la esterilización quirúrgica

5
La esterilización quirúrgica: Son procedimientos que permiten lograr la esterilización definitiva en aquella persona en que así lo desee, variando la técnica en su complejidad, desde la que se practica en la mujer, que necesariamente involucra un acto quirúrgico o laparoscópico, hasta una cirugía menor, en el caso del hombre. CLASIFICACIÓN. Cuando se habla de esterilización simplemente se entiende la intervención de un experto que ha sido invitado por el interesado o los interesados a "interrumpir la posibilidad da procrear" para no tener más hijos o para no tenerlos en absoluto. A ésta se la denomina esterilización con fin contraceptivo o, más simplemente -si bien de manera más impropia-, esterilización contraceptiva. De ésta se habla en general cuando se discute de esterilización: en vez de recurrir a los métodos de regulación de la prole, naturales o no, se recurre al método radical de suprimir la capacidad de procrear. Cuando en un documento clínico o eclesial se habla de esterilización sin ninguna especificación, se entiende justamente la intervención que acabamos de indicar: la supresión o suspensión de la actividad procreadora en orden a la regulación de la natalidad. Por esta razón se ha introducido en el lenguaje la denominación de esterilización contraceptiva. Femenina: Ligadura de las trompas de Fallopio Puede realizarse la ligadura simple de la trompa, o preferiblemente, la ligadura seguida de la sección del segmento ligado de la misma (Técnica de Pomeroy), o con alejamiento de los segmentos seccionados (Técnica de Irving).

Upload: elias-lozano

Post on 24-Jul-2015

855 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La esterilización quirúrgica

La esterilización quirúrgica:

Son procedimientos que permiten lograr la esterilización definitiva en aquella persona en que así lo desee, variando la técnica en su complejidad, desde la que se practica en la mujer, que necesariamente involucra un acto quirúrgico o laparoscópico, hasta una cirugía menor, en el caso del hombre.

CLASIFICACIÓN.

Cuando se habla de esterilización simplemente se entiende la intervención de un experto que ha sido invitado por el interesado o los interesados a "interrumpir la posibilidad da procrear" para no tener más hijos o para no tenerlos en absoluto. A ésta se la denomina esterilización con fin contraceptivo o, más simplemente -si bien de manera más impropia-, esterilización contraceptiva. De ésta se habla en general cuando se discute de esterilización: en vez de recurrir a los métodos de regulación de la prole, naturales o no, se recurre al método radical de suprimir la capacidad de procrear.

Cuando en un documento clínico o eclesial se habla de esterilización sin ninguna especificación, se entiende justamente la intervención que acabamos de indicar: la supresión o suspensión de la actividad procreadora en orden a la regulación de la natalidad. Por esta razón se ha introducido en el lenguaje la denominación de esterilización contraceptiva.

Femenina: Ligadura de las trompas de Fallopio

Puede realizarse la ligadura simple de la trompa, o preferiblemente, la ligadura seguida de la sección del segmento ligado de la misma (Técnica de Pomeroy), o con alejamiento de los segmentos seccionados (Técnica de Irving).

Cualquiera de ellas pueden practicarse en el post-parto o post-cesárea o en el puerperio, o en el momento que se decida, tanto por medio de una minilaparotomía o por laparoscopia.

Masculina:Vasectomía.

Es un procedimiento de cirugía menor ambulatoria y con anestesia local, en el que se secciona la piel del escroto y una vez identificado el conducto deferente, se procede con su corte y ligadura.

La importancia de Esterilizar

La esterilización es un método quirúrgico que ayuda en forma eficaz, segura y al 100% la reproducción indiscriminada o no deseada de perros o gatos, que luego en un alto porcentaje queda en la calle o en casas maltratados. Sin olvidar que también es el método más acertado para evitar que algunas enfermedades  como la piometra (Pus en el Utero)y el TVT (Tumor Venereo Transmisible) entre otras.

Page 2: La esterilización quirúrgica

Sistemas de esterilización

Son múltiples los medios y sistemas de esterilización aunque a nivel hospitalario y ambulatorio los más importantes son:

Calor seco: la esterilización por este método se realiza con aire seco calentado en los denominados hornos de Pasteur o estufas de Poupinell. Por la acción del calor las esporas y bacterias se desecan produciéndose una coagulación de sus proteínas.

¿Qué materiales se pueden esterilizar con este sistema?

Por regla general se puede esterilizar por este método todo material que no sea inflamable. Instrumental de curas tijeras, pinzas, grasas, aceites, vidrios, jeringas, pipetas, polvos de talco, boro, porcelanas etc.

Por este método no se puede esterilizar materiales textiles ni termosensibles (gomas plásticos etc.) sustancias acuosas ni objetos esmaltados.

Para conseguir una perfecta esterilización la relación entre temperatura y tiempo es la siguiente.

A una temperatura de 180º se requiere un tiempo de esterilización de 30 minutos.

A una temperatura de 170º se requiere un tiempo de esterilización de 60 minutos.

A una temperatura de 150º el tiempo será de 150 minutos.

A una temperatura de 120º el tiempo será de 6 horas.

Hemos de tener en cuenta que el tiempo de esterilización empezará a contar cuando la temperatura sea homogénea en toda la cámara, por lo que los tiempos reales del ciclo son considerablemente más largo

2. Tipos de esterilización:

a. Esterilización directa e indirecta

Es muy importante, desde el punto de vista moral, distinguir entre esterilización directa e indirecta.

Se llama esterilización directa (o también antiprocreativa) cuando, por sí misma o por sus condiciones, tiene por objeto inmediato impedir la procreación, no sólo

Page 3: La esterilización quirúrgica

como fin en sí, sino también como medio para obtener otros bienes que se cree se derivan de ella. Estos otros bienes pueden ser, por ejemplo, evitar los daños físicos que se cree se seguirían del embarazo en una mujer con la salud debilitada, o los daños psíquicos que se cree se seguirían de tener hijos indeseados o más hijos de los que se cree que se puedan tener5. Como se verá en La enseñanza de la Iglesia Católica sobre la esterilización, la esterilización directa o antiprocreativa es siempre gravemente inmoral, sin excepción alguna.

Se llama esterilización indirecta (o también terapéutica) a "la eliminación de un órgano indispensable para la procreación, en cuanto que su presencia constituye un grave riesgo para la salud del organismo, ya sea por estar seriamente dañado o porque su normal funcionamiento acarree una grave amenaza para todo el cuerpo"6. Obsérvese que la intervención médica aquí puede darse no sólo cuando el órgano mismo está dañado de tal manera que constituye una grave amenaza para la salud del resto del cuerpo, sino también en el caso de que, aunque el propio órgano reproductor no esté enfermo, su funcionamiento normal constituye una grave amenaza para la salud. Esto último puede darse, por ejemplo, cuando en algunos cánceres de la próstata se propone la extirpación testicular (aunque hoy en día existen medicinas que suprimen la función de los testículos y por tanto no hace falta ni se debe extirparlos si se tienen disponibles esas medicinas).

PRINCIPIOS DE ESTERILIZACION

ESTERILIZACION: Cualquier proceso por medio del cual todas las formas de vida de los microbios (bacterias, esporas, hongos y virus) contenidos en líquidos, en instrumentos y utensilios o dentro de varias substancias, con completamente destruidos.

ESTERIL: Completa libertad de, o ausencia de todos los microbios vivos y otras formas de vida.

SANITIZACION: Proceso por el cual el número de contaminantes de microbios en utensilios es reducida a un nivel relativamente seguro como es juzgado por los requerimientos de la salud pública (<100 organismos/pulgada cuadrada de un utensilio sanitizado).

DESINFECCION: Cualquier proceso, químico o físico, por medio del cual agentes patogénicos o microbios causantes de enfermedades son destruidos (agentes infecciosos = organismos de enfermedades contagiosas)