la funciÓn de la evaluaciÓn en la educaciÓn bÁsica-ensayo

14
21/1/2011 Propuestas de Política Educativa | Mariana Páez Arteaga [Escribir texto] Página 1 ESCUELA SUPERIO R DE EDUCACI ÓN FÍSICA LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA GRUPO: 105 PROFESORA: ALICIA ALCÁNTARA QUINATANA

Upload: mariana-paez

Post on 05-Jul-2015

609 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA-ENSAYO

|

Página 1

ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

GRUPO: 105

PROFESORA: ALICIA ALCÁNTARA QUINATANA

Page 2: LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA-ENSAYO

ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICALA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

2

LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.

La evaluación como parte del proceso educativo tiene propósitos que son

importantes mencionar, tales como: motivación del aprendizaje, diagnosis

educacional, orientación de los alumnos, supervisión del personal, y cumplimiento

de objetivos fijados inicialmente en la clase. Todos estos propósitos nos llevan a

ser mejores como individuos o sociedad siempre y cuando se cumplan

adecuadamente. Se debe tener en cuenta que la evaluación debe ser útil, es decir,

debe proporcionar información sobre defectos y virtudes del aprendizaje y a la vez

proporcionar soluciones ante cualquier problemática que se presente, además

debe ser factible, que pueda emplearse sin tantos problemas y dirigirla de forma

eficiente, y no hay que olvidar estas dos últimas características: ética y exacta, la

evaluación debe presentar resultados honestos que muestren los puntos malos y

buenos del resultado de la evaluación dirigidos objetivamente.

Y aunque los exámenes son un ejemplo sencillo y cotidiano de evaluación, sus

resultados no son suficientes como para dar todos los parámetros necesarios para

valorar adecuadamente todo el proceso educativo, ya que, éste tipo de

evaluaciones no sustituye la labor del maestro. Al maestro le corresponde poner

atención al desarrollo de todas las habilidades de los niños, ya que los exámenes

cuantitativos miden con un número todos los conocimientos de materias como

ciencias, matemáticas y español. Ése tipo de evaluación no corrobora el

aprendizaje de las habilidades de lengua oral y escrita, y demás habilidades que

conforman el desarrollo integral de los niños.

De acuerdo al resultado de la evaluación que realice el profesor vendrán

consecuencias como la promoción del alumno al siguiente ciclo escolar, o

simplemente al siguiente bloque correspondiente a la planificación que se tiene de

la materia, aunque no siempre habrá una promoción positiva, ya que, puede que

aparezcan dificultades al pasar de un bloque a otro o de año escolar. Es por eso

que se menciona constantemente la elaboración de objetivos claros, si nuestra

planificación tiene objetivos confusos los niños no cubrirán satisfactoriamente los

requisitos necesarios para pasar al siguiente nivel de manera que habrán

Alumna: Páez Arteaga Mariana

Page 3: LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA-ENSAYO

ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICALA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

3

desigualdades de aprendizajes cubiertos en la clase; se debe procurar que en el

aula todos los alumnos cubran los aprendizajes declarados en los objetivos de la

planificación escolar de forma uniforme.

Para que el maestro cubra los objetivos que inicialmente planteó eficazmente debe

tomar en cuenta las distintas estrategias para enseñar a los alumnos, ya que en la

escuela siempre se presentarán diferencias entre los alumnos, los niños no

aprenden de la misma forma. Como apoyo para el maestro existen los diversos

tipos de evaluación existentes, los tipos de evaluación que se deben tomar en

cuenta se clasificarán de acuerdo a su función, finalidad, (formativa y sumativa), y

extensión, (global o parcial), sin embargo la evaluación no causa la calidad

educativa, y que la revolución más importante de estas nuevas teorías sobre

calidad es afirmar que la calidad de un producto depende del proceso necesario

para llegar a él, sin embargo sin evaluación no se asegura calidad, (Sylvia

Schmelkes, Problemas y Políticas de la Educación Básica Programas y Materiales

de apoyo para el Estudio, SEP, México 2008, p.61).

De cierta manera en el proceso educativo están inmersos muchos factores, los

cuales intervienen en un propósito común, el cual está relacionado con la calidad

educativa que los niños reciben durante su estancia en las escuelas de Educación

Básica.

Además tampoco hay calidad educativa sin evaluación, pues sin evaluación no

hay nada que compruebe que efectivamente se ha logrado el objetivo inicial

satisfactoriamente. Al hablar de calidad educativa, no podemos dejar de

mencionar ciertos aspectos como la relevancia, eficacia, equidad y eficiencia. Con

relevancia nos referimos a lo aprendido de acuerdo a los intereses y necesidades

del alumno, la eficacia se refiere a los objetivos logrados para el aprendizaje de los

alumnos en su tiempo establecido, equidad se refiere a que se establece un

objetivo común para todos, pero se tendrán en cuenta diversos caminos para

alcanzar dicho objetivo, y hablamos de eficiencia cuando finalmente hemos

logrado el objetivo esperado.

Alumna: Páez Arteaga Mariana

Page 4: LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA-ENSAYO

ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICALA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

4

Pero la calidad educativa depende del proceso al que sea sometido el aprendizaje,

y como es un proceso que necesita cambiar de acuerdo a las necesidades de la

actual sociedad.

Según Laureano Jiménez y Coria la evaluación deja de ser intuitiva, subjetiva y

espontánea, para volverse técnica, objetiva y responder científicamente a la

adecuada valoración que se ajusten a la exigencias modernas de economía de

tiempo, validez y confiabilidad, basándose en la eficacia para medir la objetividad

de los resultados y su conveniencia.

Las técnicas de evaluación empleadas por los maestros no son únicas, de ellas

depende que el alumno evidencie su capacidad de retención, aunque existen

pruebas que no muestran el avance valorativo en el aprendizaje de los alumnos.

Las evaluaciones ahora tienen que ir encaminadas a evaluar la adquisición de

competencias para la vida.

La prueba internacional más importante es PISA se realiza cada tres años y

participan 65 países, ésta prueba evalúa competencias lectoras, matemáticas y

de escritura, las cuales son consideradas como los conocimientos y habilidades

con las que deben contar los alumnos para que puedan desarrollarse

adecuadamente en sociedad.

En 2009 los resultados de México no se comparan con todos los países que

participan en esta prueba, sólo con un grupo de 22 países, en los cuales destacan

dos países con resultados muy altos, Shanghái-China y Corea del Sur, y dos muy

bajos, Azerbaiyán y Kirguistán; Canadá y Estados Unidos, como socios

comerciales y vecinos; 10 países iberoamericanos, incluido México, por similitud

cultural y nivel de desarrollo: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Panamá,

Perú, Portugal y Uruguay; y seis seleccionados a partir de un análisis de

conglomerados: Federación Rusa, Indonesia, Italia, Polonia, Tailandia y Turquía.

En nuestro país ha tenido mayor auge conforme ha pasado el tiempo, ya que, se

le ha dado más importancia a los resultados que se han obtenido, pues no han

sido muy alentadores.

Alumna: Páez Arteaga Mariana

Page 5: LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA-ENSAYO

ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICALA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

5

PISA define la competencia lectora como:

La capacidad de un individuo para comprender, emplear, reflexionar

e interesarse en textos escritos con el fin de lograr las metas

propias, desarrollar su conocimiento, y su potencial personal, así

como participar en sociedad.Información Sobre México en PISA

2009, (2011, Enero). Disponible en

http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Estudios_inter

nacionales/PISA_2009/Sintesis/sintesis_pisa2009.pdf

Actualmente se hacen pruebas para evaluar la calidad educativa, un ejemplo de

ello es la afamada prueba PISA, que se realiza a varios países, y se hace un

análisis de los resultados obtenidos en países de América Latina, este tipo de

prueba evalúa las habilidades adquiridas de los alumnos que propicien la inserción

correcta de los niños y adolescentes en convivencia con la sociedad se centra

más en temas como español, matemáticas y ciencias, la generalidad de los

análisis hablan del resultado obtenido en lectura y el problema del acceso a las

competencias y conocimientos evaluados.

En México se ha llevado esta prueba consecutivamente cada tres años, a

continuación se analizan los resultados del 2009, en este año se basó en la

comprensión lectora, los resultados evidencian el desempeño de los estados con

mejores resultados y resultados poco aceptables. Por ejemplo las entidades que

tienen menor población en la Educación Básica tuvieron una calificación mejor que

los estados que tienen más personas inscritas en el nivel Básico, como ejemplo, el

Distrito Federal y Nuevo León tuvieron un desempeño más alto en comparación

con estados como Chiapas y Guerrero, todo esto vinculado al porcentaje de la

matrícula de Educación Básica de esos estados. También hace un análisis del

desempeño en ciencias, definiendo la competencia científica como:

La capacidad de un individuo que tiene conocimiento científico y lo

utiliza para identificar temas, adquirir nuevos conocimientos, explicar

fenómenos científicos y obtener conclusiones basándose en

Alumna: Páez Arteaga Mariana

Page 6: LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA-ENSAYO

ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICALA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

6

evidencias acerca de problemas relacionados con la ciencia, con el

fin de comprender y tomar decisiones relativas al mundo natural y a

los cambios producidos por la actividad humana. Información Sobre

México en PISA 2009, (2011, Enero). Disponible en

http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Estudios_inter

nacionales/PISA_2009/Sintesis/sintesis_pisa2009.pdf

Los resultados que obtuvo nuestro país en competencia científica es analizado

desde una perspectiva fuera del grupo con el que es comparado, pues es uno de

los países en el mundo que tienen la más baja media en cuanto a puntaje, pues

sólo 14 países más están abajo que México. En tanto que en comparación con los

países que tienen características semejantes en cuanto a cultura y sociedad, es

uno de los países con más alta media educativa relacionada con la competencia

científica.

La competencia matemática se define como:

La capacidad de un individuo para analizar, razonar y comunicar de

forma eficaz a la vez de plantear, resolver, e interpretar problemas

matemáticos en una variedad de situaciones que incluyen conceptos

matemáticos cuantitativos, espaciales, de probabilidad o de otro tipo.

Información Sobre México en PISA 2009, (2011, Enero). Disponible

en

http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Estudios_inter

nacionales/PISA_2009/Sintesis/sintesis_pisa2009.pdf

Esta competencia tiene que ver con la capacidad para identificar y entender la

función que desempeñan las matemáticas en el mundo, emitir juicios fundados y,

utilizar y relacionarse con las matemáticas de forma que pueda satisfacer las

necesidades de la vida diaria de un ciudadano constructivo, comprometido y

reflexivo.

Las naciones con mejores resultados son las que tienen un nivel superior

hablando económicamente. Pero a pesar de ese acontecimiento México

Alumna: Páez Arteaga Mariana

Page 7: LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA-ENSAYO

ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICALA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

7

incrementó sus resultados en comparación con años anteriores donde sobre todo

en entidades con resultados muy bajos; la premisa ante el orden de los estados

sigue manteniendo al D.F. y Nuevo León como las entidades con las medias más

altas.

En comparación de los resultados que obtuvo el país en el año 2000 y el 2009,

(correspondientes al énfasis en la evaluación de comprensión lectora), no se

registraron cambios importantes, esto nos dice que ha habido un estancamiento

en las escuelas tanto de educación básica como de educación media. Los

estudiantes de niveles escolares bajos, (Educación Básica), son los que reinciden

en los niveles más bajos, aunque ha habido avances en aspectos importantes de

la habilidad lectora no es suficiente, significa que los profesores tienen que

desempeñarse de mejor forma manejando objetivos más precisos e incluyendo

aprendizaje basado en competencias, incluyendo el sentir del niño, favoreciendo el

desarrollo integral.

Finalmente podemos decir que esta evaluación (PISA), es factible, útil, ética, y

exacta, nos es útil, porque sirve de guía para saber qué aspectos de las

habilidades básicas con las que debe contar un niño o adolescente no se han

desarrollado adecuadamente en la población, tiene objetivos claros a evaluar, y

propone posibles soluciones ante la problemática presentada, como cuando se

analizó la habilidad lectora, al analizarla se tomaron en cuenta distintos aspectos

que la comprendían, de manera que esa competencia tiene establecidos puntos

claves que son ubicados de acuerdo al nivel de comprensión establecido por

estándares unánimes.

Se dice que es ética por que el proceso para aplicar el examen es algo elaborado,

es decir, el examen entero no lo resuelve una sola persona, lo contestan por

secciones, una persona por sección, no lo contestan todos los niños de un grupo,

sino un número reducido de niños por escuela elegidos al azar, de este modo se

espera contar con resultados de la población en general. Incluso es un

instrumento, pues al obtener los resultados la nación sigue el análisis al que fue

sometida, lo que le corresponde al país es dirigir estos resultados al Sistema

Alumna: Páez Arteaga Mariana

Page 8: LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA-ENSAYO

ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICALA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

8

Educativo, para empezar el análisis de cada parte del resultado obtenido, tanto los

resultados buenos, como los malos, el sistema educativo los analiza y es entonces

cuando se valora si realmente han servido las reformas que se han implementado

a la educación, como la Reforma Integral de Educación Básica y demás donde se

toma en cuenta el desarrollo integral del alumno y se empieza a tomar en cuenta

la evaluación por competencias.

Si no se hicieran este tipo de evaluaciones, no se tendría un parámetro a seguir

para valorar si la educación en el país está encausada a un buen camino, o si las

reformas elaboradas realmente son necesarias o han cumplido sus objetivos,

entonces denotamos que se necesita evaluar, pero no simplemente una

evaluación cuantitativa, sino una evaluación que incluya objetivos claros, que sea

cualitativa, para poder analizar adecuadamente cada número que resulte, si se

obtiene una calificación de cinco, saber qué aspectos intervinieron en este número

que representa una abstracción que va mas allá del simple concepto del número.

TRES ACCIONES QUE PROMOVERÍA SI PUDIERA TOMAR LAS DECISIONES

DE POLÍTICA EDUCATIVA.

De acuerdo al análisis que se ha hecho de la evaluación, podemos percatarnos de

que actualmente las evaluaciones más importantes, en este caso, la de PISA,

toman en cuenta las competencias necesarias para el desarrollo del estudiante de

Educación Básica. Como en 2009 se evaluó con mayor énfasis a la competencia

lectora, he de proponer una primer acción:

1. Para mejorar la competencia lectora, es necesario hacer nuevas propuestas

para modificar el programa que ha propuesto la SEP para mejorar la

habilidad lectora; uno de los puntos que especifica la SEP es que los niños

deben leer un número específico de palabras, sin embargo, esto no

asegura que los niños realmente comprendan lo que leen, eso no es un

aprendizaje significativo, porque lo que hacen es sistematizar la

pronunciación de palabras. El profesor debe desarrollar estrategias

necesarias para que los niños comprendan la lectura que hagan en el aula,

Alumna: Páez Arteaga Mariana

Page 9: LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA-ENSAYO

ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICALA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

9

y dejarles de tarea que lean un libro al menos en todo el ciclo escolar de

manera que se vayan acostumbrando a la lectura y mejoren a la vez su

acervo literario.

2. La segunda propuesta es actualizar el proceso educativo que es destinado

a la educación en poblaciones rurales, sobretodo iniciar una renovación,

mejor dicho, una modernización. Esta modernización no será inmediata,

pero a pesar de eso hay que inicializarla, ya que el mundo es muy

cambiante, lleva un proceso acelerado, y no podemos seguirnos

retrasando, hay que cambiar al ritmo de la educación en nuestro país de

acuerdo a este mundo globalizado que deja todo obsoleto muy pronto. Si no

empezamos a mejorar la calidad educativa y su modernización en las zonas

rurales, no habrán mejoras en la sociedad. Si tomamos en cuenta los

resultados de la prueba PISA nos daremos cuenta que dan un pequeño

informe de los resultados de cada entidad de México, y nos damos cuenta

de que las zonas más pobres son las que tienen el más bajo resultado de

puntaje en cuanto a las competencias necesarias para el mejoramiento del

individuo y su desarrollo en sociedad. La modernización debe estar

encaminada a las necesidades de la nueva sociedad, y en el caso de las

zonas rurales debe ir encaminada al uso de más tecnologías.

3. Incluir en el programa de estudios de las normales que se encuentren en

zonas rurales, un espacio curricular que les enseñe a los futuros maestros

algún dialecto que sea usado en esa u otra zona, para que realmente estén

mejor preparados y enfrentarse a los desafíos que representa la Educación

Básica es zonas donde los niños no hablan en Español. De ese modo se

procura que la educación llegue a la mayor parte de la población y con las

mismas oportunidades para que su dialecto no sea un impedimento para

participar en el proceso educativo, así como establece el artículo segundo

de la Ley General de Educación que la educación debe ser para todos sin

distinción alguna.

Alumna: Páez Arteaga Mariana

Page 10: LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA-ENSAYO

ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICALA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

10

De esta forma esperamos que sean vistas estas propuestas como un buen intento

de algo que necesita mejorarse y no sólo por un bien personal, sino por un bien

común.

Bibliografía.

1. La Evaluación del Aprendizaje y del Maestro, Laureano Jimenez y Coria,

Ed. Porrúa, México, 1972.

2. Evaluación Sistemática, Daniel L. Stufflebeam y Anthony J. Shinkfied, Ed.

Paidos, España, 1995.

3. Evaluación de los Aprendizajes, autor: Julio H. Pimienta Prieto, Ed.

Pearson Educación, México, 2008.

4. http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/

Estudios_internacionales/PISA_2009/Sintesis/sintesis_pisa2009.pdf

5. http://www2.sepdf.gob.mx/reforma_integral/index.jsp

6. http://www.pisa.sep.gob.mx/start.php?act=evaluacion&sec=com

Alumna: Páez Arteaga Mariana