la europa del barroco

19
LA EUROPA DEL BARROCO JAIRO, FABRICIO, MARÍA Y EMMA

Upload: jairo-chacon-garcia

Post on 14-Aug-2015

4 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

LA EUROPA DEL BARROCO

JAIRO, FABRICIO, MARÍA Y EMMA

ECONOMÍA

AGRICULTURA

La crisis agraria provocó periodos de hambre que empeoraron las epidemias. En Holanda e Inglaterra aumentó la producción agrícola por renovaciones en la agricultura.

COMERCIO

El comercio en el Mediterráneo fue perdiendo importancia. Holanda e Inglaterra crearon compañías comerciales.

RENOVACIÓN DE LAS MANUFACTURAS

• Las primeras manufacturas reunían a varios trabajadores y percibían un salario. Se dio origen al capitalismo comercial y la burguesía aumentó de poder.

POLÍTICA

CAMBIO DE HEGEMONÍA EN EUROPA

• Europa estaba marcada por una guerra. Se puso fin a guerras de religión y hubo más libertad religiosa. Los países del Norte reafirmaron sus iglesias nacionales. Y los del Sur y Austria fueron fieles a la religión católica.

LA MONARQUÍA ABSOLUTA

La monarquía autoritaria evolucionó hacia la absoluta, el rey era la ley. Dirigía la política interior y exterior. Estaba auxiliado por ministros, consejeros y secretarios, también funcionarios.

INICIOS DEL PARLAMENTARISMO

• En Europa triunfaba el absolutismo, pero en Inglaterra y en los países bajos se inició una nueva forma de gobierno, El Parlamentarismo. Guillermo de Orange aceptó la declaración de derechos. Los Países Bajos se organizaron en una república que comprendía siete provincias.

CIENCIA

BASES DE LA CIENCIA MODERNA

Los conocimientos científicos de la antigüedad eran completamente rechazados. Nicolás Copérnico transformó el concepto que se tenia del universo formuló la teoría del heliocentrismo y geocentrismo.

GRANDES CIENTÍFICOS

-Galileo Galilei perfeccionó el telescopio y confirmó la teoría heliocéntrica.

-René Descartes estableció la Duda Metódica y propuso el lenguaje matemático como modelo para fundamentar el conocimiento-

-Isaac Newton anunció la ley de la gravedad.

ARTE

CARACTERÍSTICAS

• -Sustitución del equilibrio y armonía del renacimiento por la exaltación y simetría.

• -Intento de representar sentimientos.

• -En países católicos, se hizo una propaganda de la Contrarreforma. En los protestantes, reflejaban situaciones cotidianas.

ARQUITECTURA

• -Búsqueda de movimiento y dinamismo.

• -Efectos de luz y sombra.

• -Muchísima decoración.

PINTURA

• -Color sobre dibujo y óleos sobre tela, menor utilización de la pintura al fresco.

• -Alto contraste de luz y sombra, búsqueda de movimiento.

• -Temas mitológicos.

ESCULTURA

• -Representación de movimiento, expresión de sentimientos y gestos dramáticos.

• -Utilización de mármol y bronce.