la generación “baby boom” ha sido superada por los...

1
Analizando a los votantes de la generación “Millennial” Edades 18-36 La generación “Baby Boom” ha sido superada por los “Millennials” como el segmento de edad más numeroso de votantes en Estados Unidos. Los “Millennials”, personas de una edad comprendida entre los 18-36 años, forman la generación más conectada digitalmente, que comparte libremente sus preferencias, creencias y opiniones en las redes sociales. Un estudio realizado por Digilant (compañía de soluciones programáticas a nivel global) y Acceso (empresa de soluciones avanzadas de escucha, análisis e interpretación en redes sociales) examina las conversaciones de los “Millennials” en las redes sociales acerca de las elecciones presidenciales y sus candidatos. El análisis revela información muy interesante sobre lo que preocupa a los “Millennials” actualmente. TEMAS DE DISCUSIÓN POLÍTICA 47% POSESIÓN DE ARMAS 18% ATENCIÓN SANITARIA 16% DERECHOS DEL COLECTIVO LGBT 9% INMIGRACIÓN 7% CAMBIO CLIMÁTICO 3% POBREZA <1% SEGURIDAD SOCIAL PERCEPCIÓN DE LOS CANDIDATOS POLÍTICOS Hillary Clinton tiene un 40% share of voice Donald Trump tiene un 55% share of voice ¿Han dado la talla los candidatos en las redes sociales? Hillary ha sido valorada positivamente en las redes sociales y comunidades por sus esfuerzos con los LGBT Hillary ha sido valorada negativamente por sus prácticas políticas, reveladas en Wikileaks Donald Trump ha sido valorado positivamente por su trabajo con grupos veteranos estadounidenses Hay un sentimiento negativo hacia Donald Trump por su manera despectiva de hablar sobre las minorías Acerca del estudio: El estudio de Digilant combina los resultados de su solución propietaria Consumer Persona y su tecnología de modelo predictivo, con la tecnología de análisis de consumo de Acceso, para obtener información e inteligencia exclusiva de consumo, relacionada con las preferencias de voto de los estadounidenses, sus intereses y opiniones. Digilant es una empresa de soluciones programáticas a nivel global. Acceso, es una compañía de escuchas en redes sociales y de inteligencia sobre consumidores. Las dos son parte de ispDigital, holding de servicios de marketing. Para saber más acerca de los servicios que ofrecen, visita www.digilant.com o www.acceso.com. © 2016 Digilant, Inc. Todos los derechos reservados. Se permite el uso de este contenido, solo si se atribuye correctamente a Digilant y se incluye: “Fuente: Digilant, Inc.” 52% HOMBRES 48% MUJERES de los Millennials que hablan sobre pobreza son de clase media-baja 69% ¡La pobreza debería ser un tema de discusión principal en las elecciones! POBREZA 20% HOMBRES 80% MUJERES de las conversaciones sobre este tema lo mantienen Millennials de clase media-alta 90% de los Millennials que hablan sobre la Seguridad Social tienen entre 27-36 años 73% Los Millennials están preocupados por el fin de la Seguridad Social antes de que se retiren SEGURIDAD SOCIAL OBSERVANDO A LOS VOTANTES ¿Quiénes son los votantes Milennials? Votantes de Clinton Votantes de Trump Cazador de Ofertas Busca envíos gratis y ofertas de viajes Adicto a la Comida Preparada Suele comer en restaurantes de comida rápida y compra en supermercados snacks empaquetados y comida procesada Gastos Inteligentes Gran gastador que aprovecha promociones estacionales como Black Friday y Cyber Monday BLACK FRIDAY JUST TODAY 50% OFF Profesional de Salud o de Tecnologías de la Información (TI) Trabaja en el campo de la salud como enfermero/a, o en el campo de TI en la toma de decisiones o diseño Interesado en la Actualidad Lector ávido de noticias estadounidenses, internacionales y deportivas DAILY NEWS EXTRA NO:1234 /11:12:2014 LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM WORLD NEWS Fashion Victim Compra con frecuencia productos como ropa, calzado y complementos Experto en Inversiones Tiene contratado un plan de pensiones y fondos de inversión Fan de los deportes Disfruta jugando a golf. Sigue los campeonatos de fútbol americano, de béisbol y también los Juegos Olímpicos de verano e invierno POSESIÓN DE ARMAS WASHINGTON IDAHO CALIFORNIA ARIZONA TEXAS ILLINOIS ARKANSAS ALABAMA CONNECTICUT MONTANA ATAQUES TERRORISTAS TIROTEOS EN COLEGIOS TIROTEOS EN CENTROS COMERCIALES !Me preocupa quién puede comprar y llevar armas en EE. UU.! Estados donde más se habla sobre el control de armas: de estas conversaciones han sido mantenidas por Millennials de entre 27-36 años 46% MUJERES 54% HOMBRES DERECHOS DEL COLECTIVO LGBT LGBT de los Millennials que hablan sobre los derechos de los LGBT tienen entre 18-26 años 67% LGBT de los Millenials que hablan sobre los derechos del colectivo LGBT apoyan a Hillary Clinton 91% Los derechos de los transexuales es un tema muy candente ATENCIÓN SANITARIA 64% MUJERES 36% HOMBRES de las conversaciones sobre atención sanitaria son acerca de la salud mental 23% La relación entre salud mental y física es importante para los Millennials de las conversaciones mencionan ayudas médicas y Obamacare 13% de los Millennials que debaten sobre la salud son de clase media-alta y media 66% INMIGRACIÓN 92% HOMBRES 8% MUJERES TEMAS POPULARES Reforma de Inmigración Crisis de los refugiados sirios Los seguidores de Trump apoyan la #noamnistia para inmigrantes ilegales AMNISTIA CAMBIO CLIMÁTICO 25% HOMBRES 75% MUJERES Los Millennials que más se preocupan por el cambio climático son profesores, científicos y periodistas de las conversaciones sobre este tema están en contra de quienes niegan el cambio climático 41% TEMAS POPULARES Deshielo de los glaciares La Gran Barrera de Coral

Upload: others

Post on 12-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Analizando a losvotantes de lageneración “Millennial”

Edades18-36

La generación “Baby Boom” ha sido superada por los “Millennials” como el segmento de edad más numeroso de votantes en Estados Unidos. Los “Millennials”, personas de una edad comprendida entre los 18-36 años, forman la generación más conectada digitalmente, que comparte libremente sus preferencias, creencias y opiniones en las redes sociales. Un estudio realizado por Digilant (compañía de soluciones programáticas a nivel global) y Acceso (empresa de soluciones avanzadas de escucha, análisis e interpretación en redes sociales) examina las conversaciones de los “Millennials” en las redes sociales acerca de las elecciones presidenciales y sus candidatos. El análisis revela información muy interesante sobre lo que preocupa a los “Millennials” actualmente.

TEMAS DE DISCUSIÓN POLÍTICA 47% POSESIÓN DE ARMAS

18% ATENCIÓN SANITARIA

16% DERECHOS DEL COLECTIVO LGBT

9% INMIGRACIÓN

7% CAMBIO CLIMÁTICO

3% POBREZA

<1% SEGURIDAD SOCIAL

PERCEPCIÓN DE LOS CANDIDATOS POLÍTICOS

Hillary Clintontiene un 40% share of voice

Donald Trumptiene un 55% share of voice

¿Han dado la talla los candidatos en las redes sociales?

Hillary ha sido valorada positivamente en las redes sociales y comunidades por sus esfuerzos con los LGBT

Hillary ha sido valorada negativamente por sus prácticas políticas, reveladas en Wikileaks

Donald Trump ha sido valorado positivamente por su trabajo con grupos veteranos estadounidenses

Hay un sentimiento negativo hacia Donald Trump por su manera despectiva de hablar sobre las minorías

Acerca del estudio: El estudio de Digilant combina los resultados de su solución propietaria Consumer Persona y su tecnología de modelo predictivo, con la tecnología de análisis de consumo de Acceso, para obtener información e inteligencia exclusiva de consumo, relacionada con las preferencias de voto de los estadounidenses, sus intereses y opiniones.Digilant es una empresa de soluciones programáticas a nivel global. Acceso, es una compañía de escuchas en redes sociales y de inteligencia sobre consumidores. Las dos son parte de ispDigital, holding de servicios de marketing. Para saber más acerca de los servicios que ofrecen, visita www.digilant.com o www.acceso.com.

© 2016 Digilant, Inc. Todos los derechos reservados. Se permite el uso de este contenido, solo si se atribuye correctamente a Digilant y se incluye: “Fuente: Digilant, Inc.”

52%HOMBRES

48%MUJERES

de los Millennials que

hablan sobre pobreza son de clase media-baja

69%

¡La pobreza debería ser un tema de discusión principal en las elecciones!

POBREZA

20%HOMBRES

80%MUJERES

de las conversaciones

sobre este tema lo mantienen Millennials de clase media-alta

90%

de los Millennials que hablan sobre la

Seguridad Social tienen entre 27-36 años

73%

Los Millennials están preocupados por el fin de la Seguridad Social antes de que se retiren

SEGURIDAD SOCIAL

OBSERVANDO A LOS VOTANTES¿Quiénes son los votantes Milennials?

Votantes de Clinton Votantes de TrumpCazador de Ofertas Busca envíos gratis y ofertas de viajes

Adicto a la Comida PreparadaSuele comer en restaurantes de comida rápida y compra en supermercados snacks empaquetados y comida procesada

Gastos Inteligentes Gran gastador que aprovecha promociones estacionales como Black Friday y Cyber Monday

BLACK FRIDAY

JUST TODAY

50% OFF

Profesional de Salud o de Tecnologías de la Información (TI)Trabaja en el campo de la salud como enfermero/a, o en el campo de TI en la toma de decisiones o diseño

Interesado en la ActualidadLector ávido de noticias estadounidenses, internacionales y deportivas

DAILY NEWSEXTRA

NO:1234 /11:12:2014

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMETLOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM

DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT

AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMETLOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM

IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR

SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM

DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT

AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM

IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM

DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM

DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT

AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMETLOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM

IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR

SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM

DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT

AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM

IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM

DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMETLOREM IPSUM DOLOR SIT

AMETET

WORLD NEWS

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM

DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM

DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM

DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT

AMETLOREM IPSUM DOLOR SIT AMETET

Fashion VictimCompra con frecuencia productos como ropa, calzado y complementos

Experto en InversionesTiene contratado un plan de pensiones y fondos de inversión

Fan de los deportesDisfruta jugando a golf. Sigue los campeonatos de fútbol americano, de béisbol y también los Juegos Olímpicos de verano e invierno

POSESIÓN DE ARMAS

WASHINGTON

IDAHO

CALIFORNIA

ARIZONA

TEXAS

ILLINOIS

ARKANSAS

ALABAMA

CONNECTICUT

MONTANA

ATAQUES TERRORISTASTIROTEOS EN COLEGIOSTIROTEOS EN CENTROSCOMERCIALES

!Me preocupa quién puede comprar y llevar armas en EE. UU.!

Estados donde más se habla sobre el control de armas:

de estas conversaciones han sido

mantenidas por Millennials de entre 27-36 años

46%MUJERES

54%HOMBRES

DERECHOS DEL COLECTIVO LGBT

LGBTde los Millennials que hablan sobre

los derechos de los LGBT tienen entre 18-26 años

67% LGBTde los Millenials que hablan sobre los

derechos del colectivo LGBT apoyan a Hillary Clinton

91%

Los derechos de los transexuales es un tema muy candente

ATENCIÓN SANITARIA

64%MUJERES

36%HOMBRES

de las conversacionessobre atención

sanitaria son acerca de la salud mental

23% La relación entre salud mental y física es importante para los Millennials

de las conversaciones mencionan

ayudas médicas y Obamacare

13% de los Millennials que debaten sobre

la salud son de clase media-alta y media

66%

INMIGRACIÓN

92%HOMBRES

8%MUJERES

TEMAS POPULARES Reforma de Inmigración Crisis de los refugiados sirios

Los seguidores de Trump apoyan la #noamnistia para inmigrantes ilegalesAMNISTIA

CAMBIO CLIMÁTICO

25%HOMBRES

75%MUJERES

Los Millennials que más se preocupan por el cambio climático son profesores, científicos y periodistas

de las conversaciones sobre este tema

están en contra de quienes niegan el cambio climático

41%TEMAS POPULARESDeshielo de los glaciaresLa Gran Barrera de Coral