la evaluación interna y externa de los sistemas … · la disponibilidad de base de datos y...

38
2015 Aglahed Fernanda León Peralta y Alexa Andrade Ortega. Informática 19-2-2015 La evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos.

Upload: dothien

Post on 05-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2015

Aglahed Fernanda León Peralta y Alexa

Andrade Ortega.

Informática

19-2-2015

La evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos.

4.-Evalucón de los sistemas tecnológicos.

pág. 1 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Índice.

Tema 1.- La equidad social en el proceso de las

técnicas………………………………………………………………………………………...6

Tema 2.-La evaluación interna y externa de los sistemas

tecnológicos…………………………………………………………………………………12

Tema 3.-El control social de los sistemas tecnológicos para el bien

común………………………………………………………………………………………...18

Tema 4.-La relación y evaluación de los procesos

productivos………………………………………………………………………………....24

Tema 5.-La evaluación como parte de la resolución de problemas

técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos

productivos………………………………………………………………………………..30

4.-Evalucón de los sistemas tecnológicos.

pág. 2 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

En este bloque se promueve el desarrollo de habilidades relacionadas con la

valoración y capacidad de intervención en el uso de productos y sistemas

técnicos. De esta manera se pretende que los alumnos puedan evaluar de los

beneficios y los riesgos, así definir en todas sus dimensiones su factibilidad,

utilidad, eficacia y eficiencia, en términos energéticos, sociales, culturales y

naturales, y no solo en sus aspectos técnicos o económicos.

Se pretende que como parte de los procesos de innovación técnica se

consideren los aspectos contextuales y técnicos para una producción en

congruencia con los principios del desarrollo sustentable. Si bien el desarrollo

técnico puede orientarse con base al principio precautorio, se sugiere plantear

actividades y estrategias de evaluación, tanto como los procesos y los

productos, de tal manera que el diseño, la operación y el uso de un producto

cumplan con la normatividad en sus especificaciones técnicas y su relación con

el entorno.

Al desarrollar los temas de este bloque es importante considerar que la

evaluación de los sistemas tecnológicos incorpora normas ambientales,

criterios ecológicos y otras reglamentaciones, y emplea la simulación y la

modelación, por lo que sugiere que las actividades escolares consideren estos

recursos.

4.-Evalucón de los sistemas tecnológicos.

pág. 3 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Para prever el impact Propósitos.

Elaborar Planes de intervención en los procesos técnicos, tomando en cuenta los

costos socioeconómicos y naturales en relación con los beneficios.

Evaluar sistemas ecológicos tanto en sus aspectos internos (eficiencia, factibilidad,

eficacia y fiabilidad) como en sus aspectos externos (contexto social, cultural,

natural, consecuencias y fines).

Intervenir, dirigir o redirigir los usos de las tecnologías y de los sistemas tecnológicos

tomando en cuenta los resultados de la evaluación.

Aprendizajes Esperados.

Identifica las características y componentes de los sistemas tecnológicos.

Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos económicos,

culturales, sociales y naturales.

Plantean mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la

evaluación de los sistemas tecnológicos

Utiliza los criterios de factibilidad, fiabilidad, eficacia y eficacia en sus propuestas de

solución a problemas técnicos.

o social de los sistemas tecnológicos es conveniente un acercamiento a los

estudios de costo-beneficio, tanto de procesos como de productos; por

ejemplo, evaluar en el balance de energía, materiales y desechos, y el empleo

de sistemas de monitoreo para registrar señales que serán útiles para corregir

impactos o bien el costo ambiental del proceso técnico y el beneficio obtenido

en el sistema tecnológico, entre otros.

La evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos.

pág. 4 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Los sistemas tecnológicos

contienen componentes

complejos que interactúan en

la solución de los problemas.

La evaluación es el proceso

que tiene como finalidad

determinar el grado de

eficacia con que han sido

empleados los recursos

destinados a alcanzar los

objetivos previstos,

posibilitando la determinación

de las desviaciones y la

adaptación de medidas

correctivas que garanticen el

cumplimiento adecuado de las

metas presupuestadas.

Alumnos haciendo el examen

Ceneval.

Partiendo de los conocimientos adquiridos de los bloques

anteriores sobre tecnologías, información, innovación y

desarrollo sustentable, ahora veremos que siempre es

importante verificar que todo lo que se crea cumpla con

los requerimientos establecidos, satisfaga las necesidades,

no dañe el medio ambiente y se utilice con la

responsabilidad los recursos naturales para no poner en

riesgo el bienestar de las nuevas generaciones.

I. Cuando una persona saca dinero de un cajero

automático, ¿Cómo comprueba que el cajero

realizo la transacción correcta? Su toque de

comprobación y verificando el saldo.

Todo lo que realice el ser humano debe ser evaluado para

saber si cumple con los lineamientos establecidos. Por

ejemplo, para asignar un lugar a los alumnos de secundaria

en una institución pública de nivel medio superior, se

realiza un examen, el cual es calificado utilizando un

sistema informático que determina el número de aciertos

por cada alumno y con base en el resultado decide la

escuela que le será asignada.

Sin no utilizara un sistema informático para calificar el

examen de admisión a nivel medio o a nivel superior, esta

tarea sería algo compleja, se necesitaría varia personas

para llevarlo a cabo, tomaría meses y la exactitud sería

menor se realizara manualmente.

Aplicar sistemas automatizados ayuda a reducir los costos

y potencializar los beneficios a favor de una población.

Para esto primero se debe realizar un estudio y un análisis

de lo que se necesita, así como las características que

deben tener el sistema que facilitara la realización de las

tareas. Esto es para saber el monto económico que se

invertirá en el sistema tecnológico y el retorno de la

inversión que se generara al operar el sistema.

pág. 5 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Base de datos: que nos

permite guardar grandes

cantidades de información de

forma organizada para que

luego podamos utilizarla

fácilmente.

Es convincente realizar mediciones de los bienes o

servicios que se producen para verificar la funcionalidad

que tiene, evaluar el impacto de sistema tecnológico con

el medio ambiente, la sociedad, el beneficio que obtiene

la población y el efecto que tendrá en la sociedad.

La disponibilidad de base de datos y procedimientos para

evaluar los sistemas es un componente fundamental para

determinar el progreso alcanzado, esto permite compartir

nuevas ideas, incluso compararlas con otras.

Costos:

Lo que vale o el precio de un

objeto.

Beneficios:

En que te ayudara a ti.

Eficiencia:

Ventajas que se obtiene de un

objeto.

Eficacia:

Es cuando una objeto te da lagarantia de

funcionar bien.

Fiabilidad:

Es cuando algo te da de confiar.

Factibilidad:

Obtimismo.

La evaluación interna y externa de los sistemas

tecnológicos.

pág. 6 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

CCDK

Algunas escuelas de zonas urbanas ya cuentan con computadoras.

I. ¿En tu familia quién se beneficia más del

acceso y uso del internet? ¿Por qué? Mi tío,

mis primas y yo, porque lo utilizamos

para juegos, a veces tareas cuando nos

dejan.

II. ¿Qué parte de la población crees que se

beneficia más de los nuevos proyectos,

servicios o sistemas derivados de las

innovaciones que aparecen? Los que

trabajan muchos y los adolescentes.

III. ¿Qué sector de la población crees que no

tengan la oportunidad de adquirir, acceder

o recibir estos servicios? ¿Por qué? La

gente que no tiene dinero suficiente ara

el internet.

En la actualidad es indispensable tener conocimientos de

informática ya que por lo general las computadoras las

encontramos en casi todos los ámbitos de la vida

cotidiana. Por ejemplo, como herramienta en el proceso

enseñanza-aprendizaje; como instrumento de evaluación

y control del aprendizaje; en la industria como medio de

recopilación masiva de datos; en las tareas

administrativas, de producción o diseño; y en el hogar para

hacer tareas escolares, trabajos de investigación o

simplemente ocio. A pesar de esto todavía existen

comunidades que no cuentan con este material para

poder adquirir las habilidades necesarias para el manejo

básico de la informática.

Conceptos relacionados:

Procesos tecnicos.

Evaluacion de los procesostecnicos.

Equidad social.

Evaluación de los procesos tecnicos:

Procesos mediante el cual seconoce si el proyecto es viable(recursos materiales ytecnicos), si es rentable(genera perdidas o ganancias)y cumplira con los objetivos ymetas planeadas al inicio paralograr buenos resultados entodos los aspectos.

Equidad social: Condicionigualitaria en cuanto losderechos que todo serhumano posee por inherenciaindependienemente sugenero, edad, raza, condicionsocial, religion, etc.

pág. 7 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Cibercentro en el metro.

Kiosco digital en el DF.

El gobierno capitalino puso en marcha cibercentros dentro

de algunas estaciones de metro. El servicio de estos sitios

es gratuitos. Los usuarios contaran con capacitación en el

uso de internet para realizar trámites en líneas, buscar

trabajos, realizar investigaciones y otros servicios

relacionados con la tecnología de informática.

También el gobierno instalo kioscos digitales en plazas

comerciales del centro, lo cual proporciona a la ciudadanía

un servicio para bajar música, videos y audio libros de

forma legal. De esta forma se podrá compartir la descarga

ilegal de archivos, así como facilitar tecnologías

informáticas a las personas de bajos recursos.

Salud.

Cultura.

Noticias.

Entrenamiento.

Buscar información sobre enfermedades graves, como VIH, Cáncer y diabetes.

Información sobres las culturas por medio del internet.

El pronóstico en internet ya sea noticias, ventas etc.

Ver series sin anuncios o películas que no viste en cines o juegos.

Ventajas.

pág. 8 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Actualmente las mujeres se

desempeñan en profesiones

en el que antes era imposible

que lo hicieran.

Debido al crecimiento acelerado de las tecnologías

informáticas, se requiere de un número mayor de

personas para crearlas. Es por ello que la participación de

las mujeres en estas actividades se ha incrementado. A

pesar de que se escuche o se crea que la mayoría de los

adelantos tecnológicos son creaciones de programadores

e ingenieros, la participación de las mujeres en este campo

de innovación es cada die a más importantes. Entre las

mujeres que incursionaron en el mundo de la informática

encontramos:

Ada Byron Lovelace: Primera programadora de la

historia.

Edith Clarke: Primera profesora de ingeniería.

B. Snyder, Jean Jennings, Kathleen Mcnulty, Marlyn

Wescoff, Ruth Lichterman y France Bilas Spencer:

Programadoras del ordenador ENIAC.

Evelyn Berezin: Creadora del ordenador de oficina

y precursora de los programas de procesadores de

textos.

Grace Murray Hopper: Inventora de lenguaje

COBOL.

Lynn Conway: Pionera en arquitectura de

computadoras, microelectrónica, diseñadora de

chips silicio y diseñadora del primer ordenador

superescala.

Jude Milthon: programadora informática, hacker y

defensora de los derechos digitales.

France E. Allen: Pionera en la organización de

tareas paralelas y primera mujer en recibir el

primer premio Nobel de informática.

Uno de los problemas que disminuyen la participación de

la mujer en el campo laboral en la falta de apoyo en sus

compañeros de trabajo. Así mismo, en las universidades

son pocas las mujeres que se inscriben en carreras

relacionadas con la informática como: ingeniería,

matemáticas, electrónica, etc. De aquellas que se

inscriben, más de la mitad abandonan la carrera antes del

primer año. En cuanto las empresas, debido a que se tiene

pág. 9 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

8 y 9que viajar a menudo para ver los sistemas o resolver

problema, así como no contar con una hora de salida fija

,no se contratan mujeres, la cual las desmotiva y orilla a

que busquen otras alternativas.

I. Ve el siguiente video en el salón de clases y determina la participación de las

mujeres en la informática: http://www.youtube.com/watch?v=jJI_d4dEplo

Realiza un tríptico sobre la influencia de la tecnología en la calidad de vida y equidad social,

contemplando los siguientes aspectos: Salud, alimentación, vivienda y cultura (ver algoritmo

1)

I. Investigar en internet o alguna otra fuente de información sobre una empresa a

nivel mundial o nacional e indaga los siguientes aspectos:

1. Procesos de gestión y organización (negocios nacionales o internacionales).

2. Procesos de generación, extracción y abastecimiento de insumo (Proveedores).

3. Procesos de producción para la creación de productos y procesos técnicos.

4. Procesos de distribución (estrategia de comercialización y venta a los consumidores).

5. Procesos de evaluación (control de calidad), entre otros.

II. Presenta un reporte por escrito y comparte los resultados en plenaria. Analiza cada

sistema que integra la empresa y la relación que cada uno de ellos posee entre sí (técnicas

que interaccionan con otros campos tecnológicos), con la naturaleza y con sociedad.

Reflexiona como estas interacciones los procesos de producción.

Mundo Cibernetico

Ejecutar Programa.

pág. 10 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

I. Realiza un programa en visual Basic que realice ecuaciones de segundo grado ax2+b

+c=0 (ver algoritmo).

1. ¿Qué tipo de resultados pueden salir al ejecutar el programa?

II. Determina que es lo que hace el siguiente código (nuevamente ver algoritmo 2)

Sub programa 2() Dim a( 1 to 2, 1 to 5) as Double Dim i A Byte, j As Byte Dim suma As Double, diaria As Double For j = 1 to 5 For i = 1 to 2 a(I, j) = InputBox(“Hora de inicio de jornada y hora final de lunes a Viernes”) Next Next Suma = 0 For j = 1 to 5 diaria = a(2, j) – (1, j) Suma = Suma + Diaria. Debug.Print “una jornada=” & diaria Next Debug.Print “toda la semana=” & suma End sub

III. Realiza un programa innovador que facilite la realización de algunas de tus actividades académicas. Utiliza Visual Basic.

Mundo Cibernetico.

pág. 11 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

El internet nos permite

conocer personas de

diferentes partes del mundo

de forma rápida y fácil.

Algunas de las redes sociales

más utilizadas.

El hombre siempre ha tenido la necesidad de comunicarse

con las personas que lo rodean, por tal motivo siempre

está innovando para transmitir sus ideas y también estar

informando sobre lo que pasa a su alrededor. Un ejemplo

de ello es el surgimiento de los medios masivos de

comunicación: televisión, radio, periódicos, teléfonos,

computadoras e internet. Este último brinda al ser

humano varias aplicaciones para que pueda interactuar en

tiempo real con diversas personas en diferentes

localidades del mundo.

Un medio de comunicación que tiene gran auge hoy en día

son las redes sociales, que son agrupaciones de varias

personas que comparten o tienen ciertos intereses en

común. Estas redes sociales surgen con la asociación de

ciertos individuos por medio de la red de internet, que les

permite exponer sus ideas de forma simple. Otras

personas, al detectar a individuos con afinidades similares

a los de ellos, se empiezan a integrar al grupo. Podemos

decir que las redes sociales constituyen en la actualidad

uno de los medios más utilizados para conocer la forma de

pensar de otros.

Las redes sociales son importantes también porque le

facilitan información a las empresas sobre la personalidad

de ciertos individuos, así como la popularidad de los

mismos. Esto sucede con los políticos, artistas, y ciertos

lugares turísticos. Las redes sociales también permiten que

las personas estén informadas sobre los acontecimientos

que pasan en todo el mundo en tiempo real, como

siniestros, manifestaciones, accidentes viales, etc.

Redes sociales.

Beneficios. Riesgos.

Conocer personas de todo el mundo.

Investigaciones.

Secuestradores. Perder la

comunicación con familiares y amigos.

La evaluación interna y externa de los sistemas

tecnológicos.

pág. 12 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Conceptos relacionados.

Procesos técnicos

Evaluación

Monitoreo ambiental

Sistemas tecnológicos

Análisis costo-beneficio

Eficacia

Eficiencia

Fiabilidad

Factibilidad

Contexto social y natural.

1. ¿Cuáles fueron las causas que dieron origen a

la creación de las impresoras? Porque

necesitamos algo que nos ayude en

nuestro trabajo en una forma sencilla.

2. ¿Qué pasaría si no existiera este bien

tecnológico? Tendríamos mucho más

trabajo.

3. ¿Qué beneficio trajo la población esté bien?

Una forma rápida y fácil de hacer nuestro

trabajo.

4. ¿Cómo satisface la impresora la necesidad que

origino? Una manera rápida de sacar

impresiones.

5. ¿Qué impacto ambiental provocan las

actividades que genera el sistema de

impresión? La utilidad de sacar hojas a

computadora.

Monitoreo ambiental: Acciones de

verificación y vigilancia para conocer

sobre los posibles factores de peligro

para el medio ambiente así como su

normatividad y control.

Análisis costo-beneficio: Incluyendo

el peso total de los gastos previstos

en contra del total de los beneficios

previstos de cualquier producto con

el fin de seleccionar la opción más

rentable.

Eficacia: Capacidad de lograr el

efecto que se desea o se espera. En

el caso de los artículos o servicios, es

lograr que se produzcan de manera

correcta obteniendo mejores

resultados, los cuales acercaran cada

vez más al consumidor a la

satisfacción total de su necesidad.

pág. 13 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Cuando se trabaja mediante los lineamientos de la eficiencia y la eficacia, el rendimiento del trabajo mejora.

Todo bien o servicio derivado de las necesidades humanas se puede evaluar de manera interna y externa. Para evaluar un sistema tecnológico se debe conocer los beneficios o prejuicios sociales, económicos y ambientales que se desprenden de su uso de su uso o que aportara con su creación. La evaluación interna pone énfasis en cuatro factores que son: la eficiencia, la eficacia, la fiabilidad y la factibilidad de los componentes del sistema. Para esto hay que entender el funcionamiento del producto, los insumos que se utilizaron para su creación, y los medios técnicos que se requirieron en su desarrollo. L evaluación externa se basa principalmente en la aceptación cultural que tiene el proyecto para la sociedad, por lo que se analiza el contexto social, cultural y el impacto ambiental que se ganará con el uso o el final de su vida útil. Es común confundir el termino eficiencia con eficacia, cuando nos referimos a esto se les da el mismo significado sin saber que existe una gran diferencia entre ser eficiente y ser eficaz. La eficacia difiere de la eficacia en el sentido que la primera hace referencia en la mejor utilización de los recursos (humanos, económicos, utilización de la energía, materia prima empleada, financiamiento obtenido) y en general a los medios disponibles y los que obtenemos con estos. El hacer más con menos, se logra cuando se utiliza una buena administración de los recursos para cumplir un mismo objetivo. En tanto, la eficiencia hace referencia a la capacidad para alcanzar un objetivo o lograr lo que se propone en un tiempo determinado, aunque en el proceso no haya hecho el mejor uso de los recursos o de los procesos al obtener un producto o servicio. Podemos ser eficaces sin ser eficientes, pero en el mundo actual se tiene que cumplir en tiempo, forma y costo, por lo que lo ideal es ser eficiente pero también eficaz, ya que en todo proyecto que emprendemos se tiene que alcanzar las metas deseadas y obtener los resultados previstos de la mejor forma posible. La aplicación de la informática en los todos los sectores ha facilitado en gran medida la realización de las diferentes actividades que se llevan a cabo en los centros de trabajo a un menor costo y con una mayor exactitud.

Eficiencia: Capacidad de realizar satisfactoriamente la función a las que se está destinando. En el caso de los productos y servicios, es cuando estos funcionan de la manera preestablecida y cumple con los objetivos para los que fueron creados sin contra tiempos. Factibilidad: Cualidad de un proyecto en cuanto a si se pueda realizar o no. Tiene que ver con la planeación y correcta ejecución del mismo. Un proyecto es factible si cumple con todas las especificaciones definidas desde la planeación. Fiabilidad: Probabilidad de un artículo o servicio funcione de manera correcta. Si esto sucede se dice que el sistema de producción tiene fiabilidad.

pág. 14 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Así como se obtienen grandes

beneficios al utilizar los sistemas

informáticos en las empresas,

ocurre lo mismo al utilizar

sistemas informáticos en las

empresas, ocurre lo mismo

utilizando computadoras, redes

de comunicación, internet, etc.

Contexto natural:

Entorno físico en donde se considera un

hecho. En el caso de los procesos

productivos, se debe considerar el

contexto natural en cuanto al impacto

ecológico que se tendrá en el medio

ambiente así como la posibilidad de

obtener materias primas del entorno

natural.

La innovación en la informática se

puede dar desde el diseño de

nuevo hardware o bien en la

creación de nuevas aplicaciones o

programas que facilite la

realización de tareas cotidianas.

Por ejemplo, la utilización de sistemas informáticos en el procesamiento de la información que se genera en todas las empresas, organizaciones, instituciones, etc. Permite reducir costos y obtener grandes beneficios ya que se obtiene la información exacta y en poco tiempo, lo cual facilita la toma de decisiones importantes en ciertas actividades. Por ejemplo:

o Eficacia: realizar en menos tiempo y con mayor

exactitud todas las actividades en los

procesamientos de datos.

o Eficacia: Trae como resultado del empleo de un

menor número de personas que proceden la

información así como en una menor utilización de

papelería.

o Fiabilidad: si los programas son instalados

tomando en cuenta todas las instrucciones del

proveedor y del manual, esto funcionara

correctamente, proporcionando resultados

confiables.

o Factibilidad: la aplicación de los sistemas

informáticos reduce el tiempo de ejecución de las

tareas por lo cual muchas empresas toman la

decisión de adquirirlos para agilizar sus

operaciones.

La utilización de aplicaciones informáticas contables

permite conocer en cualquier momento el estado de la

empresa para tomar las decisiones necesarias por si algo

está mal.

La manera de visualizar la efectividad de los programas

contables automatizados es en la obtención de la

información financiera en menor tiempo, con claridad,

precisión y de forma oportuna:

o Eficacia: los contadores en menor tiempo pueden

realizar todos los cálculos que determinan la

situación financiera de la empresa.

pág. 15 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

o Eficacia: Con una sola computadora el contador

puede realizar todas sus operaciones, lo cual

permite ahorrar en papelería y en sueldos ya que

una sola persona puede realizar todas las

actividades incontables.

o Fiabilidad: Si el sistema es instalado tomando en

cuenta todas las recomendaciones del proveedor,

el contador puede tener la certeza de su

funcionamiento, lo cual le proporciona

tranquilidad y seguridad a la hora de obtener la

información del procesamiento de los datos.

En la actualidad se busca que todas las innovaciones sean

eficientes en la utilización de los recursos, así como

permitir al ser humano alcanzar sus objetivos en un corto

tiempo y que su aplicación no solamente sea el presente

sino, también en el futuro.

En la adquisición de elementos informáticos se debe

realizar un estudio que le permita usuario tomar la mejor

decisión sobre los mismos y sobre todo aquello que

satisfaga sus necesidades presentes y futuras,

contemplando también los aspectos de costos y beneficio

que se obtienen.

En el funcionamiento de una empresa existen factores de

entrada y de salida, que son los que permiten que esta

logre sus objetivos. Dentro de la tecnología se contempla

la maquinaria, las instalaciones y algo muy importante: los

sistemas o aplicaciones de software y elementos de

hardware.

pág. 16 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Entradas:

Materia prima

Energía

Tecnología

Mano de obra

Capital

Eficacia. Eficiencia.

Trae como resultado el empleo de un

menor número de personas que

procesen la información así como una

menor utilización de papelería.

Realizar en menos tiempo y con mayor y

exactitud todas las actividades en el

procesamiento de datos.

I. ¿Qué entiendes por eficiencia y eficacia? Que eficiencia es hacer las cosas

rápidas y eficacia es no desperdiciar el material.

II. De acuerdo con tu criterio menciona tres ejemplos en los que se describan

en dónde hay eficiencia o eficacia. Saber muy bien matemáticas y dar

clases, tener una hoja para hacer un resumen, utilizar las dos partes de

las hoja, tener un cuaderno para todas las materias hacerlas

adecuadamente.

Salida:

a) Productos

Elaborados

Semielaborados

Servicios b) Residuos

Solidos

Liquidos

Gaseosos

pág. 17 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Producto informático. Eficiencia. Eficacia.

Impresora.

Computadora.

No gastar la tinta.

Limpio y con buena ortografía.

Rápido.

En buen estado.

III. Distingue de eficiencia y eficacia de un producto informático.

I. Evalúa la eficacia y eficiencia de manera comparativa de computadoras de diversas

marcas. sube tu información a tu página web (ver algoritmo).

Computadora 1. Computadora 2.

Eficiencia. Eficacia. Eficiencia. Eficacia.

II. Establece las diferencias entre dos marcas seleccionadas para evaluar estos conceptos en el

siguiente cuadro comparativo.

Mundo cibernetico.

El control social de los sistemas tecnológicos para el

bien común.

pág. 18 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Conceptos Relacionados.

Control social

Intervención

Evaluación

Participación ciudadana

Control Social: Conjunto de normas,

actitudes prácticas y valores destinados

a mantener el orden establecido en un

grupo social.

Evaluación: Proceso mediante cual se

estima y se calcula el valor de algo en

cuanto a aptitudes, rendimientos o

conocimientos.

Intervención: participación o actuación

en un asunto.

Participación ciudadana: incluso de la

ciudadanía en los diversos procesos de

interés común, instalándonos a

colaborar en la toma de decisiones y

acciones en los ámbitos sociales,

gubernamentales, ambientales, etc.

Actualmente se busca que la fabricación de hardware

sea más económica para que pueda ser más

adquirido por la mayoría de la población y sea más

potente y eficiente en las operaciones que realiza. En

cuanto al software se están diseñando aplicaciones

para economizar de recursos con el objeto de cuidar

el medio ambiente y que sea más eficiente.

I. ¿Qué haces tú o tu familia cuando

cambian de celular? Lo regalo.

II. ¿Qué afectos crees que tenga cambiar

muy seguido de celular?

Positivo: No lo sé.

Negativo: Que gasta

demasiado.

Las nuevas tecnologías se están desarrollando bajo

un esquema de responsabilidad ecológica y social,

con el objetivo de que sean aprovechadas por todos

los sectores de la sociedad y no dañen al medio

ambiente.

Actualmente, muchas industrias están realizando

estudios para poder sustituir algunos materiales por

otros de menor costo pero mejor calidad. Se está

aplicando el reciclaje de productos y utilización de

materiales respetuosos con el medio ambiente.

pág. 19 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Las empresas como Mac

utilizamos menos productos

químicos en la fabricación de

computadoras, las carcasas se

restablecen y no consumen

mucha electricidad.

Al comprar una nueva

computadora, no se debe

tirar la vieja, si no reciclarla

En este sentido, la informática se ha vuelto

indispensable en la vida del hombre, las industrias

que se encargan de generar o producir periféricos

informáticos, está innovando sus formas de

producción al utilizar materiales que no sean dañinos

para el medio ambiente y que sean más fáciles de

adquirir. La utilización de estos materiales no debe de

afectar el funcionamiento de los mismos sino al

contrario, aumentar su durabilidad y funcionalidad.

En el cuidado de nuestro entorno no solo deben de

participar las industrias si no también la sociedad,

mediante acciones responsables en cuanto al uso de

las tecnologías en todos los ámbitos de si vida.

En México un gran porcentaje de la población no sabe

que las computadoras tienen materiales peligrosos

para la salud, eso significa que no hay un control en

cuanto al suministro de información para el

consumidor cuando este quiera sustituir su

computadora. La acción que se debe realizar es

llevarla a un centro de reciclado o regalarla, no tirarla

a la basura.

Cuando se incorporan computadoras en las

empresas no se adquieren para que duren para

siempre, ya que a medida que pasa el tiempo se

deprecian y pierden su valor, lo cual originan que

sean remplazadas por otras.

En México, las empresas no sustituyen sus equipos

informáticos antes del tiempo establecido por la ley,

lo que ayuda a disminuir desechos informáticos, o

bien, remplazan los equipos, en lugar de tirarlos

deciden revenderlos a sus trabajadores a un precio

mínimo.

pág. 20 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

En la actualidad los avances tecnológicos han hecho

que tanto la producción como el consumo hayan

alcanzado niveles impensables. Los cambios

tecnológicos y la utilidad que representan, han

incrementado la producción de dispositivos

informáticos.

I. Realiza un debate grupal sobre la importancia del control sobre los procesos técnicos

para evitar riesgos sociales o naturales, por ejemplo, respecto a las acciones para evitar

la comunicación atmosférica, el uso responsable de transporte, el cuidado del agua, los

lineamientos institucionales para el uso del equipo informático y el papel de la

participación ciudadana en dichos procesos.

1. Señala en el modelo de la ciudad sustentable que se te presenta, como para aprovechar las

oportunidades de un hábitat amigable con el ambiente con la satisfacción de necesidades

sociales.

Tecnologia ambiental.

pág. 21 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

El programa de AutoCad

permite ver los modelos en

tercera dimensión de los

productos finales.

El papel de la informática en el control de los procesos

de producción juega un rol importante, por ejemplo,

en nuestro país científico del Centro de Investigación

y Estudios Avanzados y el IPN han desarrollado una

tecnología informática para tratas de aguas

residuales de las industrias y que también podría ser

utilizada para eliminar contaminantes del suelo y del

aire.

Esta es una solución eficiente y eficaz para combatir

el problema de las aguas residuales en empresas

(todavía está lejos su aplicación a escala industrial)

ya que en México son pocas las medidas que se

adoptan para restringir el desecho de materiales

tóxicos en el ambiente.

Si se aplica el software anterior para tratar el agua, se

podría solucionar el problema en el abastecimiento de

tal líquido. Así la solución no sufriría por la falta de tal

recurso y se lograría también el cuidado del medio

ambiente.

En la industria , las computadoras facilitaran el

control de los procesos industriales, por ejemplo para

controlar una caldera se utilizan ordenadores para

manipular y calcular el flujo de vapor, la temperatura

y la presión de la caldera, control de materiales,

planeación de la producción y otras tareas. La

utilización de los ordenadores reduce los costos de

producción o de operación y proporciona exactitud en

los procesos, lo cual es una gran ventaja competitiva.

Con la aplicación de sistemas informáticos en la

industria del calzado se disminuye el desperdicio de

materia prima y se obtiene un producto de mayor

calidad.

Los sistemas CAD (diseño asistido por computadora),

CAE (ingeniería asistida por computadora) y CAM

(fabricación asistida por computadora) son utilizados

en diferentes industrias para: fabricación de circuitos

integrados, aeronáutica, diseño arquitectónico,

automotriz, textil, plástica, elaboración de piezas

mecánicas, entre otras.

pág. 22 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

La mayoría de las

empresas dedicadas a la

producción de alimentos

utilizan sistemas

informáticos para realizar la

mayoría de sus trabajos de

producción y

comercialización.

Para las empresas dedicadas a la producción y

comercialización de alimentos enlatados, el sistema

informático permite dar soluciones a los problemas de

producción, incluyendo ingeniería, configuración

manufactura, programación de la producción,

procesamientos de pedidos, planificación de los

requerimientos de materiales, gestión de inventarios,

etc.

Con la utilización de este sistema se mejora la gestión

de inventarios, mientras se reduce los costos de

reposición y excedente, elimina los procesos

manuales y repetitivos para que sus plantas y

cadenas de suministros operen de forma más

eficiente.

Por ejemplo, la empacadora San Marcos ha

implementado la instalación del sistema info ERP XA

para solucionar el problema en la precisión del

inventario, ya que esto afecta directamente el servicio

que se les proporciona a los clientes. Gracias a esto

se obtiene un 99% de precisión en inventario. Otras

mejoras que se tuvieron fueron: eficiencia en los

reportes financieros, ventas, análisis de mercado,

inventarios que antes del sistema requerían de varios

días para ser realizados, etc.

Que el éxito que han tenido los dispositivos

informáticos en la sociedad se debe al beneficio que

les proporcionara a la misma para realizar sus

diferentes tareas ya sea de aspecto laboral, cultural,

educativo, de entrenamiento, domestico,

gubernamentales de salud, por mencionar algunas,

pero la mayor ventaja que proporcionan al ser

humano es la comunicación y la capacidad de

convertir información con otro mundo.

Las memorias USB destacan frente a otros

dispositivos de almacenamiento por su capacidad,

sencillez, transportabilidad, manejabilidad y costo

accesible. Se conecta el ordenador para intercambiar

datos de manera simple, se pueden instalar

pág. 23 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Las USB son memorias que

permiten almacenar,

compartir y transportar

datos de forma fácil y

segura.

aplicaciones en las mismas, tener música, juegos y

todo tipo de información que el usuario sea capaz de

generar.

Las memorias USB son utilizadas por la mayoría de

los usuarios que manejan ordenadores o dispositivos

electrónicos con entradas USB, para poder contar en

todo momento con la información almacenada en la

misma. Por su gran utilidad no son desechos tan

fácilmente, lo cual ayuda a no contaminar el medio

ambiente.

Actualmente los fabricantes de memorias USB están

haciendo un esfuerzo para reducir los costos de los

componentes mediante la integración de varias

funciones de este dispositivo en un solo chip, esto

permitirá reducir el número de componentes y por

consiguiente le costó

Desarrolla una presentación multimedia sobre el diseño

y uso de las memorias USB. Reflexiona sobre quién

beneficia su uso o diseño.

Mundo cibernetico.

La evaluación como parte de la resolución de

problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los

procesos productivos.

pág. 24 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Conceptos

relacionados.

Planeación

Intervención

Evaluación

Participación

ciudadana

Procesos

productivos

1. ¿Qué haces si en la escuela todos tus maestros

te dejan tarea que deberás entregar en

diferente día? Primero me doy cuenta cual es

la más larga o cual es la que entregare

primero y empezó hacerla.

Los ideal sería que lo seres humanos planearemos el

curso de acciones a seguir al realizar nuestras

actividades diarias, lo que facilitaría en gran medida

la manera de abordar cada tarea y el tiempo que le

destinaremos, sin embargo, en todo momento

podemos detenernos a evaluar cada paso que

ejecutaremos a fin de determinar si vamos por un

buen camino o necesitamos realizar ajustes a las

acciones para no desviarnos del objetivo establecido.

Al igual que las personas, las empresas siempre

deben planear lo que van hacer, como lo van hacer,

quien lo realizara y los recursos necesarios para

pág. 25 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

llevar acabo cada

acción con el propósito

de obtener los

beneficios deseados

en un corto, mediano o

largo plazo. La

planeación es un factor

muy importante

La planeación estará

siempre en función de las

necesidades que el

producto busque satisfacer.

para conocer que se espera alcanzar en un futuro

según las metas y objetivos planeados.

Un buen proceso de planeación nos llevara a lograr

los objetivos y así alcázar las metas propuestas en

todo proceso. Por ello debemos cuestionarnos seis

preguntas detonadoras ¿hacia dónde queremos

llegar? ¿En dónde nos encontramos en este

momento? ¿Qué se debe hacer? ¿Cuáles son los

caminos posibles para alcanzar el objetivó? ¿Cuál de

ellos conviene más? ¿Cómo lo vamos a recorrer?

En esta planeación se puede establecer escenarios

alternativos de ejecución por si el curso de las

acciones originales no nos proporciona los resultados

esperados. Para esto debemos desarrollar premisas

sobre las decisiones futuras que nos pueden llegar a

perjudicar el avance hacia los objetivos. Es por ello

todos los involucrados deben actuar elaboración y

comprensión de la planeación.

Proceso de Planeación.

Para comprobar que se están cumpliendo los

objetivos establecidos en la operación de un sistema,

estos deberán ser evaluados a inicio, durante y al final

del desarrollo, para verificar la calidad de los

procesos y realizar intervenciones casos de detectar

fallas en cualquiera de sus partes.

El primer paso es

establecer los objetivos

que se pretendan alcanzar.

Debe considerarse

dentro del proceso

productivo de un

sistema tecnologico el cuidado ambiental.

Despues de tener un

objetivo se debe

elabprar un plan de

acciones de emprender.

Se tiene que realizar lo

que el plan determina,

una vez concluida

cada accion se debe

evaluar el resultado.

pág. 26 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Evaluación de los sistemas tecnológico.

¿Consideras que fue la necesidad que le dio

origen al bien o servicio?

Comunicarte a larga distancia.

¿Cómo satisface la necesidad que le dio origen? Comunicarte más fácil.

¿Cómo funciona el bien? En ser fácil en la comunicación en

una emergencia.

¿Qué grado de aceptación tiene el bien o servicio

que se produce? ¿Por qué?

Ahora en día todos tienen uno por

lo que creo que tiene un grado

enorme.

¿Cuál es el costo para el usuario? Depende de qué tipo de teléfono

compres.

¿Cómo beneficia a la población? Tiene como función principal

comunicarte pero ahora tiene

muchas más aplicaciones.

¿Cómo se ven las personas que tienen acceso al

bien o servició?

Si, las personas de bajos

recursos.

¿Crees que algún sector de la población se ve

perjudicada? ¿Cuál?

Si, las personas de bajos

recursos.

¿Cuál es el costo ambiental que se produce

con el bien, en la obtención de la materia

prima, el uso y tipo de energía, las sustancias

implicadas en el proceso técnico, los

residuos, entre otros?

La verdad no sé pero las baterías

de los celulares son muy

contaminantes.

pág. 27 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Al teléfono celular le haría que durara más la

batería y que tenga las mismas funciones que

tengan otros.

La informática representa un instrumento de gran

ayuda para las empresas en la planeación n la

evaluación de sus procesos de productos.

Por ejemplo los sistemas ERP (Planeación de

recursos empresariales) permiten a las empresas

planear y controlar las actividades de manufactura,

ventas, compras y finanzas. Lo cual permite alcanzar

las metas establecidas en los procesos productivos.

Evaluación interna.

Eficiencia. Lograr en que se comuniquen en todo

el mundo.

Eficacia. Lograr la comunicación.

Factibilidad. El momento de comunicarse hace un

buen recurso

Fiabilidad. Cumple con sus objetivos.

Evaluación Externa.

¿Qué valor tiene para la sociedad? Mucho, hoy en día todos tienen

uno.

¿A qué grupo social va dirigido? Para todos.

¿Qué necesidades satisface? Socializar y entretener.

¿Funciona adecuadamente? Depende de cómo lo cuides.

¿Qué costo ambiental se genera? No lo sé.

¿Qué fuente de tiempo genera? En todos.

¿Qué impacto social tiene? Demasiado, todos se comunican

atreves de él.

¿Qué tiempo de vida tiene el bien? Mínimo 3 años o como lo cuides.

pág. 28 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

La informática agiliza todos

los procesos productivos en

las empresas.

Una de estas áreas más importantes de toda

empresa es la de producción. En ella se trasforman

los recursos naturales en productos que la sociedad

demanda y mediante la venta de estos la empresa

obtiene dinero para seguir operando.

Es de ahí que las empresas deben ampliar mejores

estrategias que les permitan satisfacer las demandas

de la sociedad y su utilidad. Una de las estrategias

actuales, aplicadas en mayoría de las empresas, es

la de la automatización, ya que debe obtener un

mayor volumen de productos y desperdiciar menos

recursos, lo que provoca una reducción en los costos.

En la automatización se utiliza maquinaria que

permite agilizar el trabajo, algunas de estas máquinas

requieren de sistemas informáticos para programar

las tareas que pueden realizar.

I. Ve el siguiente video sobre la producción de azúcar:

http://www.youtube.com/watch?v=s95c3VaGoeU&feature=related y contesta las

siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles son las etapas de la producción de azúcar?

2. ¿En cuales etapas se utiliza la maquinaria?

3. ¿Cuáles son las etapas donde las maquinas utilizan según sistemas informáticos para programar

la actividad de la misma?

4. ¿Qué elemento se captura durante el crecimiento de la caña en beneficio de la humanidad?

5. ¿Qué recursos de la etapa de la molienda se utiliza como combustible para calderas?

II. Lee la información sobre la producción de caña en México en la siguiente página:

http://www.grupopiasa.com

1. ¿Qué utilidad se le da al gabazo que surge de la producción de azúcar en México?

2. ¿Qué tipo de sistemas se aplican para aprovechar el bagazo de la caña?

3. ¿La maquinaria que se utiliza en la fabricar azúcar en México es similar a la que se utiliza en

argentina?

4. ¿Cuál es la mejor estrategia utilizada para fabricar azúcar que permite un mayor aprovechamiento

de los recursos

5. ¿En qué estado de la república se produce azúcar?

III. Comparte tu opinión con tus compañeros y compárala con las de ellos para obtener una

conclusión.

Ejecutar Programa.

pág. 29 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Lo importante en cualquier proceso en cualquier

proceso de producción es aprovechar al máximo

todos los recursos, con la condición de que dichos

procesos no pongan en riesgo la salud del ser

humano.

El estar demasiadas horas frente a una computadora

y no tener la compostura correcta puede ocasionar

ciertos malestares como: ojos irritados, dolor de

cuello, espalda o dolor de cabeza, es por ello que

todos los usuarios deben adoptar la compostura

correcta, además de utilizar ciertos elementos como

protectores de pantalla, lentes especiales para

computadora, teclados mouse ergonómicos que

ayuden a evitar algunos malestares que surgen a

causa de la computadora.

1. De las dos imágenes anteriores, ¿Cuál es tu

postura que tu tomas cuando estas frente al

ordenador? Las dos.

2. Comenta las dos posturas posturas de las

imágenes anteriores con tus compañeros y

determina cuál de las más toman al estar

frente al ordenador. ¿Cuáles son las partes de

tu cuerpo que colocas mal y debes corregir

para evitar algún daño? Mi cuello y a veces

mis piernas.

3. ¿Qué tipo de daño puede causar en las

personas el utilizar demasiado tiempo el

teclado de una computadora? No lo sé.

La evaluación como parte de la resolución de

problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los

procesos productivos.

pág. 30 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Realidad o Ficcion.

En la imagen podemos

visualizar las etapas que se

llevan a cabo en la

producción o fabricación de

algún producto.

Todas las actividades que realiza el hombre son

evaluadas para verificar si cumplen con los principios

establecidos cuando son asignadas a las personas.

Algunas tareas requieren el mayor control de otras,

por ejemplo, en los procesos de producción, cada

etapa verifica para ver que hizo de acuerdo con la

metodología establecida en su desarrollo.

Los procesos de producción requiere ser evaluados

con una mayor exactitud, ya que son los que proveen

lo productos o servicios que satisfacen una necesidad

para la sociedad. Cada etapa debe ser evaluada para

poder continuar con el proceso y llegar al objetivo:

obtener el producto.

Conceptos

relacionados.

Evaluación

Gestión

Resolución de

problemas.

Proyectos Técnicos

Procesos productivos

Para visualizar mediante un ejemplo la evaluación por la

que deben pasar los productos, ve los siguientes videos:

http://www.youtube.com/watch?v=BfqYSVfQ1Y&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=veROKqfn7J0&feature=related

1. ¿Qué muestra el video? 2. ¿Cuál es el objetivo de los paneles solare? 3. ¿Para qué se hacen pruebas en el proceso de

fabricación?

Si un maestro te deja un trabajo y posteriormente te lo

entrega diciendo que faltaron algunos aspectos a

desarrollar en el mismo, ¿Qué utilidad tiene el darte a

conocer tus errores? En corregir mi errores.

Ejecutar Programa

pág. 31 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

En la Fabricación de una notebook, se evalúa desde

el material que se necesita para su elaboración hasta

la última etapa de empaquetado para organizar la

calidad del producto.

Cómo pudiste observar en los videos anteriores, en la

pruebas para evaluar el proceso de fabricación de los

paneles solares y las de una notebook, se utiliza un

software que les permite verificar su funcionamiento

de los productos fabricados. Es por eso que el campo

de la informática cada vez es más importante en la

sociedad, ya que le permite al ser humano construir y

verificar la calidad de los productos y servicios que

existen en el mercado.

I. Ve el siguiente video sobre la fabricación de una notebook:

http://www.youtube.com/watch?v=6vlKe0VBus4&feature=related

II. Después de ver el video contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo se compraba que se cuenta con los componentes necesarios para la fabricación

de una notebook?

2. Después del ensalzamiento de todos los componentes, ¿Qué se hace para verificar que

todo fue colocado adecuadamente?

3. ¿Qué tareas hacen los testeadores?

4. ¿Qué pruebas se mencionan en el video para evaluar el funcionamiento de la notebook?

5. ¿Qué tipo de software se utiliza para el testeo de hardwere?

6. ¿Qué se hace cuando una notebook no pasa la prueba?

Ejecutar Programa.

pág. 32 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Ve el video sobre la fabricación de un teclado:http://www.youtube.com/watch?v=HRQawbSFz-

0 . En grupo den respuesta a las siguientes preguntas.

1. ¿Qué tipo de pruebas aran para comprobar el funcionamiento del teclado?

2. ¿Qué harían si el teclado no funciona?

3. ¿Cuál es la eficiencia del teclado?

4. ¿Cuál es el funcionamiento del teclado?

5. ¿El diseño del teclado en el video es ergonómico?

6. ¿Qué tan practico es utilizar un teclado?

7. ¿Cuál es el dispositivo más aceptado entre los usuarios de PC, el teclado Virtual o el

mouse?

8. ¿Qué beneficios obtiene un usuario al utilizar un teclado y cuanto interviene para

comprarlo? ¿Qué es mayor, su beneficio o su inversión?

9. ¿Qué causas negativas pueden ocasionar la fabricación teclados?

Realiza una investigación que te permita conocer todo sobre los cables de red

y puedas con testar estas preguntas en grupo.

1. ¿Para qué sirven los cables de red?

2. ¿De qué están compuesto un cable de red?

3. ¿Cuál es la eficiencia que representa la utilización de cables de red?

4. ¿De qué manera el usuario de una red agiliza su trabajo?

5. ¿Qué tan utilizados son los cables de red?

6. ¿Qué daño puede causar al medio ambiente la existencia de los cables de red?

Ejecutar Programa.

pág. 33 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Identificación del objeto. ¿Cómo se llama el objeto?

¿El nombre tiene relación con su función?

¿Es fácil de recordar?

¿ES conocido por otro nombre?

¿Es conocido por el nombre del objeto o por su marca?

¿Tienes prestigios en el mercado?

Utilidad o función.

¿Qué utilidad tiene?

Además de la utilidad principal, ¿para qué se puede emplear?

¿Facilita o mejora el resultado de un trabajo?

¿Ofrece un símbolo de lujo o status social?

¿Ofrece confort al usuario?

Realiza un análisis sistemático de un informático para obtener conclusiones como su diseñador llego a esa solución. Presenta los resultados en plenaria.

Proyecto Ecologico

pág. 34 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Explica por qué motivo tiene esa forma y esas medidas.

¿Es estético?

¿Es cómodo?

¿Es práctico?

¿Qué forma tiene?

¿Qué medidas tiene?

¿Qué características superficiales tiene?

¿Qué recubrimientos exterior tiene?

¿Qué forma tiene?

¿Qué tamaño tiene?

¿Qué color tiene?

¿Qué acabado tiene?

¿Cómo es su textura?

¿Cómo son sus contornos y bordes?

Análisis morfológico o anatómico.

pág. 35 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

Describe el aspecto

externo, la forma y las

dimensiones.

Dibuja el objeto a mano alzada.

¿Está conformado por

una pieza o por más de

una?

Nombra y enumera

una de las piezas que

conforman el objeto.

¿Cuántas piezas tiene

el objeto?

¿Qué partes de

distintos objetos

cumplen la misma

función?

Desarma el producto para observar sus relaciones.

Realiza un dibujo a mano alzada indicando el nombre de la pieza, y

el numero asignado cada una.

¿Qué partes de

distintos objetos

cumplen la misma

función?

Análisis estructural.

pág. 36 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

¿El objeto es ergonómico?

¿Se maneja fácilmente?

¿Hay buena accesibilidad de las partes?

¿Cómo funciona el objeto?

¿Cuál es la función de cada pieza del objeto?

¿En qué principio se basa?

¿Qué relación hay entre las partes?

¿Qué energía utiliza para su funcionamiento?

¿Cómo se enciende?

¿Qué mecanismos se activan para su funcionamiento?

Análisis de la función y funcionamiento.

pág. 37 Aglahed Fernanda León Peralta & Alexa Andrade Ortega.“3°D”

¿Qué tecnologías se utilizan para su fabricación?

¿Qué herramientas hay que utilizar para su fabricación?

¿Con que materiales está construido?

¿Por qué crees que se utilizaron esos materiales?

¿Qué ventaja tiene ese material frente a otros materiales posibles?

¿Qué problema presentas esos materiales? ¿Son tóxicos, duran pocos, son caros?

Análisis de costos.

¿Qué factores económicos influyen en el proceso de fabricación y la elección de los materiales?

¿Cuáles son los gastos de operación de los procesos para la elaboración del producto?

¿Cuánto se necesita invertir en materiales primas?

Análisis técnico.