la inteligencia emocional y la amigdala cerebral

Upload: wendypozob

Post on 08-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Inteligencia Emocional y La Amigdala Cerebral

TRANSCRIPT

Teniendo en cuenta que la musicoterapia es el uso gradual de la msica en el tratamiento, la recuperacin, la educacin, reeducacin y el adiestramiento de adultos y nios que padezcan trastornos fsicos, mentales y emocionales, a fin de ayudarlos a conseguir la salud y/o su reinsercin a la sociedad, utilizando experiencias musicales y las relaciones que evolucionan por medio de ellas como fuerzas dinmicas de cambio.

Bajo esta idea, podemos decir que la musicoterapia se convierte en un auxiliar de la medicina que, con las dems tcnicas teraputicas ayuda a la recuperacin del paciente o previene futuros perturbaciones fsicas y mentales.

Es necesario que el profesional que utiliza la musicoterapia posea las tcnicas suficientes para poder utilizar a la msica de tal forma que logre, predisponer al paciente a concentrarse, a la toma de contacto con la realidad exterior, a la autodefinicin, a la comunicacin, o en todo caso le facilite la sociabilidad y el contacto con otros individuos, que son carencias de un nio autista. Los musicoterapeutas, deben tener el cuidado de proporcionar al nio autista la msica adecuada, de tal forma que le aporte bienestar, puesto que cada individuo es distinto y requiere una teraputica puntual y concreta.Es importante que los padres adems no se dejen llevar por laemocin al observar que su nio autista consigue expresar una emocin en la terapia con msica y creer que ya esta capacitado para expresarla a todo el mundo, es necesario dejar tiempo a que la terapia haga su efecto y nuestro hijo sea capaz de llevar aquellos sentimientos fuera de la sesin.Luego de leer muchos artculos sobre la musicoterapia, se puede observar algo contradictorio, tratndose de un tema donde se ven involucrados profesionales que buscan mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de autismo, me refiero que aun no se han unificado criterios o experiencias respecto al tema de la msica como terapia, que sirvan de punto de consulta o partida para lograr resultado estandarizados, que de hecho ayudaran mucho al trabajo que se viene realizando en este campo, donde se utiliza el arte como ayuda para las personas.

Los padres debe ser concientes que tener un hijo con autismo es una continua bsqueda de nuevas actividades que lo estimulen y le otorgue un beneficio. La parte ms difcil puede ser el llegar a evaluar el verdadero beneficio del tratamiento que puedan estar utilizando. Sin embargo, cuando se trata de la conexin entre msica y los beneficios para un nio con autismo, todos los expertos coinciden que es una herramienta de ayuda inestimable en su desarrollo de sus capacidades para conversar, aprender, interactuar socialmente, y desarrollar y adquirir nuevas habilidades. Sin embargo, debido a la compleja aunque predecible estructura dela msica, puede ayudarles con todas estas deficiencias.

Quiz por lo mucho que les ayuda y ms an, hay estudios que han revelado que los nios autistas muestran un deseo mucho mayor de escuchar msica que otros nios de su edad, por ello aparte de ser una buena herramienta de enseanza y aprendizaje, puede ser muy gratificante para ellos, pues ellos tienen la capacidad de separar y percibir tonos mucho ms sutiles que las personas corrientes, por lo que la experiencia de escuchar msica es mucho ms satisfactoria para ellos.

Existen diversos mtodos para asociar msica y autismo, del solo hecho de escuchar msica, se puede proporcionarles acceso a un cuento o una leccin fortalecida con msica para que lo acepten con mas facilidad, inclusive con agrado; logrando as, incrementar la capacidad de aprendizaje de estos nios tan especiales, mediante la diversin, que har que el nio siempre est dispuesto a ms estimulacin con msica.Entre los cambios importantes que genera la musicoterapia en pacientes que aceptaron el tratamiento, est lo siguiente:- La mejora del contacto visual.- Se vuelve ms afectuoso.- Aumenta el lenguaje (en los que lo tienen).- Se torna ms sociable.- Disminuyen las estereotipias, entre otras.

Bibliografa:

Wikipedia, El autismo y la msica Educando a Mi Hijo. com Como criar hijos vencedores Psicologa de la Educacin para padres y profesionales. Inteligencia Emocional, por Daniel Goleman

REFERENCIAS :Goleman, Daniel (1996) Inteligencia Emocional (2. Edicin) Javier Vergara Editor, Buenos Aires. (la. edicin en ingls fue en1995).Internet

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA AMIGDALA CEREBRALVilma Tatiana Cabrera Alvarado de Ochoa (Estudiante)Quetzaltenango 2010

ResumenLa obra Inteligencia Emocional de Daniel Goleman, ha vendido millones de libros en todo el mundo, debe parte de su xito a la unin que su autor hace de dos palabras claves aparentemente contradictorias como son Inteligencia y Emocin.Apoyndose en la ms moderna investigacin sobre el cerebro y la conducta, el autor explica por que personas con un elevado coeficiente intelectual fracasan en sus empresas vitales, mientras que otras con un coeficiente intelectual ms modesto triunfan extraordinariamente.Goleman en su obra habla del Cerebro Emocional y hace una descripcin de las transformaciones del cerebro, hace una relacin del cortex cerebro no pensante y el neocortex cerebro pensante. As tambin se refiere a la Amgdala Cerebral a la que denomina: La sede de todas las pasiones.Segn Goleman La amgdala constituye, una especie de depsito de la memoria emocional.En su obra seala que las principales cualidades de la inteligencia emocional son cinco: conciencia de uno mismo, equilibrio anmico, motivacin, control de los impulsos y sociabilidad.

La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, y la motivacin.

INTRODUCCIONLa obra Inteligencia Emocional de Daniel Goleman es extensa pero su autor, psiclogo y periodista dotado de una gran capacidad comunicativa conduce con habilidad la comprensin de su exitosa obra.Los aspectos emocionales del hombre han sido siempre una preocupacin para los que se han dedicado a descifrar el comportamiento de la ms social de las criaturas de este planeta, el ser humano.En un lenguaje claro y accesible, Goleman presenta en su clebre libro una teora revolucionaria que ha hecho tambalear los conceptos clsicos de la psicologa, que daban prioridad al intelecto.Relata en su obra que la Inteligencia Acadmica tiene poco que ver con la vida emocional, las personas ms inteligentes pueden hundirse en los peligros de pasiones desenfrenadas o impulsos incontrolablesCitando numerosos estudios Goleman concluye que el Coeficiente Intelectual no es un buen indicador del desempeo exitoso. La inteligencia pura no garantiza un buen manejo de las vicisitudes que se presentan y que es necesario enfrentar para tener xito en la vida.Goleman considera que la Inteligencia Emocional. puede dividirse en dos reas:Inteligencia Intra-personal e Inteligencia Inter-personalGoleman sostiene que se debe de concebir que la inteligencia emocional no es un parmetro marcado desde el momento de nuestro nacimiento sino que debemos de concebirla como algo que es posible desarrollar y fomentar.En su obra seala que las principales cualidades de la inteligencia emocional son cinco: conciencia de uno mismo, equilibrio anmico, motivacin, control de los impulsos y sociabilidad.Goleman en su obra nos habla del Cerebro Emocional y hace una descripcin de las transformaciones del cerebro, hace una relacin del cortex cerebro no pensante y el neocortex cerebro pensante. As tambin se refiere a la Amgdala Cerebral a la que denomina: La sede de todas las pasiones.Segn Goleman La amgdala constituye, una especie de depsito de la memoria emocionalLa amgdala es una de las regiones del cerebro que desempea un papel fundamental en los fenmenos emocionales.Es asi como de una manera descriptiva se aborda los temas que la articulista considera la matriz del libro Inteligencia Emocional y que se autor de forma amena aborda en los cinco captulos que constituyen la estructura de su genial libro.

CAPITULO 1LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA AMIGDALA CEREBRALLos aspectos emocionales del hombre han sido siempre una preocupacin para los que se han dedicado a descifrar el comportamiento de la ms social de las criaturas de este planeta, el ser humano.Para elaborar el presente articulo es necesario hacer mencin de quien es Daniel Goleman, en virtud de que de la lectura de su libro Inteligencia Emocional, resaltan aspectos muy importantes para la vida de todo ser humano a los que no se le da la importancia que se debiera, como lo es lo afectivo, la propia autorrealizacin aspectos que forman parte de la psicologa, y que han sido motivo de estudio para innumerables cientficos, filsofos y pensadores.De la lectura de su libro Inteligencia Emocional se pudo observar los diferentes estados en que se encontraban ciertas personas por los relatos hechos por Daniel Goleman, se pudo leer que sus impulsos a veces son mas fuerte que su razonamiento, no importa si fuera una excelente mente si no que no piensan en el momento de tensin.En su obra expone que siempre hay que controlarse ha ciertos impulsos tratar de utilizar la cabeza por que luego podemos llegar al fracaso esto, debemos reflexionar antes de cometer cualquier accin, Goleman nos ensea toda la importancia de esto, asi como el papel que juega la Amgdala cerebral en el control de las emociones.En un lenguaje claro y accesible, Goleman presenta una teora revolucionaria que ha hecho tambalear los conceptos clsicos de la psicologa, que daban prioridad al intelecto.Relata en su obra que la Inteligencia Acadmica tiene poco que ver con la vida emocional, las personas ms inteligentes pueden hundirse en los peligros de pasiones desenfrenadas o impulsos incontrolables. Existen otros factores como la capacidad de motivarse y persistir frente a decepciones, controlar el impulso, regular el humor, evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar, mostrar empata, etc., que constituyen un tipo de Inteligencia distinta a la Racional y que influyen ms significativamente en el desempeo en la vida.1.1 QUIEN ES DANIEL GOLEMAN?Daniel Goleman naci en Stockton, California, estudi en la Universidad de Amherst, donde obtuvo la beca Alfred P. Sloan Scholar y se gradu con distincin Magna Cum Laude. Continu su educacin en Harvard, donde fue nominado "Ford Fellow". En esa institucin recibi su M.A. y su Ph.D. en Desarrollo Clnico de la Psicologa y de Durante muchos aos Goleman expuso su trabajo en psicologa, principalmente en los temas asociados al cerebro y las ciencias del comportamiento, en el New York Times; este trabajo le mereci dos nominaciones al Premio Pulitzer.Daniel Goleman viene investigando desde hace aos la cuestin de lo que l llama 'inteligencia emocional'. Ex-catedrtico de Harvard y columnista de psicologa y neurologa del "Times" de Nueva York, publico en 1995 un libro que ha resultado un best-seller en nuestro medio, titulado precisamente "La inteligencia emocional",En su libro "La inteligencia emocional" (1995), Goleman afirma que el trabajo en las emociones humanas, tales como la timidez, la autodisciplina, la persistencia y la empata, poseen una relevancia mayor que el ndice de inteligencia. Seala que en nuestras vidas no hacemos caso de la importancia del desarrollo de la inteligencia emocional en nuestro propio detrimento; adems afirma que a los nios se les puede y debe enseador estas capacidades.Durante un ao y medio, "La inteligencia emocional" -con ms de 5.000.000 reimpresiones y traducido a cerca de 30 idiomas- ocup los primeros lugares en la lista de los ms vendidos del New York Times.El Dr. Goleman ha recibido muchos premios, entre ellos una Premio al Aporte de su Trabajo para el Periodismo, de la Asociacin Psicolgica Americana, y en reconocimiento de sus esfuerzos por comunicar las ciencias del comportamiento al pblico, lo eligieron un "Compaero" de la Asociacin Americana para el Adelanto de la Ciencia.

1.2 E L ORIGEN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

El trmino Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los dems. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.El concepto de Inteligencia Emocional, aunque est de actualidad, tiene como precursor en el concepto de Inteligencia Social del psiclogo Edward Thorndike (1920) quien utiliz el trmino inteligencia social para describir la habilidad de comprender y motivar a otras personas.

1.3 LA APARICIN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONALEn 1990, dos psiclogos norteamericanos, el Dr. Peter Salovey y el Dr. John Mayer, acuaron un trmino cuya fama futura era difcil de imaginar. Ese trmino es 'inteligencia emocional'.Hoy, a casi diez aos de esa 'presentacin en sociedad', pocas personas de los ambientes culturales, acadmicos o empresariales ignoran el trmino o su significado. Y esto se debe, fundamentalmente, al trabajo de Daniel Goleman, investigador y periodista del New York Times, quien llev el tema al centro de la atencin en todo el mundo, a travs de su obra 'La Inteligencia Emocional' (1995).La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. El trmino fue popularizado por Daniel Goleman, con su clebre libro: Inteligencia Emocional, publicado en 1995El nuevo concepto, investigado a fondo en esta obra y en otras que se sucedieron con vertiginosa rapidez, irrumpe con inusitado vigor y hace tambalear las categoras establecidas a propsito de interpretar la conducta humana (y por ende de las ciencias) que durante siglos se han dedicado a desentraarla: llmense Psicologa, Educacin, Sociologa, Antropologa, u otras.

CAPITULO 22.- LA INTELIGENCIA EMOCIONALUna visin de la naturaleza humana que pasa por alto el valor de las emociones es lamentablemente miope. La preponderancia dada hasta ahora al aspecto racional del hombre (Homo Sapiens) resulta engaosa, dadas las evidencias que otorga tanto la experiencia como los estudios cientficos respecto del lugar que ocupan las emociones en la vida.Daniel Goleman, psiclogo norteamericano, bajo el trmino de "Inteligencia Emocional" recoge el pensamiento de numerosos cientficos del comportamiento humano que cuestionan el valor de la inteligencia racional como indicador de xito en las tareas concretas de la vida, en los diversos mbitos de la familia, los negocios, la toma de decisiones, el desempeo profesional, etc. Citando numerosos estudios Goleman concluye que el Coeficiente Intelectual no es un buen indicador del desempeo exitoso. La inteligencia pura no garantiza un buen manejo de las vicisitudes que se presentan y que es necesario enfrentar para tener xito en la vida.La Inteligencia Acadmica tiene poco que ver con la vida emocional, las personas ms inteligentes pueden hundirse en los peligros de pasiones desenfrenadas o impulsos incontrolables. Existen otros factores como la capacidad de motivarse y persistir frente a decepciones, controlar el impulso, regular el humor, evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar, mostrar empata, etc., que constituyen un tipo de Inteligencia distinta a la Racional y que influyen ms significativamente en el desempeo en la vida.El concepto de "Inteligencia Emocional" enfatiza el papel preponderante que ejercen las emociones dentro del funcionamiento psicolgico de una persona cuando sta se ve enfrentada a momentos difciles y tareas importantes: los peligros, las prdidas dolorosas, la persistencia hacia una meta a pesar de los fracasos, el enfrentar riesgos, los conflictos con un compaero en el trabajo. En todas estas situaciones hay una involucracin emocional que puede resultar en una accin que culmine de modo exitoso o bien interferir negativamente en el desempeo final. Cada emocin ofrece una disposicin definida a la accin, de manera que el repertorio emocional de la persona y su forma de operar influir decisivamente en el xito o fracaso que obtenga en las tareas que emprenda.Este conjunto de habilidades de carcter socio-emocional es lo que Goleman defini como Inteligencia Emocional. Esta puede dividirse en dos reas:Inteligencia Intra-personal: Capacidad de formar un modelo realista y preciso de uno mismo, teniendo acceso a los propios sentimientos, y usarlos como guas en la conducta.Inteligencia Inter-personal: Capacidad de comprender a los dems; qu los motiva, cmo operan, cmo relacionarse adecuadamente. Capacidad de reconocer y reaccionar ante el humor, el temperamento y las emociones de los otros.Goleman sostiene que se debe de concebir que la inteligencia emocional no es un parmetro marcado desde el momento de nuestro nacimiento sino que debemos de concebirla como algo que es posible desarrollar y fomentar, ni siquiera es algo que quede estacionado y que llegue un momento en el cual es imposible su desarrollo. Si es cierto que esta teora de Goleman de la Inteligencia emocional aporta un nuevo punto de vista pues nos dice que el futuro no es algo que este predefinido, no esta escrito, somos nosotros, el entorno y nuestros patrones lo que lo marcamos.2.1 Ser inteligente no alcanza:Seala Goleman que la inteligencia, como se entiende habitualmente, no alcanza para triunfar en la vida. Al respecto, se apoya en la opinin de otros muchos colegas suyos para quienes la inteligencia representa solamente el 20% de los factores que determinan el xito, mientras que el 80% restante depende de otros varios factores, entre los cuales est la llamada 'inteligencia emocional'.El cociente intelectual determina lo que sabe un ejecutivo, pero la inteligencia emocional determina lo que har. El cociente intelectual es lo que permite entrar en una organizacin, pero la inteligencia emocional es lo que permite crecer en esa organizacin y convertirse en lder.En su obra seala que las principales cualidades de la inteligencia emocional son cinco: conciencia de uno mismo, equilibrio anmico, motivacin, control de los impulsos y sociabilidad. Estas cualidades se puede organizarlas a partir del esquema adjunto: por ejemplo, la conciencia de uno mismo tiene que ver con la posibilidad del sujeto de poder conocer las emociones propias. La teora de Goleman no propone sofocar o eliminar las emociones, sino de controlarlas: por ejemplo, reducir las emociones desfavorables a un mnimo deseable, o bien inducir las emociones favorables, como en el caso de la motivacin.

CAPITULO 33.- LA AMIGDALA CEREBRALGoleman en su obra la denomina: La sede de todas las pasionesLa amgdala cerebral del ser humano es una estructura relativamente grande en comparacin con la de nuestros parientes evolutivos, los primates. Existen, en realidad, dos amgdalas que constituyen un conglomerado de estructuras interconectadas en forma de almendra (de ah su nombre, un trmino que se deriva del vocablo griego que significa almendra), y se hallan encima del tallo enceflico, cerca de la base del anillo lmbico, ligeramente desplazadas hacia delante.El hipocampo y la amgdala fueron dos piezas clave del primitivo cerebro olfativo que, a lo largo del proceso evolutivo, termin dando origen al crtex y posteriormente al neocrtex. La amgdala est especializada en las cuestiones emocionales y en la actualidad se considera como una estructura lmbica muy ligada a los procesos del aprendizaje y la memoria. La interrupcin de las conexiones existentes entre la amgdala y el resto del cerebro provoca una asombrosa ineptitud para calibrar el significado emocional de los acontecimientos, una condicin que a veces se llama ceguera afectiva.Segn Goleman La amgdala constituye, una especie de depsito de la memoria emocional y, en consecuencia, tambin se la puede considerar como un depsito de significado. Es por ello por lo que una vida sin amgdala es una vida despojada de todo significado personal, y relata en su obra el caso de un joven cuya amgdala se extirp quirrgicamente para evitar que sufriera ataques graves perdi todo inters en las personas y prefera sentarse a solas, ajeno a todo contacto humano. Segua siendo perfectamente capaz de mantener una conversacin, pero ya no poda reconocer a sus amigos ntimos, a sus parientes ni siquiera a su misma madre, y permaneca completamente impasible ante la angustia que les produca su indiferencia. La ausencia funcional de la amgdala pareca impedirle todo reconocimiento de los sentimientos y todo sentimiento sobre sus propios sentimientos.Pero la amgdala no slo est ligada a los afectos sino que tambin est relacionada con las pasiones.Como veremos, el funcionamiento de la amgdala y su interrelacin con el neocrtex el cerebro pensante constituyen el ncleo mismo de la inteligencia emocional.En la arquitectura cerebral, la amgdala constituye una especie de servicio de vigilancia dispuesto a alertar a los bomberos, la polica y los vecinos ante cualquier seal de alarma.La amgdala tambin es la encargada de activar la secrecin de dosis masivas de noradrenalina, la hormona que aumenta la reactividad de ciertas regiones cerebrales clave, entre las que destacan aqullas que estimulan los sentidos y ponen el cerebro en estado de alerta.Otra va procedente del tlamo lleva la seal hasta el neocrtex, el cerebro pensante. Esa ramificacin permite que la amgdala comience a responder antes de que el neocrtex haya ponderado la informacin a travs de diferentes niveles de circuitos cerebrales, se aperciba plenamente de lo que ocurre y finalmente emita una respuesta ms adaptada a la situacin.La amgdala puede albergar y activar repertorios de recuerdos y de respuestas que llevamos a cabo sin que nos demos cuenta del motivo por el que lo hacemos, porque el atajo que va del tlamo a la amgdala deja completamente de lado al neocrtex. Este atajo permite que la amgdala sea una especie de almacn de las impresiones y los recuerdos emocionales de los que nunca hemos sido plenamente informados.Algunos crticos sealan que la forma de expresarse del Autor suele ser coherente con un planteamiento antropolgico.La amgdala es una de las regiones del cerebro que desempea un papel fundamental en los fenmenos emocionales.3.1 Lugar que ocupa la amgdala en el cerebro:

Fuente: Fotografa tomada de GoogleLa amgdala cerebral y el hipocampo fueron dos piezas clave del primitivo cerebro olfativo que, a lo largo del proceso evolutivo, termin dando origen al crtex cerebro no pensante y posteriormente al neocrtex cerebro pensante. La amgdala est especializada en las cuestiones emocionales y se la considera una estructura lmbica muy ligada a los procesos del aprendizaje y la memoria. Constituye una especie de depsito de la memoria emocional. Es la encargada de activar la secrecin de dosis masivas de noradrenalina, que estimula los sentidos y pone al cerebro en estado de alerta.

CAPITULO 4CRITICAS AL LIBRO INTELIGENCIA EMOCIONAL DE DANIEL GOLEMANEl libro Inteligencia Emocional ha sido elogiado a nivel mundial, pero tambin ha recibido crticas y dentro de las mismas estn algunos comentarios como los que a continuacin se detallan mismos que fueron encontrados en internet de Fuente no firmada.

Los cientficos ms respetados en el mundo sobre Inteligencia Emocional son Jack Mayer y Peter Salovey, Goleman pidi permiso de Peter Salovey para usar el trmino inteligencia emocional. Salovey le dio permiso a Goleman, pero Goleman cambi demasiado el concepto de Inteligencia Emocional en su libro. Mayer y Salovey se sentan muy decepcionados al leer el libro de Goleman.Salovey y Mayer han escrito sobre este concepto en el ao 1990, cinco aos antes del libro de Goleman.Quienes critican la obra de Goleman sostienen que uno de los muchos problemas con Goleman es que en su libro de 1995 l dijo al pblico que la habilidad de "control de los impulsos" es una parte importante de la definicin de inteligencia emocional. La verdad es que nadie en la comunidad acadmica ha incluido esto en la definicin de Inteligencia Emocional, ahora muchas personas creen eso, pero no es correcto.Goleman no quiere admitir que su definicin no est aceptada por los cientficos, porque l est ganado mucho dinero de ella. Los acadmicos por su parte, en general, estn un poco ms interesados en la verdad y menos interesados en el dinero.En su libro, Goleman tiene un ejemplo de un estudio de golosinas que muestra, supuestamente, que los nios que pueden controlar sus impulsos son ms exitosos.

CONCLUSIONES:1.- La inteligencia emocional no es un parmetro marcado desde el momento de nuestro nacimiento sino que debemos concebirla como algo que es posible desarrollar y fomentar.2.- El autor en su obra aporta un nuevo punto de vista pues nos dice que el futuro no es algo que este predefinido, no esta escrito, somos nosotros, el entorno y nuestros patrones lo que lo marcamos.3.- La inteligencia emocional es importante en la vida de las personas, ser equilibrado en una reaccin emocional, saber controlar las emociones y los sentimientos, conocerse y auto-motivarse.4.- Aprendimos que siempre hay que controlarse ha ciertos impulsos tratar de utilizar la cabeza por que luego podemos llegar al fracaso, debemos reflexionar antes de cometer cualquier accin.5.- El libro demuestra cmo la inteligencia emocional puede ser fomentada y fortalecida en todos nosotros, y cmo la falta de la misma puede influir en el intelecto o arruinar una carrera.6.- Goleman concluye que el Coeficiente Intelectual no es un buen indicador del desempeo exitoso. La inteligencia pura no garantiza un buen manejo de las vicisitudes que se presentan y que es necesario enfrentar para tener xito en la vida. La Inteligencia Acadmica tiene poco que ver con la vida emocional, las personas ms inteligentes pueden hundirse en los peligros de pasiones desenfrenadas o impulsos incontrolables.

REFERENCIAS :Goleman, Daniel (1996) Inteligencia Emocional (2. Edicin) Javier Vergara Editor, Buenos Aires. (la. edicin en ingls fue en1995).Internet