la entrevista con la familia

5

Click here to load reader

Upload: alberto-herranz-peris

Post on 22-Jan-2018

136 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La entrevista con la familia

a- La entrevista

Es una conversación profesional, con una o varias personas, que pretende la recogida de información

para su análisis, archivo y estudio. La orden del 24 de Junio de 2008 sobre evaluación, de la

Consellería de Educación determina como obligatoria una reunión a principio de curso entre la tutora

o tutor de cada niño y los padres o madres. El contenido de esta entrevista, altamente estructurada,

podemos verla en en ANEXO I de dicha orden.

TIPOS DE ENTREVISTA

Según su estructuración:

- Estructurada Se prepara previamente un formulario con preguntas. El entrevistador interroga al

entrevistado siguiendo el formulario y adoptando una postura neutral. Se sigue un método y un

orden preestablecido. Es útil para obtener datos cuantitativos e información objetiva

- No estructurada Es más abierta y flexible. Parte de preguntas abiertas que no tienen una

secuencia establecida. Permite obtener información subjetiva y cualitativamente importante

- Semiestructurada Combina las características de las dos anteriores. Es la más utilizada en

educación infantil. Suele tener una primera parte estructurada en la que se obtienen datos

objetivos y una segunda parte en la cual se recaban opiniones, sentimientos o descripciones

complejas de comportamientos

Según el grado de directividad

- Dirigida El entrevistador tienen una serie de cuestiones prefijadas y las sigue estrictamente

aunque se adapta al ritmo y al contexto de linteracción. La entrevista es distendida pero es el

entrevistador quien lleva las riendas en todo momento

- No dirigida Permite al entrevistado expresarse con tda libertad. El entrevistador se limita a

realizar funciones de animador y no sigue ningún guión preestablecido. Es el entrevistado quien

lleva las riendas de la conversación.

Page 2: La entrevista con la familia

- Semidirigida Combina las características anteriores. Es también la más utilizada en educación

infantil. Es aplica el estilo dirigido a la parte estructurada y el no dirigido a la parte no

estructurada.

FASES DE UNA ENTREVISTA

1- Propósito de la entrevista

Decidimos hacer una entrevista porque necesitamos obtener o dar determinada información y

entendemos que este es el mejor método. En educación infantil, los propósitos mas comunes suelen

ser los siguientes:

Entrevista previa Suele tener lugar antes del comienzo del curso escolar. Especialmente importante

cuando el niño viene al centro por primera vez. En esta entrevista se recoge información básica del

menor y se rellena una ficha con una serie de datos. Veremos los principales datos a recoger en el

apartado de guión.

Entrevista de seguimiento Se suelen hacer hacia la mitad de curso. En ella se tratan aspectos

particulares del niño o niña y se informa de:

- Proceso de adaptación al centro

- Progresos en la adquisición de haábitos

- Convivencia con sus compañeros

- Juegos preferidos

- Desarrollo madurativo integral

- Actividades que más le gustan

- Relación con los educadores...

Si la entrevista se realiza antes de la entrega del informe, se puede adelantar información contenida en

el mismo. En caso contrario, se aprovecha para despejar dudas de los padres.

Page 3: La entrevista con la familia

Entrevistas extraordinarias

Se realizan cuando las circunstancias del pequeño o su familia así lo requieren, por ejemplo, en un caso

de separación o divorcio, o ante incidencias relevantes del pequeño en la escuela.

2- Preparación de la entrevista

En esta fase se preparan las condiciones adecuadas para la realización de la entrevista

Se determina el espacio. Normalmente, las entrevistas de seguimiento se suelen realizar en el aula,

para que los padres vean el entorno en el que se desenvuelve el pequeño. Las entrevistas iniciales y

extraordinarias, se suelen hacer en un despacho habilitado al efecto. En cualquier caso, el lugar debe

ser tranquilo y garantizar la intimidad.

Se determina el momento. Se fija una fecha y hora. Para ello hay que tener en cuenta factores

como la disponibilidad de los padres y de las educadoras, así como de los espacios

Concertar la entrevista. Normalmente se hace aprovechando los momentos de entrega o recogida de

los niños, o a través de la agenda escolar.

Apariencia física. Es importante cuidar la apariencia física a la hora de prepara la entrevista. Nos

cambiamos de bata, si la llevamos sucia.

3- Elaboración del guión

En esta fase, la entrevistadora planifica la entrevista realizando un guión de la misma, en el que constará

la información que queremos ofrecer a los padres y la que queremos obtener de los mismos. En las

entrevistas previas, el guión debería contener al menos los siguientes elementos:

- Datos personales del pequeño

- Datos de la familia. Con quien vive, hermanos, relación con familia extensa, personas con las que

se relaciona habitualmente...

- Historia educativa. Si es que el niño la tiene. En caso de no tenerla es importante saber como se

relaciona con otros niños y niñas y con personas adultas.

Page 4: La entrevista con la familia

- Desarrollo y hábitos del niño. Cuestiones como :

o Si requiere atención o apoyo especial

o Posibles enfermedades

o Estado o progrsión en la adquisición de hábitos

o Siesta

o Control de esfínteres

o Hábitos alimentarios y dietas

o Desarrollo psicomotor

o Etc

Por otro lado, ofreceremos a los padres y madres información sobre el funcionamiento del centro,

destacando la siguiente:

Horarios

Personal del centro

Instalaciones

Principales actvividades

Material necesario

Instrucciones básicas para el inicio del curso

Procedimientos de entrada y salida

Actuaciones en caso de enfermedad

Normas sobre administración de medicinas

4- Establecimiento del Rapport

Una vez iniciada la entrevista, lo primero que debemos hacer es establecer una relación con el

entrevistado de manera que se encuentre cómodo. Este apartado es importantísimo, ya que que, en

base a un buen rapport, la entrevista tendrá o no éxito. Algunos consejos importantes a seguir

serían:

Page 5: La entrevista con la familia

- No empezar en plan interrogatorio

- Buscar al entrevistado y acompañarlo al lugar de la entrevista, saludándolo con cortesía o

ofreciéndole asiento.

- Comentar anécdotas del niño para romper el hielo

- Observar si la persona está a la defensiva y actuar en consecuencia

- No iniciar la entrevista nunca por preguntas que pueden ser personales

5- Conducción de la entrevista

En esta fase se produce la entrevista en sí. Su naturaleza dependerá del tipo de entrevista que estamos

realizando. En cualquier caso, durante la misma, el entrevistador irá tomando notas para su análisis

posterior. Esto también dará la impresión al entrevistado de que nos interesa lo que está contando.

6- Finalización de la entrevista

Cerramos la entrevista cuando ya tenemos toda la información que deseamos y hemos transmitido la

que debíamos transmitir. No es conveniente prolongar las entrevistas más de lo necesario, pues

puede producirse agotamiento y bajar la calidad de la información que se transmite. Es importante,

dar las gracias al entrevistado, preguntarle si tiene alguna otra duda, y acompañarlo a la puerta