la firma electrónica

7

Click here to load reader

Upload: noe-gomez

Post on 22-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo de la firma electrónica

TRANSCRIPT

Page 1: La firma electrónica

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

DERECHO INFORMÁTICO

LICDA. EVELIN ALEYDA ENRÍQUEZ ZAVALA

IX CICLO SECCIÓN “A”

ENSAYO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA

NOÉ ALEJANDRO GÓMEZ MARTINEZ

09-2600

HUEHUETENANGO, 05 DE ABRIL DE 2012

Page 2: La firma electrónica

INTRODUCCIÓN

En este mundo moderno se han creado formas de facilitar la vida en la sociedad, en

esta oportunidad se trata sobre el tema de la firma electrónica, misma que se ha hecho

con el propósito de ahorrar tiempo y evitar la presencia de las personas, que por una u

otra circunstancia, no pueden hacerlo. Esto ha conllevado a ahorrar tiempo y aplicar

celeridad en los distintos ámbitos, públicos, privados entre otros.

Se ha establecido una base legal que permite a cualquier persona que así lo desee

registrar su firma electrónica en un sistema determinado, para lo cual debe cumplir con

ciertos requisitos que harán de esta firma se válida y aceptada en ciertos registros o

sistemas que así lo permitan.

Page 3: La firma electrónica

LA FIRMA ELECTRÓNICA

SEGÚN La Ley 47-2008

Crea las bases jurídicas para el uso de

la Firma Electrónica en la República de

Guatemala. La equivalencia de la firma

manuscrita y los documentos

electrónicos es una realidad gracias a la

firma electrónica. Sus alcances superan

la imaginación pues la mitigación de los

riesgos en las comunicaciones

electrónicas facilita cualquier proceso,

ya sea contable, legal, público ó privado.

En el pasado el papel cumplía cómo

único medio jurídico cómo depositario

de la información. Dentro de la Ley 47-

2008 permite que cualquier entidad del

estado pueda utilizar documentos

electrónicos, prestar servicios a los

ciudadanos y realizar actividades

mercantiles de orden jurídico.

Acérquese y únase a la nueva era digital

en Guatemala.

Para adquirir la firma digital debes

abocarte a un ente emisor en este caso

la CCG, llevar en mano tu cédula de

vecindad, No. de Nit y llenar un

formulario, abogados autentican la

identidad del solicitante y debe firmar un

contrato generado por E-Cert empresa

Chilena encargada de la emisión de la

firma digital por un periodo de un año.

Esto fortalece las comunicaciones

digitales en Guatemala, para un mejor

control y seguridad para las

transacciones y gestiones en internet,

es un paso bastante interesante para

encaminar al país en la brecha digital.

Page 4: La firma electrónica

La firma electrónica es un concepto

jurídico, equivalente electrónico al de la

firma manuscrita, donde una persona

acepta el contenido de un mensaje

electrónico a través de cualquier medio

electrónico válido.

Firma con un lápiz electrónico al usar

una tarjeta de crédito o débito en una

tienda.

Marcando una casilla en una

computadora, a máquina o aplicada

con el ratón o con el dedo en una

pantalla táctil.

Usando una firma digital.

Usando usuario y contraseña.

Usando una tarjeta de coordenadas.

Una firma electrónica crea un historial

de auditoría que incluye la verificación

de quién envía el documento firmado y

un sello con la fecha y hora

Page 5: La firma electrónica

Podemos notar desde dos puntos de vista la firma electrónica, positivo, facilita el trabajo

a aquellas personas que deben realizar firmas manuscritas en indeterminada cantidad

de documentos que así lo requieren, por ello se puede establecer una economía en el

tiempo, de esta forma también permite a cualquier persona que así lo desee registrarse

en determinados sistemas y registros.

Desde el punto de vista lega negativo, puede establecerse que hay personas que tratan

de evadir responsabilidades y utilizar este beneficio para fines distintos, en nuestra

sociedad no ha tenido suficiente auge hasta el momento, muchas personas desconocen

sobre este tema, incluyendo a los juristas, esto hace que halla una debilidad en el

sistema de justicia, puesto que no se tienen o se conocen las herramientas necesarias

para combatir este fenómeno.

Page 6: La firma electrónica

CONCLUSIONES

firma electrónica debe ser realizada en forma paulatina, respetando las formalidades

que la legislación ha establecido para rodear de seguridad jurídica a determinado

tipo de actos

Los principios rectores en los cuales consideramos que se debe inspirar este marco

normativo y sus principales directrices son los de libre competencia, neutralidad

tecnológica, compatibilidad internacional y equivalencia de la firma digital a la firma

manuscrita

Los cambios operados en el ámbito de la información y de la comunicación han

contribuido a la modernización de los instrumentos utilizados por los distintos

operadores obteniéndose los consiguientes beneficios de eficacia y rapidez.

Page 7: La firma electrónica

http://es.calameo.com/read/002289565d18fe012da39