la innovación como bien empieza en la aplicación de tecnologías

2
La innovación como bien empieza en la aplicación de tecnologías, también sucede en el proceso de las actividades que se realizan en la institución, tal como explica Rowan y Meyer sobre los ritos de confianza y buena fe en la estructura formales de las organizaciones institucionalizadas como mito y ceremonia, diciendo sobre que los que participan en las instituciones deben tener un grado de confianza el cual les permite desarrollar sus actividades de manera coordinada y controlada. los autores definen que estas características a pesar de ser un mecanismo de legitimación técnica, son los que definen la gerencia ceremonial, tal como son: el evitar, el ser discreto y hacerse de la vista gorda ayudan al enfoque de los objetivos principales en el momento que se presenta una anomalía, generando confianza y preservando el prestigio, cosa que es vital para la estructura de la organización, la racionalidad, en la innovación se debe eliminar el factor incertidumbre, ya que en el momento que se cree que se actúa de buena fe, así se genera una especia de suposición donde los empleados realizan sus rutinas de manera adecuada en una estructura separada. En conclusión el compromiso moral que se obtiene mantiene una coordinación informal que logra que la estructura ceremonial se realice en las actividades técnicas sin ningún problema. Con respecto al texto de Powell y Di Maggio tratan el tema de la innovación de las organizaciones en cuanto al tema del nuevo institucionalismo, a pesar de estar referido al siglo XIX , todavía sirve el proceso de homogeneización y estructuración de un campo organizacional, de acuerdo a esto la homogenización tiene proceso de isomorfismo, el cual define por Hawley (1968) como’’ un proceso limitador que obliga a una unidad en una población a parecerse a otras unidades que enfrentan las mismas condiciones ambientales.’’ (pag.3). Es decir la unidad o la organización se adapta de manera que sus condiciones y características sean compatibles con el ambiente. Claro está que luego se empieza a dar más forma a la definición de Hawley mediante otros autores y Meyer entonces detecta dos tipos de isomorfismo, el competitivo y el institucional. Para Freeman y Hannan que trabajan el isomorfismo se enfocan y búsqueda en el competitivo y argumentan la

Upload: manuelrivas

Post on 18-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tecnología

TRANSCRIPT

Page 1: La Innovación Como Bien Empieza en La Aplicación de Tecnologías

La innovación como bien empieza en la aplicación de tecnologías, también sucede en el proceso de las actividades que se realizan en la institución, tal como explica Rowan y Meyer sobre los ritos de confianza y buena fe en la estructura formales de las organizaciones institucionalizadas como mito y ceremonia, diciendo sobre que los que participan en las instituciones deben tener un grado de confianza el cual les permite desarrollar sus actividades de manera coordinada y controlada. los autores definen que estas características a pesar de ser un mecanismo de legitimación técnica, son los que definen la gerencia ceremonial, tal como son: el evitar, el ser discreto y hacerse de la vista gorda ayudan al enfoque de los objetivos principales en el momento que se presenta una anomalía, generando confianza y preservando el prestigio, cosa que es vital para la estructura de la organización, la racionalidad, en la innovación se debe eliminar el factor incertidumbre, ya que en el momento que se cree que se actúa de buena fe, así se genera una especia de suposición donde los empleados realizan sus rutinas de manera adecuada en una estructura separada. En conclusión el compromiso moral que se obtiene mantiene una coordinación informal que logra que la estructura ceremonial se realice en las actividades técnicas sin ningún problema.

Con respecto al texto de Powell y Di Maggio tratan el tema de la innovación de las organizaciones en cuanto al tema del nuevo institucionalismo, a pesar de estar referido al siglo XIX , todavía sirve el proceso de homogeneización y estructuración de un campo organizacional, de acuerdo a esto la homogenización tiene proceso de isomorfismo, el cual define por Hawley (1968) como’’ un proceso limitador que obliga a una unidad en una población a parecerse a otras unidades que enfrentan las mismas condiciones ambientales.’’ (pag.3). Es decir la unidad o la organización se adapta de manera que sus condiciones y características sean compatibles con el ambiente. Claro está que luego se empieza a dar más forma a la definición de Hawley mediante otros autores y Meyer entonces detecta dos tipos de isomorfismo, el competitivo y el institucional. Para Freeman y Hannan que trabajan el isomorfismo se enfocan y búsqueda en el competitivo y argumentan la competencia del mercado, en la cual existen procesos racionales de adaptación de legitimidad del poder político y legitimado, y también el hecho de que isomorfismo para Kanter trata sobre la adaptación de las comunidades al mundo exterior.

Se caracterizan 3 tipos de isomorfismo los cuales son los isomorfismos coercitivos que busca la presión de las organizaciones y las sociedades en cuanto a las expectativas culturales que dependen, la razón de esta es que el cambio organizacional genera una respuesta de manera directa al gobierno y su mandato, es decir busca la legitimación dentro del Estado y por el Estado. Los isomorfismos miméticos, a diferencia de los coercitivos buscan una imitación a otras organizaciones en momentos que existe la incertidumbre ya que el ambiente no parece propicio para adaptarse, estas características son prestadas y son usadas solo para reforzar las actividades. Finalmente los isomorfismos normativos se relacionan a la profesionalización en la cual se busca definir las condiciones y métodos de trabajo para cambiar el destino de las organizaciones.

Podemos concluir que los isomorfismos tienen una alta relación con la innovación en el contexto institucionalizado debido al proceso de transformación y adaptación de las comunidades y organizaciones con respecto al ambiente.