la evaluaciÓn formativa

18
EVALUACIÓN FORMATIVA

Upload: maffe-arias

Post on 21-Feb-2016

104 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Diapositivas sobre la evaluación formativa en el ámbito edicativo.

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN FORMATIVA

ALGUNAS DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS

• Fuente: http://biblioteca.idict.villaclara.cu/UserFiles/File/revista%20varela/rv1304.pdf

De acuerdo con Brenes (1993) es « El proceso sistemático de proveer y recolectar información durante el proceso de aprendizaje que permite reorientar las actividades de los docentes y alumnos para mejorar los resultados de aprendizaje ».

“Es un medio para identificar el nivel de progreso y/o estancamiento del alumno en el logro de un objetivo, de manera que la información ayude a replantear el proceso de aprendizaje” (12).

Robert Stake (1975)

Surge como una alternativa.

XMcMillan define a la evaluación formativa como la retroalimentación que se le da a los estudiante para que tome acciones correctivas sobre su desempeño, encaminadas hacia el mejoramiento. Esta retroalimentación puede incentivar la motivación y aprendizaje de los estudiantes ya que ésta se da según sus necesidades (McMillan, 2007; Wiggins 1993)

Autores como Black y William (1998) dicen que la evaluación formativa es cíclica en el sentido en que los estudiantes comparan continuamente sus desempeños con los desempeños deseados (ideales), toman acciones para que estos sean parecidos, vuelven a comparar y así sucesivamente.

Para el mejoramiento, se deben cumplir 3 condiciones (Gipps, 1994):1. Los estudiantes deben tener un objetivo de

aprendizaje claro2. Deben poder monitorear su proceso de

aprendizaje, es decir comparar su desempeño con algo deseado

3. Deben tomar acciones para alcanzar el objetivo planteado

La evaluación formativa puede ser entendida como la recolección, evaluación y uso de información que ayuda a los profesores a tomar decisiones (McMillan, 2007)

CARACTERÍSTICAS PARA QUE UNA RETROALIMENTACIÓN SEA EFECTIVA:

Evaluación

formativa

Es continua, cualitativa e

individual

Se realiza durante el

término de un tema, de una unidad o de una serie de actividades.

Trata de recoger toda

la información posible acerca

de los resultados, con el fin de realizar los

ajustes necesarios.

Identifica los elementos

susceptibles de evaluación,

como son:

los objetivos, los

contenidos, las

estrategias metodológica

s, los materiales y

recursos didácticos que

se utilizan

Tiene un marcado carácter

formativo, proporcionando información constante con la finalidad de

poder mejorar, tanto los procesos,

como los resultados del aprendizaje.

Es contextualizada, tomando

como referente el

entorno socio-cultural, el centro y las

características del alumnado.

La observación atenta de los

resultados que arroja la evaluación

formativa, nos brindan

evidencia que se requiere para sacar

conclusiones sobre el progreso

estudiantil y nos llevará a una continua

revisión y adecuación de

nuestras actividades escolares.

Para desarrollar este tipo de evaluación, el docente debe plantearse interrogantes tales como:

¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?¿Cómo sabré si lo han aprendido?

¿Qué estrategias usar, para corregir las dificultades?

Para dar respuestas a sus cuestionamientos, el/la docente, necesariamente tendrá que establecer:

Los objetivos de aprendizaje.

El contenido pertinente para el logro de los

objetivos planteados.

Las habilidades, destrezas y valores que desea desarrollar en sus

estudiantes.

La Evaluación Formativa, es una actividad sistemática y continua, que tiene por objeto proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo.

reajustar sus objetivos, revisar críticamente los planes, los programas, los métodos y recursos, orientar a los/las estudiantes y retroalimentar el proceso mismo.

PARA

Propósitos de la Evaluación Formativa:a) Informar tanto a los/as estudiantes como al maestro y a la maestra acerca del progreso alcanzado por los primeros.b) Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad del proceso enseñanza-aprendizaje, a fin de retroalimentar e introducir los correctivos de lugar.c) Valorar las conductas intermedias del estudiante para descubrir cómo se van alcanzando parcialmente los objetivos propuestos.d) Revisar y hacer los ajustes necesarios para propiciar el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas de los/as alumnos/as. Si la evaluación formativa señala que se van cumpliendo los objetivos, el maestro y los/las alumnos/as tendrán un estímulo eficaz para seguir adelante.

Técnicas, instrumentos y recursos:

•Mapas conceptuales•Solución de problemas•Método de casos•Proyectos•Diarios•Debate•Ensayos•Técnica de la pregunta•Portafolios

http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/programas/material/herramientas_de_evaluacion_en_el_aula.pdf

RÚBRICA• ¿Qué es? Es una tabla que presenta en

el eje vertical los criterios que se van a evaluar y en el eje horizontal los rangos de calificación a aplicar en cada criterio. Los criterios representan lo que se espera que los alumnos hayan dominado.

• ¿Para qué sirve? La rúbrica sirve para tener una idea clara de lo que representa cada nivel en la escala de calificación. Por eso se describe el criterio en cada nivel. Así mismo, el alumno puede saber lo que ha alcanzado y le falta por desarrollar. Los rangos deben representar los grados de logro, por medio de grados o números.

BIBLIOGRAFÍA

• Cerda Gutiérrez, Hugo. La evaluación como experiencia total. Bogotá. Ed. Magisterio, 2000, p. 10.

• López, Alexis. La evaluación como herramienta para el aprendizaje: conceptos, estrategias y recomendaciones. Editorial Magisterio