la fisiopatología de la apendicitis empieza con la obstrucción de su cavidad

Upload: yasumi-delgadillo-nazario

Post on 03-Feb-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 La Fisiopatologa de La Apendicitis Empieza Con La Obstruccin de Su Cavidad

    1/10

    La fisiopatologa de la apendicitis empieza con la obstruccin de su cavidad,

    usualmente secundaria a hiperplasia linfoide, fecalitos, parsitos, cuerpos

    extraos, y tumores. La acumulacin de moco dentro del apndice llevan a

    aumento de la presin intraluminal que da como resultado la obstruccin linftica,

    estasis venosa e isquemia. Si se permite que el proceso progrese, se tendr como

    resultado la invasin bacteriana, gangrena, perforacin y formacin de absceso.

  • 7/21/2019 La Fisiopatologa de La Apendicitis Empieza Con La Obstruccin de Su Cavidad

    2/10

  • 7/21/2019 La Fisiopatologa de La Apendicitis Empieza Con La Obstruccin de Su Cavidad

    3/10

  • 7/21/2019 La Fisiopatologa de La Apendicitis Empieza Con La Obstruccin de Su Cavidad

    4/10

  • 7/21/2019 La Fisiopatologa de La Apendicitis Empieza Con La Obstruccin de Su Cavidad

    5/10

  • 7/21/2019 La Fisiopatologa de La Apendicitis Empieza Con La Obstruccin de Su Cavidad

    6/10

  • 7/21/2019 La Fisiopatologa de La Apendicitis Empieza Con La Obstruccin de Su Cavidad

    7/10

    DESCRIPCION

  • 7/21/2019 La Fisiopatologa de La Apendicitis Empieza Con La Obstruccin de Su Cavidad

    8/10

    La ceftazidima es una cefalosporina de tercera generacin utilizada por va

    parenteral. Como regla general, las cefalosporinas de tercera generacin son ms

    activas y tienen un espectro ms amplio contra las bacterias gram-negativas

    aerobias que l de primera o segunda generacin. La ceftazidima, como otras

    cefalosporinas de tercera generacin, es menos activa contra organismos gram-

    positivos que las cefalosporinas de primera generacin. Clnicamente, ceftazidimase utiliza comnmente en el tratamiento emprico de la fiebre en los pacientes

    neutropnicos, aunque se !a observado la aparicin de "nterobacter cloacae

    resistentes durante la terapia. La ceftazidima tambin es muy activa contra

    #seudomonas aeruginosa. $tros usos teraputicos de ceftazidima incluyen

    infecciones del tracto respiratorio inferior, infecciones de piel y te%idos blandos,

    infecciones del tracto urinario, infecciones seas y articulares, y la meningitis.

    Mecanismo de accin:La ceftazidima, un antibitico beta-lactmicos como las

    penicilinas, es principalmente bactericida. &n!ibe la tercera y ltima etapa de la

    sntesis de la pared celular bacteriana por preferencialmente la unin a protenas de

    unin a penicilina '#(#) especficos que se encuentran dentro de la pared celularbacteriana. Las protenas de unin a penicilina son responsables de varios pasos en

    la sntesis de la pared celular y se encuentran en cantidades de varios cientos a

    varios miles de molculas por clula bacteriana. #rotenas de unin a penicilina

    pueden variar entre diferentes especies bacterianas. #or lo tanto, la actividad

    intrnseca de ceftazidima, as como las otras cefalosporinas y penicilinas contra un

    organismo particular depende de su capacidad para acceder y enlazar con el #(#

    necesario. "n particular, ceftazidima se une preferentemente a la #(#-* de bacilos

    gram-negativos. +ebido a que la #(#-* es responsable de la formacin del septo

    durante la divisin celular, la in!ibicin por la ceftazidima de estas protenas !ace

    que la elongacin de las bacterias, la in!ibicin de la divisin celular bacteriana, y larotura de la pared celular que resulta en la lisis celular y la muerte. Lisis est

    mediada por bacterias de la pared celular enzimas autolticas 'es decir, autolisinas).

    La relacin entre #(# y autolisinas no est claro, pero es posible que el antibitico

    beta-lactama interfiere con un in!ibidor de autolisina. +ebido a la presencia de una

    cadena lateral de aminotiazolilo, ceftazidima muestra en particular una mayor

    actividad antibacteriana contra las "nterobacteriaceae. dems, debido a la

    ceftazidima tambin contiene un grupo imino -carboi--oigenado-de propilo,

    muestra una mayor actividad frente a Pseudomonas aeruginosa,lo que le da una

    venta%a importante sobre otras cefalosporinas.

    /u espectro gramnegativos incluye E. coli, Klebsiella, H. influenzae'incluyendocepas resistentes a la ampicilina), "nterobacter, Proteus, Citrobacter, Morganella,

    Providencia, Serratia, Moraxella catarrhalis (ranhamella!, ". meningitidis, ".

    gonorrhoeae, y Pseudomonas aeruginosa.La ceftazidima es ms activa contra #.

    aeruginosa que las penicilinas antipseudomonas y es sinrgica con los

    aminoglucsidos. "s inactiva contra el anaerobio . fragilis.La ceftazidima tiene

    una actividad limitada contra la mayora de bacterias gram-positivas, incluyendo los

    estafilococos productores y no productores de pencilinasa 'por e%emplo, /. aureus)

    y los estreptococos y no ofrece ninguna venta%a clnica sobre las cefalosporinas de

    primera generacin en el tratamiento de infecciones gram-positivas

    Farmacocintica:La ceftazidima se administra por va parenteral. 0o se absorbe

    desde el tracto 1&. Los niveles sricos mimos de ceftazidima se producen al cabo

  • 7/21/2019 La Fisiopatologa de La Apendicitis Empieza Con La Obstruccin de Su Cavidad

    9/10

    de 2 !ora despus de una dosis intramuscular. proimadamente el 3.45 del

    frmaco circulante est unido a protenas. /e distribuye en la mayora de los te%idos

    y fluidos corporales, incluyendo la vescula biliar, !gado, ri6n, !ueso, tero ovario,

    esputo, y lquidos peritoneal, pleural y sinovial. #enetra meninges inflamadas y

    alcanza niveles teraputicos dentro del lquido cefalorraquneo. 7ambin atraviesa la

    barrera placentaria

    "l frmaco se ecreta en la orina, principalmente a travs de filtracin glomerular.

    +ado que la secrecin tubular del antibitico es escasa el uso concomitante con

    probenecid no afectar a los niveles sricos de ceftazidima. 8n peque6o porcenta%e

    se ecreta en la lec!e materna. "n los pacientes con funcin renal normal, la semi-

    vida de eliminacin de ceftazidima es 2,4- !oras, pero esta aumenta con la

    disminucin de la funcin renal. pudiendo ser !asta *4 !oras en pacientes con

    enfermedad renal en etapa terminal. Las dosis deben a%ustarse en consecuencia. La

    ceftazidima se elimina por !emodilisis.

    CONTRAINDICACIONES

    La ceftazidima debe utilizarse con precaucin en pacientes con !ipersensibilidad a la

    penicilina. La similitud estructural entre la ceftazidima y la penicilina significa que se

    puede producir reactividad cruzada. Las penicilinas pueden causar una variedad de

    reacciones de !ipersensibilidad que van desde erupciones cutneas leves !asta una

    anafilaia fatal. Los pacientes que !ayan eperimentado fuertes reacciones de

    !ipersensibilidad a la penicilina no deben recibir ceftazidima. La reactividad cruzada

    a las cefalosporinas es de aproimadamente *.95, los pacientes con una !istoria

    documentada a la penicilina. &gualmente la ceftazidima debe ser usada con

    precaucin en pacientes con !ipersensibilidad a las cefalosporinas o

    !ipersensibilidad a la cefamicina.

    Las cefalosporinas se deben utilizar con precaucin en pacientes con antecedentes

    de enfermedad gastrointestinal, especialmente colitis, debido a que los efectos

    gastrointestinales adversos asociados con la terapia de cefalosporina pueden

    eacerbar esta condicin. dems, los pacientes que desarrollan diarrea mientras

    estan tratados o poco despus, deben considerarse en el diagnstico diferencial la

    colitis pseudomembranosa asociada con los antibiticos.

    La mayora de las cefalosporinas se ecretan en la lec!e materna en peque6as

    cantidades. "l lactante puede tener alteraciones en la flora intestinal que resulta endiarrea y des!idratacin. Las cefalosporinas se deben utilizar con precaucin

    durante la lactancia materna y los beneficios frente a los riesgos deben ser

    considerados.

    7odas las cefalosporinas pueden ocasionalmente causar !ipotrombinemia y tienen el

    potencial de causar sangrado. Las cefalosporinas que contienen la cadena lateral

    0:77 'por e%emplo, cefoperazona, cefamandol, cefotetan) se !an asociado con un

    mayor riesgo de sangrado. Las cefalosporinas se deben utilizar con precaucin en

    pacientes ancianos y pacientes con una coagulopata preeistente 'por e%emplo,

    deficiencia de vitamina ;), ya que estos pacientes tienen un riesgo mayor de

    desarrollar complicaciones !emorrgicas. Las inyecciones intramusculares debenadministrarse con precaucin a los pacientes que reciben ceftazidima. Las

  • 7/21/2019 La Fisiopatologa de La Apendicitis Empieza Con La Obstruccin de Su Cavidad

    10/10

    inyecciones &: pueden causar sangrado, moretones o !ematomas debido al efecto

    !ipotrombinmico secundario a una cefalosporina

    La ceftazidima se debe utilizar con precaucin en pacientes con enfermedad renal o

    insuficiencia renal ya que el frmaco se elimina por mecanismos renales. Las dosis

    pueden necesitar ser reducida en estos pacientes.

    La marca Ceptaz< de ceftazidima no debe utilizarse en ni6os debido al componente

    arginina. La seguridad de la arginina en ni6os no !a sido establecida y la sal de

    carbonato de sodio de ceftazidima se debe utilizar en su lugar.