la escuela y sus cambios: adapción a los nuevos tiempos

5

Click here to load reader

Upload: ceuvillanueva

Post on 22-Jun-2015

956 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Examen Final para la asignatura de Nuevas Tecnologías con el uso de la herramienta Google Docs ( modalidad de trabajo grupal).

TRANSCRIPT

Page 1: La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos

LA ESCUELA: CAMBIOS Y SU ADAPTACIÓN A LOS

NUEVOS TIEMPOS

Page 2: La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos

Fátima Carreño Valeria Belloso

Magdalena Laucirica Ana Álvarez

El ser humano desde que nace esta en continuo crecimiento tanto físico como intelectual. A lo largo de su vida se somete a múltiples aprendizajes, a veces por medio de la educación y otras por medio de la vida misma.

Ahora bien, la educación tiene que unir conceptos con su utilización en la vida real, es decir, utilizar aprendizajes significativos dónde el niño no esté continuamente memorizando y, comprenda, a través de la experiencia los conceptos que se le impartan. Así, el aprendizaje significativo equivale a hacerse una representación, un modelo de aquello que se propone como objeto del aprendizaje. El poder darle un significado al contenido es un proceso que conduce a una construcción personal, subjetiva, de algo que existe objetivamente, cuyo resultado no es la suma de conocimientos sino una verdadera restructuración cognitiva y global de la propia persona que aprende. El niño aprende y por eso se desarrolla.

Page 3: La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos

Al hilo de esta explicación, es importante subrayar, que en el ámbito de la educación se utilicen diversos métodos y recursos para lograr una educación integral de los alumnos.

Ahora bien, vivimos en un tiempo sometido a un proceso de cambio acelerado que nos ha permitido asistir al nacimiento de una nueva época que presenta dos notas aparentemente contrapuestas: un impresionante adelanto tecnológico aplicado a la vida diaria, junto con un empobrecimiento general de los valores que fundamenta la dignidad del hombre.

Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, cobran una gran importancia y, poco a poco, se van introduciendo en el ámbito de la educación. A lo largo de los siglos, la educación ha ido perfeccionándose intentando buscar la forma más adecuada para lograr el desarrolla integral de los alumnos. La educación ha ido adaptándose a los diferentes cambios que podía exigir la sociedad en cada época determinada.

Hoy en día, el avance de las nuevas tecnologías permiten a los docentes realizar aprendizajes significativos a través de un ordenador o pizarra digital. Es importante que los docentes tengan claro con qué asignaturas utilizarán las nuevas tecnologías y la pizarra digital y cuales son sus usos para poder desarrollar la educación en todas sus dimensiones. En definitiva, la formación del profesorado, entorno a las nuevas tecnologías.

La metodología empleada actualmente es distinta de la de hace unos años, ya que ahora el docente emplea nuevas tecnologías en el aula, redes sociales,... La introducción de estas, presenta muchas ventajas en relación con la didáctica de la educación, siempre y cuando el profesor que las emplea las controle, y tenga la formación necesarias para enfrentarse a ellas y sacar el máximo provecho de las mismas.

La utilización en el aula de nuevas tecnologías favorece el aumento de interés

de los alumnos en el aula, la presentación de los contenidos de manera distinta que los tradicionales libros de texto y vídeos. Son contenidos más dinámicos, que se caracterizan por su interactividad, por lo que aviva una actitud activa y positiva en el niño, y esto hace que el alumno se implique más en su formación.

Asímismo, nos gustaría recalcar, que el uso de las nuevas tecnologías de manera excesiva supondría acabar con una verdadera educación personalizada, con la comunicación y con el modelo de profesor. Hay que tener en cuenta las dimensiones

Page 4: La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos

afectivas, emocionales y comunicativas de la persona a las que sólo puede llegar, en materia de educación, el profesor y no un ordenador.

Por tanto, debemos formar a los alumnos para el uso correcto de las nuevas

tecnologías, utilizarlas en el aula y sacarle el máximo provecho, pero en ningún momento el profesor deberá ser sustituido por un ordenador. Para ello consideramos que el profesor debe innovar y mejorar el método de enseñanza adaptándonos al alumno y a su contexto cultural. La escuela debe procurar dar una respuesta a esta necesidad, y uno de los medios que consideramos adecuados para este nuevo reto de innovar en el método de enseñanza, es el uso de las WebQuest.

La WebQuest es según su creador Bernie Dodge, “una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet”. Es una actividad didáctica que debe ser atractiva e interesante para los alumnos y que suscite en ellos la necesidad de investigar, indagar, contrastar ideas, sintetizar, plantear hipótesis, comprobarlas y llegar a conclusiones, en definitiva, se trata de una actividad que potencia el desarrollo del método de investigación y la actividad grupal. Este tipo de actividades tiene su origen en la pedagogía socioconstructivista y la Escuela Nueva, que subraya la importancia de que el alumno construya sus conocimientos y aprenda haciendo, pero tiene en cuenta el papel del educador que es el que diseña la actividad y guía a sus alumnos en la realización de la misma. Para hacer más concreta esta propuesta, queremos diseñar un breve esquema de cómo trabajaríamos una unidad didáctica haciendo uso de este recurso.

La actividad debe presentar los siguientes puntos:

Título: Ciclo del agua Introducción: Breve explicación sobre el agua como recurso natural esencial.

Lugares donde está presente... Tareas: Dar las pautas sobre lo que el alumno debe investigar y descubrir. Se

puede hacer con preguntas para suscitar interés pero también hay que dejar libertad para que ellos se planteen dudas o curiosidades y vayan buscando respuestas a las mismas. En este punto es crucial la orientación del profesor en aquello que quieren buscar.

Proceso: Se ofrecen documentos, artículos, bibliografía, acceso a bibliotecas virtuales... En este momento deben elaborar el documento de investigación.

Recursos: Se colocan enlaces http://www.youtube.com/watch?v=6elRJBrqw3Q http://www.angelfire.com/mb/elagua/eduprinc.html

Page 5: La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos

Evaluación: se definen los criterios de evaluación que va a tener en cuenta el profesor.

Conclusión: La elabora el grupo de alumnos, con sus opiniones y conclusiones generales.

En definitiva, consideramos que las nuevas tecnologías son un apoyo importante

para desarrollar la actividad docente en el aula, siempre y cuando el profesor las domine y sepa trasmitir a los alumnos un buen modo de empleo, para aprovechar al máximo las ventajas que presentan.