la lectura como proceso interactivo

3
La lectura como proceso interactivo El enfoque de la lectura como conjunto de habilidades comienza a ser cuestionado a finales de la década del sesenta con el avance de la psicolingüística y de la psicología cognoscitiva. A partir de ese momento surge el enfoque interactivo de la lectura. Kenneth Goodman (1982) el máximo exponente del modelo psicolingüístico dice que él comenzó su trabajo valiéndose de los siguientes supuestos: 1) la lectura es un proceso de lenguaje; 2) los lectores son usuarios dl lenguaje; 3) los conceptos y métodos lingüísticos pueden explicar la lectura; 4) nada de lo que hacen los lectores es accidental, todo es el resultado de la interacción con el texto. A traces de las observaciones del lector Goodman llego a la conclusión que la lectura es un proceso psicolingüístico en el que interactúan el pensamiento y el lenguaje. El enfoque psicolingüístico hace hincapié en que el sentido del texto no está en las palabras u oraciones que componen el mensaje escrito, sino en la mente del autor y en la del lector cuando reconstruye el texto en forma significativa para él. Goodman (1976) afirma que no hay nada intrínseco al sistema de escritura o a sus símbolos que tenga significado, sino que el significado es aquello

Upload: fernanda-montero

Post on 13-Jul-2016

24 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

lengua

TRANSCRIPT

Page 1: La Lectura Como Proceso Interactivo

La lectura como proceso interactivo

El enfoque de la lectura como conjunto de habilidades comienza a ser cuestionado a finales de la década del sesenta con el avance de la psicolingüística y de la psicología cognoscitiva. A partir de ese momento surge el enfoque interactivo de la lectura.

Kenneth Goodman (1982) el máximo exponente del modelo psicolingüístico dice que él comenzó su trabajo valiéndose de los siguientes supuestos: 1) la lectura es un proceso de lenguaje; 2) los lectores son usuarios dl lenguaje; 3) los conceptos y métodos lingüísticos pueden explicar la lectura; 4) nada de lo que hacen los lectores es accidental, todo es el resultado de la interacción con el texto.

A traces de las observaciones del lector Goodman llego a la conclusión que la lectura es un proceso psicolingüístico en el que interactúan el pensamiento y el lenguaje.

El enfoque psicolingüístico hace hincapié en que el sentido del texto no está en las palabras u oraciones que componen el mensaje escrito, sino en la mente del autor y en la del lector cuando reconstruye el texto en forma significativa para él.

Goodman (1976) afirma que no hay nada intrínseco al sistema de escritura o a sus símbolos que tenga significado, sino que el significado es aquello con lo cual el autor comienza cuando escribe y es lo que el lector debe reconstruir cunado lee.

La lectura como proceso transaccional

La concepción más reciente sobre la lectura proviene de la teoría literaria que fue desarrollada por Louise Rosenblatt en 1978.

Rosenblatt (1985) se confiesa contraria al “dualismo epistemológico que ubicaría al ser humano contra la naturaleza como dos entidades autónomas o esparadas” y adopta el término “transacción” en lugar de “interacción” al analizar la relación entre el lector y el texto. Ella lo explica:

Page 2: La Lectura Como Proceso Interactivo

Mi punto de vista del proceso de la lectura como “transaccional” afirma que la obra literaria ocurre en la relación recíproca entre el lector y el texto. Llamo a esta relación una transacción a fin de enfatizar el circuito dinámico fluido, el proceso recíproco en el tiempo, la interfusión de lector y texto en una síntesis única que constituye el “significado”, ya que se trate de un informe científico o de un poema. ( Rosenblatt, 1985:67)

La lectura es para Rosenblatt un suceso particular en el tiempo que reúne un lector y un texto particulares en circunstancias también particulares. El lector adquiere su carácter de tal virtud del acto de lectura y es a través de éste que el texto adquiere significación. El proceso de transacción lector y texto son mutuamente dependientes y de su interpenetración reciproca surge del sentido de la lectura.