la importancia del modelo

24
LA IMPORTANCIA DEL MODELO JESUS FUE UN EJEMPLO DE VIDA, UN MODELO A IMITAR. LA IMPORTANCIA DE LA TRANSFERENCIA A LOS DEMAS.

Upload: iglesia-lirio-del-valle

Post on 27-Jul-2015

26 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

LA IMPORTANCIA DEL MODELO

JESUS FUE UN EJEMPLO DE VIDA, UN MODELO A IMITAR. LA IMPORTANCIA DE LA TRANSFERENCIA A LOS DEMAS.

1). HAY QUE SER ANTES DE HACER:

A. Puesto que el discipulo se contajia mas que se ensena,La vida del guia tiene que server de modelo para los discipulos:Hay que ser un discipulo antes de hacer un

discipulo.El que ensena pero no practica nunca podra hacer

discipulos. Jesus siendo hombre se sujeto a la voluntad del Padre.

Juan 5:36Reina-Valera 1960 (RVR1960)

36 Mas yo tengo mayor testimonio que el de Juan; porque las obras que el

Padre me dio para que cumpliese, las mismas obras que yo hago, dan

testimonio de mí, que el Padre me ha enviado.

Juan 5:20-21Reina-Valera 1960 (RVR1960)

20 Porque el Padre ama al Hijo, y le muestra todas las cosas que él hace; y mayores obras

que estas le mostrará, de modo que vosotros os maravilléis.

21 Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere

da vida.

Juan 15:10Reina-Valera 1960 (RVR1960)

10 Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi

Padre, y permanezco en su amo

B. La verdad de los conceptos que ensenamos no es lo unico que da validez y poder a lo que hacemos.Lo que le da poder a nuestras palabras, es una vida que respalda lo que decimos.Ejemplo de los Judios exorcistas:

Hechos 19:13-1713 Pero algunos de los judíos, exorcistas ambulantes, intentaron invocar el nombre del Señor Jesús sobre los que tenían espíritus malos, diciendo: Os conjuro por Jesús, el que predica Pablo.

14 Había siete hijos de un tal Esceva, judío, jefe de los sacerdotes, que hacían esto.15 Pero respondiendo el espíritu malo, dijo: A Jesús conozco, y sé quién es Pablo; pero vosotros, ¿quiénes sois?16 Y el hombre en quien estaba el espíritu malo, saltando sobre ellos y dominándolos, pudo más que ellos, de tal manera que huyeron de aquella casa desnudos y heridos.17 Y esto fue notorio a todos los que habitaban en Efeso, así judíos como griegos; y tuvieron temor todos ellos, y era magnificado el nombre del Señor Jesús.

C. Ejemplos Biblicos:

JESUS ES EL EJEMPLO PERFECTO DE ESTE PRINCIPIO TAN IMPORTANTE EN HACER DISCIPULOS: HAY QUE SER ANTES DE HACER.JESUS VIVIA CADA DIA COMO SIERVO, NO COMO UNA PERSONA QUE MANDABA. UN EJEMPLO FUE CUANDO JESUS LES LAVO LOS PIES A LOS DISCIPULOS.

Juan 13:15Reina-Valera 1960 (RVR1960)

15 Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también

hagáis

En tota su ensenanza primero era algo, o hacia algo, y luego ensenaba sobre el tema. Los discipulos aprendian a relacionarce con la gente pecadora. Observando como se relacionaba Jesus con ellos. Los discipulos observaban el ejemplo de Jesus que pasaba oras en oracion y por que habia obserbado ese habito en el, le pidieron que les ensenara como orar.

Jesus siempre daba las pautas por medio de su propia forma de ser y luego les pedia a sus discipulos que hicieran lo mismo. Parte del exito que tubo Jesus en su discipular a los discipulos fue su caracter, su forma de ser, Servia de modelo cuando sus discipulos intentanban incorporar a sus propias vidas, lo que El les estaba ensenando.Jesus nunca les pidio que hicieran algo sin que El

antes estubiera haciendolo primero. Ellos aprendieron a depender de Dios por que lo veian a El dependiendo de su Padre. Aprendieron la importancia de hacer la voluntad de Dios por que a cada rato Jesus estaba escojiendo hacer la coluntad del Padre y no la suya.

• EL apostol Pablo es otro ejemplo a imitar

A menudo Pablo se ofrecia como modelo de lo que esperaba ver en los miembros de la Iglesia con quienes trabajaba o en los jovenes a quienes estaba discipulando.

I Corintios 11:1 “SED IMITADORES DE MI, ASI COMO YO SOY DE CRISTO.”

Filipenses 3:17 “HERMANOS SE IMITADORES DE MI, Y MIRAD A LOS QUE ASI SE CONDUCEN SEGUN EL

EJEMPLO QUE TENEIS EN NOSTROS.”

1). En este pasaje Pablo no solo se ofrece como modelo, sino que nos ensena que devemos de imitar el modelo que vemos en otros que tienen semejante calidad de vida.Notese que Pablo no dijo, “y mirad a los que asi ensenan,” sino “y mirad a los que asi se conducen segun el ejemplo que teneis en nosotros.”El discipular tiene que ver mas con la conducta que con el contenido. 2 Timoteo 3:10-11 Pablo revela el secreto de su trabajo al discipular a Timoteo pero tu has seguido mi doctrina, conducta, proposito, fe, longaminidad (soporte o aguante,), amor, pacienia, persecuciones, padecimientos, …..

La mayoria de nosotros hubieramos terminado con la frase: “Pero tu has seguido mi doctrina.” Sin embargo, Pablo nose limitaba a comunicar conceptos, a ensenar doctrina, o a prediar, sino a compartir en primer lugar

con Timoteo su ejemplo y su conducta.

QUE EJEMPLOS SOMOS EN NUESTRA CONDUCTA Y FORMA DE PROCEDER ANTE

LOS DEMAS?

2. Ademas Pablo no solamente compartia su modelo, sino compartia con Timoteo su proposito y sus vision.

Pablo dejaba que Timoteo conociera y se contajjiara de su vision, del proposito de Dios que le habia dado. Desde el principo de su ministerio Pablo tenia una idea clara del proposito de Dios para el. En esa vision la compartio ampliamente con Timoteo.

CUAL ES LA VISION QUE ESTAMOS COMPARTIENDO? QUE PROPOSITO DE VIDA

VEN LOS DEMAS EN NOSOTROS?

D. Es importante que el guia comparta tiempo con las personas a quienes esta discipulando para que ellos observen su caracter bajo presion, en medio del dolor, en el exito como en el fracas.

Solo asi podran tener un modelo a seguir cuando ellos se encuentre en situaciones adversas. Solo asi sabran que si hay Victoria en Cristo, por que lo han visto en la vida de su guia. Supervisor, lider, Pastor, etc.

E. Para hacer discipulos hayque ser un discipulo antes de hacer discipulos.Puesto que el discipular se trata de TRANSFERIR VIDA, hay que tener esa calidad de vida antes de poder pasar a otros.No se debe de pensar en discipular a otros si uno mismo no tiene una vida ordena ante DIOS.

II. ENSENAR Y NO HACER-Cuidado con enssenar mas aya de lo que aplicamos en nuestras propias vidas. Casi siempre existe una brecha en algun campo de nuestra vida. Entre lo que sabemos y lo que estamos aplicando. Es la brecha entre saber y obedecer. Sabemos, peroObedecemos?

En primer lugar la ensenanza mas eficas ssale de la experiencia propia.Lo que se ensena basando en la experiencia ajena nunca es tan impactante como algo que sale de su propia vida. Pero otro Peligro es que las personas a quienes estas discipulando puedan sorprenderlo en su desobediencia en ese campo.Si uno no tiene Victoria sobre algo todabia, major no ensenarlo.

III. Mejor no seguir adelante si no hay aplicacion: Si llega el momento en un proceso de discipulado en que los integrantes no estan viviendo lo que estan aprendiendo, seria major no seguir adelante hasta que hayga aplicacion de lo aprendido.

“Y al que sabe hacer lo Bueno y no lo hace, le es pecado.” Santiago 4:17

Principios aprendido pero no aplicados casi siempre endurecenla consciencia.Si el discipulador hacepta que el discipulo cubra material sin ponerlo en practica no tiene sentido el discipulado. Seria major en ese caso detener el proceso, dejando de estudiar nuevos campos y nuevos principios, para dedicarse a ayudar a los integrantes a aplicar en sus vidas lo que ya aprendieron.

La persona que aprende un principio biblico pero no quiere obedecerle casi siempre SE ESTANCA EN SU CRECIMIENTO hasta que logre supercar esa rebeldia.El proposito del Grupo no es cubrir material sino lograr la incorporacion de Principios Biblicos de vivir en sus propias vidas.Si ese proposito no se esta logrando, no hay por que seguir cubriendo material nuevo, aunque se alarge el proceso de mucho mas aya de lo planeado. Lo importante es lograr cambios en las vidas. Seria major para el avance hasta procurer que pongan en practica lo que ya aprendieron.

IV. Orientados hacia la Obediencia.- Los discipulos de Jesus estaban orientados hacia ala obediencia.

• Jesus les dijo a sus discipulos que tomaran un pollino en cierta esquina y que se lo trajeran. Seguramente titubiaron al principio al considerer esa instruccion tan rara pero lo hicieron por que estaban orientados hacia a ala bediencia

• Muchas veces tendemos a desobedecer a lo que el Senor nos manda y decimos, “yo no voy a poner la otra mejilla.” quisiera ser manzo, pero no sosy menos. Hacemos uso de la pequena: mentira, apesar de saber lo que Dios dice con respect a estas cosas.

Cuando nos acostumbramos a aceptar en nuestras vidas las pequenas desobediencias, las personas a quienes discipulamos tambien desobedeceran por que van a imitar su modelo. En cambio si obedecemos ellos tambien seguiran nuestro ejemplo. Los discipulos de Jesus naturalmente obedecian lo que les pedian por que siempre lo veian obediendole a su PADRE.

V. COMO PASAR CUALIDADES DE VIDA DE UNA PERSONA A OTRA?EL modelo Biblico de a hace discipulos requieren de modelo para la transmision de habitos y cualidades de vida. EJEMPLO: Digamos que quiero lograr que una persona aquien estoy discipulando tenga cada dia un dia devocional. Como logro pasar algo asi de mi vida a su vida?

Podemos describrir el proceso de discipular en esta forma:

Lo hago bien, aunque nadie lo sepa. Primero, tengo que tener este habito bien integrado en mi propia vida. Dia a dia, aunque nadie lo sepa me encuentro con mi Senor por medio de la lectura y meditacion de la Biblia y la oracion.Lo hago y el otro me observa. Imvito a mi discipulo a tener un tiempo de oracion y lectura devocional conmigo. Demuestro como se tiene un tiempo significante con el SENOR. Le explico por que es importante. PERO MAS QUE NADA ME VE HACIENDOLO.1) VE QUE LO HAGO 2). POR QUE LO HAGO Y

3). COMO LO HAGO

EL LO HACE Y OBSERVO:

Y Luego combersamos. Despues le pido que tenga un tiempo devional mientras observe lo que hace. Luego combersamos sobre su experiencia. Le ofresco cujerencias, o si le falta algo, se lo explico otra vez. Es importante tambien felicitarlo y no solo concentrarme en las fallas.

EL LO HACE Y LUEGO ME INFORMA. En esta fase ya no superviso tan cerca su comportamiento pero todabia mantengo contacto para ver si sigue haciendolo y para asegurarme de que no esta enfrentando problemas que no sepa superar. Es un tiempo de mutuo compartir en que tanto el como yo compartimos lo que estamos haciendo y lo que DIOS esta haciendo en nuestras vidas por medio de esta disciplina.

EL LO HACE AUNQUE NADIE LO SEPA:

Con esto ya se completo el proceso. Algo que forma parte integral de mi vida, Ya llego a formar oparte integral de su vida. Aunque nadie este controlando en el futuro, seguira encontrandose a diario con Dios por que ya esta automotivado por que se a dado cuenta de los beneficios de esta disciplina y de lo importante que es tener este contacto a diario con el Senor.