la importancia de la publicaciÓn. ¿en quÉ revista … · -es un estudio planeado para realizar...

79
Dr. José Manuel Cornejo Bravo Profesor-Investigador Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería LA IMPORTANCIA DE LA PUBLICACIÓN. ¿EN QUÉ REVISTA PUBLICAR?

Upload: dinhkhuong

Post on 04-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dr. José Manuel Cornejo Bravo

Profesor-Investigador Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería

LA IMPORTANCIA DE LA PUBLICACIÓN. ¿EN

QUÉ REVISTA PUBLICAR?

-Es un estudio planeado para realizar una evaluación y un análisis crítico,

enfocado al descubrimiento e interpretación de un tópico o una idea.

¿Qué es investigación?

E. T. Koh and W. L. Owen. Introduction to Nutrition and Health Research. Kluwer Academic Pubishers, Norwell Mass. USA (2000).

¿Cuál es el propósito de la investigación?

-documentar “lo que funciona y lo que no funciona”.

-validar investigaciones previas.

E. T. Koh and W. L. Owen. Introduction to Nutrition and Health Research. Kluwer Academic Pubishers, Norwell Mass. USA (2000).

¿Por qué hacer investigación? -Avanzar el conocimiento de la humanidad (generación del conocimiento) -Solucionar los problemas de la sociedad (aplicación del conocimiento). -Apoyo a la docencia -Actualización en el estado del arte de la disciplina -Aplicación de los conocimientos teóricos -Entrenamiento técnico -Desarrollo de habilidades de comunicación (oral y escrita) -$$$ o ¢

% PIB invertido en investigación

Des

arro

llo e

conó

mic

o

Existe una relación directa entre el % del Producto Interno Bruto (PIB) dedicado a investigación y el crecimiento económico de un país

Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB)

Los gastos en investigación y desarrollo son gastos corrientes y de capital (público y privado) en trabajo creativo realizado sistemáticamente para incrementar los

conocimientos, incluso los conocimientos sobre la humanidad, la cultura y la

sociedad.

Datos del Banco Mundial (http://datos.bancomundial.org)

Investigadores dedicados a investigación y desarrollo (por cada millón de personas)

Los investigadores dedicados a investigación y desarrollo son profesionales que se dedican al diseño o creación de nuevos conocimientos,

productos, procesos, métodos o sistemas, y a la gestión de los proyectos correspondientes. Se

incluyen los estudiantes .

Artículos en publicaciones científicas y técnicas

Los artículos en publicaciones científicas

y técnicas se refieren a la serie de artículos científicos y de ingeniería publicados en los siguientes campos: física, biología, química, matemática, medicina clínica, investigación biomédica, ingeniería y

tecnología.

Exportaciones de productos de alta tecnología (US$ a precios actuales)

Las exportaciones de productos de alta

tecnología son productos altamente intensivos en investigación y desarrollo, como son los

productos de las industrias aeroespacial, informática, farmacéutica, de instrumentos

científicos y de maquinaria eléctrica.

Regalía y tarifas de licencia, pagos (balanza de pagos, US$ a precios actuales)

Las regalias y tarifas de licencia son pagos y cobros entre residentes y no residentes por el

uso autorizado de activos intangibles, no financieros, no fabricados, y derechos de

propiedad (como patentes, derechos de autor, marcas registradas, procesos industriales).

Categoria Requistos Tabulador

Asistente A

Asistente B

Asistente C

Asociado A

Asociado B

Asociado C

Titular A 3 publicaciones o equivalentes

Titular B 5 publicaciones o equivalentes

Titular C 5 publicaciones o equivalente. Haber dirigido grupos de trabajo

Categorías de Profesor Ordinario de Carrera UABC

PROGRAMA DE MEJORA DEL PROFESORADO (PROMEP) SEP

PERFIL DESEABLE PROMEP -Posgrado (Maestría o Doctorado) -Tres publicaciones (ISSN o ISBN) en el periodo evaluado (los últimos 3 años) -Actividades de docencia, apoyo académico y tutoría y/o asesoría a alumnos ISSN: Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISBN: Número estándar internacional de libro

CUERPOS ACADÉMICOS (SEP) EN FORMACIÓN EN CONSOLIDACIÓN CONSOLIDADOS. Mínimo tres miembros, la mayoría miembros del SNI y cuentan con el perfil PROMEP , trabajando en conjunto.

REDES DE CUERPOS ACADÉMICOS

Programa de Premios en Reconocimiento al Desempeño del Personal Académico (PPREDEPA) UABC

Acreditaciones Nivel $$$

-SNI + PROMEP -PROMEP en dos periodos sucesivos

V

50% del sueldo ordinario

PROMEP en dos periodos sucesivos obtenidos fuera del periodo de evaluado

IV 40% del sueldo ordinario

SNI o PROMEP III 30% del sueldo ordinario

II 20% del sueldo ordinario

I 10% del sueldo ordinario

Sistema Nacional de Investigadores Área I: Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra Área II: Biología y Química Área III: Medicina y Ciencias de la Salud Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta Área V: Ciencias Sociales Área VI: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias Área VII: Ingenierías

Nivel Requisitos $$

Candidato 2 artículos como primer autor o 3 artículos como coautor

4 salarios mínimos

Nivel I 3 artículos en los últimos 3 años 5 artículos mínimo

6 salarios mínimos

Nivel II 2 artículos por año Aportaciones relevantes Mas de 16 artículos liderazgo

8 salarios mínimos

Nivel III 3 artículos por año Aportaciones relevantes liderazgo 350 citas

12 salarios mínimos

Nivel SNI Monto máximo de los proyecto

1 $1,5000,000.00

2 $3,000,000.00

SNI 1,2, 3 60% de NAB

SNI 2 y 3 30% del NAB

Programas de posgrado en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad

Monto de los proyectos apoyados por CONACYT

PROMEP PUBLICACIONES CON ISBN: RESUMENES EN EXTENSO CON ISBN LIBROS LIBROS ELECTRÓNICOS CAPITULOS DE LIBROS

PROMEP PUBLICACIONES CON ISSN: -Revistas de divulgación -Resúmenes en Extenso. Complementos de revistas

-Índice de Revistas Mexicanas de Investigación CONACYT -Institute of Scientific Information (ISI Web of Knowledge ) [con factor de impacto de acuerdo al Journal Citation Reports (JCR) (Thompson Routers)]

REVISTAS ACEPTADAS POR EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES

Número de citas

Número de artículos FACTOR DE IMPACTO (FI) =

EL FACTOR DE IMPACTO ES RELATIVO

Nombre de la Revista ISSN FI

J COLLOID INTERF SCI 0021-9797 2.443

J MEX CHEM SOC 1870-249X

Solicitud de ingreso al SNI

¿Qué revista elegir para enviar el manuscrito? -Las revistas mas reconocidas del campo del conocimiento -Las revistas que publiquen artículos relacionados a nuestro tema de investigación

¿Qué revista seleccionar de acuerdo al FI ? -La relevancia de nuestra investigación -El número de investigadores interesados en nuestros resultados de investigación

PROCESO DE REVISIÓN DEL MANUSCRITO Recepción por el editor Envío a revisores Revisión 3 meses

RESPUESTA DE LA EDITORIAL DE UNA REVISTA “We recommend not to send junk mail as first class mail”

“Debido a la gran demanda de manuscritos por publicarse en nuestra revista, solo aceptamos alrededor de 30% de dichos manuscritos. Debido a que su aportación solo interesa a un número limitado de lectores de nuestra revista, su manuscrito no será sometido al proceso de revisión, esto para evitarle un retraso en la publicación de su manuscrito en alguna otra revista”

RESULTADO DE LA REVISIÓN DEL MANUSCRITO ACEPTADO ACEPTADO CON CORRECCIONES (MENORES, MAYORES) -Enviar manuscrito indicando correcciones punto por punto NO ACEPTADO

COMENTARIOS POR PARTE DE LOS REVISORES

EDITORIALES

FI = 1.88 FI = 0.42

REVISIONES BIBLIOGRAFICAS “REVIEW ARTICLES” -Por invitación -Minirevisiones

MEMORIAS EN EXTENSO (PROCEEDINGS, TRANSACTIONS)

Patentes Centros de Desarrollo de Transferencia Tecnológica (CDTT) UABC. Convocatorias del CONACYT de apoyo a la Innovación Tecnológica INNOVATEC INNOVAPYME PROINNOVA

INTEGRAR GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: LÍDER EXPERTO EN REDACCIÓN (EN INGLÉS) EXPERTO EN ESTADÍSTICA PUBLICAR EN REVISTAS INDIZADAS EN EL ISI-WEB OF KNOWLEDGE

PROPUESTA