la evaluación en el bachillerato @ distancia

4

Click here to load reader

Upload: vampisopho

Post on 13-Jun-2015

275 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Muestra la forma correcta de calificar en procesos educativos a distancia

TRANSCRIPT

Page 1: La evaluación en el bachillerato @ distancia

LLaa eevvaalluuaacciióónn eenn eell

BBaacchhiilllleerraattoo @@

DDiissttaanncciiaa

TTeemmaa:: LLaa rreettrrooaalliimmeennttaacciióónn eenn eell pprroocceessoo ddee

aapprreennddiizzaajjee..

CCaarraacctteerrííssttiiccaass ddiissttiinnttiivvaass ddeell mmooddeelloo eedduuccaattiivvoo ddeell

BBaacchhiilllleerraattoo @@ DDiissttaanncciiaa Basado en un entorno virtual de aprendizaje en que la comunicación síncrona (tiempo real)

y asíncrona (diferida), es fundamental para promover la adquisición de conocimientos y aprendizajes significativos en el estudiante.

Enfocado a desarrollar las habilidades básicas propias de cada disciplina, que integra en sus diversas asignaturas, así como de manera transversal, a través de las diversas actividades académicas realizadas en todos los cursos.

Orientado a cumplir las funciones de preparar al estudiante para la vida, para realizar nuevos estudios y para desarrollar habilidades y actitudes útiles en cualquier ámbito de su entorno social y cultural.

Atención personalizada en el seguimiento, apoyo y retroalimentación del estudiante por parte de Asesor y Tutor, en el desarrollo de sus actividades académicas.

Page 2: La evaluación en el bachillerato @ distancia

LLaa eevvaalluuaacciióónn eenn eell BBaacchhiilllleerraattoo @@ DDiissttaanncciiaa

EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN DDIIAAGGNNÓÓSSTTIICCAA Identificar el nivel de aprendizaje con el que ingresan los estudiantes al curso para, en

caso de ser necesario, Proporcionar material o información complementaria al estudiante para propiciar un mejor

aprendizaje de los contenidos de la asignatura. Permitir al docente verificar que cambios se produjeron en el aprendizaje al final del curso. Motivar al estudiante para adquirir nuevos saberes, a partir de reconocer las imprecisiones

de sus esquemas de conocimiento y la necesidad de superarlas.

EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN FFOORRMMAATTIIVVAA Se hace presente en las diversas actividades de evaluación y autoevaluación de carácter

formativo a lo largo el curso, propiciando que el estudiante tome conciencia del proceso de aprendizaje realizado, de los errores cometidos y de las posibilidades de evitarlos posteriormente para mejorar su formación académica.

EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN SSUUMMAATTIIVVAA

Es la evaluación final que permite determinar si se han alcanzado las intenciones educativas del tema, unidad o curso.

Posibilita valorar los resultados obtenidos por el estudiante, en base a los objetivos de aprendizaje.

Permite valorar la acreditación de un estudiante para transitar a un siguiente nivel educativo.

Page 3: La evaluación en el bachillerato @ distancia

PPaarrttiiccuullaarriiddaaddeess ddee llaa eevvaalluuaacciióónn eenn eell BBaacchhiilllleerraattoo @@

DDiissttaanncciiaa

No se reduce a la acreditación.

La evaluación es diagnóstica o inicial, formativa y sumativa.

Promueve una evaluación permanente, cualitativa, integral y por ende formativa.

Destaca la evaluación tanto de los productos como de los procesos de aprendizaje.

Propicia en el estudiante la autorregulación y autoconciencia de su proceso de aprendizaje a través de la una constante retroalimentación.

LLaa rreelleevvaanncciiaa ddee llaa rreettrrooaalliimmeennttaacciióónn eenn eell pprroocceessoo ddee

eevvaalluuaacciióónn ddeell aapprreennddiizzaajjee..

Informar al estudiante sobre sus errores y aciertos en las actividades académicas desarrolladas.

Aportar elementos, derivados del seguimiento académico realizado para que identifique sus áreas de oportunidad, que le permitan seguir avanzando en forma adecuada en su proceso de aprendizaje.

Propiciar que el estudiante reflexione sobre lo que logró integrar o no logró integrar en el curso, así como las causas que puedan explicar dicha situación y sobre todo qué puede hacer el estudiante para mejorar en un futuro.

Page 4: La evaluación en el bachillerato @ distancia

EEjjeemmppllooss ddee rreettrrooaalliimmeennttaacciióónn ppooccoo ffaavvoorraabblleess ppaarraa

ffoorrttaalleecceerr eell aapprreennddiizzaajjee ddee llooss eessttuuddiiaanntteess..

“Muy buen tema de investigación y buena presentación” “¡Correcto! creo que quedó claro el tema” “Te felicito Pedro, realizaste muy bien la actividad, sigue adelante.” “Bien, quedó resuelta correctamente la actividad” “Muy bien, Rogelio, sigue así.”

EEjjeemmppllooss ddee uunnaa aaddeeccuuaaddaa rreettrrooaalliimmeennttaacciióónn..

“Excelente relato EAD081_000. Tu texto es ameno y al mismo tiempo informativo y con tu toque de crónica porque narras un día en la academia. Aún hay que trabajar mucho en la ortografía y en la acentuación. Cuando citas las palabras textuales de alguna otra persona, incluidas las tuyas, las debes poner entre colmilladas: (“pero qué le hacemos ya estamos aquí”, me decía). Cuando hagas preguntas indirectas, sin signos de interrogación, también debes acentuar el adverbio interrogativo: (pensando de qué forma me iba a ir). Te enviaré tu relato del yo a tu correo para corregirlo.”

“(Nombre), muy bien, tu ensayo está bien estructurado, tienes bibliografía, citas textuales y

haces referencia. En la página 2/2 "convenciones" tienes una lista sobre otros aspectos que debes cuidar, verifícalos para que tu ensayo final tenga todo lo necesario.”

“(Nombre), lo importante es ser muy observador, si prestas atención lograrás ver franjas

oscuras y claras debido al fenómeno de difracción. Recuerda que el fenómeno de refracción es diferente al de difracción, en el primero podemos…”