la historia de la fisica

5
LA HISTORIA DE LA FISICA IGNACIO BONFANTI 7º”B”

Upload: metea

Post on 23-Feb-2016

45 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA HISTORIA DE LA FISICA. IGNACIO BONFANTI 7º”B”. LA HISTORIA DE LA FISÍCA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: LA HISTORIA DE LA FISICA

LA HISTORIA DE LA FISICAIGNACIO BONFANTI

7º”B”

Page 2: LA HISTORIA DE LA FISICA

LA HISTORIA DE LA FISÍCAnuestro alrededor, podremos observar que estamos

rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma parte de la naturaleza y del Universo

está constituido por algún tipo de materia, la que es capaz de transformarse y adoptar diversos tamaños y formas.

Page 3: LA HISTORIA DE LA FISICA

ASI COMENZODurante la antigüedad, los chinos, babilonios, mayas y egipcios se dedicaron a observar

los movimientos planetarios; sin embargo, no fueron capaces de concluir por qué se producían. Más tarde, los filósofos griegos sacaron a la luz dos ideas sobre los elementos

que componen el Universo, que se convertirían en algo trascendental. Una fue el atomismo (postulado por el pensador griego Leucipo en el siglo IV a.C.) y otra, opuesta a

la anterior, la teoría de los elementos, formulada un siglo antes.La teoría del atomismo clásico postula que el “todo” se compone exclusivamente de

partículas indivisibles llamadas átomos, los que poseen únicamente las propiedades de tamaño, forma, impenetrabilidad y movimiento. Y lo más importante: no pueden

atravesarse ni dividirse.

Page 4: LA HISTORIA DE LA FISICA

Algunos físicos

Tycho Brahe: concluyó que eran cinco los planetas - Galileo Galilei: astrónomo, físico y matemático italiano.  Isaac Newton: fue uno de los grandes físicos de la historia. 

Page 5: LA HISTORIA DE LA FISICA

La física La física

teoría

La teoría del atomismo clásico postula que el “todo” se compone exclusivamente de partículas indivisibles llamadas átomos, los que poseen únicamente las propiedades de tamaño, forma, impenetrabilidad y movimiento. Y lo más importante: no pueden atravesarse ni dividirse.

Así comenzódurante la antigüedad, los chinos, babilonios, mayas y

egipcios se dedicaron a observar los movimientos planetarios; sin embargo, no fueron capaces de concluir por qué se producían. Más tarde, los filósofos griegos sacaron a la luz dos ideas sobre los elementos que componen el

Universo, que se convertirían en algo trascendental. Una fue el

atomismo (postulado por el pensador griego Leucipo en el

siglo IV a.C.) y otra, opuesta a la anterior, la teoría de los

elementos, formulada un siglo antes.