la intervenciÓn psicolÓgica en la gestiÓn …=/mje5/fil20160415084935.pdf · desde el punto de...

27
"LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES" Mg. Santiago Valero Álamo Coronel S. PNP Jefe del Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres Sanidad Policial.

Upload: vodieu

Post on 21-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

"LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES"

Mg. Santiago Valero ÁlamoCoronel S. PNP

Jefe del Centro de Prevención yControl de Emergencias y Desastres

Sanidad Policial.

CONTENIDO

CONCEPTOS BASICOS

COMPONENTES DE INTERVENCION

ENSEÑANZA PSICOLOGIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

ORGANIZACIÓN DE LA PSICOLOGIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES ENTENDEMOS A LA PSICOLOGIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES COMO:

“Rama de la Psicología contemporánea queestudia, el comportamiento individual y colectivode los seres humanos frente a eventos adversossean estos de origen natural y/o antrópico encualquiera de los procesos de la Gestión delRiesgo”.

CONCEPTOS BASICOS

SUJETO DE ESTUDIO

“El sujeto de estudio de la Psicología enemergencias y desastres es el individuo y sucolectivo como actores dinámicos yprotagónicos de su propia vulnerabilidad,rehabilitación y reconstrucción frente a eventosadversos”

CONCEPTOS BASICOS

PRINCIPIOS DOCTRINARIOS

1.- Mitigación: Disminuir el sufrimiento humano.

2.- Normalidad: Ver a las personas no como pacientes.

3.- Dignidad: Ver a las personas afectadas no como victimas.

4.- Derechos: Respeto a los DDHH – Dignidad.

5.- Recuperación: Ayudar a recuperar el control de la propia vida

cuanto antes.

COMPONENTES DE INTERVENCION

COMPONENTE PSICOSOCIAL COMPONENTE SALUD MENTAL

Preservando y manteniendo el estado de bienestar psicológico y emocional que permite al sujeto emplear sus habilidades mentales, sociales y sentimentales para desempeñarse con éxito en las interacciones cotidianas.

Trabajando desde la Estimación del Riesgo cuya finalidad es la de reducir

los efectos de un Evento Adverso a travésde la identificación del peligro, el análisis delas vulnerabilidades que permitan contribuir

al diseño y ejecución de medidas de preparacióny educación de la población

http://www.indeci.gob.pe/prev_desat/pdfs/man_bas_est_riesgo.pdf

Definición de salud mental ‐ Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/salud‐mental/#ixzz45Rge0KjR

COMPONENTE PSICOSOCIAL

PROCESO DE  PREPARACIÓN

Erikson (1976) "SEGUNDODESASTRE" consecuencias detipo emocional que se derivan de ladesorganización social y física deuna comunidad por la acción de undesastre natural.

FOMENTARCOMUNIDADESRESILIENTES

Actividades orientadas al reconocimiento del Peligro yVulnerabilidades en que se vive y la motivación para reducirestas vulnerabilidades, propiciando el cambio de actitudes yprecepciones ante en Peligro

COMPONENTE PSICOSOCIAL

PROCESO DE  PREPARACIÓN

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN 

Peters y Slovic. (1996)“Las personas responden alos Peligros de acuerdo a laspercepciones de riesgo queposeen.”

COMPONENTE PSICOSOCIAL

PROCESO DE  RESPUESTA

Incluir el componente en la asistencia humanitaria

Contribuir en la organización yFuncionamiento de albergues

Aplicando estrategias de primeraAyuda en situaciones de crisis

PROCESO DE  REHABILITACION

Contribuyendo a mantener la moralde la población

COMPONENTE PSICOSOCIAL

Contribuyendo a neutralizando el rumorde los mitos sobre el comportamientoHumano en desastres.

COMPONENTE SALUD MENTAL

AYUDANDO  NIÑOS Y NIÑASVULNERABLES

AYUDANDO A ADULTOSANCIANOS Y GRUPOSESPECIALES EN RIESGO

AYUDANDO A GRUPOSHUMANOS EN DUELOMASIVO

Mc. Leod (1984) manifiesta que sin “Auxiliopsicológico” las alteraciones emocionalespueden continuar indefinidamente”.

COMPONENTE SALUD MENTAL

“LOS TRABAJADORES HUANITARIOS Y LOS INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS DEPRIMERA RESPUESTA HAN SIDO LLAMADOS “LAS VICTOMAS OCULTAS” PORLAS CONSECUENCIAS SOBRE SU SALUD MENTAL A CORTO, MEDIANO Y LARGOPLAZO POR LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN”

PROCESO DE PREPARACION PROCESO DE  RESPUESTA PROCESO DE  REHABILITACION

Alcances para el soporte psicosocial y de salud mental después del Tsunami.

Nota de sesión informativa sobre la ayuda de psicosocial / salud mental para la región afectada por tsunami4 febrero 2005

http://www.searo.who.int/entity/emergencies/documents/sea_earthquake_and_tsunami_framework.pdf?ua=1

COMPONENTE SALUD MENTAL

In this document, mental health interventions cover both clinical interventions (medication, psychotherapy) as well as basic, non-clinical, psychological support interventions (e.g. psychological first aid).

En este documento, la intervención en salud mental cubre ambas intervenciones Clínicas (medicación, psicoterapia), mientras que el soporte de las intervenciones psicosociales son básicamente no clínicas, PARA PERSONAS SANAS ( ej. Primera ayuda psicológica)

COMPONENTE SALUD MENTAL

La OMS esta aconsejando que se realicen intervenciones Sociales y Psicológicas básicas:

Abordar el estrés psicológico a las personas sin trastornos

Apoyar a los grupos con trastornos mentales.

intervención social:

Empezar la educación, organizar espacios para niños, programas de reunificación familiar, fomentar iniciativas de desarrollo económico. Enseñar destrezas a trabajadores de la comunidad. [WHO, 2003].

COMPONENTE SALUD MENTAL

Comité Permanente entre Organismos (IASC) fue creado en 1992, en respuesta a la resolución 46/182 de la Asamblea General, en que se exhortó a fortalecer la coordinación de la asistencia humanitaria.

conjunto mínimo de respuestas multisectoriales para proteger y mejorar la salud mental y el bienestar psicosocial de las personas que atraviesan por situaciones de catástrofe.

2007

http://www.who.int/mental_health/emergencies/iasc_guidelines_spanish.pdf

COMPONENTE SALUD MENTAL

Servicios de salud esenciales: saludmentalLos problemas de salud mental y psicosociales se producen en todaslas situaciones humanas. Los horrores, las pérdidas y laincertidumbre entre otros muchos factores de estrés vinculados a losconflictos armados y otros desastres aumentan el riesgo de diversosproblemas sociales, comportamentales, psicológicos y psiquiátricos.La respuesta en materia de salud mental y el apoyo psicosocialrequieren una ayuda multisectorial

COMPONENTE SALUD MENTAL

Organización Panamericana de la Salud

Programa de Salud MentalOficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional para las AméricasOrganización Mundial de la Salud

2002

2007http://www.who.int/mental_health/paho_guia_practicade_salud_mental.pdf

http://www.counselingamericas.org/pdf/libros/03_LibroProtecciondelaSaludMental.pdf

COMPONENTE SALUD MENTAL

http://www.indeci.gob.pe/planes_proy_prg/p_operativos/p_oper_emerg/2008/01_pnoe_2007.pdf

COMPONENTE SALUD MENTAL

http://www.indeci.gob.pe/planes_proy_prg/p_operativos/p_oper_emerg/2008/01_pnoe_2007.pdf

COMPONENTE SALUD MENTAL

http://www.indeci.gob.pe/proyecto58530/objetos/archivos/20110606145945.pdf

COMPONENTE SALUD MENTAL

http://www.indeci.gob.pe/proyecto58530/objetos/archivos/20110606145945.pdf

COMPONENTE SALUD MENTAL

ENSEÑANZA PSICOLOGIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Inclusión en sus curriculas universitarias del pre grado de laPsicología en Emergencias y Desastres desde la perspectiva dela Gestión del Riesgo de Desastres.

ARGENTINAARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE

CUBA, MEXICO, PERU

ORGANIZACIÓN DE LA PSICOLOGIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

ORGANIZACIÓN DE LA PSICOLOGIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

http://www.siquia.com/2014/02/curso-online-primeros-auxilios-psicologicos/

http://www.dya.es/Web/Modulos/Contenido/Contenido.aspx?CodModulo=46

http://www.revcyl.com/www/index.php/sociedad/item/1439-unos-150-psic%C3%B3logos-participan-en-un-curso-para-sumarse-al-grupo-de-intervenci%C3%B3n-en-desastres-y-em

ESPAÑA

ORGANIZACIÓN DE LA PSICOLOGIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

1997

PSICOLOGIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

[email protected]