la investigacion rural a finales de siglo flacso, sede

38
LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO (f}oR:../04J:d.oQ) AJO Ci"TJHC ) Luciano Martínez Valle FLACSO, sede Ecuador. 1 1. Introducción. En el Ecuador, un país con una importante población rural y dónde el sector agrario había sido durante la "década perdida" el principal motor del crecimiento económico, , conjuntamente con el petróleo, es impensable pensar que la' investigación sobre el sector rural se hubiera estancado. Sin embargo, si se compara la producción académica desde los años setenta con la de los últimos diez años, se evidencia una real disminución en el volumen pero no necesariamente en la calidad. Aclaremos: durante los años setenta y ochenta, el país se convirtió en un verdadero laboratorio social para la investigación sobre todo agraria. Los principales agraristas del continente tenían la posibilidad de estudiar, cotejar hipótesis y plantear nuevas perspectivas sobre un espacio rural pequeño, pero muy rico en diversidad de procesos sociales (reforma agraria, colonización, diferenciación social, etc). Hay dos tendencias claras durante esos veinte años : los estudios sobre los cambios agrarios y posteriormente, los estudios sobre el campesinado. La primera línea impulsada por el pionero trabajo del CIDA y retomada posteriormente por las tesis de la maestría de CLACSO, fue sin duda muy sugerente y constituye una base de sólida reflexión para la historiografía agraria futura. La segunda, enmarcada en la discusión latinoamericana " campesinistas vs descampesinistas ", aportó con una renovada visión la complejidad de la economía campesina, más centrada en la dimensión pero sin abordar los aspectos culturales y La dinámica de toda esta rica experiencia tenía indudablemente su base en la afloración de toda una generación de sociólogos volcados a la investigación que marcaron hasta los años ochenta el "qué hacer" sobre el problema agrario. En cambio, brillaron por su ausencia los estudios económicos y antropológicos sobre el sector agropecuario. Es más, la pauta sociológica, marcó en cierto sentido " el paso" de la investigación de las otras disciplinas. No hubo en esta fase ni " alteridad" ni "multidimensionalidad" en la investigación sobre lo rural. En cambio, hubo una abundante producción, tanto que algunos analistas mantienen una visión altamente optimista de este período : riqueza en cuanto a los nuevos problemas abordados, importantes avances metodológicos y has' to' en la sociedad civil (Chiriboga, 1988). F 333 M3881n

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO

(f}oR:../04J:d.oQ) AJO Ci"TJHC )

Luciano Martínez ValleFLACSO, sede Ecuador.

1

1. Introducción.

En el Ecuador, un país con una importante población rural ydónde el sector agrario había sido durante la "décadaperdida" el principal motor del crecimiento económico, ,conjuntamente con el petróleo, es impensable pensar que la'investigación sobre el sector rural se hubiera estancado.Sin embargo, si se compara la producción académica desdelos años setenta con la de los últimos diez años, seevidencia una real disminución en el volumen pero nonecesariamente en la calidad.

Aclaremos: durante los años setenta y ochenta, el país seconvirtió en un verdadero laboratorio social para lainvestigación sobre todo agraria. Los principalesagraristas del continente tenían la posibilidad deestudiar, cotejar hipótesis y plantear nuevas perspectivassobre un espacio rural pequeño, pero muy rico en diversidadde procesos sociales (reforma agraria, colonización,diferenciación social, etc). Hay dos tendencias clarasdurante esos veinte años : los estudios sobre los cambiosagrarios y posteriormente, los estudios sobre elcampesinado. La primera línea impulsada por el pionerotrabajo del CIDA y retomada posteriormente por las tesis dela maestría de CLACSO, fue sin duda muy sugerente yconstituye una base de sólida reflexión para lahistoriografía agraria futura. La segunda, enmarcada en ladiscusión latinoamericana " campesinistas vsdescampesinistas ", aportó con una renovada visión lacomplejidad de la economía campesina, más centrada en ladimensión socioeconómica,~pero sin abordar los aspectosculturales y organizati~as. La dinámica de toda esta ricaexperiencia tenía indudablemente su base en la afloraciónde toda una generación de sociólogos volcados a lainvestigación que marcaron hasta los años ochenta el "quéhacer" sobre el problema agrario. En cambio, brillaron porsu ausencia los estudios económicos y antropológicos sobreel sector agropecuario. Es más, la pauta sociológica,marcó en cierto sentido " el paso" de la investigación delas otras disciplinas. No hubo en esta fase ni " alteridad"ni "multidimensionalidad" en la investigación sobre lorural. En cambio, sí hubo una abundante producción, tantoque algunos analistas mantienen una visión altamenteoptimista de este período : riqueza en cuanto a los nuevosproblemas abordados, importantes avances metodológicos yhas' to' en la sociedad civil (Chiriboga, 1988).

F333

M3881n

Page 2: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

Es indudable que el repensar la realidad agraria del país ysu importancia en una coyuntura en la que empezaba adesmoronarse el modelo de substitución de importaciones,era como llegar un poco tarde al convite. De hecho, desdela mitad de los años ochenta, se asiste a una ofensiva delas políticas neoliberales hacia el mismo sector agrarioque culminaría en la expedición de la Ley de DesarrolloAgrario (LDA) en 1994. Es en este período y sobre todo enlos años noventa, donde se evidencia una situación decrisis de la investigación y pensamiento agrario. Señalemosbrevemente algunas de las posibles causas : disminución yen algunos casos pérdida de la importancia del rol de lainvestigación en las ONG's y organismos estatalesvinculados al desarrollo rural, agotamiento prematuro dealgunas temáticas de investigación, falta de incentivos ala investigación agraria y pérdida de espacio enuniversidades, centros e institutos de investigación,imposición de modas temáticas relacionadas con lasposibilidades reales de obtener financiamiento,inexistencia de vínculos reales entre la investigación ylas necesidades de la sociedad civil. Solo a partir dellevantamiento indígena de 1990 y luego de su réplica en1994 es que se empieza a reflexionar nuevamente sobre elsector rural, aunque ahora bajo el paradigma delindigenismo de viejo y nuevo cuño.

Llama la atención, que justamente en una coyuntura tandelicada, con una ofensiva del pensamiento más ortodoxoneoliberal y una constatada crisis y debilidad delmovimiento campesino, las ONG's e instituciones dedesarrollo no hayan realizado esfuerzos para frenar atiempo o al menos discutir ampliamente el diseño de laspolíticas para el sector agrario. No existía en la sociedadcivil ningún otro sector capaz de presentar alternativas almodelo neoliberal. La prueba está en que una ONG como IDEA,con una clara orientación afín a las políticas neoliberaleses la que logra supuestamente sentar las bases científicasde la posterior LDA. Es de lamentarse que las universidadestampoco hayan logrado ni siquiera articular una mínimareflexión sobre la suerte de los sectores másdesfavorecidos del medio rural, peor presentar críticas almodelo en curso, lo que demuestra la postración de lainvestigación universitaria sumida en una profunda crisis1

Es probable que lo que más afectó a la investigación hayasido su desconexión con las fuentes de financiamiento. Lainvestigación, en general, empezó a ser considerada como

1 Así por ejemplo, la Revista de Ciencias Sociales editadapor la Escuela de Sociología de la Universidad Central, quehasta mitad de los años SO publicó interesantes númer~ ~

sobre el problema agrario, desaparece de la escena dfts~ ~~O Odejar rastro.

2

Page 3: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

,/

inútil o poco relevante para aquellas instituciones que sitenían fuentes económicas y posibilidades de hacerlo comolas Organizaciones de Financiamiento para el desarrolloubicadas en los países centrales y las ONG'S. Era más

V importante la lJ acc í ón" en cualquier línea que fuere quedisponer de una reflexión sólida sobre las tendenciaseconómicas y sociales predominantes en el medio rural. Esmás, bastaba con aplicar los métodos del " diagnósticoparticipativo", para disponer de los elementos científicospara la acción. De esta forma, se evacuaron lasposibilidades de investigar en importantes áreas campesinasdonde se implementaban proyectos desarrollistas. La otradimensión importante es la imposición de "modas" deinvestigación por aquellas instituciones que sí necesitaronde ella durante estos años (género, agroecología,sostenibilidad, y actualmente el tema del capital social).Así, la investigación se subordinó a demandas puntuales definanciamiento. Esto no es nada nuevo y sucede en todaspartes del mundo. Lo grave es que en un país como elEcuador, con pocos recursos humanos, esta tendenciacapitalizó talvez los mejores cuadros, mientras sectoresimportantes de la sociedad civil con prioridades políticasquedaron huérfanos de estos apoyos.

Un ultimo elemento a considerarse es el marco de laglobalización o mundialización de la economía y la culturaque empieza a perfilarse claramente a principios de losaños 90. Y en esta línea hay que decirlo claramente,todavía no existen estudios que muestren el impacto sobrela estructura productiva, las respuestas de los diversosactores económicos y la viabilidad de los gruposcampesinos. Hacia finales de siglo, donde caen las barrerasy los últimos obstáculos para el funcionamiento delcapitalismo total, la investigación de nuevos problemastanto desde la dimensión estrictamente técnica como de lasocioeconómica, brillan por su ausencia, lo que constituyeun serio "handicap" para el diseño de políticas para elsector rural. Se podría decir que esta no es una tareafácil y que se necesita de enfoques pluridisciplinarios yde metodologías de trabajo renovadas, un verdadero retopara la investigación futuraJsi finalmente lo que se buscaes vincular el conocimiento con la práctica, en otraspalabras, crear el puente entre la investigación y laspolíticas para el sector rural.

Pero no toda investigación - hay que remarcarlo- ha estadocompletamente desvinculada de los procesos de cambio másimportantes del sector rural. De hecho, existen trabajospioneros en este sentido en el contexto latinoamericano.Así por ejemplo, los estudios sobre la relacióncampo-ciudad, empleo no-agrícola, tipología de loscampesinos y políticas focalizadas para el desarrollo ruralson temas prioritarios dentro de la actual agenda paFa la~

~-',.-

3

Page 4: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

elaboración de "politicas diferenciadas" para el sectorrural 2. Lamentablemente estos estudios tuvieron muy pocadifusión o simplemente no fueron aprovechados por lasinstancias decidoras de politicas. Esta desvinculaciónafecta enormemente al pais al no procesar todos los avancesteóricos disponibles, al contrario de lo que sucede enotros paises (caso de México y España) don9~ dentro de lasinstancias institucionales de gobierno S~~~t~ un importanteespacio para la reflexión de los problemas del sector.

Esta brecha entre investigación y diseño de politicas esimportante cerrarla a través de un doble esfuerzo: del ladode la investigación, priorizando los ternas que permitan alos "policy makers" disponer de mayores elementos de juiciopara el diseño de politicas de mediano y largo plazo; porparte de las instituciones del sector, abriendo las puertasa la discusión ,al debate y a la difusión sobre los ternasprioritarios del sector. Corno vinculo agenciador podrianactuar las ONG's que trabajan en el sector rural, másproclives a la discusión y a la necesaria concertación paraaprovechar los pocos esfuerzos que todavia se realizan enel campo de la investigación.

2. Los aportes al conocimiento del sector rural.

El sector rural ecuatoriano tiene una característicabásica: su alta heterogeneidad, tanto en lo que se refiereal paisaje agrario, a la configuración de las estructuraproductivas, así corno en la conformación de los sujetossociales, formas de organización social y prácticasculturales. Se trata de un país pequeño en superficie peroaltamente diferenciado en regiones y dentro de ellas. Deallí la enorme dificultad de la generalización, y elasecho- siempre presente- de la simplificación de larealidad en base a unos pocos datos estadisticos. Talvez lasituación es más grave si se comprueba que la investigaciónsobre las principales regiones del país (sierra, costa yoriente) son muy desiguales en cantidad y calidad: existeabundante información sobre la sierra, pero no hay un

. 1 t b 1 a iY..9'~ ~"Y.l1I{ va t\4-">. , íequ i va en e so re as cS_s-tO';t- ~ -a.mg.zofna. As pues, muchosde los ternas analizados en este trabajo tienen este"handicap" que solo podrá ser llenado cuando se equilibreel conocimiento sobre el sector rural de las regionesmencionadas. En este estudio se han agrupado lamultiplicidad de ternas bajo cinco ejes que considerocentrales para la explicación de los problemas ruraleshacia fines de siglo, porque, y esto es lo importante,también estarán presentes al menos en los 20 años porvenir. Estos son: las transformaciones rurales, las

l'

. e ~ e' Y\\,l " o) 1 lO Lá+i x.D<t 11" t'lC ,,)-(1.o (;;I..~

2 Este fue el terna deX 11 muy reciente eonferencia I--t ~'lIS/,~'.fIíf"'! A[;""'""'\;,aatinoamerican~ realizad~ en México entre el 27 y 29 de JP~Ln~noviembre de 1997, con el auspicio de FAO, SAGAR y RIMISP. (/;/../f-ffl.'Y'c..ho'c-:'

4

Page 5: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

v

.>

<'

políticas agrícolas, el capital financiero y el mercado, lasostenibilidad y la tecnología y finalmente el tema delcapital social.

2.1. Las principales transformaciones rurales.

Se acepta largamente que la sociedad rural de hoy no es lamisma que hace veinte afios. El predominio de "lo agrario"no es tan evidente, así como en cambio, sí~és -mtty- 8-V-i4ente­la transformación de la estructura agraria y la cuasidesaparición de las haciendas. Pero el fenómeno másinteresante es que mientras el perfil ocupacional d~hombrerural ha cambiado mucho, también el mercado en la acepciónmás profunda del término ha invadido los más recónditosintersticios del hábitat rural. Cuando uno visita lascomunidades más indias del centro del país, no puede sinodejar de constar que algo profundo ha ocurrido en elpaisaje, y más aún en la vivienda, en los hábitosalimenticios, en el vestido, en la demografía.Definitivamente la sociedad rural ~ ~iado, se hamodificado profundamente en estas dos ultimas décadas 3Posiblemente, la sociedad rural costeña ya había cambiadoen los años 70 y ahora experimenta las consecuenciasnegativas del avance de aquellos procesos que incuba elcapitalismo y erosiona lentamente las sociedades campesinas(pobreza, migración, inviabilidad económica)~Hacia finalesde siglo, el país no escapa a los efectos de laglobalización, pero y esto es importante, no sin haberexperimentado la resistencia organizada de aquellossectores sociales más golpeados por el proceso mQQ~r~zante

como el indígena. La sociedad rural también !fá- &~~o en '.---'su conformación social y surge un reacomodo de poderes quetodavía no cuaja en una estructura nueva. Nuevas demandas,nuevos actores se enfrentan a nuevos desafíos. El Estadocontra el cual se luchaba en los años sesenta y setenta yano es más protagonista económico aunque si político. Lasnuevas condiciones en las que funciona la economía inducena nuevos replanteamientos en la sociedad rural que pasannecesariamente por los códigos y el lenguaje de losexpertos del mercado. Se asiste pues a un nuevoreacondicionamiento de las clases sociales, a nuevas formasde organización y de lucha en nuevas arenas, lo que creauna imagen aparente de confusión y de angustia. En este"nuevo espacio social" hay tendencias que subyacen, otrasque lentamente se transforman para dar paso a una sociedadrural diferente hacia fines de este siglo.

Pero por otro lado, peligrosamente se ha creado condicionespotencialmente explosivas desde el punto de vista socialcomo la pobreza y la falta de recursos para más de un

3 Cf: Luciano Martínez., "Situación actual y perspectivasde la economía campesina", en, Ecuador Debate, N° 31, CAAP,Quito, abril de 1994.

5

Page 6: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

tercio de la población rural. Y lo más grave de todo, sinpolíticas ni públicas ni privadas que permitan avizorar susolución ni a mediano ni a largo plazo. El cambio, por lomismo, ha traído como secuela la inequidad y la creación decondiciones injustas para los pobres rurales. Así pues, laspropuestas alternativas deberían considerar estasdimensiones -escandalosas y explosivas al mismo tiempo­para enfrentar con mucho realismo las soluciones másadecuadas en una coyuntura de fines de siglo queWallerstein la caracteriza como "un tiempo de desordenesmasivos, tanto locales como regionales y mundiales .. "(1997:90) .

2. 1. La tierra y el mercado de tierras.

Empecemos por el tema siempre importante y conflictivo dela tierra. Las investigaciones y trabajos más importantesdesarrollados durante la ultima década, tuvieron finalmenteun corolario político que fue la expedición de la Ley deDesarrollo Agropecuario (LDA), en 1994. Ya desde finales dela década del 80, a pesar de no disponer de datosprovenientes de un censo agropecuario actualizado, seempezó a comentar sobre los cambios en la estructura detenencia de la tierra. Así, por ejemplo, Manuel Chiriboga,aprovechando los datos del ex-IERAC, mostraba ladisminución del número de las grandes explotaciones(mayores de 100 hectáreas) y el crecimiento de laspropiedades medianas, tanto en número como en la superficiecontrolada, mientras los minifundios continuaban su marchahacia una mayor fragmentación. De esta forma, la estructurabipolar del agro ecuatoriano aparecía matizada por lapresencia de un importante sector de propiedades medianasque se habían formado por varias vías: subdivisión de lagrandes haciendas, consolidación de procesos decolonización, penetración del capital extra-agrario en elcampo, etc. Los cambios más notables se habían dado sobretodo en la sierra centro-sur, en la costa centro-norte y enla amazonía 4

Los cambios en la estructura de la propiedad sobre todo enla sierra central ya habían sido analizados a principios dela década de los 90, desde la perspectiva de la disoluciónde las haciendas tradicionales por la presión de loscampesinos en el caso de Chimborazo (Thurner, 1990) y elfuncionamiento de un dinámico mercado de tierras entrecampesinos minifundistas en el caso de Tungurahua (Forster,1990). El estudio de Thurner, muestra cómo ya no eranviables las grandes haciendas en áreas de denso poblamientoindígena y como finalmente triunfa el "asedio interno y

4 Manuel Chiriboga, "Los cambios recientes en laagricultura ecuatoriana y el papel del campesinado", en,Debate Agrario, N° 6, Lima, abril-junio, 1989.

6

Page 7: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

externo" sobre las reservas hacendales, aunque conresultados totalmente diferentes de acuerdo a lasestrategias desplegadas, a la ubicación ecológica y alacceso al mercado. En Chimborazo a inicios de los años 80existía un mercado de tierras que evidentemente nofuncionaba de acuerdo a las reglas del mercado, sino comoel producto de subdivisiones hacendales y másfrecuentemente por la "presión" de los campesinos. Enalgunos casos, esta presión se ejercía por tierras de buenacalidad y con riego, lo que permitió en contados casosconsolidar una economía mercantil comunera exitosa (caso deGatazo Zambrano). El estudio de Foster, ubicado en Tisaleo,Provincia de Tungurahua, en cambio, muestra elfuncionamiento de un mercado de tierras más dinámico en elque los campesinos con recursos tienen acceso a la ventaparcial o total de propiedades de ausentistas pueblerinos,lo que les permite un importante movilidad hacia arriba. Lointeresante de este mercado es que analizado a través devarias generaciones, el acceso a nueva tierra no conformauna base para la formación de estratos de "burguesíarural", aunque se conserva la diferenciación campesina.

En ambos casos, no obstante, solo se logran cristalizarunidades de producción minifundistas, con movilidad socialimportante en el caso de Tungurahua sin ella en el caso deChimborazo. El minifundio avanzó, entonces, en la sierracentral en gran parte, como efecto del funcionamiento delmercado de trabajo todavía encapsulado en la relacionespatrón-cliente en Chimborazo, más cercano a las leyes de laoferta y demanda en Tungurahua. Un dato interesante quepermite reflexionar sobre el funcionamiento de mercados detierras sin mayores cambios en la legislación agraria delpaís.

Hacia inicios de la década de los 90 y correlativamente ala necesidad de implementar las políticas de ajuste entodos los sectores de la economía, se empieza a estudiar elsector rur~l con una visión más empresarial, esto es,vinculada con las necesidades de las políticas dedesregulación. El estudio más polémico~ realizado en 1993es el de Camacho, auspiciado por IDEA . Un trabajoevidentemente tendencioso y con fragilidades metodológicassorprendentes como aquella de generalizar una tesis apartir de cuatro estudios de caso. La tesis central de estetrabajo que alcanzó notoria publicidad gracias al apoyo delas Cámaras de Agricultura, es que los comuneros de lasierra, tienen mucha tierra de páramo que no la utilizaneficientemente, por lo mismo ya no necesitan acceso a más

5 Cf: Carlos Camacho., "Evaluación del proceso de cambio enla tenencia de la tierra en la sierra norte y central(1964-1991)", en, Latinoamérica Agraria hacia el siglo XXI,CEPLAES, Quito, 1993.

Page 8: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

.~

.'.,

recursos sino más bien abrir estos recursos a un mercado detierras que permita dividirlos en forma individual. Másallá de la validez o no de los resultados alcanzados conesta investigación, lo cierto es que sirvió de base"cientifica" para justificar varios· de los postuladoscentrales de la LDA, por ejemplo, la posibilidad desubdivisión de la tierra comunal, la eliminación de lareforma agraria, la apoteosis exagerada del mercado detierras como el mecanismo más justo para el acceso a latierra. Visto desde otro ángulo, quedó demostrado tambiénque se necesitan trabajos de investigación que sustentenlas politicas agrarias, aunque en este caso, las de corteneoliberal. Sorprendentemente, el análisis sobre latenencia de la tierra, tema que entre los "cientistassociales" y ONG's se consideraba ya obsoleto, fuerecuperado por el "lobby" empresarial que buscaba cambiarradicalmente la legislación agraria. Las lecciones delrelativo éxito de este trabajo se encuentran en losvinculos entre investigación, difusión y politicas agrariasa través de las esferas de poder existentes en la sociedad.El otro aspecto que llama la atención es que tampoco hubouna respuesta "contundente" a esta visión del agro, lo quemostraban la debilidad de la investigación sobre este tematan crucial entre ONG's, investigadores, organizacionesindigenas y campesinas.

El tema de los mercados de tierra, fue recuperadoinicialmente por el FEPP y más tarde por la FAO, a travésde sendos estudios sobre la sierra, costa y a~azonia 6.Los primeros, constituyen interesantes monografias dealgunas de las provincias en donde desarrolla actividadesesta institución vinculada a la Iglesia Católica y muestranlos principales cambios en la conformación de una nuevaestructura agraria, en la estructura productiva, losconflictos por la tierra y solo marginalmente la situaciónde los mercados de tierra. El estudio más importante deestos es el realizado por Hernán Ibarra y Pablo Ospinasobre la provincia de Cotopaxi, en donde se evidenciaclaramente las tendencias señaladas anteriormente por

6 Cf: Hernán Ibarra y Hernán Carrasco., Conflicto y mercadode tierras en la provincia de Chimborazo", mimeo, FEPP,Quito, 1991. Sabine Speiser., Tenencia de la tierra en laprovincia de Esmeraldas, Cuadernos de Investigación N° 1,FEPP, Quito, 1993. Ibarra, Hernán y Ospina, Pablo.,Cambios agrarios, comunidades campesinas y mercado detierras en Cotopaxi, Cuadernos de Investigación N°3, FEPP,Quito, 1994. Lourdes Rodriguez J., Tenencia de la tierra enlos valles del Chota y de Salinas, Cuadernos deInvestigación N° 4, FEPP, Quito, 1994. Maria EugeniaTamariz y Xabier Villaverde., Diagnóstico de la tenencia dela tierra en las Provincias de Sucumbios y Napo., Cuadernosde Investigación N° 7, FEPP, Quito, 1997.

8

Page 9: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

Chiriboga: minifundización de estructura agraria provincial, pero acompañada del incremento de las propiedades medias,aumento de la ganadería entre los pequeños y medianospropietarios, agudización de conflictos intracomunitariosen torno al páramo y una crisis del funcionamiento internode las comunidades. Los precios de la tierra son más altosen las zonas densamente pobladas y tienden a disminuir enlas áreas subtropicales, mientras las tierras del páramoson evaluadas de acuerdo a la calidad de los suelos y a suvocación agrícola o pecuaria.

Los estudios realizados por la FAO, muestran tambiénvarias tendencias importantes:

a) A nivel de la costa, el mercado de tierras más dinámicose ubica en las áreas de predominio de la agricultura yganadería comercial : banano, ganado, camarón, maíz duro.En importantes zonas estudiadas de la provincia de El Oro yLos Ríos se estarían generando procesos de concentración dela tierra, acompañados en algunos casos de un incrementodel minifundio ( maíz duro) y en otros, de la medianizaciónde la propiedad (banano). En las áreas arroceras, encambio, gracias a la política de apoyo estatal, las

J unidades productivas en mano~de campesinos se conservan yno se ha desarrollado un mercado ímportante de tierras niuna mayor diferenciación campesina.

b) En la sierra, en cambio se ha generalizado un mercadointra-campesino de transacciones de unidades minifundistas,tanto por la vía legal y especialmente por la informal, unmercado que es denominado como simétrico pero que exige unaexpulsión permanente de campesinos.

c) Se evidencia finalmente que el mercado formal funcionapredominantemente en áreas de cultivos comerciales ybeneficia a los grandes empresarios, mientras que elmercado informal es importante en áreas campesinas másdeprimidas. De esta ultima experiencia se formula lapregunta de si a través de este tipo de mercado no seperfila también una estrategia de resistencia campesina alas presiones del mercado.

Posteriores estudios todavía no publicados, muestran que elmercado de tierras disponibles para grupos campesinos seríamuy limitado y de baja calidad, esto es, que únicamente lastierras marginales de escaso valor para hacendados yempresarios estarían disponibles para los campesinos, deesta forma quienes más se benefician son los empresariosque pueden deshacerse de tierras de escaso valor a preciosmuy altos, dada la presión de los campesinos 7. De todasformas, continúa la subdivisión y venta de tierras

7 FUNDAGRO, Regularización, tenencia de tierras yaguas,mimeo, Quito, 1996.

9

Page 10: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

comunales de páramo, al tenor de la aplicación de la LDA.Este nuevo mercado de tierras, también consolida lapropiedad minifundista, aunque no siempre en beneficio delos propios comuneros.

Antes de terminar este acápite, es importante reseñar eltrabajo de Pablo Ospina, sobre la aparcería en la Provinciade Cotopaxi 8. En efecto, la aparcería a comenzado a servista favorablemente como una modalidad para dinamizar losmercados de tierra, sin necesidad de traspaso de lapropiedad. En este sentido, cada cierto tiempo las Cámarasde Agricultura (sobre todo de la sierra) promueven lalegalización de esta forma de tenencia, argumentando quecon ello crearían empleo en el campo y pondrían enproducción toda la tierra actualmente disponible. Eltrabajo de Ospina, demuestra que la aparcería no solo esuna forma de producción sino también de empleo y que sepractica principalmente entre pequeños campesinos afectadospor la falta de este recurso. La aparcería es un fenómenovinculado a la escasez de tierra para los campesinos pobresy escasez de mano de obra para aquellos que disponen de másrecursos (campesinos medios y empresarios). En la prácticaexisten varios tipos de aparcería, algunos más parecidos alas formas de reciprocidad andina, otros más cercanos alarrendamiento en especie de corte capitalista, conmodalidades intermedias en las cuales intervienen diversosactores sociales, desde el campesino pobre, hasta elcapitalista, pasando por intermediarios, chulqueros ytransportistas. Es, entonces una forma muy compleja quesubsiste en la medida en que en el medio rural sobre todoserrano, los salarios son tan deprimidos que es mejorcualquier trabajo en la ciudad.

2.2. El empleo rural.

Uno de los cambios más espectaculares registrados en elmedio rural ecuatoriano, sin duda, lo constituye lasmodificaciones en el perfil de la ocupación y en general dela estructura del empleo. Hasta hace unos pocos años atrás,era normal considerar a la población rural como ocupada enactividades de tipo tradicional, esto es, la actividadagropecuaria. Con este criterio se diseñaban las políticashacia el sector y con mayor razón las políticas dedesarrollo rural para los campesinos.

A raíz de la elaboración de la Encuesta de Hogares Ruralesrealizada por el INEM en 1990, se dispuso por primera vezde datos consistentes relativos al empleo en los hogares y

8 Pablo Ospina., "Apuntes sobre la aparcería agrícola en lasierra ecuatoriana: observaciones sobre la Provincia deCotopaxi", en, Ecuador Debate, N° 30, Quito, diciembre de1993.

10

Page 11: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

l'

no solo en la UPA como se había utilizado hasta esemomento. De esta forma, se pudo analizar datos sobre lasestrategias ocupacionales de los miembros de las familiasrurales, de las diversas fuentes de ingreso y de laestacionalidad del empleo. El estudio de Luciano Martínezsobre el "Empleo rural en el Ecuador" (1992), es pionero eneste tema 9 . El autor descubre que cerca del 40 % de lapoblación rural del país, está dedicada a actividadesno-agropecuarias, donde sobresalen la artesanía, comercio yservicios. Las diferencias regionales también sonimportantes: en la costa predomina el trabajo agrícola enmanos de los hombres, mientras en la sierra la agriculturaprácticamente se ha feminizado. La categoría ocupacionalmás importante es la de cuenta propia y trabajadorfamiliar, mientras el trabajo asalariado temporal solo esmayoritario en la agricultura. En el contexto del predominode la economía campesina, toma un rol de primera magnitudel trabajo femenino, mucho más importante y diversificadoen la sierra, con menor peso e importancia en la costa.Otro rasgo importante, es la segmentación regional delmercado de trabajo rural, lo que obedece a fuertes cambiospoblacionales y al desarrollo de las ciudades intermediassobre todo en el caso de la costa. El estudio concluyeadvirtiendo que es la economía campesina la que genera másempleo y de hecho permite cubrir el subempleo, puesalrededor de un 30 % de la PEA rural trabaja como"familiar no remunerado", situación que no puede mantenersea largo plazo antes que la sociedad rural experimentegraves problemas sociales. Este trabajo cuestiona la visiónagrarista tradicional de los productores rurales e induce aplantear nuevas perspectivas de análisis del sector,considerando que los campesinos ya no son tan campesinos yque es necesario considerar la situación de heterogeneidadsocial rural y la multiocupación.

En otro estudio realizado más tarde 10, Luciano Martínezprofundiza el estudio de los trabajadores asalariadostemporales para demostrar que en realidad se trata de ungrupo "estable" en su categoría ocupacional aunque muyinestable en sus relaciones de trabajo. Mayoritariamenteeste grupo no se vincula con empresas de tipo capitalista,sino sobre todo con unidades campesinas muy heterogéneas.De esta forma llama la atención sobre el mercado de trabajoexistente en unidades campesinas con recursos. De allí, laimportancia que adquieren en su contratación, el sistema deintermediarios bajo diversas modalidades de acuerdo a lasregiones. Se trata en definitiva, según este autor, de un

9 Luciano Martínez., El Empleo Rural en el Ecuador,INEM-ILDIS, Documentos de Investigación N° 2, Quito, 1992.10 Luciano Martínez, "Los asalariados temporales agrícolas:el caso ecuatoriano", en, Sergio Gómez y Emilio Klein,editores, Los Pobres del Campo, FLACSO-PREALC, Santiago,1993.

11

Page 12: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

mercado de "segunda categoría", en donde participan lostrabajadores menos calificados, con remuneraciones bajas ycon una oferta casi siempre precaria. Todo esto es posibledada la situación generalizada de pobreza rural que permitela proletarización "informalizada" de una fuerza de trabajoque se refugia en la economía campesina.

Finalmente, Luciano Martínez también incursiona en elanálisis del empleo femenino en el área rural 11. Constalas importante diferencias regionales: las mujeres de lasierra se encuentran más integradas en el procesoproductivo que las mujeres de la costa. Igualmente, que ladiversificación ocupacional es todavía más marcada en elcaso de las mujeres y también que se trata de una mano deobra de "segunda categoría", en efecto, las mujeres ocupancasi siempre la categoría "trabajador familiar noremunerado", es decir que participan activa y en algunoscasos mayoritariamente en el trabajo de la familia, pero noreciben remuneración. Se constata también que en algunasramas de actividad como la artesanía, servicios y comercio,las mujeres bajo la categoría ocupacional "cuenta propia"tienen porcentajes importantes, situación que no ocurre conla agricultura. El empoderamiento, entonces se realiza enactividades más diversificadas y es más difícil que se deen la agricultura, a pesar de que al menos en la sierra, elporcentaje de mujeres al frente de la finca es importanteen áreas de población indígena migrante. Por ultimo, laeducación de las mujeres permite una inserción másproductiva en el mercado de trabajo, en especial en el casode las jóvenes.

2.3. La relación campo-ciudad.

Este es un tema que dadas las transformaciones ocurridas enla actual sociedad rural debería normalmente concentrar losesfuerzos y recursos disponibles de la investigación, perola realidad es que se dispone de muy escasos estudios.

Un primer acercamiento se lo ha hecho a través del estudiode la "dinámica mercantil su difusión en el medio rural,sobre todo entre los pueblos ubicados cerca deciudades-mercado. Este es el caso de Tungurahua con elestudio de Luciano Martínez sobre la estrecha relaciónexistente entre el desarrollo de las actividadesartesanales en los pueblos rurales que rodean a la ciudadde Ambato y el capital mercantil ubicado en esta ultima 12

11 Luciano Martínez., Mujer y empleo en el sector rurale~uatoriano, UNICEF-INEM, mimeo,Quito, 1992.1 Luciano Martínez, Los campesinos artesanos en la sierra

12

Page 13: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

Factores tales como la presencia de una estructura agrariaminifundista, el desarrollo de buenas vías de comunicación,la presencia de una red de ferias urbano -rural,permitieron el temprano desarrollo de estrategiasartesanales en el medio rural y la posibilidad de convertira los minifundios en económicamente viables. Todo ello nohabría sido posible si no se toma en cuenta la acción delos comerciantes y del capital mercantil sobre el"hiterland" rural, aprovechando la abundante mano de obrabarata, los conocimientos de los artesanos y el dinámicomercado urbano. El rol de los comerciantes (que pueden seral mismo tiempo productores) en este caso no es tandesestructurador como en las actividades agrarias y graciasa su dinámica, los productos artesanales fluyen en elmercado interno y hasta externo

El mismo fenómeno se observa en la provincia del Azuay, confocos artesanales importantes como Gualaceo, Paute yChordeleg y varias parroquias cercanas a la ciudad deCuenca. En esta provincia, más que en ninguna otra, elcampesinado busca otras alternativas como la minería y laartesanía o desarrolla también iniciativas en lacomercialización de productos agrícolas, que han sidoestudiadas como " casos de reorientación campesina en lacrisis" 13. Actualmente, hay toda una dinámica artesanalrelacionada con el trabajo organizado y no organizado delas mujeres (bordadoras, tejedoras, etc) que surge comorespuesta de los campesinos a las limitaciones de susrecursos y al trabajo tradicional agrícola 14. Pero además,el flujo de divisas proveniente de los migrantes campesinosa Estados Unidos, ha transformado el medio rural de variaszonas en Cañar y Azuay. Una inyección de divisasprovenientes de fuera ha generado una nueva dinámicaeconómica, no siempre orientada a la esfera productiva ,pero sí a la suntuaria de la construcción. No se puedenegar que un importante porcentaje de la activosfinancieros de la ciudad de Cuenca provengan de estaremesas originadas por el trabajo de los campesinosmigrantes al exterior 15. Este fenómeno también ha sido

central: el caso Tungurahua, CAAP, Quito, 1994.13 Sobre la minería en el Azuay, cf: Harald Einzmann,Minería de oro artesanal e informal. El caso de TresChorreras en Pucará, Azuay, Cuadernos del Austro, N° 2,ILDIS, Quito, 1991. Sobre la maquila, cf: Paciente Vázquez,Orlando Arévalo, Iván González, "En vez de la maquila, parael sector informal del Azuay", em, Varios autores, ¿ Esviable la maquila en el Ecuador ?, Cuadernos del Austro, N° 4, ILDIS, Quito, 1991.14Ayuda en acción, Ofis y Sendas., "Las tejedoras dechompas en lana de borrego", en, Cántaro, N o 4, marzo-mayode 1993.15 Según una estimación realizada recientemente, unos50.000 azuayos residen en Nueva York y los migrantes envían

13

Page 14: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

- ,

visto como resultado de una intensa vinculación de laeconomía campesina con el capital internacional, una decuyas manifestaciones más interesantes es justamente lamigración al exterior, el trabajo artesanal y lasactividades extractivas 16

Iguales fenómenos se pueden constar el varias ciudades"intermedias" del país, que gracias al desarrollo deimportantes actividades económicas han empezado atransformarse. Este es el caso, por ejemplo de Cayambe enla Porv. de Pichincha, con la impacto de las empresaslecheras y más recientemente de las plantaciones de flores,que de ser un pequeño cantón, actualmente se hatransformado en un importante centro de transaccionesfinancieras y económicas con el consecuente florecimientode actividades turísticas, restaurantes, etc. Se constata,entonces una importante línea de investigación hacia elfuturo, sobre todo si se tiene en cuenta los probablescambios políticos (como la descentralización) que podríanbeneficiar la consolidación de procesos parecidos. Elespacio urbano, sobre todo de las pequeñas y medianasciudades se ha modificado radicalmente en los últimosveinte años y es necesaria una nueva lectura tanto desde elpunto de vista económico, como desde el político, culturaly hasta étnico.

2.4. Campesinado y comunidades indígenas.

Uno de los sectores sociales del campo privilegiados en elanálisis en la década del 80 fue sin duda el campesinado dela sierra. Una variedad de estudios de caso realizadosprincipalmente en la provincia de Chimborazo (la de mayordensidad indígena del país) y en menor medida en lasprovincias de Imbabura, Cotopaxi y Azuay, confirman estehecho. Sin duda, la influencia de los estudios de Chayanov,Shalins, y Wolf, se pueden detectar en los enfoquessocio-demográficos y antropológicos que predominan en estostrabajos. A pesar de que ya se disponían de los trabajos deFeder, de Carmen Diana Deere y de Alain de Janvry,escaseaban los enfoques tan necesarios desde el punto devista económico ( a excepción de los trabajos realizadossobre el Azuay). A principios de la década de los 90, encambio estos estudios disminuyen en número y se empieza aprivilegiar los referentes a las comunidades indígenas,vistas no tanto desde el análisis económ~co sinopreferentemente desde el antropológico-etnicista 17

a la provincia un monto anual de 200 millones de dólares.Cf: Mariana Moor, "Cholas chulqueros y chompas", en,Cántaro, N° 15, Cuenca, 1996.16pa ciente Vázquez, "Condicionantes Internacionales de laseconomías campesinas del Azuay", en, Movimiento Campesino.Seminario Internacional, IDIS, Cuenca, 1991.17 Esta dimensión de los estudios sobre comunidades

14

Page 15: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

Sin embargo, sobre el campesinado considerado como unacategoría social más amplia, esto es, que incluye a losproductores sin considerar el corte étnico, se dispone dealgunos trabajos novedosos.

Un interesante trabajo sobre los nuevos desafíos delcampesinado serrano frente a los desafíos de laglobalización es desarrollado por Roberto Santana 18Frente al aperturismo y la entrada del país en la OMC, hayel riesgo de que grandes sectores del campesinado serrano,se queden fuera de las posibilidades de entrar a competiren el mercado, precisamente por su calidad de"minifundistas". Santana advierte con justa razón sobre lanecesidad de cambiar el paradigma del análisis delcampesinado y las comunidades indígenas por sobre la visióndel desarrollo rural y las estrategia "étnico-campesinas"privilegiadas tanto por ONG's como por las mismasorganizaciones indígenas como la CONAIE. El asunto es cómoenfrentar al mercado, para lo cual se necesita pensar másallá del proceso de la comercialización y por lo mismo serequiere un cambio de actitud entre los productores seanindígenas o no para ver todo el proceso desde el "quéproduzco al cómo y a quién vendo". Esto pasa por un cambiode "mentalidades" en los niveles organizativos de lascomunas, las OSG's en donde se debería privilegiar ladimensión de "gestión empresarial". En este sentidoexistiría más bien una debilidad en las organizacionescampesinas e indígenas antes que una fortaleza, lo querequiere la formación de cuadros de este tipo y privilegiarlas estrategias empresariales en las comunidades. Unapropuesta interesante, que no obstante, no analiza loslímites impuestos por el grado de monopolización delmercado, la lucha social en la arena del mercado y lasrestricciones impuestas por la etnicidad.

Un segundo trabajo más reciente es el realizado por LucianoMartínez sobre las comunidades indígenas de la zona deCotacachi 19. En este caso se trata de un estudiocomparativo en el tiempo de dos comunidades para mirar suscambios a nivel socioeconómico y también demográfico. Elautor comprueba que estas comunidades continúan su procesode minifundización, se han acentuado las tendenciasmigratorias y lo que es más grave han desaparecido laspocas posibilidades internas de generación de empleo através de la artesanía. En estas condiciones no hay mucha

indígenas es analizada en otro volumen de esta mismacolección, coordinado por Andrés Guerrero.18 Roberto Santana, "Globalización de la economía ycampesinado serrano: un análisis en tres dimensiones", enEcuador Debate, N° 29, agosto de 1993.19 Luciano Martínez, Familia Indígena: cambiossocio-demográficos y económicos, CONADE-FNUAP, Quito, 1996.

15

Page 16: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

base para la vigencia de las relaciones de reciprocidad ysolidaridad andinas, es decir que el capital social es muydébil, salvo la vigencia de la minga comunitaria para obrasde beneficio social. Lo interesante es que se evidencianimportantes modificaciones en el patrón reproductivocomunal: predominio de familias con pocos hijos, tendenciaa la baja de la tasa de fertilidad, nueva valoración de loshijos y surgimiento de la preocupación entre las mujerescon respecto a los temas reproductivos. La preocupación porel tema demográfico también está presente en otro trabajodel mismo autor, publicado en 1995, ~ero en base a unainvestigación realizada en 1986-87 2D. Se trata de unanálisis de las ex-cooperativas de la zona de Cayambe, endonde se analiza el proceso interesante de bloqueo delacceso a la tierra para las nuevas generaciones dearrimados, lo que generó el surgimiento de conflictossociales y de un nuevo patrón de comportamientodemográfico: reducción del tamaño de la familia, valoraciónde la educación como dote para los hijos, disminución de lafecundidad. En ambos estudios el autor acentúa el hecho deque la vinculación mercantil de estas comunidades hagenerado también importantes cambios en la demografíaindígena.

Un tercer trabajo que también se refiere al campesinado,pero en este caso costeño es el de Rafael Guerrero 21. Eneste caso, el análisis se centra en las posibilidades quetienen los arroceros en competir en el mercado andinoutilizando datos de la década del ochenta. Este ensayomuestra la diferenciación social y productiva existenteentre los campesinos de dos zonas productoras de lagramínea (Daule y Vinces) y las pocas posibilidades quetendrían para integrarse en un proceso competitivo ( enespecial el caso de Vinces) donde es central demostrareficiencia y altos niveles de productividad. Ahora bien,esto depende principalmente del grado o nivel deincorporación de tecnología moderna, del que carecenprecisamente los arroceros de la zona de Vinces en laprovincia de Los Ríos. Se busca también demostrar que laspolíticas proteccionistas del Estado no han generadoaumentos de productividad sino ineficiencia, especialmenteentre los medianos y grandes productores quienes habríansido los principales beneficiarios de los subsidiosestatales (sobre todo a través del crédito del BNF) desdemediados de la década del setenta hasta 1984. De estamanera muchas de las políticas supuestamente dirigidashacia el pequeño campesino en realidad terminaban

20 Luciano Martínez., Familia campesina y comportamiento~emográfico, AEPO, Colección Avances, N° 1, Quito, 1995.

1 Rafael Guerrero, "Los campesinos arroceros y el mercadoandino", en, Ecuador Debate, N° 26, CAAP, Quito, agosto de1992.

16

Page 17: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

(1

beneficiando a medianos y grandes productores ineficienteslo que constituye "una carga para la sociedad".

2.5. Pobreza Rural.

El tema de la pobreza rural como una de las principalesmanifestaciones de la poca capacidad de las políticas deajuste para resolver los principales problemas del sectorrural ha sido recientemente estudiado, gracias sobre todo ala disponibilidad de nueva información estadística. Por unlado, la realización de la Encuesta de Hogares Rurales en1990 por el INEM, permitió un primer acercamiento real a lasituación de las familias campesinas y incluso sobre estabase se logró elaborar una "tipología de productores" quefacilitó ubicar a la población pobre rural 22; por otro, larealización de la Encuesta de condiciones de vida (ECV) porel SECAP (1994) y el INEC (1995), con el apoyo del BancoMundial, permitió la elaboración del informe de la pobrezasobre datos empíricos a nivel nacional 23. Por primera vez,entonces, la pobreza rural aparece cuantificada y al mismotiempo estudiada en el contexto de los principales factoresrelacionados con este problema y sobre todo de laspolíticas de focalización a implementarse para sureducción.

El informe del Banco Mundial, tiene el mérito de recuperarla discusión sobre la concentración de la tierra, como unode los elementos estrechamente ligados a la situación de lapobreza en el medio rural. En efecto, con datos a la mano,el Banco muestra que en el país, el grado de concentraciónde tierra (coeficiente Gini), no se ha modificado muchodesde 1954 y las reformas agrarias no han incidido en ladistribución desigual de la tierra. El informe constatatambién que la mayoría de pequefios campesinos son pobrespero al mismo tiempo son más eficientes que los grandes enlos rendimientos por unidad de superficie. Así pues, lasolución para la pobreza consistiría en dotar de tierra alos pequefios campesinos, a través del mercado de tierras.Para ello se requiere formalizar este mercado, implementarla titulación, registro y delimitación de la propiedad enbase a la Ley de Desarrollo Agrícola. Nuevamente aquí seencuentra una visión muy esquemática del mercado de tierrasque no considera las dimensiones sociales y políticas queexisten en relación a la propiedad fundiaria. En efecto, espoco probable que las tierra excedentarias de losempresarios pasen a poder de los campesinos pobres y se deinicio a una desconcentración de este recurso. Laestructura de poder a nivel rural, así como el poco peso

22 Luciano Martínez, Tipología de productores rurales,mimeo, CAAP, 1985.23 Th e World Bank., Ecuador Poverty Report., WashingtonD.C., 1996.

17

Page 18: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

político del campesinado y de los pobres rurales, no lopermite.

La pobreza rural también ha sido examinada en otrodocumento elaborado por Luciano Martínez en el cual seidentifican a los pobres rurales en situación más precaria"los indígenas, las mujeres cabezas de familia, loscampesinos minifundistas, y los asalariados temporales 24Fuera de los campesinos pobre y los indígenas, el autordestaca el surgimiento de dos nuevos actores de la pobreza:las mujeres jefas de hogar y los trabajadores sin tierra yasalariados temporales, poco estudiados en el ámbito de lasciencias sociales. Las características de la pobreza en elcaso de las mujeres están acompañadas por situacionesextremas de precariedad social (mujeres de avanzada edad,vjudas y sin educación) que frecuentemente se encuentran enel medio rural serrano y costeño. En el caso de lostrabajadores sin tierra y asalariados temporales, además deconformar una cohorte de población joven se trata de unproletariado que sufre las peores consecuencias de la"desregulación" del mercado de trabajo. En este documento,además de plantear los problemas centrales de estos grupo,se delinean algunas acciones a desarrollarse en relación aestos grupos, entre las que destacan: la ampliación derecursos en tierra, implementación del empleo enactividades no agrícolas en el medio rural, el apoyo a lasiniciativas de los pobres rurales, la ampliación de laeducación a las mujeres rurales, la adopción de nuevastecnologías y un conocimiento más preciso de lasposibilidades del mercado, la capacitación en pequeñasactividades empresariales-gerenciales y el apoyo a formasde organización democrática (comunas) en el medio ruralcon un rol económico más activo.

Por otro lado, dentro del esfuerzo por redefinir el mismoconcepto de pobreza entre los grupos pobres hay quemencionar el trabajo de Galo Ramón sobre la "PobrezaIndígena" y el de IICA-CEPLAES sobre "Políticas paracombatir la pobreza" 25. Ambos muestran que los conceptosde pobreza pueden variar mucho si se consideran otrasvariables y la percepción de la misma población "a priori"denominada c&mo.PDbre. De hecho, para el caso del mundo

v' rural ~. e~ogtt:~iRiento de variables homogéneas para todoel país tal éómo lo ha hecho el Banco Mundial en susencuestas de condiciones de vida, podría significar ciertosobredimensionamiento de la pobreza en áreas como las deloriente.

24 Luciano Martínez, La pobreza rural en el Ecuador,Fundación Esquel, Quito, noviembre, 1995.25 CF: Galo Ramón, Población indígena y pobreza, FundaciónEsquel, Quito, mayo, 1996. 1 ICA-CEPLAES, Proyecto Políticaspara combatir la pobreza rural, mimeo, Quito, 1995.

18

Page 19: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

\/

Finalmente, el trabajo de Sánchez Praga, sobre la pobrezaindigena, es un intento por acercarse a este tema a travésdel manejo de los datos censales y los criterios de entidaden base a la lengua o idioma hablado 26. De este modo,llega a cuantificar a la población indigena en cerca del 10% de la población nacional y aunque este dato ha suscitadoresquemores entre la dirigencia indigena, tiene el méritode redimensionar en cifras el problema indigena en un paisdonde la misma población rural ha empezado a declinarsubstancialmente. Los indicadores utilizados en esteestudio son los tradicionales como salud, educación,vivienda y servicios básicos y en este sentido, lassoluciones también están limitadas a esos aspectos básicospero no suficientes para la compresión de la pobreza rural.Como lo señala este autor, la pobreza no puede reducirse auna construcción teórica de cifras e indicadores sino quetiene otras dimensiones sociales y sobre todo politicas quetienden a ocultarse y a mostrar solo el lado " indio" deaquella, olvidándo que se trata de un producto de la mismasociedad.

3. Las politicas agricolas.

No exiten muchos estudios en el periodo de análisis sobrelas politicas orientadas hacia el sector rural. Laimplementación de un modelo económico neoliberal,sustentado en el peso de las politicas macro-económicas deajuste, al parecer bastaban para la transformación yadecuación de todos los sectores de la economia. De estaforma, no se habria necesitado politicas especificas parael sector agropecuario. La única excepción es justamente elanálisis del equipo comandado por M. Whitaker que realizaen primer lugar un diagnóstico de la agriculturaecuatoriana a principios de los noventa y posteriormenteevalúa las reformas a las politicas agricolas, en eS~7cial

las tendencias derivadas de la aplicación de la LDA . Enel primer trabajo)centrado en la evolución de laagricultura en las dos ultimas décadas, realiza una criticadel modelo sectorial en la agricultura, que habriaconducido a un deterioro y mal manejo de los recursosnaturales (tierra yagua), escaso desarrollo tecnológico,el fracaso de las politicas de subsidios y fijación deprecios y la poca capacidad de almacenamiento disponible.La propuesta central dentro de la concepción neoltberal esla apuesta total al mercado, la disminución del rol del

26Jos é Sánchez Parga., Población y pobreza indigenas,CAAP, Quito, 1996.27 Morris D. Whitaker, Editor, El rol de la agricultura enel desarrollo económico del Ecuador, IDEA, Quito, 1990.Morris D. Whitaker, Editor, Evaluación de las reformas alas politicas agricolas en el Ecuador, IDEA, Quito,1996.

19

Page 20: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

Estado y la orientación del sector hacia el exterior. En elsegundo estudio, se plantea que en general las reformaspoliticas han sido exitosas, en especial en laimplementación de un sistema de investigación, educación yextensión para la agricultura, en la desregulación deprecios a partir de 1994 y en la privatización de empresaspúblicas. No obstante desde su perspectiva ortodoxa,recomienda profundizar y completar aún más estas reformas,sobre todos en los ámbitos del mercado de tierras (enespecial en la comunidades indigenas), la transferencia delos sistemas públicos de riego hacia asociaciones privadasde aguas (AUAS) y el mejoramiento del sistema deinformación censal. Es interesante constatar que las cifrasque presenta Whitaker para demostrar el impacto positivo delas politicas de ajuste para 1988-95 y que llega al 2.9 %de crecimiento del PIB agricola es bastante rezagada conrespecto a aquella que experimentó el pais durante ladécada del 80 y que llegó al 4.1%. Una cosa es clara, y esque la implementación de las politicas de ajuste no hasignificado un crecimiento importante del sector, pero sitransformaciones en su estructura y orientación productiva(disminución de la injerencia del sector público,crecimiento de la exportaciones, orientación de laproducción hacia afuera, etc). Lo que este trabajo noaborda es la agudización de la pobreza y su concentraciónen el medio rural, tema que indudablemente se refiere a loscostos sociales del ajuste, sobre el cual normalmente hayun profundo silencio en los análisis de este tipo.

Frente a esta visión de las politicas agricolas derivadasde las politicas macro-económicas de ajuste, en muy pocostrabajos se puede encontrar un intento de análisis sobrelos costos sociales de este modelo. Talvez la excepción esel trabajo de Martinez y Urriola 28 quienes plantean que enel caso ecuatoriano se estarian consolidando las siguientestendencias: una disminución tanto en volumen como enrendimientos de los productos para el mercado interno, unproceso sostenido de "expulsión" de los productorescampesinos fuera del ámbito rural y el incremento de lasactividades no-agricolas, la consolidación de una fracciónpequeña de empresarios orientados a la exportación denuevos productos. Se destaca también en este trabajo quedentro del contexto de la subregión andina, el proceso deimplementación de las medidas de ajuste ha debido enfrentaral descontento de la sociedad civil , en especial el de lapoblación indígena mayoritariamente ubicada en el mediorural.

28 Luciano Martínez y Rafael Urriola., "El impacto delajuste en el agro ecuatoriano", en, Debate Agrario, N° 20;CEPES, Lima, 1994.

20

Page 21: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

3.1. Desarrollo Rural

El tema del desarrollo rural adoptó un nuevo giro durantela ultima década acorde con los nuevos lineamientos de lapolítica aperturista del sector. En efecto, las críticasque se venían realizando desde finales de la décadaanterior sobre todo frente al "modelo institucional"adoptado en el país y a la orientación exclusivamenteagrarista y proyectista del desarrollo rural, tuvieron ecoprincipalmente en la realización de dos tipos de estudios,los primeros orientados a delinear nuevas propuestasinstitucionales (Jordán y Echenique, 1994) y los segundosen base a "estudios de base", sentar las bases para larealización de evaluaciones sistemáticas (Martínez yBarril, 1995 y SNV, 1996).

Dentro del primer estudio, se encuentran elementosimportantes de lo que constituiría la nueva estrategia dedesarrollo rural: focalización en los campesinos "conpotencial productivo agropecuario", descentralización delsistema, implementación de proyectos de largo plazo. Encuanto a los componentes prioritarios, no se plantea nadanuevo: generación y transferencia de tecnología, crédito,comercialización, inversiones prediales y capacitación. Elaporte más interesante es la reflexión sobre la necesidadde una nueva institucionalidad, con una direccióncentralizada normativa y una ejecución descentralizada ymuy flexible. La concertación entre los diversos actoressociales del campo solo actúa en la fase de elaboración depropuestas y no en la de ejecución. Este tipo depropuestas, lamentablemente no incorpora como parte deldesarrollo rural a la pobreza y en general elude el agudoproblema de la heterogeneidad productiva y social de losproductores rurales, amén que se parte nuevamente de unapropuesta excesivamente agrarista.

Los estudios de base, son normalmente el resultado deinvestigaciones (en base a la aplicación de encuestas)sobre los componentes prioritarios de los proyectos DRIactualmente en curso. Se trata de investigaciones queabarcan desde variables socio-demográficas hasta variablesproductivas y socio-organizativas y apuntan a disponer deuna base de datos que permita realizar evaluacionesperiódicas y a reflexionar sobre las tendencias que sedesarrollan en los actuales proyectos para realizar ajusteso reflexiones renovadoras desde el punto de vistaconceptual y práctico. El estudio realizado por LucianoMartínez y Alex Barril sobre las doce áreas DRI, con elapoyo del IICA, muestra la alta heterogeneidad delcampesinado "beneficiario" de los proyectos y la falta deadecuación entre los componentes implementados de acuerdo aun patrón general y la especificidad de los aspectosproductivos, sociales y organizativos a nivel regional y

21

Page 22: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

.'

local 29. Los autores logran detectar altas potencialidadesproductivas en los proyectos ubicados en la costa húmeda(Daule, Tres Postes y Playas de Higuerón), medianasposibilidades en los proyectos de estribaciones (Pangua,Facundo Vela y Sta. Isabel) y bajas posibilidades en losproyectos que corresponden a áreas serranasmayoritariamente indígenas (Norte de Pichincha, TTP yGuano), en la sierra solo escapa a esta tendencia elproyecto Espejo-Mira con mejores posibilidades de tipoeconómico. La tipología desarrollada al final del estudiopresenta una propuesta diferenciada de componentes aimplementarse de acuerdo a las características productivasy socioeconómicas predominante en cada una de las áreas. Eldesarrollo rural, debería conservar un compromiso moral conlos pobres y no excluirlos de las propuestas productivas,es decir no ampliar aún más la actual diferenciación socialexistente en el medio rural. Pero para ser una propuestasostenible es importante que los beneficiarios sean algomás que espectadores y puedan ser capaces de "apropiarse"de los proyectos, lo que va a depender mucho de su actualnivel de organización y capacitación para cumplir nuevasfunciones más vinculadas con el mercado y con las nuevasdemandas de las mismas bases campesinas.

4. La sostenibilidad, tecnología y sistemas productivos enel medio rural.

En general la investigación sobre el tema del desarrollosostenible en el medio rural es todavía incipiente en elpaís. Es probable que se esté investigando más el tema dela sostenibilidad en relación al manejo de recursosnaturales, pero en ningún caso desde una perspectiva másintegral, esto es que abarque las dimensiones económicas,ecológicas y sociales 30. Esto no quiere decir que el temano tenga importancia tanto en el ámbito público como en elprivado, sino que se lo aborda únicamente desde laperspectiva ambiental, para desembocar en lineamientos depolítica que no pasan de ser declaraciones de buenasintenciones con pocas posibilidades de implementarse en lapráctica 31

29 Luciano Martínez y Alex Barril., Los desafios deldesarrollo rural frente a la modernización económica, IICA,Quito, 1995.30 En muchas instituciones como la FLACSO, FundaciónNatura, Acción Ecológica, Ecociencia, por solo señalaralgunas, existen variados proyectos de investigación,lamentablemente muy pocas de ellas han sido publicadas. •31 Cf: CAAM, Propuestas de políticas y estrategiasambientales, PAE, Quito, 1995.

22

Page 23: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

Una excepclon es el interesante trabajo de Bebbington sobreChimborazo, donde se estudia la dinámica de las comunidadespobres y de las federaciones indígenas desde la perspectivasustentable, señalando los límites y posibilidades realesde desarrollo regional 32. El autor desarrolla la idea deque lo tecnológico no es siempre la panacea para lascomunidades indígenas pobres, si además no se consideranotras variables, entre las cuales sobresale la"organizativa". Igualmente se desarrollan interesanteshipótesis tanto sobre los límites de la "agroecología" comosobre las respuestas de la organización campesina. En estaultima perspectiva son interesantes sus anotaciones sobrela falta de respuesta tecnológica frente al paquete de larevolución verde, así como la incapacidad de intervenir enla economía regional.

El reciente seminario sobre "Desarrollo sostenible en elmedio rural", realizado en la FLACSO en noviembre de 1997,muestra, no obstante, algunos estudios donde se aborda eltema desde varias perspectivas.

Luciano Martínez, propone la necesidad de un enfoqueintegrado (económico, ecológico y social) para el estudiode la sostenibilidad en el medio rural, de esta manera sepodría avanzar desde la perspectiva micro hasta unadimensión regional que explique las imbricadas conexionesde lo rural con lo urbano 33. Ejemplifica abordando el casode las comunidades de la cordillera occidental deTungurahua, donde la conservación del páramo ha dependidoen gran medida de la presencia de otras alternativasproductivas diferentes de la agricultura, por lo cual lapresión interna de las comunidades no se orientó endirección hacia ese frágil recurso ecológico.

Guadalupe Tobar 34, en cambio reflexiona sobre la prácticainstitucional de CESA, para mostrar la importancia deabordar el tema de la sostenibilidad a través del trabajocon los campesinos y comunidades, enfrentados a resolverbajo métodos participativos sus principales problemas.Amparo Eguiguren 35, en cambio en base a un estudio sobre

32 Anthony Bebbington., "Desarrollo sustentable en losAndes. Instituciones locales y uso regional de los recursosen Ecuador", en, Latinoamérica Agraria hacia el siglo XXI,CEPLAES, Quito, 1993.33 Luciano Martínez., "Hacia una visión multidimensionaldel desarrollo sostenible en el medio rural", en, ElDesarrollo Sostenible en el Medio Rural, FLACSO, Quito,1997.34 Guadalupe Tobar., "Aprendiendo desde la experiencia",en, Luciano Martínez (Ed.), El Desarrollo Sostenible en elMedio Rural, FLACSO, Quito, 1997.35 Amparo Eguiguren., "Importancia de la percepciones yrepresentaciones sobre los recursos naturales"., en,

23

Page 24: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

"

la zona de Nanegal (Noroccidente de Pichincha), analiza lapoca viabilidad de la extracción maderera tal como se lapractica actualmente, y la necesidad de urgentementemodificar las "representaciones" de los colonos en elsentido de internalizar la dimensión "sostenible" en elmanejo de los recursos, lo que incluye aspectos que vandesde la participación de la comunidad hasta la toma deconciencia de un problema que no se agota en el ámbitolocal.

Leonard Field, también analiza el impacto del manejoinadecuado de los recursos naturales en las áreas de páramode la cordillera occidental en Cotopaxi y Tungurahua:expansión de la frontera agrícola, deforestación, erosión ycontaminación de aguas 36. Los factores que determinan losimpactos ( expansión de los mercados, inversión encarreteras, acumulaciones primarias de capital, crecimientodemográfico) actúan en una forma combinada y dependenmucho de los sistemas de producción y de lasespecificidades locales. En la actual conceptualizaciónsobre la sostenibilidad también es importante consideraraquellos elementos intrínsecos provenientes de lascomunidades para quienes es vital su sobrevivencia porsobre las variables ecologistas provenientes de laconceptualización externa a su medio, se necesita por lotanto llegar a consensos sobre el contenido del desarrollosostenible 37.

Es interesante constatar que la "sostenibilidad" se vaconvirtiendo también en el paradigma de análisis y dereflexión aún dentro del estricto campo de la investigaciónsobre tecnología y sistemas de producción. Sin entrar adescribir toda la investigación desarrollada en losinstitutos de investigación nacionales (tema que quedafuera del alcance de este trabajo), me limitaré únicamentea mencionar dos vertientes que empiezan a aportar nuevoselementos de reflexión: la agroecológica y aquellavinculada a la revolución verde pero que incluye elementoscríticos provenientes del desarrollo sostenible. Sobre laprimera, son interesantes los estudios de caso de CEA,donde se parte de una crítica radical al modelo de larevolución verde, pero más allá de los estudios ubicados encontextos específicos no se vislumbra la viabilidad de unmodelo alternativo que supere la condición de "inviabilidad

Luciano Martínez (Ed.), El Desarrollo Sostenible en elMedio Rural, FLACSO, Quito, 1997.36 Leonard Field., "Aspectos político-sociales del manejode los recursos naturales", en, Ecuador Debate, N° 37,CAAP, Quito, abril de 1996.37 Leonard Field., "Imaginarios, cuentas y una condiciónbásica del desarrollo sostenible", en, Luciano Martínez(Ed.), El Desarrollo Sostenible en el Medio Rural, FLACSO,Quito, 1997.

24

Page 25: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

" de la mayoría de los productores pobres 38. Así porejemplo, por solo mencionar un caso, el estudio realizadoen Otón en la provincia de Pichincha 39, nunca menciona sila estrategia agroecológica logró parar la corrientemigratoria en la cual se inserta la principal mano de obrade esta comunidad y que constituye la principal fuente delos ingresos de estas familias. La experiencia puede habersido exitosa para diversificar la dieta alimenticia pero nopara cambiar el patrón ocupacional de la comunidad.

Los otros estudios, más centrados en la investigaciónagronómica propiamente dicha , ponen el acento en losparámetros productivistas, las limitaciones tecnológicas delos productores y las necesidades imperativas del cambiotecnológico para entrar a competir en el mercado mundial.No obstante, el estudio de Crissman, muestra lasimportantes relaciones entre el cambio tecnológico y lasalud ocupacional. Así, al analizar la producción paperadel Carchi, debido al mal manejo de insumos químicos seencontraron impactos más negativos en la salud de lostrabajadores que en el medio ambiente 40

La mayor parte de los trabajos realizados en el INIAP,continúan privilegiando el enfoque de sistemas comoherramienta metodológica para derivar en los "modelos desimulación", más útiles para la explicación científica quepara la solución de los problemas de los campesinos. Estosestudios se centran en productos mercantiles tanto deexportación (café) como de consumo interno (ganadería deleche) 41. En cambio otros estudios realizados en el marcode ONG's, han sido más permeables a la incorporación de lavariable ambiental. Así por ejemplo, el estudio de FUNDAGROsobre las ventajas del uso de la tecnología agroforestal en

38 Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología, Agroecologia:tres opciones sustentables, Quito, CEA, 1997.39 Lourdes Peralvo, Fernando Quishpe, Julio Olivera.,"Otón: De la agroecología al manejo de cuencas pararecuperar los suelos y mejorar la vida en los andes",en,Agroecología: Tres opciones sustentables, CEA, Quito, 1997.40 Charles Crissman y Patricio Espinoza., "Papas,pesticidas y política", en, Luciano Martínez (Ed), ElDesarrollo Sostenible en el Medio Rural, FLACSO, Quito,1997.41 Cf: M. Rodríguez, N. Chávez, G. Suárez., "Sistemas deproducción de café en la zona central de la provincia deManabí, Ecuador", en, Memorias del Simposio Latinoamericanosobre Investigación y Extensión en Sistemas Agropecuarios,FUNDAGRO, Quito, 1993.B. Arce et alii., "Desarrollo y uso de modelos desimulación para el estudio de sistemas de producción deleche en áreas de la sierra ecuatoriana", en, Memorias delSimposio Latinoamericano sobre Investigación y Extensión enSistemas Agropecuarios, FUNDAGRO, Quito, 1993.

25

Page 26: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

los cultivos de café en la amazonía del nororiente, quemuestra que la producción de madera puede ayudar acontrarrestar los efectos cíclicos en los precios del café42

Una notable excepclon es el estudio de Leonard Field,realizado en tres áreas de la sierra norte, en donde seutiliza el concepto más amplio y complejo de sistema deproducción, que involucra varios sistemas de cultivo, lafamilia como unidad de análisis e incorpora tantoactividades agropecuarias como no agrícolas 43. Estetrabajo puntualiza que existen diversas estrategias de losproductores (con su propia identidad cultural) tendientesa aprovechar de mejor manera el recurso al que tienenacceso. Igualmente que los sistemas de producción agrícolassolo utilizan una mínima porción de la mano de obradisponible y que las actividades de la parcela tienen pocaposibilidad de absorberla. Con respecto a la mejora de laproductividad de los cultivos, esto solo sería factible conun mejoramiento en la estructura del suelo, es decir con laincorporación de materia orgánica.

Finalmente, cabe mencionar el interesante trabajo de ManuelSuquilanda, sobre las potencialidades de la agriculturaorgánica en el Ecuador, sobre todo por la síntesis de lasiniciativas en la generación de tecnologías alternativasque se vienen desarrollando en el país a partir de ladécada del 90, especialmente en ONG's que trabajan consectores campesinos 44. A pesar del importante esfuerzorealizado hasta ahora, no se ve con claridad que esta seala opción para los pequeños agricultores pobres, sino paraun estrato que puede beneficiarse sobre todo para laproducción "orgánica" con miras a la exportación; en estesentido, el desarrollo de la agricultura orgánica en elpaís solo estaría apuntando hacia la búsqueda de laproducción de alta calidad que beneficia a una elite deproductores rurales y consumidores urbanos dispuestos a

42 Cf: J. Uquillas, A. Ramirez, C. Seré., "Posibilidades deoptimizar un sistema agro forestal basado en el cultivo delcafé: resultados de una evaluación de impacto en laamazonía ecuatoriana", en, Memorias del SimposioLatinoamericano sobre Investigación y Extensión en SistemasA~ropecuarios, FUNDAGRO, Quito, 1993.4 Leonard Field., Sistemas Agrícolas Campesinos en laSierra Norte, CAAP, Quito, 1991.44 Manuel B. Suquilanda V., "La agricultura orgánica:limitaciones y potencialidades para el desarrollo desistemas de producción andinos", en, Memorias del SeminarioRegional para la Promoción de Sistemas de ProducciónAgrícola Sostenible para el sector campesino en los AndesCentrales, MAG, FAO, CIP, IICA, UNEP, CONDE SAN, Quito,enero, 1996.

26

Page 27: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

pagar altos precios y no a reducción de las desigualdadessociales en el campo.

5. Mercado y capital financiero.

Estos dos temas constituyen actualmente el meollo de laposible integración de los campesinos en el modeloaperturista; por ello la discusión sobre el futuro delcampesinado tiende a "reducirse" a estas dimensiones tantoen el ámbito público como en el privado.

Sin embargo, no se trata en realidad de temas nuevos. Elmercado fue analizado entre los agraristas en los añossetenta desde la perspectiva de la "comercialización", elpermanente "talón de Aquiles" de la economía campesina ypara ello casi siempre se proponía eliminar a losintermediarios, convertidos en los "expoliadores" delcampesino, sin lograr comprender el rol importante que enel contexto de la economía campesina jugaban estos sectores(agilidad y oportunidad en los préstamos, disminución delos costos de transacción del dinero). Si bien lamonetización de la economía campesina se realizaba desdelos años setenta con visos de altas exacciones económicas,sin embargo, mostraba a los incrédulos agentes del capitalfinanciero formal que los campesinos también puedenendeudarse pero bajo ciertas reglas acordes con suidiosincrasia y la limitaciones del ciclo de los cultivos.Este fue siempre el éxito de los "chulqueros, comerciantes,intermediarios y fomentadores" que pululan en el campo, enespecial entre los pequeños campesinos mercantiles.

En la década del 90, la reflexión sobre el capitalfinanciero, proviene de las preocupaciones de nuevosagentes financieros que pretenden irrumpir entre loscampesinos mercantiles sobre todo de la costa. En estesentido, el aporte de FINAGRO es substancial en la nuevareflexión sobre este tema, aunque es justo señalarlo,también fue una de las preocupaciones centrales de ONG'sque buscaban nuevos derroteros para su accionar en el mediorural, luego de la desilusión del fracaso desarrollista. Ylo más sorprendente de todo, los mismos indígenas empiezana preocuparse por este tema, al comprobar que el proceso dedesregulación agrario eliminaba al Banco de Fomento como unbanco orientado hacia los campesinos y pasaba a ser unsimple banco comercial con pocas posibilidades de orientarsus créditos hacia los pequeños productores rurales 45.

45 Esta es la preocupaclon central para la formación de laCORFINCA , Corporación Financiera del Campo, auspiciada porla Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso Nacional, queorganizó un Panel sobre "Crédito para la mediana y pequeñaproducción del campo", Quito, 26 de junio de 1996.

27

Page 28: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

Veamos a continuación cuáles son las tendencias dediscusión más importantes sobre el tema del capitalfinanciero.

El análisis realizado sobre el BNF muestra que en realidadel crédito no fluía en su mayoría hacia los campesinospequeños sino hacia medianos y grandes (Santos, 1993,Younger, 1996). De esta forma, los campesinos mercantilesde la costa casi siempre acudían a los intermediarios"crediticios" informales, ubicados en la esfera de lacomercialización, que a pesar de cobrar tasas de interésdel 150 % anual, permitían de algún modo que la produccióntanto de arroz como de soya se realice. Seguramente esteagresivo endeudamiento, significó la pérdida de lapropiedad en importantes sectores de campesinosbeneficiarios de la reforma agraria, lo que significa quela producción arrocera para el mercado interno se lo hacíaa un alto costo social. Así pues, la ineficiencia del BNF,sus altos costos operativos, su descapitalización ycorrupción significaron que desaparezca una opción quedesde el Estado no pudo cumplir sus objetivos centrales.

Frente a esta debacle financiera estatal, surgen otrasopciones ubicadas claramente en el ámbito del créditoformal, como es la de FINAGRO que inicia sus operacionescomo financiera privada. Hacia 1993, trabajaba en laProvincia de los Ríos con productores pequeños, pero bajola lógica del mercado: tasas reales, asistencia técnica,cadenas de comercialización en búsqueda de mejores precios,etc (Santos, 1993). Posteriormente, actuando ya como bancoprivado realiza una encuesta en la misma provincia, y logradetectar una serie de importantes problemas que afectan alos productores en relación al crédito 46

En primer lugar, una alta proporción de los campesinos deesta área simplemente no recibe crédito y cuando lo recibe,lo hace mayoritariamente a través del crédito informal. Ensegundo lugar, el crédito informal, tiene una serie deventajas sobre el formal que hace que especialmente losagricultores busquen en esta fuente el financiamiento desus actividades: oportunidad en la entrega del préstamos,trámites sencillos, tasas de interés nulas o bajas, buenaatención, cercanía a sus lugares de trabajo, sin garantíasy sin mayores gastos adicionales. La recuperación de estetipo de crédito era también alta y el porcentaje dedeudores muy bajo. Frente a esto, el crédito formal a pesarde que en su mayor proporción fluía a través del BNF y enmenor medida de la banca privada, adolecía de variosproblemas: altas tasas de interés, plazos muy cortos,necesidad de garantías, gastos adicionales y solo cubría a

46 FINAGRO, Caracterización del mercado financiero rural enla Provincia de los Ríos, Encuesta efectuada según convenioINEC-FINAGRO, mimeo, Agosto de 199~

Page 29: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

.'

v'

una pequeña parte de las familias. Claramente, se repite elesquema ya comprobado en otras partes del tercer mundo,donde el crédito formal si no se adapta a las condicionesde la economía campesina no tiene ningún futuro en estemedio. Así por ejemplo, al menos en esta área llama laatención la no presencia de fomentadores y o chulqueroscomo oferentes de crédito. La mayor parte del créditoinformal la ofrecen los "familiares y amigos" y solo ensegundo lugar aparecen los "mayoristas". Es por ello que elpréstamo.$' se realiza "sin intereses" en la mayoría de loscasos, aunque con ciertas obligaciones como la "entrega dela producción en cosecha". Considerando que se trata decampesinos pobres que constituyen la demanda de este tipode crédito, es lógico suponer que lo hacen a parientes yamigos más acomodados, lo que permite afirmar la granheterogeneidad social del campesino arrocero de la costa.Si bien FINAGRO es optimista en el papel que podría jugarla banca privada con estos productores , sobre todo por su"solvencia" en el pago de la deuda, es probable que si nose modifican las rígidas condiciones de acceso al crédito,los productores pobres quedarán marginados y seguirándentro del marco de la informalidad financiera.

La importancia del crédito rural también ha sido retomadomás recientemente por las ONG's 47. El FEPP ha sido una delas primeras instituciones en desarrollar líneas de créditopara la compra de tierra en varias provincias de sierra através del mecanismo de conversión de deuda externa 48Pero además de esta experiencia, la discusión másinteresante se centra en el tema de los "mercadosfinancieros rurales". Se constata la complejidad de lanueva sociedad rural, el surgimiento de nuevas iniciativasy las pocas posibilidades que tendrían los campesinospobres de ser sujetos de crédito formal. Se rescatanalgunos ejemplos embrionarios todavía en el país como eldel FEPP en Salinas en la Provincia de Bolivar yexperiencias vinculadas al crédito formal a través delsistema de garantías crediticias en Tungurahua.Lamentablemente no se reflexiona sobre otras alternativasmás avanzadas en Latinoamérica y sobre aquellas mucho másambiciosas de crédito rural que funcionan exitosamente enel sudeste asiático y en Bangladesh 49.

47 COASER, Mercados Financieros Rurales, Memoria delqeminario-taller, Quito, 1-2 de junio de 1995.48 Cf: José Tonello y Ximena Verdesoto., Deuda yDesarrollo. Del pago de la deuda externa al pago de ladeuda social., FEPP, Quito, 1994.49 Cf: Claudio González y Rodrigo Chaves., "Diseño deintermediarios financieros exitosos: evidencia deIndonesia", en, Debate Agrario, N° 23, CEPES, Lima, 1995.Pankaj S. Jain., "El manejo del crédito para la poblaciónrural pobre: lecciones del Banco Grameen", en, EstudiosAgrarios, Revista de la Procuraduría Agraria, México,

29

Page 30: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

...

Las investigaciones sobre el tema del "mercado" son aún másescasas y se orientan sobre todo al tema del "aperturismo"y de la integración en la OMC 50 . Pocas reflexiones, encambio se han hecho con respecto a las características delfuncionamiento de los "mercados reales", en el sentidoutilizado por Cythya Hewitt de Alcántara : "institucionescultural y políticamente específicas" que cuestionan lassupuestas ventajas del mercado conceptualizadosimplistamente, como el mejor asignador de los recursos através de las reglas impersonales de la oferta y la demanda(1993: 2-3) .

En esta línea, el reciente artículo de Emilia Ferraro(1996), muestra la riqueza de análisis sobre el tema de losmercados aplicado a las economías campesinas. Partiendo dela hipótesis de que los mercados no responden solo acriterios económicos sino también a criteriossocioculturales, demuestra en el caso de comunidadesindígenas de Cayambe en la Provincia de Pichincha que enlas relaciones de mercado no rige únicamente el precio,sino que existen toda una variedad de criterios que vandesde el crédito que otorga el intermediario "lechero"hasta la confianza depositada y el grado de solidaridad conla comunidad. Es interesante constatar como los "lecherosintermediarios" para poder captar su clientela entre losindígenas han debido adaptarse a ciertos rasgossubsistentes del sistema de hacienda como los "suplidos ysocorros". El mercado real, funciona con parámetrospre-capitalistas para ser eficiente en un medio donde laganadería empieza a tomar auge frente a la agricultura. Laautora destaca además el tema del "poder", lo que determinael acceso al mercado, la permanencia y las reglas de juegocon los productores. En definitiva, el mercado en este casono funciona sobre las bases teóricas neo-liberalesimpersonales, basadas en intereses individuales y donde lacultura y las relaciones sociales no juegan ningún papel.Al contrario, el mercado debe necesariamente estructurarseen relación a estos elementos si quiere ser eficiente.

Existen también algunos trabajos que desde la perspectivaeconómica abordan los problemas de comercialización sobretodo de los productos de la costa. Estos, desarrollados enel PRSA del Ministerio de Agricultura y Ganadería 51,

abril-junio, 1997.50 cf: Carmen Hernández y Rafael Urriola., Los Pequeñosproductores agropecuarios y la apertura comercial,IICA-ILDIS, Quito, 1993. Patricio Martínez Jaime., "Elpequeño productor agropecuario y la integración", en,Ecuador Debate, N° 39 , CAAP, Quito, 1996.51 Cf: Silvana Vallejo Páez., "El impacto de las políticassobre la agricultura de la costa", en, Ecuador Debate, N°38, CAAP, Quito, 1996.

30

Page 31: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

plantean los principales problema que afectan a cultivoscomo soya, arroz y maíz duro. Los estudios tienen a evaluarlos efectos de las políticas macro-económicas sobre larentabilidad de estos cultivos y en casi todos ellos, losproblemas de comercialización saltan a la vista: falta desistemas de almacenamiento en el caso de la soya,transferencia de recursos desde el productor a laspiladoras obsoletas en el caso del arroz y la presencia deun mercado monopsónico en el caso del maíz duro.

Desde la perspectiva de los nuevos productos de exportacióny su vinculación con el mercado mundial, destacan lostrabajos de William Waters, sobre el crecimiento de lasexportaciones de flores y cultivos no tradicionales en elconjunto de las ex~ortaciones del país hasta inicios de ladécada de los 90 5 . Se examina detenidamente lasconsecuencias de la inserción en el mercado mundial en elcontexto de las transformaciones nfordistas". Unicamenteproductores grandes o máximo medianos pueden beneficiarsede este proceso debido a los altos niveles de inversiónrequeridos, a las condiciones de calidad y a lasrestricciones sanitarias impuestas por los países centralesimportadores de frutas, hortalizas y flores. Laflexibilidad de los sistemas productivos permite que laproducción que se obtiene en determinadas condicionesagroecológicas, pueda responder a una demanda concentradaen ciertas épocas del año. Existen también diversas formasde articulación entre productores y el mercado mundial:desde empresas que controlan todo el proceso hasta empresasque trabajan a través de contratos con productores medianosy pequeños. Sin embargo, no se analiza a fondo los efectossobre la diferenciación entre productores ni la generaciónde empleo para las comunidades minifundistas cercanas a lasplantaciones. Tampoco se estudia los efectos negativos enla salud de los trabajadores y sus consecuencias a largoplazo sobre la viabilidad de las comunidades, aspecto que apesar de que existen algunas aproximaciones no ha sidosuficientemente sustentado en investigaciones empíricas 53

6. Organización rural y capital social.

52 William Waters., "Las agroexportaciones no tradicionalescomo respuestas a las transformaciones fordistasmundiales", en, Latinoamerica agraria hacia el siglo XXI,CEPLAES, Quito, 1993. William Waters., Rosas y claveles:reestructuración de la agricultura ecuatoriana y nuevasagroexportaciones. Universidad de San Francisco, SerieDocumentos N° 5, Quito, 1991.53 Cf: Raul Harari y otros., Plaguicidas y salud de lostrabajadores y campesinos de diversas estrategiasproductivas del Ecuador, Quito, FITPAS, 1989.

31

Page 32: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

En la medida en que primero la crisis de los años setenta yluego las políticas de ajuste iban erosionando laseconomías campesinas, también su impacto se manifestaba enel nivel de organización rural. Cristóbal Kay (1995),señala para el contexto de América Latina que la décadaperdida también tuvo su corolario en el debilitamiento delas organizaciones campesinas tradicionales 54. Para elcaso ecuatoriano, la década del ochenta fue al contrariocalificada por algunos investigadores como la "décadaganada", al constatar el crecimiento "numérico" de lasorganizaciones de segundo grado sobre todo en el medioindígena. Esta es la tesis principal de Bebbington y suscolaboradores 55: demostrar que pese a los problemaeconómicos que acosaron al campesinado y comunidadesindígenas, la respuesta vino por el lado de la organizaciónque contempla ya no solo demandas de corte productivo sinotambién demandas organizativas, culturales y étnicas. Dehecho, este mismo autor, ya avanzó esta idea en un trabajoanterior basado en Chimborazo, en el cual mostraba lapresencia de una "estrategia agraria indígena queimplicaba la administración de sus recursos y el proceso dedesarrollo en el espacio rural por parte de lasorganizaciones locales" (Bebbington, 1992:161) 56. Si bienes cierto que las organizaciones crecieron en esa década,también no es menos cierto que este dato cuantitativo noera suficiente para arribar a conclusiones tan optimistas.En efecto, las organizaciones de segundo grado, crecieronparalelamente a la oferta de proyectos de desarrollo. Unavez que estos ya no fueron tan copiosos en la década delnoventa, muchas de estas organizaciones entraron en crisisy algunas desaparecieron o figuran solo en el membreteinstitucional. Las más recientes aproximaciones a estetema, muestran que muy pocas organizaciones de segundogrado tiene capacidad para generar propuestas y menos aúnpara ejecutarlas (Martínez, 1997). Al parecer, el perfilorganizacional de los años noventa pasa por otras variablesmás cercanas a aquellas de la micro-empresa y de la gestióngerencial que aquellas de corte socio-organizativo yétnico-político. La pregunta sobre la "calidad" de estecapital social se torna pertinente si como sucedeactualmente, muchas propuestas sobre el futuro del

54 Cristobal Kay., "El desarrollo excluyente y desigual enla América Latina rural", en, Nueva Sociedad, N° 137,Cªracas, mayo-junio, 1995.55 Bebbigton, Anthony et alii., Actores de una décadaganada. Tribus, comunidades y campesinos en la modernidad,COMUNIDEC, Quito, 1992.56 Anthony Bebbington, "Grassroots perspectives onIndigeneous Agricultural Development: Indian Organisationand NGOs in the Central Andes of Ecuador", en, The EuropeanJournal of Development Research, Vol 4, N° 2, Frank Cass.London, december, 1992.

32

Page 33: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

desarrollo rural o la viabilidad de los proyectos, se basaen las potencialidades de la organización campesina.

Un estudio que justamente demostraba las debilidades ypotencialidades de las organizaciones de segundo grado esel realizado por Paola Sylva en tres áreas del oriente,sierra y costa a principios de los años noventa 57. Enefecto, las OSG's en general no actuaban como entidadesproductivas sino más bien como "grupos de presión"; esdecir que se trataba de organizaciones que privilegiaban elámbito socio-organizativo y politico y no tanto eleconómico-productivo. De allí que las OSG's estudiadas nofueran rentables, ni generaran utilidades, es decir noconsiguieron capitalizarse. Pero también tenían problemasen su funcionamiento interno, como la falta departicipación de las bases, la utilización de los puestosdirectivos como mecanismo de ascenso individual yeconómico. Frente a esto, resulta natural, lareivindicación de las organizaciones de base comoinstancias más representativas de los intereses decampesinos e indígenas y la necesidad de que las OSG'sdefinan las relaciones de cooperación con ellas.

Resulta interesante constatar que en este estudio se sometea las OSG's al análisis sobre el paradigma"autogestionario", cuando en realidad, estas organizacionesmás bien han sido impulsadas desde fuera para viabilizarlas acciones de desarrollo rural. Es bastante improbableque hayan surgido como el resultado de una acumulación deéxitos organizativos o económicos en pequeña escala. Lasdebilidades de las OSG's hacia adentro y hacia afuera haciafinales de la década de los 80, constatadas en este trabajoviene a cuestionar la visión un poco "naif" de la décadaganada

Las mismas organizaciones de segundo grado, han realizadoesfuerzos por reflexionar sobre su situación 58 . Así porejemplo en el caso del Azuay, se acepta la relación entreorganización campesina y proyectos, en el sentido quemuchas organizaciones son el resultado de las exigenciasexternas para canalizar proyectos antes que de un procesointerno de consolidación de sus propias organizacionestradicionales. Esta parece que fue la situación de lamayoría de organizaciones hasta la mitad de la década delos 80, articuladas en torno a los proyectos.Posteriormente cuando disminuyeron los proyectos, empezóuna etapa de "desestructuración" de las organizaciones.También se anota en ese estudio que los proyectos que máspermanencia han tenido son los de comercialización,

57 Paola Sylva Charvet., La organizaclon rural en elEcuador,CEPP-Abya Yala, Quito, 1991.58 CPOCA, "Proyectos y organización campesina en el Azuay",en, Cántaro, N° 2, Cuenca, agosto de 1992.

33

Page 34: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

mientras que los más difíciles de concretarse han sido losagrícolas. También han surgido proyectos nuevos como los deartesanía, mientras continúan los "recurrentes" como los deobras de infraestructura. El "proyectismo" dentro de laorganización campesina, causó en general más problemas quebeneficios: desvinculación de las necesidades de loscampesinos, presencia de paternalismo, fracasos y manejoinescrupuloso de fondos, división en las comunidades, faltade compromiso con las bases, manejo no autónomo de losproyectos, poca replicabilidad de micro-proyectos, etc. Engeneral, para los campesinos del Azuay, la experienciaacumulada hasta principios de los años noventa no erapositiva y requería de una nueva reconceptualización delrol de la organización.

Más recientemente, el nivel de organizaclon al menos en lasdoce áreas PRONADER, fue analizado por Carlos Arrobo yMercedes Prieto 59. Se trata de una muestra bastanterepresentativa del campesinado ecuatoriano y, por lo mismo,las tendencias que se expresan en este trabajo muestran ladebilidades y fortalezas de la organización en el mediorural. La visión de estos autores es que en el sistemaPRONADER, los niveles de participación de la poblaciónbeneficiaria son deficitarios lo que pone en duda la mismasostenibilidad futura de los proyectos. Los problemasderivados de una clara acepción del término "participación" su utilización instrumental por parte de lostécnicos de campo a través de los "comités de campo ycomités locales de producción" , ha impedido potenciar laorganización como base de la sostenibilidad de las accionesentre los campesinos. Estos comités, por ejemplo alencontrarse " subordinados" al proyecto tienen pocacapacidad de autogestión. Todavía en el funcionamiento dealgunas organizaciones se podían ver las trazas depaternalismo y clientelismo con que se relaciona el Estadocon las organizaciones campesinas. Igualmente se hanproliferado cierto tipo de organizaciones" ad hoc", másrelacionadas con la necesidad de ejecutar acciones que conel apoyo a formas más tradicionales del campesinado. Perotambién los actores campesinos demuestran ciertasdebilidades y situaciones conflictivas y de desconfianza.Los autores encuentran las mismas debilidades constatadaspor estudios anteriores: apatía y desconfianza, alejamientoentre bases y dirigentes, paternalismo y abuso de poder dela cúpula de dirigentes.

Finalmente, también disponemos de un estudio reciente sobreel rol de las Organizaciones No gubernamentales (ONG), lamayoría de las cuales efectivamente ha desplegado su acción

59 Carlos Arrobo y Mercedes Prieto., La participacióncampesina en Proyectos de Desarrollo Rural, IICA, Quito,1995.

34

Page 35: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

"," .'•

en el medio rural 60. Las reflexiones sobre estasinstituciones se centran en el análisis de sus experienciasexitosas y en menor medida en sus problemas o debilidades.Frente a la vigencia del modelo neoliberal y a la necesidadurgente de responder eficientemente a las pocas fuentesfinancieras actualmente disponibles, se pone el énfasis enla necesidad de un vuelco total en su orientación. Comodicen los autores, es necesario pasar de ser institucionessin finalidades de lucro a ser instituciones de "venta deservicios". Para ello es necesario, consolidar unacapacidad técnica-gerencial que permita aumentar el nivelde eficiencia y oportunidad de las ONG's en las relacionesdefinidas por el mercado y las nuevas orientaciones de lasagencias de financiamiento. Se enfatiza en la necesidad delautofinanciamiento a través del cobro de servicios y eltrabajo en espacios más amplios a través de redes y de unacoordinación efectiva. No se abandona completamente elespíritu solidario de colaboración con los pobres, pero seda a entender que las reglas del juego ya no serán lasmismas, ni desde el punto de vista institucional ni delentorno social en donde se buscarían socios estratégicosinclusive en el sector privado, puesto que la pobreza no essolo asunto del Estado y las ONG's. Esta nueva posición noparte de una crítica al actual modelo económico y labúsqueda de alternativas. Da la impresión que las ONGpretenden transformarse en "empresas" especializadas delsector social y de algunos sectores productivos en loscuales la actual empresa privada no estaria interesada enarriesgar capital. El nuevo rol de estas instituciones, porlo mismo no contempla las deficiencias institucionales delmodelo neoliberal, mientras es más claro el de"intermediación" funcional a los intereses del capitalantes que de los sectores sociales a los cuáles se deseabeneficiar.

ALGUNAS TENDENCIAS PARA LA INVESTIGACION.

De la revisión de los principales estudios realizadosdurante la ultima década sobre el sector rural, entendidoen su visión más amplia, se puede concretizar algunastendencias que ante todo pueden ilustrar el camino seguidoy las pistas para profundizar o completar los vacíos en lasinvestigaciones futuras.

1. Los problemas del sector rural no han perdido suimportancia en esta década, a pesar de los obstáculoseconómicos y la pérdida global de importancia de lainvestigación en ciencias sociales y afines. Una primersorpresa es constatar que existe un número importante de

60 Carlos Arcos y Edison Palomeque., El Mito al Debate. LasONG en Ecuador. Abya-Yala, Quito, 1997.

35

Page 36: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

en el medio rural 60. Las reflexiones sobre estasinstituciones se centran en el análisis de sus experienciasexitosas y en menor medida en sus problemas o debilidades.Frente a la vigencia del modelo neoliberal y a la necesidadurgente de responder eficientemente a las pocas fuentesfinancieras actualmente disponibles, se pone el énfasis enla necesidad de un vuelco total en su orientación. Comodicen los autores, es necesario pasar de ser institucionessin finalidades de lucro a ser instituciones de "venta deservicios". Para ello es necesario, consolidar unacapacidad técnica-gerencial que permita aumentar el nivelde eficiencia y oportunidad de las ONG's en las relacionesdefinidas por el mercado y las nuevas orientaciones de lasagencias de financiamiento. Se enfatiza en la necesidad delautofinanciamiento a través del cobro de servicios y eltrabajo en espacios más amplios a través de redes y de unacoordinación efectiva. No se abandona completamente elespíritu solidario de colaboración con los pobres, pero seda a entender que las reglas del juego ya no serán lasmismas, ni desde el punto de vista institucional ni delentorno social en donde se buscarían socios estratégicosinclusive en el sector privado, puesto que la pobreza no essolo asunto del Estado y las ONG's. Esta nueva posición noparte de una crítica al actual modelo económico y labúsqueda de alternativas. Da la impresión que las ONGpretenden transformarse en "empresas" especializadas delsector social y de algunos sectores productivos en loscuales la actual empresa privada no estaría interesada enarriesgar capital. El nuevo rol de estas instituciones, porlo mismo no contempla las deficiencias institucionales delmodelo neoliberal, mientras es más claro el de"intermediación" funcional a los intereses del capitalantes que de los sectores sociales a los cuáles se deseabeneficiar.

ALGUNAS TENDENCIAS PARA LA INVESTIGACION.

De la revisión de los principales estudios realizadosdurante la ultima década sobre el sector rural, entendidoen su visión más amplia, se puede concretizar algunastendencias que ante todo pueden ilustrar el camino seguidoy las pistas para profundizar o completar los vacíos en lasinvestigaciones futuras.

l. Los problemas del sector rural no han perdido suimportancia en esta década, a pesar de los obstáculoseconómicos y la pérdida global de importancia de lainvestigación en ciencias sociales y afines. Una primersorpresa es constatar que existe un número importante de

60 Carlos Arcos y Edison Palomeque., El Mito al Debate. LasONG en Ecuador. Abya-Yala, Quito, 1997.

35

Page 37: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

estudios sobre campos mucho más variados que hace unos 15años.

2. Existe ciertamente, mucha desigualdad en los trabajossobre el sector rural que puede evidenciarse en la calidadde los mismos. Algunos son el producto de investigacionesserias de al menos 2 o 3 años de duración, otros, sonaproximaciones o hipótesis de trabajo condensadas enartículos de revistas y talvez lo que más abunda soninformes y folletería vinculados al trabajo deinstituciones de desarrollo, que responden a lasnecesidades prácticas del trabajo con diversos sujetossociales.

3. La diversidad de temas analizados, desde lostradicionales de tenencia de la tierra, hasta temas demercado y capital social, indican también quetendencialmente hay cierta renovación en el "portafolio"de la investigación rural. Por un lado, mucha aproximacióna trabajos interdisciplinarios en temas como lasostenibilidad y la tecnología, por otro, innovación demarcos teóricos en temas nuevos como el capital social y elproblema organizacional. Es de lamentar, en cambio que nohaya casi producción sobre el tema tan crucial de la"política económica" que ha quedado en mano de expertosextranjeros encargados de dar líneas sobre lo que hay quehacer en el medio rural.

4. Los temas de la agenda actual promovida porinstituciones tan respetables como la FAO: políticasdiferenciadas, relación campo-ciudad, multiocupación rural,género, descentralización, etc, han sido de alguna maneraobjeto de atención en nuestro medio, aunque no a partir deuna política de investigación definida, sino más bien poriniciativas de investigadores o de instituciones dedesarrollo. El tema de la etnicidad, es probablemente el"tema de moda" en el medio rural y en el caso ecuatorianoha tenido u~respuesta prolífica institucional y privada.En este tt~ E por razones de división del trabajo no selo analiza, pero es un tema que seguirá manifestándose confuerza en el futuro.

5. Las posibilidades de la investigación agraria futura,van ha depender mucho de las posibilidades de articulaciónde intereses de la sociedad civil, en especial de las redesque existen o que puedan formarse al rededor de una agendade investigación viable y sostenible. Por el momento, losespacios académicos de l? investigación no tienenposibilidades de emP~~~and~r iniciativas de talnaturaleza, así que queda la esperanza de que los mismos ~

investigadores (de diversos ámbitos~ públicos y privados)apoyados por instituciones estatales, privadas, etc, puedanconcretar ideas parecidas hacia el futuro. La actualdesarticulación de la investigación y su dependenciafinanciera cortoplacista de modas o agendas no compatibles

36

Page 38: LA INVESTIGACION RURAL A FINALES DE SIGLO FLACSO, sede

con nuestras prioridades, puede resultar ~~ficiente ~.desde el punto de vista del impacto que se espera de estostrabajos. Es importante, por lo mismo avanzar en laconformación de espacios de investigación en todos losniveles posibles: desde el estatal hasta el de las mismasorganizaciones campesinas. Unica manera de acumular unconocimiento que hoy más que nunca es necesario paraorientar los derroteros de la sociedad rural del próximosiglo.

37