la escuela de barbiana

11
  LA ESCUELA DE BARBIANA.

Upload: miguel-ridao

Post on 18-Jul-2015

5.221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 La Escuela de Barbiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-barbiana-55ab4fa8f2221 1/11

 

 

LA ESCUELA 

DE 

BARBIANA.

5/16/2018 La Escuela de Barbiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-barbiana-55ab4fa8f2221 2/11

 

La Brújula Del Docente.

INDICE

¿Por qué surge la escuela de Barbiana?

¿Cuáles eran sus fundamentos pedagógicos?

¿Cómo era su organización?

¿Cuál era el papel de profesorado y del alumnado?

¿Cuáles eran sus materiales didácticos y recursos?

¿Cuál era el papel de la evaluación?

Bibliografía.

5/16/2018 La Escuela de Barbiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-barbiana-55ab4fa8f2221 3/11

 

La Brújula Del Docente.

¿Por qué surge la escuela de Barbiana?

La escuela se ha mostrado siempre muy reacia a las innovaciones y a una mejora de la

labor educativa. Para convencernos de ello basta recorrer con una rápida mirada los

planes de estudio, métodos e ideales pedagógicos que regulan el quehacer educativode tantos colegios y escuelas: encontramos en ellos el memorismo, el psitacismo

(verbalismo mecánico), el adoctrinamiento, el intelectualismo, la falta de

funcionalismo, la competitividad, un desconocimiento de la psicología infantil y a

veces una disciplina tan severa como artificiosa. Esto por lo que se refiere a los

aspectos pedagógicos; porque si nos referimos a los aspectos sociales de la educación

la impresión que nos llevamos es todavía más deplorable. 

Ahora tenemos estos problemas, pero en la Italia postfascista de Lorenzo Milani,

además de estos problemas había otros como la pobreza o la guerra. Por todo estoLorenzo Milani publicó 2 libros (lectura de los libros Carta a una maestra y El maestro

de Barbiana) donde nos presenta una solución para todo esto. En ellos se presenta

como un pedagogo sensible, concienciado de los problemas sociales que atañen a los

más desfavorecidos e intenta darle una solución mediante la fundación de su propia

escuela: La escuela de barbiana.

5/16/2018 La Escuela de Barbiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-barbiana-55ab4fa8f2221 4/11

 

La Brújula Del Docente.

¿Cuáles eran sus fundamentos pedagógicos?

Milani planteó una escuela “política”, donde la gente supiera diferenciar los

opresores de los oprimidos, y donde la influencia de cualquier partido político fuese

nula.

Lorenzo Milani hizo patente la ineficacia de la escuela que existía por entonces; era

una escuela exclusiva para ricos, en la que no se cubría ninguna deficiencia del mundo

pobre, donde sólo aprobaban los ricos. Milani analizó las causas del fracaso de este

sector de la población, y las clasificó de la siguiente manera:

  Incapacidad por parte de los padres para ayudarlos con los deberes.

  Falta de libros en casa.

  Formas incorrectas de hablar. 

  Problemas de espacio. 

  Manera inadecuada de utilizar el tiempo libre.

Así fue como Milani planteó la necesidad de crear una “nueva escuela”, que diera al

pueblo la coherencia de la razón, el sentido y el valor del tiempo, la conciencia de

clase oprimida, la importancia de la lengua. Sus fundamentos pedagógicos para llevar

su ideal a cabo podemos extraerlos principalmente de sus 2 obras (El maestro de

Barbiana y Carta a una maestra):

  Construir los fundamentos intelectuales que pudiesen garantizar una

coherencia entre la vida social y religiosa de aquellas personas que se hallaban

en una situación desigual frente a la clase dominante.

  No se resignaba a esta situación de inferioridad. 

  La escuela no era un fin en sí mismo, sino un medio para que la Doctrina y el

Sacramento, pudiera  llegar a todo el pueblo, es decir, que sus feligreses

entendieran por si mismos su significado y se lo hiciesen suyo.

  aplicaba, la “pedagogía del sentido común”. 

  le daba una enorme importancia y valor al tiempo; la escuela trabajaba doce

horas diarias, durante todos los días del año, ya que para el muchacho pobre,

las horas que pasaba fuera de la escuela constituían un empobrecimiento

cultural.

  No creía posible una educación sin una absoluta confianza en los muchachos. 

  La enseñanza del lenguaje ocupaba el primer lugar entre las asignaturas, y uno

de los requisitos era no aprender nada que no les hiciera falta para poder llevar

una vida social.

  El objetivo de Milani era crear una nueva sociedad, mediante sus enseñanzas,

coherente, crítica, revolucionaria, y a la vez pacífica. Las armas quepropugnaba eran nobles e incruentas: la huelga y el voto.

5/16/2018 La Escuela de Barbiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-barbiana-55ab4fa8f2221 5/11

 

La Brújula Del Docente.

  Utopía creadora basada en la fuerza transformadora de la palabra. Admite que

con la palabra, los pobres serán capaces de elaborar una nueva cultura y de

construir una nueva sociedad. Esta fue su hipótesis y el reto a lograr.

  Denuncia el carácter clasista y opresivo del sistema educativo.

  Critica la pedagogía del momento. En Barbiana se construyen problemaspedagógicos. No creen que puedan haber tratados escritos que se puedan

generalizar.

5/16/2018 La Escuela de Barbiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-barbiana-55ab4fa8f2221 6/11

 

La Brújula Del Docente.

¿Cómo era su organización?

Las asignaturas se diversificaban, y dentro de la clase no había ni pupitres, es más, la

palabra “clase” según como nosotras la concebimos, no existía, si no que todo era al

aire  libre. En ésta escuela no existían suspensos y era gratuita, además de que era

abierta para todo el mundo. Allí se cree que todos los niños están capacitados para

estudiar, y no existen los “tontos”. 

Además de los niños  pobres del pueblo, allí también acudían los desechados 

escolares, y los fracasados, ya que antes de que éstos niños dejaran los estudios, como

última acción probaban a ir ahí. Tenían que ir los 7 días de la semana y estudiar y

aprender mucho para recuperar todo lo atrasado pero no era aburrido, porque había

incluso clases de astrología.

También aprendían a montar motores, a nadar, a conducir ciclomotores, a pesar de

esto Milani era muy exigente. No había ni el primero ni el último de la clase, y todos 

enseñaban a todos. Los más adelantados solían ayudar a los más atrasados,

enseñándoles con vocabulario fácil y así lo entendían mejor, que si se lo explicaba el

maestro. Hasta que no aprendían todos a sumar, por ejemplo, no se pasaba a aprender

una cosa nueva.

Milani hacía que les interesara ir a la escuela porque todo lo que él enseñaba era muy

interesante.

En cuanto a la organización de sus tareas, la escuela de Barbiana, propone los

siguientes puntos sobre las actividades a realizar:

  Desprecio por las actividades recreativas (son evasivas).

  Esquí en invierno, natación en verano.

  Visitas de personajes a Barbiana, entrevistas.

  Discusiones dialécticas.

  Visitas al exterior (planetario, teatros…). 

  Lectura de diarios.  Asambleas de cogestión de la escuela.

  Elaboración de frases eslogan.

  Trabajos manuales, talleres de hierro y madera.

  Menos, pero también: cine, TV, teatro, música.

5/16/2018 La Escuela de Barbiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-barbiana-55ab4fa8f2221 7/11

 

La Brújula Del Docente.

Por otro lado, tenemos la organización en cuanto a sus asignaturas: 

  Lengua: quien tiene la palabra, tiene el poder.

  Lenguas extranjeras: para utilizarlas, en los viajes.

  Historia: de manera crítica.

  Educación  cívica: política, ¿responsabilidad civil del ciudadano? Levantarse

ante las injusticias.

  Ciencias Naturales: en su propio hábitat.

  Geografía: lo que estaba reflejado en los mapas y lo que no.

  Educación  física: no baloncesto, pero sí natación, esquí, actividades en la

naturaleza.

  Matemáticas: para la vida.

  Filosofía: para tomar decisiones, no para especular.

 No impartían el latín: lengua muerta, ahondaba la brecha. Quien quería loestudiaba por su cuenta.

  No impartían la religión: no como asignatura, estaba presente como hecho

cultural y como opción personal.

En cuanto a la organización del tiempo que impartía esta escuela estaba

organizada de la siguiente manera:

  A todas horas, 12 horas al día, 365 al año, 366 si es bisiesto.

  No había vacaciones.

5/16/2018 La Escuela de Barbiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-barbiana-55ab4fa8f2221 8/11

 

La Brújula Del Docente.

¿Cuál era el papel de profesorado y del alumnado?

En cuanto al papel del profesor en relación con dicha Escuela, destaca que se estudia y

profundiza la influencia del ambiente  escolar sobre la educación y se organiza la

educación como criterio social-económico, desde la preescolaridad hasta el nivel

superior. Se ilustra al docente a los efectos de su perfeccionismo cultural y educativo 

para el mejor conocimiento de la importancia de su función específica y para actuar

con más seguridad en el difícil arte de educar.

También se muestra un claro interés por parte de la docencia por superar su acervo 

cultural y pedagógico, y a la vez para valorar lo útil, lo positivo de su actuación y

actualización educativa.

Por tanto, el profesor  actúa como comunicador del saber; selecciona y adecúa los

tópicos generales que después servirán como hilo conductor a su quehacer; diseña ypresenta situaciones de aprendizaje; enseña y muestra un contenido al alumno para

que se apropie de él; es considerado y respetado como autoridad.

En cuanto al papel del alumno, se valora su personalidad y se la guía oportunamente

para su desarrollo  total. Actúa como receptor de todos aquellos contenidos que el

profesor le proporciona.

5/16/2018 La Escuela de Barbiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-barbiana-55ab4fa8f2221 9/11

 

La Brújula Del Docente.

¿Cuáles eran sus materiales didácticos y recursos?

Los recursos  materiales usados en Barbiana eran más bien escasos. Se trataba de

crear actitudes comunitarias. Se disponía de una pizarra, periódicos y de unos pocos

libros de consulta que había que compartir pero, sobre todo, se disponía de mucho 

tiempo. Iban a un cine de los alrededores o asistían a las proyecciones que

se realizaban en la escuela cuando ésta consiguió disponer de electricidad;

poseían calculadoras, instrumentos de astronomía regalados o prestados, y

muchos amigos dentro y fuera de Italia, que permitía conocer el mundo desde los 14

años.

Un gran instrumento de la escuela de Barbiana es el periódico. La lectura del periódico

es un medio para aprender historia (la actual y, a través de indagaciones, la anterior,

que ha dado origen a los sucesos actuales), lenguaje y, sobre todo, espíritu crítico e

interpretación de la realidad  social (poner nombre a las cosas). Se trata de realizar

una lectura crítica, preguntándose quiénes son los dueños del periódico, cuáles son

sus fines o intereses, qué mensajes emiten y por qué quieren que se crea su

mensaje.

Los talleres con trabajos  manuales y artísticos, así como la observación de la

naturaleza eran otras de las actividades formativas de la escuela de Barbiana.

5/16/2018 La Escuela de Barbiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-barbiana-55ab4fa8f2221 10/11

 

La Brújula Del Docente.

¿Cuál era el papel de la evaluación?

Milani criticaba la evaluación de los conocimientos de los alumnos por medio de

exámenes. El impartía las materias de manera que presentaban  dificultades con la

misma proporción que como se les iba a presentar en la vida.

En la escuela de Barbiana no había notas ni exámenes. Todas las personas valen para

aprender. Los suspensos no son problema del alumno, sino del profesor. No se trata

de seleccionar a los listos (que normalmente, por las condiciones sociales y

culturales que les rodean, coinciden con los ricos), si no de aguzar el ingenio 

para adecuarse a todos.

5/16/2018 La Escuela de Barbiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-barbiana-55ab4fa8f2221 11/11

 

La Brújula Del Docente.

Bibliografía.

  Fuentes Propias.

  http://www.slideshare.net/miritendencias/lorenzo-milani-y-la-escuela-del-siglo-

xx/download 

  http://members.fortunecity.es/firehaired/doc/0035.htm 

  http://juansevillanoortega.blogspot.com.es/2011/05/lorenzo-milani-y-la-escuela-de-

barbiana.html