la función de market access difiere según producto y patología

3
La forma de trabajar en Market Access difiere según tipo de producto y patología a la que se dirige. Maribel Biezma López – Market Access & RWR -Kantar Health Spain El modo de trabajar en Market Access difiere, en cierto modo, según el tipo de producto, patología afectada y nivel de impacto en la enfermedad, así como del estadío de desarrollo en el que se encuentren los productos. Esto afectará a las funciones que realicen las personas de Market Access. A todas las Compañías Farmacéuticas les interesa implicarse en Acceso a Mercado. Incluso las Compañías más pequeñas, que aún no tienen ningún medicamento comercializado , tipo starts-up, necesitan considerar aspectos de acceso. Les es interesante optimizar el desarrollo de los productos en fases tempranas, como Fase II –III. En estas fases el diseño de los estudios clínicos ha de considerar los aspectos de Acceso: no basta con tener un fabuloso diseño de ensayo clínico con unos magníficos resultados y que posteriormente no se pueda financiar. Los equipos de Market Access pueden aportar perspectiva sobre cómo el producto podría añadir valor, cómo se posicionaría vs la competencia e incluso cómo podría ser su precio y sus condiciones de reembolso. Las personas de Market Access pueden desarrollar un plan específico de colaboración y riesgo compartido, lo cuál puede permitir una mejor discusión sobre acceso cuando el fármaco llega al mercado. El modo de trabajar en Market Access puede diferir según el tipo de producto. Por ejemplo, la forma de explicar a un financiador el valor de un producto biológico de alto coste va a ser muy diferente al modo de hacerlo tratándose de una molécula sintética en un mercado lleno de productos “me-too” o genéricos. La forma de abordar una negociación de precio y unas condiciones de reembolso no tienen nada que ver en uno o en otro caso. La propuesta de valor va a ser diferente según la patología que intente cubrir el nuevo fármaco. Va a tener que ver la severidad de la enfermedad, así como el hecho de que sea enfermedad aguda o crónica. Por ejemplo, un tratamiento a corto plazo para un proceso infeccioso leve-moderado va a tener una diferente percepción de su valor comparado con un tratamiento a largo plazo de alto coste para una enfermedad musculo-esquelética. Tipo de Producto Patología Nivel de Impacto Enfermedad Rara

Upload: maribel-biezma-lopez

Post on 28-Jul-2015

282 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La función de market access difiere según producto y patología

La forma de trabajar en Market Access difiere según tipo de producto

y patología a la que se dirige.

Maribel Biezma López – Market Access & RWR -Kantar Health Spain

El modo de trabajar en Market Access difiere, en cierto modo, según el tipo

de producto, patología afectada y nivel de impacto en la enfermedad, así

como del estadío de desarrollo en el que se encuentren los productos. Esto

afectará a las funciones que realicen las personas de Market Access.

A todas las Compañías Farmacéuticas les interesa implicarse en Acceso a

Mercado. Incluso las Compañías más pequeñas, que aún no tienen ningún

medicamento comercializado , tipo starts-up, necesitan considerar aspectos

de acceso. Les es interesante optimizar el desarrollo de los productos en fases

tempranas, como Fase II –III. En estas fases el diseño de los estudios clínicos

ha de considerar los aspectos de Acceso: no basta con tener un fabuloso

diseño de ensayo clínico con unos magníficos resultados y que

posteriormente no se pueda financiar.

Los equipos de Market Access pueden aportar perspectiva sobre cómo el

producto podría añadir valor, cómo se posicionaría vs la competencia e

incluso cómo podría ser su precio y sus condiciones de reembolso. Las

personas de Market Access pueden desarrollar un plan específico de

colaboración y riesgo compartido, lo cuál puede permitir una mejor discusión

sobre acceso cuando el fármaco llega al mercado.

El modo de trabajar en Market Access puede diferir según el tipo de producto. Por

ejemplo, la forma de explicar a un financiador el valor de un producto biológico de alto

coste va a ser muy diferente al modo de hacerlo tratándose de una molécula sintética

en un mercado lleno de productos “me-too” o genéricos. La forma de abordar una

negociación de precio y unas condiciones de reembolso no tienen nada que ver en uno

o en otro caso. La propuesta de valor va a ser diferente según la patología que intente

cubrir el nuevo fármaco. Va a tener que ver la severidad de la enfermedad, así como el

hecho de que sea enfermedad aguda o crónica. Por ejemplo, un tratamiento a corto

plazo para un proceso infeccioso leve-moderado va a tener una diferente percepción de

su valor comparado con un tratamiento a largo plazo de alto coste para una

enfermedad musculo-esquelética.

Tipo de

Producto

Patología

Nivel de

Impacto

Enfermedad

Rara

Page 2: La función de market access difiere según producto y patología

Otra dimensión a tener muy en cuenta es el nivel de impacto en la

enfermedad. Por ejemplo, Sovaldi (sofosbuvir) es un medicamento de alto

coste, pero tiene el potencial de producir una cura efectiva de la infección del

virus de Hepatitis C en una gran proporción de pacientes, en comparación con

las terapias que tradicionalmente se vienen usando.

Los medicamentos para Enfermedades Raras tienen otro reto en Market

Access . El Gobierno y las Autoridades Sanitarias han intentado animar a las

Compañías Farmacéuticas a que inviertan en desarrollar Medicamentos

Huérfanos para Enfermedades Raras. Este tipo de enfermedades son

generalmente bastante severas y limitantes, sin embargo, la mayoría de los

pacientes no están siendo tratados adecuadamente. En el área de las

Enfermedades Raras hay aspectos económicos muy importantes, y es que el

desarrollar un fármaco supone una inversión económica de 500 mio$ -1.500

mio$ y sin embargo, el nº de personas elegibles para tomar el fármaco es muy

pequeño, reduciendo así las posibilidades de inversión. En este sentido hay una

oportunidad para trabajar estrechamente con las Autoridades Regulatorias, ya

que existe la posibilidad de obtener un aprobado de la EMA “condicional” y

“temprano”. En este caso se persigue reducir la incertidumbre sobre el fármaco

para la Enfermedad Rara porque hay un compromiso de recoger datos post-

comercialización de los pacientes que toman dichos medicamentos.

Maribel Biezma López.

Market Access & Real World Research.

Kantar Health Spain.

[email protected].

Page 3: La función de market access difiere según producto y patología