la difusiÓn del patrimonio en los materiales

852
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE UNIVERSIDAD DE MÁLAGA LA DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO EN LOS MATERIALES CURRICULARES. EL CASO DE LOS GABINETES PEDAGÓGICOS DE BELLAS ARTES. Tesis Doctoral presentada por: Lidia Rico Cano Dirigida por: Dra. Rosa María Ávila Ruíz Dr. Rafael Sánchez-Lafuente Gémar Universidad de Sevilla Universidad de Málaga Málaga, 2009

Upload: vutuyen

Post on 09-Jan-2017

278 views

Category:

Documents


55 download

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

    DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE

    UNIVERSIDAD DE MLAGA

    LA DIFUSIN DEL PATRIMONIO EN LOS MATERIALES CURRICULARES.

    EL CASO DE LOS GABINETES

    PEDAGGICOS DE BELLAS ARTES.

    Tesis Doctoral presentada por: Lidia Rico Cano

    Dirigida por:

    Dra. Rosa Mara vila Ruz Dr. Rafael Snchez-Lafuente Gmar Universidad de Sevilla Universidad de Mlaga

    Mlaga, 2009

  • El objetivo bsico de los gabinetes pedaggicos ser el acercamiento de la poblacin escolar a los bienes de nuestro patrimonio histrico, desarrollando el mandato del legislador, porque en un Estado democrtico estos bienes deben estar adecuadamente puestos al servicio de la colectividad en el convencimiento de que con su disfrute se facilita el acceso a la cultura y que sta, en definitiva, es camino seguro hacia la libertad de los pueblos

    Bartolom Ruiz Gonzlez*

    El patrimonio, ms cerca de la escuela, La Tribuna Malaguea, Diario Sur, martes 20 de junio de 2006.

    * Bartolom Ruiz Gonzlez era Director General de Bellas Artes de la Consejera de Cultura de la Junta de Andaluca cuando se crearon los Gabinetes Pedaggico de Bellas Artes, en 1985.

  • Al recuerdo de Teresa

    A Marta y a Miguel

    Mlaga, diciembre de 2008

  • AGRADECIMIENTOS

  • En este trabajo de doctorado se renen dos de mis grandes amores: mi pasin por la enseanza y mi amor por el Arte y el Patrimonio en general. Ambos han marcado mis dos etapas formativas en la Universidad de Mlaga: como alumna de Magisterio en la Facultad de Ciencias de la Educacin, donde desarroll mis estudios en la Especialidad de Educacin Primaria, y cursando la licenciatura de Historia del Arte en la Facultad de Filosofa y Letras. Ms tarde, los estudios superiores en Historia del Arte me dieron la oportunidad de unir esas dos pasiones y descubrir un mbito de estudio cuyo objetivo final es formar a individuos mejores, con mayor capacidad crtica y sensibilidad, ms libres y responsables, en los que el respeto, la convivencia, la curiosidad y la comprensin de su pasado les ayuden a construir su presente y su futuro. Puede existir hoy un objetivo ms hermoso que el pretender que las personas seamos mejores? Creo que no, y este pensamiento ha guiado mis aos de estudio y trabajo, sobre todo en los momentos difciles o de desnimo.

    Nuestro trabajo adems deba beber de esa doble fuente que mencionbamos: la Educacin y la Historia del Arte. Muy pronto comprobamos que existan estudios y trabajos provenientes de ambos mbitos, aunque raramente se contemplaba el tema de la Didctica del Patrimonio o la difusin patrimonial en general desde esta doble perspectiva. Esa doble perspectiva que adems, como hemos dicho, coincida con mi doble formacin, ha intentado acompaar siempre este trabajo, viviendo a veces en una especie de esquizofrenia en cuanto a las perspectivas de anlisis y estudio, que espero que a la postre, haya servido para enriquecerlo. Sobre las caractersticas de nuestro estudio, la metodologa seguida, etc., ya hablaremos extensamente en la Introduccin y en los captulos dedicados a estas cuestiones, as que slo me queda expresar mi gratitud a todas aquellas personas que han vivido y sufrido este proceso de trabajo, estudio y madurez que supone el realizar una tesis doctoral.

    En primer lugar tengo que mencionar a la Dra. Rosa M vila Ruiz, profesora

    titular del Departamento de Didctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la

  • Facultad de Ciencias de la Educacin de la Universidad de Sevilla y co-directora del trabajo, por sus consejos y siempre acertadas indicaciones gran parte del trabajo es suyo- pero tambin, y lo que para m es ms importante, por su inestimable apoyo moral y paciencia infinita. As mismo al Dr. Rafael Snchez-Lafuente Gmar, profesor titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Mlaga, por su co-direccin en este proyecto. Ha sido mi gua en la cercana y un soporte fundamental en el trabajo realizado en el citado Departamento.

    A ste, de modo general, agradecerle que avalara como tesis doctoral un estudio

    como ste con una proyeccin eminentemente educativa, lo que no es muy habitual en su mbito de estudios; mi reconocimiento por ello y por la confianza y deseos de ampliar los horizontes de su disciplina de referencia, apoyando esta investigacin y otras muchas que parten desde perspectivas interdisciplinares. Ya de manera ms particular, tambin deseo expresar mi agradecimiento a los profesores y compaeros del Departamento por la ayuda recibida y todas las vivencias que hemos atesorado juntos, empezando por su actual director, el Dr. D. Juan M Montijano y su antecesora en el cargo, la Dra. Da. Rosario Camacho, aunque tengo que mencionar especialmente al Dr. D. Javier Ordez Vergara, la primera persona a la que acud cuando quise empezar este camino y que en todo este tiempo me ha demostrado su disponibilidad y su gran generosidad intelectual. As mismo al Dr. D. Ernesto Gmez Rodrguez, profesor titular de Didctica de las Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educacin de la Universidad de Mlaga. Sin l, este trabajo tampoco hubiera sido posible.

    Mi reconocimiento tambin a todos aquellos autores y profesionales que han

    aportado su conocimiento tanto en publicaciones como en los foros especializados simposios, congresos, etc. En este apartado, tengo que mencionar especialmente al Dr. D. Jos Mara Cuenca, cuyos trabajos han sido fundamento indispensable para este estudio.

    Tambin tengo que expresar mi gratitud a todos los coordinadores y al personal

    de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes de la Junta de Andaluca, por su trabajo y aos de entrega, por facilitar toda la informacin y material requerido, por su amabilidad y su disponibilidad, por su inters en este trabajo y su deseo de llevar a esta institucin por el mejor camino posible. Otra parte de esta tesis es de ellos. Quiero dar las gracias tambin a todos los profesionales que nos ayudaron en la estancia realizada en la Reggio Emilia, especialmente al Profesor Ivo Mattozzi, que adems de hacer posible este viaje, nos orient amablemente en el trabajo realizado durante estos das.

    Por ltimo, tengo que darles las gracias a mis familiares y amigos,

    especialmente a mi marido la otra parte que quedaba del trabajo es suya-. Sin el cario, paciencia y dedicacin de todos ellos no hubiera podido llevar a cabo tamaa empresa. Tan larga ha resultado, que algunos ya no estn y otros han llegado durante el proceso. A todos ellos mi recuerdo y mi amor.

    Le doy muchas gracias a Dios por haber puesto a todas estas personas en mi

    camino.

  • LA DIFUSIN DEL PATRIMONIO EN LOS MATERIALES CURRICULARES. EL CASO DE LOS GABINETES PEDAGGICOS DE BELLAS ARTES.

    NDICE GENERAL

    Pg.

    INTRODUCCIN 31 PRIMERA PARTE: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIN 45 A) SOBRE DIFUSIN DEL PATRIMONIO Y MATERIALES CURRICULARES 47 CAPTULO 1. LA DIFUSIN DEL PATRIMONIO 49 1.1. El concepto de Patrimonio. 52

    1.1.1. Desde la antigedad a la edad media 53 1.1.2. Desde el siglo XVI a la revolucin francesa 54 1.1.3. El siglo XX hasta la actualidad 56 1.1.4. Hacia una concepcin compleja y sistmica del Patrimonio 71

    1.2. La difusin e interpretacin del Patrimonio 75

    1.2.1. El concepto de difusin patrimonial 77 1.2.2. La educacin no formal y la educacin patrimonial: conceptos y relacin 95 1.2.3. Instituciones relacionadas con la educacin patrimonial 103

    CAPTULO 2. EL PAPEL DE LOS MATERIALES CURRICULARES EN LA EDUCACIN NO FORMAL. 109 2.1. El concepto de materiales curriculares 113

    2.1.1. Concepciones sobre material curricular 114 2.1.2. Caractersticas de los materiales curriculares 117

    2.2. Tipos de materiales 120

    2.2.1. Criterios de clasificacin 120 2.2.2. Clasificacin de materiales realizados para la educacin patrimonial 122

    2.3. Nuevas tendencias en el diseo de materiales curriculares 125

    2.3.1. La difusin del patrimonio a travs de los medios digitales y multimedia 125 2.3.2. Caractersticas especficas de los medios digitales 128 2.3.3. Las nuevas tecnologas en la difusin del patrimonio: un horizonte an por

    explorar 131 B) SOBRE LAS INSTITUCIONES PATRIMONIALES Y SU FUNCIN EDUCATIVA 135 CAPTULO 3. LOS MUSEOS Y SU FUNCIN EDUCATIVA 137 3.1. Evolucin de la funcin educativa de los museos 140

    3.1.1. Los orgenes de la funcin educativa en los museos 140 3.1.2. El desarrollo de la funcin educativa en el siglo XX 143

  • 3.2. El museo y el centro patrimonial como institucin educativa hoy 147

    3.2.1. La institucin patrimonial y su funcin educativa al servicio de la sociedad 147 a) Museo y escuela: una relacin difcil 148 b) Los servicios didcticos de los museos 151 c) La funcin educativa de los museos y otras instituciones patrimoniales en la

    actualidad 153

    3.2.2. Estudios desde de la prctica: la difusin patrimonial en los museos de la Emilia Romagna 163

    a) Evolucin de la funcin educativa en los museos italianos a partir de 1950 164 b) El desarrollo de la funcin educativa en los museos de la Emilia Romagna 166

    - Los museos de la ciudad de Bolonia 166 - Los museos de la ciudad de Padua 173 - Los museos de la ciudad de Mdena 175 - Los museos de la ciudad de Faenza 180

    c) El caso italiano versus el caso andaluz 182

    CAPTULO 4. LOS GABINETES PEDAGGICOS DE BELLAS ARTES 185 4.1. Nacimiento de una institucin 187

    4.1.1. Contexto en el que surgieron los Gabinetes y el decreto de creacin 189 4.1.2. Primeros aos de su trayectoria institucional. 192

    4.2. Los Gabinetes hasta hoy: funciones y situacin actual 205

    4.2.1. Funciones y objetivos actuales de Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes 206 4.2.2. Acciones didcticas de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes dirigidas

    al pblico en general 208 4.2.3. Acciones didcticas de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes dirigidas

    al pblico escolar 210 4.2.4. Actividades de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes dirigidas al

    profesorado 216 4.2.5. Metodologa de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes 217 4.2.6. Problemtica de los Gabinetes y perspectivas de futuro 220

    SEGUNDA PARTE: INVESTIGACIN SOBRE LAS CARACTERSTICAS DE LOS MATERIALES CURRICULARES DE LOS GABINETES PEDAGGICOS DE BB. AA. ESTUDIO EMPRICO 225 A) SOBRE EL DISEO DE LA INVESTIGACIN: METODOLOGA, PROBLEMAS, OBJETIVOS E HIPTESIS 227 CAPTULO 5. METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN 229 5.1. Contexto de la investigacin 232

    5.2. Metodologa de la investigacin 237

  • 5.3. Formulacin de problemas y objetivos de la investigacin 239

    5.4. Hiptesis de trabajo 241

    5.5. Presentacin de la investigacin 246 5.5.1. Definicin de la muestra y sistema de codificacin 246 5.5.2. Fases de la investigacin 248

    5.6. Elaboracin de instrumentos de anlisis 251 5.6.1. Sobre el diseo de la plantilla de anlisis 251

    5.6.2. Sobre el diseo de las entrevistas 266 B) SOBRE EL ESTUDIO EMPRICO 271 CAPTULO 6. ANLISIS DEL CONTENIDO PATRIMONIAL Y EDUCATIVO EN LOS MATERIALES CURRICULARES I 273 6.1. Introduccin 275 6.2. Tipo de material 276

    6.2.1. Tipo de material utilizado en los materiales de tipo arquitectnico 277 6.2.2. Tipo de material utilizado en los materiales de tipo escultrico 281 6.2.3. Tipo de material utilizado en los materiales de tipo pictrico 282 6.2.4. Tipo de materiales utilizado en materiales de otras tipologas patrimoniales 283 6.2.5. Primeras valoraciones de los resultados 289

    6.3. Presentacin de los materiales 300 6.3.1. Presentacin de los materiales de tipo arquitectnico 300 6.3.2. Presentacin de los materiales de tipo escultrico 315 6.3.3. Presentacin de los materiales de tipo pictrico 317 6.3.4. Presentacin de materiales de otras tipologas patrimoniales 319 6.3.5. Primeras valoraciones de los resultados 336

    6.4. Cmo ensear (actividades y metodologa) 351

    6.4.1. Cmo se ensea en los materiales de tipo arquitectnico 352 6.4.2. Cmo se ensea en los materiales de tipo escultrico 370 6.4.3. Cmo se ensea en los materiales de tipo pictrico 372 6.4.4. Cmo se ensea en los materiales de otras tipologas patrimoniales 375 6.4.5. Primeras valoraciones de los resultados 395

    6.5. La evaluacin en los materiales curriculares 407

    6.5.1. La evaluacin los materiales de tipo arquitectnico 407 6.5.2. La evaluacin en los materiales de tipo escultrico 413 6.5.3. La evaluacin en los materiales de tipo pictrico 414 6.5.4. La evaluacin en los materiales de otras tipologas patrimoniales 415 6.5.5. Primeras valoraciones de los resultados 417

    CAPTULO 7. ANLISIS DEL CONTENIDO PATRIMONIAL Y EDUCATIVO EN LOS MATERIALES CURRICULARES II 423

  • 7.1. Qu ensear (conocimiento escolar/conocimiento escolar) en los materiales curriculares 425 7.2. El conocimiento disciplinar 426

    7.2.1. El conocimiento disciplinar en los materiales de tipo arquitectnico 427 7.2.2. El conocimiento disciplinar en los materiales de tipo escultrico 442 7.2.3. El conocimiento disciplinar en los materiales de tipo pictrico 444 7.2.4. El conocimiento disciplinar en los materiales de otras tipologas

    patrimoniales 445 7.2.5. Primeras valoraciones de los resultados 461

    7.3. El Conocimiento de las Ciencias de la Educacin o conocimiento didctico general 475 7.3.1. El conocimiento didctico general en los materiales de tipo arquitectnico 475 7.3.2. El conocimiento didctico general en los materiales de tipo escultrico 492 7.3.3. El conocimiento didctico general en los materiales de tipo pictrico 495 7.3.4. El conocimiento didctico general en los materiales de otras tipologas Patrimoniales 497 7.3.5. Primeras valoraciones de los resultados 512 7.4. El Conocimiento de la Didctica Especfica 526

    7.4.1. El conocimiento didctico especfico en los materiales de tipo arquitectnico 526

    7.4.2. El conocimiento didctico especfico de los materiales de tipo escultrico 545 7.4.3. El conocimiento didctico especfico de los materiales de tipo pictrico 548 7.4.4. El conocimiento didctico especfico de los materiales de otras tipologas

    patrimoniales 550 7.4.5. Primeras valoraciones de los resultados 565

    CAPTULO 8. ANLISIS DE LAS ENTREVISTAS: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEO DE LOS MATERIALES CURRICULARES 577 8.1. Acerca de la funcin y el trabajo que realiza la institucin 579

    8.1.1. La funcin y el trabajo que realizan los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes 579

    8.1.2. Sus objetivos y finalidades 581 8.1.3. El sistema de trabajo 582

    a) En cuanto a la organizacin de programas, actividades y materiales 583 b) En cuanto a la diseo del material curricular 585 c) En cuanto a la elaboracin de materiales 593 d) En cuanto a la difusin de materiales para la sociedad en general 596 e) Actividades dirigidas al mbito escolar 597 f) Organizacin de visitas a elementos patrimoniales 602

    - Organizacin de visitas escolares 602 - Organizacin de visitas para el pblico en general 604

    g) Participacin en foros, conferencias, proyectos de difusin 606 h) Recopilacin de bases de datos y otros 607

    8.1.4. La evaluacin y valoracin de los programas y actividades 609

  • 8.1.5. Sobre la financiacin de la institucin 613 8.1.6. Primeras valoraciones de los resultados 615

    8.2. Acerca de la historia de la institucin 622 8.2.1. Anlisis de la historia de la institucin 622 8.2.2. La evolucin de la institucin 626 8.2.3. Primeras valoraciones de los resultados 631 8.3. Acerca de los componentes del equipo 634

    8.3.1. El equipo de trabajo de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes 634 8.3.2. Formacin de los profesionales de los Gabinetes y su motivacin

    profesional 638 8.3.3. Primeras valoraciones de los resultados 642

    8.4. Acerca de la relacin institucin-museo-escuela-familias-otras instituciones 645

    8.4.1. La relacin de Gabinetes con el mbito escolar 645 8.4.2. Respuesta y valoracin de las actividades 647

    - Valoracin de los centros educativos 647 - Valoracin de los escolares 649

    8.4.3. La relacin de Gabinetes con el pblico, en general, y otras instituciones 650 8.4.4. Primeras valoraciones de los resultados 652

    8.5. Acerca de la relacin del profesorado con la institucin 655

    8.5.1. La relacin de Gabinetes Pedaggico de Bellas Artes con el profesorado 655 8.5.2. Actividades de formacin del profesorado 657 8.5.3. Evaluacin del profesorado sobre las actividades formativas 662 8.5.4. Primeras valoraciones de los resultados 664

    8.6. Acerca del futuro de los gabinetes 666

    8.6.1. Perspectivas de futuro de los Gabinetes 666 8.6.2. Primeras valoraciones de los resultados 670

    CAPTULO 9. DISCUSIN DE RESULTADOS 673 9.1. Discusin de resultados: sobre los materiales curriculares 676

    9.1.1. Acerca de de la Hiptesis 1: Enfoque epistemolgico de los conocimientos histrico-artsticos y concepto de patrimonio 676

    9.1.2. Acerca de la Hiptesis 2: Modelos educativos presentes en el conocimiento profesional y en el conocimiento escolar cuando ensean y aprende patrimonio 678

    9.1.3. Acerca de la Hiptesis 3: El Conocimiento patrimonial especfico sobre la enseanza y el aprendizaje del patrimonio 679

    9.1.4. Acerca de la Hiptesis 4: Incoherencias entre el conocimiento profesional y el conocimiento escolar 681

    9.1.5. Acerca de la Hiptesis 5: Diferencias entre los materiales segn su lugar de procedencia, su antigedad o su temtica 682

    9.2. Discusin de resultados: sobre las entrevistas y los factores que influyen en el diseo de los materiales curriculares 687

  • CAPTULO 10. CONCLUSIONES 695 10.1. Caracterizacin del conocimiento patrimonial y didctico-disciplinar de los materiales elaborados por los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes 697

    1. En relacin al Enfoque Epistemolgico Disciplinar 697 2. En relacin al Modelo Didctico General 698 3. En relacin a la Didctica Especfica 699 4. En relacin a la Metodologa y las Actividades 700 5. En relacin a la Evaluacin 702 6. En relacin a la coherencia entre el Conocimiento profesional y el

    Conocimiento escolar 702 7. En relacin a las caractersticas segn el origen de la produccin del material,

    su temtica o fecha de realizacin 702 10.2. Factores profesionales e institucionales que influyen en la elaboracin y diseo de los materiales curriculares elaborados por los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes 703

    1. Factores Institucionales 703 2. Factores profesionales 704

    ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES 707

    a) Sobre una aproximacin al diseo de materiales curriculares deseables para la difusin del patrimonio 709

    b) Sobre la institucin de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes 715 REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 719 ANEXOS 739 Anexo I. Plantilla de anlisis inicial 741 Anexo II. Plantilla de anlisis definitiva 753 Anexo III. Guin de entrevistas 767 Anexo IV. Ejemplo de vaciado de material curricular 771 Anexo V. Legislacin referente a los Gabinetes Pedaggicos 805 Anexo VI. Direcciones de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes 847

  • NDICE DE CUADROS. Pgs. CAPTULO 1. Cuadro 1. Tipologa de Bienes Culturales, recogido de la Pgina web del Instituto Andaluz del Patrimonio Histrico: www.juntadeandaluca.es/cultura/IAPH. 60 Cuadro 2. Evolucin histrica del concepto de Patrimonio (recogido de Fernndez Salinas). 72 Cuadro 3. Cuadro resumen realizado por Alfonso Ruiz Garca y Ricardo Ruiz Prez en relacin al patrimonio histrico como recurso didctico. 93 CAPTULO 3. Cuadro 4. Esquema de los instrumentos bsicos de la accin didctica (basado en el realizado por Serrat Antol, 2005). 159 CAPTULO 5. Cuadro 5. Cuadro para la codificacin de los materiales (elaboracin propia). 247 Cuadro 6. Nmero de materiales por provincia. 247 Cuadro 7. Nmero de materiales de cada tipologa patrimonial por provincia. 248 Cuadro 8. Primera categora y subcategoras correspondientes (reelaborado a partir de la obra de Parcerisa Arn). 254 Cuadro 9. Categoras y subcategoras principales en nuestro estudio (elaborado a partir del instrumento de recogida de datos). 255 Cuadro 10. Segunda categora y subcategoras correspondientes (reelaborado a partir de diversos autores). 258 Cuadro 11. Subcategora 1 y subcategoras secundarias (reelaborado a partir de diversos autores). 259 Cuadro 12. Subcategora 2 y subcategoras secundarias (reelaborado a partir de diversos autores). 260 Cuadro 13. Tercera subcategora y subcategoras secundarias (reelaborado a partir de diversos autores). 261 Cuadro 14. Cuarta categora y subcategoras secundarias I (reelaborado a partir de diversos autores). 263

  • Cuadro 15. Cuarta categora y subcategoras secundarias II (reelaborado a partir de diversos autores). 264 Cuadro 16. Quinta categora y subcategoras secundarias (reelaborado a partir de diversos autores). 265 Cuadro 17. Ncleos temticos de la entrevista a los coordinadores de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes. 266 Cuadro 18. Cuestiones del ncleo temtico I. 267 Cuadro 19. Cuestiones del ncleo temtico II. 267 Cuadro 20. Cuestiones del ncleo temtico III. 268 Cuadro 21. Cuestiones del ncleo temtico IV. 269 Cuadro 22. Cuestiones del ncleo temtico V. 269 Cuadro 23. Cuestiones del ncleo temtico VI. 270 CAPTULO 6. Cuadro 24. Cuadro resumen de la CATEGORA A, referida a la tipologa general de materiales de la tipologa arquitectnica. 281 Cuadro 25. Cuadro resumen de la CATEGORA A, referida a la tipologa general de materiales de la tipologa escultrica. 282 Cuadro 26. Cuadro resumen de la CATEGORA A, referida a la tipologa general de materiales de la tipologa pictrica. 283 Cuadro 27. Cuadro resumen de la CATEGORA A, referida a la tipologa general de materiales de otras tipologas patrimoniales. 289 Cuadro 28. Cuadro resumen de la CATEGORA B, referida a la presentacin de materiales de tipologa arquitectnica. 314 Cuadro 29. Cuadro resumen de la CATEGORA B, referida a la presentacin de materiales de tipologa escultrica. 316 Cuadro 30. Cuadro resumen de la CATEGORA B, referida a la presentacin de materiales de tipologa pictrica. 318 Cuadro 31. Cuadro resumen de la CATEGORA B, referida a la presentacin de materiales de otras tipologas patrimoniales. 336 Cuadro 32.A. Cuadro resumen de la CATEGORA D, referida a la metodologa y actividades de materiales de tipologas arquitectnicas 367

  • Cuadro 32.B. Cuadro resumen de la CATEGORA D, referida a la metodologa y actividades de materiales de materiales de tipologas arquitectnicas. 368 Cuadro 33.A. Cuadro resumen de la CATEGORA D, referida a la metodologa y actividades de materiales de materiales de tipologas escultricas. 371 Cuadro 33.B. Cuadro resumen de la CATEGORA D, referida a la metodologa y actividades de materiales de materiales de tipologas escultricas. 372 Cuadro 34.A. Cuadro resumen de la CATEGORA D, referida a la metodologa y actividades de materiales de materiales de tipologas pictricas. 374 Cuadro 34.B. Cuadro resumen de la CATEGORA D, referida a la metodologa y actividades de materiales de materiales de tipologas pictricas. 375 Cuadro 35.A. Cuadro resumen de la CATEGORA D, referida a la metodologa y actividades de materiales de otras tipologas patrimoniales. 394 Cuadro 35.B. Cuadro resumen de la CATEGORA D, referida a la metodologa y actividades de materiales de otras tipologas patrimoniales. 395 Cuadro 36. Cuadro resumen de la CATEGORA E, referida a la evaluacin de materiales de tipologas arquitectnicas. 413 Cuadro 37. Cuadro resumen de la CATEGORA E, referida a la evaluacin de materiales de materiales de tipologas escultricas. 414 Cuadro 38. Cuadro resumen de la CATEGORA E, referida a la evaluacin de materiales de materiales de tipologas pictricas. 414 Cuadro 39. Cuadro resumen de la CATEGORA E, referida a la evaluacin de materiales de materiales de otras tipologas patrimoniales. 415 CAPTULO 7. Cuadro 40. Cuadro resumen de la CATEGORA C.1., referida al conocimiento disciplinar de materiales de tipologas arquitectnicas. 441 Cuadro 41. Cuadro resumen de la CATEGORA C.1., referida al conocimiento disciplinar de materiales de tipologas escultricas. 443 Cuadro 42. Cuadro resumen de la CATEGORA C.1., referida al conocimiento disciplinar de materiales de tipologas pictricas. 444 Cuadro 43. Cuadro resumen de la CATEGORA C.1., referida al conocimiento disciplinar de materiales de otras tipologas patrimoniales. 461

  • Cuadro 44. Cuadro resumen de la CATEGORA C.2., referida al conocimiento didctico general de materiales de tipologas arquitectnicas. 491 Cuadro 45. Cuadro resumen de la CATEGORA C.2., referida al conocimiento didctico general de materiales de tipologas escultricas. 495 Cuadro 46. Cuadro resumen de la CATEGORA C.2., referida al conocimiento didctico general de materiales de tipologas escultricas. 496 Cuadro 47. Cuadro resumen de la CATEGORA C.2., referida al conocimiento didctico general de materiales de otras tipologas patrimoniales. 511 Cuadro 48. Cuadro resumen de la CATEGORA C.3., referida al conocimiento didctico especfico de materiales de tipologas arquitectnicas. 545 Cuadro 49. Cuadro resumen de la CATEGORA C.3., referida al conocimiento didctico especfico de materiales de tipologas escultricas. 547 Cuadro 50. Cuadro resumen de la CATEGORA C.3., referida al conocimiento didctico especfico de materiales de tipologas pictricas. 549 Cuadro 51. Cuadro resumen de la CATEGORA C.3., referida al conocimiento didctico especfico de materiales de otras tipologas patrimoniales. 564 CAPTULO 8. Cuadro 52. Resumen sobre las cuestiones del ncleo temtico I. 614 Cuadro 53. Resumen sobre las cuestiones del ncleo temtico II. 630 Cuadro 54. Resumen sobre las cuestiones del ncleo temtico III. 641 Cuadro 55. Resumen sobre las cuestiones del ncleo temtico IV. 652 Cuadro 56. Resumen sobre las cuestiones del ncleo temtico V. 663 Cuadro 57. Resumen sobre las cuestiones del ncleo temtico VI. 670 CAPTULO 9. Cuadro 58. Resumen del anlisis de las hiptesis de partida a la luz de los resultados obtenidos. 686 CONSIDERACIONES FINALES. Cuadro 59. Resumen de las caractersticas del material didctico deseable dedicado a la difusin del patrimonio. 715

  • NDICE DE FIGURAS Y GRFICOS. Pgs. INTRODUCCIN Figura 1. 43 CAPTULO 4. Figura 2. Esquema sobre los componentes, metodologa y fases que estructuran los materiales didcticos producidos por los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes (facilitado por el Gabinete Pedaggico de Bellas Artes de Granada). 215 Figura 3. Mapa conceptual facilitado por el Gabinete Pedaggico de Granada sobre los elementos que intervienen en el proyecto educativo puesto en marcha a travs de sus actividades, materiales, etc. 219 CAPTULO 5. Figura 4. Fases de la investigacin. 250 CAPTULO 6. Grfico 1. Funciones presentes en los cuadernos del profesor o cuadernos con orientaciones dirigidas al profesor segn las tipologas patrimoniales de los materiales. 294 Grfico 2. Funciones presentes en los cuadernos del profesor o cuadernos con orientaciones dirigidas al profesor segn las provincias a las que pertenecen los materiales. 295 Grfico 3. Componentes segn las tipologas patrimoniales de los materiales. 296 Grfico 4. Componentes segn las provincias a las que pertenecen los materiales. 297 Grfico 5. Niveles educativos segn las tipologas patrimoniales de los materiales. 298 Grfico 6. Niveles educativos segn las provincias a las que pertenecen los materiales. 299 Grfico 7. Calidad de la edicin de los materiales segn la tipologa patrimonial que presentan. 343 Grfico 8. Calidad de la edicin de los materiales segn las provincias a las que pertenecen. 344 Grfico 9. Formato de presentacin segn las tipologas patrimoniales presentes en los materiales. 345

  • Grfico 10. Formato de presentacin segn las provincias a las que pertenecen los materiales. 346 Grfico 11. Imagen de la portada segn las tipologas patrimoniales presentes en los materiales. 347 Grfico 12. Imagen de la portada segn las provincias a las que pertenecen los materiales. 348 Grfico 13. Presencia o ausencia de grficos, esquemas, mapas conceptuales, etc., en materiales segn la tipologa patrimonial presente en stos. 349 Grfico 14. Presencia o ausencia de grficos, esquemas, mapas conceptuales, etc., en materiales segn la provincia de la que provienen. 350 Grfico 15. Papel del alumno y del profesor en los materiales segn la tipologa patrimonial que presentan. 403 Grfico 16. Papel del alumno y del profesor en los materiales segn las provincias a las que pertenecen. 404 Grfico 17. Procesos intelectuales que se ponen en prctica a travs de las actividades en los materiales segn la tipologa patrimonial que presentan. 405 Grfico 18. Procesos intelectuales que se ponen en prctica a travs de las actividades en los materiales segn las provincias a las que pertenecen. 406 Grfico 19. Presencia de la funcin evaluadora en los materiales segn las tipologas patrimoniales presentes en los materiales. 420 Grfico 20. Presencia de la funcin evaluadora en los materiales segn las provincias a las que pertenecen. 421 CAPTULO 7. Grfico 21. Enfoques historiogrficos predominantes en los materiales segn la tipologa patrimonial que presentan. 469 Grfico 22. Enfoques historiogrficos predominantes en los materiales segn las provincias a las que pertenecen. 470 Grfico 23. Presencia de vocabulario especfico en los materiales segn la tipologa patrimonial que presentan. 471 Grfico 24. Presencia de vocabulario especfico en los materiales segn las provincias a las que pertenecen. 472

  • Grfico 25. Presencia de problemticas patrimoniales actuales en los materiales segn la tipologa patrimonial que presentan. 473 Grfico 26. Presencia de problemticas patrimoniales actuales en los materiales las provincias a las que pertenecen. 474 Grfico 27. Enfoques didcticos predominantes en los materiales segn la tipologa patrimonial que presentan. 518 Grfico 28. Enfoques didcticos predominantes en los materiales segn las provincias a las que pertenecen. 519 Grfico 29. Presencia de temas y recursos motivadores y del inters del alumno en los materiales segn la tipologa patrimonial que presentan. 520 Grfico 30. Presencia de temas y recursos motivadores y del inters del alumno en los materiales segn las provincias a las que pertenecen. 521 Grfico 31. Presencia de contenidos relacionados con otras reas de conocimiento segn la tipologa patrimonial que presentan. 522 Grfico 32. Presencia de contenidos relacionados con otras reas de conocimiento segn las provincias a las que pertenecen. 523 Grfico 33. Presencia de problemticas de opciones culturales e ideolgicas en los materiales segn la tipologa patrimonial que presentan. 524 Grfico 34. Presencia de problemticas de opciones culturales e ideolgicas en los materiales segn las provincias a las que pertenecen. 525 Grfico 35. Tipos de conocimientos que predominan en los materiales segn la tipologa patrimonial que presentan. 571 Grfico 36. Tipos de conocimientos que predominan en los materiales segn las provincias a las que pertenecen. 572 Grfico 37. Presencia de obstculos propios de la materia histrica en los materiales segn la tipologa patrimonial que presentan. 573 Grfico 38. Presencia de obstculos propios de la materia histrica en los materiales segn las provincias a las que pertenecen. 574 Grfico 39. Insercin curricular explcita en los materiales segn la tipologa patrimonial que presentan. 575 Grfico 40. Insercin curricular explcita en los materiales segn las provincias a las que pertenecen. 576

  • CAPTULO 9. Figura 5. Resumen de las ideas planteadas en las entrevistas realizadas a los coordinadores de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes. 693

  • NDICE DE IMGENES.

    Pgs. CAPTULO 3. Imagen 1. Anagrama impreso en una de las puertas de entrada del Museo Archeologico di Bologna. 167 Imagen 2. Entrada principal del Museo Archeolgico di Bologna con algunos estudiantes esperando para realizar una visita al mismo 168 Imgenes 3 y 4. Vistas del laboratorio didctico de la Galleria dArte Moderna di Bologna. 169 Imagen 5. Entrada principal del Museo Cvico Medievale. 171 Imgenes 6 y 7. Vistas del aula didctica del Museo dArte Medievale e Moderna di Padova. 175 Imgenes 8, 9 y 10. Vistas del laboratorio didctico del Museo Cvico dArte Moderna di Modena, preparado para recibir a un grupo de escolares. 177 Imagen 11. Primera parte de la actividad didctica donde los nios visitan las colecciones del Museo Cvico dArte Moderna di Modena. En la imagen los nios estn sentados en una de las salas del museo observando los objetos en las vitrinas y tocando reproducciones realizadas en el laboratorio didctico (en este caso un papel decorativo originario del siglo XVIII y XIX). 178 Imgenes 12. Una imagen del trabajo con los nios en el laboratorio didctico. En este caso se encuentran realizando un papel decorativo con la tcnica de la elaboracin a la cola. 179 Imagen 13. En la imagen uno de los bonitos efectos que consiguen los nios en el papel decorado. 179 Imagen 14. Los nios reunidos en el aula didctica tras la actividad para la puesta en comn. 180 CAPTULO 4. Imagen 15. Portada de los folletos informativos editados por el Gabinete Pedaggico de Almera para la Campaa Escuela y Patrimonio en dos cursos distintos que se reparten por los centros educativos. 200 Imagen 16. Portada del trptico publicado con motivo de la conmemoracin de los 20 aos de existencia de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes, donde se recogan todas las actividades a realizar entre el 18 y 19 de Abril de 2006, coincidiendo con la celebracin del Da Internacional sobre los Monumentos y Sitios Histrico-Artsticos. 206

  • Imagen 17. Ejemplo de una serie de carteles titulada Nosotros construimos realizadas por el Gabinete Pedaggico de Mlaga, reeditadas en pequeo formato con motivo del 20 aniversario del nacimiento de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes. 212 CAPTULO 5. Imagen 18. Ejemplo de material analizado en la investigacin. Portada del cuaderno del profesor del material M1O2. 249 CAPTULO 6. Imagen 19. Ejemplos de portada en unos cuadernos del profesor que se corresponden con diversas versiones de lo que hemos dado a llamar la imagen de los Gabinetes de los 90, dcada en la que son ms abundantes este tipo de maquetacin. 301 Imagen 20. Ejemplos de portada siguiendo la imagen ms reciente de los Gabinetes Pedaggicos. 302 Imagen 21. Ejemplo en el que vemos la maquetacin interior de un cuaderno donde destacan algunos recursos para enfatizar informacin. 303 Imagen 22. Ejemplo de imagen que sirven de simple ilustracin en un cuaderno del profesor y su correspondiente pie de foto. 305 Imagen 23. Ejemplo de imgenes utilizadas para la realizacin de actividades, en este caso para la observacin y discriminacin de tipologas formales arquitectnicas. 306 Imagen 24. Ejemplo de ilustraciones con funcin motivadora. 306 Imagen 25. Ejemplar que reproduce la imagen de una coleccin de materiales sobre elementos arqueolgicos aunque no pertenezca a ella. 310 Imagen 26. Ejemplo de cuaderno del alumno (A) y del profesor (B) de la provincia M6 donde vemos como el primero se corresponde a una versin modernizada de la imagen de los Gabinetes en los 90 mientras que el segundo encaja ms con la imagen ms reciente, aadiendo algunos elementos que le crean una portada propia de los materiales de esta provincia. 312 Imagen 27. Material con portada original donde se aprecia la grapa en la parte superior que sirve de encuadernacin al material, tal y como se presenta en muchos otros materiales. 317 Imagen 28. Material que ejemplifica la imagen ms reciente de los Gabinetes. 319 Imagen 29. Ejemplo de utilizacin de las imgenes en actividades que ayudan a la comprensin de conceptos complejos. En este caso ayuda a descubrir la composicin dominante en una obra pictrica. 320 Imagen 30. Ejemplo de portada en un material compuesto por una carpeta con fichas, formato frecuente en la provincia M2 (material M2O2). 322

  • Imagen 31. Ejemplar (material M2O5) que presentan una imagen que se corresponde a una coleccin de materiales que tratan sobre elementos arqueolgicos. Nos han llegado en forma de fotocopias. 324 Imagen 32. Dos portadas que se alejan de las imgenes ms frecuente en los materiales del Gabinete, uno (A) con una edicin de peor calidad al distribuirse a travs de fotocopias, y otro (B) con una buena edicin. 326 Imagen 33. Ejemplo de lnea cronolgica, en este caso en el cuaderno del alumno y utilizada en una actividad para ayudar a ordenar diversos hechos histricos. 327 Imagen 34. Ejemplo de material original de esta provincia con una maquetacin de la portada que se corresponde con la de la exposicin a la que complementa. 329 Imagen 35. Cuadro de objetivos que ejemplifica los cuadros, esquemas, mapas conceptuales, etc. que aparecen en los cuadernos del profesor de esta provincia, sirviendo como ayuda didctica, para organizar contenidos, etc. 331 Imagen 36. Material original que cuya imagen se corresponde a una coleccin de materiales de diversas provincias dedicados a poner en valor elementos patrimoniales de tipo arqueolgico. 332 Imagen 37. Dos ejemplos de provincias distintas que recogen formatos y presentaciones realizadas expresamente para estos ejemplares. 335 Imagen 38. Ejemplo de actividad de observacin formal a realizar durante la visita, de respuestas dadas a elegir la correcta o respuestas breves, muy frecuentes en los materiales sobre elementos patrimoniales de tipo arquitectnico en el cuaderno del alumno del material M1A1 (pg. 20). 353 Imagen 39. Ejemplo de recurso (esquema cronolgico) para ayudar a la comprensin del paso del tiempo, la duracin de los periodos histricos, los cambios y la continuidad a travs del tiempo, etc., que suelen crear grandes dificultades a los nios para su aprendizaje, del que son incapaces hasta una edad determinada si se ha dado un proceso de enseanza adecuado (M1A6, cuaderno del alumno de Secundaria, pg. 10). 354 Imagen 40. Ejemplo de actividad que incluye dos textos historiogrficos (elementos de valor cientfico) y ejemplo de actividad que sirve como recurso para la comprensin histrico-temporal (cuaderno de actividades del material M2A1, actividades antes de la visita, pg. 6). 355 Imagen 41. Ejemplo de actividad motivadora situada en las actividades finales reservadas para despus de la visita (cuaderno de actividades del material M2A1, actividades antes de la visita, pg. 29). 356 Imagen 42. Ejemplo de actividad motivadora situada en las actividades finales reservadas para despus de la visita (cuaderno de actividades del material M2A1, actividades antes de la visita, pg. 29). 358

  • Imagen 43. Ejemplo de breve glosario y bibliografa en el cuaderno de actividades para Secundaria del M4A4, pg. 24. 359 Imagen 44. Ejemplo de actividad de corte procedimental en el cuaderno del alumno de Educacin Secundaria del M5A3, pg. 6. 361 Imagen 45. Ejemplo de actividades procedimentales (la primera de la actividad 1 y la 2) y algunas donde interaccionan procesos cognitivos, afectivos y referencias a valores sociales y culturales (segunda y tercera cuestin de la actividad 1) y una actividad donde interaccionan procesos manuales e intelectuales (actividad 3) del cuaderno de actividades del M6A1, pg. 34. 363 Imagen 46. Ejemplo de tratamiento de las actividades en las orientaciones que se ofrecen al profesor (junto a otros elementos de la programacin como los recursos, temporalizacin, agrupamiento, evaluacin, etc.), en este caso breve descripcin de las actividades que se plantean al alumno (cuaderno didctico, dirigido tanto al alumno como al profesor, del material M7A4, pg. 4). 364 Imagen 47. Ejemplo de actividad procedimental de observacin mecnica en el cuaderno de actividades del M8A3, pg. 7. 365 Imagen 48. Ejemplo de actividad creativa y motivadora donde interaccionan procesos manuales e intelectuales, tpica de la ltima fase tras la visita (cuaderno del actividades del nivel 1 del material M8A1, pg. 12). 366 Imagen 49. Ejemplo de tpica actividad para despus de la visita de un cuaderno de actividades dirigido a Educacin Infantil de corte manual-procedimental del cuaderno dirigido a este nivel educativo del material M2E1. 370 Imagen 50. Ejemplo de actividades de respuestas dadas, a tachar las correctas, del cuaderno de actividades del material M7P2, pg. 4. 373 Imagen 51. Ejemplos de actividades que implican diferentes estrategias metodolgicas y diversos procesos intelectuales: en la A aparece una actividad oral de tipo grupal que implica la interaccin de procesos cognitivos, afectivos y referencias sociales y culturales (cuaderno de actividades del M1O2, pg. 50), mientras que en la B aparecen actividades escritas e individuales, que implican procesos procedimentales (cuaderno del alumno de Secundaria del M1O3, pg. 14). 376 Imagen 52. Ejemplo de actividades tpicas a realizar durante la visita a un museo. Las actividades 1 y 2 son procedimentales (de observacin), mientras que la tercera es una actividad de relacin que implica procesos intelectuales ms complejos. 378 Imagen 53. Ejemplo de actividades previas a la visita, que fomentan la investigacin pero de manera muy simple, predominando el esquema de actividad de respuesta breve o de respuestas dadas a tachar la correcta (cuaderno del alumnado del M3O1, pg. 1). 379 Imagen 54. Ejemplo de actividad de indagacin ms elaborada a realizar durante la visita (cuaderno didctico del material M3O4, pg. 16). 380

  • Imagen 55. Ejemplo de actividad procedimental en el cuaderno del alumno de 2 de E.S.O. del material M4O4, pg. 8. 383 Imagen 56. Ejemplo de actividad en grupo de indagacin que inserta contenidos de otras reas ajenas a las Ciencias Sociales. En la segunda actividad interaccionan procesos cognitivos, afectivos y referencias sociales y culturales (cuaderno de actividades del material M6O2, pg. 10). 387 Imagen 57. Cuadro donde se relacionan objetivos, contenidos y actividades, materiales y situaciones de aprendizaje, para despus de la visita (hay cuadros semejantes para el resto de fases de la visita), en uno de los ejemplos ms elaborados al ofrecer un esquema de las actividades en las orientaciones al docente en el cuaderno del profesor del material M6O5, pg. 17. 388 Imagen 58. Ejemplo de actividad donde interaccionan procesos manuales e intelectuales del material M7O2, pg. 6. 389 Imagen 59. Ejemplo de actividades de respuestas dadas a tachar la correcta en el material M7O6, pg. 37. 390 Imagen 60. Ejemplo de textos para actividades en el cuaderno del alumno de Secundaria en el material M8O4, pg. 10. 393 Imagen 61. Ejemplo de ficha de actividades que pueden servir para sntesis o evaluacin del conocimiento adquirido en el cuaderno del alumno del material M1A6. 408 Imagen 62. Ejemplo de cuestionario dirigido al profesor para evaluar el material y la visita realizada en el material M2A3. 409 Imagen 63. Ejemplo de cuestionario dirigido al alumno para la evaluacin del material y la visita en el material M2A1 (primera parte). 410 Imagen 64. Ejemplo de cuestionario dirigido al alumno para la evaluacin del material y la visita en el material M2A1 (segunda parte). 411 CAPTULO 7 Imagen 65. La presentacin de los contenidos a modo de cmic o relato ilustrado es uno de los recursos motivadores que hemos observado con frecuencia en los materiales analizados (M1A6, cuaderno del alumno de ESO, pg. 15). 477 Imgenes 66 y 67. Otros dos ejemplos de recursos que sirven para motivar y despertar el inters de los alumnos: la construccin de un recortable y un pasatiempo (M5A2, pg. 2 y M5A3, pg. 14). 484 Imagen 68. De nuevo los pasatiempos son uno de los recursos preferidos para introducir actividades ldicas que hagan crecer el inters de los alumnos en la visita al elemento patrimonial elegido (M8A1, cuaderno nivel 1, pg. 15). 490

  • Imagen 69. Actividad plstica (reproduccin a travs de un dibujo de algn elemento artstico o patrimonial) frecuente que sirve de recurso motivador en muchos materiales (M2E1, cuaderno del alumno de Primaria, ficha 6). 493 Imagen 70. Otro ejemplo de la presentacin de la informacin a travs de recursos motivadores (el cmic) como medio de enganchar a los nios en el proceso de enseanza-aprendizaje. 494 Imgenes 71 y 72. Dos ejemplos del uso del relato ilustrado para atraer a los alumnos hacia el contenido que se les ofrece (M2O3, pg. 2 y M1O2, cuaderno de actividades 12-16, pg. 21). 500 Imgenes 73 y 74. Actividades de corte ldico que sirven para aumentar el inters de los alumnos en el tema tratado en el material. 502 Imagen 75. Tpica actividad plstica, junto a personaje utilizado en este material para presentar las actividades y los contenidos (M4O3, cuaderno del alumno de 2 de ESO, pg. 24). 504 Imagen 76. Una actividad de corte creativo que puede tener un carcter motivador para el alumno a travs de la activacin de su imaginacin (M8O2, cuaderno de trabajo, Educacin Primaria, pg. 12). 510 Imagen 77. Ejemplo de concepcin temporal que puede suponer un obstculo propio de la materia y recurso para su concepcin (esquema temporal) en la pg. 10 del cuaderno del alumnado del material M1A6. 529 Imagen 78. Otro ejemplo de lnea temporal, en este caso a completar en una actividad (pg. 5 del cuaderno de actividades de nivel 1 del material M8A1), utilizada como recurso para la comprensin de la concepcin espacio-temporal en los fenmenos histricos-artsticos. 543 Imagen 79. Ejemplo de recurso para la comprensin de obstculos propios de la materia histrica (cambio y continuidad a travs de la historia), en este caso la comparacin de diversas fases en el crecimiento de una ciudad (pg. 3 del cuaderno de actividades de Educacin Secundaria en el material M8O4). 563

  • INTRODUCCIN

  • El tema de nuestro trabajo de investigacin -La difusin del Patrimonio a

    travs de la Educacin no formal- se nos plante desde el principio como un asunto complejo por la multitud de aspectos, factores, agentes, etc., que intervienen en l, y en donde el anlisis de su situacin y problemticas correspondientes poda abordarse desde diversas perspectivas.

    Al comienzo de nuestro estudio, nos encontramos con un mbito de estudios, el

    referente a la Didctica del Patrimonio, todava emergente, ya que el patrimonio como tal siempre haba estado ligado a las disciplinas especialmente histricas como la Historia, la Historia del Arte, la Arqueologa, la Museologa, la Museografa, etc., desde cuyos campos de investigacin y estudio se han venido analizando principalmente experiencias de difusin y acciones educativas desde las particularidades de cada disciplina de referencia, olvidando la dimensin socio-educativa que el patrimonio hoy da plantea, como smbolo identitario de todos los pueblos.

    Los antecedentes ms prximos a nuestra investigacin se sitan en el mbito de

    la investigacin del Patrimonio a partir de las diferentes disciplinas que fundamentan las manifestaciones patrimoniales, desde las que se ha abordado la difusin patrimonial de forma simple y fragmentaria, debido a la poca interrelacin que se establece con otras disciplinas y, por tanto, siendo muy escasos los estudios que presentan una visin ms interdisciplinar y holstica de los fenmenos patrimoniales. As, la Historia, la Arqueologa, la Historia del Arte, las Bellas Artes, la Etnologa y otras disciplinas pertenecientes a las Ciencias Sociales han realizado trabajos parciales desde sus diversos mbitos, predominando, tal y como acabamos de decir, los anlisis de experiencias concretas de difusin y educacin patrimonial1. stas investigaciones han

    1 Algunos ejemplos de estos estudios vienen desde foros muy concretos (congresos, jornadas, etc.) como AA.VV.: Difusin del Patrimonio Histrico, Cuadernos del Instituto Andaluz del Patrimonio Histrico, Sevilla, Junta de Andaluca, Consejera de Cultura, Instituto Andaluz del Patrimonio Histrico, 2000 y las distintas actas de las Jornadas Andaluzas de Difusin (AA.VV.: III, IV y V Jornadas Andaluzas de Difusin, Sevilla, Junta de Andaluca, Consejera de Cultura, 2002; AA.VV.: VI Jornadas Andaluzas de Difusin del Patrimonio Histrico, Mlaga, Junta de Andaluca, Consejera de Cultura).

  • Introduccin. Lidia Rico Cano

    34

    buscado un marco terico con el que se pudiera analizar todo un corpus de conocimientos, a travs de los cuales, se lograra implicar a los ciudadanos en el conocimiento, valoracin y difusin del patrimonio. Sin embargo, stos y tantos otros trabajos realizados, en alguna ocasin, de discutible rigurosidad, han quedado reducidos al mbito disciplinar del que partan, como clara expresin de lneas de investigacin que aportaban ms a la creacin de grupos de investigadores con intereses propios que a la creacin de actitudes de valoracin, respeto y mejora del patrimonio, en general y, de su difusin, en particular. No obstante, en esta lnea de investigaciones y experiencias, hay que destacar las aportaciones que a este campo han hecho la Museologa y la Museografa2, elaborando un marco terico interdisciplinar con aportes significativos en la difusin del patrimonio y en la mejora concreta de la institucin musestica como centro de interpretacin y comunicacin patrimonial, vinculada a la escuela y a los ciudadanos en general.

    De lo dicho hasta aqu se desprende que la preocupacin por la difusin del

    patrimonio ha ido tomando cuerpo poco a poco, cobrando especial nfasis a principios del siglo XXI debido a la destruccin y abandono que el patrimonio ha venido sufriendo, lo que ha despertado una alarma generalizada de manera que, desde una perspectiva crtica ha dado lugar a que se creen grupos de defensa del patrimonio de distinto rango y en distintos niveles sociales (Universidad, Escuela, sociedad, etc.) que han hecho de la difusin una labor importante en la lucha contra los acuciantes problemas que sufren manifestaciones patrimoniales de todo tipo. La difusin del patrimonio tambin se ha abordado desde mbitos relacionados con el turismo y la interpretacin del Patrimonio como recurso econmico y cultural, incluyendo a veces temas legislativos, que tambin han desarrollado investigaciones de inters.

    Como ejemplo de estos trabajos3 realizados desde las disciplinas de referencia,

    se pueden citar por su gran inters los realizados por Morente del Monte, Alonso Ibez, Ballart Hernndez, Gnzalez-Varas, y Morales Miranda, entre otros. En esta lnea de investigacin patrimonial ms ligada a la perspectiva disciplinar aparecen trabajos de reflexin relacionados con la didctica del patrimonio, uno de cuyos exponentes ms actuales es el profesor Ivo Mattozzi cuyas aportaciones estn en

    2 Algunos ejemplos de estos trabajos, utilizados en nuestro trabajo, son: FULLEA GARCA, F.: Programacin de la visita escolar a los museos, Madrid, Escuela Espaola S.A., 1987; SENZ ALIAGA, A.M.: La educacin en el Museo, Boletn de Arte, n 12, Universidad de Mlaga, 1991, pgs. 79-100; PADRO PUIG M.C.: La funci educativa dels museus: un estudi sobre les cultures musestiques, tesis doctoral, Universidad de Barcelona, 1999;VALDS SAGES, M.C.: La difusin cultural en el museo: servicios destinados al gran pblico, Gijn, Ediciones Trea, S.L, 1999; PASTOR HOMS, M.I.: Pedagoga musestica. Nuevas perspectiva y tendencias actuales, Ariel Patrimonio, Barcelona, 2004; SANTACANA MESTRE, J. y SERRAT ANTOL, N. (coor.): Museografa didctica, Barcelona, Ariel, 2005; AA.VV.: MUS-A. El museo y los nios. Revista de Museos de Andaluca (nmero monogrfico), Ao IV, n 6, Sevilla, Consejera de Cultura, Junta de Andaluca, Direccin General de Museos, Abril 2006. 3 MORENTE DEL MONTE, M.: El patrimonio cultural. Una propuesta alternativa al concepto actual de patrimonio artstico. Aplicacin al anlisis de la Ciudad Jardn de Mlaga, Universidad de Mlaga, Col. Microfichas, 1996; ALONSO IBEZ, M.R.: El Patrimonio histrico. Destino pblico y valor cultural, Madrid, Universidad de Oviedo, Civitas S.A., 1992; BALLART, J.: El Patrimonio histrico y arqueolgico: valor y uso, Barcelona, Ariel, 1997; GONZLEZ-VARAS, I.: Conservacin de Bienes Culturales. Teora, historia, principios y norma, Madrid, Manuales Arte Ctedra, 1999; y MORALES MIRANDA, J.: Gua prctica para la Interpretacin del Patrimonio. El arte de acercar el legado natural y cultural al pblico visitante, Sevilla, Junta de Andaluca, Consejera de Cultura, 1998.

  • Introduccin. Lidia Rico Cano

    35

    relacin directa con el mbito de investigaciones relacionadas con las Ciencias de la Educacin4.

    En efecto, tomando como punto de partida la lnea de investigacin del profesor

    Mattozzi, el otro mbito de investigacin afn a los estudios sobre la difusin del Patrimonio ha sido precisamente el relacionado con las Ciencias de la Educacin. Se sita, concretamente en el mbito de la Didctica de las Ciencias Sociales, a travs de la cual se elabora una serie de trabajos de investigacin sobre la Didctica del Patrimonio, cuyas temticas y objetivos se asemejan a las que se vienen realizando desde las didcticas especficas, como estudios sobre las concepciones de los profesores sobre la didctica de las disciplinas relacionadas con el Patrimonio, el papel del Patrimonio en la educacin, el Patrimonio como recurso educativo, la integracin del Patrimonio en el currculum oficial, etc.5 En este sentido destacamos, las aportaciones de vila Ruiz y Cuenca Lpez, como referentes de esta investigacin6.

    Los trabajos realizados desde este mbito de estudios han abordado con

    frecuencia el tema del Patrimonio dentro del sistema educativo, comprobando la situacin irregular que sufre la educacin patrimonial dentro de la Escuela. En efecto, el patrimonio aparece en el currculum oficial de manera puntual, tratndose en las programaciones escolares, con frecuencia, de una forma superficial e ilustrativa7 en relacin a otras materias referidas a las Ciencias Sociales8. As la repercusin de la difusin del patrimonio en la educacin formal ha sido hasta ahora anecdtica, con 4 As ocurre con la obra recientemente publicada BORTOLOTTI, A., CALIDONI, M., MASCHERONI, S. y MATTOZZI, I.: Per leducazione al patrimonio culturale 22 tesi, Miln, Franco Angeli, 2008. Estos autores, por su formacin inicial provienen de diversas disciplinas (sociologa, historia e historia del arte) pero han dedicado su trayectoria profesional a estudiar los bienes culturales desde su potencial educativo y formativo. 5 Algunos estudios destacados en este rea son los siguientes: ALDEROQUI, S.: Museos y escuelas. Socios para educar, Buenos Aires, Paids. Cuestiones de Educacin, 1996; BRANDNER, F.: Scuola media e integrazione del sistema formativo. Il museo come aula didattica decentrata, tesi di laurea in tecnologie dellinstruzione, Universit degli Estudi di Bologna, 1997; BRANCHESI, L.: Il patrimonio culturale e la sua pedagoga per lEuropa, Roma, Armando Editore, 2006; CALAF MASACHS, R.: Arte para todos. Miradas para ensear y aprender el Patrimonio, Gijn, Ediciones Trea, 2003; CALAF MASACHS, R. y FONTAL MERILLAS, O.: Comunicacin educativa del patrimonio: referentes, modelos y ejemplos, Gijn, Ediciones Trea, 2004; DOMNGUEZ, C., ESTEPA, J. y CUENCA J.M. (eds.): El museo. Un espacio para el aprendizaje, Universidad de Huelva, 1999; ESTEPA JIMNEZ, J.: Museo y Patrimonio en la didctica de las Ciencias Sociales, Mxico: Universidad de Huelva, 2001; FONTAL MERILLAS, O.: La educacin patrimonial. Teora y prctica para el aula, el museo e internet, Gijn, Ediciones Trea, 2003; GONZLEZ-MONFORT, N.: Ls didctic i el valor educatiu del patrimoni cultural, tesis doctoral, Universidad Autnoma de Barcelona, 2007; LPEZ RUIZ, J.I.: El conocimiento profesional de los profesores acerca de las concepciones de los alumnos. Dos estudios de caso en la enseanza y el aprendizaje de las ciencias, Universidad de Sevilla, Tesis doctoral indita, 1995; MATTOZZI, I.: La didctica de los bienes culturales: a la bsqueda de una definicin en ESTEPA, J., DOMNGUEZ, C, CUENCA, J.M.: Museo y Patrimonio en la Didctica de las Ciencias Sociales, Universidad de Huelva, 2001.; el nmero monogrfico sobre Patrimonio y Educacin de la revista Investigacin en la escuela, n 56, Dada, 2005; PRATS, Ll.: Antropologa y Patrimonio, Barcelona, Ariel, 1997; SACCHETTO, P. (a cura di): Da museo a museo. Luoghi e idee per la didattica, Bologna, Comune di Bologna, Assessorato Istruzione, 2000. 6 VILA RUZ, R.M.: Aportaciones al conocimiento profesional sobre la enseanza y el aprendizaje de la Historia del Arte, Universidad de Sevilla, Tesis doctoral, 1998 y CUENCA LPEZ, J.M.: El Patrimonio en la Didctica de las Ciencias Sociales. Anlisis de las concepciones, dificultades y obstculos para su integracin en la enseanza obligatoria, Universidad de Huelva, Tesis doctoral indita, 2002. 7VILA RUZ, R.M.: Aportaciones al conocimiento profesional... op.cit., pgs. 2-4. 8 CUENCA LPEZ, J.M.: op. cit., pg. 14.

  • Introduccin. Lidia Rico Cano

    36

    algunas experiencias aisladas enmarcadas dentro de la renovacin pedaggica, que han querido desarrollar el potencial educativo del patrimonio en el aula.

    Sin embargo, el pblico escolar ha sido el gran protagonista de la mayora de

    acciones realizadas en el mbito de la difusin patrimonial, hasta el punto de que las actividades de difusin patrimonial dirigidas a otros sectores de la sociedad han sido muy puntuales9.

    Los factores que han influido en este fenmeno son mltiples, aunque

    destacaramos dos de ellos: - La propia demanda del profesorado y los grupos escolares que, sin muchas

    pretensiones a la hora de insertar estas visitas en la programacin del aula, valoran el potencial educativo del patrimonio de manera general.

    - Para responder a esta demanda, los museos y otras instituciones patrimoniales han encontrado en el pblico escolar una oportunidad de incrementar el volumen de visitantes a sus instalaciones10, al tiempo que el diseo de acciones educativas y difusoras del patrimonio resulta ms sencillo para un tipo de pblico que a priori tiene caractersticas bastante homogneas en cuanto a edad, motivaciones, etc.

    As la educacin patrimonial se ha visto relegada casi exclusivamente al mbito

    de la educacin no formal a travs del trabajo de diversas instituciones, ya sean stas especficamente patrimoniales (museos, archivos, centros de interpretacin, etc.) o de otra ndole (Ayuntamientos, los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes, etc.). La labor de estas instituciones en la difusin patrimonial ha sido bastante activa, y se ha manifestado sobre todo en la produccin de materiales curriculares dirigidos a complementar las visitas a elementos patrimoniales.

    Las acciones de difusin patrimonial en el mbito de la educacin no formal,

    debido a su heterogeneidad, han tenido un difcil seguimiento y han recibido una atencin desigual a la hora de la evaluacin de sus resultados o el estudio terico de sus planteamientos, metodologa, etc.

    Teniendo en cuenta todo lo anterior y los estudios realizados hasta el momento, el objetivo general de nuestro trabajo es conocer la situacin real de la difusin del Patrimonio a travs del anlisis del trabajo realizado por instituciones y agentes patrimoniales en el mbito concreto de la educacin no formal. Considerando sus aportaciones, el modo en que desarrollan su labor y su confrontacin con problemas educativos y de otra ndole, podremos comprender algunos de los factores que inciden de manera directa en el desarrollo de las acciones difusoras patrimoniales. De esta manera, esperamos contribuir a la construccin de un marco terico de referencia, an

    9 PASTOR HOMS, M.I.: op.cit., pgs. 97-104. 10 POL, E. y ASENSIO, M.: La historia interminable: una visin crtica sobre la gestin de audiencias infantiles en los museos, MUS-A. El museo y los nios. Revista de Museos de Andaluca, Ao IV, n 6, Sevilla, Consejera de Cultura, Junta de Andaluca, Direccin General de Museos, Abril 2006, pgs. 11-19; ALDEROQUI DE PINUS, D.: Museos adaptados a los nios y adoptados por los nios en ALDEROQUI, S.: op.cit., pgs. 46-65 y PASTOR HOMS, M.I.: op.cit., pgs. 84-96.

  • Introduccin. Lidia Rico Cano

    37

    incipiente, en el mbito de la difusin del patrimonio, algo totalmente necesario para que la prctica patrimonial evolucione y se enriquezca progresivamente.

    Sin embargo, la difusin del patrimonio es una funcin compleja y que comprende actividades, acciones y agentes muy variados, por lo que debamos elegir desde donde queramos abordar este anlisis.

    El primer paso para emprender nuestro trabajo, fue acotar nuestro estudio

    geogrficamente. Debido a la lgica cercana y a sus caractersticas peculiares que le otorgaban un especial inters, nos pareci que lo ms adecuado era circunscribir nuestro anlisis al mbito de la comunidad andaluza. Esta situacin peculiar a la que hacamos referencia, se basaba principalmente en el protagonismo en la difusin del patrimonio de una institucin, los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes, creada especficamente por la Administracin andaluza para desarrollar esa funcin, tratndose adems de una iniciativa totalmente pionera y nica en el contexto espaol.

    El segundo paso era delimitar qu aspectos queramos analizar dentro de las acciones de difusin patrimonial desarrolladas. Una de las labores ms importantes que han realizado las instituciones dedicadas a la difusin del Patrimonio en el mbito de la educacin no formal ha sido la produccin de material didctico. A pesar de ello, no son muy numerosos los trabajos que analizan el caso particular de los materiales curriculares dedicados a la difusin del Patrimonio en la educacin no formal, encontrando slo algunos estudios descriptivos sobre experiencias en las que se incluyen los materiales utilizados11.

    Indagando en algunos estudios elaborados en relacin a la funcin de los

    materiales didcticos en general, los materiales didcticos dirigidos especficamente a la enseanza de las Ciencias Sociales y la presencia del patrimonio en los materiales curriculares12, comprobamos que las caractersticas de los materiales didcticos insertos en el sistema educativo oficial son esenciales en el desarrollo del proceso de enseanza-aprendizaje. Precisamente a travs de ellos se hacen presentes el Proyecto Educativo y el conocimiento escolar que transmiten13.

    Siguiendo esta idea y aplicando estos estudios al mbito de la difusin

    patrimonial en la educacin no formal, podemos afirmar que con el anlisis de los materiales curriculares, a travs de los cuales se difunde el Patrimonio, podemos averiguar cules son los conocimientos patrimoniales transmitidos, cmo se difunde el Patrimonio y cules son las concepciones sobre l que subyacen en ellos.

    11 Ejemplo de ello es la obra de URCA USN, P.: Espacios museogrficos y Educacin, Universidad de Granada, Tesis doctoral, 1995. 12 Hemos utilizado gran cantidad de bibliografa en este sentido destacando algunos nmeros monogrficos de revistas educativas dedicados a este tema y los trabajos de VILA RUIZ, R.M.: Reflexiones sobre el diseo de material curricular en Ciencias Sociales en POZUELOS ESTRADA, F.J. y TRAV GONZLEZ, G.P. (ed.): Entre pupitres. Razones e instrumentos para un nuevo marco educativo, Universidad de Huelva, 2001, BARDIN, L.: Anlisis de contenido, Madrid, Akal, Universitaria, 1986; MARTNEZ BONAF, J.: El camino profesional mediante los materiales, Cuadernos de Pedagoga, n 189, Barcelona, Publicaciones Mundial, 1991, pgs. 61-64 y PARCERISA ARAN, A.: Materiales curriculares. Cmo elaborarlos, seleccionarlos y usarlos, Barcelona, Editorial Gra, 1996, entre otros. 13 MARTNEZ BONAF, J.: El camino profesional mediante los materiales, Cuadernos de Pedagoga, n 189, Barcelona, Publicaciones Mundial, 1991, pg. 61.

  • Introduccin. Lidia Rico Cano

    38

    Los profesionales dedicados al diseo de estos materiales tienen una misin fundamental: conseguir que el pblico al que van destinados entienda y responda adecuadamente a los mensajes interpretativos que llevan consigo la educacin patrimonial.

    Esta investigacin, desde su perspectiva interdisciplinar, parte de una serie de

    presupuestos que conforman nuestro marco de referencia. Nuestra intencin al emprender este trabajo es que la difusin del Patrimonio lleve a los individuos a un concepto de Patrimonio identitario y crtico a travs de procesos en los que interacten una concepcin del Patrimonio abierta, sistmica y holstica junto a una concepcin compleja de la Educacin y una visin constructivista del aprendizaje. Esto nos lleva a identificarnos plenamente con un modelo didctico integrador como es el Modelo Investigacin en la Escuela (MIE), inserto en el Proyecto curricular Investigacin y Renovacin Escolar (IRES)14, que afronta la investigacin y experimentacin de los materiales curriculares en la escuela, tanto desde el punto de vista del conocimiento profesional como escolar, dos dimensiones de una misma moneda: la construccin de un conocimiento educativo que lleve consigo la preparacin de ciudadanos crticos con su entorno social, para mejorarlo desde planteamientos democrticos.

    Nos identificamos, igual que IRES, con una perspectiva constructivista del

    aprendizaje desde la que el conocimiento se construye a travs de un proceso dinmico que lleva a la estructuracin y reestructuracin de los esquemas mentales al tomar contacto con los nuevos conocimientos que se ofrecen. Tambin coincidimos en una concepcin social del aprendizaje, es decir, que los conocimientos se elaboran de una forma colectiva y que los procesos de enseanza-aprendizaje estn directamente influidos por el contexto social. As, la educacin patrimonial, como parte de las estrategias utilizadas en la Difusin del Patrimonio, debe constituir un proceso continuo, gradual y progresivo hacia una concepcin identitaria y crtica del Patrimonio. En este proceso creemos que podrn concretarse diferentes niveles de progresin, que afecten tanto al mismo concepto de Patrimonio como a las concepciones sobre la enseanza y el aprendizaje subyacentes, que intentaremos identificar en nuestro anlisis de los materiales curriculares y que nos servirn como instrumentos de desarrollo, en caso necesario, para llegar hasta las concepciones deseables para una labor difusora eficaz.

    Este modelo ha sido diseado y experimentado en el mbito escolar, pero

    podemos trasladar muchas de sus ideas y directrices a otros mbitos educativos fuera de la escuela, en nuestro caso, a la educacin patrimonial como parte de las estrategias para difundir el Patrimonio.

    As queda conformado nuestro objeto de estudio -los materiales curriculares dedicados a la difusin del Patrimonio en el mbito no formal en el caso andaluz-, nuestro objetivo -averiguar si los procesos de difusin llevados a cabo a travs de los materiales curriculares cumplen eficazmente con su funcin- y el marco -los presupuestos del Proyecto IRES-, desde cuyos fundamentos vamos a desarrollar nuestro estudio.

    14 GRUPO INVESTIGACIN EN LA ESCUELA: Proyecto Curricular de Innovacin y Renovacin Escolar (IRES), (versin provisional), Presentacin y cuatro vols., Sevilla, Dada, 1991.

  • Introduccin. Lidia Rico Cano

    39

    La estructura de nuestro trabajo intenta reflejar la perspectiva interdisciplinar de nuestro anlisis, quedando dividido finalmente en tres partes. Las dos primeras han servido para conformar nuestro marco terico y la tercera constituye el trabajo emprico, verdadera aportacin de nuestro estudio, ya que debido a la amplitud del tema tratado, era imposible abordar un estudio bibliogrfico en profundidad de todos los aspectos relacionados con el anlisis propuesto.

    En la PRIMERA PARTE se desarrollan los conceptos esenciales en los que se

    basan nuestro estudio, partiendo desde los diversos mbitos disciplinares de referencia:

    - El captulo uno presenta un anlisis terminolgico y conceptual. En un primer epgrafe se desarrolla el concepto de Patrimonio desde la antigedad hasta nuestros das, conformando desde diversos estudios previos, un concepto de Patrimonio abierto, sistmico y holstico que sirva de base al posterior estudio emprico. A continuacin, se define el concepto de difusin del Patrimonio y otros conceptos relacionados como el de interpretacin del Patrimonio, para as concretar su relacin con la educacin patrimonial en el mbito de la educacin no formal, trmino que tambin desarrollamos brevemente. Finalmente realizamos una breve recopilacin sobre las principales instituciones que colaboran en la difusin patrimonial en el mbito de la educacin no formal.

    - El captulo dos, debido a que nuestro estudio intenta observar la situacin de la

    difusin patrimonial a travs de los materiales curriculares que se utilizan para ello, se dedica precisamente a definir que son los materiales curriculares, sus caractersticas principales y las tipologas existentes, sobre todo en el campo de la educacin patrimonial.

    La SEGUNDA PARTE, que completa el marco terico de partida, se centra en

    las dos instituciones que han impulsado la funcin educativa del patrimonio en el mbito no formal en Andaluca, contexto de nuestra investigacin: los museos (y otras instituciones patrimoniales semejantes como los centros de interpretacin, archivos, bibliotecas, etc.) y los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes. A cada institucin le hemos dedicado un captulo. As, en el captulo tres analizamos la vocacin educativa de los museos desde el nacimiento de la institucin, para definir el papel que desarrolla hoy en da como institucin educativa. Para ello, analizamos su relacin con la institucin educativa por antonomasia, la escuela, describimos el origen y la funcin de los servicios didcticos como encargados de la labor difusora y educativa dentro de los museos, y detallamos los elementos principales que conforman la accin educativa en la institucin musestica. Finalmente, incluimos algunos ejemplos del trabajo realizado por los servicios didcticos de varios museos italianos en la difusin patrimonial, especialmente aquellas acciones dirigidas al pblico infantil. Estos ejemplos nos permiten comparar la situacin italiana con la que se vive en nuestra comunidad autnoma.

    El captulo cuatro describe la labor de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas

    Artes en el contexto andaluz, desde sus orgenes, partiendo de la legislacin que ha ido regulando sus actuaciones, hasta nuestros das. Como institucin singular creada especficamente para la labor difusora era necesaria una revisin profunda tras el ingente trabajo realizado en este mbito durante aos. Sus funciones y objetivos, las acciones didcticas y de difusin realizadas para el pblico general y escolar, su labor

  • Introduccin. Lidia Rico Cano

    40

    con el profesorado, la metodologa seguida... todos estos aspectos son detallados en este captulo, partiendo sobre todo de trabajos de anlisis realizados por los mismos profesionales que han trabajado o estn trabajando en esta institucin, ya que son escasos los estudios realizados por expertos ajenos a los mismos Gabinetes. El captulo acaba con una revisin de los obstculos y problemas que encuentran hoy los Gabinetes Pedaggicos en el desempeo de su funcin difusora y las perspectivas de futuro que se plantean ante su situacin actual.

    La TERCERA PARTE de nuestro trabajo, dedicada ya al estudio emprico, es

    la ms amplia y se compone de seis captulos junto a las consideraciones finales. As, el quinto captulo introduce el estudio emprico realizado definiendo la

    metodologa que sigue dicho estudio. Para ello, esbozamos brevemente el contexto que rodea nuestro trabajo, con un resumen de las lneas de investigacin ms importantes y la bibliografa desarrollada a partir de ellas, adems de describir la situacin favorable en la que surgen estos estudios en cuanto al inters creciente de diversas instituciones por la difusin patrimonial y por el fomento y conservacin del Patrimonio, debido a intereses polticos, econmicos y culturales. Presentamos un trabajo cualitativo y de carcter emprico, sustentado en el marco terico constituido en las dos primeras partes. El sustrato de nuestra investigacin se conforma a travs de una visin sistmica y holstica tanto del Patrimonio y su difusin como de los procesos de enseanza-aprendizaje, siguiendo un modelo educativo constructivista concreto ya mencionado - los presupuestos del Proyecto IRES.

    En este captulo tambin se definen los problemas que motivan nuestra

    investigacin. La problemtica general que planteamos es: Qu caractersticas deberan tener los materiales curriculares realizados por los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes y otras instituciones semejantes para formar ciudadanos crticos en el conocimiento, valoracin y conservacin del Patrimonio como signo de identidad individual y colectiva de los pueblos? A partir de sta se precisan las problemticas especficas y los objetivos de la investigacin que sirven para determinar las hiptesis de trabajo que dirigen nuestro estudio. Tambin se presentan la muestra de materiales didcticos que han centrado el anlisis y el sistema de identificacin utilizado, adems de describir las distintas fases que han conformado nuestra investigacin. Al final del captulo se presentan los dos instrumentos de investigacin de elaboracin propia que han servido para el anlisis planteado tanto de los materiales curriculares como de la institucin que los produce:

    - una plantilla de vaciado del material para lo que fue necesario determinar y

    estructurar de una manera ordenada una serie de categoras y subcategoras, con sus correspondientes variables e indicadores, que contemplan el conocimiento escolar relativo al alumno y el conocimiento del profesorado,

    - una entrevista dirigida a los coordinadores de los Gabinetes que intenta recoger

    informacin referente a diversos aspectos de la institucin distribuida en diversos ncleos temticos: su funcin y objetivos, su historia, los profesionales que trabajan en ella y la relacin de la institucin con la escuela, con otros pblicos y con las instituciones patrimoniales, adems de la relacin concreta con el profesorado.

  • Introduccin. Lidia Rico Cano

    41

    Los siguientes tres captulos recogen el estudio emprico realizado a travs de los instrumentos diseados a partir de la muestra concretada en el captulo cinco. El estudio est dividido en varios captulos debido a su amplitud, de manera que su lectura y comprensin fuera ms fcil.

    En el captulo seis, recogemos gran parte de las categoras de anlisis principales: el tipo de material, la presentacin (caractersticas fsicas y externas), cmo ensear (todo lo relativo a la metodologa) y la evaluacin (tanto del proceso de enseanza-aprendizaje como del mismo material). Al final de cada categora se realiza una valoracin inicial de los datos obtenidos.

    El captulo siete se centra en la categora ms amplia, la que describe aquello

    que se ensea/aprende (Qu ensear) desde una triple perspectiva: el conocimiento disciplinar (Historia del Arte, Historia, Arqueologa, etc.), los conocimientos de las Ciencias de la Educacin (relativo a los conocimientos procedentes de la Didctica general) y los conocimientos concernientes a la Didctica Especfica (en este caso concreto la Didctica del Patrimonio). De esta categora se desprenden aspectos tan importantes como el enfoque disciplinar y el concepto patrimonial existente en los materiales, el modelo educativo subyacente y la presencia de obstculos propios de la enseanza/aprendizaje de conocimientos en relacin al Patrimonio. Se introducen de nuevo unas primeras valoraciones al final del captulo.

    El captulo ocho recoge los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas a

    los coordinadores de los Gabinetes de las ocho provincias, siguiendo los ncleos temticos ya descritos en relacin al captulo quinto, incluyendo tambin una valoracin preliminar.

    El motivo por el que se han incluido unas primeras valoraciones en estos

    captulos, dedicado al estudio emprico y la descripcin de los datos obtenidos en el anlisis de los materiales y las entrevistas realizadas, no ha sido slo por la comodidad del investigador a la hora de analizar datos y valorarlos de forma inmediata, cuando todas las ideas, relaciones entre datos, etc., van surgiendo rpidamente. Creemos que esta estructura puede ayudar a la comprensin de dichas valoraciones, al ofrecerlas de manera ms dosificada y as relacionarlas ms fcilmente con su interpretacin por parte del investigador.

    Estas primeras valoraciones realizadas en los tres captulos precedentes son

    recogidas en el captulo nueve, donde se realiza la discusin final de todos los datos obtenidos, tanto en relacin con los materiales didcticos, donde se comparan los resultados con las hiptesis de trabajo, como en relacin a las entrevistas.

    Estos resultados nos llevan a definir en el captulo diez unas conclusiones finales donde describimos las caractersticas generales de los materiales curriculares de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes y su influencia en la difusin patrimonial al pblico escolar, a partir de los aspectos analizados en el estudio emprico: el enfoque disciplinar y el modelo educativo subyacentes, los elementos ms destacados en relacin a la didctica de la Historia del Arte, la metodologa seguida y su aplicacin en las actividades, la definicin de la funcin evaluadora, la coherencia entre el conocimiento profesional y el escolar, las particularidades segn el origen de la produccin del material, su temtica o fecha de realizacin y los aspectos relacionados

  • Introduccin. Lidia Rico Cano

    42

    con tipologa general y la presentacin de los materiales. Tambin planteamos algunos de los factores institucionales y profesionales que han influido en el desarrollo de la difusin patrimonial por parte de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes.

    Concluimos nuestro trabajo con unas consideraciones finales donde, teniendo

    en cuenta los resultados y las conclusiones, realizamos sugerencias para mejorar el diseo de materiales curriculares dirigidos a la difusin patrimonial, adems de establecer una reflexin sobre el futuro de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes.

    El trabajo se completa con las referencias bibliogrficas que han sido utilizadas

    durante todo el proceso de investigacin y unos anexos al texto que incluyen los instrumentos de investigacin utilizados (la parrilla de vaciado del material y la entrevista elaborada), un ejemplo de la utilizacin de la parrilla en la obtencin de datos, y la legislacin referente a los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes.

    La organizacin de la tesis y el diseo general de la investigacin se puede

    observar de forma esquemtica en la figura n 1. Con todo ello, se da por concluido una aproximacin a la difusin del

    patrimonio en los materiales curriculares a travs del caso de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes, con la que se ha querido poner de manifiesto la situacin que atraviesa la difusin del patrimonio en Andaluca y el protagonismo en este contexto de la labor de esta institucin singular, esperando que este estudio sea un punto de partida para prximas investigaciones.

  • Figura 1. Esquema general de la Investigacin

    PROBLEMTICA GENERAL DE LA INVESTIGACIN: Caractersticas que deben tener los materiales curriculares realizados por los

    Gabinetes Pedaggicos de Bellas Artes y otras instituciones semejantes para formar ciudadanos crticos en el conocimiento, valoracin y conservacin del Patrimonio

    como signo de identidad individual y colectiva de los pueblos.

    FUNDAMENTOS TERICOS

    PATRIMONIO - Concepto de

    Patrimonio (evolucin y definicin).

    - Concepto de difusin del Patrimonio.

    (evolucin, definicin, educacin no formal e

    institucionesrelacionadas).

    [Cap. 1]

    MATERIALES CURRICULARES EN EDUCACIN

    NO FORMAL - Concepto de

    materiales curriculares. - Tipologas.

    - Nuevas tendencias. [Cap. 2]

    INSTITUCIONES PATRIMONIALES Y SU FUNCIN EDUCATIVA

    MUSEOS Y OTRAS INSTITUCIONES

    (archivos, centros de interpretacin, etc.).

    - Evolucin de la funcin educativa. - Relacin museo-

    escuela. - Caractersticas de la

    funcin educativa. - El caso italiano.

    [Cap. 3]

    GABINETES PEDAGGICOS

    DE BELLAS ARTES

    - Evolucin. - Funciones y

    objetivos. - Metodologa. -Actividades.

    -Problemticas. [Cap. 4]

    INVESTIGACIN SOBRE LAS CARACTERSTICAS DE LOS MATERIALES CURRICULARES DE LOS GG.PP. de BB.AA. DESTINADOS A LA DIFUSIN

    PATRIMONIAL AL PBLICO INFANTIL Y JUVENIL. (Estudio emprico).

    DISEO DE LA INVESTIGACIN: PROBLEMAS, OBJETIVOS, METODOLOGA, HIPTESIS E INSTRUMENTOS.

    [Cap. 5]

    ANLISIS DE DATOS [Cap. 6, 7 y 8]

    y RESULTADOS

    [Cap. 9]

    CONCLUSIONES: Caractersticas de los

    materiales curriculares de los GG.PP. de BB.AA.

    Situacin de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas

    Artes. [Cap. 10]

    Caractersticas deseables de los materiales curriculares destinados a

    la difusin patrimonial.

    Perspectivas de futuro de los Gabinetes Pedaggicos de Bellas

    Artes.

    CONSIDERACIONES FINALES

  • PRIMERA PARTE:

    FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIN

  • A) SOBRE DIFUSIN DEL PATRIMONIO Y MATERIALES CURRICULARES

  • CAPTULO 1

    LA DIFUSIN DEL PATRIMONIO

  • La difusin del patrimonio es una labor que consideramos esencial en nuestros

    tiempos, no slo como medio necesario para la proteccin y conservacin del patrimonio, sino como un recurso privilegiado para ... dotar a las personas y a los grupos sociales de una visin de conjunto del mundo que les permita comprender y actuar en la realidad en la que viven de unos recursos que les capaciten para la autonoma, la cooperacin, la creatividad y la libertad; de una formacin que les capacite para la investigacin de su entorno 15.

    Esta concepcin va a constituir la columna vertebral de nuestro trabajo. En los

    ltimos aos el papel protagonista de la funcin difusora en el patrimonio ha sido reconocido en el mbito internacional y muchos han sido los trabajos y anlisis que han surgido en esta lnea. En este orden de cosas, el captulo est dividido en dos partes: la primera hace referencia al concepto de patrimonio, como eje dinamizador de la difusin patrimonial, y la segunda se dedica a definir el concepto de difusin del patrimonio, como elemento gestor del patrimonio, y su relacin con la Educacin, que es concretamente el mbito que nos interesa en el desarrollo de nuestra investigacin. No pretendemos ser excesivamente exhaustivos en el tratamiento de ambos conceptos, pues podran protagonizar sendos estudios en profundidad. Esta primera parte nos servir para enmarcar debidamente el anlisis emprico y los temas que queremos abordar en el resto de la investigacin.

    En la primera parte exponemos un breve desarrollo de la evolucin del concepto

    de patrimonio a travs de sus etapas histricas ms importantes, tanto en Espaa como en el mbito internacional, para finalmente, en el ltimo epgrafe, plantear los distintos grados de complejidad existentes hoy en da en la nocin de patrimonio.

    15 GARCA DAZ, J.E. y GARCA PREZ, F.F.: Investigando nuestro mundo, Cuadernos de Pedagoga, n 209, Barcelona, Publicaciones Mundial, 1992, pgs. 10-13 en VILA RUIZ, R. M.: Historia del Arte, enseanza y profesores, Sevilla, Dada, 2001, pg. 117.

  • Captulo 1: La difusin del Patrimonio. Lidia Rico Cano

    52

    Aunque tratemos con la materia prima que constituyen los referentes patrimoniales, muchos de los instrumentos utilizados pertenecen al campo de la pedagoga y la didctica, por lo que es necesario concretar qu contexto estamos abordando. Adems, veremos que en la difusin del patrimonio, el mbito educativo es una de sus vertientes ms importantes. De ah que en la segunda parte del captulo, tras definir la difusin patrimonial de manera general, determinemos tambin el mbito especfico de la educacin patrimonial y las instituciones que desempean esta funcin de forma escueta, ya que algunos puntos se desarrollaran en captulos posteriores. No es causalidad por tanto, que nuestro estudio tenga esta doble lnea de trabajo: desde el mbito ms puramente patrimonial y las disciplinas relacionadas, especialmente desde la Historia del Arte y los referentes histrico-artsticos, y desde el mbito educativo especfico que nos ocupa, la educacin no formal.

    Empecemos, pues, este recorrido tal y como sealamos, definiendo el concepto de patrimonio, un concepto que ha ido cambiado a lo largo del tiempo y que an hoy sigue teniendo muy diferentes implicaciones dependiendo de quin lo manifiesta, cmo y dnde se expone. 1.1. El concepto de Patrimonio.

    Como ya es sabido, el primer problema que encontramos al intentar definir el concepto de patrimonio, es que este concepto no slo ha cambiado a travs del tiempo, sino que adems son muchas las disciplinas que utilizan este trmino con frecuencia (Historia del Arte, Arqueologa, Etnologa, etc.) y muchos los mbitos distintos en los que aparece reflejado (economa, poltica y legislacin, etc.). El patrimonio no puede ser definido de un modo unvoco y estable. Slo se puede indicar la direccin en la cual puede ser identificado16. Este ha sido otro de los grandes problemas en la gestin del patrimonio, en general, y de la difusin, en particular, ya que la definicin del concepto de patrimonio normalmente ha recogido aquellos elementos que engloban el concepto (ms o menos segn las pocas y contextos) pero no una definicin en s. La bsqueda y anlisis del concepto de patrimonio se han visto renovados en los ltimos aos debido a esa sensacin de desarraigo e inestabilidad que vive nuestra sociedad actual, afectada por continuos y rpidos cambios, lo que ha provocado un inters creciente por el pasado y por el patrimonio como concretizacin de este pasado, como verdaderos asideros donde recuperar la identidad perdida17.

    La confusin del trmino aumenta cuando analizamos el concepto junto a

    alguno de los numerosos adjetivos que suelen acompaarlo: patrimonio monumental, patrimonio histrico, patrimonio cultural... El problema de la ineficacia de las primeras legislaciones sobre el patrimonio haba sido precisamente la falta de una concepcin globalizadora de todas las manifestaciones del Patrimonio y un desconocimiento de su significado mismo, del valor cultural que representa18.

    A pesar de ello trataremos de llegar a un concepto que nos sirva para enmarcar

    nuestro estudio. Realizaremos un anlisis de la construccin histrica del concepto de patrimonio desde la antigedad al siglo XX, apoyndonos en la revisin de textos y 16 Prembulo de la Carta de Cracovia, Principios para la Conservacin y restauracin del Patrimonio Construido, 2000. 17 CUENCA LPEZ, J.M.: op.cit., 2002, pg. 71. 18 ALONSO IBEZ, M.R.: op.