

La lectura en la escuela ____~_______~~__~_~_~___~___________Pro~~_~~ at(ln~~de cl~os

Fuente Aviso en perioacutedico de la deacutecada de 1950 Extraiacutedo de En la Escuela Suplemento de Novedades Educatiacutevas julio de 1996

Este texto pertenece al discurso publicitario Se compone de elementos verbales y no verbales El tamantildeo de las lelras destaca algunas palabras cuya decodificacioacuten es uno de los aspectos del aprendizaje de la lectura en las etapas iniciales La construccioacuten del significado del texto se basa entre otras cosas en la organizacioacuten de la iacutenfomnacloacuten a partir de los conocimientos previos del lector - en este caso alumnos de Primer Ciclo shyreferidos al contenido ya las caracteriacutesticas del discurso publicitario

En Lengua en EBG 1 pueden Irabajarse el reconocimiento de las palabras la construccioacuten del significado y la identificacioacuten de finalidad del texto

En Ciencias Sociales este texto puede utilizarse para avanzar en el anaacutelisis de fuentes primarias la descripcioacuten de sus partes y del mensaje Al tratarse de un aviso publicitario se podriacutea avanzar en la generacioacuten de hipoacutetesis acerca del contexto (doacutende fue publicado y a quieacuten se dirigioacute el mensaje) Ademaacutes los alumnos pueden ubicar cronoloacutegicamente el momento de produCcioacuten de la fuente y contextualizar la infomnacioacuten que brinda (coacutemo era la sociedad y las costumbres de la eacutepoca descripta) Finalmente se podriacutea comparar la publicidad y el producto publicitado con las publicidades y el producto actuales

Desde el punlo de vista de los contenidos conceptuales este texto puede utilizarse tanto para reconstruir las caracteriacutesticas del consumo en la vida cotidiana en este caso de la deacutecada de 1950 como las caracterlsticas de la publicidad en los perioacutediCOS en el mismo periacuteodo

bull Ejemplo4

iquestQUEacute PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE

TOMAacuteS Y COMEacuteS HABITUALMENTE

Anotaacute tu nombre en la fila que corresponda

Juani Anita Anila Marina

Marina Juani Joaquiacuten Juani Claudio Claudio Mario Julia Joaquln

Mario

DOF ft fJ ~ DULCE

QUESO YOGURT de LEC MANTECA

10

La lectuFlI en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

La produccioacuten de textos como este y su utilizacioacuten en diversas tareas escolares son situaciones en las que los alumnos van aprendiendo para queacute sirve leer y escribir Con textos como este se destaca la funcioacuten de la escritura en la conservacioacuten de informacioacuten

En Lengua este texto favorece la lectura de textos breves la lectura de palabras la lectura y escritura del nombre propio y las categorizaciones como proceso cognitivo- linguumliacutestico

En Ciencias Naturales este texto - que puede exponerse como un afiche en el aula- permite introducir algunos procedimientos propios como la recoleccioacuten de datos acerca de un contenido conceptual la produccioacuten de un registro y seguacuten su empleo la comunicacioacuten de informacioacuten ya que a partir de este material se pueden leer datos indagados seguacuten criterios determinados en instancias posteriores (por ejemplo derivados laacutecteos maacutes consumidos o menos consumidos en la poblacioacuten del aula etc)

El contenido conceptual corresponde al tema alimentacioacuten y cuidado de la salud que puede abrirse en temaacuteticas como tipos de alimentos procesos de elaboracioacuten de alimentos alimentacioacuten adecuada importancia de los laacutecteos en la dieta en relacioacuten con el crecimiento etc

En el caso de este texto y nivel el alcance de los procedimientos estariacutea dado por la recoleccioacuten de informacioacuten vinculada con aspectos cercanos a la vida cotidiana y el completamiento de una tabla sencilla y si el grupo clase se dividiera en dos o tres equipos para la produccioacuten de este registro la puesta en comuacuten de los mismos corresponderla ademaacutes a una instancia de comunicacioacuten de la informacioacuten obtenida a traveacutes de la lectura

II

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

bull Ejemplo 5

Hemos estudiado que el agua puede encontrarse en la naturaleza en estado SOacuteLIDO LIQUIDO y GASEOSO

bull Supangamos que tenemos algunas servilletas de tela (o repasadores o pantildeuelos) empapados con agua y queremos secarlos al sol igts colocamos en el patio del siguiente modo

la servilleta A- hecha un bollito la servilleta B- doblada en cuatro partes la servi lleta C- extendida sobre el piso del patio la servilleta D- colgada extendida e una soga del patio

iquestCuaacutel crees que se secariacutea primero

Servilleta A Servilleta 8 Srvllld e SetYitleta [)

I I -- I I

1- ~ bull iexclHagamos la pruebaUn diacutea de sol pedile a mamaacute algunas servilletas mojalas en agua y luego colocalas en el patio como indican las figuras Podriacuteas tocarlas en distintos momentos y anotar lo que observaacutes iquestCuaacutel se secoacute primero iquestPor queacute te parece que oculIioacute esoGQueacute pasoacute con el agua

---~~----~~~~~~-----

12

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Los manuales escolares suelen incluir entre otros textos clasifica bies en dos tipos los que exponen conceptos y los que orientan actividades Unos y otros establecen relaciones entre siacute Una exposicioacuten de conceptos puede preceder a una actividad (y entonces en ella se los aplica) o sucederla (yen ese caso por ejemplo la exposicioacuten podriacutea funcionar como resumen de los resultados de la actividad) El texto de este caso que es un texto orientador de actividades es baacutesicamente instruccional La primera oracioacuten remite a saberes conceptuales correspondientes a una tarea anterior (y que en el libro estariacutean expuestos antes) Los resultados de la exploracioacuten propuesta podriacutean ser confirmados en una exposicioacuten posterior

En Lengua este texto permite abordar la lectura de instructivos texto que se caracteriza en este caso por una primera parte que consiste en la enumeracioacuten de elementos necesarios y una segunda en la que se presenta una secuencia de pasos a seguir Otro tema sobresaliente en este texto es la relacioacuten entre los participios (hecha doblada) y el verbo flexionado lo que se podriacutea trabajar de manera intuitiva en este nivel por medio de reformulacioacuten La imagen colabora con la lectura de los nintildeos en tanto les permite anticipar informacioacuten incluida en el texto

En Ciencias Naturales este texto permite introducir a los alumnos en los contenidos procedimentales de anticipacioacuten de resultados de exploracioacuten y formulacioacuten de explicaciones provisorias frente a una situacioacuten propuesta El contenido conceptual podriacutea relacionarse con estados del agua cambios de estado etc

El texto de este ejemplo corresponde a una secuencia exploratoria que surge de una situacioacuten cercana al alumno e intenta ofrecer la posibilidad de anticipar algunos resultados y aproximar algunas explicaciones

13

La leClUra en a escuela _________________ ___________Propue lll de acanee de contenidos

NIVEL 2 EJEMPLOS PARA SEGUNDO CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

El Pastizal Pampeano

LA PAMPA PREHISTORICA I

bull Mucho se ha escnto soshybre la notable falta de mashymlferos mayores en La Pampa sobre todo si se ta compara con las llanuras alricanaS

Ni elelanles ni iexclirafas ni grandes manadas de anllmiddot lope s o buacute falo s la puP shyblan

Sin embargo no hace mucho ti empo (en leacutermi shynos geoI6gicos) gran dos mamHeros ambulaban iexcl bremente por la Ilimi tada llanura

Algunos de ellOs se ongi naron duranle los 60 milloshynes de afios en que Ameacuteshyri ca del Sur lue un

conlinenle aislado Como la esbella macauchenla (Sllnitar a un gran guanaco de Irompa) o los gliplodonshyles (grlll1des arl11liIl05 cushyyos caparazones aparece con frecuenCia y que lenian g ruesas puacuteas en el extramiddot rno de su COia que segurashymenle flc tuClban como la mazn de un caballero moshydleval)

Habiacutea tambieacuten megateshyrios (enormes perelOSOS se encorllraron en la Palashygonia reslos de su piel de hirsutos pelos rojizos) y 10shyxodontes (similares en asmiddot pecto y haacutebitos a los hiposhypaacutelamos) y muchos otros

Hace un milloacuten de arios surg l6 Ameacuterica Cen tra ~ y cleoacute un puente de UnlOI1 entre 01 nor le y el sur por donde el1l r6 lM fauno inmiddot vasora que en mucl los ca sos compllraacute con la suda mencana

Llegaron los mastodonshyte St similares a los elefanshyles actua les y los ca bashy1I0s de los cuales vari as especies habitaron la remiddot g ioacuten para exti nguirse sin delar descendenCia poco anles de que los espantildeoshyles tra jeran los caba llos acluales desde Europa Tambieacuten VIvioacute un lemlble predador (elllge de dien-

Mamiacuteferos sudameshyricanos 1 Mgalh rlum 2 lcfiu~henia 3 Glyplodon 4 ThylaltoSmJlus l 1ntildeoatherium 6 A1madillo glgant l Talodon miIOos invasores amp canis l Smilodon IOCim o prehisloacuteriacuteco 1Hipldi 12 CuvietOlius

tes de sab le) con camshyilOS de 2 5 cenliacutemelros de largo que quizaacute desplazoacute il los predadores auloacuteclo nos

Iero la extincioacuten fue et li llal do toda esta launa esshypectacul ar y leg endaria que desapareCioacute en Iremmiddot pos re lat ivamente recien middot les

Incluso se discute acero ca de si los primil lvoS habishylantes de la pampa fueron parCIalmente culpables de ello ya que los cazaban lun to con es peciacutees que perduraron hasta hoy coshymo el guanaco y el CefVO de las pampas

ft~it middot El l bro iexcl ( [ e IOj 7$ h A 1fk k J IIN 3

1

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

La Pampa prehistoacuterica es un texto descriptivo en el que se tiene en cuenta el estado actual de la Pampa el de las llanuras africanas y distintos estados de la Pampa en el pasado Sin embargo no todos ellos son descriptos El recurso fundamental de este texto es la enumeracioacuten

En Lengua este texto permite identificar queacute se describe estableciendo relaciones entre los paacuterrafos para distinguir distintas enumeraciones Los paacuterrafos que se conectan con un tambieacuten incluyen elementos de una misma enumeracioacuten El uso de pero y middotsin embargo marcan en el texto cambios de toacutepicos (y abren en algunos casos nuevas enumeraciones) El uso de los pareacutentesis sentildeala el espacio de la explicacioacuten especialmente a traveacutes de comparaciones que incorporan al texto saberes que se supone el lector tiene otro contenido que se puede trabajar intuitivamente es el de la cohesioacuten por ejemplo coacutemo el autor usa sinonimia para evitar repetir el adjetivo grande o coacutemo hace para nombrar de distintas maneras a los animales carniacutevoros que invadieron Ameacuterica del Sur En relacioacuten tambieacuten con el vocabulario se pUeden abordar campos semaacutenticos especificos como las partes del cuerpo de los animales los nombres de animales del pasado y del presente etc

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse para aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de la infoffilacioacuten interpretacioacuten de la informacioacuten y uso de vocabulario especiacutefico La adquisicioacuten de estos procedimientos se ve favorecida por actividades como subrayar listar comparar titular y por la propuesta de actividades de siacutentesis como elaboracioacuten de mapas y redes conceptuales que permiten por un lado el aprovechamiento de la informacioacuten proporcionada por el texto y por otro la ampliacioacuten y organizacioacuten de las propias redes conceptuales que poseen los alumnos

Se relaciona con contenidos conceptuales como relaciones intra e interespeciacuteficas relaciones troacuteficas cadenas alimentarias existentes entre animales prehistoacutericos vertebrados foacutesiles fauna invasora etc

15

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

bull Ejemplo 2

Hace mucho tiempo allaacute por el 1600 un naturalista llamado Van Helmont se cuestlon6 iquestcuaacutel es el alimento de las plantas Otros naturalistas de su eacutepoca sostenlan que los vegetales se alimentan de la tierra De este modo si se coloca una planta en una maceta la tierra disminuye porque el alimento pasa a la planta Para comprobarlo Van Helmont disetl6 el siguiente experimento secoacute en el homo 100 kilos de tierra y los puso en una maceta Plant6 un sauce de 25 kilos Y lo reiexcliexcl6 solamente con agua de lluvia Tapoacute la maceta para que not~ polvo dejando soacutelo un agujero para la salida del tallo y para efectuar el riego Al cabo de cinco antildeos sacoacute el aacuterbol de la maceta Al controlar su peso vilgt que era de 845 kilos por lo tanto aquel arbolito habla aumentado 62 kilos Repiti6 el procedimiento con la tierra La secoacute en el honno y al pesarla vl6 que no faltaban 62 kilos como esperaba soacutelo faltaban unos gramos para llegar a los 100 kilos Entonces volVl6 a preguntarse iquestcuaacutel es el alimento que en este caso permiti6 formar los 82 kilos de aacuterbol Como a lo largo de los cinco anos soiamente le habla agregado agua su respuesta fue que los 62 kilos debieron formarse a partir de ella

Aacuterool regado con agua de lluvia

e Peso del aacuterbol 25 kilos Peso del aacuterbol 845 kilos Peso de la tierra 100kilos Peso de la tierno casi 100 kilos

Fuente (adaptacioacuten) Maare el Al Biologiacutea Unidad Diversidad y Continuidad de los seres vivos Meacutexico CECSA 1968

Este texto presenta una sucesioacuten de acciones en pasado la deSCripcioacuten de un experimento de trascendencia histoacuterica Se puede detectar en eacutel una discusioacuten y la construccioacuten de una explicacioacuten van Helmont se formuloacute una pregunta buscoacute una respuesta para ella encontroacute primero la de otros dudoacute de lo que sus contemporaacuteneos respondiacutean puso a prueba sus aseveraciones etc La comprensioacuten de este texto demanda tener en cuenta esa discusioacuten Si no se lo hiciera el texto resultariacutea incoherente El uacuteltimo paacuterrafo contradiriacutea el primero

16

La lectura en la escuela ___________Propuesta deacanee de contenidos

En Lengua este texto permite trabajar la lectura de una descripcioacuten de proceso Por lo tanto es posible abordar secuencia temporal relaciones de causa y efecto y el uso del preteacuterito en la narracioacuten Tambieacuten se puede plantear intuitivamente el uso de la pregunta retoacuterica ver en queacute lugar del texto aparece respondida y formular otras que se pueden incorporar el texto El planteo de preguntas colabora en la comprensioacuten del texto Por uacuteltimo la lectura de este texto aporta un modelo para que los nintildeos puedan produCir descripciones tanto orales como escritas de los procesos que llevan a cabo en experiencias del aacuterea de Ciencias Naturales

En CIencias Naturales este texto adaptado a partir de una fuente histoacuterica donde se registra una situacioacuten experimental permite aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de datos en experimentos histoacutericos interpretacioacuten de los datos y elaboracioacuten de conclusiones En este nivel podria emplearse en contenidos como la nutricioacuten en los vegetales requerimientos baacutesicos para la fotosiacutentesis etc para obtener datos compararlos y sacar conclusiones que puedan ser contrastadas con las ideas espontaacuteneas de los alumnos acerca del mismo tema aprovechando el cierto paralelismo que algunos autores reconocen entre los procedimientos que dieron origen al concepto y su construccioacuten por parte del alumno

bull Ejemplo3

iquestPor tiexcltIeacute la aguja de la bruacuteJula

marca siempre ti misma direccioacuten

La Tierra se comporta como un gigantesco imaacuten Por esta razoacuten la aguja de la bruacutejula responde al campo magneacutetico de la Tierra sentildealando siempre la direccioacuten Norte y Sur

Sus polos magneacuteticos estaacuten cerca de los polos geograacuteficos Al extremo que indica el Norte geograacutefico se lo llama Polo Norte y al opuesto Polo Sur

Se cree que la causa de este fenoacutemeno puede estar relacionada con el nuacutecleo metaacutelico que posee la Tierra en su interior

Fuente Manual Edicial EGB 48s As Edicial 1997 paacuteg 369

En Lengua este texto explicativo permite baacutesicamente trabajar la relacioacuten de causa y efecto reconocer el conector que hace evidente esta relacioacuten (por lo tanto) y reponer otros en otras zonas del texto La identificacioacuten de los referentes

17

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

de los posesivos y los demostrativos es ineludible para lograr la comprensioacuten por lo que seria necesario recuperar oralmente su referencia A la vez se puede trabajar la funcioacuten que estos pronombres cumplen en el texto

En Ciencias Naturales este texto supone la realiacutezacioacuten previa de una experiencia Permite sistematizar los conceptos trabajados as como identificar las relaciones de causa y efecto

bull Ejemplo4

------ i

Una trabajos~investi~cioacuten sobre la vida de I~s yamana

En canoa por el Beqgle

A los indiacutegenas yamanas quienes habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera naacutemades-acuaacuteticos ya que su vida se desarrollaban sobre canoas que les serviacutean para desplazarse por el lugar para proveerse de alimento y muchas veces como hogar Hoy quedan solamente tres descendientes de este pueblo quienes ni siquiera recuerdan haber visto alguna de estas canoas en su nintildeez maacutes que por una fotogrltlfiacutea obtenida en 1893

Sin embargo un grupo de investigadores argentinas encabezados por el licenciado Carlos Pablo Vairo especialista en etnografla mariacutetima y arqueologiacutea naval logroacute reconstruir una de estas canoas aplicando las mismas teacutecnicas que utilizaban los indiacutegenas iquestPara queacute Bueno seguacuten explicoacute el mismo Vairo para intentar demostrar coacutemo se movilizaban y coacutemo viviacutean en una zona con un clima tan duro ademaacutes de rescatar la uacutenica tradicioacuten naval autoacutectona que no fue traiacuteda por los blancos

Al na disponer de informaciones de primera malla los estudiosos comenzaron su trabajo en 1986 recopilando material histoacuterico y antropoloacutegico de distintas fuentes en especial de relatos de navegantes del siglo pasado que se habiacutean topado con loS indiacutegenas y sus fraacutegi les canoas

Ademaacutes de saber coacutemo las construiacutean -relatoacute Vairo- teniacuteamos que averiguor coacutemo eran las herramientas que usaban para hacerlas y los utensilios que transportaban dentro de ellas Estos datos tambieacuten los obtuvimos de estas recopilaciones

A modo de ejemplo citoacute algunos elementos como cuntildeas para descuartizar aacuterboles o punzones para perforar cortezas que las tuvimos que buscar en los restos de una ballena muerta que encontramos en Viamonte cerca de Riacuteo Grande porque ellas los haciacutean con los huesos de este animal Tambieacuten necesitaacutebamos cuero de lobo marino para coser la canoa entonces fuimos a una factoriacutea de lobos abandonada en la bahiacutea Thetis de la peniacutensula Mitre y de ahiacute sacamos el cuero para hacer los tientos

18

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 2: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

LA LECTURA EN LA ESCUELA

PROPUESTA PARA SU ABORDAJE

EN CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES

Documento de trabajo Nro 2

PROPUESTA DE ALCANCE DE CONTENIDOS

Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada La lectura en la escuela Propuesta para su abordaje en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales La serie se compone de Documento 1 Un anaacutelisis de los cuadernos de clase~ Documento 2 Propuesta de alcance de contenidosmiddot Documento 3 middotPropuestas didaacutecticas para el aula~

iexclyIINISTERIO DE EDUCACiOacuteN

PROGRAMA NACIONAL DE GESTiOacuteN CURRICULAR Y CAPACITACiOacuteN

Ministro de Educacioacuten

Dr Hugo Juri

Secretario de Educacioacuten Baacutesica

Lic Andreacutes Delich

Subsecretario de Educacioacuten Baacutesica

Lic Gustavo laies

Coordinadora del Programa Nacional de Gestioacuten Curricular y Capacitacioacuten

Prof Silvia Finocchio

Coordinacioacuten de la serie La lectura en la escuela

Lic Andrea Brilo

Equipo de autores

Prof Sylvia Nogueira Prof Adriana Calderaro Prof Mariacutea Paula Gonzaacutelez Prof Marisa Massone

Equipo Aacutereas Curriculares Programa Nacional de Gestioacuten Curricular y Capacitacioacuten

Maite Alvarado Silvia Gonzaacutelez Ma del Pilar Gaspar Marina Corteacutes Luciana Mangone Betariz Masine (Lengua) Hugo Labate Horacio Tignanelliacute Noemiacute Bocalandro Nora Bahamonde Luis Baraldo (Ciencias Naturales) Mariacutea Victoria Femaacutendez Caso Diana Gonzaacutelez Mabel Scallritti Ariel Denkberg Florencia Levin Cintia Russo (Ciencias Sociales)

INOleE

INTRODUCCiOacuteN 5

NIVEL 1 EJEMPLOS PARA PRIMER CICLO DE EGB 6

NIVEL 2 EJEMPLOS PARA SEGUNDO CICLO DE EGB 14

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB 20

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACiOacuteN POLlMODAL 32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

INTRODUCCiOacuteN

En este documento se presentan ejemplos de textos que se pueden leer en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales Pretende favorecer una reflexioacuten sobre la lectura en la escuela que permita construir convergencias y divergencias entre aacutereas que optimicen una didaacutectica de la lectura

Los ejemplos se organizan en cuatro niveles (correspondientes a EGB1 EGB2 EGB3 YPolimodal) Cada ejemplo es acompantildeado por un comentario que comprende una consideracioacuten de cada texto desde Lengua y desde Ciencias Sociales o Ciencias Naturales

Obviamente la ejemplificacioacuten en tanto tal no es exhaustiva en ninguacuten sentido Por razones de extensioacuten los textos- ejemplO no cubren todos los tipos de texto que se podrian leer en cada nivel ni en cada aacuterea Tampoco los comentarios agotan la descripcioacuten de los textos o la enumeracioacuten de contenidos que se podriacutean abordar con ellos Con el propoacutesito de compensar la falta de exhaustividad los comentarios de los textos no focalizan siempre unas mismas caracteriacutestiacutecas de los ejemplos El propoacutesito de esta variacioacuten es que se pueda construir una serie de paraacutemetros desde los que se puede evaluar cada texto

Por otro lado es necesario aclarar un principio que rige esta ejemplificacioacuten No se considera aquiacute que un texto por si mismo sea apropiado para un nivel de la escolaridad Por ello algun texto apareceraacute en maacutes de un nivel Junto con las caracterrsticas de los textos quieacuten lee (queacute experiencias de lectura queacute saberes tiene) coacutemo lee y para queacute son variables que conviene considerar cuando se seleccionan materiales para los alumnos

La consideracioacuten de estas variables para la seleccioacuten de los textos tiene estrecha relacioacuten con el alcance de los contenidos que se quieren ensentildear en este caso los procedimientos referidos a la lectura junto con los procedimientos propios de las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales Por ello este documento ofrece ejemplos de textos que permitiriacutean definir el alcance de los contenidos de la lectura en la ensentildeanza de los contenidos de esas aacutereas

5

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 1 EJEMPLOS PARA PRIMER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

I

6- iIlW gtL-___________________________________JSlt

SlCflOllA iexclOIlTJiexclNtildeA

BUENOS AIRES Y EL INTERIOR (Observaciones reunid$ duralJl una fitrgiexcl rr-uacuterflmiddotIItJI etcJ Por Aleitmdro OiJlepie (1818)

Cuando las mujere1 salen a la calla se cubren con una pieza de geacutenero tino blanco y de lana adornado do un g3loacuteI1 de oro de pIafa o de seda

Es II esta piel de geacutenero a to que ltullan iqvela ( mantilla hastuuml abajo de ia cintura cruzaacutendose Ins do puntas $oure el plCho y p1SIhulolns lobro los boUos comu UucstH1 danlOlS fr(lncesa~ lo hacen con su rnautceD

Cuando estaacuten en v casa generalmente no llevan este vnlo Iero en la calle y sobre todo

en 13 iglesia so lo aneghll1 de modo qua no se les VCII maacutes qua un ojo l iexclQ norlz cntonen es imjlo$iexclblc reconocerlas

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

Este texto se compone de una imagen y un texto verbal Hay una frase repetida en ambos casos que los conecta Sentildeora portentildea Pero la reiteracioacuten no es repeticioacuten ideacutentica

6

La leclura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

~~~-

diferentes tipos y tamantildeos de letra distinguen cada ocurrencia de la frase A traveacutes de la lectura los alumnos podraacuten anticipar el significado de la reiteracioacuten en este caso el contenido del texto verbal en relacioacuten con la imagen Esta hipoacutetesis seraacute confirmada o invalidada con la lectura del texto

El texto se divide en tres paacuterrafos que se refieren a una prenda de vestimenta En el primero se sentildeala de cuaacutel se hablaraacute y se la describe En el segundo se presenta el nombre de esa prenda y se explica coacutemo se coloca en el cuerpo El tercero indica cuaacutendo doacutende y para queacute se la usa

Una frase importante para comprender el texto es como nuestras damas francesas lo hacen con su manteleta Esta frase puede leerse en relacioacuten con la primera indicacioacuten bibliograacutefica para precisar de queacute nacionalidad es Gillespie y confirmar la hipoacutetesis de que no es un nativo del lugar que describe A partir de esa frase tambieacuten es posible pensar a quieacuten se dirige Gillespie y para queacute Todo el texto verbal estaacute escrito en presente es decir Gillespie estaacute describiendo algo que existe en el momento en que eacutel escribe

La lectura del texto verbal permite detectar otras reiteraciones entre eacutel y la Imagen y confirmar que ellas no implican identidad (no aparece en la imagen una sentildeora francesa no se menciona en el texto verbal al personaje que estaacute junto a la sentildeora portentildea en la imagen en los dos estaacute la mantilla etc)

En Lengua en el Primer Ciclo el trabajo con textos como este inicia a los alumnos en el reconocimiento de partes del texto Van identificando de manera intuitiva y con la gula del docente queacute tipo de informacioacuten se puede encontrar en cada una de ellas Dentro del texto verbal consideran unidades de diferente extensioacuten (frase oracioacuten paacuterrafo) Comienzan a asociar intuitivamente enumeraciones comparaciones y definiciones con descripciones Es importante resaltar que si los nintildeos aun no saben leer es el maestro quien lee

En Ciencia Sociales textos como este le pueden utilizar para iniciar el aneacutelisis de fuentes primarias y secundarias En el caso de la fuente primaria la descripcioacuten de Gillespie los alumnos pueden realizar deducciones sencillas orientadas con preguntas (quieacuten y de queacute les informa queacute otras cosas vinculadas con la fuente les interesarla conocer) Ademaacutes podrlan ubicar cronoloacutegicamente el momento de produccioacuten de la fuente o contextualizar la informacioacuten que brinda dicha fuente (coacutemo era la sociedad y las costumbres de la eacutepoca descripta)

En el caso de la fuente secundaria la vintildeeta de Oski la tarea a realizar es la lectura de una imagen El trabajo entonces consiste en describirla (queacute es lo que aparece en ella que caracteriacutesticas tiene a queacute se refiere)

7

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos _-~~-_

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto se podriacutea utilizar para reconstruir aspectos de la vida cotidiana y la sociedad colonial

bull Ejemplo2

bull

j Ji e

l J

c ~ c

tishy

~ ~ sect

~i

~ =

~ t - el C e e lftI~ JI I-~ol 5 Ji 11 1 u i ~ ~ e ~ fC eiexcl_cmiddot~BaQ~lt~middotiSll~~middotl4 a~Iu ouoi J

8 j i~ i l ~ 5 5 5 eJJJi- llJt i ~ rJ t sect ~ g S jSb~i~ R2~2 ~Zi~ 00lt9 eoas 09iacutei1ljij

o

ltJshyc ~ I ~ ~ 2 ~

- ~ ~iacute 1=lS t~i 1i8a~

al o t

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Propuestas psra el aula Material para docentes Ciencias Sociales EGB 2 Programa Nacional de Innovaciones Educativas Ministerio de Educacioacuten 2000

Un texto verbal en el que se incluye un plano presenta diferentes modos de organizar la informacioacuten Si la informacioacuten del plano y el texto verbal es la misma esa diferencia en el modo de organizacioacuten puede destacarse especialmente Ademaacutes es posible en ese caso evaluar para queacute finalidades puede ser maacutes apropiado el uso del plano (y para cuaacuteles el texto verbal)

En Lengua el trabajo con las imaacutegenes permite trabajar con los alumnos la lectura de palabras y la enumeracioacuten sucesiva de la informacioacuten que en la imagen se presenta en forma simultaacutenea Esto requiere ordenar y jerarquizar los datos

En Ciencias Sociales este plano se puede utilizar para iniciar a los alumnos en el reconocimiento de algunas convenciones del lenguaje cartograacutefico como tiacutetulos y leyendas de los mapas y planos signos y orientacioacuten seguacuten los puntos cardinales

Ademaacutes y dado que el plano representa un aacuterea de superficie reducida ofrece muchos detalles que el docente puede aprovechar para guiar a los alumnos en el establecimiento de inferencias respecto de las caracteriacutestices de la ciudad en estudio Por ejemplo la localizacioacuten de las distintas actividades que tienen lugar en la ciudad (usos del suelo y funciones urbanas)

bull Ejemplo3

- -

eacuteBILDO oB33oacute 8 bull 1 r 1 7()IlS71

9

La lectura en la escuela ____~_______~~__~_~_~___~___________Pro~~_~~ at(ln~~de cl~os

Fuente Aviso en perioacutedico de la deacutecada de 1950 Extraiacutedo de En la Escuela Suplemento de Novedades Educatiacutevas julio de 1996

Este texto pertenece al discurso publicitario Se compone de elementos verbales y no verbales El tamantildeo de las lelras destaca algunas palabras cuya decodificacioacuten es uno de los aspectos del aprendizaje de la lectura en las etapas iniciales La construccioacuten del significado del texto se basa entre otras cosas en la organizacioacuten de la iacutenfomnacloacuten a partir de los conocimientos previos del lector - en este caso alumnos de Primer Ciclo shyreferidos al contenido ya las caracteriacutesticas del discurso publicitario

En Lengua en EBG 1 pueden Irabajarse el reconocimiento de las palabras la construccioacuten del significado y la identificacioacuten de finalidad del texto

En Ciencias Sociales este texto puede utilizarse para avanzar en el anaacutelisis de fuentes primarias la descripcioacuten de sus partes y del mensaje Al tratarse de un aviso publicitario se podriacutea avanzar en la generacioacuten de hipoacutetesis acerca del contexto (doacutende fue publicado y a quieacuten se dirigioacute el mensaje) Ademaacutes los alumnos pueden ubicar cronoloacutegicamente el momento de produCcioacuten de la fuente y contextualizar la infomnacioacuten que brinda (coacutemo era la sociedad y las costumbres de la eacutepoca descripta) Finalmente se podriacutea comparar la publicidad y el producto publicitado con las publicidades y el producto actuales

Desde el punlo de vista de los contenidos conceptuales este texto puede utilizarse tanto para reconstruir las caracteriacutesticas del consumo en la vida cotidiana en este caso de la deacutecada de 1950 como las caracterlsticas de la publicidad en los perioacutediCOS en el mismo periacuteodo

bull Ejemplo4

iquestQUEacute PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE

TOMAacuteS Y COMEacuteS HABITUALMENTE

Anotaacute tu nombre en la fila que corresponda

Juani Anita Anila Marina

Marina Juani Joaquiacuten Juani Claudio Claudio Mario Julia Joaquln

Mario

DOF ft fJ ~ DULCE

QUESO YOGURT de LEC MANTECA

10

La lectuFlI en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

La produccioacuten de textos como este y su utilizacioacuten en diversas tareas escolares son situaciones en las que los alumnos van aprendiendo para queacute sirve leer y escribir Con textos como este se destaca la funcioacuten de la escritura en la conservacioacuten de informacioacuten

En Lengua este texto favorece la lectura de textos breves la lectura de palabras la lectura y escritura del nombre propio y las categorizaciones como proceso cognitivo- linguumliacutestico

En Ciencias Naturales este texto - que puede exponerse como un afiche en el aula- permite introducir algunos procedimientos propios como la recoleccioacuten de datos acerca de un contenido conceptual la produccioacuten de un registro y seguacuten su empleo la comunicacioacuten de informacioacuten ya que a partir de este material se pueden leer datos indagados seguacuten criterios determinados en instancias posteriores (por ejemplo derivados laacutecteos maacutes consumidos o menos consumidos en la poblacioacuten del aula etc)

El contenido conceptual corresponde al tema alimentacioacuten y cuidado de la salud que puede abrirse en temaacuteticas como tipos de alimentos procesos de elaboracioacuten de alimentos alimentacioacuten adecuada importancia de los laacutecteos en la dieta en relacioacuten con el crecimiento etc

En el caso de este texto y nivel el alcance de los procedimientos estariacutea dado por la recoleccioacuten de informacioacuten vinculada con aspectos cercanos a la vida cotidiana y el completamiento de una tabla sencilla y si el grupo clase se dividiera en dos o tres equipos para la produccioacuten de este registro la puesta en comuacuten de los mismos corresponderla ademaacutes a una instancia de comunicacioacuten de la informacioacuten obtenida a traveacutes de la lectura

II

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

bull Ejemplo 5

Hemos estudiado que el agua puede encontrarse en la naturaleza en estado SOacuteLIDO LIQUIDO y GASEOSO

bull Supangamos que tenemos algunas servilletas de tela (o repasadores o pantildeuelos) empapados con agua y queremos secarlos al sol igts colocamos en el patio del siguiente modo

la servilleta A- hecha un bollito la servilleta B- doblada en cuatro partes la servi lleta C- extendida sobre el piso del patio la servilleta D- colgada extendida e una soga del patio

iquestCuaacutel crees que se secariacutea primero

Servilleta A Servilleta 8 Srvllld e SetYitleta [)

I I -- I I

1- ~ bull iexclHagamos la pruebaUn diacutea de sol pedile a mamaacute algunas servilletas mojalas en agua y luego colocalas en el patio como indican las figuras Podriacuteas tocarlas en distintos momentos y anotar lo que observaacutes iquestCuaacutel se secoacute primero iquestPor queacute te parece que oculIioacute esoGQueacute pasoacute con el agua

---~~----~~~~~~-----

12

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Los manuales escolares suelen incluir entre otros textos clasifica bies en dos tipos los que exponen conceptos y los que orientan actividades Unos y otros establecen relaciones entre siacute Una exposicioacuten de conceptos puede preceder a una actividad (y entonces en ella se los aplica) o sucederla (yen ese caso por ejemplo la exposicioacuten podriacutea funcionar como resumen de los resultados de la actividad) El texto de este caso que es un texto orientador de actividades es baacutesicamente instruccional La primera oracioacuten remite a saberes conceptuales correspondientes a una tarea anterior (y que en el libro estariacutean expuestos antes) Los resultados de la exploracioacuten propuesta podriacutean ser confirmados en una exposicioacuten posterior

En Lengua este texto permite abordar la lectura de instructivos texto que se caracteriza en este caso por una primera parte que consiste en la enumeracioacuten de elementos necesarios y una segunda en la que se presenta una secuencia de pasos a seguir Otro tema sobresaliente en este texto es la relacioacuten entre los participios (hecha doblada) y el verbo flexionado lo que se podriacutea trabajar de manera intuitiva en este nivel por medio de reformulacioacuten La imagen colabora con la lectura de los nintildeos en tanto les permite anticipar informacioacuten incluida en el texto

En Ciencias Naturales este texto permite introducir a los alumnos en los contenidos procedimentales de anticipacioacuten de resultados de exploracioacuten y formulacioacuten de explicaciones provisorias frente a una situacioacuten propuesta El contenido conceptual podriacutea relacionarse con estados del agua cambios de estado etc

El texto de este ejemplo corresponde a una secuencia exploratoria que surge de una situacioacuten cercana al alumno e intenta ofrecer la posibilidad de anticipar algunos resultados y aproximar algunas explicaciones

13

La leClUra en a escuela _________________ ___________Propue lll de acanee de contenidos

NIVEL 2 EJEMPLOS PARA SEGUNDO CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

El Pastizal Pampeano

LA PAMPA PREHISTORICA I

bull Mucho se ha escnto soshybre la notable falta de mashymlferos mayores en La Pampa sobre todo si se ta compara con las llanuras alricanaS

Ni elelanles ni iexclirafas ni grandes manadas de anllmiddot lope s o buacute falo s la puP shyblan

Sin embargo no hace mucho ti empo (en leacutermi shynos geoI6gicos) gran dos mamHeros ambulaban iexcl bremente por la Ilimi tada llanura

Algunos de ellOs se ongi naron duranle los 60 milloshynes de afios en que Ameacuteshyri ca del Sur lue un

conlinenle aislado Como la esbella macauchenla (Sllnitar a un gran guanaco de Irompa) o los gliplodonshyles (grlll1des arl11liIl05 cushyyos caparazones aparece con frecuenCia y que lenian g ruesas puacuteas en el extramiddot rno de su COia que segurashymenle flc tuClban como la mazn de un caballero moshydleval)

Habiacutea tambieacuten megateshyrios (enormes perelOSOS se encorllraron en la Palashygonia reslos de su piel de hirsutos pelos rojizos) y 10shyxodontes (similares en asmiddot pecto y haacutebitos a los hiposhypaacutelamos) y muchos otros

Hace un milloacuten de arios surg l6 Ameacuterica Cen tra ~ y cleoacute un puente de UnlOI1 entre 01 nor le y el sur por donde el1l r6 lM fauno inmiddot vasora que en mucl los ca sos compllraacute con la suda mencana

Llegaron los mastodonshyte St similares a los elefanshyles actua les y los ca bashy1I0s de los cuales vari as especies habitaron la remiddot g ioacuten para exti nguirse sin delar descendenCia poco anles de que los espantildeoshyles tra jeran los caba llos acluales desde Europa Tambieacuten VIvioacute un lemlble predador (elllge de dien-

Mamiacuteferos sudameshyricanos 1 Mgalh rlum 2 lcfiu~henia 3 Glyplodon 4 ThylaltoSmJlus l 1ntildeoatherium 6 A1madillo glgant l Talodon miIOos invasores amp canis l Smilodon IOCim o prehisloacuteriacuteco 1Hipldi 12 CuvietOlius

tes de sab le) con camshyilOS de 2 5 cenliacutemelros de largo que quizaacute desplazoacute il los predadores auloacuteclo nos

Iero la extincioacuten fue et li llal do toda esta launa esshypectacul ar y leg endaria que desapareCioacute en Iremmiddot pos re lat ivamente recien middot les

Incluso se discute acero ca de si los primil lvoS habishylantes de la pampa fueron parCIalmente culpables de ello ya que los cazaban lun to con es peciacutees que perduraron hasta hoy coshymo el guanaco y el CefVO de las pampas

ft~it middot El l bro iexcl ( [ e IOj 7$ h A 1fk k J IIN 3

1

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

La Pampa prehistoacuterica es un texto descriptivo en el que se tiene en cuenta el estado actual de la Pampa el de las llanuras africanas y distintos estados de la Pampa en el pasado Sin embargo no todos ellos son descriptos El recurso fundamental de este texto es la enumeracioacuten

En Lengua este texto permite identificar queacute se describe estableciendo relaciones entre los paacuterrafos para distinguir distintas enumeraciones Los paacuterrafos que se conectan con un tambieacuten incluyen elementos de una misma enumeracioacuten El uso de pero y middotsin embargo marcan en el texto cambios de toacutepicos (y abren en algunos casos nuevas enumeraciones) El uso de los pareacutentesis sentildeala el espacio de la explicacioacuten especialmente a traveacutes de comparaciones que incorporan al texto saberes que se supone el lector tiene otro contenido que se puede trabajar intuitivamente es el de la cohesioacuten por ejemplo coacutemo el autor usa sinonimia para evitar repetir el adjetivo grande o coacutemo hace para nombrar de distintas maneras a los animales carniacutevoros que invadieron Ameacuterica del Sur En relacioacuten tambieacuten con el vocabulario se pUeden abordar campos semaacutenticos especificos como las partes del cuerpo de los animales los nombres de animales del pasado y del presente etc

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse para aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de la infoffilacioacuten interpretacioacuten de la informacioacuten y uso de vocabulario especiacutefico La adquisicioacuten de estos procedimientos se ve favorecida por actividades como subrayar listar comparar titular y por la propuesta de actividades de siacutentesis como elaboracioacuten de mapas y redes conceptuales que permiten por un lado el aprovechamiento de la informacioacuten proporcionada por el texto y por otro la ampliacioacuten y organizacioacuten de las propias redes conceptuales que poseen los alumnos

Se relaciona con contenidos conceptuales como relaciones intra e interespeciacuteficas relaciones troacuteficas cadenas alimentarias existentes entre animales prehistoacutericos vertebrados foacutesiles fauna invasora etc

15

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

bull Ejemplo 2

Hace mucho tiempo allaacute por el 1600 un naturalista llamado Van Helmont se cuestlon6 iquestcuaacutel es el alimento de las plantas Otros naturalistas de su eacutepoca sostenlan que los vegetales se alimentan de la tierra De este modo si se coloca una planta en una maceta la tierra disminuye porque el alimento pasa a la planta Para comprobarlo Van Helmont disetl6 el siguiente experimento secoacute en el homo 100 kilos de tierra y los puso en una maceta Plant6 un sauce de 25 kilos Y lo reiexcliexcl6 solamente con agua de lluvia Tapoacute la maceta para que not~ polvo dejando soacutelo un agujero para la salida del tallo y para efectuar el riego Al cabo de cinco antildeos sacoacute el aacuterbol de la maceta Al controlar su peso vilgt que era de 845 kilos por lo tanto aquel arbolito habla aumentado 62 kilos Repiti6 el procedimiento con la tierra La secoacute en el honno y al pesarla vl6 que no faltaban 62 kilos como esperaba soacutelo faltaban unos gramos para llegar a los 100 kilos Entonces volVl6 a preguntarse iquestcuaacutel es el alimento que en este caso permiti6 formar los 82 kilos de aacuterbol Como a lo largo de los cinco anos soiamente le habla agregado agua su respuesta fue que los 62 kilos debieron formarse a partir de ella

Aacuterool regado con agua de lluvia

e Peso del aacuterbol 25 kilos Peso del aacuterbol 845 kilos Peso de la tierra 100kilos Peso de la tierno casi 100 kilos

Fuente (adaptacioacuten) Maare el Al Biologiacutea Unidad Diversidad y Continuidad de los seres vivos Meacutexico CECSA 1968

Este texto presenta una sucesioacuten de acciones en pasado la deSCripcioacuten de un experimento de trascendencia histoacuterica Se puede detectar en eacutel una discusioacuten y la construccioacuten de una explicacioacuten van Helmont se formuloacute una pregunta buscoacute una respuesta para ella encontroacute primero la de otros dudoacute de lo que sus contemporaacuteneos respondiacutean puso a prueba sus aseveraciones etc La comprensioacuten de este texto demanda tener en cuenta esa discusioacuten Si no se lo hiciera el texto resultariacutea incoherente El uacuteltimo paacuterrafo contradiriacutea el primero

16

La lectura en la escuela ___________Propuesta deacanee de contenidos

En Lengua este texto permite trabajar la lectura de una descripcioacuten de proceso Por lo tanto es posible abordar secuencia temporal relaciones de causa y efecto y el uso del preteacuterito en la narracioacuten Tambieacuten se puede plantear intuitivamente el uso de la pregunta retoacuterica ver en queacute lugar del texto aparece respondida y formular otras que se pueden incorporar el texto El planteo de preguntas colabora en la comprensioacuten del texto Por uacuteltimo la lectura de este texto aporta un modelo para que los nintildeos puedan produCir descripciones tanto orales como escritas de los procesos que llevan a cabo en experiencias del aacuterea de Ciencias Naturales

En CIencias Naturales este texto adaptado a partir de una fuente histoacuterica donde se registra una situacioacuten experimental permite aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de datos en experimentos histoacutericos interpretacioacuten de los datos y elaboracioacuten de conclusiones En este nivel podria emplearse en contenidos como la nutricioacuten en los vegetales requerimientos baacutesicos para la fotosiacutentesis etc para obtener datos compararlos y sacar conclusiones que puedan ser contrastadas con las ideas espontaacuteneas de los alumnos acerca del mismo tema aprovechando el cierto paralelismo que algunos autores reconocen entre los procedimientos que dieron origen al concepto y su construccioacuten por parte del alumno

bull Ejemplo3

iquestPor tiexcltIeacute la aguja de la bruacuteJula

marca siempre ti misma direccioacuten

La Tierra se comporta como un gigantesco imaacuten Por esta razoacuten la aguja de la bruacutejula responde al campo magneacutetico de la Tierra sentildealando siempre la direccioacuten Norte y Sur

Sus polos magneacuteticos estaacuten cerca de los polos geograacuteficos Al extremo que indica el Norte geograacutefico se lo llama Polo Norte y al opuesto Polo Sur

Se cree que la causa de este fenoacutemeno puede estar relacionada con el nuacutecleo metaacutelico que posee la Tierra en su interior

Fuente Manual Edicial EGB 48s As Edicial 1997 paacuteg 369

En Lengua este texto explicativo permite baacutesicamente trabajar la relacioacuten de causa y efecto reconocer el conector que hace evidente esta relacioacuten (por lo tanto) y reponer otros en otras zonas del texto La identificacioacuten de los referentes

17

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

de los posesivos y los demostrativos es ineludible para lograr la comprensioacuten por lo que seria necesario recuperar oralmente su referencia A la vez se puede trabajar la funcioacuten que estos pronombres cumplen en el texto

En Ciencias Naturales este texto supone la realiacutezacioacuten previa de una experiencia Permite sistematizar los conceptos trabajados as como identificar las relaciones de causa y efecto

bull Ejemplo4

------ i

Una trabajos~investi~cioacuten sobre la vida de I~s yamana

En canoa por el Beqgle

A los indiacutegenas yamanas quienes habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera naacutemades-acuaacuteticos ya que su vida se desarrollaban sobre canoas que les serviacutean para desplazarse por el lugar para proveerse de alimento y muchas veces como hogar Hoy quedan solamente tres descendientes de este pueblo quienes ni siquiera recuerdan haber visto alguna de estas canoas en su nintildeez maacutes que por una fotogrltlfiacutea obtenida en 1893

Sin embargo un grupo de investigadores argentinas encabezados por el licenciado Carlos Pablo Vairo especialista en etnografla mariacutetima y arqueologiacutea naval logroacute reconstruir una de estas canoas aplicando las mismas teacutecnicas que utilizaban los indiacutegenas iquestPara queacute Bueno seguacuten explicoacute el mismo Vairo para intentar demostrar coacutemo se movilizaban y coacutemo viviacutean en una zona con un clima tan duro ademaacutes de rescatar la uacutenica tradicioacuten naval autoacutectona que no fue traiacuteda por los blancos

Al na disponer de informaciones de primera malla los estudiosos comenzaron su trabajo en 1986 recopilando material histoacuterico y antropoloacutegico de distintas fuentes en especial de relatos de navegantes del siglo pasado que se habiacutean topado con loS indiacutegenas y sus fraacutegi les canoas

Ademaacutes de saber coacutemo las construiacutean -relatoacute Vairo- teniacuteamos que averiguor coacutemo eran las herramientas que usaban para hacerlas y los utensilios que transportaban dentro de ellas Estos datos tambieacuten los obtuvimos de estas recopilaciones

A modo de ejemplo citoacute algunos elementos como cuntildeas para descuartizar aacuterboles o punzones para perforar cortezas que las tuvimos que buscar en los restos de una ballena muerta que encontramos en Viamonte cerca de Riacuteo Grande porque ellas los haciacutean con los huesos de este animal Tambieacuten necesitaacutebamos cuero de lobo marino para coser la canoa entonces fuimos a una factoriacutea de lobos abandonada en la bahiacutea Thetis de la peniacutensula Mitre y de ahiacute sacamos el cuero para hacer los tientos

18

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 3: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

Ministro de Educacioacuten

Dr Hugo Juri

Secretario de Educacioacuten Baacutesica

Lic Andreacutes Delich

Subsecretario de Educacioacuten Baacutesica

Lic Gustavo laies

Coordinadora del Programa Nacional de Gestioacuten Curricular y Capacitacioacuten

Prof Silvia Finocchio

Coordinacioacuten de la serie La lectura en la escuela

Lic Andrea Brilo

Equipo de autores

Prof Sylvia Nogueira Prof Adriana Calderaro Prof Mariacutea Paula Gonzaacutelez Prof Marisa Massone

Equipo Aacutereas Curriculares Programa Nacional de Gestioacuten Curricular y Capacitacioacuten

Maite Alvarado Silvia Gonzaacutelez Ma del Pilar Gaspar Marina Corteacutes Luciana Mangone Betariz Masine (Lengua) Hugo Labate Horacio Tignanelliacute Noemiacute Bocalandro Nora Bahamonde Luis Baraldo (Ciencias Naturales) Mariacutea Victoria Femaacutendez Caso Diana Gonzaacutelez Mabel Scallritti Ariel Denkberg Florencia Levin Cintia Russo (Ciencias Sociales)

INOleE

INTRODUCCiOacuteN 5

NIVEL 1 EJEMPLOS PARA PRIMER CICLO DE EGB 6

NIVEL 2 EJEMPLOS PARA SEGUNDO CICLO DE EGB 14

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB 20

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACiOacuteN POLlMODAL 32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

INTRODUCCiOacuteN

En este documento se presentan ejemplos de textos que se pueden leer en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales Pretende favorecer una reflexioacuten sobre la lectura en la escuela que permita construir convergencias y divergencias entre aacutereas que optimicen una didaacutectica de la lectura

Los ejemplos se organizan en cuatro niveles (correspondientes a EGB1 EGB2 EGB3 YPolimodal) Cada ejemplo es acompantildeado por un comentario que comprende una consideracioacuten de cada texto desde Lengua y desde Ciencias Sociales o Ciencias Naturales

Obviamente la ejemplificacioacuten en tanto tal no es exhaustiva en ninguacuten sentido Por razones de extensioacuten los textos- ejemplO no cubren todos los tipos de texto que se podrian leer en cada nivel ni en cada aacuterea Tampoco los comentarios agotan la descripcioacuten de los textos o la enumeracioacuten de contenidos que se podriacutean abordar con ellos Con el propoacutesito de compensar la falta de exhaustividad los comentarios de los textos no focalizan siempre unas mismas caracteriacutestiacutecas de los ejemplos El propoacutesito de esta variacioacuten es que se pueda construir una serie de paraacutemetros desde los que se puede evaluar cada texto

Por otro lado es necesario aclarar un principio que rige esta ejemplificacioacuten No se considera aquiacute que un texto por si mismo sea apropiado para un nivel de la escolaridad Por ello algun texto apareceraacute en maacutes de un nivel Junto con las caracterrsticas de los textos quieacuten lee (queacute experiencias de lectura queacute saberes tiene) coacutemo lee y para queacute son variables que conviene considerar cuando se seleccionan materiales para los alumnos

La consideracioacuten de estas variables para la seleccioacuten de los textos tiene estrecha relacioacuten con el alcance de los contenidos que se quieren ensentildear en este caso los procedimientos referidos a la lectura junto con los procedimientos propios de las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales Por ello este documento ofrece ejemplos de textos que permitiriacutean definir el alcance de los contenidos de la lectura en la ensentildeanza de los contenidos de esas aacutereas

5

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 1 EJEMPLOS PARA PRIMER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

I

6- iIlW gtL-___________________________________JSlt

SlCflOllA iexclOIlTJiexclNtildeA

BUENOS AIRES Y EL INTERIOR (Observaciones reunid$ duralJl una fitrgiexcl rr-uacuterflmiddotIItJI etcJ Por Aleitmdro OiJlepie (1818)

Cuando las mujere1 salen a la calla se cubren con una pieza de geacutenero tino blanco y de lana adornado do un g3loacuteI1 de oro de pIafa o de seda

Es II esta piel de geacutenero a to que ltullan iqvela ( mantilla hastuuml abajo de ia cintura cruzaacutendose Ins do puntas $oure el plCho y p1SIhulolns lobro los boUos comu UucstH1 danlOlS fr(lncesa~ lo hacen con su rnautceD

Cuando estaacuten en v casa generalmente no llevan este vnlo Iero en la calle y sobre todo

en 13 iglesia so lo aneghll1 de modo qua no se les VCII maacutes qua un ojo l iexclQ norlz cntonen es imjlo$iexclblc reconocerlas

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

Este texto se compone de una imagen y un texto verbal Hay una frase repetida en ambos casos que los conecta Sentildeora portentildea Pero la reiteracioacuten no es repeticioacuten ideacutentica

6

La leclura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

~~~-

diferentes tipos y tamantildeos de letra distinguen cada ocurrencia de la frase A traveacutes de la lectura los alumnos podraacuten anticipar el significado de la reiteracioacuten en este caso el contenido del texto verbal en relacioacuten con la imagen Esta hipoacutetesis seraacute confirmada o invalidada con la lectura del texto

El texto se divide en tres paacuterrafos que se refieren a una prenda de vestimenta En el primero se sentildeala de cuaacutel se hablaraacute y se la describe En el segundo se presenta el nombre de esa prenda y se explica coacutemo se coloca en el cuerpo El tercero indica cuaacutendo doacutende y para queacute se la usa

Una frase importante para comprender el texto es como nuestras damas francesas lo hacen con su manteleta Esta frase puede leerse en relacioacuten con la primera indicacioacuten bibliograacutefica para precisar de queacute nacionalidad es Gillespie y confirmar la hipoacutetesis de que no es un nativo del lugar que describe A partir de esa frase tambieacuten es posible pensar a quieacuten se dirige Gillespie y para queacute Todo el texto verbal estaacute escrito en presente es decir Gillespie estaacute describiendo algo que existe en el momento en que eacutel escribe

La lectura del texto verbal permite detectar otras reiteraciones entre eacutel y la Imagen y confirmar que ellas no implican identidad (no aparece en la imagen una sentildeora francesa no se menciona en el texto verbal al personaje que estaacute junto a la sentildeora portentildea en la imagen en los dos estaacute la mantilla etc)

En Lengua en el Primer Ciclo el trabajo con textos como este inicia a los alumnos en el reconocimiento de partes del texto Van identificando de manera intuitiva y con la gula del docente queacute tipo de informacioacuten se puede encontrar en cada una de ellas Dentro del texto verbal consideran unidades de diferente extensioacuten (frase oracioacuten paacuterrafo) Comienzan a asociar intuitivamente enumeraciones comparaciones y definiciones con descripciones Es importante resaltar que si los nintildeos aun no saben leer es el maestro quien lee

En Ciencia Sociales textos como este le pueden utilizar para iniciar el aneacutelisis de fuentes primarias y secundarias En el caso de la fuente primaria la descripcioacuten de Gillespie los alumnos pueden realizar deducciones sencillas orientadas con preguntas (quieacuten y de queacute les informa queacute otras cosas vinculadas con la fuente les interesarla conocer) Ademaacutes podrlan ubicar cronoloacutegicamente el momento de produccioacuten de la fuente o contextualizar la informacioacuten que brinda dicha fuente (coacutemo era la sociedad y las costumbres de la eacutepoca descripta)

En el caso de la fuente secundaria la vintildeeta de Oski la tarea a realizar es la lectura de una imagen El trabajo entonces consiste en describirla (queacute es lo que aparece en ella que caracteriacutesticas tiene a queacute se refiere)

7

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos _-~~-_

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto se podriacutea utilizar para reconstruir aspectos de la vida cotidiana y la sociedad colonial

bull Ejemplo2

bull

j Ji e

l J

c ~ c

tishy

~ ~ sect

~i

~ =

~ t - el C e e lftI~ JI I-~ol 5 Ji 11 1 u i ~ ~ e ~ fC eiexcl_cmiddot~BaQ~lt~middotiSll~~middotl4 a~Iu ouoi J

8 j i~ i l ~ 5 5 5 eJJJi- llJt i ~ rJ t sect ~ g S jSb~i~ R2~2 ~Zi~ 00lt9 eoas 09iacutei1ljij

o

ltJshyc ~ I ~ ~ 2 ~

- ~ ~iacute 1=lS t~i 1i8a~

al o t

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Propuestas psra el aula Material para docentes Ciencias Sociales EGB 2 Programa Nacional de Innovaciones Educativas Ministerio de Educacioacuten 2000

Un texto verbal en el que se incluye un plano presenta diferentes modos de organizar la informacioacuten Si la informacioacuten del plano y el texto verbal es la misma esa diferencia en el modo de organizacioacuten puede destacarse especialmente Ademaacutes es posible en ese caso evaluar para queacute finalidades puede ser maacutes apropiado el uso del plano (y para cuaacuteles el texto verbal)

En Lengua el trabajo con las imaacutegenes permite trabajar con los alumnos la lectura de palabras y la enumeracioacuten sucesiva de la informacioacuten que en la imagen se presenta en forma simultaacutenea Esto requiere ordenar y jerarquizar los datos

En Ciencias Sociales este plano se puede utilizar para iniciar a los alumnos en el reconocimiento de algunas convenciones del lenguaje cartograacutefico como tiacutetulos y leyendas de los mapas y planos signos y orientacioacuten seguacuten los puntos cardinales

Ademaacutes y dado que el plano representa un aacuterea de superficie reducida ofrece muchos detalles que el docente puede aprovechar para guiar a los alumnos en el establecimiento de inferencias respecto de las caracteriacutestices de la ciudad en estudio Por ejemplo la localizacioacuten de las distintas actividades que tienen lugar en la ciudad (usos del suelo y funciones urbanas)

bull Ejemplo3

- -

eacuteBILDO oB33oacute 8 bull 1 r 1 7()IlS71

9

La lectura en la escuela ____~_______~~__~_~_~___~___________Pro~~_~~ at(ln~~de cl~os

Fuente Aviso en perioacutedico de la deacutecada de 1950 Extraiacutedo de En la Escuela Suplemento de Novedades Educatiacutevas julio de 1996

Este texto pertenece al discurso publicitario Se compone de elementos verbales y no verbales El tamantildeo de las lelras destaca algunas palabras cuya decodificacioacuten es uno de los aspectos del aprendizaje de la lectura en las etapas iniciales La construccioacuten del significado del texto se basa entre otras cosas en la organizacioacuten de la iacutenfomnacloacuten a partir de los conocimientos previos del lector - en este caso alumnos de Primer Ciclo shyreferidos al contenido ya las caracteriacutesticas del discurso publicitario

En Lengua en EBG 1 pueden Irabajarse el reconocimiento de las palabras la construccioacuten del significado y la identificacioacuten de finalidad del texto

En Ciencias Sociales este texto puede utilizarse para avanzar en el anaacutelisis de fuentes primarias la descripcioacuten de sus partes y del mensaje Al tratarse de un aviso publicitario se podriacutea avanzar en la generacioacuten de hipoacutetesis acerca del contexto (doacutende fue publicado y a quieacuten se dirigioacute el mensaje) Ademaacutes los alumnos pueden ubicar cronoloacutegicamente el momento de produCcioacuten de la fuente y contextualizar la infomnacioacuten que brinda (coacutemo era la sociedad y las costumbres de la eacutepoca descripta) Finalmente se podriacutea comparar la publicidad y el producto publicitado con las publicidades y el producto actuales

Desde el punlo de vista de los contenidos conceptuales este texto puede utilizarse tanto para reconstruir las caracteriacutesticas del consumo en la vida cotidiana en este caso de la deacutecada de 1950 como las caracterlsticas de la publicidad en los perioacutediCOS en el mismo periacuteodo

bull Ejemplo4

iquestQUEacute PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE

TOMAacuteS Y COMEacuteS HABITUALMENTE

Anotaacute tu nombre en la fila que corresponda

Juani Anita Anila Marina

Marina Juani Joaquiacuten Juani Claudio Claudio Mario Julia Joaquln

Mario

DOF ft fJ ~ DULCE

QUESO YOGURT de LEC MANTECA

10

La lectuFlI en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

La produccioacuten de textos como este y su utilizacioacuten en diversas tareas escolares son situaciones en las que los alumnos van aprendiendo para queacute sirve leer y escribir Con textos como este se destaca la funcioacuten de la escritura en la conservacioacuten de informacioacuten

En Lengua este texto favorece la lectura de textos breves la lectura de palabras la lectura y escritura del nombre propio y las categorizaciones como proceso cognitivo- linguumliacutestico

En Ciencias Naturales este texto - que puede exponerse como un afiche en el aula- permite introducir algunos procedimientos propios como la recoleccioacuten de datos acerca de un contenido conceptual la produccioacuten de un registro y seguacuten su empleo la comunicacioacuten de informacioacuten ya que a partir de este material se pueden leer datos indagados seguacuten criterios determinados en instancias posteriores (por ejemplo derivados laacutecteos maacutes consumidos o menos consumidos en la poblacioacuten del aula etc)

El contenido conceptual corresponde al tema alimentacioacuten y cuidado de la salud que puede abrirse en temaacuteticas como tipos de alimentos procesos de elaboracioacuten de alimentos alimentacioacuten adecuada importancia de los laacutecteos en la dieta en relacioacuten con el crecimiento etc

En el caso de este texto y nivel el alcance de los procedimientos estariacutea dado por la recoleccioacuten de informacioacuten vinculada con aspectos cercanos a la vida cotidiana y el completamiento de una tabla sencilla y si el grupo clase se dividiera en dos o tres equipos para la produccioacuten de este registro la puesta en comuacuten de los mismos corresponderla ademaacutes a una instancia de comunicacioacuten de la informacioacuten obtenida a traveacutes de la lectura

II

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

bull Ejemplo 5

Hemos estudiado que el agua puede encontrarse en la naturaleza en estado SOacuteLIDO LIQUIDO y GASEOSO

bull Supangamos que tenemos algunas servilletas de tela (o repasadores o pantildeuelos) empapados con agua y queremos secarlos al sol igts colocamos en el patio del siguiente modo

la servilleta A- hecha un bollito la servilleta B- doblada en cuatro partes la servi lleta C- extendida sobre el piso del patio la servilleta D- colgada extendida e una soga del patio

iquestCuaacutel crees que se secariacutea primero

Servilleta A Servilleta 8 Srvllld e SetYitleta [)

I I -- I I

1- ~ bull iexclHagamos la pruebaUn diacutea de sol pedile a mamaacute algunas servilletas mojalas en agua y luego colocalas en el patio como indican las figuras Podriacuteas tocarlas en distintos momentos y anotar lo que observaacutes iquestCuaacutel se secoacute primero iquestPor queacute te parece que oculIioacute esoGQueacute pasoacute con el agua

---~~----~~~~~~-----

12

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Los manuales escolares suelen incluir entre otros textos clasifica bies en dos tipos los que exponen conceptos y los que orientan actividades Unos y otros establecen relaciones entre siacute Una exposicioacuten de conceptos puede preceder a una actividad (y entonces en ella se los aplica) o sucederla (yen ese caso por ejemplo la exposicioacuten podriacutea funcionar como resumen de los resultados de la actividad) El texto de este caso que es un texto orientador de actividades es baacutesicamente instruccional La primera oracioacuten remite a saberes conceptuales correspondientes a una tarea anterior (y que en el libro estariacutean expuestos antes) Los resultados de la exploracioacuten propuesta podriacutean ser confirmados en una exposicioacuten posterior

En Lengua este texto permite abordar la lectura de instructivos texto que se caracteriza en este caso por una primera parte que consiste en la enumeracioacuten de elementos necesarios y una segunda en la que se presenta una secuencia de pasos a seguir Otro tema sobresaliente en este texto es la relacioacuten entre los participios (hecha doblada) y el verbo flexionado lo que se podriacutea trabajar de manera intuitiva en este nivel por medio de reformulacioacuten La imagen colabora con la lectura de los nintildeos en tanto les permite anticipar informacioacuten incluida en el texto

En Ciencias Naturales este texto permite introducir a los alumnos en los contenidos procedimentales de anticipacioacuten de resultados de exploracioacuten y formulacioacuten de explicaciones provisorias frente a una situacioacuten propuesta El contenido conceptual podriacutea relacionarse con estados del agua cambios de estado etc

El texto de este ejemplo corresponde a una secuencia exploratoria que surge de una situacioacuten cercana al alumno e intenta ofrecer la posibilidad de anticipar algunos resultados y aproximar algunas explicaciones

13

La leClUra en a escuela _________________ ___________Propue lll de acanee de contenidos

NIVEL 2 EJEMPLOS PARA SEGUNDO CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

El Pastizal Pampeano

LA PAMPA PREHISTORICA I

bull Mucho se ha escnto soshybre la notable falta de mashymlferos mayores en La Pampa sobre todo si se ta compara con las llanuras alricanaS

Ni elelanles ni iexclirafas ni grandes manadas de anllmiddot lope s o buacute falo s la puP shyblan

Sin embargo no hace mucho ti empo (en leacutermi shynos geoI6gicos) gran dos mamHeros ambulaban iexcl bremente por la Ilimi tada llanura

Algunos de ellOs se ongi naron duranle los 60 milloshynes de afios en que Ameacuteshyri ca del Sur lue un

conlinenle aislado Como la esbella macauchenla (Sllnitar a un gran guanaco de Irompa) o los gliplodonshyles (grlll1des arl11liIl05 cushyyos caparazones aparece con frecuenCia y que lenian g ruesas puacuteas en el extramiddot rno de su COia que segurashymenle flc tuClban como la mazn de un caballero moshydleval)

Habiacutea tambieacuten megateshyrios (enormes perelOSOS se encorllraron en la Palashygonia reslos de su piel de hirsutos pelos rojizos) y 10shyxodontes (similares en asmiddot pecto y haacutebitos a los hiposhypaacutelamos) y muchos otros

Hace un milloacuten de arios surg l6 Ameacuterica Cen tra ~ y cleoacute un puente de UnlOI1 entre 01 nor le y el sur por donde el1l r6 lM fauno inmiddot vasora que en mucl los ca sos compllraacute con la suda mencana

Llegaron los mastodonshyte St similares a los elefanshyles actua les y los ca bashy1I0s de los cuales vari as especies habitaron la remiddot g ioacuten para exti nguirse sin delar descendenCia poco anles de que los espantildeoshyles tra jeran los caba llos acluales desde Europa Tambieacuten VIvioacute un lemlble predador (elllge de dien-

Mamiacuteferos sudameshyricanos 1 Mgalh rlum 2 lcfiu~henia 3 Glyplodon 4 ThylaltoSmJlus l 1ntildeoatherium 6 A1madillo glgant l Talodon miIOos invasores amp canis l Smilodon IOCim o prehisloacuteriacuteco 1Hipldi 12 CuvietOlius

tes de sab le) con camshyilOS de 2 5 cenliacutemelros de largo que quizaacute desplazoacute il los predadores auloacuteclo nos

Iero la extincioacuten fue et li llal do toda esta launa esshypectacul ar y leg endaria que desapareCioacute en Iremmiddot pos re lat ivamente recien middot les

Incluso se discute acero ca de si los primil lvoS habishylantes de la pampa fueron parCIalmente culpables de ello ya que los cazaban lun to con es peciacutees que perduraron hasta hoy coshymo el guanaco y el CefVO de las pampas

ft~it middot El l bro iexcl ( [ e IOj 7$ h A 1fk k J IIN 3

1

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

La Pampa prehistoacuterica es un texto descriptivo en el que se tiene en cuenta el estado actual de la Pampa el de las llanuras africanas y distintos estados de la Pampa en el pasado Sin embargo no todos ellos son descriptos El recurso fundamental de este texto es la enumeracioacuten

En Lengua este texto permite identificar queacute se describe estableciendo relaciones entre los paacuterrafos para distinguir distintas enumeraciones Los paacuterrafos que se conectan con un tambieacuten incluyen elementos de una misma enumeracioacuten El uso de pero y middotsin embargo marcan en el texto cambios de toacutepicos (y abren en algunos casos nuevas enumeraciones) El uso de los pareacutentesis sentildeala el espacio de la explicacioacuten especialmente a traveacutes de comparaciones que incorporan al texto saberes que se supone el lector tiene otro contenido que se puede trabajar intuitivamente es el de la cohesioacuten por ejemplo coacutemo el autor usa sinonimia para evitar repetir el adjetivo grande o coacutemo hace para nombrar de distintas maneras a los animales carniacutevoros que invadieron Ameacuterica del Sur En relacioacuten tambieacuten con el vocabulario se pUeden abordar campos semaacutenticos especificos como las partes del cuerpo de los animales los nombres de animales del pasado y del presente etc

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse para aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de la infoffilacioacuten interpretacioacuten de la informacioacuten y uso de vocabulario especiacutefico La adquisicioacuten de estos procedimientos se ve favorecida por actividades como subrayar listar comparar titular y por la propuesta de actividades de siacutentesis como elaboracioacuten de mapas y redes conceptuales que permiten por un lado el aprovechamiento de la informacioacuten proporcionada por el texto y por otro la ampliacioacuten y organizacioacuten de las propias redes conceptuales que poseen los alumnos

Se relaciona con contenidos conceptuales como relaciones intra e interespeciacuteficas relaciones troacuteficas cadenas alimentarias existentes entre animales prehistoacutericos vertebrados foacutesiles fauna invasora etc

15

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

bull Ejemplo 2

Hace mucho tiempo allaacute por el 1600 un naturalista llamado Van Helmont se cuestlon6 iquestcuaacutel es el alimento de las plantas Otros naturalistas de su eacutepoca sostenlan que los vegetales se alimentan de la tierra De este modo si se coloca una planta en una maceta la tierra disminuye porque el alimento pasa a la planta Para comprobarlo Van Helmont disetl6 el siguiente experimento secoacute en el homo 100 kilos de tierra y los puso en una maceta Plant6 un sauce de 25 kilos Y lo reiexcliexcl6 solamente con agua de lluvia Tapoacute la maceta para que not~ polvo dejando soacutelo un agujero para la salida del tallo y para efectuar el riego Al cabo de cinco antildeos sacoacute el aacuterbol de la maceta Al controlar su peso vilgt que era de 845 kilos por lo tanto aquel arbolito habla aumentado 62 kilos Repiti6 el procedimiento con la tierra La secoacute en el honno y al pesarla vl6 que no faltaban 62 kilos como esperaba soacutelo faltaban unos gramos para llegar a los 100 kilos Entonces volVl6 a preguntarse iquestcuaacutel es el alimento que en este caso permiti6 formar los 82 kilos de aacuterbol Como a lo largo de los cinco anos soiamente le habla agregado agua su respuesta fue que los 62 kilos debieron formarse a partir de ella

Aacuterool regado con agua de lluvia

e Peso del aacuterbol 25 kilos Peso del aacuterbol 845 kilos Peso de la tierra 100kilos Peso de la tierno casi 100 kilos

Fuente (adaptacioacuten) Maare el Al Biologiacutea Unidad Diversidad y Continuidad de los seres vivos Meacutexico CECSA 1968

Este texto presenta una sucesioacuten de acciones en pasado la deSCripcioacuten de un experimento de trascendencia histoacuterica Se puede detectar en eacutel una discusioacuten y la construccioacuten de una explicacioacuten van Helmont se formuloacute una pregunta buscoacute una respuesta para ella encontroacute primero la de otros dudoacute de lo que sus contemporaacuteneos respondiacutean puso a prueba sus aseveraciones etc La comprensioacuten de este texto demanda tener en cuenta esa discusioacuten Si no se lo hiciera el texto resultariacutea incoherente El uacuteltimo paacuterrafo contradiriacutea el primero

16

La lectura en la escuela ___________Propuesta deacanee de contenidos

En Lengua este texto permite trabajar la lectura de una descripcioacuten de proceso Por lo tanto es posible abordar secuencia temporal relaciones de causa y efecto y el uso del preteacuterito en la narracioacuten Tambieacuten se puede plantear intuitivamente el uso de la pregunta retoacuterica ver en queacute lugar del texto aparece respondida y formular otras que se pueden incorporar el texto El planteo de preguntas colabora en la comprensioacuten del texto Por uacuteltimo la lectura de este texto aporta un modelo para que los nintildeos puedan produCir descripciones tanto orales como escritas de los procesos que llevan a cabo en experiencias del aacuterea de Ciencias Naturales

En CIencias Naturales este texto adaptado a partir de una fuente histoacuterica donde se registra una situacioacuten experimental permite aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de datos en experimentos histoacutericos interpretacioacuten de los datos y elaboracioacuten de conclusiones En este nivel podria emplearse en contenidos como la nutricioacuten en los vegetales requerimientos baacutesicos para la fotosiacutentesis etc para obtener datos compararlos y sacar conclusiones que puedan ser contrastadas con las ideas espontaacuteneas de los alumnos acerca del mismo tema aprovechando el cierto paralelismo que algunos autores reconocen entre los procedimientos que dieron origen al concepto y su construccioacuten por parte del alumno

bull Ejemplo3

iquestPor tiexcltIeacute la aguja de la bruacuteJula

marca siempre ti misma direccioacuten

La Tierra se comporta como un gigantesco imaacuten Por esta razoacuten la aguja de la bruacutejula responde al campo magneacutetico de la Tierra sentildealando siempre la direccioacuten Norte y Sur

Sus polos magneacuteticos estaacuten cerca de los polos geograacuteficos Al extremo que indica el Norte geograacutefico se lo llama Polo Norte y al opuesto Polo Sur

Se cree que la causa de este fenoacutemeno puede estar relacionada con el nuacutecleo metaacutelico que posee la Tierra en su interior

Fuente Manual Edicial EGB 48s As Edicial 1997 paacuteg 369

En Lengua este texto explicativo permite baacutesicamente trabajar la relacioacuten de causa y efecto reconocer el conector que hace evidente esta relacioacuten (por lo tanto) y reponer otros en otras zonas del texto La identificacioacuten de los referentes

17

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

de los posesivos y los demostrativos es ineludible para lograr la comprensioacuten por lo que seria necesario recuperar oralmente su referencia A la vez se puede trabajar la funcioacuten que estos pronombres cumplen en el texto

En Ciencias Naturales este texto supone la realiacutezacioacuten previa de una experiencia Permite sistematizar los conceptos trabajados as como identificar las relaciones de causa y efecto

bull Ejemplo4

------ i

Una trabajos~investi~cioacuten sobre la vida de I~s yamana

En canoa por el Beqgle

A los indiacutegenas yamanas quienes habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera naacutemades-acuaacuteticos ya que su vida se desarrollaban sobre canoas que les serviacutean para desplazarse por el lugar para proveerse de alimento y muchas veces como hogar Hoy quedan solamente tres descendientes de este pueblo quienes ni siquiera recuerdan haber visto alguna de estas canoas en su nintildeez maacutes que por una fotogrltlfiacutea obtenida en 1893

Sin embargo un grupo de investigadores argentinas encabezados por el licenciado Carlos Pablo Vairo especialista en etnografla mariacutetima y arqueologiacutea naval logroacute reconstruir una de estas canoas aplicando las mismas teacutecnicas que utilizaban los indiacutegenas iquestPara queacute Bueno seguacuten explicoacute el mismo Vairo para intentar demostrar coacutemo se movilizaban y coacutemo viviacutean en una zona con un clima tan duro ademaacutes de rescatar la uacutenica tradicioacuten naval autoacutectona que no fue traiacuteda por los blancos

Al na disponer de informaciones de primera malla los estudiosos comenzaron su trabajo en 1986 recopilando material histoacuterico y antropoloacutegico de distintas fuentes en especial de relatos de navegantes del siglo pasado que se habiacutean topado con loS indiacutegenas y sus fraacutegi les canoas

Ademaacutes de saber coacutemo las construiacutean -relatoacute Vairo- teniacuteamos que averiguor coacutemo eran las herramientas que usaban para hacerlas y los utensilios que transportaban dentro de ellas Estos datos tambieacuten los obtuvimos de estas recopilaciones

A modo de ejemplo citoacute algunos elementos como cuntildeas para descuartizar aacuterboles o punzones para perforar cortezas que las tuvimos que buscar en los restos de una ballena muerta que encontramos en Viamonte cerca de Riacuteo Grande porque ellas los haciacutean con los huesos de este animal Tambieacuten necesitaacutebamos cuero de lobo marino para coser la canoa entonces fuimos a una factoriacutea de lobos abandonada en la bahiacutea Thetis de la peniacutensula Mitre y de ahiacute sacamos el cuero para hacer los tientos

18

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 4: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

INOleE

INTRODUCCiOacuteN 5

NIVEL 1 EJEMPLOS PARA PRIMER CICLO DE EGB 6

NIVEL 2 EJEMPLOS PARA SEGUNDO CICLO DE EGB 14

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB 20

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACiOacuteN POLlMODAL 32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

INTRODUCCiOacuteN

En este documento se presentan ejemplos de textos que se pueden leer en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales Pretende favorecer una reflexioacuten sobre la lectura en la escuela que permita construir convergencias y divergencias entre aacutereas que optimicen una didaacutectica de la lectura

Los ejemplos se organizan en cuatro niveles (correspondientes a EGB1 EGB2 EGB3 YPolimodal) Cada ejemplo es acompantildeado por un comentario que comprende una consideracioacuten de cada texto desde Lengua y desde Ciencias Sociales o Ciencias Naturales

Obviamente la ejemplificacioacuten en tanto tal no es exhaustiva en ninguacuten sentido Por razones de extensioacuten los textos- ejemplO no cubren todos los tipos de texto que se podrian leer en cada nivel ni en cada aacuterea Tampoco los comentarios agotan la descripcioacuten de los textos o la enumeracioacuten de contenidos que se podriacutean abordar con ellos Con el propoacutesito de compensar la falta de exhaustividad los comentarios de los textos no focalizan siempre unas mismas caracteriacutestiacutecas de los ejemplos El propoacutesito de esta variacioacuten es que se pueda construir una serie de paraacutemetros desde los que se puede evaluar cada texto

Por otro lado es necesario aclarar un principio que rige esta ejemplificacioacuten No se considera aquiacute que un texto por si mismo sea apropiado para un nivel de la escolaridad Por ello algun texto apareceraacute en maacutes de un nivel Junto con las caracterrsticas de los textos quieacuten lee (queacute experiencias de lectura queacute saberes tiene) coacutemo lee y para queacute son variables que conviene considerar cuando se seleccionan materiales para los alumnos

La consideracioacuten de estas variables para la seleccioacuten de los textos tiene estrecha relacioacuten con el alcance de los contenidos que se quieren ensentildear en este caso los procedimientos referidos a la lectura junto con los procedimientos propios de las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales Por ello este documento ofrece ejemplos de textos que permitiriacutean definir el alcance de los contenidos de la lectura en la ensentildeanza de los contenidos de esas aacutereas

5

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 1 EJEMPLOS PARA PRIMER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

I

6- iIlW gtL-___________________________________JSlt

SlCflOllA iexclOIlTJiexclNtildeA

BUENOS AIRES Y EL INTERIOR (Observaciones reunid$ duralJl una fitrgiexcl rr-uacuterflmiddotIItJI etcJ Por Aleitmdro OiJlepie (1818)

Cuando las mujere1 salen a la calla se cubren con una pieza de geacutenero tino blanco y de lana adornado do un g3loacuteI1 de oro de pIafa o de seda

Es II esta piel de geacutenero a to que ltullan iqvela ( mantilla hastuuml abajo de ia cintura cruzaacutendose Ins do puntas $oure el plCho y p1SIhulolns lobro los boUos comu UucstH1 danlOlS fr(lncesa~ lo hacen con su rnautceD

Cuando estaacuten en v casa generalmente no llevan este vnlo Iero en la calle y sobre todo

en 13 iglesia so lo aneghll1 de modo qua no se les VCII maacutes qua un ojo l iexclQ norlz cntonen es imjlo$iexclblc reconocerlas

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

Este texto se compone de una imagen y un texto verbal Hay una frase repetida en ambos casos que los conecta Sentildeora portentildea Pero la reiteracioacuten no es repeticioacuten ideacutentica

6

La leclura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

~~~-

diferentes tipos y tamantildeos de letra distinguen cada ocurrencia de la frase A traveacutes de la lectura los alumnos podraacuten anticipar el significado de la reiteracioacuten en este caso el contenido del texto verbal en relacioacuten con la imagen Esta hipoacutetesis seraacute confirmada o invalidada con la lectura del texto

El texto se divide en tres paacuterrafos que se refieren a una prenda de vestimenta En el primero se sentildeala de cuaacutel se hablaraacute y se la describe En el segundo se presenta el nombre de esa prenda y se explica coacutemo se coloca en el cuerpo El tercero indica cuaacutendo doacutende y para queacute se la usa

Una frase importante para comprender el texto es como nuestras damas francesas lo hacen con su manteleta Esta frase puede leerse en relacioacuten con la primera indicacioacuten bibliograacutefica para precisar de queacute nacionalidad es Gillespie y confirmar la hipoacutetesis de que no es un nativo del lugar que describe A partir de esa frase tambieacuten es posible pensar a quieacuten se dirige Gillespie y para queacute Todo el texto verbal estaacute escrito en presente es decir Gillespie estaacute describiendo algo que existe en el momento en que eacutel escribe

La lectura del texto verbal permite detectar otras reiteraciones entre eacutel y la Imagen y confirmar que ellas no implican identidad (no aparece en la imagen una sentildeora francesa no se menciona en el texto verbal al personaje que estaacute junto a la sentildeora portentildea en la imagen en los dos estaacute la mantilla etc)

En Lengua en el Primer Ciclo el trabajo con textos como este inicia a los alumnos en el reconocimiento de partes del texto Van identificando de manera intuitiva y con la gula del docente queacute tipo de informacioacuten se puede encontrar en cada una de ellas Dentro del texto verbal consideran unidades de diferente extensioacuten (frase oracioacuten paacuterrafo) Comienzan a asociar intuitivamente enumeraciones comparaciones y definiciones con descripciones Es importante resaltar que si los nintildeos aun no saben leer es el maestro quien lee

En Ciencia Sociales textos como este le pueden utilizar para iniciar el aneacutelisis de fuentes primarias y secundarias En el caso de la fuente primaria la descripcioacuten de Gillespie los alumnos pueden realizar deducciones sencillas orientadas con preguntas (quieacuten y de queacute les informa queacute otras cosas vinculadas con la fuente les interesarla conocer) Ademaacutes podrlan ubicar cronoloacutegicamente el momento de produccioacuten de la fuente o contextualizar la informacioacuten que brinda dicha fuente (coacutemo era la sociedad y las costumbres de la eacutepoca descripta)

En el caso de la fuente secundaria la vintildeeta de Oski la tarea a realizar es la lectura de una imagen El trabajo entonces consiste en describirla (queacute es lo que aparece en ella que caracteriacutesticas tiene a queacute se refiere)

7

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos _-~~-_

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto se podriacutea utilizar para reconstruir aspectos de la vida cotidiana y la sociedad colonial

bull Ejemplo2

bull

j Ji e

l J

c ~ c

tishy

~ ~ sect

~i

~ =

~ t - el C e e lftI~ JI I-~ol 5 Ji 11 1 u i ~ ~ e ~ fC eiexcl_cmiddot~BaQ~lt~middotiSll~~middotl4 a~Iu ouoi J

8 j i~ i l ~ 5 5 5 eJJJi- llJt i ~ rJ t sect ~ g S jSb~i~ R2~2 ~Zi~ 00lt9 eoas 09iacutei1ljij

o

ltJshyc ~ I ~ ~ 2 ~

- ~ ~iacute 1=lS t~i 1i8a~

al o t

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Propuestas psra el aula Material para docentes Ciencias Sociales EGB 2 Programa Nacional de Innovaciones Educativas Ministerio de Educacioacuten 2000

Un texto verbal en el que se incluye un plano presenta diferentes modos de organizar la informacioacuten Si la informacioacuten del plano y el texto verbal es la misma esa diferencia en el modo de organizacioacuten puede destacarse especialmente Ademaacutes es posible en ese caso evaluar para queacute finalidades puede ser maacutes apropiado el uso del plano (y para cuaacuteles el texto verbal)

En Lengua el trabajo con las imaacutegenes permite trabajar con los alumnos la lectura de palabras y la enumeracioacuten sucesiva de la informacioacuten que en la imagen se presenta en forma simultaacutenea Esto requiere ordenar y jerarquizar los datos

En Ciencias Sociales este plano se puede utilizar para iniciar a los alumnos en el reconocimiento de algunas convenciones del lenguaje cartograacutefico como tiacutetulos y leyendas de los mapas y planos signos y orientacioacuten seguacuten los puntos cardinales

Ademaacutes y dado que el plano representa un aacuterea de superficie reducida ofrece muchos detalles que el docente puede aprovechar para guiar a los alumnos en el establecimiento de inferencias respecto de las caracteriacutestices de la ciudad en estudio Por ejemplo la localizacioacuten de las distintas actividades que tienen lugar en la ciudad (usos del suelo y funciones urbanas)

bull Ejemplo3

- -

eacuteBILDO oB33oacute 8 bull 1 r 1 7()IlS71

9

La lectura en la escuela ____~_______~~__~_~_~___~___________Pro~~_~~ at(ln~~de cl~os

Fuente Aviso en perioacutedico de la deacutecada de 1950 Extraiacutedo de En la Escuela Suplemento de Novedades Educatiacutevas julio de 1996

Este texto pertenece al discurso publicitario Se compone de elementos verbales y no verbales El tamantildeo de las lelras destaca algunas palabras cuya decodificacioacuten es uno de los aspectos del aprendizaje de la lectura en las etapas iniciales La construccioacuten del significado del texto se basa entre otras cosas en la organizacioacuten de la iacutenfomnacloacuten a partir de los conocimientos previos del lector - en este caso alumnos de Primer Ciclo shyreferidos al contenido ya las caracteriacutesticas del discurso publicitario

En Lengua en EBG 1 pueden Irabajarse el reconocimiento de las palabras la construccioacuten del significado y la identificacioacuten de finalidad del texto

En Ciencias Sociales este texto puede utilizarse para avanzar en el anaacutelisis de fuentes primarias la descripcioacuten de sus partes y del mensaje Al tratarse de un aviso publicitario se podriacutea avanzar en la generacioacuten de hipoacutetesis acerca del contexto (doacutende fue publicado y a quieacuten se dirigioacute el mensaje) Ademaacutes los alumnos pueden ubicar cronoloacutegicamente el momento de produCcioacuten de la fuente y contextualizar la infomnacioacuten que brinda (coacutemo era la sociedad y las costumbres de la eacutepoca descripta) Finalmente se podriacutea comparar la publicidad y el producto publicitado con las publicidades y el producto actuales

Desde el punlo de vista de los contenidos conceptuales este texto puede utilizarse tanto para reconstruir las caracteriacutesticas del consumo en la vida cotidiana en este caso de la deacutecada de 1950 como las caracterlsticas de la publicidad en los perioacutediCOS en el mismo periacuteodo

bull Ejemplo4

iquestQUEacute PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE

TOMAacuteS Y COMEacuteS HABITUALMENTE

Anotaacute tu nombre en la fila que corresponda

Juani Anita Anila Marina

Marina Juani Joaquiacuten Juani Claudio Claudio Mario Julia Joaquln

Mario

DOF ft fJ ~ DULCE

QUESO YOGURT de LEC MANTECA

10

La lectuFlI en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

La produccioacuten de textos como este y su utilizacioacuten en diversas tareas escolares son situaciones en las que los alumnos van aprendiendo para queacute sirve leer y escribir Con textos como este se destaca la funcioacuten de la escritura en la conservacioacuten de informacioacuten

En Lengua este texto favorece la lectura de textos breves la lectura de palabras la lectura y escritura del nombre propio y las categorizaciones como proceso cognitivo- linguumliacutestico

En Ciencias Naturales este texto - que puede exponerse como un afiche en el aula- permite introducir algunos procedimientos propios como la recoleccioacuten de datos acerca de un contenido conceptual la produccioacuten de un registro y seguacuten su empleo la comunicacioacuten de informacioacuten ya que a partir de este material se pueden leer datos indagados seguacuten criterios determinados en instancias posteriores (por ejemplo derivados laacutecteos maacutes consumidos o menos consumidos en la poblacioacuten del aula etc)

El contenido conceptual corresponde al tema alimentacioacuten y cuidado de la salud que puede abrirse en temaacuteticas como tipos de alimentos procesos de elaboracioacuten de alimentos alimentacioacuten adecuada importancia de los laacutecteos en la dieta en relacioacuten con el crecimiento etc

En el caso de este texto y nivel el alcance de los procedimientos estariacutea dado por la recoleccioacuten de informacioacuten vinculada con aspectos cercanos a la vida cotidiana y el completamiento de una tabla sencilla y si el grupo clase se dividiera en dos o tres equipos para la produccioacuten de este registro la puesta en comuacuten de los mismos corresponderla ademaacutes a una instancia de comunicacioacuten de la informacioacuten obtenida a traveacutes de la lectura

II

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

bull Ejemplo 5

Hemos estudiado que el agua puede encontrarse en la naturaleza en estado SOacuteLIDO LIQUIDO y GASEOSO

bull Supangamos que tenemos algunas servilletas de tela (o repasadores o pantildeuelos) empapados con agua y queremos secarlos al sol igts colocamos en el patio del siguiente modo

la servilleta A- hecha un bollito la servilleta B- doblada en cuatro partes la servi lleta C- extendida sobre el piso del patio la servilleta D- colgada extendida e una soga del patio

iquestCuaacutel crees que se secariacutea primero

Servilleta A Servilleta 8 Srvllld e SetYitleta [)

I I -- I I

1- ~ bull iexclHagamos la pruebaUn diacutea de sol pedile a mamaacute algunas servilletas mojalas en agua y luego colocalas en el patio como indican las figuras Podriacuteas tocarlas en distintos momentos y anotar lo que observaacutes iquestCuaacutel se secoacute primero iquestPor queacute te parece que oculIioacute esoGQueacute pasoacute con el agua

---~~----~~~~~~-----

12

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Los manuales escolares suelen incluir entre otros textos clasifica bies en dos tipos los que exponen conceptos y los que orientan actividades Unos y otros establecen relaciones entre siacute Una exposicioacuten de conceptos puede preceder a una actividad (y entonces en ella se los aplica) o sucederla (yen ese caso por ejemplo la exposicioacuten podriacutea funcionar como resumen de los resultados de la actividad) El texto de este caso que es un texto orientador de actividades es baacutesicamente instruccional La primera oracioacuten remite a saberes conceptuales correspondientes a una tarea anterior (y que en el libro estariacutean expuestos antes) Los resultados de la exploracioacuten propuesta podriacutean ser confirmados en una exposicioacuten posterior

En Lengua este texto permite abordar la lectura de instructivos texto que se caracteriza en este caso por una primera parte que consiste en la enumeracioacuten de elementos necesarios y una segunda en la que se presenta una secuencia de pasos a seguir Otro tema sobresaliente en este texto es la relacioacuten entre los participios (hecha doblada) y el verbo flexionado lo que se podriacutea trabajar de manera intuitiva en este nivel por medio de reformulacioacuten La imagen colabora con la lectura de los nintildeos en tanto les permite anticipar informacioacuten incluida en el texto

En Ciencias Naturales este texto permite introducir a los alumnos en los contenidos procedimentales de anticipacioacuten de resultados de exploracioacuten y formulacioacuten de explicaciones provisorias frente a una situacioacuten propuesta El contenido conceptual podriacutea relacionarse con estados del agua cambios de estado etc

El texto de este ejemplo corresponde a una secuencia exploratoria que surge de una situacioacuten cercana al alumno e intenta ofrecer la posibilidad de anticipar algunos resultados y aproximar algunas explicaciones

13

La leClUra en a escuela _________________ ___________Propue lll de acanee de contenidos

NIVEL 2 EJEMPLOS PARA SEGUNDO CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

El Pastizal Pampeano

LA PAMPA PREHISTORICA I

bull Mucho se ha escnto soshybre la notable falta de mashymlferos mayores en La Pampa sobre todo si se ta compara con las llanuras alricanaS

Ni elelanles ni iexclirafas ni grandes manadas de anllmiddot lope s o buacute falo s la puP shyblan

Sin embargo no hace mucho ti empo (en leacutermi shynos geoI6gicos) gran dos mamHeros ambulaban iexcl bremente por la Ilimi tada llanura

Algunos de ellOs se ongi naron duranle los 60 milloshynes de afios en que Ameacuteshyri ca del Sur lue un

conlinenle aislado Como la esbella macauchenla (Sllnitar a un gran guanaco de Irompa) o los gliplodonshyles (grlll1des arl11liIl05 cushyyos caparazones aparece con frecuenCia y que lenian g ruesas puacuteas en el extramiddot rno de su COia que segurashymenle flc tuClban como la mazn de un caballero moshydleval)

Habiacutea tambieacuten megateshyrios (enormes perelOSOS se encorllraron en la Palashygonia reslos de su piel de hirsutos pelos rojizos) y 10shyxodontes (similares en asmiddot pecto y haacutebitos a los hiposhypaacutelamos) y muchos otros

Hace un milloacuten de arios surg l6 Ameacuterica Cen tra ~ y cleoacute un puente de UnlOI1 entre 01 nor le y el sur por donde el1l r6 lM fauno inmiddot vasora que en mucl los ca sos compllraacute con la suda mencana

Llegaron los mastodonshyte St similares a los elefanshyles actua les y los ca bashy1I0s de los cuales vari as especies habitaron la remiddot g ioacuten para exti nguirse sin delar descendenCia poco anles de que los espantildeoshyles tra jeran los caba llos acluales desde Europa Tambieacuten VIvioacute un lemlble predador (elllge de dien-

Mamiacuteferos sudameshyricanos 1 Mgalh rlum 2 lcfiu~henia 3 Glyplodon 4 ThylaltoSmJlus l 1ntildeoatherium 6 A1madillo glgant l Talodon miIOos invasores amp canis l Smilodon IOCim o prehisloacuteriacuteco 1Hipldi 12 CuvietOlius

tes de sab le) con camshyilOS de 2 5 cenliacutemelros de largo que quizaacute desplazoacute il los predadores auloacuteclo nos

Iero la extincioacuten fue et li llal do toda esta launa esshypectacul ar y leg endaria que desapareCioacute en Iremmiddot pos re lat ivamente recien middot les

Incluso se discute acero ca de si los primil lvoS habishylantes de la pampa fueron parCIalmente culpables de ello ya que los cazaban lun to con es peciacutees que perduraron hasta hoy coshymo el guanaco y el CefVO de las pampas

ft~it middot El l bro iexcl ( [ e IOj 7$ h A 1fk k J IIN 3

1

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

La Pampa prehistoacuterica es un texto descriptivo en el que se tiene en cuenta el estado actual de la Pampa el de las llanuras africanas y distintos estados de la Pampa en el pasado Sin embargo no todos ellos son descriptos El recurso fundamental de este texto es la enumeracioacuten

En Lengua este texto permite identificar queacute se describe estableciendo relaciones entre los paacuterrafos para distinguir distintas enumeraciones Los paacuterrafos que se conectan con un tambieacuten incluyen elementos de una misma enumeracioacuten El uso de pero y middotsin embargo marcan en el texto cambios de toacutepicos (y abren en algunos casos nuevas enumeraciones) El uso de los pareacutentesis sentildeala el espacio de la explicacioacuten especialmente a traveacutes de comparaciones que incorporan al texto saberes que se supone el lector tiene otro contenido que se puede trabajar intuitivamente es el de la cohesioacuten por ejemplo coacutemo el autor usa sinonimia para evitar repetir el adjetivo grande o coacutemo hace para nombrar de distintas maneras a los animales carniacutevoros que invadieron Ameacuterica del Sur En relacioacuten tambieacuten con el vocabulario se pUeden abordar campos semaacutenticos especificos como las partes del cuerpo de los animales los nombres de animales del pasado y del presente etc

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse para aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de la infoffilacioacuten interpretacioacuten de la informacioacuten y uso de vocabulario especiacutefico La adquisicioacuten de estos procedimientos se ve favorecida por actividades como subrayar listar comparar titular y por la propuesta de actividades de siacutentesis como elaboracioacuten de mapas y redes conceptuales que permiten por un lado el aprovechamiento de la informacioacuten proporcionada por el texto y por otro la ampliacioacuten y organizacioacuten de las propias redes conceptuales que poseen los alumnos

Se relaciona con contenidos conceptuales como relaciones intra e interespeciacuteficas relaciones troacuteficas cadenas alimentarias existentes entre animales prehistoacutericos vertebrados foacutesiles fauna invasora etc

15

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

bull Ejemplo 2

Hace mucho tiempo allaacute por el 1600 un naturalista llamado Van Helmont se cuestlon6 iquestcuaacutel es el alimento de las plantas Otros naturalistas de su eacutepoca sostenlan que los vegetales se alimentan de la tierra De este modo si se coloca una planta en una maceta la tierra disminuye porque el alimento pasa a la planta Para comprobarlo Van Helmont disetl6 el siguiente experimento secoacute en el homo 100 kilos de tierra y los puso en una maceta Plant6 un sauce de 25 kilos Y lo reiexcliexcl6 solamente con agua de lluvia Tapoacute la maceta para que not~ polvo dejando soacutelo un agujero para la salida del tallo y para efectuar el riego Al cabo de cinco antildeos sacoacute el aacuterbol de la maceta Al controlar su peso vilgt que era de 845 kilos por lo tanto aquel arbolito habla aumentado 62 kilos Repiti6 el procedimiento con la tierra La secoacute en el honno y al pesarla vl6 que no faltaban 62 kilos como esperaba soacutelo faltaban unos gramos para llegar a los 100 kilos Entonces volVl6 a preguntarse iquestcuaacutel es el alimento que en este caso permiti6 formar los 82 kilos de aacuterbol Como a lo largo de los cinco anos soiamente le habla agregado agua su respuesta fue que los 62 kilos debieron formarse a partir de ella

Aacuterool regado con agua de lluvia

e Peso del aacuterbol 25 kilos Peso del aacuterbol 845 kilos Peso de la tierra 100kilos Peso de la tierno casi 100 kilos

Fuente (adaptacioacuten) Maare el Al Biologiacutea Unidad Diversidad y Continuidad de los seres vivos Meacutexico CECSA 1968

Este texto presenta una sucesioacuten de acciones en pasado la deSCripcioacuten de un experimento de trascendencia histoacuterica Se puede detectar en eacutel una discusioacuten y la construccioacuten de una explicacioacuten van Helmont se formuloacute una pregunta buscoacute una respuesta para ella encontroacute primero la de otros dudoacute de lo que sus contemporaacuteneos respondiacutean puso a prueba sus aseveraciones etc La comprensioacuten de este texto demanda tener en cuenta esa discusioacuten Si no se lo hiciera el texto resultariacutea incoherente El uacuteltimo paacuterrafo contradiriacutea el primero

16

La lectura en la escuela ___________Propuesta deacanee de contenidos

En Lengua este texto permite trabajar la lectura de una descripcioacuten de proceso Por lo tanto es posible abordar secuencia temporal relaciones de causa y efecto y el uso del preteacuterito en la narracioacuten Tambieacuten se puede plantear intuitivamente el uso de la pregunta retoacuterica ver en queacute lugar del texto aparece respondida y formular otras que se pueden incorporar el texto El planteo de preguntas colabora en la comprensioacuten del texto Por uacuteltimo la lectura de este texto aporta un modelo para que los nintildeos puedan produCir descripciones tanto orales como escritas de los procesos que llevan a cabo en experiencias del aacuterea de Ciencias Naturales

En CIencias Naturales este texto adaptado a partir de una fuente histoacuterica donde se registra una situacioacuten experimental permite aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de datos en experimentos histoacutericos interpretacioacuten de los datos y elaboracioacuten de conclusiones En este nivel podria emplearse en contenidos como la nutricioacuten en los vegetales requerimientos baacutesicos para la fotosiacutentesis etc para obtener datos compararlos y sacar conclusiones que puedan ser contrastadas con las ideas espontaacuteneas de los alumnos acerca del mismo tema aprovechando el cierto paralelismo que algunos autores reconocen entre los procedimientos que dieron origen al concepto y su construccioacuten por parte del alumno

bull Ejemplo3

iquestPor tiexcltIeacute la aguja de la bruacuteJula

marca siempre ti misma direccioacuten

La Tierra se comporta como un gigantesco imaacuten Por esta razoacuten la aguja de la bruacutejula responde al campo magneacutetico de la Tierra sentildealando siempre la direccioacuten Norte y Sur

Sus polos magneacuteticos estaacuten cerca de los polos geograacuteficos Al extremo que indica el Norte geograacutefico se lo llama Polo Norte y al opuesto Polo Sur

Se cree que la causa de este fenoacutemeno puede estar relacionada con el nuacutecleo metaacutelico que posee la Tierra en su interior

Fuente Manual Edicial EGB 48s As Edicial 1997 paacuteg 369

En Lengua este texto explicativo permite baacutesicamente trabajar la relacioacuten de causa y efecto reconocer el conector que hace evidente esta relacioacuten (por lo tanto) y reponer otros en otras zonas del texto La identificacioacuten de los referentes

17

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

de los posesivos y los demostrativos es ineludible para lograr la comprensioacuten por lo que seria necesario recuperar oralmente su referencia A la vez se puede trabajar la funcioacuten que estos pronombres cumplen en el texto

En Ciencias Naturales este texto supone la realiacutezacioacuten previa de una experiencia Permite sistematizar los conceptos trabajados as como identificar las relaciones de causa y efecto

bull Ejemplo4

------ i

Una trabajos~investi~cioacuten sobre la vida de I~s yamana

En canoa por el Beqgle

A los indiacutegenas yamanas quienes habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera naacutemades-acuaacuteticos ya que su vida se desarrollaban sobre canoas que les serviacutean para desplazarse por el lugar para proveerse de alimento y muchas veces como hogar Hoy quedan solamente tres descendientes de este pueblo quienes ni siquiera recuerdan haber visto alguna de estas canoas en su nintildeez maacutes que por una fotogrltlfiacutea obtenida en 1893

Sin embargo un grupo de investigadores argentinas encabezados por el licenciado Carlos Pablo Vairo especialista en etnografla mariacutetima y arqueologiacutea naval logroacute reconstruir una de estas canoas aplicando las mismas teacutecnicas que utilizaban los indiacutegenas iquestPara queacute Bueno seguacuten explicoacute el mismo Vairo para intentar demostrar coacutemo se movilizaban y coacutemo viviacutean en una zona con un clima tan duro ademaacutes de rescatar la uacutenica tradicioacuten naval autoacutectona que no fue traiacuteda por los blancos

Al na disponer de informaciones de primera malla los estudiosos comenzaron su trabajo en 1986 recopilando material histoacuterico y antropoloacutegico de distintas fuentes en especial de relatos de navegantes del siglo pasado que se habiacutean topado con loS indiacutegenas y sus fraacutegi les canoas

Ademaacutes de saber coacutemo las construiacutean -relatoacute Vairo- teniacuteamos que averiguor coacutemo eran las herramientas que usaban para hacerlas y los utensilios que transportaban dentro de ellas Estos datos tambieacuten los obtuvimos de estas recopilaciones

A modo de ejemplo citoacute algunos elementos como cuntildeas para descuartizar aacuterboles o punzones para perforar cortezas que las tuvimos que buscar en los restos de una ballena muerta que encontramos en Viamonte cerca de Riacuteo Grande porque ellas los haciacutean con los huesos de este animal Tambieacuten necesitaacutebamos cuero de lobo marino para coser la canoa entonces fuimos a una factoriacutea de lobos abandonada en la bahiacutea Thetis de la peniacutensula Mitre y de ahiacute sacamos el cuero para hacer los tientos

18

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 5: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

INTRODUCCiOacuteN

En este documento se presentan ejemplos de textos que se pueden leer en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales Pretende favorecer una reflexioacuten sobre la lectura en la escuela que permita construir convergencias y divergencias entre aacutereas que optimicen una didaacutectica de la lectura

Los ejemplos se organizan en cuatro niveles (correspondientes a EGB1 EGB2 EGB3 YPolimodal) Cada ejemplo es acompantildeado por un comentario que comprende una consideracioacuten de cada texto desde Lengua y desde Ciencias Sociales o Ciencias Naturales

Obviamente la ejemplificacioacuten en tanto tal no es exhaustiva en ninguacuten sentido Por razones de extensioacuten los textos- ejemplO no cubren todos los tipos de texto que se podrian leer en cada nivel ni en cada aacuterea Tampoco los comentarios agotan la descripcioacuten de los textos o la enumeracioacuten de contenidos que se podriacutean abordar con ellos Con el propoacutesito de compensar la falta de exhaustividad los comentarios de los textos no focalizan siempre unas mismas caracteriacutestiacutecas de los ejemplos El propoacutesito de esta variacioacuten es que se pueda construir una serie de paraacutemetros desde los que se puede evaluar cada texto

Por otro lado es necesario aclarar un principio que rige esta ejemplificacioacuten No se considera aquiacute que un texto por si mismo sea apropiado para un nivel de la escolaridad Por ello algun texto apareceraacute en maacutes de un nivel Junto con las caracterrsticas de los textos quieacuten lee (queacute experiencias de lectura queacute saberes tiene) coacutemo lee y para queacute son variables que conviene considerar cuando se seleccionan materiales para los alumnos

La consideracioacuten de estas variables para la seleccioacuten de los textos tiene estrecha relacioacuten con el alcance de los contenidos que se quieren ensentildear en este caso los procedimientos referidos a la lectura junto con los procedimientos propios de las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales Por ello este documento ofrece ejemplos de textos que permitiriacutean definir el alcance de los contenidos de la lectura en la ensentildeanza de los contenidos de esas aacutereas

5

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 1 EJEMPLOS PARA PRIMER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

I

6- iIlW gtL-___________________________________JSlt

SlCflOllA iexclOIlTJiexclNtildeA

BUENOS AIRES Y EL INTERIOR (Observaciones reunid$ duralJl una fitrgiexcl rr-uacuterflmiddotIItJI etcJ Por Aleitmdro OiJlepie (1818)

Cuando las mujere1 salen a la calla se cubren con una pieza de geacutenero tino blanco y de lana adornado do un g3loacuteI1 de oro de pIafa o de seda

Es II esta piel de geacutenero a to que ltullan iqvela ( mantilla hastuuml abajo de ia cintura cruzaacutendose Ins do puntas $oure el plCho y p1SIhulolns lobro los boUos comu UucstH1 danlOlS fr(lncesa~ lo hacen con su rnautceD

Cuando estaacuten en v casa generalmente no llevan este vnlo Iero en la calle y sobre todo

en 13 iglesia so lo aneghll1 de modo qua no se les VCII maacutes qua un ojo l iexclQ norlz cntonen es imjlo$iexclblc reconocerlas

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

Este texto se compone de una imagen y un texto verbal Hay una frase repetida en ambos casos que los conecta Sentildeora portentildea Pero la reiteracioacuten no es repeticioacuten ideacutentica

6

La leclura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

~~~-

diferentes tipos y tamantildeos de letra distinguen cada ocurrencia de la frase A traveacutes de la lectura los alumnos podraacuten anticipar el significado de la reiteracioacuten en este caso el contenido del texto verbal en relacioacuten con la imagen Esta hipoacutetesis seraacute confirmada o invalidada con la lectura del texto

El texto se divide en tres paacuterrafos que se refieren a una prenda de vestimenta En el primero se sentildeala de cuaacutel se hablaraacute y se la describe En el segundo se presenta el nombre de esa prenda y se explica coacutemo se coloca en el cuerpo El tercero indica cuaacutendo doacutende y para queacute se la usa

Una frase importante para comprender el texto es como nuestras damas francesas lo hacen con su manteleta Esta frase puede leerse en relacioacuten con la primera indicacioacuten bibliograacutefica para precisar de queacute nacionalidad es Gillespie y confirmar la hipoacutetesis de que no es un nativo del lugar que describe A partir de esa frase tambieacuten es posible pensar a quieacuten se dirige Gillespie y para queacute Todo el texto verbal estaacute escrito en presente es decir Gillespie estaacute describiendo algo que existe en el momento en que eacutel escribe

La lectura del texto verbal permite detectar otras reiteraciones entre eacutel y la Imagen y confirmar que ellas no implican identidad (no aparece en la imagen una sentildeora francesa no se menciona en el texto verbal al personaje que estaacute junto a la sentildeora portentildea en la imagen en los dos estaacute la mantilla etc)

En Lengua en el Primer Ciclo el trabajo con textos como este inicia a los alumnos en el reconocimiento de partes del texto Van identificando de manera intuitiva y con la gula del docente queacute tipo de informacioacuten se puede encontrar en cada una de ellas Dentro del texto verbal consideran unidades de diferente extensioacuten (frase oracioacuten paacuterrafo) Comienzan a asociar intuitivamente enumeraciones comparaciones y definiciones con descripciones Es importante resaltar que si los nintildeos aun no saben leer es el maestro quien lee

En Ciencia Sociales textos como este le pueden utilizar para iniciar el aneacutelisis de fuentes primarias y secundarias En el caso de la fuente primaria la descripcioacuten de Gillespie los alumnos pueden realizar deducciones sencillas orientadas con preguntas (quieacuten y de queacute les informa queacute otras cosas vinculadas con la fuente les interesarla conocer) Ademaacutes podrlan ubicar cronoloacutegicamente el momento de produccioacuten de la fuente o contextualizar la informacioacuten que brinda dicha fuente (coacutemo era la sociedad y las costumbres de la eacutepoca descripta)

En el caso de la fuente secundaria la vintildeeta de Oski la tarea a realizar es la lectura de una imagen El trabajo entonces consiste en describirla (queacute es lo que aparece en ella que caracteriacutesticas tiene a queacute se refiere)

7

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos _-~~-_

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto se podriacutea utilizar para reconstruir aspectos de la vida cotidiana y la sociedad colonial

bull Ejemplo2

bull

j Ji e

l J

c ~ c

tishy

~ ~ sect

~i

~ =

~ t - el C e e lftI~ JI I-~ol 5 Ji 11 1 u i ~ ~ e ~ fC eiexcl_cmiddot~BaQ~lt~middotiSll~~middotl4 a~Iu ouoi J

8 j i~ i l ~ 5 5 5 eJJJi- llJt i ~ rJ t sect ~ g S jSb~i~ R2~2 ~Zi~ 00lt9 eoas 09iacutei1ljij

o

ltJshyc ~ I ~ ~ 2 ~

- ~ ~iacute 1=lS t~i 1i8a~

al o t

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Propuestas psra el aula Material para docentes Ciencias Sociales EGB 2 Programa Nacional de Innovaciones Educativas Ministerio de Educacioacuten 2000

Un texto verbal en el que se incluye un plano presenta diferentes modos de organizar la informacioacuten Si la informacioacuten del plano y el texto verbal es la misma esa diferencia en el modo de organizacioacuten puede destacarse especialmente Ademaacutes es posible en ese caso evaluar para queacute finalidades puede ser maacutes apropiado el uso del plano (y para cuaacuteles el texto verbal)

En Lengua el trabajo con las imaacutegenes permite trabajar con los alumnos la lectura de palabras y la enumeracioacuten sucesiva de la informacioacuten que en la imagen se presenta en forma simultaacutenea Esto requiere ordenar y jerarquizar los datos

En Ciencias Sociales este plano se puede utilizar para iniciar a los alumnos en el reconocimiento de algunas convenciones del lenguaje cartograacutefico como tiacutetulos y leyendas de los mapas y planos signos y orientacioacuten seguacuten los puntos cardinales

Ademaacutes y dado que el plano representa un aacuterea de superficie reducida ofrece muchos detalles que el docente puede aprovechar para guiar a los alumnos en el establecimiento de inferencias respecto de las caracteriacutestices de la ciudad en estudio Por ejemplo la localizacioacuten de las distintas actividades que tienen lugar en la ciudad (usos del suelo y funciones urbanas)

bull Ejemplo3

- -

eacuteBILDO oB33oacute 8 bull 1 r 1 7()IlS71

9

La lectura en la escuela ____~_______~~__~_~_~___~___________Pro~~_~~ at(ln~~de cl~os

Fuente Aviso en perioacutedico de la deacutecada de 1950 Extraiacutedo de En la Escuela Suplemento de Novedades Educatiacutevas julio de 1996

Este texto pertenece al discurso publicitario Se compone de elementos verbales y no verbales El tamantildeo de las lelras destaca algunas palabras cuya decodificacioacuten es uno de los aspectos del aprendizaje de la lectura en las etapas iniciales La construccioacuten del significado del texto se basa entre otras cosas en la organizacioacuten de la iacutenfomnacloacuten a partir de los conocimientos previos del lector - en este caso alumnos de Primer Ciclo shyreferidos al contenido ya las caracteriacutesticas del discurso publicitario

En Lengua en EBG 1 pueden Irabajarse el reconocimiento de las palabras la construccioacuten del significado y la identificacioacuten de finalidad del texto

En Ciencias Sociales este texto puede utilizarse para avanzar en el anaacutelisis de fuentes primarias la descripcioacuten de sus partes y del mensaje Al tratarse de un aviso publicitario se podriacutea avanzar en la generacioacuten de hipoacutetesis acerca del contexto (doacutende fue publicado y a quieacuten se dirigioacute el mensaje) Ademaacutes los alumnos pueden ubicar cronoloacutegicamente el momento de produCcioacuten de la fuente y contextualizar la infomnacioacuten que brinda (coacutemo era la sociedad y las costumbres de la eacutepoca descripta) Finalmente se podriacutea comparar la publicidad y el producto publicitado con las publicidades y el producto actuales

Desde el punlo de vista de los contenidos conceptuales este texto puede utilizarse tanto para reconstruir las caracteriacutesticas del consumo en la vida cotidiana en este caso de la deacutecada de 1950 como las caracterlsticas de la publicidad en los perioacutediCOS en el mismo periacuteodo

bull Ejemplo4

iquestQUEacute PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE

TOMAacuteS Y COMEacuteS HABITUALMENTE

Anotaacute tu nombre en la fila que corresponda

Juani Anita Anila Marina

Marina Juani Joaquiacuten Juani Claudio Claudio Mario Julia Joaquln

Mario

DOF ft fJ ~ DULCE

QUESO YOGURT de LEC MANTECA

10

La lectuFlI en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

La produccioacuten de textos como este y su utilizacioacuten en diversas tareas escolares son situaciones en las que los alumnos van aprendiendo para queacute sirve leer y escribir Con textos como este se destaca la funcioacuten de la escritura en la conservacioacuten de informacioacuten

En Lengua este texto favorece la lectura de textos breves la lectura de palabras la lectura y escritura del nombre propio y las categorizaciones como proceso cognitivo- linguumliacutestico

En Ciencias Naturales este texto - que puede exponerse como un afiche en el aula- permite introducir algunos procedimientos propios como la recoleccioacuten de datos acerca de un contenido conceptual la produccioacuten de un registro y seguacuten su empleo la comunicacioacuten de informacioacuten ya que a partir de este material se pueden leer datos indagados seguacuten criterios determinados en instancias posteriores (por ejemplo derivados laacutecteos maacutes consumidos o menos consumidos en la poblacioacuten del aula etc)

El contenido conceptual corresponde al tema alimentacioacuten y cuidado de la salud que puede abrirse en temaacuteticas como tipos de alimentos procesos de elaboracioacuten de alimentos alimentacioacuten adecuada importancia de los laacutecteos en la dieta en relacioacuten con el crecimiento etc

En el caso de este texto y nivel el alcance de los procedimientos estariacutea dado por la recoleccioacuten de informacioacuten vinculada con aspectos cercanos a la vida cotidiana y el completamiento de una tabla sencilla y si el grupo clase se dividiera en dos o tres equipos para la produccioacuten de este registro la puesta en comuacuten de los mismos corresponderla ademaacutes a una instancia de comunicacioacuten de la informacioacuten obtenida a traveacutes de la lectura

II

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

bull Ejemplo 5

Hemos estudiado que el agua puede encontrarse en la naturaleza en estado SOacuteLIDO LIQUIDO y GASEOSO

bull Supangamos que tenemos algunas servilletas de tela (o repasadores o pantildeuelos) empapados con agua y queremos secarlos al sol igts colocamos en el patio del siguiente modo

la servilleta A- hecha un bollito la servilleta B- doblada en cuatro partes la servi lleta C- extendida sobre el piso del patio la servilleta D- colgada extendida e una soga del patio

iquestCuaacutel crees que se secariacutea primero

Servilleta A Servilleta 8 Srvllld e SetYitleta [)

I I -- I I

1- ~ bull iexclHagamos la pruebaUn diacutea de sol pedile a mamaacute algunas servilletas mojalas en agua y luego colocalas en el patio como indican las figuras Podriacuteas tocarlas en distintos momentos y anotar lo que observaacutes iquestCuaacutel se secoacute primero iquestPor queacute te parece que oculIioacute esoGQueacute pasoacute con el agua

---~~----~~~~~~-----

12

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Los manuales escolares suelen incluir entre otros textos clasifica bies en dos tipos los que exponen conceptos y los que orientan actividades Unos y otros establecen relaciones entre siacute Una exposicioacuten de conceptos puede preceder a una actividad (y entonces en ella se los aplica) o sucederla (yen ese caso por ejemplo la exposicioacuten podriacutea funcionar como resumen de los resultados de la actividad) El texto de este caso que es un texto orientador de actividades es baacutesicamente instruccional La primera oracioacuten remite a saberes conceptuales correspondientes a una tarea anterior (y que en el libro estariacutean expuestos antes) Los resultados de la exploracioacuten propuesta podriacutean ser confirmados en una exposicioacuten posterior

En Lengua este texto permite abordar la lectura de instructivos texto que se caracteriza en este caso por una primera parte que consiste en la enumeracioacuten de elementos necesarios y una segunda en la que se presenta una secuencia de pasos a seguir Otro tema sobresaliente en este texto es la relacioacuten entre los participios (hecha doblada) y el verbo flexionado lo que se podriacutea trabajar de manera intuitiva en este nivel por medio de reformulacioacuten La imagen colabora con la lectura de los nintildeos en tanto les permite anticipar informacioacuten incluida en el texto

En Ciencias Naturales este texto permite introducir a los alumnos en los contenidos procedimentales de anticipacioacuten de resultados de exploracioacuten y formulacioacuten de explicaciones provisorias frente a una situacioacuten propuesta El contenido conceptual podriacutea relacionarse con estados del agua cambios de estado etc

El texto de este ejemplo corresponde a una secuencia exploratoria que surge de una situacioacuten cercana al alumno e intenta ofrecer la posibilidad de anticipar algunos resultados y aproximar algunas explicaciones

13

La leClUra en a escuela _________________ ___________Propue lll de acanee de contenidos

NIVEL 2 EJEMPLOS PARA SEGUNDO CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

El Pastizal Pampeano

LA PAMPA PREHISTORICA I

bull Mucho se ha escnto soshybre la notable falta de mashymlferos mayores en La Pampa sobre todo si se ta compara con las llanuras alricanaS

Ni elelanles ni iexclirafas ni grandes manadas de anllmiddot lope s o buacute falo s la puP shyblan

Sin embargo no hace mucho ti empo (en leacutermi shynos geoI6gicos) gran dos mamHeros ambulaban iexcl bremente por la Ilimi tada llanura

Algunos de ellOs se ongi naron duranle los 60 milloshynes de afios en que Ameacuteshyri ca del Sur lue un

conlinenle aislado Como la esbella macauchenla (Sllnitar a un gran guanaco de Irompa) o los gliplodonshyles (grlll1des arl11liIl05 cushyyos caparazones aparece con frecuenCia y que lenian g ruesas puacuteas en el extramiddot rno de su COia que segurashymenle flc tuClban como la mazn de un caballero moshydleval)

Habiacutea tambieacuten megateshyrios (enormes perelOSOS se encorllraron en la Palashygonia reslos de su piel de hirsutos pelos rojizos) y 10shyxodontes (similares en asmiddot pecto y haacutebitos a los hiposhypaacutelamos) y muchos otros

Hace un milloacuten de arios surg l6 Ameacuterica Cen tra ~ y cleoacute un puente de UnlOI1 entre 01 nor le y el sur por donde el1l r6 lM fauno inmiddot vasora que en mucl los ca sos compllraacute con la suda mencana

Llegaron los mastodonshyte St similares a los elefanshyles actua les y los ca bashy1I0s de los cuales vari as especies habitaron la remiddot g ioacuten para exti nguirse sin delar descendenCia poco anles de que los espantildeoshyles tra jeran los caba llos acluales desde Europa Tambieacuten VIvioacute un lemlble predador (elllge de dien-

Mamiacuteferos sudameshyricanos 1 Mgalh rlum 2 lcfiu~henia 3 Glyplodon 4 ThylaltoSmJlus l 1ntildeoatherium 6 A1madillo glgant l Talodon miIOos invasores amp canis l Smilodon IOCim o prehisloacuteriacuteco 1Hipldi 12 CuvietOlius

tes de sab le) con camshyilOS de 2 5 cenliacutemelros de largo que quizaacute desplazoacute il los predadores auloacuteclo nos

Iero la extincioacuten fue et li llal do toda esta launa esshypectacul ar y leg endaria que desapareCioacute en Iremmiddot pos re lat ivamente recien middot les

Incluso se discute acero ca de si los primil lvoS habishylantes de la pampa fueron parCIalmente culpables de ello ya que los cazaban lun to con es peciacutees que perduraron hasta hoy coshymo el guanaco y el CefVO de las pampas

ft~it middot El l bro iexcl ( [ e IOj 7$ h A 1fk k J IIN 3

1

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

La Pampa prehistoacuterica es un texto descriptivo en el que se tiene en cuenta el estado actual de la Pampa el de las llanuras africanas y distintos estados de la Pampa en el pasado Sin embargo no todos ellos son descriptos El recurso fundamental de este texto es la enumeracioacuten

En Lengua este texto permite identificar queacute se describe estableciendo relaciones entre los paacuterrafos para distinguir distintas enumeraciones Los paacuterrafos que se conectan con un tambieacuten incluyen elementos de una misma enumeracioacuten El uso de pero y middotsin embargo marcan en el texto cambios de toacutepicos (y abren en algunos casos nuevas enumeraciones) El uso de los pareacutentesis sentildeala el espacio de la explicacioacuten especialmente a traveacutes de comparaciones que incorporan al texto saberes que se supone el lector tiene otro contenido que se puede trabajar intuitivamente es el de la cohesioacuten por ejemplo coacutemo el autor usa sinonimia para evitar repetir el adjetivo grande o coacutemo hace para nombrar de distintas maneras a los animales carniacutevoros que invadieron Ameacuterica del Sur En relacioacuten tambieacuten con el vocabulario se pUeden abordar campos semaacutenticos especificos como las partes del cuerpo de los animales los nombres de animales del pasado y del presente etc

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse para aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de la infoffilacioacuten interpretacioacuten de la informacioacuten y uso de vocabulario especiacutefico La adquisicioacuten de estos procedimientos se ve favorecida por actividades como subrayar listar comparar titular y por la propuesta de actividades de siacutentesis como elaboracioacuten de mapas y redes conceptuales que permiten por un lado el aprovechamiento de la informacioacuten proporcionada por el texto y por otro la ampliacioacuten y organizacioacuten de las propias redes conceptuales que poseen los alumnos

Se relaciona con contenidos conceptuales como relaciones intra e interespeciacuteficas relaciones troacuteficas cadenas alimentarias existentes entre animales prehistoacutericos vertebrados foacutesiles fauna invasora etc

15

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

bull Ejemplo 2

Hace mucho tiempo allaacute por el 1600 un naturalista llamado Van Helmont se cuestlon6 iquestcuaacutel es el alimento de las plantas Otros naturalistas de su eacutepoca sostenlan que los vegetales se alimentan de la tierra De este modo si se coloca una planta en una maceta la tierra disminuye porque el alimento pasa a la planta Para comprobarlo Van Helmont disetl6 el siguiente experimento secoacute en el homo 100 kilos de tierra y los puso en una maceta Plant6 un sauce de 25 kilos Y lo reiexcliexcl6 solamente con agua de lluvia Tapoacute la maceta para que not~ polvo dejando soacutelo un agujero para la salida del tallo y para efectuar el riego Al cabo de cinco antildeos sacoacute el aacuterbol de la maceta Al controlar su peso vilgt que era de 845 kilos por lo tanto aquel arbolito habla aumentado 62 kilos Repiti6 el procedimiento con la tierra La secoacute en el honno y al pesarla vl6 que no faltaban 62 kilos como esperaba soacutelo faltaban unos gramos para llegar a los 100 kilos Entonces volVl6 a preguntarse iquestcuaacutel es el alimento que en este caso permiti6 formar los 82 kilos de aacuterbol Como a lo largo de los cinco anos soiamente le habla agregado agua su respuesta fue que los 62 kilos debieron formarse a partir de ella

Aacuterool regado con agua de lluvia

e Peso del aacuterbol 25 kilos Peso del aacuterbol 845 kilos Peso de la tierra 100kilos Peso de la tierno casi 100 kilos

Fuente (adaptacioacuten) Maare el Al Biologiacutea Unidad Diversidad y Continuidad de los seres vivos Meacutexico CECSA 1968

Este texto presenta una sucesioacuten de acciones en pasado la deSCripcioacuten de un experimento de trascendencia histoacuterica Se puede detectar en eacutel una discusioacuten y la construccioacuten de una explicacioacuten van Helmont se formuloacute una pregunta buscoacute una respuesta para ella encontroacute primero la de otros dudoacute de lo que sus contemporaacuteneos respondiacutean puso a prueba sus aseveraciones etc La comprensioacuten de este texto demanda tener en cuenta esa discusioacuten Si no se lo hiciera el texto resultariacutea incoherente El uacuteltimo paacuterrafo contradiriacutea el primero

16

La lectura en la escuela ___________Propuesta deacanee de contenidos

En Lengua este texto permite trabajar la lectura de una descripcioacuten de proceso Por lo tanto es posible abordar secuencia temporal relaciones de causa y efecto y el uso del preteacuterito en la narracioacuten Tambieacuten se puede plantear intuitivamente el uso de la pregunta retoacuterica ver en queacute lugar del texto aparece respondida y formular otras que se pueden incorporar el texto El planteo de preguntas colabora en la comprensioacuten del texto Por uacuteltimo la lectura de este texto aporta un modelo para que los nintildeos puedan produCir descripciones tanto orales como escritas de los procesos que llevan a cabo en experiencias del aacuterea de Ciencias Naturales

En CIencias Naturales este texto adaptado a partir de una fuente histoacuterica donde se registra una situacioacuten experimental permite aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de datos en experimentos histoacutericos interpretacioacuten de los datos y elaboracioacuten de conclusiones En este nivel podria emplearse en contenidos como la nutricioacuten en los vegetales requerimientos baacutesicos para la fotosiacutentesis etc para obtener datos compararlos y sacar conclusiones que puedan ser contrastadas con las ideas espontaacuteneas de los alumnos acerca del mismo tema aprovechando el cierto paralelismo que algunos autores reconocen entre los procedimientos que dieron origen al concepto y su construccioacuten por parte del alumno

bull Ejemplo3

iquestPor tiexcltIeacute la aguja de la bruacuteJula

marca siempre ti misma direccioacuten

La Tierra se comporta como un gigantesco imaacuten Por esta razoacuten la aguja de la bruacutejula responde al campo magneacutetico de la Tierra sentildealando siempre la direccioacuten Norte y Sur

Sus polos magneacuteticos estaacuten cerca de los polos geograacuteficos Al extremo que indica el Norte geograacutefico se lo llama Polo Norte y al opuesto Polo Sur

Se cree que la causa de este fenoacutemeno puede estar relacionada con el nuacutecleo metaacutelico que posee la Tierra en su interior

Fuente Manual Edicial EGB 48s As Edicial 1997 paacuteg 369

En Lengua este texto explicativo permite baacutesicamente trabajar la relacioacuten de causa y efecto reconocer el conector que hace evidente esta relacioacuten (por lo tanto) y reponer otros en otras zonas del texto La identificacioacuten de los referentes

17

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

de los posesivos y los demostrativos es ineludible para lograr la comprensioacuten por lo que seria necesario recuperar oralmente su referencia A la vez se puede trabajar la funcioacuten que estos pronombres cumplen en el texto

En Ciencias Naturales este texto supone la realiacutezacioacuten previa de una experiencia Permite sistematizar los conceptos trabajados as como identificar las relaciones de causa y efecto

bull Ejemplo4

------ i

Una trabajos~investi~cioacuten sobre la vida de I~s yamana

En canoa por el Beqgle

A los indiacutegenas yamanas quienes habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera naacutemades-acuaacuteticos ya que su vida se desarrollaban sobre canoas que les serviacutean para desplazarse por el lugar para proveerse de alimento y muchas veces como hogar Hoy quedan solamente tres descendientes de este pueblo quienes ni siquiera recuerdan haber visto alguna de estas canoas en su nintildeez maacutes que por una fotogrltlfiacutea obtenida en 1893

Sin embargo un grupo de investigadores argentinas encabezados por el licenciado Carlos Pablo Vairo especialista en etnografla mariacutetima y arqueologiacutea naval logroacute reconstruir una de estas canoas aplicando las mismas teacutecnicas que utilizaban los indiacutegenas iquestPara queacute Bueno seguacuten explicoacute el mismo Vairo para intentar demostrar coacutemo se movilizaban y coacutemo viviacutean en una zona con un clima tan duro ademaacutes de rescatar la uacutenica tradicioacuten naval autoacutectona que no fue traiacuteda por los blancos

Al na disponer de informaciones de primera malla los estudiosos comenzaron su trabajo en 1986 recopilando material histoacuterico y antropoloacutegico de distintas fuentes en especial de relatos de navegantes del siglo pasado que se habiacutean topado con loS indiacutegenas y sus fraacutegi les canoas

Ademaacutes de saber coacutemo las construiacutean -relatoacute Vairo- teniacuteamos que averiguor coacutemo eran las herramientas que usaban para hacerlas y los utensilios que transportaban dentro de ellas Estos datos tambieacuten los obtuvimos de estas recopilaciones

A modo de ejemplo citoacute algunos elementos como cuntildeas para descuartizar aacuterboles o punzones para perforar cortezas que las tuvimos que buscar en los restos de una ballena muerta que encontramos en Viamonte cerca de Riacuteo Grande porque ellas los haciacutean con los huesos de este animal Tambieacuten necesitaacutebamos cuero de lobo marino para coser la canoa entonces fuimos a una factoriacutea de lobos abandonada en la bahiacutea Thetis de la peniacutensula Mitre y de ahiacute sacamos el cuero para hacer los tientos

18

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 6: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 1 EJEMPLOS PARA PRIMER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

I

6- iIlW gtL-___________________________________JSlt

SlCflOllA iexclOIlTJiexclNtildeA

BUENOS AIRES Y EL INTERIOR (Observaciones reunid$ duralJl una fitrgiexcl rr-uacuterflmiddotIItJI etcJ Por Aleitmdro OiJlepie (1818)

Cuando las mujere1 salen a la calla se cubren con una pieza de geacutenero tino blanco y de lana adornado do un g3loacuteI1 de oro de pIafa o de seda

Es II esta piel de geacutenero a to que ltullan iqvela ( mantilla hastuuml abajo de ia cintura cruzaacutendose Ins do puntas $oure el plCho y p1SIhulolns lobro los boUos comu UucstH1 danlOlS fr(lncesa~ lo hacen con su rnautceD

Cuando estaacuten en v casa generalmente no llevan este vnlo Iero en la calle y sobre todo

en 13 iglesia so lo aneghll1 de modo qua no se les VCII maacutes qua un ojo l iexclQ norlz cntonen es imjlo$iexclblc reconocerlas

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

Este texto se compone de una imagen y un texto verbal Hay una frase repetida en ambos casos que los conecta Sentildeora portentildea Pero la reiteracioacuten no es repeticioacuten ideacutentica

6

La leclura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

~~~-

diferentes tipos y tamantildeos de letra distinguen cada ocurrencia de la frase A traveacutes de la lectura los alumnos podraacuten anticipar el significado de la reiteracioacuten en este caso el contenido del texto verbal en relacioacuten con la imagen Esta hipoacutetesis seraacute confirmada o invalidada con la lectura del texto

El texto se divide en tres paacuterrafos que se refieren a una prenda de vestimenta En el primero se sentildeala de cuaacutel se hablaraacute y se la describe En el segundo se presenta el nombre de esa prenda y se explica coacutemo se coloca en el cuerpo El tercero indica cuaacutendo doacutende y para queacute se la usa

Una frase importante para comprender el texto es como nuestras damas francesas lo hacen con su manteleta Esta frase puede leerse en relacioacuten con la primera indicacioacuten bibliograacutefica para precisar de queacute nacionalidad es Gillespie y confirmar la hipoacutetesis de que no es un nativo del lugar que describe A partir de esa frase tambieacuten es posible pensar a quieacuten se dirige Gillespie y para queacute Todo el texto verbal estaacute escrito en presente es decir Gillespie estaacute describiendo algo que existe en el momento en que eacutel escribe

La lectura del texto verbal permite detectar otras reiteraciones entre eacutel y la Imagen y confirmar que ellas no implican identidad (no aparece en la imagen una sentildeora francesa no se menciona en el texto verbal al personaje que estaacute junto a la sentildeora portentildea en la imagen en los dos estaacute la mantilla etc)

En Lengua en el Primer Ciclo el trabajo con textos como este inicia a los alumnos en el reconocimiento de partes del texto Van identificando de manera intuitiva y con la gula del docente queacute tipo de informacioacuten se puede encontrar en cada una de ellas Dentro del texto verbal consideran unidades de diferente extensioacuten (frase oracioacuten paacuterrafo) Comienzan a asociar intuitivamente enumeraciones comparaciones y definiciones con descripciones Es importante resaltar que si los nintildeos aun no saben leer es el maestro quien lee

En Ciencia Sociales textos como este le pueden utilizar para iniciar el aneacutelisis de fuentes primarias y secundarias En el caso de la fuente primaria la descripcioacuten de Gillespie los alumnos pueden realizar deducciones sencillas orientadas con preguntas (quieacuten y de queacute les informa queacute otras cosas vinculadas con la fuente les interesarla conocer) Ademaacutes podrlan ubicar cronoloacutegicamente el momento de produccioacuten de la fuente o contextualizar la informacioacuten que brinda dicha fuente (coacutemo era la sociedad y las costumbres de la eacutepoca descripta)

En el caso de la fuente secundaria la vintildeeta de Oski la tarea a realizar es la lectura de una imagen El trabajo entonces consiste en describirla (queacute es lo que aparece en ella que caracteriacutesticas tiene a queacute se refiere)

7

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos _-~~-_

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto se podriacutea utilizar para reconstruir aspectos de la vida cotidiana y la sociedad colonial

bull Ejemplo2

bull

j Ji e

l J

c ~ c

tishy

~ ~ sect

~i

~ =

~ t - el C e e lftI~ JI I-~ol 5 Ji 11 1 u i ~ ~ e ~ fC eiexcl_cmiddot~BaQ~lt~middotiSll~~middotl4 a~Iu ouoi J

8 j i~ i l ~ 5 5 5 eJJJi- llJt i ~ rJ t sect ~ g S jSb~i~ R2~2 ~Zi~ 00lt9 eoas 09iacutei1ljij

o

ltJshyc ~ I ~ ~ 2 ~

- ~ ~iacute 1=lS t~i 1i8a~

al o t

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Propuestas psra el aula Material para docentes Ciencias Sociales EGB 2 Programa Nacional de Innovaciones Educativas Ministerio de Educacioacuten 2000

Un texto verbal en el que se incluye un plano presenta diferentes modos de organizar la informacioacuten Si la informacioacuten del plano y el texto verbal es la misma esa diferencia en el modo de organizacioacuten puede destacarse especialmente Ademaacutes es posible en ese caso evaluar para queacute finalidades puede ser maacutes apropiado el uso del plano (y para cuaacuteles el texto verbal)

En Lengua el trabajo con las imaacutegenes permite trabajar con los alumnos la lectura de palabras y la enumeracioacuten sucesiva de la informacioacuten que en la imagen se presenta en forma simultaacutenea Esto requiere ordenar y jerarquizar los datos

En Ciencias Sociales este plano se puede utilizar para iniciar a los alumnos en el reconocimiento de algunas convenciones del lenguaje cartograacutefico como tiacutetulos y leyendas de los mapas y planos signos y orientacioacuten seguacuten los puntos cardinales

Ademaacutes y dado que el plano representa un aacuterea de superficie reducida ofrece muchos detalles que el docente puede aprovechar para guiar a los alumnos en el establecimiento de inferencias respecto de las caracteriacutestices de la ciudad en estudio Por ejemplo la localizacioacuten de las distintas actividades que tienen lugar en la ciudad (usos del suelo y funciones urbanas)

bull Ejemplo3

- -

eacuteBILDO oB33oacute 8 bull 1 r 1 7()IlS71

9

La lectura en la escuela ____~_______~~__~_~_~___~___________Pro~~_~~ at(ln~~de cl~os

Fuente Aviso en perioacutedico de la deacutecada de 1950 Extraiacutedo de En la Escuela Suplemento de Novedades Educatiacutevas julio de 1996

Este texto pertenece al discurso publicitario Se compone de elementos verbales y no verbales El tamantildeo de las lelras destaca algunas palabras cuya decodificacioacuten es uno de los aspectos del aprendizaje de la lectura en las etapas iniciales La construccioacuten del significado del texto se basa entre otras cosas en la organizacioacuten de la iacutenfomnacloacuten a partir de los conocimientos previos del lector - en este caso alumnos de Primer Ciclo shyreferidos al contenido ya las caracteriacutesticas del discurso publicitario

En Lengua en EBG 1 pueden Irabajarse el reconocimiento de las palabras la construccioacuten del significado y la identificacioacuten de finalidad del texto

En Ciencias Sociales este texto puede utilizarse para avanzar en el anaacutelisis de fuentes primarias la descripcioacuten de sus partes y del mensaje Al tratarse de un aviso publicitario se podriacutea avanzar en la generacioacuten de hipoacutetesis acerca del contexto (doacutende fue publicado y a quieacuten se dirigioacute el mensaje) Ademaacutes los alumnos pueden ubicar cronoloacutegicamente el momento de produCcioacuten de la fuente y contextualizar la infomnacioacuten que brinda (coacutemo era la sociedad y las costumbres de la eacutepoca descripta) Finalmente se podriacutea comparar la publicidad y el producto publicitado con las publicidades y el producto actuales

Desde el punlo de vista de los contenidos conceptuales este texto puede utilizarse tanto para reconstruir las caracteriacutesticas del consumo en la vida cotidiana en este caso de la deacutecada de 1950 como las caracterlsticas de la publicidad en los perioacutediCOS en el mismo periacuteodo

bull Ejemplo4

iquestQUEacute PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE

TOMAacuteS Y COMEacuteS HABITUALMENTE

Anotaacute tu nombre en la fila que corresponda

Juani Anita Anila Marina

Marina Juani Joaquiacuten Juani Claudio Claudio Mario Julia Joaquln

Mario

DOF ft fJ ~ DULCE

QUESO YOGURT de LEC MANTECA

10

La lectuFlI en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

La produccioacuten de textos como este y su utilizacioacuten en diversas tareas escolares son situaciones en las que los alumnos van aprendiendo para queacute sirve leer y escribir Con textos como este se destaca la funcioacuten de la escritura en la conservacioacuten de informacioacuten

En Lengua este texto favorece la lectura de textos breves la lectura de palabras la lectura y escritura del nombre propio y las categorizaciones como proceso cognitivo- linguumliacutestico

En Ciencias Naturales este texto - que puede exponerse como un afiche en el aula- permite introducir algunos procedimientos propios como la recoleccioacuten de datos acerca de un contenido conceptual la produccioacuten de un registro y seguacuten su empleo la comunicacioacuten de informacioacuten ya que a partir de este material se pueden leer datos indagados seguacuten criterios determinados en instancias posteriores (por ejemplo derivados laacutecteos maacutes consumidos o menos consumidos en la poblacioacuten del aula etc)

El contenido conceptual corresponde al tema alimentacioacuten y cuidado de la salud que puede abrirse en temaacuteticas como tipos de alimentos procesos de elaboracioacuten de alimentos alimentacioacuten adecuada importancia de los laacutecteos en la dieta en relacioacuten con el crecimiento etc

En el caso de este texto y nivel el alcance de los procedimientos estariacutea dado por la recoleccioacuten de informacioacuten vinculada con aspectos cercanos a la vida cotidiana y el completamiento de una tabla sencilla y si el grupo clase se dividiera en dos o tres equipos para la produccioacuten de este registro la puesta en comuacuten de los mismos corresponderla ademaacutes a una instancia de comunicacioacuten de la informacioacuten obtenida a traveacutes de la lectura

II

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

bull Ejemplo 5

Hemos estudiado que el agua puede encontrarse en la naturaleza en estado SOacuteLIDO LIQUIDO y GASEOSO

bull Supangamos que tenemos algunas servilletas de tela (o repasadores o pantildeuelos) empapados con agua y queremos secarlos al sol igts colocamos en el patio del siguiente modo

la servilleta A- hecha un bollito la servilleta B- doblada en cuatro partes la servi lleta C- extendida sobre el piso del patio la servilleta D- colgada extendida e una soga del patio

iquestCuaacutel crees que se secariacutea primero

Servilleta A Servilleta 8 Srvllld e SetYitleta [)

I I -- I I

1- ~ bull iexclHagamos la pruebaUn diacutea de sol pedile a mamaacute algunas servilletas mojalas en agua y luego colocalas en el patio como indican las figuras Podriacuteas tocarlas en distintos momentos y anotar lo que observaacutes iquestCuaacutel se secoacute primero iquestPor queacute te parece que oculIioacute esoGQueacute pasoacute con el agua

---~~----~~~~~~-----

12

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Los manuales escolares suelen incluir entre otros textos clasifica bies en dos tipos los que exponen conceptos y los que orientan actividades Unos y otros establecen relaciones entre siacute Una exposicioacuten de conceptos puede preceder a una actividad (y entonces en ella se los aplica) o sucederla (yen ese caso por ejemplo la exposicioacuten podriacutea funcionar como resumen de los resultados de la actividad) El texto de este caso que es un texto orientador de actividades es baacutesicamente instruccional La primera oracioacuten remite a saberes conceptuales correspondientes a una tarea anterior (y que en el libro estariacutean expuestos antes) Los resultados de la exploracioacuten propuesta podriacutean ser confirmados en una exposicioacuten posterior

En Lengua este texto permite abordar la lectura de instructivos texto que se caracteriza en este caso por una primera parte que consiste en la enumeracioacuten de elementos necesarios y una segunda en la que se presenta una secuencia de pasos a seguir Otro tema sobresaliente en este texto es la relacioacuten entre los participios (hecha doblada) y el verbo flexionado lo que se podriacutea trabajar de manera intuitiva en este nivel por medio de reformulacioacuten La imagen colabora con la lectura de los nintildeos en tanto les permite anticipar informacioacuten incluida en el texto

En Ciencias Naturales este texto permite introducir a los alumnos en los contenidos procedimentales de anticipacioacuten de resultados de exploracioacuten y formulacioacuten de explicaciones provisorias frente a una situacioacuten propuesta El contenido conceptual podriacutea relacionarse con estados del agua cambios de estado etc

El texto de este ejemplo corresponde a una secuencia exploratoria que surge de una situacioacuten cercana al alumno e intenta ofrecer la posibilidad de anticipar algunos resultados y aproximar algunas explicaciones

13

La leClUra en a escuela _________________ ___________Propue lll de acanee de contenidos

NIVEL 2 EJEMPLOS PARA SEGUNDO CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

El Pastizal Pampeano

LA PAMPA PREHISTORICA I

bull Mucho se ha escnto soshybre la notable falta de mashymlferos mayores en La Pampa sobre todo si se ta compara con las llanuras alricanaS

Ni elelanles ni iexclirafas ni grandes manadas de anllmiddot lope s o buacute falo s la puP shyblan

Sin embargo no hace mucho ti empo (en leacutermi shynos geoI6gicos) gran dos mamHeros ambulaban iexcl bremente por la Ilimi tada llanura

Algunos de ellOs se ongi naron duranle los 60 milloshynes de afios en que Ameacuteshyri ca del Sur lue un

conlinenle aislado Como la esbella macauchenla (Sllnitar a un gran guanaco de Irompa) o los gliplodonshyles (grlll1des arl11liIl05 cushyyos caparazones aparece con frecuenCia y que lenian g ruesas puacuteas en el extramiddot rno de su COia que segurashymenle flc tuClban como la mazn de un caballero moshydleval)

Habiacutea tambieacuten megateshyrios (enormes perelOSOS se encorllraron en la Palashygonia reslos de su piel de hirsutos pelos rojizos) y 10shyxodontes (similares en asmiddot pecto y haacutebitos a los hiposhypaacutelamos) y muchos otros

Hace un milloacuten de arios surg l6 Ameacuterica Cen tra ~ y cleoacute un puente de UnlOI1 entre 01 nor le y el sur por donde el1l r6 lM fauno inmiddot vasora que en mucl los ca sos compllraacute con la suda mencana

Llegaron los mastodonshyte St similares a los elefanshyles actua les y los ca bashy1I0s de los cuales vari as especies habitaron la remiddot g ioacuten para exti nguirse sin delar descendenCia poco anles de que los espantildeoshyles tra jeran los caba llos acluales desde Europa Tambieacuten VIvioacute un lemlble predador (elllge de dien-

Mamiacuteferos sudameshyricanos 1 Mgalh rlum 2 lcfiu~henia 3 Glyplodon 4 ThylaltoSmJlus l 1ntildeoatherium 6 A1madillo glgant l Talodon miIOos invasores amp canis l Smilodon IOCim o prehisloacuteriacuteco 1Hipldi 12 CuvietOlius

tes de sab le) con camshyilOS de 2 5 cenliacutemelros de largo que quizaacute desplazoacute il los predadores auloacuteclo nos

Iero la extincioacuten fue et li llal do toda esta launa esshypectacul ar y leg endaria que desapareCioacute en Iremmiddot pos re lat ivamente recien middot les

Incluso se discute acero ca de si los primil lvoS habishylantes de la pampa fueron parCIalmente culpables de ello ya que los cazaban lun to con es peciacutees que perduraron hasta hoy coshymo el guanaco y el CefVO de las pampas

ft~it middot El l bro iexcl ( [ e IOj 7$ h A 1fk k J IIN 3

1

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

La Pampa prehistoacuterica es un texto descriptivo en el que se tiene en cuenta el estado actual de la Pampa el de las llanuras africanas y distintos estados de la Pampa en el pasado Sin embargo no todos ellos son descriptos El recurso fundamental de este texto es la enumeracioacuten

En Lengua este texto permite identificar queacute se describe estableciendo relaciones entre los paacuterrafos para distinguir distintas enumeraciones Los paacuterrafos que se conectan con un tambieacuten incluyen elementos de una misma enumeracioacuten El uso de pero y middotsin embargo marcan en el texto cambios de toacutepicos (y abren en algunos casos nuevas enumeraciones) El uso de los pareacutentesis sentildeala el espacio de la explicacioacuten especialmente a traveacutes de comparaciones que incorporan al texto saberes que se supone el lector tiene otro contenido que se puede trabajar intuitivamente es el de la cohesioacuten por ejemplo coacutemo el autor usa sinonimia para evitar repetir el adjetivo grande o coacutemo hace para nombrar de distintas maneras a los animales carniacutevoros que invadieron Ameacuterica del Sur En relacioacuten tambieacuten con el vocabulario se pUeden abordar campos semaacutenticos especificos como las partes del cuerpo de los animales los nombres de animales del pasado y del presente etc

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse para aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de la infoffilacioacuten interpretacioacuten de la informacioacuten y uso de vocabulario especiacutefico La adquisicioacuten de estos procedimientos se ve favorecida por actividades como subrayar listar comparar titular y por la propuesta de actividades de siacutentesis como elaboracioacuten de mapas y redes conceptuales que permiten por un lado el aprovechamiento de la informacioacuten proporcionada por el texto y por otro la ampliacioacuten y organizacioacuten de las propias redes conceptuales que poseen los alumnos

Se relaciona con contenidos conceptuales como relaciones intra e interespeciacuteficas relaciones troacuteficas cadenas alimentarias existentes entre animales prehistoacutericos vertebrados foacutesiles fauna invasora etc

15

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

bull Ejemplo 2

Hace mucho tiempo allaacute por el 1600 un naturalista llamado Van Helmont se cuestlon6 iquestcuaacutel es el alimento de las plantas Otros naturalistas de su eacutepoca sostenlan que los vegetales se alimentan de la tierra De este modo si se coloca una planta en una maceta la tierra disminuye porque el alimento pasa a la planta Para comprobarlo Van Helmont disetl6 el siguiente experimento secoacute en el homo 100 kilos de tierra y los puso en una maceta Plant6 un sauce de 25 kilos Y lo reiexcliexcl6 solamente con agua de lluvia Tapoacute la maceta para que not~ polvo dejando soacutelo un agujero para la salida del tallo y para efectuar el riego Al cabo de cinco antildeos sacoacute el aacuterbol de la maceta Al controlar su peso vilgt que era de 845 kilos por lo tanto aquel arbolito habla aumentado 62 kilos Repiti6 el procedimiento con la tierra La secoacute en el honno y al pesarla vl6 que no faltaban 62 kilos como esperaba soacutelo faltaban unos gramos para llegar a los 100 kilos Entonces volVl6 a preguntarse iquestcuaacutel es el alimento que en este caso permiti6 formar los 82 kilos de aacuterbol Como a lo largo de los cinco anos soiamente le habla agregado agua su respuesta fue que los 62 kilos debieron formarse a partir de ella

Aacuterool regado con agua de lluvia

e Peso del aacuterbol 25 kilos Peso del aacuterbol 845 kilos Peso de la tierra 100kilos Peso de la tierno casi 100 kilos

Fuente (adaptacioacuten) Maare el Al Biologiacutea Unidad Diversidad y Continuidad de los seres vivos Meacutexico CECSA 1968

Este texto presenta una sucesioacuten de acciones en pasado la deSCripcioacuten de un experimento de trascendencia histoacuterica Se puede detectar en eacutel una discusioacuten y la construccioacuten de una explicacioacuten van Helmont se formuloacute una pregunta buscoacute una respuesta para ella encontroacute primero la de otros dudoacute de lo que sus contemporaacuteneos respondiacutean puso a prueba sus aseveraciones etc La comprensioacuten de este texto demanda tener en cuenta esa discusioacuten Si no se lo hiciera el texto resultariacutea incoherente El uacuteltimo paacuterrafo contradiriacutea el primero

16

La lectura en la escuela ___________Propuesta deacanee de contenidos

En Lengua este texto permite trabajar la lectura de una descripcioacuten de proceso Por lo tanto es posible abordar secuencia temporal relaciones de causa y efecto y el uso del preteacuterito en la narracioacuten Tambieacuten se puede plantear intuitivamente el uso de la pregunta retoacuterica ver en queacute lugar del texto aparece respondida y formular otras que se pueden incorporar el texto El planteo de preguntas colabora en la comprensioacuten del texto Por uacuteltimo la lectura de este texto aporta un modelo para que los nintildeos puedan produCir descripciones tanto orales como escritas de los procesos que llevan a cabo en experiencias del aacuterea de Ciencias Naturales

En CIencias Naturales este texto adaptado a partir de una fuente histoacuterica donde se registra una situacioacuten experimental permite aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de datos en experimentos histoacutericos interpretacioacuten de los datos y elaboracioacuten de conclusiones En este nivel podria emplearse en contenidos como la nutricioacuten en los vegetales requerimientos baacutesicos para la fotosiacutentesis etc para obtener datos compararlos y sacar conclusiones que puedan ser contrastadas con las ideas espontaacuteneas de los alumnos acerca del mismo tema aprovechando el cierto paralelismo que algunos autores reconocen entre los procedimientos que dieron origen al concepto y su construccioacuten por parte del alumno

bull Ejemplo3

iquestPor tiexcltIeacute la aguja de la bruacuteJula

marca siempre ti misma direccioacuten

La Tierra se comporta como un gigantesco imaacuten Por esta razoacuten la aguja de la bruacutejula responde al campo magneacutetico de la Tierra sentildealando siempre la direccioacuten Norte y Sur

Sus polos magneacuteticos estaacuten cerca de los polos geograacuteficos Al extremo que indica el Norte geograacutefico se lo llama Polo Norte y al opuesto Polo Sur

Se cree que la causa de este fenoacutemeno puede estar relacionada con el nuacutecleo metaacutelico que posee la Tierra en su interior

Fuente Manual Edicial EGB 48s As Edicial 1997 paacuteg 369

En Lengua este texto explicativo permite baacutesicamente trabajar la relacioacuten de causa y efecto reconocer el conector que hace evidente esta relacioacuten (por lo tanto) y reponer otros en otras zonas del texto La identificacioacuten de los referentes

17

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

de los posesivos y los demostrativos es ineludible para lograr la comprensioacuten por lo que seria necesario recuperar oralmente su referencia A la vez se puede trabajar la funcioacuten que estos pronombres cumplen en el texto

En Ciencias Naturales este texto supone la realiacutezacioacuten previa de una experiencia Permite sistematizar los conceptos trabajados as como identificar las relaciones de causa y efecto

bull Ejemplo4

------ i

Una trabajos~investi~cioacuten sobre la vida de I~s yamana

En canoa por el Beqgle

A los indiacutegenas yamanas quienes habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera naacutemades-acuaacuteticos ya que su vida se desarrollaban sobre canoas que les serviacutean para desplazarse por el lugar para proveerse de alimento y muchas veces como hogar Hoy quedan solamente tres descendientes de este pueblo quienes ni siquiera recuerdan haber visto alguna de estas canoas en su nintildeez maacutes que por una fotogrltlfiacutea obtenida en 1893

Sin embargo un grupo de investigadores argentinas encabezados por el licenciado Carlos Pablo Vairo especialista en etnografla mariacutetima y arqueologiacutea naval logroacute reconstruir una de estas canoas aplicando las mismas teacutecnicas que utilizaban los indiacutegenas iquestPara queacute Bueno seguacuten explicoacute el mismo Vairo para intentar demostrar coacutemo se movilizaban y coacutemo viviacutean en una zona con un clima tan duro ademaacutes de rescatar la uacutenica tradicioacuten naval autoacutectona que no fue traiacuteda por los blancos

Al na disponer de informaciones de primera malla los estudiosos comenzaron su trabajo en 1986 recopilando material histoacuterico y antropoloacutegico de distintas fuentes en especial de relatos de navegantes del siglo pasado que se habiacutean topado con loS indiacutegenas y sus fraacutegi les canoas

Ademaacutes de saber coacutemo las construiacutean -relatoacute Vairo- teniacuteamos que averiguor coacutemo eran las herramientas que usaban para hacerlas y los utensilios que transportaban dentro de ellas Estos datos tambieacuten los obtuvimos de estas recopilaciones

A modo de ejemplo citoacute algunos elementos como cuntildeas para descuartizar aacuterboles o punzones para perforar cortezas que las tuvimos que buscar en los restos de una ballena muerta que encontramos en Viamonte cerca de Riacuteo Grande porque ellas los haciacutean con los huesos de este animal Tambieacuten necesitaacutebamos cuero de lobo marino para coser la canoa entonces fuimos a una factoriacutea de lobos abandonada en la bahiacutea Thetis de la peniacutensula Mitre y de ahiacute sacamos el cuero para hacer los tientos

18

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 7: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La leclura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

~~~-

diferentes tipos y tamantildeos de letra distinguen cada ocurrencia de la frase A traveacutes de la lectura los alumnos podraacuten anticipar el significado de la reiteracioacuten en este caso el contenido del texto verbal en relacioacuten con la imagen Esta hipoacutetesis seraacute confirmada o invalidada con la lectura del texto

El texto se divide en tres paacuterrafos que se refieren a una prenda de vestimenta En el primero se sentildeala de cuaacutel se hablaraacute y se la describe En el segundo se presenta el nombre de esa prenda y se explica coacutemo se coloca en el cuerpo El tercero indica cuaacutendo doacutende y para queacute se la usa

Una frase importante para comprender el texto es como nuestras damas francesas lo hacen con su manteleta Esta frase puede leerse en relacioacuten con la primera indicacioacuten bibliograacutefica para precisar de queacute nacionalidad es Gillespie y confirmar la hipoacutetesis de que no es un nativo del lugar que describe A partir de esa frase tambieacuten es posible pensar a quieacuten se dirige Gillespie y para queacute Todo el texto verbal estaacute escrito en presente es decir Gillespie estaacute describiendo algo que existe en el momento en que eacutel escribe

La lectura del texto verbal permite detectar otras reiteraciones entre eacutel y la Imagen y confirmar que ellas no implican identidad (no aparece en la imagen una sentildeora francesa no se menciona en el texto verbal al personaje que estaacute junto a la sentildeora portentildea en la imagen en los dos estaacute la mantilla etc)

En Lengua en el Primer Ciclo el trabajo con textos como este inicia a los alumnos en el reconocimiento de partes del texto Van identificando de manera intuitiva y con la gula del docente queacute tipo de informacioacuten se puede encontrar en cada una de ellas Dentro del texto verbal consideran unidades de diferente extensioacuten (frase oracioacuten paacuterrafo) Comienzan a asociar intuitivamente enumeraciones comparaciones y definiciones con descripciones Es importante resaltar que si los nintildeos aun no saben leer es el maestro quien lee

En Ciencia Sociales textos como este le pueden utilizar para iniciar el aneacutelisis de fuentes primarias y secundarias En el caso de la fuente primaria la descripcioacuten de Gillespie los alumnos pueden realizar deducciones sencillas orientadas con preguntas (quieacuten y de queacute les informa queacute otras cosas vinculadas con la fuente les interesarla conocer) Ademaacutes podrlan ubicar cronoloacutegicamente el momento de produccioacuten de la fuente o contextualizar la informacioacuten que brinda dicha fuente (coacutemo era la sociedad y las costumbres de la eacutepoca descripta)

En el caso de la fuente secundaria la vintildeeta de Oski la tarea a realizar es la lectura de una imagen El trabajo entonces consiste en describirla (queacute es lo que aparece en ella que caracteriacutesticas tiene a queacute se refiere)

7

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos _-~~-_

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto se podriacutea utilizar para reconstruir aspectos de la vida cotidiana y la sociedad colonial

bull Ejemplo2

bull

j Ji e

l J

c ~ c

tishy

~ ~ sect

~i

~ =

~ t - el C e e lftI~ JI I-~ol 5 Ji 11 1 u i ~ ~ e ~ fC eiexcl_cmiddot~BaQ~lt~middotiSll~~middotl4 a~Iu ouoi J

8 j i~ i l ~ 5 5 5 eJJJi- llJt i ~ rJ t sect ~ g S jSb~i~ R2~2 ~Zi~ 00lt9 eoas 09iacutei1ljij

o

ltJshyc ~ I ~ ~ 2 ~

- ~ ~iacute 1=lS t~i 1i8a~

al o t

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Propuestas psra el aula Material para docentes Ciencias Sociales EGB 2 Programa Nacional de Innovaciones Educativas Ministerio de Educacioacuten 2000

Un texto verbal en el que se incluye un plano presenta diferentes modos de organizar la informacioacuten Si la informacioacuten del plano y el texto verbal es la misma esa diferencia en el modo de organizacioacuten puede destacarse especialmente Ademaacutes es posible en ese caso evaluar para queacute finalidades puede ser maacutes apropiado el uso del plano (y para cuaacuteles el texto verbal)

En Lengua el trabajo con las imaacutegenes permite trabajar con los alumnos la lectura de palabras y la enumeracioacuten sucesiva de la informacioacuten que en la imagen se presenta en forma simultaacutenea Esto requiere ordenar y jerarquizar los datos

En Ciencias Sociales este plano se puede utilizar para iniciar a los alumnos en el reconocimiento de algunas convenciones del lenguaje cartograacutefico como tiacutetulos y leyendas de los mapas y planos signos y orientacioacuten seguacuten los puntos cardinales

Ademaacutes y dado que el plano representa un aacuterea de superficie reducida ofrece muchos detalles que el docente puede aprovechar para guiar a los alumnos en el establecimiento de inferencias respecto de las caracteriacutestices de la ciudad en estudio Por ejemplo la localizacioacuten de las distintas actividades que tienen lugar en la ciudad (usos del suelo y funciones urbanas)

bull Ejemplo3

- -

eacuteBILDO oB33oacute 8 bull 1 r 1 7()IlS71

9

La lectura en la escuela ____~_______~~__~_~_~___~___________Pro~~_~~ at(ln~~de cl~os

Fuente Aviso en perioacutedico de la deacutecada de 1950 Extraiacutedo de En la Escuela Suplemento de Novedades Educatiacutevas julio de 1996

Este texto pertenece al discurso publicitario Se compone de elementos verbales y no verbales El tamantildeo de las lelras destaca algunas palabras cuya decodificacioacuten es uno de los aspectos del aprendizaje de la lectura en las etapas iniciales La construccioacuten del significado del texto se basa entre otras cosas en la organizacioacuten de la iacutenfomnacloacuten a partir de los conocimientos previos del lector - en este caso alumnos de Primer Ciclo shyreferidos al contenido ya las caracteriacutesticas del discurso publicitario

En Lengua en EBG 1 pueden Irabajarse el reconocimiento de las palabras la construccioacuten del significado y la identificacioacuten de finalidad del texto

En Ciencias Sociales este texto puede utilizarse para avanzar en el anaacutelisis de fuentes primarias la descripcioacuten de sus partes y del mensaje Al tratarse de un aviso publicitario se podriacutea avanzar en la generacioacuten de hipoacutetesis acerca del contexto (doacutende fue publicado y a quieacuten se dirigioacute el mensaje) Ademaacutes los alumnos pueden ubicar cronoloacutegicamente el momento de produCcioacuten de la fuente y contextualizar la infomnacioacuten que brinda (coacutemo era la sociedad y las costumbres de la eacutepoca descripta) Finalmente se podriacutea comparar la publicidad y el producto publicitado con las publicidades y el producto actuales

Desde el punlo de vista de los contenidos conceptuales este texto puede utilizarse tanto para reconstruir las caracteriacutesticas del consumo en la vida cotidiana en este caso de la deacutecada de 1950 como las caracterlsticas de la publicidad en los perioacutediCOS en el mismo periacuteodo

bull Ejemplo4

iquestQUEacute PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE

TOMAacuteS Y COMEacuteS HABITUALMENTE

Anotaacute tu nombre en la fila que corresponda

Juani Anita Anila Marina

Marina Juani Joaquiacuten Juani Claudio Claudio Mario Julia Joaquln

Mario

DOF ft fJ ~ DULCE

QUESO YOGURT de LEC MANTECA

10

La lectuFlI en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

La produccioacuten de textos como este y su utilizacioacuten en diversas tareas escolares son situaciones en las que los alumnos van aprendiendo para queacute sirve leer y escribir Con textos como este se destaca la funcioacuten de la escritura en la conservacioacuten de informacioacuten

En Lengua este texto favorece la lectura de textos breves la lectura de palabras la lectura y escritura del nombre propio y las categorizaciones como proceso cognitivo- linguumliacutestico

En Ciencias Naturales este texto - que puede exponerse como un afiche en el aula- permite introducir algunos procedimientos propios como la recoleccioacuten de datos acerca de un contenido conceptual la produccioacuten de un registro y seguacuten su empleo la comunicacioacuten de informacioacuten ya que a partir de este material se pueden leer datos indagados seguacuten criterios determinados en instancias posteriores (por ejemplo derivados laacutecteos maacutes consumidos o menos consumidos en la poblacioacuten del aula etc)

El contenido conceptual corresponde al tema alimentacioacuten y cuidado de la salud que puede abrirse en temaacuteticas como tipos de alimentos procesos de elaboracioacuten de alimentos alimentacioacuten adecuada importancia de los laacutecteos en la dieta en relacioacuten con el crecimiento etc

En el caso de este texto y nivel el alcance de los procedimientos estariacutea dado por la recoleccioacuten de informacioacuten vinculada con aspectos cercanos a la vida cotidiana y el completamiento de una tabla sencilla y si el grupo clase se dividiera en dos o tres equipos para la produccioacuten de este registro la puesta en comuacuten de los mismos corresponderla ademaacutes a una instancia de comunicacioacuten de la informacioacuten obtenida a traveacutes de la lectura

II

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

bull Ejemplo 5

Hemos estudiado que el agua puede encontrarse en la naturaleza en estado SOacuteLIDO LIQUIDO y GASEOSO

bull Supangamos que tenemos algunas servilletas de tela (o repasadores o pantildeuelos) empapados con agua y queremos secarlos al sol igts colocamos en el patio del siguiente modo

la servilleta A- hecha un bollito la servilleta B- doblada en cuatro partes la servi lleta C- extendida sobre el piso del patio la servilleta D- colgada extendida e una soga del patio

iquestCuaacutel crees que se secariacutea primero

Servilleta A Servilleta 8 Srvllld e SetYitleta [)

I I -- I I

1- ~ bull iexclHagamos la pruebaUn diacutea de sol pedile a mamaacute algunas servilletas mojalas en agua y luego colocalas en el patio como indican las figuras Podriacuteas tocarlas en distintos momentos y anotar lo que observaacutes iquestCuaacutel se secoacute primero iquestPor queacute te parece que oculIioacute esoGQueacute pasoacute con el agua

---~~----~~~~~~-----

12

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Los manuales escolares suelen incluir entre otros textos clasifica bies en dos tipos los que exponen conceptos y los que orientan actividades Unos y otros establecen relaciones entre siacute Una exposicioacuten de conceptos puede preceder a una actividad (y entonces en ella se los aplica) o sucederla (yen ese caso por ejemplo la exposicioacuten podriacutea funcionar como resumen de los resultados de la actividad) El texto de este caso que es un texto orientador de actividades es baacutesicamente instruccional La primera oracioacuten remite a saberes conceptuales correspondientes a una tarea anterior (y que en el libro estariacutean expuestos antes) Los resultados de la exploracioacuten propuesta podriacutean ser confirmados en una exposicioacuten posterior

En Lengua este texto permite abordar la lectura de instructivos texto que se caracteriza en este caso por una primera parte que consiste en la enumeracioacuten de elementos necesarios y una segunda en la que se presenta una secuencia de pasos a seguir Otro tema sobresaliente en este texto es la relacioacuten entre los participios (hecha doblada) y el verbo flexionado lo que se podriacutea trabajar de manera intuitiva en este nivel por medio de reformulacioacuten La imagen colabora con la lectura de los nintildeos en tanto les permite anticipar informacioacuten incluida en el texto

En Ciencias Naturales este texto permite introducir a los alumnos en los contenidos procedimentales de anticipacioacuten de resultados de exploracioacuten y formulacioacuten de explicaciones provisorias frente a una situacioacuten propuesta El contenido conceptual podriacutea relacionarse con estados del agua cambios de estado etc

El texto de este ejemplo corresponde a una secuencia exploratoria que surge de una situacioacuten cercana al alumno e intenta ofrecer la posibilidad de anticipar algunos resultados y aproximar algunas explicaciones

13

La leClUra en a escuela _________________ ___________Propue lll de acanee de contenidos

NIVEL 2 EJEMPLOS PARA SEGUNDO CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

El Pastizal Pampeano

LA PAMPA PREHISTORICA I

bull Mucho se ha escnto soshybre la notable falta de mashymlferos mayores en La Pampa sobre todo si se ta compara con las llanuras alricanaS

Ni elelanles ni iexclirafas ni grandes manadas de anllmiddot lope s o buacute falo s la puP shyblan

Sin embargo no hace mucho ti empo (en leacutermi shynos geoI6gicos) gran dos mamHeros ambulaban iexcl bremente por la Ilimi tada llanura

Algunos de ellOs se ongi naron duranle los 60 milloshynes de afios en que Ameacuteshyri ca del Sur lue un

conlinenle aislado Como la esbella macauchenla (Sllnitar a un gran guanaco de Irompa) o los gliplodonshyles (grlll1des arl11liIl05 cushyyos caparazones aparece con frecuenCia y que lenian g ruesas puacuteas en el extramiddot rno de su COia que segurashymenle flc tuClban como la mazn de un caballero moshydleval)

Habiacutea tambieacuten megateshyrios (enormes perelOSOS se encorllraron en la Palashygonia reslos de su piel de hirsutos pelos rojizos) y 10shyxodontes (similares en asmiddot pecto y haacutebitos a los hiposhypaacutelamos) y muchos otros

Hace un milloacuten de arios surg l6 Ameacuterica Cen tra ~ y cleoacute un puente de UnlOI1 entre 01 nor le y el sur por donde el1l r6 lM fauno inmiddot vasora que en mucl los ca sos compllraacute con la suda mencana

Llegaron los mastodonshyte St similares a los elefanshyles actua les y los ca bashy1I0s de los cuales vari as especies habitaron la remiddot g ioacuten para exti nguirse sin delar descendenCia poco anles de que los espantildeoshyles tra jeran los caba llos acluales desde Europa Tambieacuten VIvioacute un lemlble predador (elllge de dien-

Mamiacuteferos sudameshyricanos 1 Mgalh rlum 2 lcfiu~henia 3 Glyplodon 4 ThylaltoSmJlus l 1ntildeoatherium 6 A1madillo glgant l Talodon miIOos invasores amp canis l Smilodon IOCim o prehisloacuteriacuteco 1Hipldi 12 CuvietOlius

tes de sab le) con camshyilOS de 2 5 cenliacutemelros de largo que quizaacute desplazoacute il los predadores auloacuteclo nos

Iero la extincioacuten fue et li llal do toda esta launa esshypectacul ar y leg endaria que desapareCioacute en Iremmiddot pos re lat ivamente recien middot les

Incluso se discute acero ca de si los primil lvoS habishylantes de la pampa fueron parCIalmente culpables de ello ya que los cazaban lun to con es peciacutees que perduraron hasta hoy coshymo el guanaco y el CefVO de las pampas

ft~it middot El l bro iexcl ( [ e IOj 7$ h A 1fk k J IIN 3

1

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

La Pampa prehistoacuterica es un texto descriptivo en el que se tiene en cuenta el estado actual de la Pampa el de las llanuras africanas y distintos estados de la Pampa en el pasado Sin embargo no todos ellos son descriptos El recurso fundamental de este texto es la enumeracioacuten

En Lengua este texto permite identificar queacute se describe estableciendo relaciones entre los paacuterrafos para distinguir distintas enumeraciones Los paacuterrafos que se conectan con un tambieacuten incluyen elementos de una misma enumeracioacuten El uso de pero y middotsin embargo marcan en el texto cambios de toacutepicos (y abren en algunos casos nuevas enumeraciones) El uso de los pareacutentesis sentildeala el espacio de la explicacioacuten especialmente a traveacutes de comparaciones que incorporan al texto saberes que se supone el lector tiene otro contenido que se puede trabajar intuitivamente es el de la cohesioacuten por ejemplo coacutemo el autor usa sinonimia para evitar repetir el adjetivo grande o coacutemo hace para nombrar de distintas maneras a los animales carniacutevoros que invadieron Ameacuterica del Sur En relacioacuten tambieacuten con el vocabulario se pUeden abordar campos semaacutenticos especificos como las partes del cuerpo de los animales los nombres de animales del pasado y del presente etc

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse para aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de la infoffilacioacuten interpretacioacuten de la informacioacuten y uso de vocabulario especiacutefico La adquisicioacuten de estos procedimientos se ve favorecida por actividades como subrayar listar comparar titular y por la propuesta de actividades de siacutentesis como elaboracioacuten de mapas y redes conceptuales que permiten por un lado el aprovechamiento de la informacioacuten proporcionada por el texto y por otro la ampliacioacuten y organizacioacuten de las propias redes conceptuales que poseen los alumnos

Se relaciona con contenidos conceptuales como relaciones intra e interespeciacuteficas relaciones troacuteficas cadenas alimentarias existentes entre animales prehistoacutericos vertebrados foacutesiles fauna invasora etc

15

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

bull Ejemplo 2

Hace mucho tiempo allaacute por el 1600 un naturalista llamado Van Helmont se cuestlon6 iquestcuaacutel es el alimento de las plantas Otros naturalistas de su eacutepoca sostenlan que los vegetales se alimentan de la tierra De este modo si se coloca una planta en una maceta la tierra disminuye porque el alimento pasa a la planta Para comprobarlo Van Helmont disetl6 el siguiente experimento secoacute en el homo 100 kilos de tierra y los puso en una maceta Plant6 un sauce de 25 kilos Y lo reiexcliexcl6 solamente con agua de lluvia Tapoacute la maceta para que not~ polvo dejando soacutelo un agujero para la salida del tallo y para efectuar el riego Al cabo de cinco antildeos sacoacute el aacuterbol de la maceta Al controlar su peso vilgt que era de 845 kilos por lo tanto aquel arbolito habla aumentado 62 kilos Repiti6 el procedimiento con la tierra La secoacute en el honno y al pesarla vl6 que no faltaban 62 kilos como esperaba soacutelo faltaban unos gramos para llegar a los 100 kilos Entonces volVl6 a preguntarse iquestcuaacutel es el alimento que en este caso permiti6 formar los 82 kilos de aacuterbol Como a lo largo de los cinco anos soiamente le habla agregado agua su respuesta fue que los 62 kilos debieron formarse a partir de ella

Aacuterool regado con agua de lluvia

e Peso del aacuterbol 25 kilos Peso del aacuterbol 845 kilos Peso de la tierra 100kilos Peso de la tierno casi 100 kilos

Fuente (adaptacioacuten) Maare el Al Biologiacutea Unidad Diversidad y Continuidad de los seres vivos Meacutexico CECSA 1968

Este texto presenta una sucesioacuten de acciones en pasado la deSCripcioacuten de un experimento de trascendencia histoacuterica Se puede detectar en eacutel una discusioacuten y la construccioacuten de una explicacioacuten van Helmont se formuloacute una pregunta buscoacute una respuesta para ella encontroacute primero la de otros dudoacute de lo que sus contemporaacuteneos respondiacutean puso a prueba sus aseveraciones etc La comprensioacuten de este texto demanda tener en cuenta esa discusioacuten Si no se lo hiciera el texto resultariacutea incoherente El uacuteltimo paacuterrafo contradiriacutea el primero

16

La lectura en la escuela ___________Propuesta deacanee de contenidos

En Lengua este texto permite trabajar la lectura de una descripcioacuten de proceso Por lo tanto es posible abordar secuencia temporal relaciones de causa y efecto y el uso del preteacuterito en la narracioacuten Tambieacuten se puede plantear intuitivamente el uso de la pregunta retoacuterica ver en queacute lugar del texto aparece respondida y formular otras que se pueden incorporar el texto El planteo de preguntas colabora en la comprensioacuten del texto Por uacuteltimo la lectura de este texto aporta un modelo para que los nintildeos puedan produCir descripciones tanto orales como escritas de los procesos que llevan a cabo en experiencias del aacuterea de Ciencias Naturales

En CIencias Naturales este texto adaptado a partir de una fuente histoacuterica donde se registra una situacioacuten experimental permite aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de datos en experimentos histoacutericos interpretacioacuten de los datos y elaboracioacuten de conclusiones En este nivel podria emplearse en contenidos como la nutricioacuten en los vegetales requerimientos baacutesicos para la fotosiacutentesis etc para obtener datos compararlos y sacar conclusiones que puedan ser contrastadas con las ideas espontaacuteneas de los alumnos acerca del mismo tema aprovechando el cierto paralelismo que algunos autores reconocen entre los procedimientos que dieron origen al concepto y su construccioacuten por parte del alumno

bull Ejemplo3

iquestPor tiexcltIeacute la aguja de la bruacuteJula

marca siempre ti misma direccioacuten

La Tierra se comporta como un gigantesco imaacuten Por esta razoacuten la aguja de la bruacutejula responde al campo magneacutetico de la Tierra sentildealando siempre la direccioacuten Norte y Sur

Sus polos magneacuteticos estaacuten cerca de los polos geograacuteficos Al extremo que indica el Norte geograacutefico se lo llama Polo Norte y al opuesto Polo Sur

Se cree que la causa de este fenoacutemeno puede estar relacionada con el nuacutecleo metaacutelico que posee la Tierra en su interior

Fuente Manual Edicial EGB 48s As Edicial 1997 paacuteg 369

En Lengua este texto explicativo permite baacutesicamente trabajar la relacioacuten de causa y efecto reconocer el conector que hace evidente esta relacioacuten (por lo tanto) y reponer otros en otras zonas del texto La identificacioacuten de los referentes

17

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

de los posesivos y los demostrativos es ineludible para lograr la comprensioacuten por lo que seria necesario recuperar oralmente su referencia A la vez se puede trabajar la funcioacuten que estos pronombres cumplen en el texto

En Ciencias Naturales este texto supone la realiacutezacioacuten previa de una experiencia Permite sistematizar los conceptos trabajados as como identificar las relaciones de causa y efecto

bull Ejemplo4

------ i

Una trabajos~investi~cioacuten sobre la vida de I~s yamana

En canoa por el Beqgle

A los indiacutegenas yamanas quienes habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera naacutemades-acuaacuteticos ya que su vida se desarrollaban sobre canoas que les serviacutean para desplazarse por el lugar para proveerse de alimento y muchas veces como hogar Hoy quedan solamente tres descendientes de este pueblo quienes ni siquiera recuerdan haber visto alguna de estas canoas en su nintildeez maacutes que por una fotogrltlfiacutea obtenida en 1893

Sin embargo un grupo de investigadores argentinas encabezados por el licenciado Carlos Pablo Vairo especialista en etnografla mariacutetima y arqueologiacutea naval logroacute reconstruir una de estas canoas aplicando las mismas teacutecnicas que utilizaban los indiacutegenas iquestPara queacute Bueno seguacuten explicoacute el mismo Vairo para intentar demostrar coacutemo se movilizaban y coacutemo viviacutean en una zona con un clima tan duro ademaacutes de rescatar la uacutenica tradicioacuten naval autoacutectona que no fue traiacuteda por los blancos

Al na disponer de informaciones de primera malla los estudiosos comenzaron su trabajo en 1986 recopilando material histoacuterico y antropoloacutegico de distintas fuentes en especial de relatos de navegantes del siglo pasado que se habiacutean topado con loS indiacutegenas y sus fraacutegi les canoas

Ademaacutes de saber coacutemo las construiacutean -relatoacute Vairo- teniacuteamos que averiguor coacutemo eran las herramientas que usaban para hacerlas y los utensilios que transportaban dentro de ellas Estos datos tambieacuten los obtuvimos de estas recopilaciones

A modo de ejemplo citoacute algunos elementos como cuntildeas para descuartizar aacuterboles o punzones para perforar cortezas que las tuvimos que buscar en los restos de una ballena muerta que encontramos en Viamonte cerca de Riacuteo Grande porque ellas los haciacutean con los huesos de este animal Tambieacuten necesitaacutebamos cuero de lobo marino para coser la canoa entonces fuimos a una factoriacutea de lobos abandonada en la bahiacutea Thetis de la peniacutensula Mitre y de ahiacute sacamos el cuero para hacer los tientos

18

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 8: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos _-~~-_

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto se podriacutea utilizar para reconstruir aspectos de la vida cotidiana y la sociedad colonial

bull Ejemplo2

bull

j Ji e

l J

c ~ c

tishy

~ ~ sect

~i

~ =

~ t - el C e e lftI~ JI I-~ol 5 Ji 11 1 u i ~ ~ e ~ fC eiexcl_cmiddot~BaQ~lt~middotiSll~~middotl4 a~Iu ouoi J

8 j i~ i l ~ 5 5 5 eJJJi- llJt i ~ rJ t sect ~ g S jSb~i~ R2~2 ~Zi~ 00lt9 eoas 09iacutei1ljij

o

ltJshyc ~ I ~ ~ 2 ~

- ~ ~iacute 1=lS t~i 1i8a~

al o t

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Propuestas psra el aula Material para docentes Ciencias Sociales EGB 2 Programa Nacional de Innovaciones Educativas Ministerio de Educacioacuten 2000

Un texto verbal en el que se incluye un plano presenta diferentes modos de organizar la informacioacuten Si la informacioacuten del plano y el texto verbal es la misma esa diferencia en el modo de organizacioacuten puede destacarse especialmente Ademaacutes es posible en ese caso evaluar para queacute finalidades puede ser maacutes apropiado el uso del plano (y para cuaacuteles el texto verbal)

En Lengua el trabajo con las imaacutegenes permite trabajar con los alumnos la lectura de palabras y la enumeracioacuten sucesiva de la informacioacuten que en la imagen se presenta en forma simultaacutenea Esto requiere ordenar y jerarquizar los datos

En Ciencias Sociales este plano se puede utilizar para iniciar a los alumnos en el reconocimiento de algunas convenciones del lenguaje cartograacutefico como tiacutetulos y leyendas de los mapas y planos signos y orientacioacuten seguacuten los puntos cardinales

Ademaacutes y dado que el plano representa un aacuterea de superficie reducida ofrece muchos detalles que el docente puede aprovechar para guiar a los alumnos en el establecimiento de inferencias respecto de las caracteriacutestices de la ciudad en estudio Por ejemplo la localizacioacuten de las distintas actividades que tienen lugar en la ciudad (usos del suelo y funciones urbanas)

bull Ejemplo3

- -

eacuteBILDO oB33oacute 8 bull 1 r 1 7()IlS71

9

La lectura en la escuela ____~_______~~__~_~_~___~___________Pro~~_~~ at(ln~~de cl~os

Fuente Aviso en perioacutedico de la deacutecada de 1950 Extraiacutedo de En la Escuela Suplemento de Novedades Educatiacutevas julio de 1996

Este texto pertenece al discurso publicitario Se compone de elementos verbales y no verbales El tamantildeo de las lelras destaca algunas palabras cuya decodificacioacuten es uno de los aspectos del aprendizaje de la lectura en las etapas iniciales La construccioacuten del significado del texto se basa entre otras cosas en la organizacioacuten de la iacutenfomnacloacuten a partir de los conocimientos previos del lector - en este caso alumnos de Primer Ciclo shyreferidos al contenido ya las caracteriacutesticas del discurso publicitario

En Lengua en EBG 1 pueden Irabajarse el reconocimiento de las palabras la construccioacuten del significado y la identificacioacuten de finalidad del texto

En Ciencias Sociales este texto puede utilizarse para avanzar en el anaacutelisis de fuentes primarias la descripcioacuten de sus partes y del mensaje Al tratarse de un aviso publicitario se podriacutea avanzar en la generacioacuten de hipoacutetesis acerca del contexto (doacutende fue publicado y a quieacuten se dirigioacute el mensaje) Ademaacutes los alumnos pueden ubicar cronoloacutegicamente el momento de produCcioacuten de la fuente y contextualizar la infomnacioacuten que brinda (coacutemo era la sociedad y las costumbres de la eacutepoca descripta) Finalmente se podriacutea comparar la publicidad y el producto publicitado con las publicidades y el producto actuales

Desde el punlo de vista de los contenidos conceptuales este texto puede utilizarse tanto para reconstruir las caracteriacutesticas del consumo en la vida cotidiana en este caso de la deacutecada de 1950 como las caracterlsticas de la publicidad en los perioacutediCOS en el mismo periacuteodo

bull Ejemplo4

iquestQUEacute PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE

TOMAacuteS Y COMEacuteS HABITUALMENTE

Anotaacute tu nombre en la fila que corresponda

Juani Anita Anila Marina

Marina Juani Joaquiacuten Juani Claudio Claudio Mario Julia Joaquln

Mario

DOF ft fJ ~ DULCE

QUESO YOGURT de LEC MANTECA

10

La lectuFlI en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

La produccioacuten de textos como este y su utilizacioacuten en diversas tareas escolares son situaciones en las que los alumnos van aprendiendo para queacute sirve leer y escribir Con textos como este se destaca la funcioacuten de la escritura en la conservacioacuten de informacioacuten

En Lengua este texto favorece la lectura de textos breves la lectura de palabras la lectura y escritura del nombre propio y las categorizaciones como proceso cognitivo- linguumliacutestico

En Ciencias Naturales este texto - que puede exponerse como un afiche en el aula- permite introducir algunos procedimientos propios como la recoleccioacuten de datos acerca de un contenido conceptual la produccioacuten de un registro y seguacuten su empleo la comunicacioacuten de informacioacuten ya que a partir de este material se pueden leer datos indagados seguacuten criterios determinados en instancias posteriores (por ejemplo derivados laacutecteos maacutes consumidos o menos consumidos en la poblacioacuten del aula etc)

El contenido conceptual corresponde al tema alimentacioacuten y cuidado de la salud que puede abrirse en temaacuteticas como tipos de alimentos procesos de elaboracioacuten de alimentos alimentacioacuten adecuada importancia de los laacutecteos en la dieta en relacioacuten con el crecimiento etc

En el caso de este texto y nivel el alcance de los procedimientos estariacutea dado por la recoleccioacuten de informacioacuten vinculada con aspectos cercanos a la vida cotidiana y el completamiento de una tabla sencilla y si el grupo clase se dividiera en dos o tres equipos para la produccioacuten de este registro la puesta en comuacuten de los mismos corresponderla ademaacutes a una instancia de comunicacioacuten de la informacioacuten obtenida a traveacutes de la lectura

II

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

bull Ejemplo 5

Hemos estudiado que el agua puede encontrarse en la naturaleza en estado SOacuteLIDO LIQUIDO y GASEOSO

bull Supangamos que tenemos algunas servilletas de tela (o repasadores o pantildeuelos) empapados con agua y queremos secarlos al sol igts colocamos en el patio del siguiente modo

la servilleta A- hecha un bollito la servilleta B- doblada en cuatro partes la servi lleta C- extendida sobre el piso del patio la servilleta D- colgada extendida e una soga del patio

iquestCuaacutel crees que se secariacutea primero

Servilleta A Servilleta 8 Srvllld e SetYitleta [)

I I -- I I

1- ~ bull iexclHagamos la pruebaUn diacutea de sol pedile a mamaacute algunas servilletas mojalas en agua y luego colocalas en el patio como indican las figuras Podriacuteas tocarlas en distintos momentos y anotar lo que observaacutes iquestCuaacutel se secoacute primero iquestPor queacute te parece que oculIioacute esoGQueacute pasoacute con el agua

---~~----~~~~~~-----

12

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Los manuales escolares suelen incluir entre otros textos clasifica bies en dos tipos los que exponen conceptos y los que orientan actividades Unos y otros establecen relaciones entre siacute Una exposicioacuten de conceptos puede preceder a una actividad (y entonces en ella se los aplica) o sucederla (yen ese caso por ejemplo la exposicioacuten podriacutea funcionar como resumen de los resultados de la actividad) El texto de este caso que es un texto orientador de actividades es baacutesicamente instruccional La primera oracioacuten remite a saberes conceptuales correspondientes a una tarea anterior (y que en el libro estariacutean expuestos antes) Los resultados de la exploracioacuten propuesta podriacutean ser confirmados en una exposicioacuten posterior

En Lengua este texto permite abordar la lectura de instructivos texto que se caracteriza en este caso por una primera parte que consiste en la enumeracioacuten de elementos necesarios y una segunda en la que se presenta una secuencia de pasos a seguir Otro tema sobresaliente en este texto es la relacioacuten entre los participios (hecha doblada) y el verbo flexionado lo que se podriacutea trabajar de manera intuitiva en este nivel por medio de reformulacioacuten La imagen colabora con la lectura de los nintildeos en tanto les permite anticipar informacioacuten incluida en el texto

En Ciencias Naturales este texto permite introducir a los alumnos en los contenidos procedimentales de anticipacioacuten de resultados de exploracioacuten y formulacioacuten de explicaciones provisorias frente a una situacioacuten propuesta El contenido conceptual podriacutea relacionarse con estados del agua cambios de estado etc

El texto de este ejemplo corresponde a una secuencia exploratoria que surge de una situacioacuten cercana al alumno e intenta ofrecer la posibilidad de anticipar algunos resultados y aproximar algunas explicaciones

13

La leClUra en a escuela _________________ ___________Propue lll de acanee de contenidos

NIVEL 2 EJEMPLOS PARA SEGUNDO CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

El Pastizal Pampeano

LA PAMPA PREHISTORICA I

bull Mucho se ha escnto soshybre la notable falta de mashymlferos mayores en La Pampa sobre todo si se ta compara con las llanuras alricanaS

Ni elelanles ni iexclirafas ni grandes manadas de anllmiddot lope s o buacute falo s la puP shyblan

Sin embargo no hace mucho ti empo (en leacutermi shynos geoI6gicos) gran dos mamHeros ambulaban iexcl bremente por la Ilimi tada llanura

Algunos de ellOs se ongi naron duranle los 60 milloshynes de afios en que Ameacuteshyri ca del Sur lue un

conlinenle aislado Como la esbella macauchenla (Sllnitar a un gran guanaco de Irompa) o los gliplodonshyles (grlll1des arl11liIl05 cushyyos caparazones aparece con frecuenCia y que lenian g ruesas puacuteas en el extramiddot rno de su COia que segurashymenle flc tuClban como la mazn de un caballero moshydleval)

Habiacutea tambieacuten megateshyrios (enormes perelOSOS se encorllraron en la Palashygonia reslos de su piel de hirsutos pelos rojizos) y 10shyxodontes (similares en asmiddot pecto y haacutebitos a los hiposhypaacutelamos) y muchos otros

Hace un milloacuten de arios surg l6 Ameacuterica Cen tra ~ y cleoacute un puente de UnlOI1 entre 01 nor le y el sur por donde el1l r6 lM fauno inmiddot vasora que en mucl los ca sos compllraacute con la suda mencana

Llegaron los mastodonshyte St similares a los elefanshyles actua les y los ca bashy1I0s de los cuales vari as especies habitaron la remiddot g ioacuten para exti nguirse sin delar descendenCia poco anles de que los espantildeoshyles tra jeran los caba llos acluales desde Europa Tambieacuten VIvioacute un lemlble predador (elllge de dien-

Mamiacuteferos sudameshyricanos 1 Mgalh rlum 2 lcfiu~henia 3 Glyplodon 4 ThylaltoSmJlus l 1ntildeoatherium 6 A1madillo glgant l Talodon miIOos invasores amp canis l Smilodon IOCim o prehisloacuteriacuteco 1Hipldi 12 CuvietOlius

tes de sab le) con camshyilOS de 2 5 cenliacutemelros de largo que quizaacute desplazoacute il los predadores auloacuteclo nos

Iero la extincioacuten fue et li llal do toda esta launa esshypectacul ar y leg endaria que desapareCioacute en Iremmiddot pos re lat ivamente recien middot les

Incluso se discute acero ca de si los primil lvoS habishylantes de la pampa fueron parCIalmente culpables de ello ya que los cazaban lun to con es peciacutees que perduraron hasta hoy coshymo el guanaco y el CefVO de las pampas

ft~it middot El l bro iexcl ( [ e IOj 7$ h A 1fk k J IIN 3

1

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

La Pampa prehistoacuterica es un texto descriptivo en el que se tiene en cuenta el estado actual de la Pampa el de las llanuras africanas y distintos estados de la Pampa en el pasado Sin embargo no todos ellos son descriptos El recurso fundamental de este texto es la enumeracioacuten

En Lengua este texto permite identificar queacute se describe estableciendo relaciones entre los paacuterrafos para distinguir distintas enumeraciones Los paacuterrafos que se conectan con un tambieacuten incluyen elementos de una misma enumeracioacuten El uso de pero y middotsin embargo marcan en el texto cambios de toacutepicos (y abren en algunos casos nuevas enumeraciones) El uso de los pareacutentesis sentildeala el espacio de la explicacioacuten especialmente a traveacutes de comparaciones que incorporan al texto saberes que se supone el lector tiene otro contenido que se puede trabajar intuitivamente es el de la cohesioacuten por ejemplo coacutemo el autor usa sinonimia para evitar repetir el adjetivo grande o coacutemo hace para nombrar de distintas maneras a los animales carniacutevoros que invadieron Ameacuterica del Sur En relacioacuten tambieacuten con el vocabulario se pUeden abordar campos semaacutenticos especificos como las partes del cuerpo de los animales los nombres de animales del pasado y del presente etc

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse para aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de la infoffilacioacuten interpretacioacuten de la informacioacuten y uso de vocabulario especiacutefico La adquisicioacuten de estos procedimientos se ve favorecida por actividades como subrayar listar comparar titular y por la propuesta de actividades de siacutentesis como elaboracioacuten de mapas y redes conceptuales que permiten por un lado el aprovechamiento de la informacioacuten proporcionada por el texto y por otro la ampliacioacuten y organizacioacuten de las propias redes conceptuales que poseen los alumnos

Se relaciona con contenidos conceptuales como relaciones intra e interespeciacuteficas relaciones troacuteficas cadenas alimentarias existentes entre animales prehistoacutericos vertebrados foacutesiles fauna invasora etc

15

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

bull Ejemplo 2

Hace mucho tiempo allaacute por el 1600 un naturalista llamado Van Helmont se cuestlon6 iquestcuaacutel es el alimento de las plantas Otros naturalistas de su eacutepoca sostenlan que los vegetales se alimentan de la tierra De este modo si se coloca una planta en una maceta la tierra disminuye porque el alimento pasa a la planta Para comprobarlo Van Helmont disetl6 el siguiente experimento secoacute en el homo 100 kilos de tierra y los puso en una maceta Plant6 un sauce de 25 kilos Y lo reiexcliexcl6 solamente con agua de lluvia Tapoacute la maceta para que not~ polvo dejando soacutelo un agujero para la salida del tallo y para efectuar el riego Al cabo de cinco antildeos sacoacute el aacuterbol de la maceta Al controlar su peso vilgt que era de 845 kilos por lo tanto aquel arbolito habla aumentado 62 kilos Repiti6 el procedimiento con la tierra La secoacute en el honno y al pesarla vl6 que no faltaban 62 kilos como esperaba soacutelo faltaban unos gramos para llegar a los 100 kilos Entonces volVl6 a preguntarse iquestcuaacutel es el alimento que en este caso permiti6 formar los 82 kilos de aacuterbol Como a lo largo de los cinco anos soiamente le habla agregado agua su respuesta fue que los 62 kilos debieron formarse a partir de ella

Aacuterool regado con agua de lluvia

e Peso del aacuterbol 25 kilos Peso del aacuterbol 845 kilos Peso de la tierra 100kilos Peso de la tierno casi 100 kilos

Fuente (adaptacioacuten) Maare el Al Biologiacutea Unidad Diversidad y Continuidad de los seres vivos Meacutexico CECSA 1968

Este texto presenta una sucesioacuten de acciones en pasado la deSCripcioacuten de un experimento de trascendencia histoacuterica Se puede detectar en eacutel una discusioacuten y la construccioacuten de una explicacioacuten van Helmont se formuloacute una pregunta buscoacute una respuesta para ella encontroacute primero la de otros dudoacute de lo que sus contemporaacuteneos respondiacutean puso a prueba sus aseveraciones etc La comprensioacuten de este texto demanda tener en cuenta esa discusioacuten Si no se lo hiciera el texto resultariacutea incoherente El uacuteltimo paacuterrafo contradiriacutea el primero

16

La lectura en la escuela ___________Propuesta deacanee de contenidos

En Lengua este texto permite trabajar la lectura de una descripcioacuten de proceso Por lo tanto es posible abordar secuencia temporal relaciones de causa y efecto y el uso del preteacuterito en la narracioacuten Tambieacuten se puede plantear intuitivamente el uso de la pregunta retoacuterica ver en queacute lugar del texto aparece respondida y formular otras que se pueden incorporar el texto El planteo de preguntas colabora en la comprensioacuten del texto Por uacuteltimo la lectura de este texto aporta un modelo para que los nintildeos puedan produCir descripciones tanto orales como escritas de los procesos que llevan a cabo en experiencias del aacuterea de Ciencias Naturales

En CIencias Naturales este texto adaptado a partir de una fuente histoacuterica donde se registra una situacioacuten experimental permite aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de datos en experimentos histoacutericos interpretacioacuten de los datos y elaboracioacuten de conclusiones En este nivel podria emplearse en contenidos como la nutricioacuten en los vegetales requerimientos baacutesicos para la fotosiacutentesis etc para obtener datos compararlos y sacar conclusiones que puedan ser contrastadas con las ideas espontaacuteneas de los alumnos acerca del mismo tema aprovechando el cierto paralelismo que algunos autores reconocen entre los procedimientos que dieron origen al concepto y su construccioacuten por parte del alumno

bull Ejemplo3

iquestPor tiexcltIeacute la aguja de la bruacuteJula

marca siempre ti misma direccioacuten

La Tierra se comporta como un gigantesco imaacuten Por esta razoacuten la aguja de la bruacutejula responde al campo magneacutetico de la Tierra sentildealando siempre la direccioacuten Norte y Sur

Sus polos magneacuteticos estaacuten cerca de los polos geograacuteficos Al extremo que indica el Norte geograacutefico se lo llama Polo Norte y al opuesto Polo Sur

Se cree que la causa de este fenoacutemeno puede estar relacionada con el nuacutecleo metaacutelico que posee la Tierra en su interior

Fuente Manual Edicial EGB 48s As Edicial 1997 paacuteg 369

En Lengua este texto explicativo permite baacutesicamente trabajar la relacioacuten de causa y efecto reconocer el conector que hace evidente esta relacioacuten (por lo tanto) y reponer otros en otras zonas del texto La identificacioacuten de los referentes

17

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

de los posesivos y los demostrativos es ineludible para lograr la comprensioacuten por lo que seria necesario recuperar oralmente su referencia A la vez se puede trabajar la funcioacuten que estos pronombres cumplen en el texto

En Ciencias Naturales este texto supone la realiacutezacioacuten previa de una experiencia Permite sistematizar los conceptos trabajados as como identificar las relaciones de causa y efecto

bull Ejemplo4

------ i

Una trabajos~investi~cioacuten sobre la vida de I~s yamana

En canoa por el Beqgle

A los indiacutegenas yamanas quienes habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera naacutemades-acuaacuteticos ya que su vida se desarrollaban sobre canoas que les serviacutean para desplazarse por el lugar para proveerse de alimento y muchas veces como hogar Hoy quedan solamente tres descendientes de este pueblo quienes ni siquiera recuerdan haber visto alguna de estas canoas en su nintildeez maacutes que por una fotogrltlfiacutea obtenida en 1893

Sin embargo un grupo de investigadores argentinas encabezados por el licenciado Carlos Pablo Vairo especialista en etnografla mariacutetima y arqueologiacutea naval logroacute reconstruir una de estas canoas aplicando las mismas teacutecnicas que utilizaban los indiacutegenas iquestPara queacute Bueno seguacuten explicoacute el mismo Vairo para intentar demostrar coacutemo se movilizaban y coacutemo viviacutean en una zona con un clima tan duro ademaacutes de rescatar la uacutenica tradicioacuten naval autoacutectona que no fue traiacuteda por los blancos

Al na disponer de informaciones de primera malla los estudiosos comenzaron su trabajo en 1986 recopilando material histoacuterico y antropoloacutegico de distintas fuentes en especial de relatos de navegantes del siglo pasado que se habiacutean topado con loS indiacutegenas y sus fraacutegi les canoas

Ademaacutes de saber coacutemo las construiacutean -relatoacute Vairo- teniacuteamos que averiguor coacutemo eran las herramientas que usaban para hacerlas y los utensilios que transportaban dentro de ellas Estos datos tambieacuten los obtuvimos de estas recopilaciones

A modo de ejemplo citoacute algunos elementos como cuntildeas para descuartizar aacuterboles o punzones para perforar cortezas que las tuvimos que buscar en los restos de una ballena muerta que encontramos en Viamonte cerca de Riacuteo Grande porque ellas los haciacutean con los huesos de este animal Tambieacuten necesitaacutebamos cuero de lobo marino para coser la canoa entonces fuimos a una factoriacutea de lobos abandonada en la bahiacutea Thetis de la peniacutensula Mitre y de ahiacute sacamos el cuero para hacer los tientos

18

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 9: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Propuestas psra el aula Material para docentes Ciencias Sociales EGB 2 Programa Nacional de Innovaciones Educativas Ministerio de Educacioacuten 2000

Un texto verbal en el que se incluye un plano presenta diferentes modos de organizar la informacioacuten Si la informacioacuten del plano y el texto verbal es la misma esa diferencia en el modo de organizacioacuten puede destacarse especialmente Ademaacutes es posible en ese caso evaluar para queacute finalidades puede ser maacutes apropiado el uso del plano (y para cuaacuteles el texto verbal)

En Lengua el trabajo con las imaacutegenes permite trabajar con los alumnos la lectura de palabras y la enumeracioacuten sucesiva de la informacioacuten que en la imagen se presenta en forma simultaacutenea Esto requiere ordenar y jerarquizar los datos

En Ciencias Sociales este plano se puede utilizar para iniciar a los alumnos en el reconocimiento de algunas convenciones del lenguaje cartograacutefico como tiacutetulos y leyendas de los mapas y planos signos y orientacioacuten seguacuten los puntos cardinales

Ademaacutes y dado que el plano representa un aacuterea de superficie reducida ofrece muchos detalles que el docente puede aprovechar para guiar a los alumnos en el establecimiento de inferencias respecto de las caracteriacutestices de la ciudad en estudio Por ejemplo la localizacioacuten de las distintas actividades que tienen lugar en la ciudad (usos del suelo y funciones urbanas)

bull Ejemplo3

- -

eacuteBILDO oB33oacute 8 bull 1 r 1 7()IlS71

9

La lectura en la escuela ____~_______~~__~_~_~___~___________Pro~~_~~ at(ln~~de cl~os

Fuente Aviso en perioacutedico de la deacutecada de 1950 Extraiacutedo de En la Escuela Suplemento de Novedades Educatiacutevas julio de 1996

Este texto pertenece al discurso publicitario Se compone de elementos verbales y no verbales El tamantildeo de las lelras destaca algunas palabras cuya decodificacioacuten es uno de los aspectos del aprendizaje de la lectura en las etapas iniciales La construccioacuten del significado del texto se basa entre otras cosas en la organizacioacuten de la iacutenfomnacloacuten a partir de los conocimientos previos del lector - en este caso alumnos de Primer Ciclo shyreferidos al contenido ya las caracteriacutesticas del discurso publicitario

En Lengua en EBG 1 pueden Irabajarse el reconocimiento de las palabras la construccioacuten del significado y la identificacioacuten de finalidad del texto

En Ciencias Sociales este texto puede utilizarse para avanzar en el anaacutelisis de fuentes primarias la descripcioacuten de sus partes y del mensaje Al tratarse de un aviso publicitario se podriacutea avanzar en la generacioacuten de hipoacutetesis acerca del contexto (doacutende fue publicado y a quieacuten se dirigioacute el mensaje) Ademaacutes los alumnos pueden ubicar cronoloacutegicamente el momento de produCcioacuten de la fuente y contextualizar la infomnacioacuten que brinda (coacutemo era la sociedad y las costumbres de la eacutepoca descripta) Finalmente se podriacutea comparar la publicidad y el producto publicitado con las publicidades y el producto actuales

Desde el punlo de vista de los contenidos conceptuales este texto puede utilizarse tanto para reconstruir las caracteriacutesticas del consumo en la vida cotidiana en este caso de la deacutecada de 1950 como las caracterlsticas de la publicidad en los perioacutediCOS en el mismo periacuteodo

bull Ejemplo4

iquestQUEacute PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE

TOMAacuteS Y COMEacuteS HABITUALMENTE

Anotaacute tu nombre en la fila que corresponda

Juani Anita Anila Marina

Marina Juani Joaquiacuten Juani Claudio Claudio Mario Julia Joaquln

Mario

DOF ft fJ ~ DULCE

QUESO YOGURT de LEC MANTECA

10

La lectuFlI en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

La produccioacuten de textos como este y su utilizacioacuten en diversas tareas escolares son situaciones en las que los alumnos van aprendiendo para queacute sirve leer y escribir Con textos como este se destaca la funcioacuten de la escritura en la conservacioacuten de informacioacuten

En Lengua este texto favorece la lectura de textos breves la lectura de palabras la lectura y escritura del nombre propio y las categorizaciones como proceso cognitivo- linguumliacutestico

En Ciencias Naturales este texto - que puede exponerse como un afiche en el aula- permite introducir algunos procedimientos propios como la recoleccioacuten de datos acerca de un contenido conceptual la produccioacuten de un registro y seguacuten su empleo la comunicacioacuten de informacioacuten ya que a partir de este material se pueden leer datos indagados seguacuten criterios determinados en instancias posteriores (por ejemplo derivados laacutecteos maacutes consumidos o menos consumidos en la poblacioacuten del aula etc)

El contenido conceptual corresponde al tema alimentacioacuten y cuidado de la salud que puede abrirse en temaacuteticas como tipos de alimentos procesos de elaboracioacuten de alimentos alimentacioacuten adecuada importancia de los laacutecteos en la dieta en relacioacuten con el crecimiento etc

En el caso de este texto y nivel el alcance de los procedimientos estariacutea dado por la recoleccioacuten de informacioacuten vinculada con aspectos cercanos a la vida cotidiana y el completamiento de una tabla sencilla y si el grupo clase se dividiera en dos o tres equipos para la produccioacuten de este registro la puesta en comuacuten de los mismos corresponderla ademaacutes a una instancia de comunicacioacuten de la informacioacuten obtenida a traveacutes de la lectura

II

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

bull Ejemplo 5

Hemos estudiado que el agua puede encontrarse en la naturaleza en estado SOacuteLIDO LIQUIDO y GASEOSO

bull Supangamos que tenemos algunas servilletas de tela (o repasadores o pantildeuelos) empapados con agua y queremos secarlos al sol igts colocamos en el patio del siguiente modo

la servilleta A- hecha un bollito la servilleta B- doblada en cuatro partes la servi lleta C- extendida sobre el piso del patio la servilleta D- colgada extendida e una soga del patio

iquestCuaacutel crees que se secariacutea primero

Servilleta A Servilleta 8 Srvllld e SetYitleta [)

I I -- I I

1- ~ bull iexclHagamos la pruebaUn diacutea de sol pedile a mamaacute algunas servilletas mojalas en agua y luego colocalas en el patio como indican las figuras Podriacuteas tocarlas en distintos momentos y anotar lo que observaacutes iquestCuaacutel se secoacute primero iquestPor queacute te parece que oculIioacute esoGQueacute pasoacute con el agua

---~~----~~~~~~-----

12

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Los manuales escolares suelen incluir entre otros textos clasifica bies en dos tipos los que exponen conceptos y los que orientan actividades Unos y otros establecen relaciones entre siacute Una exposicioacuten de conceptos puede preceder a una actividad (y entonces en ella se los aplica) o sucederla (yen ese caso por ejemplo la exposicioacuten podriacutea funcionar como resumen de los resultados de la actividad) El texto de este caso que es un texto orientador de actividades es baacutesicamente instruccional La primera oracioacuten remite a saberes conceptuales correspondientes a una tarea anterior (y que en el libro estariacutean expuestos antes) Los resultados de la exploracioacuten propuesta podriacutean ser confirmados en una exposicioacuten posterior

En Lengua este texto permite abordar la lectura de instructivos texto que se caracteriza en este caso por una primera parte que consiste en la enumeracioacuten de elementos necesarios y una segunda en la que se presenta una secuencia de pasos a seguir Otro tema sobresaliente en este texto es la relacioacuten entre los participios (hecha doblada) y el verbo flexionado lo que se podriacutea trabajar de manera intuitiva en este nivel por medio de reformulacioacuten La imagen colabora con la lectura de los nintildeos en tanto les permite anticipar informacioacuten incluida en el texto

En Ciencias Naturales este texto permite introducir a los alumnos en los contenidos procedimentales de anticipacioacuten de resultados de exploracioacuten y formulacioacuten de explicaciones provisorias frente a una situacioacuten propuesta El contenido conceptual podriacutea relacionarse con estados del agua cambios de estado etc

El texto de este ejemplo corresponde a una secuencia exploratoria que surge de una situacioacuten cercana al alumno e intenta ofrecer la posibilidad de anticipar algunos resultados y aproximar algunas explicaciones

13

La leClUra en a escuela _________________ ___________Propue lll de acanee de contenidos

NIVEL 2 EJEMPLOS PARA SEGUNDO CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

El Pastizal Pampeano

LA PAMPA PREHISTORICA I

bull Mucho se ha escnto soshybre la notable falta de mashymlferos mayores en La Pampa sobre todo si se ta compara con las llanuras alricanaS

Ni elelanles ni iexclirafas ni grandes manadas de anllmiddot lope s o buacute falo s la puP shyblan

Sin embargo no hace mucho ti empo (en leacutermi shynos geoI6gicos) gran dos mamHeros ambulaban iexcl bremente por la Ilimi tada llanura

Algunos de ellOs se ongi naron duranle los 60 milloshynes de afios en que Ameacuteshyri ca del Sur lue un

conlinenle aislado Como la esbella macauchenla (Sllnitar a un gran guanaco de Irompa) o los gliplodonshyles (grlll1des arl11liIl05 cushyyos caparazones aparece con frecuenCia y que lenian g ruesas puacuteas en el extramiddot rno de su COia que segurashymenle flc tuClban como la mazn de un caballero moshydleval)

Habiacutea tambieacuten megateshyrios (enormes perelOSOS se encorllraron en la Palashygonia reslos de su piel de hirsutos pelos rojizos) y 10shyxodontes (similares en asmiddot pecto y haacutebitos a los hiposhypaacutelamos) y muchos otros

Hace un milloacuten de arios surg l6 Ameacuterica Cen tra ~ y cleoacute un puente de UnlOI1 entre 01 nor le y el sur por donde el1l r6 lM fauno inmiddot vasora que en mucl los ca sos compllraacute con la suda mencana

Llegaron los mastodonshyte St similares a los elefanshyles actua les y los ca bashy1I0s de los cuales vari as especies habitaron la remiddot g ioacuten para exti nguirse sin delar descendenCia poco anles de que los espantildeoshyles tra jeran los caba llos acluales desde Europa Tambieacuten VIvioacute un lemlble predador (elllge de dien-

Mamiacuteferos sudameshyricanos 1 Mgalh rlum 2 lcfiu~henia 3 Glyplodon 4 ThylaltoSmJlus l 1ntildeoatherium 6 A1madillo glgant l Talodon miIOos invasores amp canis l Smilodon IOCim o prehisloacuteriacuteco 1Hipldi 12 CuvietOlius

tes de sab le) con camshyilOS de 2 5 cenliacutemelros de largo que quizaacute desplazoacute il los predadores auloacuteclo nos

Iero la extincioacuten fue et li llal do toda esta launa esshypectacul ar y leg endaria que desapareCioacute en Iremmiddot pos re lat ivamente recien middot les

Incluso se discute acero ca de si los primil lvoS habishylantes de la pampa fueron parCIalmente culpables de ello ya que los cazaban lun to con es peciacutees que perduraron hasta hoy coshymo el guanaco y el CefVO de las pampas

ft~it middot El l bro iexcl ( [ e IOj 7$ h A 1fk k J IIN 3

1

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

La Pampa prehistoacuterica es un texto descriptivo en el que se tiene en cuenta el estado actual de la Pampa el de las llanuras africanas y distintos estados de la Pampa en el pasado Sin embargo no todos ellos son descriptos El recurso fundamental de este texto es la enumeracioacuten

En Lengua este texto permite identificar queacute se describe estableciendo relaciones entre los paacuterrafos para distinguir distintas enumeraciones Los paacuterrafos que se conectan con un tambieacuten incluyen elementos de una misma enumeracioacuten El uso de pero y middotsin embargo marcan en el texto cambios de toacutepicos (y abren en algunos casos nuevas enumeraciones) El uso de los pareacutentesis sentildeala el espacio de la explicacioacuten especialmente a traveacutes de comparaciones que incorporan al texto saberes que se supone el lector tiene otro contenido que se puede trabajar intuitivamente es el de la cohesioacuten por ejemplo coacutemo el autor usa sinonimia para evitar repetir el adjetivo grande o coacutemo hace para nombrar de distintas maneras a los animales carniacutevoros que invadieron Ameacuterica del Sur En relacioacuten tambieacuten con el vocabulario se pUeden abordar campos semaacutenticos especificos como las partes del cuerpo de los animales los nombres de animales del pasado y del presente etc

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse para aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de la infoffilacioacuten interpretacioacuten de la informacioacuten y uso de vocabulario especiacutefico La adquisicioacuten de estos procedimientos se ve favorecida por actividades como subrayar listar comparar titular y por la propuesta de actividades de siacutentesis como elaboracioacuten de mapas y redes conceptuales que permiten por un lado el aprovechamiento de la informacioacuten proporcionada por el texto y por otro la ampliacioacuten y organizacioacuten de las propias redes conceptuales que poseen los alumnos

Se relaciona con contenidos conceptuales como relaciones intra e interespeciacuteficas relaciones troacuteficas cadenas alimentarias existentes entre animales prehistoacutericos vertebrados foacutesiles fauna invasora etc

15

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

bull Ejemplo 2

Hace mucho tiempo allaacute por el 1600 un naturalista llamado Van Helmont se cuestlon6 iquestcuaacutel es el alimento de las plantas Otros naturalistas de su eacutepoca sostenlan que los vegetales se alimentan de la tierra De este modo si se coloca una planta en una maceta la tierra disminuye porque el alimento pasa a la planta Para comprobarlo Van Helmont disetl6 el siguiente experimento secoacute en el homo 100 kilos de tierra y los puso en una maceta Plant6 un sauce de 25 kilos Y lo reiexcliexcl6 solamente con agua de lluvia Tapoacute la maceta para que not~ polvo dejando soacutelo un agujero para la salida del tallo y para efectuar el riego Al cabo de cinco antildeos sacoacute el aacuterbol de la maceta Al controlar su peso vilgt que era de 845 kilos por lo tanto aquel arbolito habla aumentado 62 kilos Repiti6 el procedimiento con la tierra La secoacute en el honno y al pesarla vl6 que no faltaban 62 kilos como esperaba soacutelo faltaban unos gramos para llegar a los 100 kilos Entonces volVl6 a preguntarse iquestcuaacutel es el alimento que en este caso permiti6 formar los 82 kilos de aacuterbol Como a lo largo de los cinco anos soiamente le habla agregado agua su respuesta fue que los 62 kilos debieron formarse a partir de ella

Aacuterool regado con agua de lluvia

e Peso del aacuterbol 25 kilos Peso del aacuterbol 845 kilos Peso de la tierra 100kilos Peso de la tierno casi 100 kilos

Fuente (adaptacioacuten) Maare el Al Biologiacutea Unidad Diversidad y Continuidad de los seres vivos Meacutexico CECSA 1968

Este texto presenta una sucesioacuten de acciones en pasado la deSCripcioacuten de un experimento de trascendencia histoacuterica Se puede detectar en eacutel una discusioacuten y la construccioacuten de una explicacioacuten van Helmont se formuloacute una pregunta buscoacute una respuesta para ella encontroacute primero la de otros dudoacute de lo que sus contemporaacuteneos respondiacutean puso a prueba sus aseveraciones etc La comprensioacuten de este texto demanda tener en cuenta esa discusioacuten Si no se lo hiciera el texto resultariacutea incoherente El uacuteltimo paacuterrafo contradiriacutea el primero

16

La lectura en la escuela ___________Propuesta deacanee de contenidos

En Lengua este texto permite trabajar la lectura de una descripcioacuten de proceso Por lo tanto es posible abordar secuencia temporal relaciones de causa y efecto y el uso del preteacuterito en la narracioacuten Tambieacuten se puede plantear intuitivamente el uso de la pregunta retoacuterica ver en queacute lugar del texto aparece respondida y formular otras que se pueden incorporar el texto El planteo de preguntas colabora en la comprensioacuten del texto Por uacuteltimo la lectura de este texto aporta un modelo para que los nintildeos puedan produCir descripciones tanto orales como escritas de los procesos que llevan a cabo en experiencias del aacuterea de Ciencias Naturales

En CIencias Naturales este texto adaptado a partir de una fuente histoacuterica donde se registra una situacioacuten experimental permite aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de datos en experimentos histoacutericos interpretacioacuten de los datos y elaboracioacuten de conclusiones En este nivel podria emplearse en contenidos como la nutricioacuten en los vegetales requerimientos baacutesicos para la fotosiacutentesis etc para obtener datos compararlos y sacar conclusiones que puedan ser contrastadas con las ideas espontaacuteneas de los alumnos acerca del mismo tema aprovechando el cierto paralelismo que algunos autores reconocen entre los procedimientos que dieron origen al concepto y su construccioacuten por parte del alumno

bull Ejemplo3

iquestPor tiexcltIeacute la aguja de la bruacuteJula

marca siempre ti misma direccioacuten

La Tierra se comporta como un gigantesco imaacuten Por esta razoacuten la aguja de la bruacutejula responde al campo magneacutetico de la Tierra sentildealando siempre la direccioacuten Norte y Sur

Sus polos magneacuteticos estaacuten cerca de los polos geograacuteficos Al extremo que indica el Norte geograacutefico se lo llama Polo Norte y al opuesto Polo Sur

Se cree que la causa de este fenoacutemeno puede estar relacionada con el nuacutecleo metaacutelico que posee la Tierra en su interior

Fuente Manual Edicial EGB 48s As Edicial 1997 paacuteg 369

En Lengua este texto explicativo permite baacutesicamente trabajar la relacioacuten de causa y efecto reconocer el conector que hace evidente esta relacioacuten (por lo tanto) y reponer otros en otras zonas del texto La identificacioacuten de los referentes

17

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

de los posesivos y los demostrativos es ineludible para lograr la comprensioacuten por lo que seria necesario recuperar oralmente su referencia A la vez se puede trabajar la funcioacuten que estos pronombres cumplen en el texto

En Ciencias Naturales este texto supone la realiacutezacioacuten previa de una experiencia Permite sistematizar los conceptos trabajados as como identificar las relaciones de causa y efecto

bull Ejemplo4

------ i

Una trabajos~investi~cioacuten sobre la vida de I~s yamana

En canoa por el Beqgle

A los indiacutegenas yamanas quienes habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera naacutemades-acuaacuteticos ya que su vida se desarrollaban sobre canoas que les serviacutean para desplazarse por el lugar para proveerse de alimento y muchas veces como hogar Hoy quedan solamente tres descendientes de este pueblo quienes ni siquiera recuerdan haber visto alguna de estas canoas en su nintildeez maacutes que por una fotogrltlfiacutea obtenida en 1893

Sin embargo un grupo de investigadores argentinas encabezados por el licenciado Carlos Pablo Vairo especialista en etnografla mariacutetima y arqueologiacutea naval logroacute reconstruir una de estas canoas aplicando las mismas teacutecnicas que utilizaban los indiacutegenas iquestPara queacute Bueno seguacuten explicoacute el mismo Vairo para intentar demostrar coacutemo se movilizaban y coacutemo viviacutean en una zona con un clima tan duro ademaacutes de rescatar la uacutenica tradicioacuten naval autoacutectona que no fue traiacuteda por los blancos

Al na disponer de informaciones de primera malla los estudiosos comenzaron su trabajo en 1986 recopilando material histoacuterico y antropoloacutegico de distintas fuentes en especial de relatos de navegantes del siglo pasado que se habiacutean topado con loS indiacutegenas y sus fraacutegi les canoas

Ademaacutes de saber coacutemo las construiacutean -relatoacute Vairo- teniacuteamos que averiguor coacutemo eran las herramientas que usaban para hacerlas y los utensilios que transportaban dentro de ellas Estos datos tambieacuten los obtuvimos de estas recopilaciones

A modo de ejemplo citoacute algunos elementos como cuntildeas para descuartizar aacuterboles o punzones para perforar cortezas que las tuvimos que buscar en los restos de una ballena muerta que encontramos en Viamonte cerca de Riacuteo Grande porque ellas los haciacutean con los huesos de este animal Tambieacuten necesitaacutebamos cuero de lobo marino para coser la canoa entonces fuimos a una factoriacutea de lobos abandonada en la bahiacutea Thetis de la peniacutensula Mitre y de ahiacute sacamos el cuero para hacer los tientos

18

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 10: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela ____~_______~~__~_~_~___~___________Pro~~_~~ at(ln~~de cl~os

Fuente Aviso en perioacutedico de la deacutecada de 1950 Extraiacutedo de En la Escuela Suplemento de Novedades Educatiacutevas julio de 1996

Este texto pertenece al discurso publicitario Se compone de elementos verbales y no verbales El tamantildeo de las lelras destaca algunas palabras cuya decodificacioacuten es uno de los aspectos del aprendizaje de la lectura en las etapas iniciales La construccioacuten del significado del texto se basa entre otras cosas en la organizacioacuten de la iacutenfomnacloacuten a partir de los conocimientos previos del lector - en este caso alumnos de Primer Ciclo shyreferidos al contenido ya las caracteriacutesticas del discurso publicitario

En Lengua en EBG 1 pueden Irabajarse el reconocimiento de las palabras la construccioacuten del significado y la identificacioacuten de finalidad del texto

En Ciencias Sociales este texto puede utilizarse para avanzar en el anaacutelisis de fuentes primarias la descripcioacuten de sus partes y del mensaje Al tratarse de un aviso publicitario se podriacutea avanzar en la generacioacuten de hipoacutetesis acerca del contexto (doacutende fue publicado y a quieacuten se dirigioacute el mensaje) Ademaacutes los alumnos pueden ubicar cronoloacutegicamente el momento de produCcioacuten de la fuente y contextualizar la infomnacioacuten que brinda (coacutemo era la sociedad y las costumbres de la eacutepoca descripta) Finalmente se podriacutea comparar la publicidad y el producto publicitado con las publicidades y el producto actuales

Desde el punlo de vista de los contenidos conceptuales este texto puede utilizarse tanto para reconstruir las caracteriacutesticas del consumo en la vida cotidiana en este caso de la deacutecada de 1950 como las caracterlsticas de la publicidad en los perioacutediCOS en el mismo periacuteodo

bull Ejemplo4

iquestQUEacute PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE

TOMAacuteS Y COMEacuteS HABITUALMENTE

Anotaacute tu nombre en la fila que corresponda

Juani Anita Anila Marina

Marina Juani Joaquiacuten Juani Claudio Claudio Mario Julia Joaquln

Mario

DOF ft fJ ~ DULCE

QUESO YOGURT de LEC MANTECA

10

La lectuFlI en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

La produccioacuten de textos como este y su utilizacioacuten en diversas tareas escolares son situaciones en las que los alumnos van aprendiendo para queacute sirve leer y escribir Con textos como este se destaca la funcioacuten de la escritura en la conservacioacuten de informacioacuten

En Lengua este texto favorece la lectura de textos breves la lectura de palabras la lectura y escritura del nombre propio y las categorizaciones como proceso cognitivo- linguumliacutestico

En Ciencias Naturales este texto - que puede exponerse como un afiche en el aula- permite introducir algunos procedimientos propios como la recoleccioacuten de datos acerca de un contenido conceptual la produccioacuten de un registro y seguacuten su empleo la comunicacioacuten de informacioacuten ya que a partir de este material se pueden leer datos indagados seguacuten criterios determinados en instancias posteriores (por ejemplo derivados laacutecteos maacutes consumidos o menos consumidos en la poblacioacuten del aula etc)

El contenido conceptual corresponde al tema alimentacioacuten y cuidado de la salud que puede abrirse en temaacuteticas como tipos de alimentos procesos de elaboracioacuten de alimentos alimentacioacuten adecuada importancia de los laacutecteos en la dieta en relacioacuten con el crecimiento etc

En el caso de este texto y nivel el alcance de los procedimientos estariacutea dado por la recoleccioacuten de informacioacuten vinculada con aspectos cercanos a la vida cotidiana y el completamiento de una tabla sencilla y si el grupo clase se dividiera en dos o tres equipos para la produccioacuten de este registro la puesta en comuacuten de los mismos corresponderla ademaacutes a una instancia de comunicacioacuten de la informacioacuten obtenida a traveacutes de la lectura

II

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

bull Ejemplo 5

Hemos estudiado que el agua puede encontrarse en la naturaleza en estado SOacuteLIDO LIQUIDO y GASEOSO

bull Supangamos que tenemos algunas servilletas de tela (o repasadores o pantildeuelos) empapados con agua y queremos secarlos al sol igts colocamos en el patio del siguiente modo

la servilleta A- hecha un bollito la servilleta B- doblada en cuatro partes la servi lleta C- extendida sobre el piso del patio la servilleta D- colgada extendida e una soga del patio

iquestCuaacutel crees que se secariacutea primero

Servilleta A Servilleta 8 Srvllld e SetYitleta [)

I I -- I I

1- ~ bull iexclHagamos la pruebaUn diacutea de sol pedile a mamaacute algunas servilletas mojalas en agua y luego colocalas en el patio como indican las figuras Podriacuteas tocarlas en distintos momentos y anotar lo que observaacutes iquestCuaacutel se secoacute primero iquestPor queacute te parece que oculIioacute esoGQueacute pasoacute con el agua

---~~----~~~~~~-----

12

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Los manuales escolares suelen incluir entre otros textos clasifica bies en dos tipos los que exponen conceptos y los que orientan actividades Unos y otros establecen relaciones entre siacute Una exposicioacuten de conceptos puede preceder a una actividad (y entonces en ella se los aplica) o sucederla (yen ese caso por ejemplo la exposicioacuten podriacutea funcionar como resumen de los resultados de la actividad) El texto de este caso que es un texto orientador de actividades es baacutesicamente instruccional La primera oracioacuten remite a saberes conceptuales correspondientes a una tarea anterior (y que en el libro estariacutean expuestos antes) Los resultados de la exploracioacuten propuesta podriacutean ser confirmados en una exposicioacuten posterior

En Lengua este texto permite abordar la lectura de instructivos texto que se caracteriza en este caso por una primera parte que consiste en la enumeracioacuten de elementos necesarios y una segunda en la que se presenta una secuencia de pasos a seguir Otro tema sobresaliente en este texto es la relacioacuten entre los participios (hecha doblada) y el verbo flexionado lo que se podriacutea trabajar de manera intuitiva en este nivel por medio de reformulacioacuten La imagen colabora con la lectura de los nintildeos en tanto les permite anticipar informacioacuten incluida en el texto

En Ciencias Naturales este texto permite introducir a los alumnos en los contenidos procedimentales de anticipacioacuten de resultados de exploracioacuten y formulacioacuten de explicaciones provisorias frente a una situacioacuten propuesta El contenido conceptual podriacutea relacionarse con estados del agua cambios de estado etc

El texto de este ejemplo corresponde a una secuencia exploratoria que surge de una situacioacuten cercana al alumno e intenta ofrecer la posibilidad de anticipar algunos resultados y aproximar algunas explicaciones

13

La leClUra en a escuela _________________ ___________Propue lll de acanee de contenidos

NIVEL 2 EJEMPLOS PARA SEGUNDO CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

El Pastizal Pampeano

LA PAMPA PREHISTORICA I

bull Mucho se ha escnto soshybre la notable falta de mashymlferos mayores en La Pampa sobre todo si se ta compara con las llanuras alricanaS

Ni elelanles ni iexclirafas ni grandes manadas de anllmiddot lope s o buacute falo s la puP shyblan

Sin embargo no hace mucho ti empo (en leacutermi shynos geoI6gicos) gran dos mamHeros ambulaban iexcl bremente por la Ilimi tada llanura

Algunos de ellOs se ongi naron duranle los 60 milloshynes de afios en que Ameacuteshyri ca del Sur lue un

conlinenle aislado Como la esbella macauchenla (Sllnitar a un gran guanaco de Irompa) o los gliplodonshyles (grlll1des arl11liIl05 cushyyos caparazones aparece con frecuenCia y que lenian g ruesas puacuteas en el extramiddot rno de su COia que segurashymenle flc tuClban como la mazn de un caballero moshydleval)

Habiacutea tambieacuten megateshyrios (enormes perelOSOS se encorllraron en la Palashygonia reslos de su piel de hirsutos pelos rojizos) y 10shyxodontes (similares en asmiddot pecto y haacutebitos a los hiposhypaacutelamos) y muchos otros

Hace un milloacuten de arios surg l6 Ameacuterica Cen tra ~ y cleoacute un puente de UnlOI1 entre 01 nor le y el sur por donde el1l r6 lM fauno inmiddot vasora que en mucl los ca sos compllraacute con la suda mencana

Llegaron los mastodonshyte St similares a los elefanshyles actua les y los ca bashy1I0s de los cuales vari as especies habitaron la remiddot g ioacuten para exti nguirse sin delar descendenCia poco anles de que los espantildeoshyles tra jeran los caba llos acluales desde Europa Tambieacuten VIvioacute un lemlble predador (elllge de dien-

Mamiacuteferos sudameshyricanos 1 Mgalh rlum 2 lcfiu~henia 3 Glyplodon 4 ThylaltoSmJlus l 1ntildeoatherium 6 A1madillo glgant l Talodon miIOos invasores amp canis l Smilodon IOCim o prehisloacuteriacuteco 1Hipldi 12 CuvietOlius

tes de sab le) con camshyilOS de 2 5 cenliacutemelros de largo que quizaacute desplazoacute il los predadores auloacuteclo nos

Iero la extincioacuten fue et li llal do toda esta launa esshypectacul ar y leg endaria que desapareCioacute en Iremmiddot pos re lat ivamente recien middot les

Incluso se discute acero ca de si los primil lvoS habishylantes de la pampa fueron parCIalmente culpables de ello ya que los cazaban lun to con es peciacutees que perduraron hasta hoy coshymo el guanaco y el CefVO de las pampas

ft~it middot El l bro iexcl ( [ e IOj 7$ h A 1fk k J IIN 3

1

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

La Pampa prehistoacuterica es un texto descriptivo en el que se tiene en cuenta el estado actual de la Pampa el de las llanuras africanas y distintos estados de la Pampa en el pasado Sin embargo no todos ellos son descriptos El recurso fundamental de este texto es la enumeracioacuten

En Lengua este texto permite identificar queacute se describe estableciendo relaciones entre los paacuterrafos para distinguir distintas enumeraciones Los paacuterrafos que se conectan con un tambieacuten incluyen elementos de una misma enumeracioacuten El uso de pero y middotsin embargo marcan en el texto cambios de toacutepicos (y abren en algunos casos nuevas enumeraciones) El uso de los pareacutentesis sentildeala el espacio de la explicacioacuten especialmente a traveacutes de comparaciones que incorporan al texto saberes que se supone el lector tiene otro contenido que se puede trabajar intuitivamente es el de la cohesioacuten por ejemplo coacutemo el autor usa sinonimia para evitar repetir el adjetivo grande o coacutemo hace para nombrar de distintas maneras a los animales carniacutevoros que invadieron Ameacuterica del Sur En relacioacuten tambieacuten con el vocabulario se pUeden abordar campos semaacutenticos especificos como las partes del cuerpo de los animales los nombres de animales del pasado y del presente etc

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse para aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de la infoffilacioacuten interpretacioacuten de la informacioacuten y uso de vocabulario especiacutefico La adquisicioacuten de estos procedimientos se ve favorecida por actividades como subrayar listar comparar titular y por la propuesta de actividades de siacutentesis como elaboracioacuten de mapas y redes conceptuales que permiten por un lado el aprovechamiento de la informacioacuten proporcionada por el texto y por otro la ampliacioacuten y organizacioacuten de las propias redes conceptuales que poseen los alumnos

Se relaciona con contenidos conceptuales como relaciones intra e interespeciacuteficas relaciones troacuteficas cadenas alimentarias existentes entre animales prehistoacutericos vertebrados foacutesiles fauna invasora etc

15

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

bull Ejemplo 2

Hace mucho tiempo allaacute por el 1600 un naturalista llamado Van Helmont se cuestlon6 iquestcuaacutel es el alimento de las plantas Otros naturalistas de su eacutepoca sostenlan que los vegetales se alimentan de la tierra De este modo si se coloca una planta en una maceta la tierra disminuye porque el alimento pasa a la planta Para comprobarlo Van Helmont disetl6 el siguiente experimento secoacute en el homo 100 kilos de tierra y los puso en una maceta Plant6 un sauce de 25 kilos Y lo reiexcliexcl6 solamente con agua de lluvia Tapoacute la maceta para que not~ polvo dejando soacutelo un agujero para la salida del tallo y para efectuar el riego Al cabo de cinco antildeos sacoacute el aacuterbol de la maceta Al controlar su peso vilgt que era de 845 kilos por lo tanto aquel arbolito habla aumentado 62 kilos Repiti6 el procedimiento con la tierra La secoacute en el honno y al pesarla vl6 que no faltaban 62 kilos como esperaba soacutelo faltaban unos gramos para llegar a los 100 kilos Entonces volVl6 a preguntarse iquestcuaacutel es el alimento que en este caso permiti6 formar los 82 kilos de aacuterbol Como a lo largo de los cinco anos soiamente le habla agregado agua su respuesta fue que los 62 kilos debieron formarse a partir de ella

Aacuterool regado con agua de lluvia

e Peso del aacuterbol 25 kilos Peso del aacuterbol 845 kilos Peso de la tierra 100kilos Peso de la tierno casi 100 kilos

Fuente (adaptacioacuten) Maare el Al Biologiacutea Unidad Diversidad y Continuidad de los seres vivos Meacutexico CECSA 1968

Este texto presenta una sucesioacuten de acciones en pasado la deSCripcioacuten de un experimento de trascendencia histoacuterica Se puede detectar en eacutel una discusioacuten y la construccioacuten de una explicacioacuten van Helmont se formuloacute una pregunta buscoacute una respuesta para ella encontroacute primero la de otros dudoacute de lo que sus contemporaacuteneos respondiacutean puso a prueba sus aseveraciones etc La comprensioacuten de este texto demanda tener en cuenta esa discusioacuten Si no se lo hiciera el texto resultariacutea incoherente El uacuteltimo paacuterrafo contradiriacutea el primero

16

La lectura en la escuela ___________Propuesta deacanee de contenidos

En Lengua este texto permite trabajar la lectura de una descripcioacuten de proceso Por lo tanto es posible abordar secuencia temporal relaciones de causa y efecto y el uso del preteacuterito en la narracioacuten Tambieacuten se puede plantear intuitivamente el uso de la pregunta retoacuterica ver en queacute lugar del texto aparece respondida y formular otras que se pueden incorporar el texto El planteo de preguntas colabora en la comprensioacuten del texto Por uacuteltimo la lectura de este texto aporta un modelo para que los nintildeos puedan produCir descripciones tanto orales como escritas de los procesos que llevan a cabo en experiencias del aacuterea de Ciencias Naturales

En CIencias Naturales este texto adaptado a partir de una fuente histoacuterica donde se registra una situacioacuten experimental permite aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de datos en experimentos histoacutericos interpretacioacuten de los datos y elaboracioacuten de conclusiones En este nivel podria emplearse en contenidos como la nutricioacuten en los vegetales requerimientos baacutesicos para la fotosiacutentesis etc para obtener datos compararlos y sacar conclusiones que puedan ser contrastadas con las ideas espontaacuteneas de los alumnos acerca del mismo tema aprovechando el cierto paralelismo que algunos autores reconocen entre los procedimientos que dieron origen al concepto y su construccioacuten por parte del alumno

bull Ejemplo3

iquestPor tiexcltIeacute la aguja de la bruacuteJula

marca siempre ti misma direccioacuten

La Tierra se comporta como un gigantesco imaacuten Por esta razoacuten la aguja de la bruacutejula responde al campo magneacutetico de la Tierra sentildealando siempre la direccioacuten Norte y Sur

Sus polos magneacuteticos estaacuten cerca de los polos geograacuteficos Al extremo que indica el Norte geograacutefico se lo llama Polo Norte y al opuesto Polo Sur

Se cree que la causa de este fenoacutemeno puede estar relacionada con el nuacutecleo metaacutelico que posee la Tierra en su interior

Fuente Manual Edicial EGB 48s As Edicial 1997 paacuteg 369

En Lengua este texto explicativo permite baacutesicamente trabajar la relacioacuten de causa y efecto reconocer el conector que hace evidente esta relacioacuten (por lo tanto) y reponer otros en otras zonas del texto La identificacioacuten de los referentes

17

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

de los posesivos y los demostrativos es ineludible para lograr la comprensioacuten por lo que seria necesario recuperar oralmente su referencia A la vez se puede trabajar la funcioacuten que estos pronombres cumplen en el texto

En Ciencias Naturales este texto supone la realiacutezacioacuten previa de una experiencia Permite sistematizar los conceptos trabajados as como identificar las relaciones de causa y efecto

bull Ejemplo4

------ i

Una trabajos~investi~cioacuten sobre la vida de I~s yamana

En canoa por el Beqgle

A los indiacutegenas yamanas quienes habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera naacutemades-acuaacuteticos ya que su vida se desarrollaban sobre canoas que les serviacutean para desplazarse por el lugar para proveerse de alimento y muchas veces como hogar Hoy quedan solamente tres descendientes de este pueblo quienes ni siquiera recuerdan haber visto alguna de estas canoas en su nintildeez maacutes que por una fotogrltlfiacutea obtenida en 1893

Sin embargo un grupo de investigadores argentinas encabezados por el licenciado Carlos Pablo Vairo especialista en etnografla mariacutetima y arqueologiacutea naval logroacute reconstruir una de estas canoas aplicando las mismas teacutecnicas que utilizaban los indiacutegenas iquestPara queacute Bueno seguacuten explicoacute el mismo Vairo para intentar demostrar coacutemo se movilizaban y coacutemo viviacutean en una zona con un clima tan duro ademaacutes de rescatar la uacutenica tradicioacuten naval autoacutectona que no fue traiacuteda por los blancos

Al na disponer de informaciones de primera malla los estudiosos comenzaron su trabajo en 1986 recopilando material histoacuterico y antropoloacutegico de distintas fuentes en especial de relatos de navegantes del siglo pasado que se habiacutean topado con loS indiacutegenas y sus fraacutegi les canoas

Ademaacutes de saber coacutemo las construiacutean -relatoacute Vairo- teniacuteamos que averiguor coacutemo eran las herramientas que usaban para hacerlas y los utensilios que transportaban dentro de ellas Estos datos tambieacuten los obtuvimos de estas recopilaciones

A modo de ejemplo citoacute algunos elementos como cuntildeas para descuartizar aacuterboles o punzones para perforar cortezas que las tuvimos que buscar en los restos de una ballena muerta que encontramos en Viamonte cerca de Riacuteo Grande porque ellas los haciacutean con los huesos de este animal Tambieacuten necesitaacutebamos cuero de lobo marino para coser la canoa entonces fuimos a una factoriacutea de lobos abandonada en la bahiacutea Thetis de la peniacutensula Mitre y de ahiacute sacamos el cuero para hacer los tientos

18

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 11: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectuFlI en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

La produccioacuten de textos como este y su utilizacioacuten en diversas tareas escolares son situaciones en las que los alumnos van aprendiendo para queacute sirve leer y escribir Con textos como este se destaca la funcioacuten de la escritura en la conservacioacuten de informacioacuten

En Lengua este texto favorece la lectura de textos breves la lectura de palabras la lectura y escritura del nombre propio y las categorizaciones como proceso cognitivo- linguumliacutestico

En Ciencias Naturales este texto - que puede exponerse como un afiche en el aula- permite introducir algunos procedimientos propios como la recoleccioacuten de datos acerca de un contenido conceptual la produccioacuten de un registro y seguacuten su empleo la comunicacioacuten de informacioacuten ya que a partir de este material se pueden leer datos indagados seguacuten criterios determinados en instancias posteriores (por ejemplo derivados laacutecteos maacutes consumidos o menos consumidos en la poblacioacuten del aula etc)

El contenido conceptual corresponde al tema alimentacioacuten y cuidado de la salud que puede abrirse en temaacuteticas como tipos de alimentos procesos de elaboracioacuten de alimentos alimentacioacuten adecuada importancia de los laacutecteos en la dieta en relacioacuten con el crecimiento etc

En el caso de este texto y nivel el alcance de los procedimientos estariacutea dado por la recoleccioacuten de informacioacuten vinculada con aspectos cercanos a la vida cotidiana y el completamiento de una tabla sencilla y si el grupo clase se dividiera en dos o tres equipos para la produccioacuten de este registro la puesta en comuacuten de los mismos corresponderla ademaacutes a una instancia de comunicacioacuten de la informacioacuten obtenida a traveacutes de la lectura

II

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

bull Ejemplo 5

Hemos estudiado que el agua puede encontrarse en la naturaleza en estado SOacuteLIDO LIQUIDO y GASEOSO

bull Supangamos que tenemos algunas servilletas de tela (o repasadores o pantildeuelos) empapados con agua y queremos secarlos al sol igts colocamos en el patio del siguiente modo

la servilleta A- hecha un bollito la servilleta B- doblada en cuatro partes la servi lleta C- extendida sobre el piso del patio la servilleta D- colgada extendida e una soga del patio

iquestCuaacutel crees que se secariacutea primero

Servilleta A Servilleta 8 Srvllld e SetYitleta [)

I I -- I I

1- ~ bull iexclHagamos la pruebaUn diacutea de sol pedile a mamaacute algunas servilletas mojalas en agua y luego colocalas en el patio como indican las figuras Podriacuteas tocarlas en distintos momentos y anotar lo que observaacutes iquestCuaacutel se secoacute primero iquestPor queacute te parece que oculIioacute esoGQueacute pasoacute con el agua

---~~----~~~~~~-----

12

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Los manuales escolares suelen incluir entre otros textos clasifica bies en dos tipos los que exponen conceptos y los que orientan actividades Unos y otros establecen relaciones entre siacute Una exposicioacuten de conceptos puede preceder a una actividad (y entonces en ella se los aplica) o sucederla (yen ese caso por ejemplo la exposicioacuten podriacutea funcionar como resumen de los resultados de la actividad) El texto de este caso que es un texto orientador de actividades es baacutesicamente instruccional La primera oracioacuten remite a saberes conceptuales correspondientes a una tarea anterior (y que en el libro estariacutean expuestos antes) Los resultados de la exploracioacuten propuesta podriacutean ser confirmados en una exposicioacuten posterior

En Lengua este texto permite abordar la lectura de instructivos texto que se caracteriza en este caso por una primera parte que consiste en la enumeracioacuten de elementos necesarios y una segunda en la que se presenta una secuencia de pasos a seguir Otro tema sobresaliente en este texto es la relacioacuten entre los participios (hecha doblada) y el verbo flexionado lo que se podriacutea trabajar de manera intuitiva en este nivel por medio de reformulacioacuten La imagen colabora con la lectura de los nintildeos en tanto les permite anticipar informacioacuten incluida en el texto

En Ciencias Naturales este texto permite introducir a los alumnos en los contenidos procedimentales de anticipacioacuten de resultados de exploracioacuten y formulacioacuten de explicaciones provisorias frente a una situacioacuten propuesta El contenido conceptual podriacutea relacionarse con estados del agua cambios de estado etc

El texto de este ejemplo corresponde a una secuencia exploratoria que surge de una situacioacuten cercana al alumno e intenta ofrecer la posibilidad de anticipar algunos resultados y aproximar algunas explicaciones

13

La leClUra en a escuela _________________ ___________Propue lll de acanee de contenidos

NIVEL 2 EJEMPLOS PARA SEGUNDO CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

El Pastizal Pampeano

LA PAMPA PREHISTORICA I

bull Mucho se ha escnto soshybre la notable falta de mashymlferos mayores en La Pampa sobre todo si se ta compara con las llanuras alricanaS

Ni elelanles ni iexclirafas ni grandes manadas de anllmiddot lope s o buacute falo s la puP shyblan

Sin embargo no hace mucho ti empo (en leacutermi shynos geoI6gicos) gran dos mamHeros ambulaban iexcl bremente por la Ilimi tada llanura

Algunos de ellOs se ongi naron duranle los 60 milloshynes de afios en que Ameacuteshyri ca del Sur lue un

conlinenle aislado Como la esbella macauchenla (Sllnitar a un gran guanaco de Irompa) o los gliplodonshyles (grlll1des arl11liIl05 cushyyos caparazones aparece con frecuenCia y que lenian g ruesas puacuteas en el extramiddot rno de su COia que segurashymenle flc tuClban como la mazn de un caballero moshydleval)

Habiacutea tambieacuten megateshyrios (enormes perelOSOS se encorllraron en la Palashygonia reslos de su piel de hirsutos pelos rojizos) y 10shyxodontes (similares en asmiddot pecto y haacutebitos a los hiposhypaacutelamos) y muchos otros

Hace un milloacuten de arios surg l6 Ameacuterica Cen tra ~ y cleoacute un puente de UnlOI1 entre 01 nor le y el sur por donde el1l r6 lM fauno inmiddot vasora que en mucl los ca sos compllraacute con la suda mencana

Llegaron los mastodonshyte St similares a los elefanshyles actua les y los ca bashy1I0s de los cuales vari as especies habitaron la remiddot g ioacuten para exti nguirse sin delar descendenCia poco anles de que los espantildeoshyles tra jeran los caba llos acluales desde Europa Tambieacuten VIvioacute un lemlble predador (elllge de dien-

Mamiacuteferos sudameshyricanos 1 Mgalh rlum 2 lcfiu~henia 3 Glyplodon 4 ThylaltoSmJlus l 1ntildeoatherium 6 A1madillo glgant l Talodon miIOos invasores amp canis l Smilodon IOCim o prehisloacuteriacuteco 1Hipldi 12 CuvietOlius

tes de sab le) con camshyilOS de 2 5 cenliacutemelros de largo que quizaacute desplazoacute il los predadores auloacuteclo nos

Iero la extincioacuten fue et li llal do toda esta launa esshypectacul ar y leg endaria que desapareCioacute en Iremmiddot pos re lat ivamente recien middot les

Incluso se discute acero ca de si los primil lvoS habishylantes de la pampa fueron parCIalmente culpables de ello ya que los cazaban lun to con es peciacutees que perduraron hasta hoy coshymo el guanaco y el CefVO de las pampas

ft~it middot El l bro iexcl ( [ e IOj 7$ h A 1fk k J IIN 3

1

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

La Pampa prehistoacuterica es un texto descriptivo en el que se tiene en cuenta el estado actual de la Pampa el de las llanuras africanas y distintos estados de la Pampa en el pasado Sin embargo no todos ellos son descriptos El recurso fundamental de este texto es la enumeracioacuten

En Lengua este texto permite identificar queacute se describe estableciendo relaciones entre los paacuterrafos para distinguir distintas enumeraciones Los paacuterrafos que se conectan con un tambieacuten incluyen elementos de una misma enumeracioacuten El uso de pero y middotsin embargo marcan en el texto cambios de toacutepicos (y abren en algunos casos nuevas enumeraciones) El uso de los pareacutentesis sentildeala el espacio de la explicacioacuten especialmente a traveacutes de comparaciones que incorporan al texto saberes que se supone el lector tiene otro contenido que se puede trabajar intuitivamente es el de la cohesioacuten por ejemplo coacutemo el autor usa sinonimia para evitar repetir el adjetivo grande o coacutemo hace para nombrar de distintas maneras a los animales carniacutevoros que invadieron Ameacuterica del Sur En relacioacuten tambieacuten con el vocabulario se pUeden abordar campos semaacutenticos especificos como las partes del cuerpo de los animales los nombres de animales del pasado y del presente etc

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse para aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de la infoffilacioacuten interpretacioacuten de la informacioacuten y uso de vocabulario especiacutefico La adquisicioacuten de estos procedimientos se ve favorecida por actividades como subrayar listar comparar titular y por la propuesta de actividades de siacutentesis como elaboracioacuten de mapas y redes conceptuales que permiten por un lado el aprovechamiento de la informacioacuten proporcionada por el texto y por otro la ampliacioacuten y organizacioacuten de las propias redes conceptuales que poseen los alumnos

Se relaciona con contenidos conceptuales como relaciones intra e interespeciacuteficas relaciones troacuteficas cadenas alimentarias existentes entre animales prehistoacutericos vertebrados foacutesiles fauna invasora etc

15

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

bull Ejemplo 2

Hace mucho tiempo allaacute por el 1600 un naturalista llamado Van Helmont se cuestlon6 iquestcuaacutel es el alimento de las plantas Otros naturalistas de su eacutepoca sostenlan que los vegetales se alimentan de la tierra De este modo si se coloca una planta en una maceta la tierra disminuye porque el alimento pasa a la planta Para comprobarlo Van Helmont disetl6 el siguiente experimento secoacute en el homo 100 kilos de tierra y los puso en una maceta Plant6 un sauce de 25 kilos Y lo reiexcliexcl6 solamente con agua de lluvia Tapoacute la maceta para que not~ polvo dejando soacutelo un agujero para la salida del tallo y para efectuar el riego Al cabo de cinco antildeos sacoacute el aacuterbol de la maceta Al controlar su peso vilgt que era de 845 kilos por lo tanto aquel arbolito habla aumentado 62 kilos Repiti6 el procedimiento con la tierra La secoacute en el honno y al pesarla vl6 que no faltaban 62 kilos como esperaba soacutelo faltaban unos gramos para llegar a los 100 kilos Entonces volVl6 a preguntarse iquestcuaacutel es el alimento que en este caso permiti6 formar los 82 kilos de aacuterbol Como a lo largo de los cinco anos soiamente le habla agregado agua su respuesta fue que los 62 kilos debieron formarse a partir de ella

Aacuterool regado con agua de lluvia

e Peso del aacuterbol 25 kilos Peso del aacuterbol 845 kilos Peso de la tierra 100kilos Peso de la tierno casi 100 kilos

Fuente (adaptacioacuten) Maare el Al Biologiacutea Unidad Diversidad y Continuidad de los seres vivos Meacutexico CECSA 1968

Este texto presenta una sucesioacuten de acciones en pasado la deSCripcioacuten de un experimento de trascendencia histoacuterica Se puede detectar en eacutel una discusioacuten y la construccioacuten de una explicacioacuten van Helmont se formuloacute una pregunta buscoacute una respuesta para ella encontroacute primero la de otros dudoacute de lo que sus contemporaacuteneos respondiacutean puso a prueba sus aseveraciones etc La comprensioacuten de este texto demanda tener en cuenta esa discusioacuten Si no se lo hiciera el texto resultariacutea incoherente El uacuteltimo paacuterrafo contradiriacutea el primero

16

La lectura en la escuela ___________Propuesta deacanee de contenidos

En Lengua este texto permite trabajar la lectura de una descripcioacuten de proceso Por lo tanto es posible abordar secuencia temporal relaciones de causa y efecto y el uso del preteacuterito en la narracioacuten Tambieacuten se puede plantear intuitivamente el uso de la pregunta retoacuterica ver en queacute lugar del texto aparece respondida y formular otras que se pueden incorporar el texto El planteo de preguntas colabora en la comprensioacuten del texto Por uacuteltimo la lectura de este texto aporta un modelo para que los nintildeos puedan produCir descripciones tanto orales como escritas de los procesos que llevan a cabo en experiencias del aacuterea de Ciencias Naturales

En CIencias Naturales este texto adaptado a partir de una fuente histoacuterica donde se registra una situacioacuten experimental permite aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de datos en experimentos histoacutericos interpretacioacuten de los datos y elaboracioacuten de conclusiones En este nivel podria emplearse en contenidos como la nutricioacuten en los vegetales requerimientos baacutesicos para la fotosiacutentesis etc para obtener datos compararlos y sacar conclusiones que puedan ser contrastadas con las ideas espontaacuteneas de los alumnos acerca del mismo tema aprovechando el cierto paralelismo que algunos autores reconocen entre los procedimientos que dieron origen al concepto y su construccioacuten por parte del alumno

bull Ejemplo3

iquestPor tiexcltIeacute la aguja de la bruacuteJula

marca siempre ti misma direccioacuten

La Tierra se comporta como un gigantesco imaacuten Por esta razoacuten la aguja de la bruacutejula responde al campo magneacutetico de la Tierra sentildealando siempre la direccioacuten Norte y Sur

Sus polos magneacuteticos estaacuten cerca de los polos geograacuteficos Al extremo que indica el Norte geograacutefico se lo llama Polo Norte y al opuesto Polo Sur

Se cree que la causa de este fenoacutemeno puede estar relacionada con el nuacutecleo metaacutelico que posee la Tierra en su interior

Fuente Manual Edicial EGB 48s As Edicial 1997 paacuteg 369

En Lengua este texto explicativo permite baacutesicamente trabajar la relacioacuten de causa y efecto reconocer el conector que hace evidente esta relacioacuten (por lo tanto) y reponer otros en otras zonas del texto La identificacioacuten de los referentes

17

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

de los posesivos y los demostrativos es ineludible para lograr la comprensioacuten por lo que seria necesario recuperar oralmente su referencia A la vez se puede trabajar la funcioacuten que estos pronombres cumplen en el texto

En Ciencias Naturales este texto supone la realiacutezacioacuten previa de una experiencia Permite sistematizar los conceptos trabajados as como identificar las relaciones de causa y efecto

bull Ejemplo4

------ i

Una trabajos~investi~cioacuten sobre la vida de I~s yamana

En canoa por el Beqgle

A los indiacutegenas yamanas quienes habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera naacutemades-acuaacuteticos ya que su vida se desarrollaban sobre canoas que les serviacutean para desplazarse por el lugar para proveerse de alimento y muchas veces como hogar Hoy quedan solamente tres descendientes de este pueblo quienes ni siquiera recuerdan haber visto alguna de estas canoas en su nintildeez maacutes que por una fotogrltlfiacutea obtenida en 1893

Sin embargo un grupo de investigadores argentinas encabezados por el licenciado Carlos Pablo Vairo especialista en etnografla mariacutetima y arqueologiacutea naval logroacute reconstruir una de estas canoas aplicando las mismas teacutecnicas que utilizaban los indiacutegenas iquestPara queacute Bueno seguacuten explicoacute el mismo Vairo para intentar demostrar coacutemo se movilizaban y coacutemo viviacutean en una zona con un clima tan duro ademaacutes de rescatar la uacutenica tradicioacuten naval autoacutectona que no fue traiacuteda por los blancos

Al na disponer de informaciones de primera malla los estudiosos comenzaron su trabajo en 1986 recopilando material histoacuterico y antropoloacutegico de distintas fuentes en especial de relatos de navegantes del siglo pasado que se habiacutean topado con loS indiacutegenas y sus fraacutegi les canoas

Ademaacutes de saber coacutemo las construiacutean -relatoacute Vairo- teniacuteamos que averiguor coacutemo eran las herramientas que usaban para hacerlas y los utensilios que transportaban dentro de ellas Estos datos tambieacuten los obtuvimos de estas recopilaciones

A modo de ejemplo citoacute algunos elementos como cuntildeas para descuartizar aacuterboles o punzones para perforar cortezas que las tuvimos que buscar en los restos de una ballena muerta que encontramos en Viamonte cerca de Riacuteo Grande porque ellas los haciacutean con los huesos de este animal Tambieacuten necesitaacutebamos cuero de lobo marino para coser la canoa entonces fuimos a una factoriacutea de lobos abandonada en la bahiacutea Thetis de la peniacutensula Mitre y de ahiacute sacamos el cuero para hacer los tientos

18

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 12: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

bull Ejemplo 5

Hemos estudiado que el agua puede encontrarse en la naturaleza en estado SOacuteLIDO LIQUIDO y GASEOSO

bull Supangamos que tenemos algunas servilletas de tela (o repasadores o pantildeuelos) empapados con agua y queremos secarlos al sol igts colocamos en el patio del siguiente modo

la servilleta A- hecha un bollito la servilleta B- doblada en cuatro partes la servi lleta C- extendida sobre el piso del patio la servilleta D- colgada extendida e una soga del patio

iquestCuaacutel crees que se secariacutea primero

Servilleta A Servilleta 8 Srvllld e SetYitleta [)

I I -- I I

1- ~ bull iexclHagamos la pruebaUn diacutea de sol pedile a mamaacute algunas servilletas mojalas en agua y luego colocalas en el patio como indican las figuras Podriacuteas tocarlas en distintos momentos y anotar lo que observaacutes iquestCuaacutel se secoacute primero iquestPor queacute te parece que oculIioacute esoGQueacute pasoacute con el agua

---~~----~~~~~~-----

12

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Los manuales escolares suelen incluir entre otros textos clasifica bies en dos tipos los que exponen conceptos y los que orientan actividades Unos y otros establecen relaciones entre siacute Una exposicioacuten de conceptos puede preceder a una actividad (y entonces en ella se los aplica) o sucederla (yen ese caso por ejemplo la exposicioacuten podriacutea funcionar como resumen de los resultados de la actividad) El texto de este caso que es un texto orientador de actividades es baacutesicamente instruccional La primera oracioacuten remite a saberes conceptuales correspondientes a una tarea anterior (y que en el libro estariacutean expuestos antes) Los resultados de la exploracioacuten propuesta podriacutean ser confirmados en una exposicioacuten posterior

En Lengua este texto permite abordar la lectura de instructivos texto que se caracteriza en este caso por una primera parte que consiste en la enumeracioacuten de elementos necesarios y una segunda en la que se presenta una secuencia de pasos a seguir Otro tema sobresaliente en este texto es la relacioacuten entre los participios (hecha doblada) y el verbo flexionado lo que se podriacutea trabajar de manera intuitiva en este nivel por medio de reformulacioacuten La imagen colabora con la lectura de los nintildeos en tanto les permite anticipar informacioacuten incluida en el texto

En Ciencias Naturales este texto permite introducir a los alumnos en los contenidos procedimentales de anticipacioacuten de resultados de exploracioacuten y formulacioacuten de explicaciones provisorias frente a una situacioacuten propuesta El contenido conceptual podriacutea relacionarse con estados del agua cambios de estado etc

El texto de este ejemplo corresponde a una secuencia exploratoria que surge de una situacioacuten cercana al alumno e intenta ofrecer la posibilidad de anticipar algunos resultados y aproximar algunas explicaciones

13

La leClUra en a escuela _________________ ___________Propue lll de acanee de contenidos

NIVEL 2 EJEMPLOS PARA SEGUNDO CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

El Pastizal Pampeano

LA PAMPA PREHISTORICA I

bull Mucho se ha escnto soshybre la notable falta de mashymlferos mayores en La Pampa sobre todo si se ta compara con las llanuras alricanaS

Ni elelanles ni iexclirafas ni grandes manadas de anllmiddot lope s o buacute falo s la puP shyblan

Sin embargo no hace mucho ti empo (en leacutermi shynos geoI6gicos) gran dos mamHeros ambulaban iexcl bremente por la Ilimi tada llanura

Algunos de ellOs se ongi naron duranle los 60 milloshynes de afios en que Ameacuteshyri ca del Sur lue un

conlinenle aislado Como la esbella macauchenla (Sllnitar a un gran guanaco de Irompa) o los gliplodonshyles (grlll1des arl11liIl05 cushyyos caparazones aparece con frecuenCia y que lenian g ruesas puacuteas en el extramiddot rno de su COia que segurashymenle flc tuClban como la mazn de un caballero moshydleval)

Habiacutea tambieacuten megateshyrios (enormes perelOSOS se encorllraron en la Palashygonia reslos de su piel de hirsutos pelos rojizos) y 10shyxodontes (similares en asmiddot pecto y haacutebitos a los hiposhypaacutelamos) y muchos otros

Hace un milloacuten de arios surg l6 Ameacuterica Cen tra ~ y cleoacute un puente de UnlOI1 entre 01 nor le y el sur por donde el1l r6 lM fauno inmiddot vasora que en mucl los ca sos compllraacute con la suda mencana

Llegaron los mastodonshyte St similares a los elefanshyles actua les y los ca bashy1I0s de los cuales vari as especies habitaron la remiddot g ioacuten para exti nguirse sin delar descendenCia poco anles de que los espantildeoshyles tra jeran los caba llos acluales desde Europa Tambieacuten VIvioacute un lemlble predador (elllge de dien-

Mamiacuteferos sudameshyricanos 1 Mgalh rlum 2 lcfiu~henia 3 Glyplodon 4 ThylaltoSmJlus l 1ntildeoatherium 6 A1madillo glgant l Talodon miIOos invasores amp canis l Smilodon IOCim o prehisloacuteriacuteco 1Hipldi 12 CuvietOlius

tes de sab le) con camshyilOS de 2 5 cenliacutemelros de largo que quizaacute desplazoacute il los predadores auloacuteclo nos

Iero la extincioacuten fue et li llal do toda esta launa esshypectacul ar y leg endaria que desapareCioacute en Iremmiddot pos re lat ivamente recien middot les

Incluso se discute acero ca de si los primil lvoS habishylantes de la pampa fueron parCIalmente culpables de ello ya que los cazaban lun to con es peciacutees que perduraron hasta hoy coshymo el guanaco y el CefVO de las pampas

ft~it middot El l bro iexcl ( [ e IOj 7$ h A 1fk k J IIN 3

1

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

La Pampa prehistoacuterica es un texto descriptivo en el que se tiene en cuenta el estado actual de la Pampa el de las llanuras africanas y distintos estados de la Pampa en el pasado Sin embargo no todos ellos son descriptos El recurso fundamental de este texto es la enumeracioacuten

En Lengua este texto permite identificar queacute se describe estableciendo relaciones entre los paacuterrafos para distinguir distintas enumeraciones Los paacuterrafos que se conectan con un tambieacuten incluyen elementos de una misma enumeracioacuten El uso de pero y middotsin embargo marcan en el texto cambios de toacutepicos (y abren en algunos casos nuevas enumeraciones) El uso de los pareacutentesis sentildeala el espacio de la explicacioacuten especialmente a traveacutes de comparaciones que incorporan al texto saberes que se supone el lector tiene otro contenido que se puede trabajar intuitivamente es el de la cohesioacuten por ejemplo coacutemo el autor usa sinonimia para evitar repetir el adjetivo grande o coacutemo hace para nombrar de distintas maneras a los animales carniacutevoros que invadieron Ameacuterica del Sur En relacioacuten tambieacuten con el vocabulario se pUeden abordar campos semaacutenticos especificos como las partes del cuerpo de los animales los nombres de animales del pasado y del presente etc

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse para aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de la infoffilacioacuten interpretacioacuten de la informacioacuten y uso de vocabulario especiacutefico La adquisicioacuten de estos procedimientos se ve favorecida por actividades como subrayar listar comparar titular y por la propuesta de actividades de siacutentesis como elaboracioacuten de mapas y redes conceptuales que permiten por un lado el aprovechamiento de la informacioacuten proporcionada por el texto y por otro la ampliacioacuten y organizacioacuten de las propias redes conceptuales que poseen los alumnos

Se relaciona con contenidos conceptuales como relaciones intra e interespeciacuteficas relaciones troacuteficas cadenas alimentarias existentes entre animales prehistoacutericos vertebrados foacutesiles fauna invasora etc

15

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

bull Ejemplo 2

Hace mucho tiempo allaacute por el 1600 un naturalista llamado Van Helmont se cuestlon6 iquestcuaacutel es el alimento de las plantas Otros naturalistas de su eacutepoca sostenlan que los vegetales se alimentan de la tierra De este modo si se coloca una planta en una maceta la tierra disminuye porque el alimento pasa a la planta Para comprobarlo Van Helmont disetl6 el siguiente experimento secoacute en el homo 100 kilos de tierra y los puso en una maceta Plant6 un sauce de 25 kilos Y lo reiexcliexcl6 solamente con agua de lluvia Tapoacute la maceta para que not~ polvo dejando soacutelo un agujero para la salida del tallo y para efectuar el riego Al cabo de cinco antildeos sacoacute el aacuterbol de la maceta Al controlar su peso vilgt que era de 845 kilos por lo tanto aquel arbolito habla aumentado 62 kilos Repiti6 el procedimiento con la tierra La secoacute en el honno y al pesarla vl6 que no faltaban 62 kilos como esperaba soacutelo faltaban unos gramos para llegar a los 100 kilos Entonces volVl6 a preguntarse iquestcuaacutel es el alimento que en este caso permiti6 formar los 82 kilos de aacuterbol Como a lo largo de los cinco anos soiamente le habla agregado agua su respuesta fue que los 62 kilos debieron formarse a partir de ella

Aacuterool regado con agua de lluvia

e Peso del aacuterbol 25 kilos Peso del aacuterbol 845 kilos Peso de la tierra 100kilos Peso de la tierno casi 100 kilos

Fuente (adaptacioacuten) Maare el Al Biologiacutea Unidad Diversidad y Continuidad de los seres vivos Meacutexico CECSA 1968

Este texto presenta una sucesioacuten de acciones en pasado la deSCripcioacuten de un experimento de trascendencia histoacuterica Se puede detectar en eacutel una discusioacuten y la construccioacuten de una explicacioacuten van Helmont se formuloacute una pregunta buscoacute una respuesta para ella encontroacute primero la de otros dudoacute de lo que sus contemporaacuteneos respondiacutean puso a prueba sus aseveraciones etc La comprensioacuten de este texto demanda tener en cuenta esa discusioacuten Si no se lo hiciera el texto resultariacutea incoherente El uacuteltimo paacuterrafo contradiriacutea el primero

16

La lectura en la escuela ___________Propuesta deacanee de contenidos

En Lengua este texto permite trabajar la lectura de una descripcioacuten de proceso Por lo tanto es posible abordar secuencia temporal relaciones de causa y efecto y el uso del preteacuterito en la narracioacuten Tambieacuten se puede plantear intuitivamente el uso de la pregunta retoacuterica ver en queacute lugar del texto aparece respondida y formular otras que se pueden incorporar el texto El planteo de preguntas colabora en la comprensioacuten del texto Por uacuteltimo la lectura de este texto aporta un modelo para que los nintildeos puedan produCir descripciones tanto orales como escritas de los procesos que llevan a cabo en experiencias del aacuterea de Ciencias Naturales

En CIencias Naturales este texto adaptado a partir de una fuente histoacuterica donde se registra una situacioacuten experimental permite aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de datos en experimentos histoacutericos interpretacioacuten de los datos y elaboracioacuten de conclusiones En este nivel podria emplearse en contenidos como la nutricioacuten en los vegetales requerimientos baacutesicos para la fotosiacutentesis etc para obtener datos compararlos y sacar conclusiones que puedan ser contrastadas con las ideas espontaacuteneas de los alumnos acerca del mismo tema aprovechando el cierto paralelismo que algunos autores reconocen entre los procedimientos que dieron origen al concepto y su construccioacuten por parte del alumno

bull Ejemplo3

iquestPor tiexcltIeacute la aguja de la bruacuteJula

marca siempre ti misma direccioacuten

La Tierra se comporta como un gigantesco imaacuten Por esta razoacuten la aguja de la bruacutejula responde al campo magneacutetico de la Tierra sentildealando siempre la direccioacuten Norte y Sur

Sus polos magneacuteticos estaacuten cerca de los polos geograacuteficos Al extremo que indica el Norte geograacutefico se lo llama Polo Norte y al opuesto Polo Sur

Se cree que la causa de este fenoacutemeno puede estar relacionada con el nuacutecleo metaacutelico que posee la Tierra en su interior

Fuente Manual Edicial EGB 48s As Edicial 1997 paacuteg 369

En Lengua este texto explicativo permite baacutesicamente trabajar la relacioacuten de causa y efecto reconocer el conector que hace evidente esta relacioacuten (por lo tanto) y reponer otros en otras zonas del texto La identificacioacuten de los referentes

17

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

de los posesivos y los demostrativos es ineludible para lograr la comprensioacuten por lo que seria necesario recuperar oralmente su referencia A la vez se puede trabajar la funcioacuten que estos pronombres cumplen en el texto

En Ciencias Naturales este texto supone la realiacutezacioacuten previa de una experiencia Permite sistematizar los conceptos trabajados as como identificar las relaciones de causa y efecto

bull Ejemplo4

------ i

Una trabajos~investi~cioacuten sobre la vida de I~s yamana

En canoa por el Beqgle

A los indiacutegenas yamanas quienes habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera naacutemades-acuaacuteticos ya que su vida se desarrollaban sobre canoas que les serviacutean para desplazarse por el lugar para proveerse de alimento y muchas veces como hogar Hoy quedan solamente tres descendientes de este pueblo quienes ni siquiera recuerdan haber visto alguna de estas canoas en su nintildeez maacutes que por una fotogrltlfiacutea obtenida en 1893

Sin embargo un grupo de investigadores argentinas encabezados por el licenciado Carlos Pablo Vairo especialista en etnografla mariacutetima y arqueologiacutea naval logroacute reconstruir una de estas canoas aplicando las mismas teacutecnicas que utilizaban los indiacutegenas iquestPara queacute Bueno seguacuten explicoacute el mismo Vairo para intentar demostrar coacutemo se movilizaban y coacutemo viviacutean en una zona con un clima tan duro ademaacutes de rescatar la uacutenica tradicioacuten naval autoacutectona que no fue traiacuteda por los blancos

Al na disponer de informaciones de primera malla los estudiosos comenzaron su trabajo en 1986 recopilando material histoacuterico y antropoloacutegico de distintas fuentes en especial de relatos de navegantes del siglo pasado que se habiacutean topado con loS indiacutegenas y sus fraacutegi les canoas

Ademaacutes de saber coacutemo las construiacutean -relatoacute Vairo- teniacuteamos que averiguor coacutemo eran las herramientas que usaban para hacerlas y los utensilios que transportaban dentro de ellas Estos datos tambieacuten los obtuvimos de estas recopilaciones

A modo de ejemplo citoacute algunos elementos como cuntildeas para descuartizar aacuterboles o punzones para perforar cortezas que las tuvimos que buscar en los restos de una ballena muerta que encontramos en Viamonte cerca de Riacuteo Grande porque ellas los haciacutean con los huesos de este animal Tambieacuten necesitaacutebamos cuero de lobo marino para coser la canoa entonces fuimos a una factoriacutea de lobos abandonada en la bahiacutea Thetis de la peniacutensula Mitre y de ahiacute sacamos el cuero para hacer los tientos

18

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 13: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Los manuales escolares suelen incluir entre otros textos clasifica bies en dos tipos los que exponen conceptos y los que orientan actividades Unos y otros establecen relaciones entre siacute Una exposicioacuten de conceptos puede preceder a una actividad (y entonces en ella se los aplica) o sucederla (yen ese caso por ejemplo la exposicioacuten podriacutea funcionar como resumen de los resultados de la actividad) El texto de este caso que es un texto orientador de actividades es baacutesicamente instruccional La primera oracioacuten remite a saberes conceptuales correspondientes a una tarea anterior (y que en el libro estariacutean expuestos antes) Los resultados de la exploracioacuten propuesta podriacutean ser confirmados en una exposicioacuten posterior

En Lengua este texto permite abordar la lectura de instructivos texto que se caracteriza en este caso por una primera parte que consiste en la enumeracioacuten de elementos necesarios y una segunda en la que se presenta una secuencia de pasos a seguir Otro tema sobresaliente en este texto es la relacioacuten entre los participios (hecha doblada) y el verbo flexionado lo que se podriacutea trabajar de manera intuitiva en este nivel por medio de reformulacioacuten La imagen colabora con la lectura de los nintildeos en tanto les permite anticipar informacioacuten incluida en el texto

En Ciencias Naturales este texto permite introducir a los alumnos en los contenidos procedimentales de anticipacioacuten de resultados de exploracioacuten y formulacioacuten de explicaciones provisorias frente a una situacioacuten propuesta El contenido conceptual podriacutea relacionarse con estados del agua cambios de estado etc

El texto de este ejemplo corresponde a una secuencia exploratoria que surge de una situacioacuten cercana al alumno e intenta ofrecer la posibilidad de anticipar algunos resultados y aproximar algunas explicaciones

13

La leClUra en a escuela _________________ ___________Propue lll de acanee de contenidos

NIVEL 2 EJEMPLOS PARA SEGUNDO CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

El Pastizal Pampeano

LA PAMPA PREHISTORICA I

bull Mucho se ha escnto soshybre la notable falta de mashymlferos mayores en La Pampa sobre todo si se ta compara con las llanuras alricanaS

Ni elelanles ni iexclirafas ni grandes manadas de anllmiddot lope s o buacute falo s la puP shyblan

Sin embargo no hace mucho ti empo (en leacutermi shynos geoI6gicos) gran dos mamHeros ambulaban iexcl bremente por la Ilimi tada llanura

Algunos de ellOs se ongi naron duranle los 60 milloshynes de afios en que Ameacuteshyri ca del Sur lue un

conlinenle aislado Como la esbella macauchenla (Sllnitar a un gran guanaco de Irompa) o los gliplodonshyles (grlll1des arl11liIl05 cushyyos caparazones aparece con frecuenCia y que lenian g ruesas puacuteas en el extramiddot rno de su COia que segurashymenle flc tuClban como la mazn de un caballero moshydleval)

Habiacutea tambieacuten megateshyrios (enormes perelOSOS se encorllraron en la Palashygonia reslos de su piel de hirsutos pelos rojizos) y 10shyxodontes (similares en asmiddot pecto y haacutebitos a los hiposhypaacutelamos) y muchos otros

Hace un milloacuten de arios surg l6 Ameacuterica Cen tra ~ y cleoacute un puente de UnlOI1 entre 01 nor le y el sur por donde el1l r6 lM fauno inmiddot vasora que en mucl los ca sos compllraacute con la suda mencana

Llegaron los mastodonshyte St similares a los elefanshyles actua les y los ca bashy1I0s de los cuales vari as especies habitaron la remiddot g ioacuten para exti nguirse sin delar descendenCia poco anles de que los espantildeoshyles tra jeran los caba llos acluales desde Europa Tambieacuten VIvioacute un lemlble predador (elllge de dien-

Mamiacuteferos sudameshyricanos 1 Mgalh rlum 2 lcfiu~henia 3 Glyplodon 4 ThylaltoSmJlus l 1ntildeoatherium 6 A1madillo glgant l Talodon miIOos invasores amp canis l Smilodon IOCim o prehisloacuteriacuteco 1Hipldi 12 CuvietOlius

tes de sab le) con camshyilOS de 2 5 cenliacutemelros de largo que quizaacute desplazoacute il los predadores auloacuteclo nos

Iero la extincioacuten fue et li llal do toda esta launa esshypectacul ar y leg endaria que desapareCioacute en Iremmiddot pos re lat ivamente recien middot les

Incluso se discute acero ca de si los primil lvoS habishylantes de la pampa fueron parCIalmente culpables de ello ya que los cazaban lun to con es peciacutees que perduraron hasta hoy coshymo el guanaco y el CefVO de las pampas

ft~it middot El l bro iexcl ( [ e IOj 7$ h A 1fk k J IIN 3

1

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

La Pampa prehistoacuterica es un texto descriptivo en el que se tiene en cuenta el estado actual de la Pampa el de las llanuras africanas y distintos estados de la Pampa en el pasado Sin embargo no todos ellos son descriptos El recurso fundamental de este texto es la enumeracioacuten

En Lengua este texto permite identificar queacute se describe estableciendo relaciones entre los paacuterrafos para distinguir distintas enumeraciones Los paacuterrafos que se conectan con un tambieacuten incluyen elementos de una misma enumeracioacuten El uso de pero y middotsin embargo marcan en el texto cambios de toacutepicos (y abren en algunos casos nuevas enumeraciones) El uso de los pareacutentesis sentildeala el espacio de la explicacioacuten especialmente a traveacutes de comparaciones que incorporan al texto saberes que se supone el lector tiene otro contenido que se puede trabajar intuitivamente es el de la cohesioacuten por ejemplo coacutemo el autor usa sinonimia para evitar repetir el adjetivo grande o coacutemo hace para nombrar de distintas maneras a los animales carniacutevoros que invadieron Ameacuterica del Sur En relacioacuten tambieacuten con el vocabulario se pUeden abordar campos semaacutenticos especificos como las partes del cuerpo de los animales los nombres de animales del pasado y del presente etc

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse para aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de la infoffilacioacuten interpretacioacuten de la informacioacuten y uso de vocabulario especiacutefico La adquisicioacuten de estos procedimientos se ve favorecida por actividades como subrayar listar comparar titular y por la propuesta de actividades de siacutentesis como elaboracioacuten de mapas y redes conceptuales que permiten por un lado el aprovechamiento de la informacioacuten proporcionada por el texto y por otro la ampliacioacuten y organizacioacuten de las propias redes conceptuales que poseen los alumnos

Se relaciona con contenidos conceptuales como relaciones intra e interespeciacuteficas relaciones troacuteficas cadenas alimentarias existentes entre animales prehistoacutericos vertebrados foacutesiles fauna invasora etc

15

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

bull Ejemplo 2

Hace mucho tiempo allaacute por el 1600 un naturalista llamado Van Helmont se cuestlon6 iquestcuaacutel es el alimento de las plantas Otros naturalistas de su eacutepoca sostenlan que los vegetales se alimentan de la tierra De este modo si se coloca una planta en una maceta la tierra disminuye porque el alimento pasa a la planta Para comprobarlo Van Helmont disetl6 el siguiente experimento secoacute en el homo 100 kilos de tierra y los puso en una maceta Plant6 un sauce de 25 kilos Y lo reiexcliexcl6 solamente con agua de lluvia Tapoacute la maceta para que not~ polvo dejando soacutelo un agujero para la salida del tallo y para efectuar el riego Al cabo de cinco antildeos sacoacute el aacuterbol de la maceta Al controlar su peso vilgt que era de 845 kilos por lo tanto aquel arbolito habla aumentado 62 kilos Repiti6 el procedimiento con la tierra La secoacute en el honno y al pesarla vl6 que no faltaban 62 kilos como esperaba soacutelo faltaban unos gramos para llegar a los 100 kilos Entonces volVl6 a preguntarse iquestcuaacutel es el alimento que en este caso permiti6 formar los 82 kilos de aacuterbol Como a lo largo de los cinco anos soiamente le habla agregado agua su respuesta fue que los 62 kilos debieron formarse a partir de ella

Aacuterool regado con agua de lluvia

e Peso del aacuterbol 25 kilos Peso del aacuterbol 845 kilos Peso de la tierra 100kilos Peso de la tierno casi 100 kilos

Fuente (adaptacioacuten) Maare el Al Biologiacutea Unidad Diversidad y Continuidad de los seres vivos Meacutexico CECSA 1968

Este texto presenta una sucesioacuten de acciones en pasado la deSCripcioacuten de un experimento de trascendencia histoacuterica Se puede detectar en eacutel una discusioacuten y la construccioacuten de una explicacioacuten van Helmont se formuloacute una pregunta buscoacute una respuesta para ella encontroacute primero la de otros dudoacute de lo que sus contemporaacuteneos respondiacutean puso a prueba sus aseveraciones etc La comprensioacuten de este texto demanda tener en cuenta esa discusioacuten Si no se lo hiciera el texto resultariacutea incoherente El uacuteltimo paacuterrafo contradiriacutea el primero

16

La lectura en la escuela ___________Propuesta deacanee de contenidos

En Lengua este texto permite trabajar la lectura de una descripcioacuten de proceso Por lo tanto es posible abordar secuencia temporal relaciones de causa y efecto y el uso del preteacuterito en la narracioacuten Tambieacuten se puede plantear intuitivamente el uso de la pregunta retoacuterica ver en queacute lugar del texto aparece respondida y formular otras que se pueden incorporar el texto El planteo de preguntas colabora en la comprensioacuten del texto Por uacuteltimo la lectura de este texto aporta un modelo para que los nintildeos puedan produCir descripciones tanto orales como escritas de los procesos que llevan a cabo en experiencias del aacuterea de Ciencias Naturales

En CIencias Naturales este texto adaptado a partir de una fuente histoacuterica donde se registra una situacioacuten experimental permite aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de datos en experimentos histoacutericos interpretacioacuten de los datos y elaboracioacuten de conclusiones En este nivel podria emplearse en contenidos como la nutricioacuten en los vegetales requerimientos baacutesicos para la fotosiacutentesis etc para obtener datos compararlos y sacar conclusiones que puedan ser contrastadas con las ideas espontaacuteneas de los alumnos acerca del mismo tema aprovechando el cierto paralelismo que algunos autores reconocen entre los procedimientos que dieron origen al concepto y su construccioacuten por parte del alumno

bull Ejemplo3

iquestPor tiexcltIeacute la aguja de la bruacuteJula

marca siempre ti misma direccioacuten

La Tierra se comporta como un gigantesco imaacuten Por esta razoacuten la aguja de la bruacutejula responde al campo magneacutetico de la Tierra sentildealando siempre la direccioacuten Norte y Sur

Sus polos magneacuteticos estaacuten cerca de los polos geograacuteficos Al extremo que indica el Norte geograacutefico se lo llama Polo Norte y al opuesto Polo Sur

Se cree que la causa de este fenoacutemeno puede estar relacionada con el nuacutecleo metaacutelico que posee la Tierra en su interior

Fuente Manual Edicial EGB 48s As Edicial 1997 paacuteg 369

En Lengua este texto explicativo permite baacutesicamente trabajar la relacioacuten de causa y efecto reconocer el conector que hace evidente esta relacioacuten (por lo tanto) y reponer otros en otras zonas del texto La identificacioacuten de los referentes

17

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

de los posesivos y los demostrativos es ineludible para lograr la comprensioacuten por lo que seria necesario recuperar oralmente su referencia A la vez se puede trabajar la funcioacuten que estos pronombres cumplen en el texto

En Ciencias Naturales este texto supone la realiacutezacioacuten previa de una experiencia Permite sistematizar los conceptos trabajados as como identificar las relaciones de causa y efecto

bull Ejemplo4

------ i

Una trabajos~investi~cioacuten sobre la vida de I~s yamana

En canoa por el Beqgle

A los indiacutegenas yamanas quienes habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera naacutemades-acuaacuteticos ya que su vida se desarrollaban sobre canoas que les serviacutean para desplazarse por el lugar para proveerse de alimento y muchas veces como hogar Hoy quedan solamente tres descendientes de este pueblo quienes ni siquiera recuerdan haber visto alguna de estas canoas en su nintildeez maacutes que por una fotogrltlfiacutea obtenida en 1893

Sin embargo un grupo de investigadores argentinas encabezados por el licenciado Carlos Pablo Vairo especialista en etnografla mariacutetima y arqueologiacutea naval logroacute reconstruir una de estas canoas aplicando las mismas teacutecnicas que utilizaban los indiacutegenas iquestPara queacute Bueno seguacuten explicoacute el mismo Vairo para intentar demostrar coacutemo se movilizaban y coacutemo viviacutean en una zona con un clima tan duro ademaacutes de rescatar la uacutenica tradicioacuten naval autoacutectona que no fue traiacuteda por los blancos

Al na disponer de informaciones de primera malla los estudiosos comenzaron su trabajo en 1986 recopilando material histoacuterico y antropoloacutegico de distintas fuentes en especial de relatos de navegantes del siglo pasado que se habiacutean topado con loS indiacutegenas y sus fraacutegi les canoas

Ademaacutes de saber coacutemo las construiacutean -relatoacute Vairo- teniacuteamos que averiguor coacutemo eran las herramientas que usaban para hacerlas y los utensilios que transportaban dentro de ellas Estos datos tambieacuten los obtuvimos de estas recopilaciones

A modo de ejemplo citoacute algunos elementos como cuntildeas para descuartizar aacuterboles o punzones para perforar cortezas que las tuvimos que buscar en los restos de una ballena muerta que encontramos en Viamonte cerca de Riacuteo Grande porque ellas los haciacutean con los huesos de este animal Tambieacuten necesitaacutebamos cuero de lobo marino para coser la canoa entonces fuimos a una factoriacutea de lobos abandonada en la bahiacutea Thetis de la peniacutensula Mitre y de ahiacute sacamos el cuero para hacer los tientos

18

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 14: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La leClUra en a escuela _________________ ___________Propue lll de acanee de contenidos

NIVEL 2 EJEMPLOS PARA SEGUNDO CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

El Pastizal Pampeano

LA PAMPA PREHISTORICA I

bull Mucho se ha escnto soshybre la notable falta de mashymlferos mayores en La Pampa sobre todo si se ta compara con las llanuras alricanaS

Ni elelanles ni iexclirafas ni grandes manadas de anllmiddot lope s o buacute falo s la puP shyblan

Sin embargo no hace mucho ti empo (en leacutermi shynos geoI6gicos) gran dos mamHeros ambulaban iexcl bremente por la Ilimi tada llanura

Algunos de ellOs se ongi naron duranle los 60 milloshynes de afios en que Ameacuteshyri ca del Sur lue un

conlinenle aislado Como la esbella macauchenla (Sllnitar a un gran guanaco de Irompa) o los gliplodonshyles (grlll1des arl11liIl05 cushyyos caparazones aparece con frecuenCia y que lenian g ruesas puacuteas en el extramiddot rno de su COia que segurashymenle flc tuClban como la mazn de un caballero moshydleval)

Habiacutea tambieacuten megateshyrios (enormes perelOSOS se encorllraron en la Palashygonia reslos de su piel de hirsutos pelos rojizos) y 10shyxodontes (similares en asmiddot pecto y haacutebitos a los hiposhypaacutelamos) y muchos otros

Hace un milloacuten de arios surg l6 Ameacuterica Cen tra ~ y cleoacute un puente de UnlOI1 entre 01 nor le y el sur por donde el1l r6 lM fauno inmiddot vasora que en mucl los ca sos compllraacute con la suda mencana

Llegaron los mastodonshyte St similares a los elefanshyles actua les y los ca bashy1I0s de los cuales vari as especies habitaron la remiddot g ioacuten para exti nguirse sin delar descendenCia poco anles de que los espantildeoshyles tra jeran los caba llos acluales desde Europa Tambieacuten VIvioacute un lemlble predador (elllge de dien-

Mamiacuteferos sudameshyricanos 1 Mgalh rlum 2 lcfiu~henia 3 Glyplodon 4 ThylaltoSmJlus l 1ntildeoatherium 6 A1madillo glgant l Talodon miIOos invasores amp canis l Smilodon IOCim o prehisloacuteriacuteco 1Hipldi 12 CuvietOlius

tes de sab le) con camshyilOS de 2 5 cenliacutemelros de largo que quizaacute desplazoacute il los predadores auloacuteclo nos

Iero la extincioacuten fue et li llal do toda esta launa esshypectacul ar y leg endaria que desapareCioacute en Iremmiddot pos re lat ivamente recien middot les

Incluso se discute acero ca de si los primil lvoS habishylantes de la pampa fueron parCIalmente culpables de ello ya que los cazaban lun to con es peciacutees que perduraron hasta hoy coshymo el guanaco y el CefVO de las pampas

ft~it middot El l bro iexcl ( [ e IOj 7$ h A 1fk k J IIN 3

1

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

La Pampa prehistoacuterica es un texto descriptivo en el que se tiene en cuenta el estado actual de la Pampa el de las llanuras africanas y distintos estados de la Pampa en el pasado Sin embargo no todos ellos son descriptos El recurso fundamental de este texto es la enumeracioacuten

En Lengua este texto permite identificar queacute se describe estableciendo relaciones entre los paacuterrafos para distinguir distintas enumeraciones Los paacuterrafos que se conectan con un tambieacuten incluyen elementos de una misma enumeracioacuten El uso de pero y middotsin embargo marcan en el texto cambios de toacutepicos (y abren en algunos casos nuevas enumeraciones) El uso de los pareacutentesis sentildeala el espacio de la explicacioacuten especialmente a traveacutes de comparaciones que incorporan al texto saberes que se supone el lector tiene otro contenido que se puede trabajar intuitivamente es el de la cohesioacuten por ejemplo coacutemo el autor usa sinonimia para evitar repetir el adjetivo grande o coacutemo hace para nombrar de distintas maneras a los animales carniacutevoros que invadieron Ameacuterica del Sur En relacioacuten tambieacuten con el vocabulario se pUeden abordar campos semaacutenticos especificos como las partes del cuerpo de los animales los nombres de animales del pasado y del presente etc

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse para aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de la infoffilacioacuten interpretacioacuten de la informacioacuten y uso de vocabulario especiacutefico La adquisicioacuten de estos procedimientos se ve favorecida por actividades como subrayar listar comparar titular y por la propuesta de actividades de siacutentesis como elaboracioacuten de mapas y redes conceptuales que permiten por un lado el aprovechamiento de la informacioacuten proporcionada por el texto y por otro la ampliacioacuten y organizacioacuten de las propias redes conceptuales que poseen los alumnos

Se relaciona con contenidos conceptuales como relaciones intra e interespeciacuteficas relaciones troacuteficas cadenas alimentarias existentes entre animales prehistoacutericos vertebrados foacutesiles fauna invasora etc

15

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

bull Ejemplo 2

Hace mucho tiempo allaacute por el 1600 un naturalista llamado Van Helmont se cuestlon6 iquestcuaacutel es el alimento de las plantas Otros naturalistas de su eacutepoca sostenlan que los vegetales se alimentan de la tierra De este modo si se coloca una planta en una maceta la tierra disminuye porque el alimento pasa a la planta Para comprobarlo Van Helmont disetl6 el siguiente experimento secoacute en el homo 100 kilos de tierra y los puso en una maceta Plant6 un sauce de 25 kilos Y lo reiexcliexcl6 solamente con agua de lluvia Tapoacute la maceta para que not~ polvo dejando soacutelo un agujero para la salida del tallo y para efectuar el riego Al cabo de cinco antildeos sacoacute el aacuterbol de la maceta Al controlar su peso vilgt que era de 845 kilos por lo tanto aquel arbolito habla aumentado 62 kilos Repiti6 el procedimiento con la tierra La secoacute en el honno y al pesarla vl6 que no faltaban 62 kilos como esperaba soacutelo faltaban unos gramos para llegar a los 100 kilos Entonces volVl6 a preguntarse iquestcuaacutel es el alimento que en este caso permiti6 formar los 82 kilos de aacuterbol Como a lo largo de los cinco anos soiamente le habla agregado agua su respuesta fue que los 62 kilos debieron formarse a partir de ella

Aacuterool regado con agua de lluvia

e Peso del aacuterbol 25 kilos Peso del aacuterbol 845 kilos Peso de la tierra 100kilos Peso de la tierno casi 100 kilos

Fuente (adaptacioacuten) Maare el Al Biologiacutea Unidad Diversidad y Continuidad de los seres vivos Meacutexico CECSA 1968

Este texto presenta una sucesioacuten de acciones en pasado la deSCripcioacuten de un experimento de trascendencia histoacuterica Se puede detectar en eacutel una discusioacuten y la construccioacuten de una explicacioacuten van Helmont se formuloacute una pregunta buscoacute una respuesta para ella encontroacute primero la de otros dudoacute de lo que sus contemporaacuteneos respondiacutean puso a prueba sus aseveraciones etc La comprensioacuten de este texto demanda tener en cuenta esa discusioacuten Si no se lo hiciera el texto resultariacutea incoherente El uacuteltimo paacuterrafo contradiriacutea el primero

16

La lectura en la escuela ___________Propuesta deacanee de contenidos

En Lengua este texto permite trabajar la lectura de una descripcioacuten de proceso Por lo tanto es posible abordar secuencia temporal relaciones de causa y efecto y el uso del preteacuterito en la narracioacuten Tambieacuten se puede plantear intuitivamente el uso de la pregunta retoacuterica ver en queacute lugar del texto aparece respondida y formular otras que se pueden incorporar el texto El planteo de preguntas colabora en la comprensioacuten del texto Por uacuteltimo la lectura de este texto aporta un modelo para que los nintildeos puedan produCir descripciones tanto orales como escritas de los procesos que llevan a cabo en experiencias del aacuterea de Ciencias Naturales

En CIencias Naturales este texto adaptado a partir de una fuente histoacuterica donde se registra una situacioacuten experimental permite aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de datos en experimentos histoacutericos interpretacioacuten de los datos y elaboracioacuten de conclusiones En este nivel podria emplearse en contenidos como la nutricioacuten en los vegetales requerimientos baacutesicos para la fotosiacutentesis etc para obtener datos compararlos y sacar conclusiones que puedan ser contrastadas con las ideas espontaacuteneas de los alumnos acerca del mismo tema aprovechando el cierto paralelismo que algunos autores reconocen entre los procedimientos que dieron origen al concepto y su construccioacuten por parte del alumno

bull Ejemplo3

iquestPor tiexcltIeacute la aguja de la bruacuteJula

marca siempre ti misma direccioacuten

La Tierra se comporta como un gigantesco imaacuten Por esta razoacuten la aguja de la bruacutejula responde al campo magneacutetico de la Tierra sentildealando siempre la direccioacuten Norte y Sur

Sus polos magneacuteticos estaacuten cerca de los polos geograacuteficos Al extremo que indica el Norte geograacutefico se lo llama Polo Norte y al opuesto Polo Sur

Se cree que la causa de este fenoacutemeno puede estar relacionada con el nuacutecleo metaacutelico que posee la Tierra en su interior

Fuente Manual Edicial EGB 48s As Edicial 1997 paacuteg 369

En Lengua este texto explicativo permite baacutesicamente trabajar la relacioacuten de causa y efecto reconocer el conector que hace evidente esta relacioacuten (por lo tanto) y reponer otros en otras zonas del texto La identificacioacuten de los referentes

17

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

de los posesivos y los demostrativos es ineludible para lograr la comprensioacuten por lo que seria necesario recuperar oralmente su referencia A la vez se puede trabajar la funcioacuten que estos pronombres cumplen en el texto

En Ciencias Naturales este texto supone la realiacutezacioacuten previa de una experiencia Permite sistematizar los conceptos trabajados as como identificar las relaciones de causa y efecto

bull Ejemplo4

------ i

Una trabajos~investi~cioacuten sobre la vida de I~s yamana

En canoa por el Beqgle

A los indiacutegenas yamanas quienes habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera naacutemades-acuaacuteticos ya que su vida se desarrollaban sobre canoas que les serviacutean para desplazarse por el lugar para proveerse de alimento y muchas veces como hogar Hoy quedan solamente tres descendientes de este pueblo quienes ni siquiera recuerdan haber visto alguna de estas canoas en su nintildeez maacutes que por una fotogrltlfiacutea obtenida en 1893

Sin embargo un grupo de investigadores argentinas encabezados por el licenciado Carlos Pablo Vairo especialista en etnografla mariacutetima y arqueologiacutea naval logroacute reconstruir una de estas canoas aplicando las mismas teacutecnicas que utilizaban los indiacutegenas iquestPara queacute Bueno seguacuten explicoacute el mismo Vairo para intentar demostrar coacutemo se movilizaban y coacutemo viviacutean en una zona con un clima tan duro ademaacutes de rescatar la uacutenica tradicioacuten naval autoacutectona que no fue traiacuteda por los blancos

Al na disponer de informaciones de primera malla los estudiosos comenzaron su trabajo en 1986 recopilando material histoacuterico y antropoloacutegico de distintas fuentes en especial de relatos de navegantes del siglo pasado que se habiacutean topado con loS indiacutegenas y sus fraacutegi les canoas

Ademaacutes de saber coacutemo las construiacutean -relatoacute Vairo- teniacuteamos que averiguor coacutemo eran las herramientas que usaban para hacerlas y los utensilios que transportaban dentro de ellas Estos datos tambieacuten los obtuvimos de estas recopilaciones

A modo de ejemplo citoacute algunos elementos como cuntildeas para descuartizar aacuterboles o punzones para perforar cortezas que las tuvimos que buscar en los restos de una ballena muerta que encontramos en Viamonte cerca de Riacuteo Grande porque ellas los haciacutean con los huesos de este animal Tambieacuten necesitaacutebamos cuero de lobo marino para coser la canoa entonces fuimos a una factoriacutea de lobos abandonada en la bahiacutea Thetis de la peniacutensula Mitre y de ahiacute sacamos el cuero para hacer los tientos

18

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 15: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

La Pampa prehistoacuterica es un texto descriptivo en el que se tiene en cuenta el estado actual de la Pampa el de las llanuras africanas y distintos estados de la Pampa en el pasado Sin embargo no todos ellos son descriptos El recurso fundamental de este texto es la enumeracioacuten

En Lengua este texto permite identificar queacute se describe estableciendo relaciones entre los paacuterrafos para distinguir distintas enumeraciones Los paacuterrafos que se conectan con un tambieacuten incluyen elementos de una misma enumeracioacuten El uso de pero y middotsin embargo marcan en el texto cambios de toacutepicos (y abren en algunos casos nuevas enumeraciones) El uso de los pareacutentesis sentildeala el espacio de la explicacioacuten especialmente a traveacutes de comparaciones que incorporan al texto saberes que se supone el lector tiene otro contenido que se puede trabajar intuitivamente es el de la cohesioacuten por ejemplo coacutemo el autor usa sinonimia para evitar repetir el adjetivo grande o coacutemo hace para nombrar de distintas maneras a los animales carniacutevoros que invadieron Ameacuterica del Sur En relacioacuten tambieacuten con el vocabulario se pUeden abordar campos semaacutenticos especificos como las partes del cuerpo de los animales los nombres de animales del pasado y del presente etc

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse para aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de la infoffilacioacuten interpretacioacuten de la informacioacuten y uso de vocabulario especiacutefico La adquisicioacuten de estos procedimientos se ve favorecida por actividades como subrayar listar comparar titular y por la propuesta de actividades de siacutentesis como elaboracioacuten de mapas y redes conceptuales que permiten por un lado el aprovechamiento de la informacioacuten proporcionada por el texto y por otro la ampliacioacuten y organizacioacuten de las propias redes conceptuales que poseen los alumnos

Se relaciona con contenidos conceptuales como relaciones intra e interespeciacuteficas relaciones troacuteficas cadenas alimentarias existentes entre animales prehistoacutericos vertebrados foacutesiles fauna invasora etc

15

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

bull Ejemplo 2

Hace mucho tiempo allaacute por el 1600 un naturalista llamado Van Helmont se cuestlon6 iquestcuaacutel es el alimento de las plantas Otros naturalistas de su eacutepoca sostenlan que los vegetales se alimentan de la tierra De este modo si se coloca una planta en una maceta la tierra disminuye porque el alimento pasa a la planta Para comprobarlo Van Helmont disetl6 el siguiente experimento secoacute en el homo 100 kilos de tierra y los puso en una maceta Plant6 un sauce de 25 kilos Y lo reiexcliexcl6 solamente con agua de lluvia Tapoacute la maceta para que not~ polvo dejando soacutelo un agujero para la salida del tallo y para efectuar el riego Al cabo de cinco antildeos sacoacute el aacuterbol de la maceta Al controlar su peso vilgt que era de 845 kilos por lo tanto aquel arbolito habla aumentado 62 kilos Repiti6 el procedimiento con la tierra La secoacute en el honno y al pesarla vl6 que no faltaban 62 kilos como esperaba soacutelo faltaban unos gramos para llegar a los 100 kilos Entonces volVl6 a preguntarse iquestcuaacutel es el alimento que en este caso permiti6 formar los 82 kilos de aacuterbol Como a lo largo de los cinco anos soiamente le habla agregado agua su respuesta fue que los 62 kilos debieron formarse a partir de ella

Aacuterool regado con agua de lluvia

e Peso del aacuterbol 25 kilos Peso del aacuterbol 845 kilos Peso de la tierra 100kilos Peso de la tierno casi 100 kilos

Fuente (adaptacioacuten) Maare el Al Biologiacutea Unidad Diversidad y Continuidad de los seres vivos Meacutexico CECSA 1968

Este texto presenta una sucesioacuten de acciones en pasado la deSCripcioacuten de un experimento de trascendencia histoacuterica Se puede detectar en eacutel una discusioacuten y la construccioacuten de una explicacioacuten van Helmont se formuloacute una pregunta buscoacute una respuesta para ella encontroacute primero la de otros dudoacute de lo que sus contemporaacuteneos respondiacutean puso a prueba sus aseveraciones etc La comprensioacuten de este texto demanda tener en cuenta esa discusioacuten Si no se lo hiciera el texto resultariacutea incoherente El uacuteltimo paacuterrafo contradiriacutea el primero

16

La lectura en la escuela ___________Propuesta deacanee de contenidos

En Lengua este texto permite trabajar la lectura de una descripcioacuten de proceso Por lo tanto es posible abordar secuencia temporal relaciones de causa y efecto y el uso del preteacuterito en la narracioacuten Tambieacuten se puede plantear intuitivamente el uso de la pregunta retoacuterica ver en queacute lugar del texto aparece respondida y formular otras que se pueden incorporar el texto El planteo de preguntas colabora en la comprensioacuten del texto Por uacuteltimo la lectura de este texto aporta un modelo para que los nintildeos puedan produCir descripciones tanto orales como escritas de los procesos que llevan a cabo en experiencias del aacuterea de Ciencias Naturales

En CIencias Naturales este texto adaptado a partir de una fuente histoacuterica donde se registra una situacioacuten experimental permite aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de datos en experimentos histoacutericos interpretacioacuten de los datos y elaboracioacuten de conclusiones En este nivel podria emplearse en contenidos como la nutricioacuten en los vegetales requerimientos baacutesicos para la fotosiacutentesis etc para obtener datos compararlos y sacar conclusiones que puedan ser contrastadas con las ideas espontaacuteneas de los alumnos acerca del mismo tema aprovechando el cierto paralelismo que algunos autores reconocen entre los procedimientos que dieron origen al concepto y su construccioacuten por parte del alumno

bull Ejemplo3

iquestPor tiexcltIeacute la aguja de la bruacuteJula

marca siempre ti misma direccioacuten

La Tierra se comporta como un gigantesco imaacuten Por esta razoacuten la aguja de la bruacutejula responde al campo magneacutetico de la Tierra sentildealando siempre la direccioacuten Norte y Sur

Sus polos magneacuteticos estaacuten cerca de los polos geograacuteficos Al extremo que indica el Norte geograacutefico se lo llama Polo Norte y al opuesto Polo Sur

Se cree que la causa de este fenoacutemeno puede estar relacionada con el nuacutecleo metaacutelico que posee la Tierra en su interior

Fuente Manual Edicial EGB 48s As Edicial 1997 paacuteg 369

En Lengua este texto explicativo permite baacutesicamente trabajar la relacioacuten de causa y efecto reconocer el conector que hace evidente esta relacioacuten (por lo tanto) y reponer otros en otras zonas del texto La identificacioacuten de los referentes

17

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

de los posesivos y los demostrativos es ineludible para lograr la comprensioacuten por lo que seria necesario recuperar oralmente su referencia A la vez se puede trabajar la funcioacuten que estos pronombres cumplen en el texto

En Ciencias Naturales este texto supone la realiacutezacioacuten previa de una experiencia Permite sistematizar los conceptos trabajados as como identificar las relaciones de causa y efecto

bull Ejemplo4

------ i

Una trabajos~investi~cioacuten sobre la vida de I~s yamana

En canoa por el Beqgle

A los indiacutegenas yamanas quienes habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera naacutemades-acuaacuteticos ya que su vida se desarrollaban sobre canoas que les serviacutean para desplazarse por el lugar para proveerse de alimento y muchas veces como hogar Hoy quedan solamente tres descendientes de este pueblo quienes ni siquiera recuerdan haber visto alguna de estas canoas en su nintildeez maacutes que por una fotogrltlfiacutea obtenida en 1893

Sin embargo un grupo de investigadores argentinas encabezados por el licenciado Carlos Pablo Vairo especialista en etnografla mariacutetima y arqueologiacutea naval logroacute reconstruir una de estas canoas aplicando las mismas teacutecnicas que utilizaban los indiacutegenas iquestPara queacute Bueno seguacuten explicoacute el mismo Vairo para intentar demostrar coacutemo se movilizaban y coacutemo viviacutean en una zona con un clima tan duro ademaacutes de rescatar la uacutenica tradicioacuten naval autoacutectona que no fue traiacuteda por los blancos

Al na disponer de informaciones de primera malla los estudiosos comenzaron su trabajo en 1986 recopilando material histoacuterico y antropoloacutegico de distintas fuentes en especial de relatos de navegantes del siglo pasado que se habiacutean topado con loS indiacutegenas y sus fraacutegi les canoas

Ademaacutes de saber coacutemo las construiacutean -relatoacute Vairo- teniacuteamos que averiguor coacutemo eran las herramientas que usaban para hacerlas y los utensilios que transportaban dentro de ellas Estos datos tambieacuten los obtuvimos de estas recopilaciones

A modo de ejemplo citoacute algunos elementos como cuntildeas para descuartizar aacuterboles o punzones para perforar cortezas que las tuvimos que buscar en los restos de una ballena muerta que encontramos en Viamonte cerca de Riacuteo Grande porque ellas los haciacutean con los huesos de este animal Tambieacuten necesitaacutebamos cuero de lobo marino para coser la canoa entonces fuimos a una factoriacutea de lobos abandonada en la bahiacutea Thetis de la peniacutensula Mitre y de ahiacute sacamos el cuero para hacer los tientos

18

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 16: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

bull Ejemplo 2

Hace mucho tiempo allaacute por el 1600 un naturalista llamado Van Helmont se cuestlon6 iquestcuaacutel es el alimento de las plantas Otros naturalistas de su eacutepoca sostenlan que los vegetales se alimentan de la tierra De este modo si se coloca una planta en una maceta la tierra disminuye porque el alimento pasa a la planta Para comprobarlo Van Helmont disetl6 el siguiente experimento secoacute en el homo 100 kilos de tierra y los puso en una maceta Plant6 un sauce de 25 kilos Y lo reiexcliexcl6 solamente con agua de lluvia Tapoacute la maceta para que not~ polvo dejando soacutelo un agujero para la salida del tallo y para efectuar el riego Al cabo de cinco antildeos sacoacute el aacuterbol de la maceta Al controlar su peso vilgt que era de 845 kilos por lo tanto aquel arbolito habla aumentado 62 kilos Repiti6 el procedimiento con la tierra La secoacute en el honno y al pesarla vl6 que no faltaban 62 kilos como esperaba soacutelo faltaban unos gramos para llegar a los 100 kilos Entonces volVl6 a preguntarse iquestcuaacutel es el alimento que en este caso permiti6 formar los 82 kilos de aacuterbol Como a lo largo de los cinco anos soiamente le habla agregado agua su respuesta fue que los 62 kilos debieron formarse a partir de ella

Aacuterool regado con agua de lluvia

e Peso del aacuterbol 25 kilos Peso del aacuterbol 845 kilos Peso de la tierra 100kilos Peso de la tierno casi 100 kilos

Fuente (adaptacioacuten) Maare el Al Biologiacutea Unidad Diversidad y Continuidad de los seres vivos Meacutexico CECSA 1968

Este texto presenta una sucesioacuten de acciones en pasado la deSCripcioacuten de un experimento de trascendencia histoacuterica Se puede detectar en eacutel una discusioacuten y la construccioacuten de una explicacioacuten van Helmont se formuloacute una pregunta buscoacute una respuesta para ella encontroacute primero la de otros dudoacute de lo que sus contemporaacuteneos respondiacutean puso a prueba sus aseveraciones etc La comprensioacuten de este texto demanda tener en cuenta esa discusioacuten Si no se lo hiciera el texto resultariacutea incoherente El uacuteltimo paacuterrafo contradiriacutea el primero

16

La lectura en la escuela ___________Propuesta deacanee de contenidos

En Lengua este texto permite trabajar la lectura de una descripcioacuten de proceso Por lo tanto es posible abordar secuencia temporal relaciones de causa y efecto y el uso del preteacuterito en la narracioacuten Tambieacuten se puede plantear intuitivamente el uso de la pregunta retoacuterica ver en queacute lugar del texto aparece respondida y formular otras que se pueden incorporar el texto El planteo de preguntas colabora en la comprensioacuten del texto Por uacuteltimo la lectura de este texto aporta un modelo para que los nintildeos puedan produCir descripciones tanto orales como escritas de los procesos que llevan a cabo en experiencias del aacuterea de Ciencias Naturales

En CIencias Naturales este texto adaptado a partir de una fuente histoacuterica donde se registra una situacioacuten experimental permite aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de datos en experimentos histoacutericos interpretacioacuten de los datos y elaboracioacuten de conclusiones En este nivel podria emplearse en contenidos como la nutricioacuten en los vegetales requerimientos baacutesicos para la fotosiacutentesis etc para obtener datos compararlos y sacar conclusiones que puedan ser contrastadas con las ideas espontaacuteneas de los alumnos acerca del mismo tema aprovechando el cierto paralelismo que algunos autores reconocen entre los procedimientos que dieron origen al concepto y su construccioacuten por parte del alumno

bull Ejemplo3

iquestPor tiexcltIeacute la aguja de la bruacuteJula

marca siempre ti misma direccioacuten

La Tierra se comporta como un gigantesco imaacuten Por esta razoacuten la aguja de la bruacutejula responde al campo magneacutetico de la Tierra sentildealando siempre la direccioacuten Norte y Sur

Sus polos magneacuteticos estaacuten cerca de los polos geograacuteficos Al extremo que indica el Norte geograacutefico se lo llama Polo Norte y al opuesto Polo Sur

Se cree que la causa de este fenoacutemeno puede estar relacionada con el nuacutecleo metaacutelico que posee la Tierra en su interior

Fuente Manual Edicial EGB 48s As Edicial 1997 paacuteg 369

En Lengua este texto explicativo permite baacutesicamente trabajar la relacioacuten de causa y efecto reconocer el conector que hace evidente esta relacioacuten (por lo tanto) y reponer otros en otras zonas del texto La identificacioacuten de los referentes

17

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

de los posesivos y los demostrativos es ineludible para lograr la comprensioacuten por lo que seria necesario recuperar oralmente su referencia A la vez se puede trabajar la funcioacuten que estos pronombres cumplen en el texto

En Ciencias Naturales este texto supone la realiacutezacioacuten previa de una experiencia Permite sistematizar los conceptos trabajados as como identificar las relaciones de causa y efecto

bull Ejemplo4

------ i

Una trabajos~investi~cioacuten sobre la vida de I~s yamana

En canoa por el Beqgle

A los indiacutegenas yamanas quienes habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera naacutemades-acuaacuteticos ya que su vida se desarrollaban sobre canoas que les serviacutean para desplazarse por el lugar para proveerse de alimento y muchas veces como hogar Hoy quedan solamente tres descendientes de este pueblo quienes ni siquiera recuerdan haber visto alguna de estas canoas en su nintildeez maacutes que por una fotogrltlfiacutea obtenida en 1893

Sin embargo un grupo de investigadores argentinas encabezados por el licenciado Carlos Pablo Vairo especialista en etnografla mariacutetima y arqueologiacutea naval logroacute reconstruir una de estas canoas aplicando las mismas teacutecnicas que utilizaban los indiacutegenas iquestPara queacute Bueno seguacuten explicoacute el mismo Vairo para intentar demostrar coacutemo se movilizaban y coacutemo viviacutean en una zona con un clima tan duro ademaacutes de rescatar la uacutenica tradicioacuten naval autoacutectona que no fue traiacuteda por los blancos

Al na disponer de informaciones de primera malla los estudiosos comenzaron su trabajo en 1986 recopilando material histoacuterico y antropoloacutegico de distintas fuentes en especial de relatos de navegantes del siglo pasado que se habiacutean topado con loS indiacutegenas y sus fraacutegi les canoas

Ademaacutes de saber coacutemo las construiacutean -relatoacute Vairo- teniacuteamos que averiguor coacutemo eran las herramientas que usaban para hacerlas y los utensilios que transportaban dentro de ellas Estos datos tambieacuten los obtuvimos de estas recopilaciones

A modo de ejemplo citoacute algunos elementos como cuntildeas para descuartizar aacuterboles o punzones para perforar cortezas que las tuvimos que buscar en los restos de una ballena muerta que encontramos en Viamonte cerca de Riacuteo Grande porque ellas los haciacutean con los huesos de este animal Tambieacuten necesitaacutebamos cuero de lobo marino para coser la canoa entonces fuimos a una factoriacutea de lobos abandonada en la bahiacutea Thetis de la peniacutensula Mitre y de ahiacute sacamos el cuero para hacer los tientos

18

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 17: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela ___________Propuesta deacanee de contenidos

En Lengua este texto permite trabajar la lectura de una descripcioacuten de proceso Por lo tanto es posible abordar secuencia temporal relaciones de causa y efecto y el uso del preteacuterito en la narracioacuten Tambieacuten se puede plantear intuitivamente el uso de la pregunta retoacuterica ver en queacute lugar del texto aparece respondida y formular otras que se pueden incorporar el texto El planteo de preguntas colabora en la comprensioacuten del texto Por uacuteltimo la lectura de este texto aporta un modelo para que los nintildeos puedan produCir descripciones tanto orales como escritas de los procesos que llevan a cabo en experiencias del aacuterea de Ciencias Naturales

En CIencias Naturales este texto adaptado a partir de una fuente histoacuterica donde se registra una situacioacuten experimental permite aplicar los procedimientos de recuperacioacuten de datos en experimentos histoacutericos interpretacioacuten de los datos y elaboracioacuten de conclusiones En este nivel podria emplearse en contenidos como la nutricioacuten en los vegetales requerimientos baacutesicos para la fotosiacutentesis etc para obtener datos compararlos y sacar conclusiones que puedan ser contrastadas con las ideas espontaacuteneas de los alumnos acerca del mismo tema aprovechando el cierto paralelismo que algunos autores reconocen entre los procedimientos que dieron origen al concepto y su construccioacuten por parte del alumno

bull Ejemplo3

iquestPor tiexcltIeacute la aguja de la bruacuteJula

marca siempre ti misma direccioacuten

La Tierra se comporta como un gigantesco imaacuten Por esta razoacuten la aguja de la bruacutejula responde al campo magneacutetico de la Tierra sentildealando siempre la direccioacuten Norte y Sur

Sus polos magneacuteticos estaacuten cerca de los polos geograacuteficos Al extremo que indica el Norte geograacutefico se lo llama Polo Norte y al opuesto Polo Sur

Se cree que la causa de este fenoacutemeno puede estar relacionada con el nuacutecleo metaacutelico que posee la Tierra en su interior

Fuente Manual Edicial EGB 48s As Edicial 1997 paacuteg 369

En Lengua este texto explicativo permite baacutesicamente trabajar la relacioacuten de causa y efecto reconocer el conector que hace evidente esta relacioacuten (por lo tanto) y reponer otros en otras zonas del texto La identificacioacuten de los referentes

17

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

de los posesivos y los demostrativos es ineludible para lograr la comprensioacuten por lo que seria necesario recuperar oralmente su referencia A la vez se puede trabajar la funcioacuten que estos pronombres cumplen en el texto

En Ciencias Naturales este texto supone la realiacutezacioacuten previa de una experiencia Permite sistematizar los conceptos trabajados as como identificar las relaciones de causa y efecto

bull Ejemplo4

------ i

Una trabajos~investi~cioacuten sobre la vida de I~s yamana

En canoa por el Beqgle

A los indiacutegenas yamanas quienes habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera naacutemades-acuaacuteticos ya que su vida se desarrollaban sobre canoas que les serviacutean para desplazarse por el lugar para proveerse de alimento y muchas veces como hogar Hoy quedan solamente tres descendientes de este pueblo quienes ni siquiera recuerdan haber visto alguna de estas canoas en su nintildeez maacutes que por una fotogrltlfiacutea obtenida en 1893

Sin embargo un grupo de investigadores argentinas encabezados por el licenciado Carlos Pablo Vairo especialista en etnografla mariacutetima y arqueologiacutea naval logroacute reconstruir una de estas canoas aplicando las mismas teacutecnicas que utilizaban los indiacutegenas iquestPara queacute Bueno seguacuten explicoacute el mismo Vairo para intentar demostrar coacutemo se movilizaban y coacutemo viviacutean en una zona con un clima tan duro ademaacutes de rescatar la uacutenica tradicioacuten naval autoacutectona que no fue traiacuteda por los blancos

Al na disponer de informaciones de primera malla los estudiosos comenzaron su trabajo en 1986 recopilando material histoacuterico y antropoloacutegico de distintas fuentes en especial de relatos de navegantes del siglo pasado que se habiacutean topado con loS indiacutegenas y sus fraacutegi les canoas

Ademaacutes de saber coacutemo las construiacutean -relatoacute Vairo- teniacuteamos que averiguor coacutemo eran las herramientas que usaban para hacerlas y los utensilios que transportaban dentro de ellas Estos datos tambieacuten los obtuvimos de estas recopilaciones

A modo de ejemplo citoacute algunos elementos como cuntildeas para descuartizar aacuterboles o punzones para perforar cortezas que las tuvimos que buscar en los restos de una ballena muerta que encontramos en Viamonte cerca de Riacuteo Grande porque ellas los haciacutean con los huesos de este animal Tambieacuten necesitaacutebamos cuero de lobo marino para coser la canoa entonces fuimos a una factoriacutea de lobos abandonada en la bahiacutea Thetis de la peniacutensula Mitre y de ahiacute sacamos el cuero para hacer los tientos

18

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 18: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

de los posesivos y los demostrativos es ineludible para lograr la comprensioacuten por lo que seria necesario recuperar oralmente su referencia A la vez se puede trabajar la funcioacuten que estos pronombres cumplen en el texto

En Ciencias Naturales este texto supone la realiacutezacioacuten previa de una experiencia Permite sistematizar los conceptos trabajados as como identificar las relaciones de causa y efecto

bull Ejemplo4

------ i

Una trabajos~investi~cioacuten sobre la vida de I~s yamana

En canoa por el Beqgle

A los indiacutegenas yamanas quienes habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera naacutemades-acuaacuteticos ya que su vida se desarrollaban sobre canoas que les serviacutean para desplazarse por el lugar para proveerse de alimento y muchas veces como hogar Hoy quedan solamente tres descendientes de este pueblo quienes ni siquiera recuerdan haber visto alguna de estas canoas en su nintildeez maacutes que por una fotogrltlfiacutea obtenida en 1893

Sin embargo un grupo de investigadores argentinas encabezados por el licenciado Carlos Pablo Vairo especialista en etnografla mariacutetima y arqueologiacutea naval logroacute reconstruir una de estas canoas aplicando las mismas teacutecnicas que utilizaban los indiacutegenas iquestPara queacute Bueno seguacuten explicoacute el mismo Vairo para intentar demostrar coacutemo se movilizaban y coacutemo viviacutean en una zona con un clima tan duro ademaacutes de rescatar la uacutenica tradicioacuten naval autoacutectona que no fue traiacuteda por los blancos

Al na disponer de informaciones de primera malla los estudiosos comenzaron su trabajo en 1986 recopilando material histoacuterico y antropoloacutegico de distintas fuentes en especial de relatos de navegantes del siglo pasado que se habiacutean topado con loS indiacutegenas y sus fraacutegi les canoas

Ademaacutes de saber coacutemo las construiacutean -relatoacute Vairo- teniacuteamos que averiguor coacutemo eran las herramientas que usaban para hacerlas y los utensilios que transportaban dentro de ellas Estos datos tambieacuten los obtuvimos de estas recopilaciones

A modo de ejemplo citoacute algunos elementos como cuntildeas para descuartizar aacuterboles o punzones para perforar cortezas que las tuvimos que buscar en los restos de una ballena muerta que encontramos en Viamonte cerca de Riacuteo Grande porque ellas los haciacutean con los huesos de este animal Tambieacuten necesitaacutebamos cuero de lobo marino para coser la canoa entonces fuimos a una factoriacutea de lobos abandonada en la bahiacutea Thetis de la peniacutensula Mitre y de ahiacute sacamos el cuero para hacer los tientos

18

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 19: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

--------------~~ r------~------~

Los yamanas fabricaban sus canoas con corteza de coihue un aacuterbol del lugar A esta planta ellos le quitaban la corteza con cuntildeas se necesitaban grandes trozos a las que luego les daban forma y cosiacutean con los tientos de cuero de loba marino que se cortaban en tiras con valvas de mejilloacuten Con este tiento se uniacutean los pedazos de corteza y Se utilizaban ademaacutes para remendar si se rompiacutea la canoa explicoacute Vairo

El periacutemetro de la canoa se construiacutea con una vara de lenga (aacuterbol del que se haciacutean tambieacuten los remos) que manteniacutea su forma con travesantildeos de la misma madera todo atado con tientos En el sector donde iba la costura se poniacutea uno mezcla de algas musgo y arcilla todo cubierto con pasta seco que evitaba que la canoa se llenara de agua

En abril de 1988 se iniciaron los trabajos de artesaniacutea que dirigioacute Hernaacuten Vidal En diciembre de ese antildeo comenzaron las tareas de descortezamiento que luego de varios meses de muchos errores puesto que no lograacutebamos la corteza ideal se consiguioacute en febrero de 1989 la canoa se proboacute por primera vez en marzo y hasta mayo hicimos distintas pruebas para aprender a manejarla cuaacutento tiempo tardaba el fondo de lIernarse de aguo queacute pasaba can el viento coacutemo amarrarla todo en siacutentesis sentildealoacute

Los investigadores realizaron las pruebas novegando por la zona costera del canal de Beagle por los alrededores de Ushuaia la idea es seguir con una segunda parte que empezariacutea en enero de 1989 Y que consiste en hacer una canoa maacutes grande e intentar la navegacioacuten en mayor escala para probar el desplazamiento de los indiacutegenas que llegaron a navegar por la zona del caba de Hornos sentildeoloacute Vairo

Para este antropoacutelogo estos estudios aportariacutean a las teoriacuteas de las corrientes de colonizacioacuten ya que se veriacutea coacutemo llegoacute el hombre al sur argentino Se estima que se desplazoacute navegando por el Paciacutefico hasta el cabo de Hornos Esto reivindicariacutea que el hombre primitivo usaba el mar como farma de uni6n y no como barrero

Ademaacutes de Vairo en la direccioacuten el grupo que trabajoacute en la construccioacuten de la canoa estuvo integrado por la artesano investigadora en recuperacioacuten Edlt Pcmeotti y por Jorge Guillermo Bay Moreno Preto Miriam Corsi Cecilia rila y Esteban Curuehet y contoacute con el asesoramiento antropol6gico del licenciado Ernesto Piano y de Hernaacuten Vida Las investigaciones recibieron el apoyo del Museo Territorial de Tierra del Fuego la firma Luquillo SA de San Luis el Instituto Storni de Buenos Aires y de la Armada Argentino

Mario Rodriacuteguez Muntildeoz Clariacuten 5-9-1989

Fuente Diario Clarin 5 de septiembre de 1989

19

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 20: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela de alcance de colltenidos

En canoa por el Beagle es un texto del discurso periodiacutestico discurso Que se caracteriza por su apertura o dependencia de la situacioacuten en la Que es producido El lugar y la fecha de produccioacuten de los textos constituyen coordenadas Que ubican espacial y temporalmente la informacioacuten y recortan su validez y alcance a un contexto inmediato El lector del discurso periodiacutestico es ubicado en ese contexto y entonces se supone Que lo conoce En otras palabras el discurso periodiacutestico no dice una serie de cosas Que supone sabidas por los lectores En este texto por ejemplo se supone que el lector no sabe doacutende viviacutean o Queacute eran exactamente los yamanas (por eso se aclara habitaban en la zona del canal de Beagle se los considera noacutemades- acuaacuteticos) Siacute se supone que el lector sabe doacutende estaacute el canal de Beagle por ejemplo Ademaacutes se preveacute alguna pregunta que puede hacerse el lector (iquestPara queacute) se le aclara expliacutecitamente relaciones entre partes del discurso (nA modo de ejemplo ) y se orienta su lectura con negritas

En Lengua este texto permite reconocer la croacutenica como un geacutenero discursivo periodiacutestico Puede trabajarse el orden del relato que en una croacutenica periodiacutestica puede ser cronoloacutegico o no En canoa por el Beagle a diferencia de lo Que sucede con muchos textos en los diarios aparece firmado Esto permite abordar las caracteriacutesticas del discurso periodlstico dentro de la institucioacuten Que lo produce AsI puede explicitarse coacutemo el lector asiduo de un diario puede asociar a un periodista de eacutel con temas que habitualmente aborda partes del diario en las Que aparecen sus textos valoraciones etc Otro contenido que se puede abordar es el uso de las comillas como marcas que sentildealan el discurso referido

En Ciacuteenclas Sociacuteales este texto se puede utilizar para registrar la informacioacuten que aporta la fuente (por queacute coacutemo cuaacutendo se produjeron los hechos Que relata) o clasificar su informacioacuten seguacuten diferentes tipos (econoacutemica social tecnoloacutegica cultural cotidiana etc) Tambieacuten se puede utilizar para iniciar a los alumnos en la generacioacuten de preguntas que apunten a la buacutesqueda de datos (coacutemo fue queacute ocurrioacute) a la descripcioacuten o narracioacuten (coacutemo fue Que ocurrioacute) yo a la explicacioacuten (por queacute ocurrioacute coacutemo fue posible) Ademaacutes puede emplearse para identificar lals hipoacutetesis en el marco de un proceso de investigacioacuten

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es pertinente para estudiar la vida de los habitantes del actual territorio argentino durante el periacuteodo precolombino o antes de la conquista del desierto yo para identificar y reconstruir el trabajo de los cientiacuteficos sociales

20

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 21: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

r e bull

lytlt

La lectura en la escuela

Propuesta de alcance de contenidos

bull EJemplo5

I gt L-___________ Blt

SENtildeOIlA loaTE~A

BUENOS AmES y EL INTERlOn (Observadcmel fNnirlar durllllte 1mB (f9f (iacutesidcmill efel Por AfcIacutelmdro GilIe1pie (lBtO)

Cuando las mujeteS salen a la talle se cublencon ulla pieza de geacutenero Hno blanco y de fana adornado de un galoacuten de oro de plata o de 5tda

Es a esta pieza de gPHCfO i1 lo que Iloman iquQIfJ b m3nt11llt1 hasta abajo de la dotura cruzaacutendose 11 dos plmtas sobre ef pecho y 11l1S~lulohl$ lobru hl1 IN 11101 COlno fHllutrnl damas Irancesas lo hacen con su manteleta

Cuando e$ttin en ~u ca~a gelleraill1entc no iexcl llevan esteYIo peto en la calle V sobre todo

lt en Ia igcsin se lo tlrrcylltln de modo qua no su I fus ven mh que un ojo y 1) noriZ entoncu$ el

imposible recotlocerlus

I

Fuente Argentina Criolla Recopilacioacuten de dibujos de Osky y del libro Las Indias Centro de Recursos Departamento de Educacioacuten Creativa ORT Argentina

En Lengua el texto de Sentildeora portentildea permite distinguir cuatro circuitos de comunicacioacuten el de Gillespie y los destinatarios a los que eacutel se dirigioacute la lectura de Osky de ese texto (producto de la cual es su dibujo) la comunicacioacuten entre Osky y los lectores a los que les presenta su dibujo y el

21

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 22: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela de alcance deacute contenidos

texto verbal que lo inspiroacute y finalmente alguien que recorta un fragmento del libro de Osky y lo presenta a otros

En Ciencias Sociales en segundo ciclo este mismo texto puede usarse a partir de la observacioacuten de los colores y los valores (luces y sombras) el tipo de liacuteneas el volumen en que aparecen las personas o los objetos representados los tamantildeos y los planos entre otras cosas

Se puede avanzar en la identificacioacuten de la imagen en su contexto en un diario una revista un afiche publicitario o un libro y analizar los datos de su autor buscando informacioacuten sobre el mismo yo infiriendo (quieacuten es cuaacutel es su posicioacuten social o poliacutetica a quieacuten dirige el mensaje)

Al mismo tiempo se pueden rescatar las connotaciones que produce esta imagen en quien la lee (iquestqueacute les sugiere iquestHay algo que les impacta en particular)

Este texto tambieacuten sirve para estudiar coacutemo distintos autores desde diferentes lenguajes y momentos histoacutericos -el diario de viaje de Giacutellespie oacute la vintildeeta humoriacutestica de Oski- observan construyen y reconstruyen los hechos del pasado histoacuterico en este caso la sociedad colonial

22

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 23: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

jli

- EJemplo6

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

------------- shy

b

r

FRANCIA

E 1 11110000 1JO $OOm

__ n =l

En Lengua la lectura de mapas como texto descriptivo permite reflexionar cerca de la situacioacuten comunicativa la organizacioacuten de un mapa no es constante a traveacutes de los discursos Como todo texto variacutea seguacuten el propoacutesito de comunicacioacuten Un mapa para aprender hidrografia en la escuela se diferencia de otro mapa en una revista para pescadores Pero los mapas tambieacuten cambian su temaacutetica y su organizacioacuten dentro de un mismo discurso un mapa para orientar turistas se diferencia de los destinados a los

lugareiios En un diario los mapas del informe meteoroloacutegico y de una r noticia (donde se ubica el lugar de un accidente un crimen una obra g i)

puacuteblica) son distintos

i(r

En Ciencias Sociales este mapa poliacutetico puede utilizarse con el fin de identificar los diferentes coacutedigos de representacioacuten a los que recurren los cartoacutegrafos para transmitir la informacioacuten en este caso liacuteneas para divisiones jurisdiccionales colores para las aguas y puntos para las ciudades La comprensioacuten de estos coacutedigos responde a la pregunta iquestqueacute informa el mapa A su vez puede emplearse para localizar los lugares estudiados u obtener alguna informacioacuten acerca de ellos

Tambieacuten es posible contrastar este texto con otros mapas con el propoacutesito de comparar las escalas en que estaacuten construidos y la informacioacuten que proporcionan yo clasificarlos seguacuten diferentes criterios

23

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 24: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escwda _______________ Propuesta de acanee de contenidos

NIVEL 3 EJEMPLOS PARA TERCER CICLO DE EGB

bull Ejemplo 1

UN SIMPLE PAPEL DOBLADO

Desde siempre los grandes nuacutemerOs atrajeron la imaginacioacuten de los hombres ya Arquiacutemedes inventoacute un sistema de numeracioacuten para contar los granos de arena de una playa Pero si uno quiere llevarse una flor de sorpresa con middotIos grandes nuacutemeros vale la pena pensar lo que ocurre doblando una hoja de pashypel un procedimiento muy usado para asegurar una ventana que no cierra del todo bien o equilibrar una silla que se tambalea

i

y es asiacute el espesor de un papel comuacuten es maacutes o menos un deacutecimo de milfmetro Si uno lo dobla en dos el grosor se duplica y se volveraacute a duplicar cada vez que lo dobletnos Es difiacutecil imaginarse COn queacute pasmosa velocidad aumentariacutea el espesor del papel si lo siguieacuteramos doblando y doblando con soacutelo 20 dobleces llegariacutea a tener cincuenta metros

Pero eso no eS nada con 28 dobleces superariacutea los 8800 metros de altura del monte Everest y con 38 dobleces los doce mil kiloacutemetros que mide el diaacutemeshytro de la Tierra

Yeso tampoco es nada si seguimos doblando el papel despueacutes de 43 dobleces el espesor superariacutea los 380 mil kiloacutemetros que nas separan de la Luna y despueacutes de 52 dobleces los dento cincuenta milloshynes de kiloacutemetros que nos separan del Sol

Pero aun asiacute no estamos maacutes que al principio despueacutes de haberlo doblado 58 veces el espesor del papel seraacute superior al ancho del sistema solar (que es aproximadamente doce mil millones de kiloacutemeshytros) y con 70 dobleces llegariacutea maacutes allaacute de Alfa Censhytauro que es la estrella maacutes cercana eacutel la Tierra y que se encuentra a 4 antildeos luz un antildeo luz la distancia gui la luz recorre en un antildeo equivale a diez millo-middot nes de millones de kiloacutemetros) Con 86 dobleces el papel seriacutea maacutes ancho que nuestra galax~a y con 90 dobleces alcanzariacutea Androacutemeda la galaXIa maacutes cershycana a la Tiea y que se encuentra a dos millones de antildeos luz Con 100 dobleces se encontrariacutea a mitad de camino de los objetos maacutes lejanos observados en el universo a diez roH millones de antildeos luz y con Un doblez maacutes seriacutea maacutes ancho que todo el universo conocido

Estos sorprendentes resultados se deben al raacutepido crecimiento de las progresiones geomeacutetricas (1 2 4 8 16 32 etc) que aumentan a LCna velOcidad pas-

CURIOSIDADES IlE LA CIENCIA

masa y antiacuteintuiacutetiva hay una leyenda que vincula este fenoacutemeno al origen del ajedrez Seguacuten esta leshyyenda cuando Sissa el Inventor hindd del gran jueshygo se lo presentoacute al rey y eacuteste le pregunt6 queacute queshyriacutea como recompensa Sissa pidl6 qalgo muy simple un grano de trigo en la primera casllla dos en la segltndil~ cuatro en la tercera ocho en la cuarta y asiacute siguiendo hasta completar el tableromiddot El rey se asombroacute por la modestia de Sissa accedl6 inmediashytamente ordenoacute que trajeran un poco de trigo y se empezara a llenar las casillas

Podemos (o tal vez no podemos) imaginarnos la sorpresa del rey cuando comproboacute qUf los granos se consumiacutean con pasmosa rapidez y que todo el trigo del reino era insuficiente para satisfacer el pedido de Sissbull El rey habiacutea aprendido al mismo tiempo que el ajedrez el fantaacutestico crecimienlo de una progreshysioacuten geomeacutetrica los granos pedidO$ por Sissa crecen con la misma rapidez que el e~pesor del papel doshyblado del que hablaacutebamos al principio

Puede ser que a usted le parezca inverosiacutemil pero con un poco de pacienda puede tonvencerse si no quiere arriesgarse a doblar noventa veces un papel y salirse de la galaxia puede probar la variante Sissa Consiga (o dibuje) un tablero de ajedrez (64 casillas) y reemplace los granos de trigo (difiacuteciles de conseguir en nuestra cultura urbana) por granos de arroz que para el caso es lo mismo Veraacute que empeshyzando con un grano en la primera y duplicando la cantidad de granos en cada casiUa es insuficiente todo el arroz existente en el mundo para llenar el tablero Y comprobaraacute de paso que el arroz para las progresiones geomeacutetricas es mejor que el trigo cuando le resulte imposible seguir (o simplemente cuando se canse o se aburm) puede Usar el arroz para cocinarse una paella

LEONARDO MOIEOO

Fuente Moledo L Curiosidades de la ciencia Buenos Aires Sudamericana 1997

24

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 25: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela

_____bull__bull___bullbull___________Propuesta de alcance de coneuroIiacutedos

Un simple papel doblado combina distintos tipos de secuencias hay narracioacuten y descripcioacuten (instruccioacuten) en funcioacuten de un concepto (el crecimiento de las progresiones numeacutericas) No es la explicitacioacuten de este sin embargo el que ocupa mayor espacio en el texto La narracioacuten de una leyenda o las instrucciones que invitan al lector a poner a prueba lo que se estaacute diciendo son maacutes extensas Un lector puede perder de vista el concepto en cuestioacuten

En Lengua es necesario ayudar a desarrollar la comprensioacuten de las relaciones entre las secuencias de un texto y la utilizacioacuten de distintos recursos como por ejemplo la inclusioacuten de la leyenda como ejemplo del concepto explicado (la leyenda sobre Sissa prueba con un ejemplo lo antiintuitiva que es la velocidad del crecimiento de las progresiones geomeacutetricas) Tambieacuten se puede abordar el uso de ciertos signos de puntuacioacuten (comillas y dos puntos) que aparecen abundantemente en el texto y con distintas funciones

En Ciencias Naturales este texto puede emplearse como un ejemplo de modeliacutezaci6n en ciencia escolar ya que mediante comparaciones que toman elementos de la vida cotidiana se explica un concepto teoacuterico de la ciencia El contenido conceptual corresponde a la nocioacuten matemaacutetica de progresioacuten geomeacutetrica cuya vinculacioacuten con el aacuterea se establece en la posibilidad de aplicarla por ejemplo al estudio de las poblaciones o a conceptos que fueron insumos para la elaboracioacuten de la teoriacutea de la seleccioacuten natural (como las nociones extraiacutedas de situaciones planteadas por T Malthus)

El procedimiento de la construccioacuten de modelos (comuacuten a la ciencia del cientiacutefico y a la ciencia escolar) basado en la analogiacutea entre el fenoacutemeno y la representacioacuten del mismo mediante elementos maacutes cercanos a la realidad del alumno favorece la construccioacuten de los conceptos en estudio sobre todo si los mismos hacen referencia a estructuras o procesos complejos o abstractos La lectura de textos verbales resulta provechosa ya que los mismos pueden ejemplificar las modelizaciones como asiacute tambieacuten los esquemas las maquetas a escala la expresioacuten mediante foacutermulas entre otros

25

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 26: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La respiracioacuten La digestIoacuten como vlmos en el capiacutetulo anterior es el proceso por el cual los alimentos consumidos por un anishymal son desdoblados en moleacuteculas maacutes sencillas y se absorben por los vasos sanguiacuteneos que las transportan a todas las ceacutelulas del cuerpo La liberacioacuten de la enershygiacutea contenida en estas moJeacuteculas (la fuente uacutenIacuteca de enershygiacutea en las ceacutelulas beterotroacuteficas) depende de su oxidashycioacuten Este proceso suele necesitar la presencia de oxiacutegeno (aunque no siempre) entonces se denomina respirashycioacuten celular

Asiacute pues la palabra respiracioacuten en Biologiacutea toma dos sentIdos A nivel celuJar~ se refiere a las reacciones quiacuteshymicas dependientes del oxiacutegeno explicadas en el Capiacuteshytulo 8 que se producen en las mitocondrias y son la fuenshyte principal de energiacutea en las ceacutelulas ellcariotas Al nivel del organismo entero respiracioacuten significa el proceso de captar oxiacutegeno del ambiente y expulsar el dioacutexido de carshybono Este intercambio de gases con el ambiente llevamiddot do a cabo por el aparato respiratorio es el tema de este capiacutetulo

El consumo de oxiacutegeno estaacute relacionado directamenshyte con el consumo de energiacutea El consumo energeacutetico en reposo se conoce como metabolismo basaL La actividad metaboacutelica aumenta raacutepidamente Con el ejercicio Duranshyte el eiercicio una persona consume de 15 a 20 veces maacutes oxiacutegeno que en reposo Este aumento del oxiacutegeno va apashyrejado con la demanda creciente de energiacutea

Difusioacuten y presioacuten atmosfeacuterica

En lodos los organismos tanto S1 es una ameba como si es un elefante el intercambio de oxiacutegeno y de dioacutexishydo de carbono entre las ceacutelulas y el ambiente circunshydante se produce por difusioacuten Difusioacuten recordareacuteis (paacutegina 111) es el movimiento neto de partiacuteculas de una zona con una concentracioacuten mayor a una zona de

concentracioacuten menor) como resultado del movimiento aleatorio Al describir la cineacutetica de los gases los f[sishycos hablan maacutes de presiones de gas que de concentrashyClone~

Gas envolumen

1a amp11 Oxigeno 21~o~~~ Nitroacutegeno 77U ire Argoacuten 1lttlto bull Dioacutexiacutedo de carbono 003 Otros gases 097

Incluye hidroacutegeno neoacuten kriptoacuteti helio ozono xeroacuten y~ en ciertos lugares radoacuten

Fuente Curtiacutes H y Sarnes N Invitacioacuten a -P

134 ~ f_to-- ~f i

(gtC39~1)

28

La lectura en la escuela PronueSla de alcance de contenidos

Al nivel del mar el aire que nos rodea ejerce Una preshysioacuten sobre la piel de 1 annoacutesfera (que equivale aproxishymadamente a 1 Kg por centiacutemetro cuadrado) Esta preshysioacuten es suficiente para SOportar una columna de agua de 10 metros de alto O una columna de 76 centiacutemetros de mercurio (Figura 30-1) La presioacuten global de una mezshycla de gases como el aire es la suma de las presiones parshyciales de cada gas en la mezcla La presioacuten parcial de cada gas es proporcional a su concentracioacuten Por ejemplo el oxiacutegeno representa el 21 por ciento en volumen del aire seco (Tabla 30-1) Por lo tanto el21 por ciemo de la presioacuten atmosfeacuterica o 160 miliacutemetros de mercurio (mm Hg) corresponden a la presioacuten que ejerce el oxiacutegeno en el aire Este valor se denomina presioacuten parcial del oxishygeno Durante la difusioacuten un gas se mueve de un lugar con mayor presioacuten parcial a otro de menor presioacuten parshycial

Estamos ta n acostumbradosa la presioacuten del aire que nos rodea que no notamos su presencia ni sus efectos en nosotros Sin embargo cuando se visita un Jugar de gran altitud como la ciudad de Meacutejico y por lo tanto con una menor presioacuten atmosfeacuterica (y consiguientemente menor presioacuten parcial de oxiacutegeno) uno se si eme mareado al principio y se cansa con facilidad Como veremos maacutes adelante en un ensayo se necesita todo un conjunto de adaptaciones para vivir en grandes altitudes _y para poder subir montantildeas sin problemas

Las consecuencias de la situacioacuten Opuesta Una preshysioacuten de gas mucho mayor se produce en el submarinis mo Desde los comienzos de la historia del submarinisshymo era ya conocido que los buceadors que ascendiacutean demasiado deprisa sufriacutean una ~ltembo1iaraquo muy doloro sa ya veces mortal La embolia se produce cOmo conseshycuencia de respirar aire comprimido durante la inmershysioacuten Bajo una presioacuten elevada el nitroacutegeno el principal componente del aire difunde del aire comprimido en los pulmones y se disuelve en la sangre y tejidos Si el cuershy

po se descompresiona raacutepidamente al salir a la superfishycie el gas se escapa de la disolucioacuten con tanta rapIdez que se forman burbujas de nitroacutegeno en la sangre como Ocurre con las burbujas de diOacutexido de carbono que se forman al descompresionar llna botella de agua mineral cuando la destapamos Las burbujas de nitroacutegeno taposhynan los capilares sanguiacuteneos y detienen el flujo de sanshygre o bien invaden los nervios y otros tejidos

HC30-t La presioacuten atmosfeacuteriexcl( C(m un baroacuternetro Para uo n

columna demosado alta se iexclntTO

fl curio que es muy pesado (a) fa un baroacutemetro sencillo con mercw Jrimcro iUl(iexcl$ guantes lrofecr-

llena un tubo de vidrio con un extn J-1ercurio tuacute (b) Invierte el tubo cerraacutend

dedo y coloacutecalo en una caacutepsula C

rio Saca el dedo y lija el tubo con a un soporte El nivel del merCftr deraacute hasta que la presioacuten de su pe del tubo sea equivalente a la presir fltrica (las flechas) fuera de eacutel A mar la columna de mercurio mide milimetros

(a) (b)

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 27: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela _________________ _______~opuesla de alcancede contenidoshy

En Lengua este texto expositivo permite observar coacutemo el autor emplea el ejemplo y la definicioacuten como estrategias para favorecer la comprensioacuten de los conceptos desarrollados Asimismo permite trabajar la organizacioacuten de los paacuterrafos y el empleo de conectores que establecen relaciones de causa y efecto Tambieacuten observar las remisiones a otros capiacutetulos del texto que el autor propone para recuperar conceptos ya trabajados en este caso es interesante advertir que esa remisioacuten intenta dar cuenta de los impliacutecitos del texto

En Ciencias Naturales este texto permite trabajar los procedimientos de recuperacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten identificacioacuten de relaciones causa- efecto relacioacuten de la informacioacuten del texto con la de los paratextos shyen un caso texto instruccional y en otro informacioacuten cuantitativa-

bull Ejemplo4

Lo conquisto del desierto - En 1870 el coronel Lucio Mansilla realizoacute una excursioacuten a las tribus de los indios ranqueles que ocupaban un gran cuadrado entre los paralelos 35 y 37 de latitud sur y los meridiacuteatOs 60 y 66 de longitud oeste correspondiente en su mayor parte a la actual gobernacioacuten de La Pampa Relatoacute las peripecias de su viaje en un pintoresco libro aparecido primero como folletiacuten en el diario La Tribuna

Al antildeo siguiente Roca fue designado jefe de la liacutenea sur de Coacuterdoba que pasaba por una serie de fortines apoyados en los pueblos de Fraile Muerto (hoy Bell Ville) Riacuteo IV Achiras y Mercedes de San Luis

Los indios acudiacutean con freCllencia a los fortines para reclamar las reses los viacuteveres el sueldo y los uniformes (fue se les proporcionaba en virtlJd de pactos siempre (fuejosas y amenazadores por lo reducido de los entregas Una nacioacuten flJerte y civilizada -dice MansiIa- apareciacutea como tributaria de algJfJOs hordas de salvajes La generasiclad del gobierno por lo demoacutes no impediacutea los malones

El poderoso cacique Calfucuraacute habiacutea formado una confederacioacuten de tribus reorganizada a su muerte en 1873 por su hijo Namuncuraacute Eacuteste fue informado por los numerosos malhechores y aventureros que le serviacutean de espiacuteas que el gobierno proyectaba avanzar sobre la frontera A fines de 1875 desde su tolderiacutea en Salinas Grandes lanzoacute una sucesioacuten de malones que causaron estragos

Alsina ministro de Guerra de Avellaneda trazoacute un foso para

29

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 28: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la erScuela Propuesta de alcance de cortle1lidos

contenerlos llamado Zanja nacional eslabonado por fortines pero no dio resultado Murioacute en diciembre de 1Sn mientras dirigiacutea personalmente a obro

Le sucedioacute en el ministerio el general Roca partidario de uno taacutectico ofensivo que barriese definitivamente o los baacuterbaros [ ]

La compantildea final fue dirigida personalmente por Roca quien partioacute de Buenos Aires paro Azul el 16 de abri de 1879 Formadas cinco divisiones siguioacute un plan parecido 01 de Rosas atacando simutaacuteneamente desde Son Rafae en Mendozo hasta los riacuteos Colorado y Negro Lo escuadro colaboroacute con una divisioacuten que remontoacute el riacuteo Negro Roca llegoacute a ehoele Chcel sobre ese mismo riacuteo e 24 de moyo El problema del indio estaba resuelto Habiacutea pasado el problema del moloacuten lo humillacioacuten y el gasto de los liacuteneas de fronteros El ferrocarril civilizador pudo tender sus rieles y el colono ocupar el desierto y dedicarlo a la ganaderiacutea y a la agricultura La Nacioacuten quedoacute ademaacutes en condiciones de hacer valer sus derechos en Chi le n

Fuente Astolfi Joseacute Curso de Historia Argentina 11 La Independencia - La Organizacioacuten shyLa Repuacuteblica Buenos Aires Kapeluz 1950

Este texto pertenece a un manual escolar y en tanto tal se asocia con la explicacioacuten la exposicioacuten que se hace en la escuela para que los alumnos aprendan Un texto como este pone en evidencia coacutemo la exposicioacuten y el discurso escolar no son ajenos a los textos argumentativos en los que clara y expliacutecitamente el enunciador manifiesta su posicioacuten

En Lengua una lectura que se centre en cadenas cohesivas en series de palabras con las que se denomina algo o alguien a lo largo de un texto la reflexioacuten sobre queacute otras palabras se podrian haber elegido para hacer las denominaciones son operaciones que facilitan la identificacioacuten de la posicioacuten de un enunciador en un texto expositivo Por otro lado este texto puede ser un punto de partida para otras lecturas sobre el tema en las que se verifiquen orientaciones argumentativas divergentes y tambieacuten consultar algunos fragmentos del libro de Mansilla Una excursioacuten a los indios ranqueles

En Ciencias Sociales el anaacutelisis de este texto como una fuente primaria se puede utilizar para identificar coacutemo se ensentildeaba el tema de la conquista al desierto en la deacutecadtiexcll de 1950 En ese caso se necesita describir la fuente (de queacute nos infonna) y contextualizaria es decir deducir -utilizando hipoacutetesis- oacute indagar en la bibliografiacutea aspectos de la sociedad y la mentalidad de la eacutepoca Es posible tambieacuten avanzar en el anaacutelisis de la confiabilidad de la fuente En este caso identificar la cita de autoridad que utiliza el autor para respaldar sus dichos iquestQuieacuten es Lucio Mansilla

30

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 29: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

El anaacutelisis de este texto como fuente secundaria se puede realizar con el fin de identificar y contrastar interpretaciones contradictorias a propoacutesito de un mismo hecho en dos manuales escolares En este caso se hariacutea necesario recurrir a un texto de un manual actual

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales este texto es apropiado para ensentildear la conformacioacuten dellerrilorio argentino en el marco de la construccioacuten y la consolidacioacuten del Estado nacional distintas posiciones historiograacuteficas (la historiografiacutea liberal mitrista y la de la renovacioacuten por ejemplo) la discriminacioacuten hacia el indiacutegena a lo largo de la historia argentina y en la ensentildeanza de la historia la ensentildeanza del tema en cuestioacuten -la conquista del desierto- en diferentes momentos histoacutericos entre otros

31

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 30: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

NIVEL 4 EJEMPLOS PARA EDUCACIOacuteN POLIMODAL

bull Ejemplo 1 CARRERA DE GEOLOGiacuteA

Ciencl2sGooloacutegicas

Licenciado en Ciencias Geoloacutegicas 6 antildeos

ObjetivQ Las Ciencias Geoloacutegica se ocupan del estudio integral de nuestro p1anem tanto de su conmrmacioacuten presente como de su evolucioacuten pasada Comprende desde el estudio de los procesos externos que modelan su paisaje basta los fenoacutemenos internos capaces de producir cambios significativos (actividad siacutesmica vulcanismo etc) Incluye Wl8 amplia gama de especialidades mucbas de ellas con aplicacioacuten econoacutemica diRtta en aLtividades como mineriacutea prospeccioacuten y explotacioacuten de combustible foacutesiles planeamiexclento 1 ejecucioacuten de obras civiles de diferentes tipos conservacioacuten y desarrollo del medio ambiente buacutesqueda de fuenteS altemativas de energiacutea coacutelica geoteacutennica soJar etc control de explotacioacuten de recursos renovables etc Conterrido El geoacutelogo se ocupa de estudiar la eorteVi terrestre tanto en su eltOlucioacuten histoacuterica roats y foacutesilc) como en la suumluacioacuten actuaJ en actiidades de mineria (yacimientos captacioacuten de aguas superficiales y subterraacuteneas) y de ingenieriacutea (construcciones civiles viacuteas de cOlDWlicacioacuten obras de embalse) Para lograr esros conocimientos el Plan de Estudios de Ciencias Geoloacutegicas se apoya en materias de formacioacuten baacutesica comunes a otras carreras de la facultad (Anaacutelisis Matemaacutetico Fiacutesica Quiacutemica General e Inorgaacutenica) materias obligatorias maacutes directamente relacionadas con la Geologiacutea (Introduccioacuten a la Goologiacutea Paleuacuteniacuteologia Mineralogla Petrografiacutea Sedimentologiacutea Geologiacutea Histoacuterica y Regional entre OlrnS) y un ciclo de materias optativas destinadas a atender intereses maacutes especiftcos de lo~ alumnos (Valuaciones de Yacimientos Minerales Oceanografiacutea Fiacutesica Anaacutelisis de Cuencas Edafologia por ejemplo) Campo Ocupacional Los Gcoacutelogos pueden dcsempentildear sus actividades en relacioacuten de dependencia generalmente en organismos nacionales y provinciales del aacuterea o bien en empresas privadas ligadas con el petroacuteleo la nuneria i las construcciones dc grandes obras puacuteblicas La docencia f la investigacioacuten en el aacutembito universitario constituyen otro campo de accioacuten natural para los graduados de esta canera Paralelashymente un buen nuacutemero de profesionales Se abocan a investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en aacutereas tan distintas como la paleontologa groftsica petrologiacutea geoIOOrfOOgiacutea geotlcrtica estratigraIacuteta em

Plan de estudio Lieenciatura en Ciencias Geoloacutegicas

Ciclo Baacutesico Comuacuten

Introduccioacuten al Pensamiento Cientiacutefico Trnhajo final de Licenciatura Introduccioacuten al Conocimiento de la SociOOad y el Estado Anaacutelisis MatemAtioo ~aterias Optativas Algebra Fiacutesica Introduccioacuten a la Gcoiogiacutea Quiacutemica Anaacutelisis de Cuencas Sedimentarias

Geologiacutea FcOllOacutemica tI Malcrias Obligatorias Geologiacutea Econoacutemica tIl Anaacutelisis MatemaacutelJco I Prospeocioacuten Geoqulmica Fisica (ineluye oacuteptica) Hidrogoologiacutea Quiacutemica General e Inorgaacutenica Palinocstrntigrafia fiacutesica 11 Micropaleontologra Introduccioacuten a la Geologiacutea Paleontologiacutea Il Laboratorio de Computacioacuten Goormrfologia (Bioacutelogos) Paleontologiacutea Geologiacutea del Pleistoceno Levantamiento Geoloacutegico GeologiaMarina (Geoacutelogos- Bioacutelogos) Mineralobria Geotectoacutenica Geoestadistica Geologla Aplicada GeoquIacutelnica Geologiacutea del Petroacuteleo P ctrografia Pctrotogiacutea Sedimentologiacutea Fotogeoiogiacutea y Fotointerprctacioacuten Geologiacutea Estructural Geologiacutea Histoacuterica

Goofisica I Geofiacutesica JI

Prospeccioacuten Geofisica PaleoXologiacutea Ambientes Sedimentarios Determinacioacuten de M iexclnerales por Difraccioacuten de Rayos Geologia de Yacimientos Oceonografia Fislca

Geomotiologiacutea Valuacioacuten de Yacimientos Minernles Geotectoacutenica Edafologiacutea Geologiacutea Regional

l 30 puntos de lOat~~s optativas (cursando 6 materias o m~)

Fuente Guiacutea del Estudiante Buenos Aires EUDEBA 2000

32

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 31: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela de alcance de contenidos

Este texto baacutesicamente descriptivo tiene como dificultad principal para la lectura el conjunto de conocimientos de mundo que implica (conocimientos sobre los estudios universitarios y conocimientos sobre una ciencia)

En Lengua si bien se trata de un texto de escasa dificultad se puede trabajar sobre la organizacioacuten prototiacutepica de esta clase de texto (objetivo contenido campo ocupacional y estructura de la carrera) Dado que se trata de un texto con abundantes enumeraciones se pueden abordar las distintas formas en que estas se introducen (pareacutentesis dos puntos) y tambieacuten las distintas marcas de adicioacuten (no solo la conjuncioacuten Y sino tambieacuten otras formas como tanto como desde hasta) Con respecto a los nombres de las disciplinas se puede realizar un trabajo de segmentacioacuten morfoloacutegica (Geo-ogiacutea Geo-tectoacutenica) como tambieacuten consultar diccionarios etimoloacutegicos y de lengua para intentar dar cuenta del objeto de estudio de cada una de ellas

En Ciencias Naturales este texto informativo permite relevar informacioacuten y reconocer teacuterminos propios de la disciplina

En general textos extraiacutedos de este material permiten mostrar la actividad y produccioacuten de conocimiento en aacutereas (ciencia pura) y sub-aacutereas (ciencia aplicada) muy especiacuteficas y fundamentalmente vincular dicha informacioacuten con aplicaciones sociales o de uso corriente En el caso del tema presentado en este ejemplo podriacutea sugerirse para complementar la informacioacuten de la ciencia pura la lectura de aplicaciones profesionales como cartografiacutea o agrimensura

33

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 32: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

C

La lectura en la ecuela de alcance de contenido~

bull Ejemplo2

iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina ualquier lector atento de la prensa cotidlana habraacute pOdido advertir el contraste entre dos noticias que se difundieron en las uacuteltimas semanas La primera es que el ministerio de

Ciencia y Tecnologiacutea del Brasil anuncioacute que su presupuesto pa~ ra 2001 aumentariacutea en un 475 con reJacioacuten a 2000 y que el antildeo proacuteximo dicho presupuesto seraacute el mayor de la historia de ese pals La segunda es que el poder Ejecutivo argentino envioacute al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2001 con una asignacioacuten para ciencia y tecnologiacutea similar a fa corresponshydiente a 2000 que a Su vez habiacutea sido reducida respecto de la de 1999 En notable contraposicioacuten con el caso brasilentildeo es poshysible que sea el menor presupuesto de la historia reciente de es~ te pais Da queacute pensar

Casi al mismo tiempo que las noticias anteriores se difundioacute otra de la que este nuacutemero de CIENCIA Hoy se ocupa en la seccioacuten Ciencia en el mundo colocada en seguida del presente editorial Se trata de los resultados de un esfuerzo cooperativo realiexclzado por cerca de 200 investigadores que trabajan en 35 laboratorios crentiacuteficos del estado de Saacuteo Paulo Fue esencialmente financiashydo por la Funda~o de Amparo a Pesquisa de dicho estado y reshyveloacute en todo detalle la estructura geneacutetica (o dicho de manera mas teacutecnica el secuenciamiento del genoma) de la bacteria Xyella fastidiosa que infectaacutendolas hace estragos en las imporshytantes plantaciones peulinas de crtricos Un prestigioso semafla~ riacuteo de lengua inglesa escribioacute que de ahora en maacutes la contribushycioacuten del Brasil a la cultura universal ademaacutes de cafeacute futbol y samba incluiriacutea a la investigacioacuten cientiacutefica No exageroacute

De la lectura de los dos paacuterrafos anteriores se puede concluir que los dirigentes de la sociedad brasilentildea se han puesto de acuerdo en dos cosas que no parece integrar el universo de las preocupaciones de sus pares de la Argentina la prrmera es que hoy los paiacuteses de menor desarrollo relativo (como la Argentina el Brasil o la India) pueden hacer aportes de primera magnitud al empentildeo internacional de creacioacuten de conocimiento La segunda corolario inevitable de la anterior es que resulta importante (adeshymaacutes de socialmente rentable) hacer esfuerzos de magnitud -es decir asignar recursos financieros y humanos- para promover la actividad cientiacutefica iquestQueacute llevoacute a que en la Argentina no se llegue en estos momentos a las mismas conclusiones

Entre aproximadamente 1920 y 1950 por inlciacuteativas iacutendiviexcldua~ les se establecjeron en el paiacutes algunos grupos de Investigacioacuten de alta calidad El activo proselitismo de sus fundadores en favor de la ciencia dio lugar a la creacioacuten poco antes de 1960 de instiexcltucio~ nes de financiacioacuten de esta como el CONICET y a la moderniza~ ciexcloacuten de las universidades puacuteblicas por la institucioacuten del profesor investigador con dedicacioacuten exclusiva La investigacioacuten se conviacuter~ tioacute asiacute en una opcioacuten profesional aacutevidamente aceptada por algu~ nos joacutevenes graduados lo que dio fugar a que en el paiacutes se formashyra una pequentildea comunidad cientfica En ella prevaleciacutea la conviacutecshycioacuten -compartida por otrOs grupos sociales- de que la ciencia so~ bre todo por su capacidad de transformar todos los niveles pe la educacioacuten contribuiriacutea a modernizar la Argentina y que el paiexcls~ en poco tiempo formariacutea parte del mundo desarroilado

Como se advierte la ciencia profesional nacioacute impulsada por una visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la so~ ciedad En las deacutecadas del sesenta y comienzos del setenta en muchos circulos ella fue sustituida por otra iguatmente coheshyrente vinculada con el pensamiento pOlitico desarrollista y Con las ideas de la izquierda nacional En esos circulos se veiacutea a fa

ciencia como la base de una tecnologiacutea vernaacutecula que permitieshyse disminuir la dependencia externa CIENCjA Hoy no abre juicio acerca de siacute estas visiones fueron acertadas en su eacutepoca Pero la evolucioacuten del mundo y la de la propia ciencia (asiacute como la de la tecnologiacutea han dejado atraacutes esos programa de accioacuten cientiexcl~ fica y colocado a sus defensores ante el dilema de cambiar de enfoque o proclamar la imposibilidad de hacer ciencia de avan~ zada en el paiacutes Ciertas instituciones en las que tales ideas tuvie~ ron alguna relevancia enfrentan igual dilema que incluso ameshynaza su misma existencia LQueacute los llevoacute a esa situacioacuten

Las expectativas optimistas contenidas en ambas visiones na se concretaron por razones complejas que no es del caso discumiddot trr aquiacute en vez de integrarse al mundo desarrollado o de emprenmiddot der un camino autoacutenomo la sociedad argentina avanzoacute hacia la intolerancia y el autoritarismo que culminaron en la violacioacuten de los derechos ciacutevicos y de las instituciones democraacuteticas en el deshyteriacuteoro de sentido de la justicia la hlperinflacioacuten y la corrupcioacuten Fuera de ciacuterculos reducidos ta ciencia dejoacute de ser considerada una actividad socialmente relevante Y cuando se produjo una reaccioacuten centrada en la instauracioacuten de nuevas reglas econoacutemishycas la investigacioacuten quedoacute fuera del campo de intereacutes de los dishyrigentes Hoy la sociedad argentina incluidos los investigadores tomados colectivamente no tienen en claro hacia doacutende debe ir la ciencia local Tanto el gObierno como la oposiCioacuten hablan de modernizacioacuten y de insercioacuten del pais en la economia global pe-shyro aunque declamen la importancia de la ciencia no togran defishynir concretamente queacute funciones tendriacutea la investigacioacuten en un paiacutes que busca incorporarse a esa economfa global

El caso del genoma de la X fastidiosa es aleccionador porshyque Indica precisamente haciacutea doacutende puede Ir la ciacuteencia en lumiddot gares como la Argentina Contiene una nueva y madema visioacuten coherente del cometido de la investigacioacuten en la sociedad De la misma manera que hoy los caminos maacutes atractivos de progreshyso econoacutemico son los que conducen a encontrar formas de competir con productos innovadores y de alto valor agregado en los mercados internaciacuteonales -cosa que ya estaacuten haciendo diversos paises- el desafiacuteo cientifico es encontrar niacutechos espe~ cializados en iacuteos que la ciencia local tendriacutea ventajas compara~ tivas y pOdriacutea competir con eacutexito en el concierto internacional de generacioacuten de conocimiento Muchos investigadores argenshytinos actuacutean de esa manera pero fa hacen en forma individual trabajando aquiacute o en el extranjero Saacuteo Paulo acaba de demosshytrar que se puede- hacer en forma organizada y colectiva Ya lo habiacutea hecho antes la India particularmente en aacutereas como las ciencias de la computacioacuten y conexas que este antildeo generarian para ese paiacutes exportaciones del orden de los 4000 millones de doacutelares producidos por unas 800 empresas especiacuteaHzadas so~ bre todo en software y concentradas fuertemente en torno a la ciudad de Bangalore en el surentildeo estado de Karnataka

El contraste de la situacioacuten argentina con los casos brasilentildeo e indio podria ser un buen estiacutemulo y una luz orientadora del proacuteximo debate legislativo sobre la promocioacuten oficial de la cien~ cia Invitamos a Quienes intervengan en tal debate a destinarle una seria reflexioacuten Invitamos tambieacuten a la comunidad cientiacutefi~ ca a que se ponga en movimiento en esa direccioacuten porque la sociedad no lo haraacute si ella misma no encabeza la marcha los dilemas en que muchos creen encontrarSe se pueden superar La eiencla argentina podriacutea tener un futuro briUante Soto hay que empezar a construirlo

YOLUMEN Ji) N~ S9 iexclOClUBlUNOYiacuteMBRE HlOOl 9

Fuente Revista Ciencia Hoy Vol 1 O Ndeg59 Buenos Aires 2000

34

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 33: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Este texto es una nota editorial de una revista de divulgacioacuten cientiacutefica Como nota editorial es un texto argumentativo que apunta a criticar o elogiar

En Lengua se puede trabajar coacutemo el texto se organiza a partir de la preguntashytiacutetulo que en este caso no se contesta para que el lector aprenda algo que no sabe sino que plantea una postura criacutetica Es una pregunta argumentativa que tiende a criticar (a los responsables de) el camino por el que va la ciencia argentina La pregunta en la argumentacioacuten suele hacerse para que la responda el que lee adhiriendo a la postura presentada en el texto La pregunta- tiacutetulo es diferente de las preguntas que estaacuten en el cuerpo de la nota editorial Estas indagan causas y son respondidas en el mismo texto

La prueba argumentativa fundamental de iquestHacia doacutende va la ciencia en la Argentina es la narracioacuten de ejemplos (el de Brasil el de India) para establecer comparaciones con el caso central (el argentino) que se estaacute tratando y hacer una generalizacioacuten (sobre los paiacuteses de menor desarrollo relativo) En este sentido se pueden trabajar los tiempos verbales relevantes propios de las secuencias narrativas (pasados) frente al prototiacutepico presente de las secuencias explicativas y argumentativas

Tambieacuten se puede abordar el uso de los guiones que en este texto tienen una marcada presencia como tambieacuten la complejidad sintaacutectica de algunas oraciones a traveacutes del anaacutelisis y la reformulacioacuten

En Ciencias Naturales este texto permite aplicar procedimientos de uso de vocabulario especiacutefico relevamiento de datos seleccioacuten de informacioacuten y anaacutelisis e interpretacioacuten de los datos en favor de una toma de postura acerca de una problemaacutetica En este caso el contenido conceptual para el que puede emplearse corresponde al estudio y concepcioacuten de la ciencia considerada como actividad social Su anaacutelisis pennite realizar una mirada meta-reflexiva acerca de un problema de la ciencia en general a diferencia del texto anterior extraiacutedo de la guia del estudiante que propone hacer un zoom y efectuar una mirada particular y puntual sobre algunas instancias donde se produce y se aplica conocimiento especiacutefico en ciencias

Los contenidos conceptuales y procedimentales propuestos por este texto pueden ir progresando desde niveles anteriores en la escolaridad si gradualmente las temaacuteticas se presentan contextualizadas en los hechos cientiacuteficos evitando una visioacuten acriacutetica y ahistoacuterica de los mismos

35

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 34: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

~_~_~~-_ _-~

bull Ejemplo3

~~----~

reactivos energiacutea 2H (g) + 0 (9)

liberacioacuten de energiacutea

productoacutes

2H01gl qt-~~~i

1 Graacutefico de energiacutea en una reaccioacuten exoshyteacutermica

producto

energiacutea 2 Hg (s) + 0 (9)

iexcl reactivos middotaporte I

de I2HgO (s) energiacuteal

2 Graacutelico de energiacutea en una reaccioacuten enshydoteacutermica

La lecmra en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

I iquestPor queacute ocurre_~una reaccioacuten quiacutemica

bull Tomen dos rollltos de lana de hierro (tipo virulana)

1 Coloquen un rolllto en una bolsita plaacutestica y cleacuterrenla 2 Hume~ dezcan el otro rollfto y deacutejenlo a la Intemperte Registren lo que ocu~ rre al diacutea siguiente

La formacioacuten de herrumbre (oacutexido de hIerro) se produce por accioacuten del oxigeno y del vapor de agua atmosfeacutertcos sobre el hierro Para que eacutesta o cualquier otra reaccioacuten quiacutemica ocurra es necesarto que entren en contacto las unidades elementales (aacutetomos Iones o moleacuteculas) de las especies quiacutemicas reactivas Soacutelo de esta manera es posible que se rompan ciertos enlaces y se formen otros La llamada teoriacutea de lu coshylisiones supone que en todas las reacciones quiacutemIcas se produce un choque entre las unidades elementales de los reactivos Para que esshytos choques sean efectivos se necesita una energiacutea miacutenlma llamada energiacutea de activacioacuten Esto explica por ejemplo por queacute para enshycender fuego o activar el motor de un auto necesitamos entregar una pequentildea cantidad de energiacutea (chispa)

Ahora bien para romper las moleacuteculas de los reactivos se pueden emplear distintos meacutetodos como aumentar la temperatura usar la electrtcldad e ionizar los reactivos utilizar meacutetodos mecaacutenicos etc En el caso del aumento de la temperatura esto se logra cambiando la energiacutea cineacutetica (y la velocidad con que se mueven las moleacuteculas) me~ dlante la fusioacuten (pasaje soacutelido a liacutequido) o la ebulllcloacuten (pasaje liacutequido a gaseoso) Por ejemplo si se calienta el agua a 100 oC se lograraacute se~ parar las moleacuteculas y romper iexclas uniones intermoleculares pero soacutelo a temperaturas mucho maacutes elevadas se conseguiraacute separar los aacutetomos de hidroacutegeno y oxiacutegeno que forman la moleacutecula de agua Durante el transcurso de la reaccioacuten se forma una estructura molecular diferente de la inicial y de la final llamada estado de transicioacuten o complejo acshytivado quc tiene maacutes energiacutea que las especies reactantes

SI observan el esquema comprobaraacuten que la energiacutea quimlca de los reactivos es mayor que la energiacutea de los productos Esta propiedad hace que las reacciones sean espontaacuteneas La diferencIa de energiacutea se libera al medio y el proceso se denomina exergoacutenlco (si la energiacutea se libera en forma de calor se llama exoteacutermico)

Otro tipo de reacciones Uamadas endergoacutenlcas requieren el apor~ te de energiacutea para forzar el sentido de la reaccioacuten espontaacutenea en senshytido contrario (sI la energiacutea aportada es calor se llaman endoteacutermishycas) Esto ocurre por ejemplo cuando se quiere formar un compuesshyto quiacutemico por uniOacuten de aacutetomos de sustancias elementales

A continuacioacuten veremos un ejemplo de reaccioacuten exoteacutermica y uno de reaccioacuten endoteacutermlca

l Reaccioacuten exoteacutermica

La combustioacuten de hidroacutegeno gaseoso en oxiacutegeno es una de las mushychas reacciones quiacutemicas que liberan energiacutea en grandes cantidades

2 Reaccioacuten endoteacutermica

La descomposiCioacuten de oacutexido de mercurio m) HgO a altas temperashyturas es un proceso endoteacutermlco porque es necesario aportar una cantidad de energiacutea para que la reaccioacuten tenga lugar

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 35: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Fuente Clenciacuteas Naturales 8 Buenos Aires Santillana 1998 paacuteg 112

En Lengua este texto permite trabajar distintos tipos de definicioacuten (de equivalencia y de denominacioacuten) diversos usos del pareacutentesis (en este caso este signo se utiliza para introducir paraacutefrasis ejemplos aclaraciones y definiciones) los cambios de las personas verbales en relacioacuten con las secuencias que aparecen (fundamentalmente instructiva vs explicativa l la referencia de los pronombres demostrativos la segmentacioacuten de los teacutenminos que asiacute lo permiten (exoteacutermico exergoacutenico etc)

En Ciencias Naturales este texto permite abordar los contenidos procedimentales de observacioacuten e interpretacioacuten de las mismas el uso del vocabulario especffico del aacuterea y el trabajo a traveacutes de modelos

bull Ejemplo4

37

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 36: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

_--

Fuente El Estado del Mundo en 1998 Anuario Econoacutemico y Geopoliacutetico Mundial Madrid Ediciones Akal 1997

Una tabla como esta que presenta datos numeacutericos puede constituir una fuente de argumentos- prueba para sostener aseveraciones generales

En Lengua permite observar que cuando una tabla de este tipo estaacute incluida en un texto la presencia de esta es un indicador de coacutemo el enunciador imagina a su auditori ya que si el enunciador considerara que su auditorio descree de las estadiacutesticas no la incluiriacutea en su texto El lector de un texto que contenga una tabla como la de este ejemplo puede adherir o refutar la posicioacuten del enunciador del texto construyendo otras aseveraciones a partir de los datos presentados en la tabla o juzgando la tabla misma y el proceso de construccioacuten de los datos Por otro lado las tablas de este tipo son un punto de pertida interesante para la formulacioacuten de comparaciones como procedimientos explicativos

En Ciencias Sociales esta tabla estadiacutestica puede - entre otros usosshyutilizarse como fuente de informacioacuten secundaria Esta forma de uso apuntariacutea a analizar quiacuteeacuten cuaacutendo con queacute intencioacuten y coacutemo realizoacute la estadiacutestica y doacutende fue publicada describir la estadiacutestica (observacioacuten de tendencias desviaciones variaciones o frecuencias a partir de la lectura de los datos en sentido vertical y horizontal) clasificarla como descriptiva shymuestra una situacioacuten- o interpretativa - explica las causas de una situacioacuten formularle preguntas contextualizar la informacioacuten que brinda la estadiacutestica y la estadiacutestica misma Tambieacuten puede usarse para analizar los indicadores aplicados o un modo de construccioacuten de indicadores para medir determinadas situaciones ejempliacuteficar un tipo de medicioacuten de los polos riqueza- pobreza o contrastar con otras variables que tienen como fin medir la misma situacioacuten

38

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 37: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela Propuesta de ~acanete(onteflidos~

bull Ejemplo 5

Texto A iquestEs la globalizacioacuten un fenoacutemeno necesario y conveniente deg constituye una regresioacuten histoacuterica evitable ( ) Un ampliacutesimo sector de la izquierda actual rechaza expliacutecita o impliacutecitamente el proceso de globalizacioacuten mundial atribuyeacutendole los principales males del presente como crisis social desempleo ruptura de las solidaridades proliferacioacuten de la criminalidad destruccioacuten de culturas nacionales y etnias indiacutegenas o la destruccioacuten del Estado-nacioacuten Esa visioacuten tiende a confundir las consecuencias de la crisis mundial con los de la globalizacioacuten y a concebir a esta uacuteltiacutema corno un fenoacutemeno unilateral (totalmente negatiacutevo) impuesto por las empresas transnacionales y el neoliberalismo en violacioacuten de los derechos de los pueblos ()

A diferencia de la visioacuten expuesta una maacutes objetiva y adecuada a los propoacutesitos planteados debe comenzar por distinguir () los procesos maacutes profundos del fenoacutemeno mencionado que expresan necesidades irreversibles del geacutenero humano A partir de la comprensioacuten de esta diferencia pueden formularse por lo meno cuatro razones a favor de la valorizacioacuten positiva del fenoacutemeno( )

El proceso de globalizaciaacuten es en lo fundamental el resultado de fuerzas materiales y espiacuterituales que no pueden revertirse sin causar mayores costos econoacutemicos sociales ecoloacutegicos y culturales que los peores de la globalizacioacuten ()

El nivel alcanzado por el deterioro ecoloacutegico del planeta las condiciones mundiales de salubridad extrema pobreza o marginacioacuten ( ) no dejan opcioacuten e imponen la necesidad de mayores niveles de cooperacioacuten internacional desarrollo tecnoloacutegico e inversioacuten mundial ( )

Es la propia globalizacioacuten y regionalizacioacuten del mundo a pesar de su mezquina forma actual la que tiende a favorecer el crecimiento econoacutemico la democratizacioacuten poliacutetica el saneamiento ambiacuteental y la internalizacioacuten de los movimientos sociales de los paiacuteses en desarrollo (que son condiciones fundamentales para que puedan luchar contra las consecuencias negativasr

Fuente Dabat Alejandro Globalizacioacuten mundial y alternativas de desarrollo en Revista Nueva Sociedad ndeg 132 Caracas julio-agoslo 1994 paacuteg 146-155

39

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 38: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

Texto

El concepto de globalizaci6n estaacute hoy en boca de todos independientemente de los puntos de vista polfticos y te6ricos que se adopten Simultaacuteneamente son muy variadas las formas en qUe el fenoacutemeno es interpretado Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y maacutes paciacutefico para otros se vincula con la idea de un caos global Como siempre la definicioacuten depende de las posiciones teoacutericas y poliacuteticas asumidas f ) La globalizacioacuten es asl algo maacutes que un concepto cientlfico De cierta manera hoyes un fetiche La palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle significando muchas veces lo opuesto pero teniendo algo en comuacuten describe algo asi como un poder oculto que agita al mundo que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez maacutes Sea como fuere praacutecticamente no existe en la actualidad un problema social ninguna cataacutestrofe y ninguna crisis que no pueda ser relacionada con la globalizacioacuten Al mismo tiempo se entrelazan tremendas esperanzas en un mundo unido seguro pacffico ()

Sin embargo la creencia en la formacioacuten de una sociedad mundia~ pacifica y humana es desmentida por todas las experiencias praacutecticas proliferan tanto la guerra entre naciones como las guerras civiles se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como tambieacuten en nivel internacional el racismo el nacionalismo y el fundamentaismo parecen devenir cada vez maacutes peligrosos y se despliegan movimientos de migracioacuten en masa que frecuentemente se topan con fronteras hermeacuteticamente cerradas no solamente la de Meacutexico y Estados Unidos

Fuente Hirsch Joachim iquestQueacute es la globalizacioacutenT en Revista Realidad Econoacutemica n 147 abril-mayo Buenos Airas 1997 paacuteg 7-17

En Lengua presentar maacutes de un texto apunta a proponer la ensellanza de la lectura de un corpus un conjunto organizado de textos La lectura de un corpus puede hacerse en dos niveles Por un lado leer un corpus de textos (habilidad especialmente demandada en los estudios universitarios) implica poner en relacioacuten (de complementaciacuteoacuten o confrontacioacuten) lo que en ellos se dice Por otro lado la comprenSioacuten plena de un corpus se logra cuando tambieacuten se detectan los criterios de seleccioacuten y organizacioacuten de los textos que conforman el conjunto Detectados esos criterios se puede interpretar cuaacutel es la finalidad la posicioacuten etc de quien ha hecho el corpus La lectura de los criterios de organizacioacuten de un conjunto de textos se puede utilizar para iniciacutear a los alumnos en su construccioacuten de ellos

40

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41

Page 39: La lectura en la escuela : propuesta para un abordaje en ciencias … · 2016. 5. 4. · Este documento de trabajo forma parte de una serie denominada . La lectura en la escuela

La lectura en la escuela Propuesta de alcance de contenidos

En Ciencias Sociales estos textos pueden ser utilizados para identificar comparar y contrastar diversas interpretaciones de un mismo proceso cbmplejo en el que se consideran muacuteltiples dimensiones social econoacutemica poliacutetica etc

Desde el punto de vista de los contenidos conceptuales estos textos son apropiados para analizar las caracteriacutesticas y contradicciones del mundo actual en el marco de los procesos de globaliacutezacioacutenlfragmentacioacuten

41