la lectura de un texto

1
La Lectura de un Texto Delimitación de la unidad de lectura Establecer una unidad de lectura. Unidad es un sector del texto que por sí solo tiene sentido. Así puede considerarse un capítulo, una sección o cualquier otra subdivisión. El estudio de la unidad debe ser hecho de manera continua, evitándose intervalos de tiempo muy grandes entres las varias etapas de análisis. Antes de iniciar el análisis de los elementos del texto es bueno poner atención en dos aspectos: el acto de subrayar y esquematizar. Análisis textual La finalidad de la primera lectura es tener contacto con la unidad, buscándose una visión panorámica, una visión de conjunto del pensamiento del autor. Además de eso, el contacto general permite al lector sentir el estilo y el método del texto. El análisis textual puede encerrarse en una esquematización del texto cuya finalidad es presentar una visión de conjunto de la unidad. El esquema organiza la estructura de redacción del texto que sirve soporte material a la razón. Análisis Temático El análisis temático busca descubrir al autor, aprender, sin intervenir en el o en el contenido de su mensaje. En primer lugar, se busca saber sobre que habla el texto. La respuesta a esta pregunta revela el tema o asunto de la unidad. Avanzando un poco más en la tentativa de comprensión del mensaje del autor, se capta la problematización del tema. ¿Cómo esta problematizado el asunto? ¿Qué dificultad debe ser resuelta?¿Cuál es el problema a solucionar? La formulación del problema no siempre es clara y precisa en el texto, en general es implícita, dando al lector la oportunidad de explicarla. Captada la problemática, la tercera cuestión surge espontáneamente: ¿qué habla el autor sobre el tema, o sea, como responde a la dificultad, al problema surgido?¿qué posición asume, que idea defiende, que quiere demostrar? La respuesta a esta pregunta revela le idea central defendida por el autor en aquella unidad. Análisis interpretativo Interpretar, en el sentido estricto, es tomar una posición propia respecto a las ideas enunciadas, es superar el estricto mensaje del texto, es leer entre líneas, es forzar al autor a un diálogo, es explorar toda la fertilidad de las ideas expuestas y compararlas con otras, en fin, es dialogar con el autor. Tal evaluación tiene dos perspectivas: por un lado, el texto puede ser juzgado tomando en cuenta su coherencia interna; por otro lado, puede ser juzgado tomando en cuenta su originalidad, alcance, validez y la contribución que da a la discusión del problema. Problematización La problematización es el cuarto tema que se aborda en la unidad buscando el planteamiento de problemas para la discusión, sobre todo cuando el estudio es hecho en grupo. Se retoma todo el texto, teniendo a la vista el surgimiento de problemas relevantes para la reflexión personal y principalmente para la discusión en grupo. Síntesis Personal La discusión de la problemática surgida a raíz del texto, así como la reflexión a la que ella conduce, debe llevar al lector a una fase de elaboración personal o de síntesis. Es un valioso ejercicio de raciocinio – garantía de madurez intelectual

Upload: heydi-vasquez

Post on 10-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Pasos para volverse un buen lector de hechos, estudiar un texto, o hacer una lectura analítica del mismo:

TRANSCRIPT

Page 1: La Lectura de un Texto

La Lectura de un Texto

Delimitación de la unidad de lectura

Establecer una unidad de lectura. Unidad es un sector del texto que por sí solo tiene sentido. Así puede considerarse

un capítulo, una sección o cualquier otra subdivisión.

El estudio de la unidad debe ser hecho de manera continua, evitándose intervalos de tiempo muy grandes entres las

varias etapas de análisis. Antes de iniciar el análisis de los elementos del texto es bueno poner atención en dos

aspectos: el acto de subrayar y esquematizar.

Análisis textual

La finalidad de la primera lectura es tener contacto con la unidad, buscándose una visión panorámica, una visión de

conjunto del pensamiento del autor. Además de eso, el contacto general permite al lector sentir el estilo y el método

del texto.

El análisis textual puede encerrarse en una esquematización del texto cuya finalidad es presentar una visión de

conjunto de la unidad. El esquema organiza la estructura de redacción del texto que sirve soporte material a la razón.

Análisis Temático

El análisis temático busca descubrir al autor, aprender, sin intervenir en el o en el contenido de su mensaje.

En primer lugar, se busca saber sobre que habla el texto. La respuesta a esta pregunta revela el tema o asunto de la

unidad.

Avanzando un poco más en la tentativa de comprensión del mensaje del autor, se capta la problematización del

tema. ¿Cómo esta problematizado el asunto? ¿Qué dificultad debe ser resuelta?¿Cuál es el problema a solucionar? La

formulación del problema no siempre es clara y precisa en el texto, en general es implícita, dando al lector la

oportunidad de explicarla.

Captada la problemática, la tercera cuestión surge espontáneamente: ¿qué habla el autor sobre el tema, o sea, como

responde a la dificultad, al problema surgido?¿qué posición asume, que idea defiende, que quiere demostrar? La

respuesta a esta pregunta revela le idea central defendida por el autor en aquella unidad.

Análisis interpretativo

Interpretar, en el sentido estricto, es tomar una posición propia respecto a las ideas enunciadas, es superar el estricto

mensaje del texto, es leer entre líneas, es forzar al autor a un diálogo, es explorar toda la fertilidad de las ideas

expuestas y compararlas con otras, en fin, es dialogar con el autor.

Tal evaluación tiene dos perspectivas: por un lado, el texto puede ser juzgado tomando en cuenta su coherencia

interna; por otro lado, puede ser juzgado tomando en cuenta su originalidad, alcance, validez y la contribución que

da a la discusión del problema.

Problematización

La problematización es el cuarto tema que se aborda en la unidad buscando el planteamiento de problemas para la

discusión, sobre todo cuando el estudio es hecho en grupo. Se retoma todo el texto, teniendo a la vista el

surgimiento de problemas relevantes para la reflexión personal y principalmente para la discusión en grupo.

Síntesis Personal

La discusión de la problemática surgida a raíz del texto, así como la reflexión a la que ella conduce, debe llevar al

lector a una fase de elaboración personal o de síntesis. Es un valioso ejercicio de raciocinio – garantía de madurez

intelectual