la didactica de powerpoint

10
LA DIDACTICA DE POWERPOINT

Upload: dcpe2014

Post on 22-Jul-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La didactica de powerpoint

LA DIDACTICA DE POWERPOINT

Page 2: La didactica de powerpoint

COMPETENCIAS BÁSICAS

Enfoque comunicativo-

funcional en el área de

Lengua castellana y

Literatura

Replanteamiento:

Objetivos

Contenidos

Criterios de evaluación

Adquisición de

competencias básicas

Renovación metodológica:

Reorientar

Flexibilizar

Enriquecer

Page 3: La didactica de powerpoint

SUBCOMPETENCIAS DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Clasificación de M. Canale (1983) y relación con las Ciencias del

Lenguaje según S. Gutiérrez (1997):

COMPETENCIA PRAGMÁTICA. Se relaciona con la Pragmática y la

Lingüística del texto. Consiste en conocer las características discursivas e

intencionales de los distintos textos, así como la coherencia y la cohesión

en cada uno de ellos.

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. Se relaciona con la Fonología, la Fonética,

la Ortografía, la Morfología, la Sintaxis, la Lexicología y la Semántica.

Consiste en conocer y manejar las unidades, las normas y los usos del código,

así como la terminología correspondiente a cada nivel del sistema lingüístico.

COMPETENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA. Se relaciona con la Sociolingüística

y la Etnolingüística. Consiste en conocer la variedad de géneros según los

condicionantes situacionales para aprender a adecuar los textos a los ámbitos

(personal, público, educativo y profesional) y a los contextos (práctico,

administrativo, periodístico, científico…).

COMPETENCIA ESTRATÉGICA. Se relaciona con la Psicolingüística.

Consiste en desarrollar las capacidades cognitivas para superar los obstáculos

de comunicación y asegurar su eficacia (comprender, expresarse, relacionar,

interpretar etc.).

Page 4: La didactica de powerpoint

PRECISIONES TERMINOLÓGICAS: PROCESOS, TAREAS,

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

A partir de las definiciones del Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de las lenguas:

Proceso: término general que se refiere a los mecanismos cognitivos.

Ejemplos: comprender, relacionar, interpretar, planificar…

Estrategia: línea de actuación para poner en marcha procesos cognitivos que se concreta en diferentes tareas y actividades.

Ejemplos: buscar en el diccionario, subrayar, preguntar a un compañero…

Tarea: conjunto de actividades encaminadas a la realización de un trabajo, la consecución de un objetivo o la solución de un problema.

Ejemplos: comprensión (literal, interpretativa y reflexiva) de un artículo periodístico concreto; realización (planificación, elaboración, redacción y envío) de un comentario en un periódico digital.

Actividad: ejercicio concreto. La actividades pueden conformar tareas (contextualizadas) y pueden ser ejercicios tradicionales para asentar conocimientos (descontextualizadas).

Ejemplos: relacionar determinadas construcciones sintácticas en un texto con el modo de discurso, la intención del texto o su tema (actividad contextualizada que forma parte de la tarea global de comprensión de un texto); analizar una batería de oraciones (es una actividad tradicional y descontextualizada que puede ser necesaria para asentar ciertos conocimientos).

Page 5: La didactica de powerpoint

LA TAREA COMO PROCEDIMIENTO FUNDAMENTAL EN EL

ENFOQUE COMUNICATIVO-FUNCIONAL

Requisitos de una tarea

Adquisición de

competencias

Vinculación a contenidos

concretos

Desarrollo en un

contexto o en una

situación de uso

Implicación de procesos

cognitivos, estrategias,

actividades y recursos

Carácter progresivo

Definición de tarea:

Una tarea es un conjunto de actividades encaminadas a la realización de un

trabajo, la consecución de un objetivo o la solución de un problema;

debe estar vinculada a contenidos concretos y orientada a la adquisición

o al desarrollo de competencias en un ámbito de uso determinado;

y se plantea con una metodología progresiva en la que se implican

necesariamente distintos procesos, estrategias, actividades y recursos.

Para llegar a nuestra definición de tarea, especificaremos las características

o requisitos que parecen más relevantes:

Page 6: La didactica de powerpoint

¿CÓMO SABEMOS QUÉ COMPETENCIAS SE TRABAJAN EN

LAS DIFERENTES TAREAS?

Según los textos,

los ámbitos a los que pertenecen

y su contexto de uso

Según los procesos,

estrategias y actividades

que integran la tarea

Según los contenidos

que deseamos

abordar

Según los recursos, las fuentes

y los materiales que se manejan.

TAREA-COMPETENCIAS

Page 7: La didactica de powerpoint

FLUJO BIDIRECCIONAL ENTRE TAREA Y

COMPETENCIAS

La adquisición de competencias implica poder realizar la tarea, ya que la tarea

es una secuencia de aprendizaje progresiva que tiene como objetivo fundamental la

elaboración de un producto (construcción cognitiva y/o material), para lo cual es

necesario desarrollar ciertas competencias básicas.

Realizar la tarea implica adquirir competencias, ya que cuando el alumnado

recorra la secuencia de aprendizaje y consiga elaborar el producto final, habrá

adquirido las competencias necesarias para hacerlo y estará dispuesto a utilizar ese

aprendizaje en su vida real.

Competencias Tarea

Page 8: La didactica de powerpoint

FACTORES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA ELABORAR UN TAREA

Qué se pretende (objetivos) ¿Cuál es el producto-objetivo final? ¿A qué ámbito y contexto pertenece?

¿En qué situación de aprendizaje se va a desarrollar?

¿Qué competencias y subcompetencias se van a trabajar?

1

Qué deben saber los alumnos (contenidos) ¿Qué conocimientos, destrezas y actitudes previos tienen?

¿Qué contenidos nuevos deben aprender?

¿Con qué áreas de conocimiento se relacionan los contenidos?

2

Cómo lo voy a plantear (metodología) ¿De qué situación-problema se parte?

¿Qué subtareas integran la secuencia de aprendizaje progresiva?

¿Qué procesos, estrategias y actividades la componen?

¿Qué tiempo se necesita y cómo se organiza? ¿Qué materiales y soportes se utilizan?

3

Cómo lo voy a valorar (evaluación) ¿Qué criterios de evaluación se van a primar?

¿Qué tipos de evaluación se van a combinar: autoevaluación /hetereoevaluación;

evaluación en el proceso /evaluación final…?

¿Qué descriptores e indicadores de evaluación voy a utilizar?

4

Page 9: La didactica de powerpoint

CARACTERÍSTICAS DE ESTA TAREA INICIAL DE

COMPRENSIÓN LECTORA: 3. CARÁCTER PROGRESIVO

La disposición de las subtareas no es aleatoria, sino que se adapta al carácter

progresivo de los procesos cognitivos implicados en la comprensión del texto:

Obtener información explícita y literal del texto. Lectura comprensiva

Lectura interpretativa

Lectura reflexiva

Comprender globalmente el texto.

Inferir significados y relacionar ideas

para comprender el sentido del texto.

Reflexionar sobre los elementos formales

que expresan aspectos relevantes del texto.

Reflexionar y aportar opiniones personales

sobre aspectos del contenido

que sean relevantes.

Page 10: La didactica de powerpoint

EJERCICIO

PARA LA PROXIMA CLASE SE DEBE

ESTABLECER LA DIFERENCIA ENTRE

LECTURA COMPRENSIVA

INTERPRETATIVA Y REFLEXIVA.