la educaciÓn superior en panamÁ: situaciÓn, problemas y desafios

27
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN TEMA: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS ASIGNATURA: REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR EN PANAMÁ TUTOR: MGTER. JOSÉ VICENTE YOUNG INTEGRANTES: Zenia Pupo Amira Cerrud Neira Valiente Venus Macías Stewart Luzzoa Fecha de Entrega

Upload: neira-valiente

Post on 12-Aug-2015

98 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN

TEMA:

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

ASIGNATURA:

REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR EN PANAMÁ

TUTOR:

MGTER. JOSÉ VICENTE YOUNG

INTEGRANTES:

Zenia Pupo

Amira Cerrud

Neira Valiente

Venus Macías

Stewart Luzzoa

Fecha de Entrega

6 de junio de 2015

Page 2: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

INTRODUCCION

Al hacer un recorrido por la historia de las Universidades en Panamá debemos decir que aparece la Universidad de Panamá como pionera en el campo de la educación superior. Al poco tiempo abre sus puertas la de la Florida State University y la Universidad Santa María la Antigua. En la actualidad existen cuatro más de carácter público y más de veinte instituciones privadas.

Es donde hacemos un alto para fijar un análisis de la situación actual de la educación superior en la Universidad de Panamá, esperando con ello hacer un llamado a la reflexión para que consideremos su accionar en la vida nacional. Nos detenemos en esta casa de estudios superiores, porque no se comprende que siendo por muchos años la llamada a ser regente de una educación superior hoy se le haya dejado formando parte de un consejo nacional de evaluación y acreditación universitaria que preside el ministerio de educación el cual ha dado muestra por años de no ser eficiente, ni eficaz en la aplicación de una política educativa que nos haga superar el atraso que tenemos a nivel de pre-media y media. Imperando allí una política partidista en la escogencia de quien lo dirige ignorando a aquellos que tienen la preparación necesaria para ocupar el cargo.

Antes este escenario, cabe preguntarse por qué la sociedad reclama a un profesional formado con un pensamiento crítico y conciencia social como lo establece el estatuto, no olvidemos que al despojarla de su difícil labor de acreditar y fiscalizar que las universidades particulares cumplan con los requisitos mínimos para que sean un centro que forme a un ciudadano útil al país, solo le queda mirar hacia adentro y realizar una autoevaluación de su calidad y sistema de evaluación imperante.

La investigaciones realizadas en las últimas décadas nos muestran el lugar que ocupamos en Latinoamérica, dejándonos ver el deseo de un pueblo de querer accesar a la educación pública superior, pero que no cuenta con el compromiso serio de un gobierno que entre sus programas tenga la disposición de invertir en la educación superior, para que la universidad deje de ser una escuela tradicional y se convierta en lo que ella realmente debe ser, centro de estudios superiores, con las más avanzada tecnología en donde se apoye la investigación científica y humanística. Solo así será una universidad capaz de analizar las situaciones de la región en materia educativa y ubicando su gestión en la vida nacional.

Page 3: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

La Educación Superior en Panamá: Situación, Problemas y desafíos.

Conociendo la demanda El Sistema organizado de Educación Superior en Panamá se inició en 1935 con la fundación de la Universidad de Panamá. Posteriormente en 1965 se creó la Universidad Santa María La Antigua, primera universidad privada en suelo panameño. Posteriormente, en el período1980-2013 e incluso hasta el 2015 se han creado otros centros educativos públicos y privados.

Un poco más de la mitad de la población reside en un área urbana y el resto es rural. Un segmento importante de la población demandante son potenciales en la educación superior. Este segmento según las proyecciones de la Contraloría general de la República alcanzará 287,577 habitantes en el 2015. La provincia de Panamá concentra la mayor cantidad de habitantes del país. La niñez en extrema pobreza, tiene menos oportunidades de asistir a la educación preescolar y a la educación superior. Esta situación puede llevar a consolidar un círculo vicioso, en el que las oportunidades educativas, el empleo de ingreso digno para una mejor calidad de vida, dependen de las condiciones económicas de la familia. En estas condiciones, la población más pobre, con mayores desventajas educativas podría seguir reproduciendo las estructuras de la pobreza, dificultando alcanzar niveles deseables de desarrollo humano. La situación económica y financiera

Históricamente, Panamá se ha mostrado como una sociedad pluriétnica y pluricultural, con una economía predominante de servicios, abierta al mercado internacional. El 70% del producto, lo aporta el sector terciario, mediante actividades relacionadas con el Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón, el Centro Bancario Internacional, los seguros y el turismo. El gobierno ha propuesta una estrategia financiera que busca elevar la capacidad productiva del sector primario, aumentar las tasas de ocupación, reducir la pobreza, y mejorar los niveles de bienestar de la población.

La oferta educativa

Panamá posee una extensa red educativa, lo cual le ha permitido cubrir toda la geografía nacional y atender un elevado porcentaje de la demanda educativa de los diversos sectores de la población. Se considera que un niño o niña no tiene que salir de su corregimiento para acceder a una escuela primaria, ni una joven debe trasladarse fuera de su Distrito, para obtener educación media, y que las personas jóvenes y adultas pueden recibir educación superior dentro de su propia provincia. La estrategia decenal prevé cuatro políticas fundamentales para el cambio educativo: fomento de la democratización de los servicios educativos,

Page 4: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

atención prioritaria al mejoramiento de la calidad de la educación, búsqueda de una planificación y gestión moderna descentralizada y eficiente, ampliación de la participación de la familia y la comunidad en la educación. Actualmente, nuestro país cuenta con 5 universidades públicas y 33 privadas, siendo evidente el gran dinamismo en su crecimiento y expansión a nivel nacional de las universidades privadas, gracias a la actividad de mercadeo agresivo utilizado por las mismas. Al finalizar el año 2011, nuestro país contaba con 86,634 estudiantes universitarios, según el Boletín “Panamá en Cifras”, publicado por la Contraloría General de la República de Panamá.

Los estudios de postgrados y maestrías han registrado un significativo incremento en los últimos años, atendiendo así a las necesidades de una población estudiantil adulta con deseos de superación profesional para obtener mejores salarios y ser más competitivos en el mercado laboral, caracterizado por una amplia demanda de personal calificado para ocupar posiciones ejecutivas en las Empresas Transnacionales y Multinacionales, establecidas en nuestro país, cuyo crecimiento del Producto Interno Bruto, superior al 7% en los últimos 4 años ha atraído a numerosas Empresas norteamericanas, españolas, venezolanas, colombianas y mexicanas.

Es evidente que los trabajos de expansión de nuestro Canal Interoceánico ha influido de manera significativa en el crecimiento del Producto Interno Bruto, aunque muchos de sus beneficios no llegan a la población humilde.

Marco legal

La educación superior en el país está sustentada en una serie de normas contenidas en la Constitución Política, en leyes especiales, estatutos, decretos, reglamentos y resoluciones. Según la Constitución, la Universidad Oficial de la República es autónoma, se le reconoce personería jurídica, patrimonio propio y derecho de administrarlo. Esta norma establece la facultad de la universidad para organizar sus estudios, designar y separar su personal, de conformidad con lo que prevé la Ley.

La universidad está llamada a ofrecer igual importancia tanto a la educación universitaria que se ofrece en los centros regionales del interior, como a la que se imparte en el Campus, en la capital del país. Igualmente, señala que se debe incluir en sus actividades el estudio de los problemas nacionales y la difusión de la cultura nacional.

A partir de 1981 se promulga una nueva ley que permite a la universidad consolidar su autonomía y sentar las bases para la construcción de un nuevo proyecto universitario. Las bases legales de esta institución han sido modificadas mediante actos parlamentarios sucesivos que se dieron en 1984 y en 1996.

Page 5: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

Las universidades Autónoma de Chiriquí y la Especializada de las Américas, ambas estatales, fueron creadas mediante las leyes No 26 de agosto de 1994 y No 40 de noviembre de 1997, respectivamente.

Las universidades particulares existentes en el país, así como los centros de educación superior no universitarios, han sido creadas mediante decretos ejecutivos, en un acto conjunto entre el Ministerio de Educación y la Presidencia de la República en atención a las disposiciones vigentes para el funcionamiento de estos establecimientos, contenidas en el Decreto Ley No 16 del 11 de julio de 1963.

Las bases legales para la creación y el funcionamiento de las instituciones de educación superior fueron actualizadas mediante la Ley 34 de julio de 1995, una ley orgánica del sistema educativo. En esta Ley se crea el Tercer Nivel de Enseñanza o Educación Superior con el objetivo de asegurar la formación especializada, la investigación, difusión y profundización de la cultura nacional y universal, para que sus egresados puedan responder a las necesidades del desarrollo nacional.(Art. 59). La ley establece igualmente, que la educación superior se impartirá en universidades y centros de enseñanza superior y en los centros de educación postmedia.

La fundación y regulación de estos centros, son reglamentadas mediante el decreto ejecutivo No 50 de 1999.

La fiscalización de las universidades particulares, es una función que la Constitución y la Ley 11 de 1981(numeral 3 del Art. 13) le asignan a la Universidad de Panamá, y se encuentra reglamentada mediante resolución del Consejo Académico de esta institución. Esta fiscalización implica análisis, aprobación o desaprobación de estatutos , planes , programas de estudio, instalaciones físicas y cuerpo docente que presenten a su consideración las Universidades y los Centros de Educación Superior Particulares que pretendan establecerse en el país.

Las relaciones entre las instituciones de educación superior y las autoridades políticas y sectores de la sociedad civil

Durante toda la vida de educación superior las relaciones entre las universidad, gobiernos e instituciones privadas han pasado per periodos de enfrentamiento y distanciamiento, son pocos los casos que se ha dado momentos de comprensión y cooperación.

Las normas del gobierno han establecido formas de vinculación ocultas en actos de colaboración y apoyo, en presencia de estilos más democráticos y de apertura y otras de sometimiento e intervención política en situaciones de conducción autoritaria.

Page 6: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

En Panamá parece existir poco ejemplos de cooperación y apoyo entre Universidad-Estado en busca de un bien común en beneficio de cubrir los intereses de la nación.

Un vivo ejemplo de ello, hoy día la Universidad de Panamá acepta que desde su fundación ha mantenido una relación crítica con el estado panameño y sus mayores luchas han sido parte del escenario de la autonomía universitaria, del proceso de la liberación nacional y del afianzamiento del proyecto nacional.

Las relaciones de la educación superior parecen estar condicionadas por los tres siguientes elementos:

Autonomía Universitaria: Desde principio de la década de los cuarenta la universidad adquiere una autonomía en el ámbito administrativo, docente y económico asignándole a la Universidad de Panamá un patrimonio propio y derecho de administrarlo y este derecho se extiende como un valor innegable en la libertad de pensamiento, el desarrollo de ideas, el ejercicio de la crítica, la producción y difusión del pensamiento científico, la creatividad y la innovación.

Intervención del estado en la creación de las instituciones: en donde el estado mediante los poderes ejecutivos y legislativo, intervienen directamente en la creación de las instituciones de educación superior en el país y las cuatro universidades estatales existentes han sido creadas mediante leyes que les confieren su autonomía y régimen propio de gobierno. Las universidades privadas son creadas por el gobierno con base en lo que dispone el Decreto No. 16 de q63 que reglamenta su establecimiento y funcionamiento y el cual es fiscalizado por la Universidad oficial del estado. Las entidades de educación superior no universitarias son fiscalizadas por el ministerio de educación.

El financiamiento estatal: la educación superior es subsidiada casi en su totalidad por el presupuesto del gobierno central del país pese a los esfuerzos e iniciativas que han impulsado estas instituciones para lograr mayores recursos propios a través de matrículas e inscripciones.

La evolución de la ciencia y la tecnología y su impacto en la educación superior

La tecnología en la educación superior no es más que cambios de estrategias en el entorno educativo, esto se debe a que con ella surge el reto de conocer, entender e implementar la forma adecuada del uso de computadoras, videos, proyectores, plataformas en línea, web, teléfonos celulares entre otros.

La ciencia tiene un efecto importante en el crecimiento económico, el desarrollo humano y la vida de las personas. .

Page 7: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

Según la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Panamá refleja bajos niveles de competitividad, alto nivel de dependencia científica, elevados costos de producción y poco uso de la tecnología moderna en los procesos productivos. La inversión en ciencia y tecnología es de apenas 0.2% del PIB, una de las más bajas del área, si las comparamos con el promedio de la inversión regional (0.5%), y más distante aún de lo que aportan países desarrollados como Estados Unidos (3.0%) y la región de Europa (2.0%).

En 1992, se creó la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología y partir de 1995 cobra impulso su institucionalización y el desarrollo de sus programas. En 1997 se promulgó la primera Ley sobre Ciencia y Tecnología (Ley 13 del 15 de abril de 1997) y se elaboró el Plan Estratégico para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología y la Innovación (1998-2000).

En este esfuerzo la educación superior y sobre todo, las universidades más grandes del país (Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad Santa María la Antigua) como parte del sistema de ciencia y tecnología, han asumido un papel importante en el desarrollo de la investigación y el desarrollo del conocimiento.

Durante los próximos años el país debería preocuparse por atender algunas condiciones que limitan el desarrollo científico y tecnológico y el papel que le corresponde asumir a las universidades como son: la insuficiente inversión en investigación y desarrollo; falta de apoyo a la innovación tecnológica empresarial; insuficiencia de investigadores con niveles de doctorado y postdoctorado en áreas estratégicas; falta de condiciones apropiadas en las universidades para que los investigadores cumplan apropiadamente con sus funciones; escasas relaciones entre la empresa y la comunidad científica, así como la carencia de infraestructura científica.

Las perspectivas futuras

Panamá cuenta con una serie de fortalezas que pueden ser decisivas en el futuro de la sociedad. Dentro de estas condiciones se encuentran sus recursos humano cosmopolitas dotados de una educación básica (8.4 años de escolaridad promedio), su biodiversidad; tierras y recursos de bosques, mares y subsuelo poco aprovechado; un sistema financiero flexible y sus estratégica posición geográfica. Estas ventajas se ven reforzadas con la transferencia del Canal de Panamá y de sus áreas adyacentes (tierras, infraestructura, viviendas, puertos, escuelas, instalaciones físicas, entre otras), calculado en varias decenas de miles de millones de dólares y que representa un activo económico superior al de cualquier país de la región.

Las perspectivas de inserción de Panamá en el mundo globalizado son altamente favorables, dada la existencia de una elevada proporción de mano de obra empleada en diversas actividades del sector moderno de la economía, a la actitud favorable del empresariado nacional frente a la globalización y la escolaridad media de la población. Sin embargo, voceros de diversos sectores de la vida nacional opinan que el desarrollo humano y la competitividad en los

Page 8: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

mercados internacionales exigen un mayor esfuerzo en la definición de una estrategia de desarrollo nacional, concertada con los grupos más representativos del país, que contribuya a la reducción de la pobreza y la desigualdad social, al mejoramiento de la calidad de la formación de los recursos humanos y una mayor inversión en investigación y desarrollo.

Acceso y Equidad

La Educación superior en la República de Panamá ha registrado un movimiento ascendente en sus matrículas y sus ofertas académicas. Se estima que unas 101 mil personas cursaban estudios en laguna universidad o centro de educación superior. En 1998. Esta cifra representó un crecimiento de más de 10 veces comparado con la cifra de 1970 de un 45% con la matrícula de 1995. Este crecimiento puede explicarse a partir de las expectativas que tiene la población en relación a las expectativas que pudiera llegar a tener la población en relación con la educación superior.

La población universitaria representa una tasa del 25% para las personas entre 18 y 25 años de edad. Esta tasa es relativamente alta si la comparamos con el promedio para América Latina que según la UNESCO presento en 1995.

En este periodo nuestro país se situó en el quinto lugar entre 24 países de la región presentando la tasa más alta de estudiantes por cada 100,000 habitantes, cifra esta que lo sitúa por encima de países como Venezuela. Chile, Uruguay, Colombia y Cuba, y solo por debajo de Puerto Rico, Perú, Argentina y Costa Rica.

La matrícula de la educación superior se concentra principalmente en las universidades oficiales. Cerca del 85% estudian alguna carrera de pregrado, grado o postgrado en los Centros universitarios oficiales. Dentro de estos centros es la Universidad de Panamá, las más grandes y completas del país con unos 65,000 estudiantes repartidas en el Campus y Centros Regionales a Nivel nacional.

Las Instituciones particulares aportan cerca del 15% de la matrícula global, han registrado en los últimos años un crecimiento acelerado que ha generado que los estudiantes en 1998 sea casi el doble de los que se registraban en 1995. La Institución que más aporta a la matrícula del sector privado de educación superior es la Universidad Santa María la Antigua. En ella se matricularon en 1998 más de 5,600 estudiantes en diversas carreras como Ciencias Administrativas, Ciencias Naturales y Tecnología, Derecho y Ciencias Políticas.

Los estudios que se ofrecen en las instituciones de educación Superior son de naturaleza diferente y de duración diversa. Estos estudios son:

Pregrado: Se refiere a carreras técnicas de postmedia con una duración de tres años y medios. Se ofrecen en los Centros de educación Superior no universitarios en algunas universidades.

Page 9: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

Grado: Conducen a una Licenciatura o a un doctorado profesional, una ingeniería o el profesorado. Se ofrecen en universidades y constituyen la tarea principal en estas instituciones.

Postgrado: Los estudios de postgrado comprenden los programas de especialización, Maestría y Doctorado, tienen una duración no mayor de un año y un monto no superior a los 24 créditos.

Los estudios de pregrado y grado cubren parte de la matrícula de la matrícula de las instituciones de educación superior en el país. De la totalidad de los estudiantes en las universidades solo el 13.6% cursa una carrera de postgrado o una Maestría y son las universidades estatales especialmente la Universidad de Panamá la que atrae la mayor población hacia este tipo de estudios.

De acuerdo con el área de estudio, los datos revelan el predominio de carreras de las ciencias sociales, comercio y educación que representan más de dos tercios de la matrícula universitaria. Por lo general las instituciones privadas tienden a concentrar su oferta educativa en programas que no requieren inversiones importantes en infraestructuras (laboratorios, equipos, talleres, etc.), como son las de las ingenierías, de las ciencias naturales y exactas, entre otras.

La universidad de Panamá refleja también distribución de la matrícula. Según datos de 1998 el 88% de la matrícula estaba ubicado principalmente al sector comercio y servicios y un 12% a las ciencias y la tecnología. Esta orientación de los estudiantes hacia estos sectores guarda una relación estrecha con la infraestructura comercial y económica del país en la que se aprecia que más de 70% del PIB se genera en actividades terciarias. Esta situación unida al poco valor e importancia que se le ha dado históricamente se le ha concedido a la ciencia y la tecnología y a la fuerte dependencia científica-tecnológica respecto a otros países, ofrece una base para explicarse la distribución de la oferta en los establecimientos de educación superior en Panamá.

Al Analizar la situación de las Universidades en La república de Panamá se puede observar que uno de cada dos alumnos aproximadamente, realiza sus estudios en el turno nocturno, la otra parte lo realiza en las jornadas vespertinas y matutinas, Sin embargo existen carreras que son mayoritariamente nocturnas, en los Centros Regionales la tendencia es mayormente a ver estudiantes cursando sus estudios en horarios nocturnos.

Un fenómeno que resalta en la educación superior panameña, es la incorporación creciente de la mujer. En 1980 la participación de la mujer en los estudios superiores era de casi 52% casi equivalente a la participación masculina en 1997 que era de un 60%. Así por ejemplo las mujeres se concentran en carreras asociadas a empresas, en cambio su participación en carreras no tradicionales es menor, pero con una tendencia claramente ascendente.

Page 10: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

La Universidad Tecnológica presenta un panorama diferente con una matrícula de 15,219 estudiantes en 1999 el índice de participación femenina es de apenas 29.8% esta situación puede entenderse por las características de los estudios de ese establecimiento centrados esencialmente en las ingenierías y en las ciencias duras. .

Por mucho tiempo se asoció el estudio de ciertas carreras técnicas de la ingeniería a las características personales, conocimientos, habilidades y destrezas que exigen virilidad. Esta situación con el correr de los años ha ido cambiando ya que la mujer se siente cada vez más capacitada para incursionar en estos estudios que originalmente se creían solo para varones.

Una de las características principales de la educación en nuestro país es que ofrece una amplia cobertura en todo el territorio nacional. Las universidades más grandes del país como La universidad de Panamá, La Santa María la Antigua y la Tecnológica poseen Centros Regionales y Extensiones en todo el país dando así la oportunidad de educación superior a Nivel nacional.

Según estadísticas de 1997 el 19% de los estudiantes de la Universidad de Panamá proviene de hogares con ingresos iguales o menores a los 200 dólares mensuales, que representa una cifra inferior al costo de la canasta básica 220 dólares mensuales. Esta población es mayor en los centros regionales y extensiones universitarias

Aun cuando la Universidad de Panamá es prácticamente gratuita y la más favorable para los sectores populares, encontramos que los grupos que viven en pobreza extrema tienen serias dificultades para acceder a los estudios superiores. Uno de cada dos personas en Panamá entre los 18 y 24 años realiza estudios superiores en el país.

Se reconoce que las enormes desigualdades en el ingreso de la población generan también brechas en las oportunidades educativas. Bajo estas condiciones es difícil pensar en el incremento del pago de la matrícula universitaria, pues haría más injusta la situación de los más pobres.

Calidad y Pertinencia a Nivel Superior

La calidad educativa, se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura. El nivel de calidad va aumentando conforme en los procesos de aprendizaje, los docentes universitarios, buscan el aseguramiento de la calidad, a través del proceso de aprendizaje haciendo gestión del conocimiento.

Page 11: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

En Panamá, el interés de realizar estudios superiores ha aumentado considerablemente; de la misma manera se han creado más universidades, la mayoría privadas en respuestas al interés de las sociedades.

Para Jean Peaget (1896-1980), “el principal objetivo de la educación es el de crear individuos capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que hicieron otras generaciones, individuos creativos, inventivos y descubridores cuyas mentes puedan criticar, verificar que no acepten todo lo que se les ofrezca”

De igual manera en el foro nacional de educación de la Unesco se acordó que “la educación de calidad es un derecho de todos y tener evaluaciones confiables es fundamental para perfeccionar la política educativa y la oportunidad de aprendizaje de toda la población”

Calidad es un conjunto de rasgos diferenciadores, inherentes a la educación superior, cumplen con una necesidad o expectativa establecida.

Calidad en las instituciones de educación superior, se refiere al servicio prestado de educación y como se brinda este servicio. Por lo tanto es el esfuerzo de todos los actores de las instituciones para cumplir con las exigencias del medio.

En tanto, la pertinencia de la educación está vinculada a lugar que ocupa la formación en la sociedad. Cuando se habla de pertinencia de la educación se está haciendo referencia a que esta, es necesario, imprescindible y fundamental, que esté acorde a una serie de factores de gran relevancia para todas la sociedad en general; a la constitución del país y también al resto leyes y normativas generales existentes, a la coherencia y convivencia con respectos al conjunto de normas de tipo social que hay, así como a las necesidades que existen en este sentido, las condiciones económicas, políticas y sostenibles de Panamá; no menos importante respecto a la pertinencia de la educación es que esta debe tener muy en cuenta el momento que se vive en un mundo globalizado, con unas necesidades específicas, en materiales tales como tecnología o cultura.

Una vez aclarados los conceptos de calidad y pertinencia procederemos a evaluar la calidad y la pertinencia en la educación superior panameña.

En Primer lugar, los requisitos de calidad que fija las universidades superiores en Panamá, es haber finalizado la Educación media. Se exige al momento de la matricula Diploma de Educación media en cualquier de los bachilleratos ya sea de Ciencias, Letras, Comercio, Pedagogía, entre otros; créditos, certificado médico y de buena conducta; fotos y pago de matrícula. Algunas otras universidades como la UMIP, le solicita una prueba física, y académica de aptitud.

Las universidades particulares en general son muy flexibles para la admisión de estudiantes y tan solo exigen el pago de las mensualidades.

En la Universidad de Panamá, es un requisito obligatorio de ingreso las pruebas de conocimientos generales para todo el estudiantado, esto permite conocer el nivel de conocimiento y destrezas que éste posee para realizar con éxito los estudios universitarios. Los estudiantes que alcanzan el 71% logran pasar estas

Page 12: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

pruebas de ingreso. En algunos facultados como Medicina, odontología y otras científicas se le aplican otros exámenes y entrevistas.

Según las estadísticas emitidas por las Universidades llámese Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica entre otras que realizan pruebas de admisión, es bajo el número de estudiantes que logran alcanzar el índice predictivo mínimo de ingreso a estas universidades. Con lo antes mencionado de alguna manera los estudiantes muestran una baja calidad académica, lo que se traspasa esa baja calidad a la universidad que luego para tratar de nivelar o ponerlo acorde con la enseñanza superior ha creado cursos y seminarios de reforzamiento.

Ahora nos referiremos a los requisitos de calidad de los docentes universitarios, no existe una estadística que preste una atención clara de la preparación académica del personal docente a nivel superior, sin embargo, las normas de reclutamiento indican que para desempeñarse en el nivel superior se requiere un mínimo de licenciatura de una universidad reconocida por la Universidad de Panamá. Durante los últimos años a todos los docentes universitarios se les insta tomar el curso de Docencia Superior, como medio de fortalecer sus capacidades pedagógicas y elevar su nivel de desempeño en la actividad docente.

El docente se convierte en el actor principal de la educación superior, ya que le va decir al alumno su misión y hacia dónde van, hacerlo internalizar eso. El docente debe conocer los lineamientos de la universidad, su escuela, su facultad hacia donde van. Hay que validar el desempeño docente en un 100% dentro y fuera del aula para evidenciar lo que se hace, su capacidad, sus aportes e investigaciones.

Actualmente, la teoría pedagógica reconoce que la formación es un proceso complejo orientado en el desarrollo de capacidades de las personas en todas sus dimensiones con valores, prácticas socialmente aceptadas. Sin embargo las prácticas pedagógicas no han variado mucho aún persistente memorización, el verbalismo y la repetición mecánica del conocimiento.

En general las instituciones de nivel superior, se interesan en el equipamiento informático como medio para facilitar el aprendizaje y vincular a los estudiantes a nuevas tecnologías. Para ello se instalan laboratorios de informática, red de internet, videoconferencias y formación virtual.

Entre los mecanismo para asegurar la calidad podemos mencionar los tipos de evaluación que pueden ser diversos tales como las pruebas escritas, trabajos escritos, presentaciones orales, exámenes parciales, entre otros. La Universidad de Panamá introdujo la evaluación de desempeño docente un mecanismo a generar información confiable y oportuna sobre la preparación de los curso. Dicha evaluación se realiza en diversas perspectivas: evaluación del profesorado por el estudiantado, evaluación del Departamento académico y la autoevaluación del personal docente.

La investigación se ve afectada por el bajo nivel de financiamiento, reducida dedicación del personal a esta función, poca difusión de los resultados, de inserción de hallazgos científicos, deterioro de la infraestructura científica disponible y falta de renovación tecnológica.

Page 13: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

Ante todo lo expuesto cabe reflexionar si la educación universitaria es pertinente o no con la realidad de nuestro entorno. Todavía queda mucha tela por cortar nos corresponde verificar la funcionalidad de las carreras y asignaturas que se imparte en las universidades y si son o no pertinentes, recordando que es pertinencia educativa, cuando la formación académica recibida en las universidades responde a las necesidades que demandan los sectores productivos estratégicos del país, cuando la enseñanza se aplica de forma creativa y sustentable, y cuando se ejecutan políticas que refuerzan el compromiso social de la Educación Superior, su calidad, pertinencia y la autonomía de las instituciones. Bajo esta consigna se circunscribe la pertinencia regional de los programa en Educación Superior.

Financiación en la educación Panameña

Gasto total en la Educación

Porcentaje del PIBEn Panamá se asigna más del 6% del PIB al gasto público en educación, lo que lo ubica entre los países de América Latina con un mayor gasto en este renglón. Es más, la educación ha absorbido una creciente proporción de los recursos, aumentando del 5.1% del PIB, en 1990 al 6.3% en 1999. Los datos de la Encuesta de Niveles de Vida revelan que el gasto de los hogares en educación representa aproximadamente un 3% del PIB, lo que arroja un total del 9% del PIB (gasto público y privado) asignado a educación en 1997.

Fuentes de financiamientoEl sistema educativo tiene como fuente tradicional de financiamiento al Gobierno Central; sin embargo, dadas las grandes necesidades existentes, se han realizado esfuerzos para obtener fondos provenientes del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, de los Gobiernos de España, Japón y Taiwan para ejecutar importantes proyectos de inversión.

Otra fuente de financiamiento del sector la constituye el Fondo de Seguro Educativo, creado mediante Ley 13 de 1987, integrado por las contribuciones provenientes de los salarios básicos aportados por los patronos, 1.50%; de los salarios básicos aportados por los empleados del sector público y privado, 1.25%; y de los ingresos anuales declarados por los trabajadores independientes, 2.75%.

El fondo constituido por las contribuciones indicados se destina exclusivamente, para los siguientes fines educativos en la proporción que se señala:

El 27% de los ingresos del Ministerio de Educación se utiliza para sufragar los gastos de las escuelas oficiales de educación premedia y media, de acuerdo con el número de estudiantes, en reemplazo del coste de matrícula cobrada por estas escuelas.

Page 14: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

El 73% restante se distribuye de la siguiente manera:• Formación profesional 15%• Educación sindical 5%• Educación cooperativa 5%• Educación agropecuaria 7%• Radio y televisión educativa 7.5%• Becas para educación media 10%• Préstamos para estudios profesionales a nivel universitario 40%• Otros préstamos educativos 10%

Gasto Público en la Educación

Papel de los diversos entes públicos

El sector educativo oficial está integrado por nueve dependencias públicas, cuyo papel en la sociedad está definido por sus objetivos institucionales:

• Ministerio de Educación: transformar los procesos educativos para adecuarlos a la acelerada demanda que plantea la dinámica mundial en función de los ineludibles avances de la ciencia y la tecnología.

• Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU): establecer y coordinar las políticas y procedimientos de planificación de recursos humanos, crédito educativo y becas, con el objetivo primordial de desarrollar programas que garanticen el adecuado aprovechamiento en la formación profesional y la utilización racional de los recursos humanos como medios de acelerar el desarrollo económicoy social.

• Instituto Nacional de Cultura (INAC): salvaguardar, orientar y recuperar los valores culturales de la nación. Dotar a la gestión cultural de programas y medios disponibles para la integración de la niñez y la juventud.

• Instituto Nacional de Deportes (INDE): contribuir, a través del deporte y la recreación, a la formación espiritual, corporal y mental del niño, la mujer y el hombre; a fin de constituir seres humanos más completos en cuerpo y mente que sirvan para el desarrollo y crecimiento del país frente a los retos futuros.

Orientar, fomentar, dirigir y coordinar las actividades deportivas en el territorio nacional.

• Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE): proporcionar a los niños y jóvenes con discapacidades físicas, sensoriales y conductuales una educación especial de calidad, cónsona con los avances tecnológicos, humanísticos y científicos, a fin de satisfacer sus necesidades y aspiraciones de igualdad plena y equidad en oportunidades.

Page 15: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

• Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI): ofrecer y ampliar los servicios de la educación superior en la zona occidental del país, articulando acciones con los diferentes niveles educativos, especialmente para la región de Chiriquí.

• Universidad de Panamá (UP): asegurar la continuidad, el incremento y la difusión de la cultura nacional, con miras a formar científicos, profesionales y técnicos dotados de conciencia social en aras del fortalecimiento de la independencia y el desarrollo integral del país.

• Universidad Especializada de las Américas (UDELAS): actualizar a los profesionales y al personal técnico-docente que labora en diversos centros o instituciones encargadas de la rehabilitación y el desarrollo humano de los grupos de mayor desigualdad social.

• Universidad Tecnológica de Panamá (UTP): ofrecer planes y programas de estudios actualizados, que respondan a las necesidades presentes y futuras del país y que aseguren la sólida formación académica de profesionales idóneos y de elevado espíritu crítico en el área científico-tecnológica y en otras que sean propias de la educación superior.

Distribución total de los gastos públicos

La mayor proporción del gasto público en educación se destina a la educación preescolar y primaria (29%), seguido de la educación universitaria (23%) y la educación media (22%).

Formas y criterios de distribución y recepción de recursos

Los criterios establecidos por el gobierno para la distribución de los recursos entre los distintos ministerios y entidades gubernamentales obedecen, básicamente, a la capacidad que prevé el Estado para hacer frente a sus obligaciones, a las políticas públicas definidas para cada sector, a las prioridades nacionales y a la capacidad institucional de ejecución de sus planes y programas.

A todas las instituciones estatales que integran el sector educativo se les asignan recursos mediante la aprobación de sus respectivos presupuestos aprobados por la Asamblea Legislativa. Estos recursos se materializan a través de la disposición de los fondos depositados en las cuentas del tesoro nacional.

Sistemas educativos nacionales

Otros gastos 24%Preescolar y primaria 29%Media 22% Universitaria 23%Educación Especial 2%

Page 16: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

Educación de Adultos y Alfabetización 0%

El Ministerio de Educación, como ente rector, consigna en su presupuesto anual recursos que se transfieren a otras instituciones del sector; esa transferencia se realiza de manera automática y no depende de ninguna gestión que tenga que hacer dicho Ministerio de Educación, sus efectos son meramente contables.

Gasto Privado en Educación Variación. Distribución por ítem y por nivel educativo

Dentro del gasto privado en educación debemos referirnos al efectuado por los hogares en concepto de matrícula, útiles escolares, transporte y otros gastos educativos. Según la Encuesta de Niveles de Vida, el gasto promedio por estudiante del nivel primario es de B/.106 balboas anuales para quienes asisten a escuelas oficiales, y de B/.973 anuales para los de las escuelas particulares, lo que se traduce en un gasto total de B/.39,841,902 y B/.54,798,387 respectivamente.

Mientras que en el nivel secundario el gasto promedio por estudiante es de B/.253.00 anuales para quienes asisten a escuelas oficiales, y de B/.987.00 anuales para los de las escuelas particulares; lo que implica un gasto total de B/.52,982,501 y B/.49,359,870 respectivamente.

Financiamiento en la Educación No Superior

Con respecto al financiamiento de la educación no superior, es poca o nula la información con la que se cuenta, ya que los centros oficiales existentes se autofinancian.

Financiamiento del Tercer Nivel de Enseñanza

Existen en Panamá cuatro universidades oficiales (Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica, Universidad Autónoma de Chiriquí y Universidad Especializada de las Américas). El presupuesto de las universidades oficiales asciende a 141.7 millones de balboas (equivalente a US$), de los cuales el 81% corresponde a los subsidios que otorga el gobierno central

Gastos efectuados por el gobierno central en la educación universitaria y coste por alumno: años 1994-1998

(gasto en miles de balboas y costo en balboas)

Año Matrícula Gasto Coste Alumno

1994 62,274 82,783 1,329.331995 67,585 84,470 1,249.83

Page 17: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

1996 72,672 096,703 1,330.681997 77,004 104,048 1,351.201998 83,251 108,537 1,303.73

Gasto promedio en la educación de los hogares: año 1997 (en balboas, equivalente a US$ dólares) Ítems primaria y segundaria

Total Oficial Particular

TOTAL 198 106 973 395 253 987Derecho de matrícula 58 3 540 127 15 594Útiles escolares 99 78 255 163 144 240Derechos de matrícula informales 6 5 13 10 9 15Transporte 26 13 131 76 68 106Otros 10 7 35 20 16 33

Política de becas. Créditos El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU) ha beneficiado a 11,293 estudiantes con el programa de becas para realizar estudios universitarios durante el período de 1990-1997, por un monto de B/. 11, 575,998.

El programa de becas a escala superior incluye las siguientes modalidades:

• Puesto distinguido se concede a los tres estudiantes que hayan obtenido los promedios más altos de los tres últimos años.• El concurso general universitario, uno para estudiantes de primer ingreso y otro para estudiantes que han cursado por lo menos un año.• Terminación de carrera para estudiantes de las universidades oficiales con índice no menor de 2.• Asistencia deportiva con un índice no menos de 1, para lo cual el beneficiario deberá mantenerse en su disciplina deportiva practicando y compitiendo mientras dure la beca.• Asistencia económica educativa para apoyar a estudiantes de limitados recursos económicos para continuar estudios académicos en universidades del estado

Page 18: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

CONCLUSIONES

1. La realidad en nuestro país es que las investigaciones en las instituciones superiores son escasas ya que predomina un insuficiente financiamiento para adquirir la infraestructura científica necesaria para el desenvolvimiento de estas áreas, además de la falta histórica de una cultura científica y la escasa relevancia que tiene este apartado en los programas de formación de los niveles de pregrado y postgrado en las universidades a nivel nacional.

2. Hoy por hoy se debe hacer cambio en el modelo pedagógico tradicional de la enseñanza superior en Panamá ya que el estudiante debería enfocarse en la construcción de su aprendizaje, así como ser inducido a la investigación, el análisis y propiciar el descubrimiento y no solo ser una persona pasiva que memoriza y a su vez repite, muchas veces sin ningún sentido común.

3. Las Universidades a Nivel Nacional tienen poca o nula participación con los sectores productivos y gubernamentales, dado que casi nunca se les toma en cuenta a la hora de debatir sobre los proyectos relacionados con tareas del desarrollo económico y social del país.

4. En necesario que las Instituciones de nivel superior cuenten con un sistema de evaluación y acreditación de programas académicos, en el que se pueda definir una visión correcta y cónsona con el futuro de la educación en nuestro país. Los principales desafíos que presentan la investigación, la formación del capital humano y la articulación entre la sociedad, el Estado y el Mundo Moderno.

Page 19: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS

BIBLIOGRAFÍA

TUNNERMAN Bernheim, Carlos: En el umbral del siglo XXI. Desafíos Para los educadores y la educación superior UNESCO - Panamá, mayo 1998.