la controversia de siÓn - controversyofzion.info · sirveron para enfocar los poderes de douglas...

528
Douglas Reed LA CONTROVERSIA DE SIÓN Editorial AAARGH Internet Abril 2009

Upload: ngokhanh

Post on 29-Sep-2018

231 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Douglas Reed

    LA CONTROVERSIA DE SIN

    Editorial AAARGH Internet

    Abril 2009

  • REED : Controversia de Sion 2

    Edicin original: The Controversy of Zion Dolphin Press, Durban, 1978 http://www.aaargh.com.mx/fran/livres/reeedcontrov.pdf

    Douglas Reed (1895-1976)

    AAARGH : http://aaargh.com.mx http://vho.org/aaargh http://aaargh.codoh.com http://aaargh.codoh.info [email protected]

  • REED : Controversia de Sion 3

    CONTENIDO:..1 PRLOGO2 1.- EL COMIENZO DEL ASUNTO...6 2.- EL FIN DE ISRAEL...11 3.- LOS LEVITAS Y LA LEY...17 4.- FORJANDO LAS CADENAS...26 5.- LA CAIDA DE BABILONIA...37 6.- EL PUEBLO LLORA...41 7.- LA TRADUCCIN DE LA LEY...48 8.- LA LEY Y LOS EDOMITAS...51 9.- EL AUGE DE LOS FARISEOS...54 10.-EL HOMBRE DE GALILEA...57 11.-EL FNIX FARISAICO...66 12.-LA LUZ Y LA SOMBRA...68 13.-EL CERCO ALREDEDOR DE LA LEY...72 14.-EL GOBIERNO MVIL...75 15.-El TALMUD Y LOS GHETTOS...82 16.-EL ANHELO MESINICO...90 17.-LA MISIN DESTRUCTIVA...95 18.-EL INTERROGATORIO NAPOLENICO...111 19.-LA REVOLUCIN MUNDIAL...117 20.-EL DISEO...122 21.-LAS ADVERTENCIAS DE DISRAELI...144 22.-LOS GESTORES...153 23.-EL PROFETA...158 24.-LA LLEGADA DEL SIONISMO...166 25.-LA ORGANIZACIN SIONISTA MUNDIAL...169 26.-LA HEREJA DEL DR. HERZL...174 27.-LOS "PROTOCOLOS"...180 28.-LA ABERRACIN DEL SR. BALFOUR...192 29.-LA AMBICIN DEL SR.HOUSE...197 30.-LA BATALLA DECISIVA...208 31.-LA RED TEJIDA DE LA INTRIGA...222 32.-LA REVOLUCIN MUNDIAL NUEVAMENTE...231 33.-LA LIGA PARA PROMULGAR LA PAZ...240 34.-EL FINAL DE LORD NORTHCLIFFE...246 35.-El HOGAR NACIONAL...255 36.-EL EXTRAO ROL DE LA PRENSA...258 37.-LOS ADMINISTRADORES, EL MESAS Y LAS MASAS...262 38.-EL PEQUEO PAS LEJANO...273 39.-LA ENTREGA DE ARMAS A SIN...278 40.-LA INVASIN DE NORTEAMRICA..283 41.-LA REVOLUCIN SE EXTIENDE...294 42.- LA VENGANZA TALMDICA...324 43.- EL ESTADO ZIONISTA...350 44.-EL INSTRUMENTO MUNDIAL...387 45.- EL ALMA JUDA...394 46.- EL CLIMAX...405

  • REED : Controversia de Sion 4

    - 1. La Revolucin...407 - 2. El Estado Sionista...419 - 3. Los aos del Climax...431 EL EPLOGO...467 APNDICE - The Torah, The New Testament...470 BIBLIOGRAFA...471 UNA LISTA DE LIBROS RECOMENDADOS475 NDICE...476 NOTA DEL AUTOR Donde se han usado itlicas en este libro, han sido en todos los casos agregadas por el autor para dirigir la atencin a la palabra o al pasaje que el cree es de especial importancia. Donde un pasaje es citado sin su fuente, es tomado de la ltima autoridad previamente citada.

  • REED : Controversia de Sion 5

    PRLOGO

    Ivor Benson El Autor: En Europa durante los aos inmediatamente previos y posteriores de la Segunda Guerra Mundial, el nombre de Douglas Reed estaba en todos los labios; sus libros se estaban vendiendo en la cuenta de miles, y era conocido con una cercana familiaridad a lo largo del mundo angloparlante, por un inmenso ejrcito de lectores y admiradores. Ex corresponsal del London Times para Europa Central, haba ganado una gran fama con libros como 'Insanity Fair', Disgrace Abounding', 'Lest We Regret', Somewhere South of Suez', 'Far and Wide', y varios otros, cada uno amplificando por cien, el alcance que tena disponible del mundo, como uno de los corresponsales en el exterior ms importantes. La desaparicin en el olvido casi total de Douglas Reed y de todos sus trabajos fue un cambio que no podra ser exclusivamente forjado por el tiempo; de hecho, la exactitud de su interpretacin de los eventos de la historia en el tiempo, encontr alguna confirmacin en lo que sucedi con l cuando estaba en la plenitud de sus capacidades. Despus de 1951, con la publicacin de "Fair and Wide", en que puso la historia de los Estados Unidos de Amrica en el contexto de todo lo que l haba aprendido de la poltica mundial en Europa, Reed se encontr desterrado de las libreras, con todas las puertas de los editores cerradas para l, y aquellos libros ya publicados, fueron sealados para ser retirados de los estantes de las bibliotecas y "perdidos", para nunca ms ser reemplazados. Su carrera pblica como escritor ahora al parecer lleg a su fin, Reed era por lo menos libre de emprender una gran tarea, para la cual todo lo que antes le haba sucedido, eran slo un tipo de preparacin y educacin que ninguna universidad podra proporcionar y qu slo los pocos afortunados y dotados podra usar totalmente - sus aos como corresponsal extranjero, sus viajes en Europa y Amrica, sus conversaciones y contactos con los grandes lderes polticos de su da, ms su vida absorcin a travs de lectura y observacin de todos lo que era mejor en la cultura europea. Experiencias que otros hombres podran haber aceptado como derrotas, slo sirveron para enfocar los poderes de Douglas Reed en lo que sera su tarea ms importante - el de investigar y recontar la historia de los ltimos 2000 aos y ms, de tal forma que sea comprensible para el lector comn, mucha de la historia moderna que yace en nuestro tiempo empapada en la oscuridad y estrechamente guardada por el terror de un sistema invisible de censura.

  • REED : Controversia de Sion 6

    El Libro: Comenzando en 1951, Douglas Reed gast ms de tres aos - mucho de este tiempo separado de su esposa y su joven familia - trabajando en la Biblioteca Central de Nueva York, o tecleando su mquina de escribir en alojamientos espartanos en Nueva York o Montreal. Con un celo esmerado, el libro fue reescrito, todas, las 300.000 palabras de l, y el Eplogo slo fue agregado en 1956. La historia del propio libro - las raras circunstancias en que fue escrito, y cmo el manuscrito, despus de haber permanecido oculto por ms de 20 aos, sali a la luz y fue por fin hecho disponible para su publicacin - es parte de la historia de nuestro siglo, entregando cierta claridad a una lucha de la cual, las multitudes no conocen nada: que se lleva a cabo implacable e incesantemente en el campo de batalla de la mente humana. Necesitaba alguna fuente no comn de poder espiritual y motivacin para llevar a la realizacin un libro tan grande que involucraba tanta laboriosa investigacin y verificacin cruzada, un libro, adems, el cual tena muy pocas o ninguna oportunidad de ser publicada durante la vida del autor. Aunque existe correspondencia mostrando que el ttulo fue discutido brevemente con un editor, el manuscrito nunca fue enviado, sino que permaneci durante 22 aos guardado, en tres archivos sobre un armario en la casa de Reed en Durban, frica del Sur. Relajado y en paz con l mismo, con el conocimiento que haba llevado a cabo su gran empresa hasta donde era posible en las circunstancias del momento, Douglas Reed acept su jubilacin forzada pacientemente como periodista y escritor, puso detrs de s todo lo que perteneca a su pasado y se ajust alegremente a un modo diferente de existencia, en que la mayora de sus nuevos amigos y conocidos, encantados con su mente vivaz y el rico sentido de humor, permanecieron por aos, desconociendo totalmente que ste hombre era de hecho, el Douglas Reed de fama literaria. De algo estaba seguro, tanto si sucediera o no en su tiempo de vida, el momento llegara cuando las circunstancias lo permitieran, y los medios fuesen encontrados, comunicara al mundo su mensaje de historia reescrita, y el mensaje central reafirmado. Interpretacin: Del resto, La Controversia de Sin, puede ser dejada hablar por s misma; de hecho, es un trabajo de historia revisionista y de exposicin religiosa del mensaje central, el cual se revela en casi cada pgina, comprensivo y compasivo de las personas, pero muy crtico de las ambiciones inmoderadas y peligrosas de sus lderes. En el ltimo captulo, bajo el encabezado, El Climaterio, Douglas Reed comenta que si l hubiese planeado todo cuando comenz escribiendo su libro en 1949, l no podra haber escogido un mejor momento que los ltimos meses de 1956, para repasar la larga historia del Sionismo Talmdico y repasarlo contra el trasfondo de lo que todava estaba pasando en la fase de la poltica mundial. En 1956 fue el ao de otra eleccin presidencial norteamericana en la cual, una vez ms, los Sionistas demostraron su firme poder para influir en la poltica Occidental; fue el ao en que las naciones de Occidente estaban de pie, como desvalidos espectadores del momento en que las fuerzas soviticas fueron usadas para aplastar una revuelta espontnea y re-instalar un rgimen Judo-comunista en Hungra; y fue el ao en que Bretaa y Francia, bajo la presin sionista, fueron

  • REED : Controversia de Sion 7

    arrastrados al desastroso fiasco de un intento por capturar el Canal de Suez, una aventura de la cual, una vez ms, slo Israel gan alguna ventaja. Todo lo que ha pasado desde que Reed escribi aquellas ltimas frases en 1956, ha continuado endosando a la exactitud de su interpretacin de ms de 2000 aos de problemtica histrica. El Medio Oriente ha seguido siendo una rea de intensa actividad poltica y de la falsificacin mxima de noticias y supresin del genuino debate, y fueron slo algunos, con un poco de conocimiento del rol del Sionismo Talmdico y del Comunismo, quienes podran tener alguna oportunidad de resolver el problema de los sucesivos eventos de importancia mayor, como la llamada Guerra de los Seis Das en 1967 y la masiva invasin israelita del Lbano en 1982. Aquellos que han ledo La Controversia de Sin no se sorprendern al aprender que haba seales claras de colusin entre la Unin Sovitica e Israel precipitando el ataque israelita sobre Egipto, esto fue slo porque el Coronel Nasser fue advertido por los jefes de Kremlin que Israel estaba a punto de atacar al aliado de Egipto, Siria por lo cual movi casi todas sus fuerzas armadas a la frontera norte de su pas, donde cayeron fcil presa del ejrcito inmensamente superior de Israel. Pareca como si nada hubiera cambiado cuando en 1982 Israel lanz un ataque masivo y mucho ms cruel sobre el sur del Lbano, ostensiblemente con el propsito de desarraigar la Organizacin de la Liberacin de Palestina, pero en realidad, en un adelanto de una poltica expansionista, sobre la cual los lderes judos siempre han sido notablemente francos. Por este tiempo, sin embargo, la mitologa pro-sionista de los polticos Occidentales y los medios de comunicacin en el cual Israel siempre fue representado como una diminuta y virtuosa nacin y en constante necesidad de ayuda y proteccin, estaba obviamente empezando a perder mucha de su credibilidad, as muy pocos quedaron sorprendidos cuando el Instituto britnico de Estudios Estratgicos anunci que Israel podra ser considerado ahora como el cuarto poder militar del mundo, despus de EE.UU., la Unin Sovitica y la Repblica Popular de China - bastante ms adelante de naciones como Bretaa y Francia. Ms profundo en su significancia fue la reaccin del pueblo judo, tanto en Israel como en el extranjero, ante el claro triunfo de las armas sionistas en el Lbano. Mientras los polticos Occidentales y los medios de comunicacin seguan siendo timoratos y refrenados en sus comentarios, incluso despus de las noticias sobre la matanza de aproximadamente 1500 hombres, mujeres y nios en dos campos de refugiados en Beirut, 350,000 residentes de Tel Aviv organizaron una demostracin pblica contra su gobierno y hubo informes en la prensa juda que la controversia sobre la guerra Libanesa haba remecido el ejrcito de Israel y afectado todos los rangos. De esto, tambin, Douglas Reed parece haber tenido algn presentimiento, ya que entre las ltimas palabras de su libro estn stas: "Creo que los judos del mundo estn comenzando a ver el error del Sionismo revolucionario, el gemelo del otro movimiento destructivo, y cuando este siglo acabe, decidirn finalmente buscar el envolvimiento comn en la humanidad". IVOR BENSON.

  • REED : Controversia de Sion 8

    Captulo 1

    EL COMIENZO DEL ASUNTO La verdadera partida de este asunto ocurri en un da en el 485 A.C. la cual esta narrativa tratar en su sexto captulo. En ese da, la pequea tribu Palestina de Judah (antes repudiada por los Israelitas) desarroll un credo racial, cuyo efecto disociador en los asuntos humanos subsecuentes, puede haber excedido los explosivos o las epidemias. ste fue el da en el cual la teora de la raza de los amos fue fijada en "La Ley." En ese momento, Judah era una pequea tribu entre los pueblos sbditos del rey Persa, y lo que hoy es conocido como "Occidente" ni siquiera poda imaginarse. Ahora, la era cristiana tiene casi dos mil aos y la "Civilizacin Occidental" que se desarroll de ella, est amenazada con la desintegracin. El credo nacido en Judah hace 2,500 aos, en la opinin del autor, ha provocado principalmente esto. El proceso, de la causa original hasta el presente efecto, puede remontarse claramente porque el perodo es, en lo principal, uno de historia comprobable. El credo que una secta fantica produjo ese da, ha mostrado un gran poder sobre las mentes de los hombres, a lo largo de estos veinticinco siglos; dado su logro destructivo. Por qu tuvo que nacer en ese momento particular, o alguna vez, es algo que nadie puede explicar. Esto est entre los ms grandes misterios de nuestro mundo, a menos que la teora que cada accin produce una reaccin igual y opuesta sea vlida en el rea del pensamiento religioso; para que el impulso, que en ese momento remoto propusieron muchos hombres buscando un Dios universal de amor, provocara esta feroz contra-idea de una deidad exclusiva y vengativa. El Judah-ismo era retrgrado incluso en el 458 AC, cuando los hombres en el mundo conocido estaban comenzando a sacar sus ojos de los dolos y dioses tribales, y buscar a un Dios de todos los hombres, un Dios de justicia y de amistad. Confucio y Buda ya haban apuntado en esa direccin y la idea de nico-Dios era conocida entre los pueblos vecinos de Judah. Hoy a menudo se hace la afirmacin que los hombres religiosos, cristianos, musulmanes, u otros, deben tener respeto por el Judasmo, cualquiera sean sus errores, sobre una base indiscutible: fue la primera religin universal, por lo que en cierto sentido, todas las religiones universales descienden de l. A cada nio judo se le ensea esto. En la verdad, la idea de un Dios nico, de todos los hombres, fue conocida largo tiempo antes que la tribu de Judah siquiera tomara forma, y el Judasmo fue sobre todo, el rechazo de esta idea. El Libro de los Muertos egipcio (cuyos manuscritos

  • REED : Controversia de Sion 9

    fueron encontrados en las tumbas de los Reyes de 2.600 aos AC, ms de dos mil aos antes que la "Ley" Judaica fuese completada) contiene el pasaje: "Tu eres el nico, el Dios del mismo principio del tiempo, el heredero de la inmortalidad, formado por ti mismo y nacido de ti mismo; tu creaste la tierra y el hombre". Recprocamente, las Escrituras producidas en Judah por los Levitas preguntaban, "Quin es como t, O, Seor, entre los Dioses? (Exodus). La secta que se anex y domin la tribu de Judah tom este creciente concepto de un-Dios de todos-los-pueblos y lo incluy en sus Escrituras slo para destruirlo [2], y disear el credo basado en su rechazo. Es negado sutilmente, pero con desdn, y como el credo est basado en la teora de la Raza-Amos, esta negacin es necesaria e inevitable. Una Raza-Amos, si debe haber alguna, debera en s misma ser Dios. El credo, al cual se le dio fuerza de ley cotidiana en Judah en el 458 AC, era entonces y lo es todava, nica en el mundo. Descansaba en la asercin, atribuida a la deidad tribal (Jehov), que "los Israelitas" (de hecho, los Judahtas) eran su "pueblo elegido" los cuales, si ellos seguan todos sus "estatutos y juicios", seran puestos sobre todos los otros pueblos y se estableceran en una "tierra prometida". Fuera de esta teora, tanto si fue por la providencia o imprevista necesidad, crecieron las teoras pendientes de "cautividad" y "destruccin". Si Jehov fuese adorado, tal como lo orden, en un cierto lugar, en una tierra especificada, todos sus adoradores tenan que vivir all. Obviamente todos ellos no podran vivir all, pero si ellos vivieran en otra parte, si por fuerza mayor o por propia decisin, automticamente se transformaban en "cautivos" de "extraos" a quienes ellos tenan que "sacar de raz" automticamente, "derribarlos" y "destruirlos". Dado este bsico principio del credo, daba lo mismo si los "aprehensores" eran conquistadores o anfitriones amistosos; su suerte ordenada era su destruccin o la esclavitud. Antes de que ellos fueran destruidos o esclavizados, durante un tiempo fueron los "captores" de los Judahtas, no en su propio derecho, sino porque los Judahtas, haban fallado en la "observancia", y era el castigo merecido. De esta manera, Jehov se revel como el nico-Dios de todos-los-pueblos: aunque l "reconoca" slo al "pueblo escogido", y empleara a los paganos para castigarles por sus "transgresiones", antes de administrar la destruccin preordenada de estos irreligiosos. Los Judahtas tenan esta herencia impuesta sobre ellos. Ni siquiera eran suyas, ya que el "pacto", de acuerdo a estas Escrituras, haba sido hecho entre Jehov y "los hijos de Israel", y en el 458 AC los israelitas, despreciando a los Judahitas non-Israelitas, ya haban sido largo tiempo atrs absorbidos por otra humanidad, tomando con ellos la visin de un Dios universal, de amor por todos los hombres. Los Israelitas, segn toda la evidencia, nunca conocieron este credo racial que lleg a ser conocido a travs de los siglos como la religin juda, o Judasmo. Se mantuvo, durante todo el tiempo, como el producto de Judah de los Levitas. Lo que pas antes del 458 AC es mayormente doctrina, leyenda y mitologa, distinto del perodo a seguir, donde estn los eventos principales por los cuales son conocidos. Antes del 458 AC por ejemplo, existan fundamentalmente, slo "tradiciones orales"; el perodo documental comienza en los dos siglos que llevan al 458 AC, cuando Judah fue repudiada por los Israelitas. En esta fase, cuando la tradicin verbal se transform en la Escritura, ocurri la perversin. Las palabras que sobreviven de los primeros israelitas muestran que su tradicin era de amplia amistad con los vecinos bajo un mismo Dios universal. Esto fue cambiado en lo contrario, por los sacerdotes itinerantes, que segregaron a los Judahtas y establecieron el culto de Jehov como el dios del racismo, del odio y la venganza. En la tradicin ms antigua, Moiss era un gran lder tribal que oy la voz [3] del nico-Dios, hablando desde un arbusto en llamas y baj de la montaa llevando

  • REED : Controversia de Sion 10

    consigo los mandamientos morales de este nico-Dios a las personas. El momento en que esta tradicin tom forma, fue cuando la idea de religin estaba bullendo por primera vez en las mentes de los hombres y cuando todos los pueblos estaban adquiriendo las tradiciones y pensamiento de unos a otros. De dnde puede haber venido la idea de un nico-Dios ya ha sido mostrada, aunque los primeros egipcios pueden haberla recibido de otros. La figura del propio Moiss, y su Ley, ambos conceptos fueron tomados del material que ya exista. La historia del descubrimiento de Moiss en los juncos, se tom prestada, de la leyenda mucho ms temprana, (que es idntica) de un rey de Babilonia, Sargon el Sabio, que vivi entre 1.000 y 2.000 aos antes que l; los Mandamientos se parecen mucho a los cdigos de leyes, de mucho tiempo antes, de los egipcios, babilnico y Assyrios. Los antiguos Israelitas construyeron en ideas actuales, y por esto al parecer, estaba en camino a una religin universal cuando fueron tragados por la humanidad. Entonces Judah puso el proceso en reversa, para que el efecto fuese como film visto hacia atrs. Los amos de Judah, los Levitas, cuando disearon sus Leyes, tambin tomaron lo que ellos podran usar de la herencia de otros pueblos y lo trabajaron dentro del material que ellos estaban amoldando. Comenzaron con el nico Dios de todos los hombres, cuya voz se haba escuchado brevemente desde el arbusto en llamas (en la tradicin oral) y en el curso de cinco libros de su Ley escrita, se convirti en el Jehov racista y negociador que prometa territorios, tesoros, sangre y poder sobre otros, a cambio de un ritual de sacrificio, que deba ser llevado a cabo en un lugar preciso, en una tierra especfica. As de esta forma, fundaron el contra-movimiento permanente a todas las religiones universales e identificaron el nombre Judah con la doctrina de auto-segregacin de la humanidad, de odio racial, de asesinatos en el nombre de la religin, y en la venganza. La perversin as lograda, puede remontarse en el Antiguo Testamento, dnde Moiss aparece primero como portador de los mandamientos morales y amante de sus vecinos, y finaliza como un asesino en masa racista, los mandamientos morales se han convertido en sus opuestos entre el xodo y Nmeros. En el curso de esta misma transmutacin, el Dios que comienza ordenando a las personas no matar o codiciar los bienes o esposas de su prjimo, termina ordenando una matanza tribal de los pueblos vecinos, slo las vrgenes son dejadas con vida! As el logro de los sacerdotes itinerantes que dominaban la tribu de Judah, tanto tiempo atrs, fue transformado en un pequeo pueblo de cautivos y separados de la idea creciente de un Dios de todos los hombres, para reintegrar una deidad tribal sanguinaria y una ley racista, y para enviar a los seguidores de este credo, en su senda a travs de los siglos, con una misin destructiva. El credo, o la revelacin de Dios como se present, estaba basada en una versin de la historia, en la que cada evento tena que ser insertado y confirmar la enseanza. [4] Esta versin de historia se fue atrs, hasta la Creacin, el momento exacto que fue conocido; como los sacerdotes tambin afirmaban poseer el futuro, sta era una historia y teora completa del universo desde el comienzo hasta el fin. El final sera la consumacin triunfante en Jerusaln, cuando el dominio mundial sera establecido sobre las ruinas de los paganos y sus reinos. El tema de la cautividad-masiva, que termina en una venganza de Jehov ("todos los primognitos de Egipto"), aparece cuando esta versin de la historia alcanza la fase egipcia, llevando al xodo-masivo y a la conquista-masiva de la tierra prometida. Este episodio era necesario si los Judahtas deseaban estar organizados como una fuerza disociadora permanente entre las naciones y por esa razn,

  • REED : Controversia de Sion 11

    evidentemente, fue inventada; los estudiosos del Judasmo estn de acuerdo que nada que se parezca a la narrativa en el xodo, ocurri en la realidad. Si Moiss incluso vivi, est en disputa. "Ellos le dicen", dijo el fallecido Rabino Emil Hirsch "que Moiss nunca vivi. Yo accedo. Si ellos me dicen que la historia que vino de Egipto es mitologa, yo no protestar; es mitologa. Ellos me dicen que el libro de Isaas, tal como lo tenemos hoy, est compuesto de escritos de por lo menos tres y quizs cuatro perodos diferentes; Yo lo saba antes de que ellos alguna vez me lo dijeran; antes de que ellos lo supieran, era mi conviccin." Tanto si Moiss vivi o no, l no puede haber guiado el xodo masivo desde Egipto a Canaan (Palestina). Ninguna tribu Israelita bien definida existi (dice el Rabino Elmer Berger) en algn momento cuando alguien llamado Moiss puede haber guiado a algn pequeo grupo de esclavos fuera de la esclavitud egipcia. Los Habiru (hebreos) entonces, ya se haban establecido en Canaan, habindola alcanzado largo tiempo antes desde Babilonia en el lado lejano: Su nombre, Habiru, no denotaba identidad racial o tribal; significa "nmades". Largo tiempo antes de que cualquier pequea banda liderada por Moiss pudiera haber llegado, ellos haban invadido grandes reas Canaanitas, y el gobernador de Jerusaln inform al Faran en Egipto, "El Rey ya no tiene ningn territorio, los Habiru han devastado todo el territorio del Rey". El ms apasionado historiador sionista, el Dr. Josef Kastein, es igualmente especfico acerca de esto. Ser citado a menudo durante esta narrativa, porque su libro, como este mismo, cubre la totalidad de la controversia de Sin (excepto los ltimos veintids aos; fue publicado en 1933). l dice, "Innumerables tribus Semitas y Hebreas ya se haban establecido en la tierra prometida que, Moiss les dijo a sus seguidores, era suyas por el antiguo derecho de herencia; qu importa que las condiciones actuales en Canaan haban largo tiempo atrs borrado este derecho y lo dio como ilusorio." El Dr. Kastein, un sionista ferviente, sostiene que la Ley descrita en el Antiguo Testamento debe ser cumplida a la letra, pero que no pretende tomar seriamente la versin de la historia en que esta Ley est basada. En esto, difiere de los polemistas cristianos de la escuela "cada palabra es la verdad". Sostiene que el Antiguo Testamento era de hecho, un programa poltico, diseado para encajar en las condiciones de un tiempo determinado, y frecuentemente revisado para encajar en las cambiantes condiciones. Por consiguiente, histricamente, la cautividad egipcia, la matanza de "todos los primognitos [5] de Egipto", el xodo hacia y la conquista de la tierra prometida son mitos. La historia fue inventada, pero la leccin, de venganza sobre el pagano, se implant en las mentes de los hombres y el profundo efecto contina hasta nuestro tiempo. Fue inventado evidentemente, para sacar a los Judahtas de la tradicin ms temprana del Dios que, desde el arbusto en llamas, extendi una simple ley de comportamiento moral y de buena vecindad; por la insercin de un incidente imaginario, alegrico, presentado como verdad histrica, esta tradicin se convirti en su contrario y la "Ley" de exclusin, odio y venganza fue establecida. Con esto como su religin y herencia, certificada por la narrativa histrica aadida a l, una pequea banda de seres humanos tom su camino al futuro. Al momento de ese logro en el 458 A.C., muchos siglos despus de cualquier posibilidad que Moiss pudiese haber vivido, mucho haba sucedido en Canaan. Los nmades Habiru, suplantando a los Cananitas por infiltracin, matrimonios mixtos, asentamiento o conquista, se libraron de la tribu llamada Ben Yisrael, o los Nios de Israel, que se haban dividido en varias tribus, dbilmente confederadas y a menudo en guerras entre s.

  • REED : Controversia de Sion 12

    El cuerpo principal de estas tribus, los Israelitas, mantuvieron el norte de Canaan. En el sur, aislados y rodeados por pueblos nativos Cananitas, una tribu llamada Judah tom forma. Esta fue la tribu de dnde emergi el credo racista y las palabras como "Judasmo", "judaico" y "judo" en el curso de los siglos. Desde el momento en que aparecen por primera vez como una entidad, esta tribu de Judah tiene una apariencia extraa. Siempre estaban desconectados, y nunca se llevaban bien con sus vecinos. Sus orgenes son misteriosos. Pareciera que desde el principio, con su inquietante nombre, de algn modo fueron separados, en lugar de haber sido "escogidos". Las Escrituras Levticas lo incluyen entre las tribus de Israel, y como los otros, se mezclaron con la humanidad, esto le dejara como los ltimos demandantes de los premios prometidos por Jehov al "Pueblo Escogido". Sin embargo, incluso esta demanda parece ser falsa, ya que la Enciclopedia Judaica imparcialmente dice que Judah era "con toda probabilidad una tribu non-Israelita. Esta tribu con un curioso aire, fue una de las cuales inici viaje hacia el futuro, cargando la doctrina incorporada por los Levitas, a saber, que eran "el pueblo escogido" de Jehov y, que cuando llevaran a cabo "todos mis estatutos y juicios", heredaran una tierra prometida y el dominio sobre todos los pueblos. Entre estos "estatutos y juicios" tal como los Levitas finalmente editaron, aparecan repetidamente, las rdenes, "destruccin absoluta", "derrumbe", "corte de raz". Judah fue destinada a producir una nacin dedicada a la destruccin.

  • REED : Controversia de Sion 13

    Captulo 2

    EL FINAL DE ISRAEL Aproximadamente quinientos aos antes del evento del 458 A.C., o hace casi tres mil aos de hoy, la breve y problemtica asociacin entre Judah y los Israelitas ("los hijos de Israel") lleg a su fin. Israel rechaz el credo del pueblo elegido que estaba empezando a tomar forma en Judah y tom su propio camino.(La adopcin del nombre "Israel" por el estado Sionista que fue establecido en Palestina en 1948, fue una pretensin transparentemente falsa). Los eventos que llevaron a la infeliz y efmera unin, cubrieron los primeros siglos. El perodo mitolgico o legendario de Moiss fue seguido por uno en Canaan durante el cual, "Israel" era la entidad fuerte, cohesiva y reconocible, la confederacin de las diez tribus en el norte. Judah (a la que la pequea tribu de Benjamn se uni) era una pequea comunidad en el sur. Judah, de la cual desciende el Sionismo de hoy, era una tribu de mala reputacin. Judah vendi a su hermano Joseph, el hijo ms querido de Jacob-llamado-Israel, a los Ismaelitas, por veinte monedas de plata (tal como Judas, el nico judo entre los discpulos, mucho despus, traicion a Jess por treinta monedas de plata), y luego fund la tribu en el incesto, (Gnesis 37-38). Los escribas sacerdotales que plasmaron estos Relatos Escritos siglos ms tarde, se haban transformado en los amos de Judah y alteraron la tradicin oral, siempre que quisieron, la pregunta salta por s misma: Por qu se esforzaron para conservar, o posiblemente incluso, insertar, esta atribucin del comienzo incestuoso y de una naturaleza traicionera, al pueblo mismo que, dijeron, eran los elegidos de Dios? La cosa es misteriosa, como muchas otras en las Escrituras Levticas, y slo el corazn de la secta podra proporcionar una respuesta. Sin embargo, esas Escrituras y las autoridades de hoy, estn de acuerdo sobre la separacin de "Israel" y "Judah." En el Antiguo Testamento, Israel es llamado a menudo "la casa de Joseph", en marcada diferencia con "la casa de Judah". La Enciclopedia Judaica dice, ''Joseph y Judah representan dos lneas distintas de descendencia" y agregan (como ya fue citado) que Judah fue "con toda probabilidad una tribu non-Israelita". La Enciclopedia Britnica dice que el Judasmo se desarroll mucho tiempo despus que los Israelitas se haban mezclado con la humanidad, y que la verdadera relacin de los dos pueblos se expresa mejor en la frase, "Los

  • REED : Controversia de Sion 14

    Israelitas no eran Judos". Histricamente, Judah sobrevivira por un tiempo y llevara el Judasmo adelante, el cual engendr al Sionismo. Israel desaparecera como entidad, y todo ocurri de esta manera: La pequea tribu en el sur, Judah, lleg a ser identificada con la tribu de los sin tierras, esa de los Levitas. Estos sacerdotes hereditarios, que afirmaron que sus oficios haban sido entregados a ellos por Jehov en el Monte Sinai, fueron los verdaderos padres del Judasmo. Ellos vagaban entre las tribus, predicando que la guerra de uno era la guerra de todos, y la guerra de Jehov. Su objetivo era el poder y ellos se esforzaban por una teocracia, un estado en el cual Dios es el soberano y la religin es la ley. Durante el perodo de los Jueces, lograron su objetivo en alguna magnitud, porque ellos naturalmente [7] eran los Jueces. Lo que ellos, y el aislado Judah ms necesitaba era la unin con Israel. Israel que desconfiaba de este sacerdocio que ordenaba leyes, no escuchara los deseos de hablar de unificacin a menos que estuviese bajo un rey; todos los pueblos circundantes tenan reyes. Los Levitas tomaron esta oportunidad. Ellos vieron que si un rey fuese designado, la clase gobernante proporcionara al candidato, y ellos eran la clase gobernante. Samuel, a la cabeza, prepar una monarqua ttere, detrs del cual, el sacerdocio manejaba el verdadero poder; esto se logr a travs de la estipulacin que el rey slo debe reinar durante su vida, lo que significaba que no podra fundar una dinasta. Samuel escogi a un campesino joven de la tribu de Benjamn, Sal, que se haba hecho de algn nombre en la guerra tribal y, probablemente, se pensaba que era dcil (la opcin de alguien de la tribu de Benjamn sugiere que Israel no deseaba considerar a algn hombre de la tribu de Judah para el reinado). Comenz entonces el reino unificado de Israel; en la realidad sobrevivi slo este reinado, el de Sal. En el destino de Sal (o en el relato entregado de l en las Escrituras posteriores) la naturaleza siniestra del Judasmo, como se le fue dando forma, puede discernirse. Le ordenaron comenzar la guerra santa atacando a los Amalekites "y destruir absolutamente todo lo que ellos tienen, y no los salve; sino que mata a ambos, hombres y mujeres, infantes y lactantes, bueyes y ovejas, camellos y asnos". Sal destruy entonces a "hombres y mujeres, infantes y lactantes", pero salv al Rey-Agag y las mejores ovejas, bueyes, potros y corderos. Por esto fue excomulgado por Samuel que en secreto escogi a un tal David de Judah, para ser el sucesor de Sal. Despus de esto, Sal se esforz vanamente en poner celo en la "destruccin absoluta" para aplacar a los Levitas, y luego atentando contra la vida de David para salvar su trono. Finalmente se mat el mismo. Posiblemente nada de esto sucedi; es el relato entregado en el Libro de Samuel que los Levitas produjeron siglos despus. Tanto si es verdad o es alegrico, la importancia yace en la clara implicacin: Jehov demandaba la obediencia literal cuando ordenaba la "destruccin absoluta", y la misericordia o la piedad eran pecados capitales. Esta leccin es demostrada en muchos otras descripciones de eventos que fueron posiblemente histricos y posiblemente imaginarios. ste fue realmente el fin, hace tres mil aos, del reino unido, ya que Israel no aceptara al hombre de Judah, David, como rey. El Dr. Kastein dice que "el resto de Israel lo ignor" y proclam al hijo de Sal, Ishbosheth, como rey, en dnde nuevamente la divisin entre Israel y Judah "realmente tuvo lugar". Segn Samuel, Ishbosheth fue asesinado y su cabeza fue enviada a David, quien despus de esto restaur una unin nominal y Jerusaln fue hecha su capital. En la realidad, nunca ms logr unir el reino o las tribus; fund una dinasta que sobrevivi un reinado ms. El Judasmo formal sostiene hasta el da de hoy, que la consumacin Mesinica ocurrir bajo un rey mundial de "la casa de David"; y la exclusin racial es el primer principio del Judasmo formal (y la ley de la tierra en el estado Sionista). Los

  • REED : Controversia de Sion 15

    orgenes de la dinasta fundada por David son as de relevancia directa en esta narrativa. [8] La discriminacin racial y la segregacin eran claramente desconocidas en las tribus-pueblos en esos das de la asociacin entre Israel y Judah, ya que el Antiguo Testamento dice que David, el Judahita, desde el tejado de su casa, vio "a una hermosa mujer" bandose, le orden que viniera a l y la embaraz, y luego haba enviado a su marido, un Hittita, a la primera lnea de batalla con rdenes que fuese asesinado. Cuando l fue muerto, David agreg a la mujer, Bathsheba, a sus esposas, y el segundo hijo que tuvo con ella, se transform en el prximo rey, Salomn (esta historia de David y Bathsheba, como est relatada en el Antiguo Testamento, fue censurada en una pelcula de Hollywood realizada en nuestros das). Tal fue la ascendencia racial de Salomn, el ltimo rey de la quebrada confederacin, segn los escribas de Levtico. Comenz su reinado con tres asesinatos, incluyendo el de su hermano, y vanamente trat de salvar su dinasta por el mtodo de Habsburg, el matrimonio, aunque en mayor escala. Se cas con princesas de Egipto y de muchas tribus vecinas y centenares de esposas menores, de tal manera que por sus das, la segregacin racial debe haber sido desconocida. Construy el templo y estableci un alto sacerdocio hereditario. sa fue la historia, concluida en el 937 AC, de la corta asociacin entre Israel y Judah. Cuando Salomn muri, los incompatibles socios finalmente se separaron, y en el norte de Israel, reasumieron su vida independiente. El Dr. Kastein dice: "Los dos estados ya no tenan nada ms en comn, para bien o para mal, que cualquier otros dos pases con una frontera en comn. De vez en cuando emprendieron la guerra uno contra el otro o hicieron tratados, pero ellos estaban completamente separados. Los Israelitas dejaron de creer que tenan un destino aparte de los pueblos vecinos y el Rey Jeroboam hizo la separacin de Judah completa, tanto en sentido religioso como en el sentido poltico". Entonces, de los Judahitas, el Dr. Kastein agrega, "ellos decidieron que estaban destinados para desarrollarse como una raza separada. . . exigieron un orden de existencia fundamentalmente diferente de los pueblo alrededor de ellos. stas eran diferencias que no permitieron ningn proceso de asimilacin a otros. Exigieron separacin, diferenciacin absoluta. " As la causa de la brecha y la separacin estaba clara. Israel crea que su destino yaca en su relacin con la humanidad, y rechazaba a Judah sobre las mismas bases que recurrentemente, en los prximos tres mil aos, causaran en otros pueblos alarma, resentimiento y repudio hacia el Judasmo. "Judah demandaba separacin, diferenciacin absoluta". (Sin embargo, el Dr. Kastein, aunque l dice "Judah", en realidad significa "los Levitas"Cmo podra siquiera la tribu pueblo de Judah, en esa fase, haber exigido "separacin y la diferenciacin absoluta", cundo Salomn haba tenido mil esposas?) Eran los Levitas, con su credo racial lo que Israel rechazaba. Los prximos doscientos aos, durante los cuales Israel y Judah existieron separadamente, y a menudo en enemistad, pero lado a lado, estn llenos con las voces de los "profetas" hebreos, incriminando a los Levitas y el credo que ellos estaban construyendo. Estas voces todava convocan a la humanidad a salir de la oscuridad tribal que confunde mucho del Antiguo Testamento[9], porque ellos critican seriamente el credo que estaba en fabricacin tal como Jess lo critic 700 u 800 aos despus, cuando ya estaba largamente establecido, en el Templo en Jerusaln.

  • REED : Controversia de Sion 16

    Estos hombres, eran casi todos Israelitas; la mayora de ellos era Josephitas. Ellos estaban en camino al nico-Dios de todos-los-pueblos y a la participacin dentro de la humanidad. No eran nicos entre los hombres en esto: pronto el Buda, en India, se opondra en su Sermn en Benares y sus Cinco Mandamientos de Integridad al credo de Brahma, el creador de la segregacin de castas, y al culto de dolos. Ellos eran verdaderos seguidores israelitas contra la enseanza de los Levitas que se identificaran con el nombre de Judah. El nombre "profetas hebreos" no es correcto porque no hicieron ningn pretensin del poder de adivinacin y estaban molestos con la descripcin ("yo no fui ningn profeta, tampoco soy el hijo de un profeta", Amos). Ellos eran protestantes en su tiempo y dieron simples advertencia de las consecuencias incalculables del credo racial; su advertencia permanece vlida hasta hoy. Las demandas del sacerdocio Levita los llevaron a estas protestas, particularmente la demanda sacerdotal del primognito ("Aquel que abra el tero es mo", xodo), y la insistencia sacerdotal en los ritos de sacrificios. Los protestantes Israelitas (para quienes la "llamada ley Mosaica" era desconocida, segn el Sr. Montefiore) no vio virtud en el correr de la sangre propugnado por los sacerdotes, el sacrificio interminable de animales y de las "ofrendas por fuego", en el "sabor dulce" de la grasa, lo cual se supona complaca a Jehov. Ellos criticaban la doctrina sacerdotal de matar y esclavizar a "los paganos". Dios, clamaban, desea un comportamiento moral, una conducta de vecindad y justicia hacia los pobres, los hurfanos de padre, las viudas y los oprimidos, no de sacrificios de sangre y odio a los paganos. Estas protestas proporcionan las primeras luces del alba que llegaron unos ochocientos aos despus. Ellos se encuentran en extraa compaa entre las rdenes de hacer matanzas que abundan en el Antiguo Testamento. La cosa extraa es que estas protestas sobrevivieron la recopilacin, cuando Israel se haba marchado y los Levitas, supremos en Judah, plasmaron las Escrituras. El estudioso de hoy no puede explicar, por ejemplo, por qu el Rey David condena a Nathan pblicamente al reprenderlo por tomar a la esposa de Uriah y por haber asesinado a Uriah. Posiblemente entre los escribas posteriores que compilaron la narrativa histrica, largo tiempo despus que Israel y los protestantes Israelitas se haban ido, fueron quienes tenan en mente, inventaron de esta manera continuar sus protestas. Recprocamente, estos pasajes benvolos e ilustrados son seguidos a menudo, por otros muy fanticos, atribuidos al mismo hombre, cancelando o poniendo lo opuesto en su lugar. La nica explicacin razonable es que stas son interpolaciones hechas posteriormente, traer a los herejes en lnea con el dogma de los Levitas. Cualquiera sea la explicacin, estas protestas Israelitas contra la hereja de Judah tienen un llamado en el tiempo y forman el monumento al desaparecido Israel. Ellos tomaron su camino, como pequeas hojas de verdad, entre las piedras oscuras de la saga tribal. Ellos apuntaron al camino de la elevacin y pavimentaron el camino del envolvimiento comn en [10] la humanidad y fuera del abismo tribal. Elijah y Elisha ambos trabajaron en Israel, y Amos le habl solamente a los Josephitas. Atac los sacrificios de sangre y los ritos sacerdotales en particular: "Odio, desprecio vuestras fiestas y no me deleito en vuestras solemnes asambleas. S, aunque me ofrezcis las ofrendas por fuego y vuestras ofrendas de alimentos, no las aceptar". "Tampoco considerar las ofrendas de paz de vuestras gordas bestias. Saquen lejos de mi el ruido de vuestras canciones" (las liturgias cantadas de los Levitas) "y permtanme no escuchar la meloda de vuestras violas. Pero dejen que el juicio corra como el agua y la rectitud como un arroyo poderoso". Y luego el reproche

  • REED : Controversia de Sion 17

    inmortal a la doctrina del "pueblo especial: "No sois vosotros como los hijos etopes hacia m, O hijos de Israel, dijo el Seor." Hosea, otro Israelita, dice, "yo deseaba la misericordia y no el sacrificio, y el conocimiento de Dios ms que las ofrendas por el fuego". Hosea exhorta a la prctica de "justicia y rectitud", "bondad, amor, compasin y fidelidad", no a la discriminacin y al desprecio. En los tiempos de Micah, los Levitas aparentemente todava exigan el sacrificio de todos los primognitos a Jehov: "Con qu vendr yo ante el Seor y me inclinar ante Dios encendido en lo alto? Vendr ante l con ofrendas por el fuego, con terneros de un ao? Estar el Seor complacido con miles de carneros o con diez mil ros de aceite. Dar yo a mi primognito por mis transgresiones, el fruto de mi cuerpo por el pecado de mi alma? Se te ha dicho a ti, O hombre, lo que est bien y lo que Dios requiere de ti: slo hacer lo correcto y amar la misericordia y caminar humildemente con tu Dios." Estos hombres lucharon por las almas de las personas de la tribu-pueblo durante los dos siglos, cuando Israel y Judah existieron uno junto al otro, y a veces con la espada desenfundada. Durante este perodo, los Levitas, que antes estaban distribuidos entre las doce tribus, fueron empujados ms y ms hasta congregarse en la diminuta Judah y en Jerusaln, y para concentrar sus energas en los Judahtas. Entonces, el 721 AC, Israel fue atacada y conquistada por Asiria y los Israelitas fueron llevados a la cautividad. Judah se salv de ese momento y durante otro siglo permaneci como un insignificante vasallo, primero de Asiria y luego de Egipto, y de la fortaleza de la secta de los Levitas. En ese punto "los hijos de Israel" desaparecen de la historia y si las promesas que se le hicieron fuesen devueltas, esta redencin debe estar evidentemente entre los rangos de la humanidad en la que ellos se involucraron y se unieron. Dada la prevaleciente tendencia hacia occidente entre los movimientos de gentes durante los ltimos dos mil setecientos aos, es probable que mucha de su sangre haya entrado en los pueblos europeos y americanos. Los Judastas exigen, por otro lado, que Israel estaba totalmente y merecidamente "perdido", porque rechaz el credo de los Levitas y escogi el "acercamiento con los pueblos vecinos". El Dr. Kastein cuyos palabras son estas, casi veintisiete [11] siglos despus, ardientemente regocijado, sobre ese mismo relato, en su cada dice: "Las diez tribus del norte, con su separado desarrollo, se haban alejado tanto ahora de su pariente en el sur, que la crnica de su cada toma la forma de una breve declaracin, escueta de hecho, adoleciendo de alguna expresin de pesar. Ningn poema pico, ningn canto fnebre, ninguna simpata marc la hora de su cada." El estudioso de la controversia de Sin tiene que trabajar mucho antes que empiece a descubrir sus misterios, pero muy pronto descubrir que en todas las cosas se habla con dos lenguas, una para "los paganos" y una para los iniciados. Los Levitas de los tiempos antiguos y los Sionistas de hoy no creen que los Israelitas "desaparecieron sin dejar un rastro" (como el Dr. Kastein dice). Ellos fueron declarados "muertos", de la misma forma que un judo que se casa fuera de la comunidad hoy en da, es declarado muerto (por ejemplo, el Dr. John Goldstein); ellos fueron excomulgados y slo en ese sentido "desaparecieron." Los pueblos no se extinguen; los indios norteamericanos, los Blackfellows australianos, los Maoris de Nueva Zelanda, los Bantu de frica del Sur y otros son las pruebas de eso. En este sentido, los Israelitas no pudieron "ser llevados

  • REED : Controversia de Sion 18

    cautivos", si los hubiesen exterminado fsicamente. Su sangre y pensamiento sobreviven en la humanidad, en alguna parte, hoy. Israel permaneci separado de Judah por su propia voluntad, y por las mismas razones que desde entonces han despertado la desconfianza y el recelo de otros pueblos. Los Israelitas "no eran judos"; los Judahtas con toda probabilidad, "no eran Israelitas". El verdadero significado de la asercin que Israel "desapareci" ser encontrado ms tarde en el Talmud que dice: "Las diez tribus no tienen ningn lugar en el mundo que vendr". As, "los hijos de Israel" son expulsados del cielo por la secta gobernante de Judah, porque se negaron a excluirse de la humanidad en la tierra. El Rabino Jefe del Imperio britnico en 1918, el Rev. J.H. Hertz, en su respuesta a una pregunta sobre este punto ha dicho explcitamente, "Las personas conocidas en la actualidad como judos son descendientes de las tribus de Judah y Benjamn con un cierto nmero de descendientes de la tribu de Levi". Esta declaracin deja absolutamente claro que "Israel" no tena nada que hacer en lo que se ha transformado en el Judasmo (ninguna autoridad, ni juda ni otras, apoyaran la afirmacin sobre la descendencia de Judah, para los judos de hoy, pero esto es de poca importancia). Por consiguiente el uso del nombre "Israel" por el estado Sionista que se cre en Palestina en este siglo es en su naturaleza una falsificacin. Alguna razn fuerte debe haber dictado el uso del nombre de un pueblo que no eran judos y que no tendran nada del credo en el cual se ha transformado el Judasmo. Una teora defendible se sugiere en s misma. El estado Sionista fue establecido con el consentimiento de las grandes naciones occidentales, que tambin es el rea de la Cristiandad. El clculo puede haber sido que estas personas seran tranquilizadas en sus conciencias, si ellos fuesen llevados a creer que estaban cumpliendo la profeca Bblica y la promesa de Dios a "Israel", a cualquier costo, en la "destruccin" de pueblos inocentes.

  • REED : Controversia de Sion 19

    Captulo 3

    LOS LEVITAS Y LA LEY Durante los cientos de aos que siguieron la conquista Asiria de Israel, los Levitas en Judah empezaron a compilar la Ley escrita. En el 621 AC produjeron el Deuteronomio y lo leyeron a las personas en el templo en Jerusaln. ste fue el nacimiento de "la ley Mosaica" que Moiss, si alguna vez vivi, nunca conoci. Se llama ley Mosaica porque se le atribuye a l, pero las autoridades estn de acuerdo que fue el producto de los Levitas, que entonces y despus repetidamente hicieron que Moiss dijera (y de esta forma, Jehov) lo que los satisficiera. Su descripcin correcta sera "la ley de los Levitas" o "la ley Judaica". El Deuteronomio es al Judasmo formal y al Sionismo lo que el Manifiesto comunista fue para la destructiva revolucin de nuestro siglo. Es la base de la Torah ("la Ley") contenida en el Pentateuco, los cuales en s mismo forman el material crudo del Talmud, que nuevamente dio nacimiento a esos "comentarios" y comentarios de comentarios - comentarios que juntos constituyen la "ley" Judaica. Por consiguiente el Deuteronomio tambin es la base del programa poltico del dominio mundial sobre las naciones expoliadas y esclavizadas, que ha sido por largo tiempo realizada en Occidente durante este Siglo Veinte. El Deuteronomio es de relevancia directa con los eventos de nuestros das, y mucha de la confusin que los rodea, se dispersa si ellos se estudian en su luz. Fue ledo, en el 621 A.C., a una audiencia tan pequea y en un lugar tan pequeo que sus grandes efectos para el mundo entero, a travs de los siguientes siglos hasta nuestro tiempo, son por contraste lo ms impactante. Antes que se compilara el Deuteronomio exista solamente la "tradicin oral" de lo que Dios dijo a Moiss. Los Levitas afirmaron ser los guardianes consagrados de esta tradicin y la tribu-pueblo tenan que tomar su palabra para ello (sus pretensiones con respecto a esto causaron el enojo principalmente de los "profetas" Israelitas). Si algo hubiese estado escrito antes de la lectura del Deuteronomio, tales manuscritos eran fragmentarios y estaban al cuidado de los sacerdotes, y eran tan poco conocidos por los miembros de una tribu primitiva como lo son los poetas griegos para los que viven en las colinas de Kentucky hoy en da. Que el Deuteronomio era diferente de algo que haba sido conocido o comprendido antes es implcito en su nombre que significa "Segunda Ley". El Deuteronomio, de hecho, era el Judasmo de los Levitas, revelado por primera

  • REED : Controversia de Sion 20

    vez; los Israelitas (como ya lo hemos demostrado) "no eran judos" y nunca conocieron esta "Ley." Significativamente, el Deuteronomio que aparece como el quinto libro de la Biblia de hoy, con un aire de generarse en forma natural de los anteriores, fue el primer libro en ser completado en conjunto. Aunque el Gnesis y xodo proporcionan el fondo histrico y sientan las bases para l, ellos fueron producidos ms tarde por los Levitas, y Leviticus y Nmeros, los otros libros de la Torah, fueron compilados incluso ms tarde. El Deuteronomio puso las primeras tradiciones vueltas sobre su cabeza, si esto estaba en armona con los mandamientos morales. Sin embargo, los Levitas estaban dentro de su derecho auto-concedido haciendo cualquier cambio que ellos quisieran, porque ellos estaban divinamente autorizados [14] para enmendar la Ley, tal como oralmente fue revelada por Dios a Moiss en orden de adecuarlas con "las condiciones de existencia constantemente cambiantes en el espritu de la enseanza tradicional (Dr. Kastein). En esa materia, ellos afirmaron tambin que Moiss haba recibido en el Monte Sinai una Torah oral secreta que nunca debera ser escrita. En vista de la inclusin ms tarde del Antiguo Testamento en un volumen con el Nuevo Testamento cristiano, y la asuncin del comn de los Gentiles que tiene delante de sus ojos toda "la Ley Mosaica", esta calificacin es de inters permanente. El Talmud, tal como es citado por el Dr. Funk, dice, "Dios previ que vendra un da en el tiempo, en que los Paganos se apropiaran de la Torah y le diran a Israel, 'Nosotros, tambin, somos hijos de Dios'. Entonces el Seor dir: 'Slo aquel que conoce mis secretos mi hijo es'. Y cules son los secretos de Dios? Las enseanzas orales". A las pocas personas que escucharon leer el Deuteronomio en el 621AC, y que entonces se enteraron por primera vez lo que iba a ser la "Ley Mosaica", se les dijo que los manuscritos haban sido descubiertos. Hoy en da las autoridades del Judasmo rechazan esto y estn de acuerdo que el Deuteronomio fue el trabajo independiente de los Levitas en Judah, en una aislada Judah despus del rechazo de los Israelitas y la conquista de Israel. El Dr. Kastein pone el asunto as: "En el 621 A.C., un antiguo manuscrito empolvado por los aos se descubri entre los archivos. Entregan una curiosa versin de las leyes que se haban codificado hasta ese entonces, una suerte de repeticin y variacin de ellas, entregando un organizador de instrucciones con respecto a los deberes de los hombres a Dios y a sus vecinos. Estaba organizado en la forma de discursos, supuestamente fueron entregados por Moiss justo antes de su muerte, en el lado ms lejano de Jordania. Es imposible determinar quien fue el autor." As el Dr. Kastein, un defensor que espera la consumacin literal de "la Ley Mosaica" en cada detalle, no cree que su autor fue Jehov o Moiss. Es suficiente para l que fueron producidas por el sacerdocio que entregaba la leyes, los cuales para l, es la autoridad divina. Tampoco puede decir ahora cuan parecido es el Deuteronomio, tal como lo conocemos ahora, al Deuteronomio que se ley en el 621A.C., ya que los libros del Antiguo Testamento se revisaron repetidamente hasta el momento de su primera traduccin, cuando se hicieron varias otras modificaciones, probablemente para evitar la excesiva perturbacin entre los Gentiles. No existen dudas que algo fue cortado entonces, por lo que el Deuteronomio en su forma original puede haber sido de hecho feroz, ya que aquello que resta es lo suficientemente salvaje.

  • REED : Controversia de Sion 21

    La intolerancia religiosa es la base de esta "Segunda Ley" (la intolerancia racial le seguira despus, en otra "Nueva Ley") y asesinar en nombre de la religin es su principio distintivo. Esto hace necesaria la destruccin de los Mandamientos morales que de hecho son preparados para derribarlos. Slo aquellos que se relacionan con el culto exclusivo al "celoso" Jehov quedan intactos. Los otros, son enterrados bajo un gran montn de "estatutos y juicios" (regulaciones emitidas [15] bajo una Ley gobernante, como fue) qu en el efecto las cancela. As los mandamientos morales contra el asesinato, el robo, el adulterio, la codicia, la mala vecindad, y similares son viciados por una masa de "estatutos" que expresamente ordenan la matanza de otros pueblos, el asesinato de apostatas individualmente o en comunidades, la toma de concubinas de entre las mujeres cautivas, la "destruccin absoluta" que no se deje "nada vivo", la exclusin de "los extraos" de la remisin de sus deudas y similares. Cuando se llega al final del Deuteronomio, los mandamientos morales han sido anulados de esta forma, con el propsito de una religin, la grandiosa idea poltica de un pueblo especialmente enviado al mundo a destruir y a "poseer" a los otros pueblos y gobernar sobre la tierra. La idea de destruccin es esencial en el Deuteronomio. Si se saca esta idea, nada del Deuteronomio, o de la Ley Mosaica, restara. Este concepto de destruccin como artculo de fe es nico, y donde ocurre en el pensamiento poltico (por ejemplo, en la filosofa comunista) tambin puede derivar originalmente de la enseanza del Deuteronomio, ya que no existe ninguna otra fuente donde se encuentre. El Deuteronomio es sobre todo un programa poltico completo: la historia del planeta, creada por Jehov para, este "pueblo especial", que ser completada por su triunfo y la ruina de todos los otros. Los premios ofrecidos a los creyentes son exclusivamente materiales: matanza, esclavos, mujeres, botn, territorio, imperio. La nica condicin necesaria para estos premios es la observancia de "los estatutos y juicios" que fundamentalmente ordenan la destruccin de otros. La nica culpa definida yace en la non-observancia de estas leyes. La intolerancia es especificada como observancia; la tolerancia como non-observancia, y por consiguiente como culpa. Los castigos prescritos son de este mundo y de la carne, no del espritu. El comportamiento moral, si es que alguna vez se exigi, slo es requerido hacia los co-religionarios y se excluyen los "extraos" de l. Esta forma nica de nacionalismo fue presentada primero a los Judahtas en el Deuteronomio como "la Ley" de Jehov y como su palabra literal, comunicada a Moiss. La nocin de dominio mundial a travs de la destruccin es introducida al comienzo (captulo 2) de estos "discursos supuestamente entregados" por el Moiss agonizante: "El Seor me habl a m, diciendo. . . Este da quiero yo comenzar a poner el miedo de ti y el miedo sobre todas las naciones que estn bajo todo el cielo, quienes oirn informes de ti y temblarn, y estarn en la angustia debido a ti". Como smbolo de esto, el destino de dos naciones se muestra en seguida. "El Rey de Sihon y el Rey de Bashan "salieron contra nosotros, l y todas sus personas", donde fueron "absolutamente destruidos, los hombres, y las mujeres, y los pequeos", slo el ganado fue salvado y "los despojos" fueron tomados "como una presa para nosotros mismos". (La insistencia en la destruccin absoluta es un rasgo recurrente y significante de estas ancdotas ilustrativas). [16] Estos primeros ejemplos del poder de Jehov para destruir al pagano son seguidos por la primera de muchas advertencias, que a menos que se observen "los estatutos y juicios", Jehov castigar a su pueblo especial dispersndolo entre estos irreligiosos. La enumeracin de estos "estatutos y juicios" sigue los Mandamientos,

  • REED : Controversia de Sion 22

    la validez moral de los cuales, se destruye en seguida por una promesa de matanza tribal: "Siete grandes naciones y ms poderosas que ustedes" sern entregadas en las manos de los Judahtas, y: "Tu les destruirs absolutamente; no hars ningn convenio con ellos, ni mostrars misericordia hacia ellos. . . destruirs su altar. . . porque tu eres una persona santa hacia el Seor tu Dios; el Seor tu Dios te ha escogido para ser el pueblo especial para l, sobre todos los pueblos que estn en la faz de la tierra. . . Tu sers bendecido sobre todos los pueblos. . . Y tu consumirs a todas las personas que el Seor tu Dios te entregar; a tus ojos no tendrs piedad de ellos. . . el Seor tu Dios enviar las avispas entre ellos, hasta que ellos abandonen, y se escondan de ti, para ser destruidos. . . Y el Seor tu Dios quitar estas naciones ante ti poco a poco. . . Pero el Seor tu Dios te los entregar, y los destruirs con una destruccin poderosa hasta que ellos sean destruidos. Y l te entregar a sus reyes en tu mano, y t destruirs sus nombres bajo el cielo; no habr ningn hombre que puede enfrentarte, hasta que t los hayas destruido. . . " En el Vigsimo Siglo DC, los pueblos de occidente, en conjunto, haban dejado de ligar algn significado actual a estas incitaciones, pero los pueblos directamente involucrados pensaban de una manera diferente. Por ejemplo, la poblacin rabe de Palestina huy en masa de su tierra nativa despus de la matanza de Deir Yasin en 1948, porque este evento signific para ellos (tal como sus perpetradores pensaron que significara) que si ellos se quedaban, seran "destruidos absolutamente." Ellos supieron que los lderes Sionistas, en sus parloteos con los polticos britnicos y norteamericanos del distante Occidente, haban declarado repetidamente que "la Biblia es nuestro Mandato" (Dr. Chaim Weizmann), y ellos supieron (si las gentes Occidentales no comprendieran) que la alusin era a tales pasajes como aquellos en que se ordenaba la "destruccin absoluta" de los pueblos rabes. Ellos supieron que los lderes de Occidente haban apoyado y continuaran apoyando a los invasores y as no tenan ninguna esperanza, ni siquiera de sobrevivir, slo huir era su salvacin. Esta matanza de 1948 DC se relaciona directamente con los "estatutos y juicios" extendidos en captulo 7 del libro de La Ley que los Levitas completaron y leyeron el 621 AC. Las incitaciones y fascinaciones del Deuteronomio continan: ". Ve all para poseer las naciones mas grandes y ms poderosas que tu mismo. . . el Seor tu Dios es l qu la traer ante ti; como un fuego consumiendo l los destruir, y l los derrumbar delante de tu cara; as le podrs quitar, y los destruirs rpidamente, cuando el Seor te ha dicho. . . Para que as tu guardes diligentemente todos los mandamientos que yo te he ordenado. . . entonces el Seor quitar todas estas naciones delante de ti, y vosotros poseeris grandes naciones y ms poderosas [17] que ustedes mismos. . . incluso hacia el mar ms distante ser tu costa. All ningn hombre ser capaz de estar frente a ti: porque el Seor tu Dios pondr el miedo a ti y el miedo a ti sobre toda la tierra en que tu camines. . . " Entonces Moiss, en esta cuenta, enumera los "estatutos y juicios" que deben observarse si quieren obtener todos estos premios, y nuevamente "la Ley" es destruir: "stos son los estatutos y juicios que tu observaras para hacer. . . T destruirs absolutamente todos los lugares, en donde las naciones que t poseas sirvieron a sus dioses. . . Cuando el Seor tu Dios quite las naciones delante de ti, donde te dirijas para poseerlas, y tu tengas xito en ello: Pon la atencin en ti mismo, que tu no caigas en trampas al seguirlos. . . y que tu no preguntes por sus dioses."

  • REED : Controversia de Sion 23

    Este principio de "la Ley" le exige al creyente que destruya las otras religiones. Era imparcial cuando fue promulgada pero obtuvo un aplicacin especfica en los siglos posteriores por el hecho que la fe cristiana creci all, y la masa de judos se movi entonces, a la misma rea geogrfica: Occidente. (Esto hizo a la Cristiandad el objeto primario de la orden de destruir absolutamente los lugares". . . ", y dinamitar las catedrales rusas, la apertura de "museos anti-Dios", la canonizacin de Judas y otros actos de los primeros gobiernos Bolcheviques, que estaban compuestos de nueve de cada 10, de judos Orientales, eran evidentemente hechos de "observancia" bajo este "estatuto" del Deuteronomio). Las ideas de la inquisicin de herejes y de los denunciantes que Occidente ha usado en sus perodos retrgrados y ha repudiado en sus perodos ilustrados, tambin encuentra su fuente original (a menos que alguien pueda localizar uno ms anterior) en el Deuteronomio. Para que cualquier hereje no pudiera cuestionar la Ley de destruccin, resumida en los prrafos precedentes, el Deuteronomio proporciona el siguiente "si all se levanta entre ustedes un profeta o un soador de sueos. . . (l) se pondr a la muerte"; la crucifixin de Jess (y las muertes de numerosos protestantes contra el Judasmo literal) clasifica bajo este "estatuto." Se solicita la denuncia de parientes que incurren en sospechas de hereja. Este fue el dispositivo terrorista introducido en Rusia por los Bolcheviques en 1917 y copiado en Alemania por los Nacional Socialistas en 1933. El mundo cristiano en el momento, profes el horror a estas innovaciones de barbarismo, pero el mtodo simplemente se extiende en el Deuteronomio que solicita que cualquiera que diga, "Djenos ir y servir a otros dioses", sean denunciados por sus hermanos, hermanas, hijos, hijas, esposas y as sucesivamente, y sean lapidados hasta la muerte. Caractersticamente, el Deuteronomio prescribe que la mano de un familiar directo o esposo golpear "primero sobre" la vctima de una denuncia en su muerte y slo despus "la mano de todas las personas". Este "estatuto de la Ley" todava se observa hoy, en la medida dictada por las condiciones locales y otras circunstancias. No pueden los apostatas ser lapidados hasta la muerte en forma pblica en un ambiente de comunidades extranjeras dnde la ley de "los ms extraos" podra sostener esto como [18] asesinato, de esta forma una pronunciacin formal de "muerte" y una ceremonia de lamento simblico toma lugar; vea el relato del Dr. John Goldstein para el rito simblico y un reciente intento para reafirmar la pena literal que durante siglos se infligi a menudo en las comunidades judas cerradas, dnde la ley de "los extraos" no poda alcanzar. La Ley tambin demanda que se hagan matanzas de comunidades enteras bajo la acusacin de apostasa: "Ciertamente golpears con violencia a los habitantes de esa ciudad con el filo de la espada, destruyndoles absolutamente, y todos lo que se encuentre all." En este asunto de destruir ciudades, el Deuteronomio distingue entre ciudades cercanas (es decir, Palestina) y ciudades lejanas. Cuando una "ciudad lejana" sea capturada, "golpears a todo varn con el filo de la espada, pero las mujeres, y los pequeos, y el ganado, y todo lo que est en la ciudad, incluso todo los despojos de eso, lo tomars para ti... " Esta incitacin en el respeto de mujeres capturadas es un tema recurrente y las disposiciones del Deuteronomio establecen la ley que un aprehensor Judahta que ve entre los cautivos "una mujer hermosa" puede tomarla para su casa, pero si l "no tuviera deleite en ella" puede devolverla nuevamente.

  • REED : Controversia de Sion 24

    El caso de una ciudad cercana es diferente; rige la ley de la destruccin absoluta (contra la que Sal transgredi). "Pero de las ciudades de estas personas que el Seor tu Dios te la entreg para herencia, no dejars nada que respire con vida; Ya que les destruirs absolutamente. . . tal como el Seor tu Dios te lo ha ordenado." (Este verso 16 del captulo 20, nuevamente, explica la huida masiva de los rabes Palestinos despus de Deir Yasin, dnde nada que respiraba salv con vida. Ellos vieron que el cumplimiento literal de la ley del 621 A.C. era la orden del da en 1948 DC, y que el podero del Occidente estaba detrs de este cumplimiento de la Ley de "destruccin absoluta".) La Segunda Ley contina: "Tu eres un pueblo sagrado para el Seor tu Dios, y el Seor te ha escogido para que seas un pueblo especial para l mismo, sobre todas las naciones que estn en la tierra". Luego sigue "los estatutos y juicios" proporcionan entonces que "cualquier cosa que muera por s misma", est sucia, no puede comerse, pero "t lo entregars a los extraos. . . o puedes venderlos a los forasteros; porque eres un pueblo sagrado hacia el Seor tu Dios." Cada siete aos un acreedor remitir la deuda de su "vecino", pero "de un extrao tu puedes exigirla nuevamente". El Captulo 10 (sorprendentemente en este contexto) dice, "Ama por consiguiente a los extraos; porque tu fuiste un extrao en la tierra de Egipto", pero el captulo 23 lleva la familiar cancelacin: "No prestarn con usura a tu hermano. . . a un extrao le puedes prestar con usura" (y los ejemplos ms graves de esta discriminacin legal entre los "prjimos" y los "extraos" aparecen en libros posteriores,). El Deuteronomio finaliza con el tema de las muy prolongadas, arrolladoras y estruendosas maldiciones-o-bendiciones. Moiss, cerca de su muerte, una vez ms exhorta "al pueblo" para escoger entre las bendiciones y maldiciones, y stas se enumeran. Las bendiciones son exclusivamente materiales: prosperidad a travs del aumento de familiares, [19] cosechas y ms ganado; la derrota de enemigos; y el dominio mundial. "El Seor tu Dios te pondr muy alto sobre todas las naciones de la tierra. . . El Seor te establecer como pueblo santo para l. . . Y todas las personas de la tierra vern que tu eres llamado por el nombre del Seor; y ellos te tendrn miedo. . . tu le prestars a muchas naciones, y tu no pedirs prestado. Y el Seor te har la cabeza, y no la cola; y t estars solamente arriba, y t no estars abajo. .. " Estas bendiciones ocupan trece versos; las maldiciones ocupan unas cincuenta o sesenta. La deidad, en cuyo nombre se profieren las maldiciones, claramente se sostiene capaz de hacer el mal (de hecho, esto se declara explcitamente en un libro posterior, Ezekiel, como ser mostrado). El Judasmo en forma literal, est fundamentalmente basado en el terror y el miedo y la lista desplegada de maldiciones en el captulo 28 de La Segunda Ley, muestran la importancia que el sacerdocio le concedi a esta prctica de maldecir (qu los Judastas literales sostienen hasta este momento que su uso es efectivo). Estas maldiciones, sea recordado, son los castigos para la non-observancia, no para las transgresiones morales! "Si tu no escuchas la voz del Seor tu Dios, observar para hacer todos sus mandatos y estatutos. . . todas estas maldiciones vendrn sobre ti. . . " La ciudad y la morada, los nios, cosechas y ganado, ser maldecido "hasta que tu seas destruido y hasta que tu perezcas absolutamente". Plaga, envejecimiento, inflamacin, moho, ruina, hemorroides, costras, picazn, locura, ceguera, hambre, canibalismo y sequa son especificadas. Las esposas de los hombres yacern con otros hombres; sus nios se perdern en la esclavitud; cualquiera que quede en casa ser comido por sus padres, el padre y madre se disputarn la carne y negarn algo para los nios an con vida. (Estas maldiciones

  • REED : Controversia de Sion 25

    fueron incluidas en la Gran Prohibicin cuando fueron pronunciadas contra los apostatas en tiempos relativamente recientes, y en el afianzamiento de la Judera Talmdica probablemente est en el uso hoy). Las enfermedades y desastres seran visitantes de las personas "si tu no observas hacer todas las palabras de esta ley que estn escritas en este libro, que tu puedas temer este nombre glorioso y atemorizante, el Seor Tu Dios: Yo llamo al cielo y a la tierra para grabar este da contra ti, que yo he puesto ante tu vida y muerte, bendiciendo y maldiciendo; por consiguiente escoge la vida que tanto t como tu semilla puedan vivir para siempre." As fue la vida y las bendiciones que los Judahtas, reunidos en el Templo el 621 A.C., fueron exhortados en el nombre de Jehov y de Moiss para escoger, por su jefe tribal Josiah, portavoz del sacerdocio. El propsito y significado de la existencia, bajo esta "Ley Mosaica", era la destruccin y la esclavitud de otros por causa del pillaje y el poder. Israel puede desde ese momento, sentirse feliz de haber sido pronunciado muerto y haber sido excluido de tal mundo por venir. Los Israelitas se haba mezclado en el torrente sanguneo viviente de la humanidad; en sus orillas los Judahtas fueron dejados encallados en el poder de un sacerdocio fantico que les ordenaba, bajo pena de "todas estas maldiciones", a destruir. [20] Al terror inspirado por "todas estas maldiciones" los Levitas agregaron tambin un cebo. Si "el pueblo volviera y obedeciera la voz del Seor, y hace todos sus mandatos. . . ", entonces "todas estas maldiciones" sern transferidas a sus "enemigos" (No porque stos hubiesen pecado, sino simplemente para aumentar la medida de la bendicin conferida a los Judahtas rehabilitados!) En esta doctrina el Deuteronomio revelaba ms claramente, el estado que le corresponde al pagano por La Segunda Ley. En el ltimo anlisis, "el pagano" no tiene existencia legal bajo esta Ley; Cmo podran tenerla, cundo Jehov slo "reconoce" al "pueblo sagrado"? En la medida que se admite su existencia real, slo es para los propsitos como aquellos declarados en el verso 65, captulo 28 y verso 7 del captulo 30: a saber, los paganos estn para recibir a los Judahtas cuando ellos estn dispersos por sus transgresiones y luego, cuando sus invitados se arrepientan y sean perdonados, los paganos heredarn las maldiciones alzadas de los regenerados Judahtas. En verdad, el segundo verso citado entrega el pretexto que "todas estas maldiciones" se transferirn a los paganos porque ellos "odiaban" y "perseguan" a los Judahtas, pero, Cmo podran ellos se considerados culpables de esto, cundo la misma presencia de los Judahtas entre ellos era meramente el resultado de "maldiciones" punitivas infligidas por Jehov? Ya que el propio Jehov, segn otro verso (64, captulo 28) asumi el crdito de poner la maldicin del destierro en los Judahtas: "Y el Seor los esparcir entre todos los pueblos, desde un fin de la tierra incluso hasta el otro. . . y entre estas naciones no encontrars ninguna facilidad, ni la planta de tu pie tendr tranquilidad " El Deuteronomio emplea este doble sentido (para usar el idioma moderno) en su extensin: el Seor hace sin hogar al pueblo especial entre los paganos por sus transgresiones; los paganos que no tienen ninguna responsabilidad tanto por su destierro o por estas trasgresiones, son sus "perseguidores"; por lo tanto, los paganos sern destruidos. La actitud de los Judastas hacia otra humanidad, creacin, y el universo en general, se comprende mejor cuando se han ponderado stos y otros pasajes relacionados, y sobre todo el lamento constante que los judos son "perseguidos" por todas partes, que en un tono u otro, atraviesa casi toda la literatura juda. Para cualquiera que acepte este libro como La Ley, la sola existencia de otros es de hecho persecucin; El Deuteronomio simplemente implica eso.

  • REED : Controversia de Sion 26

    El judo ms nacionalista y el judo ms ilustrado, a menudo estn de acuerdo en una cosa: ellos no pueden considerar al mundo y sus asuntos de cualquiera otro ngulo que no sea de verdad desde un ngulo judo, y desde ese ngulo "el extrao" parece insignificante. El pensamiento lo hace as, y ste es el legado de veinticinco siglos de pensamiento judo; incluso aquellos judos que ven la hereja o la falacia, no siempre puede despojarse completamente del incubus [espritu maligno] en sus mentes y espritus. El pasaje del Deuteronomio que se cit en ltimo lugar, muestra que la secta gobernante describe la falta de hogar como un acto del dios del pueblo especial y al mismo tiempo como persecucin por los enemigos del pueblo especial, mereciendo "todas estas maldiciones". Para las mentes de tal egotismo extremo, un incidente poltico en que 95 Gentiles y 5 judos pierden sus vidas o la propiedad, es simplemente un desastre anti-judo, y ellos no son [21] conscientemente hipcritas en esto. En el Vigsimo Siglo esta norma de juicio se ha proyectado en las vidas de otros pueblos y aplicado a todos los eventos en la dura experiencia de occidente. As, vivimos en el siglo de la falacia Levtica. Habiendo encargado de poner "todas estas maldiciones" en las partes inocentes, si los Judahtas volvieran a la observancia de "todos estos estatutos y juicios", el resucitado Moiss del Deuteronomio prometi una bendicin ms ("El Seor tu Dios, volver delante de ti, y l destruir a estas naciones delante de ti, y tu las poseers. . . ") y entonces ser permitido morirse en la tierra de Moab. En la "Ley Mosaica" la idea destructiva tom forma, que fue amenazar la civilizacin cristiana y Occidente, algo entonces no soado. Durante la era cristiana un concejo de telogos tom la decisin que el Antiguo Testamento y el Nuevo deban unirse en un libro, sin alguna diferenciacin, como si ellos fueran el tallo y las flores, en lugar de objetos inmviles y fuerza irresistible. La enciclopedia que tengo ante m mientras escribo, establece lacnicamente que las iglesias cristianas aceptan el Antiguo Testamento como de "igual autoridad divina" con el Nuevo Testamento. Esta aceptacin descalificada cubre el contenido entero del Antiguo Testamento y puede ser la fuente original de mucha confusin en las iglesias cristianas y de mucha distraccin entre las masas que buscan la Cristiandad, ya que el dogma requiere la creencia en las cosas opuestas al mismo tiempo. Cmo podra el mismo Dios, por mandamiento a Moiss, ordenar a los hombres para amar a sus prjimos y "destruir absolutamente" a sus prjimos? Qu relacin puede haber all, entre el Dios universal de amor de la revelacin cristiana y la deidad de las maldiciones del Deuteronomio? Pero si de hecho todo el Antiguo Testamento, incluyendo stas y otras rdenes, es de "igual autoridad divina" con el Nuevo, entonces el Occidente de hoy en da tiene la autoridad para invocarlo en justificacin de esos hechos por los cuales la Cristiandad se neg a s misma: la importacin por parte de los colonos britnicos de esclavos africanos a Norteamrica, el tratamiento que le dieron a los indios americanos por parte de los colonos norteamericanos y canadienses, y el duro trato de gobierno que los Afrikaners aplicaron sobre los Bant del sur de frica. Puede poner directamente la responsabilidad por todas estas cosas en su sacerdote cristiano o en su obispo, si ese hombre ensea que el Antiguo Testamento, con su repetida orden para matar, esclavizar, y expoliar es igualmente de "autoridad divina". Ningn religioso cristiano puede sentirse sin culpa, si esto es lo que ensea. La decisin teolgica que prepar este dogma fundido sobre la Cristiandad y los siglos por venir a la sombra del Deuteronomio, tal como cay sobre los Judahtas mismos cuando se los leyeron en el 621 AC. Slo otra pieza escrita ha tenido algn efecto comparable en las mentes de los hombres y en las generaciones futuras; si alguna simplificacin es permisible, lo

  • REED : Controversia de Sion 27

    ms tentador es ver la historia entera de Occidente, y particularmente de este decisivo Vigsimo Siglo, como una lucha entre la Ley Mosaica y el Nuevo Testamento y entre las dos estructuras de la humanidad que los alinea [22] a ellos mismos, detrs de uno u otro de aquellos mensajes de odio y amor respectivamente. En el Deuteronomio naci el Judasmo, y este podra haber sido un nacimiento en silencio, y del Deuteronomio nunca se podra haber escuchado nuevamente, si ese asunto hubiese descansado solamente en los Levitas y en sus cautivos Judahtas. Ellos no eran numerosos, y una nacin cien veces ms grande nunca podra haber esperado dar fuerza a este brbaro credo en el mundo, por la fuerza de su propio msculo. Haba slo una forma en que "la Ley Mosaica" podra ganar vida y potencia y transformarse en una influencia perturbadora en la vida de otros pueblos durante los siglos a seguir. Esto era, si algn "extrao" poderoso (entre todos esos extraos que tenan que ser maldecidos), algn poderoso rey de todos esos "paganos" que an tenan que ser destruidos, les apoyaran con armas y tesoros. Precisamente eso estaba a punto de suceder cuando Josiah ley La Segunda Ley al pueblo en el 621 AC, y que se repetira continuamente a travs de los siglos hasta nuestros das: la gigantesca improbabilidad de la cosa confronta la igualmente grande y demostrable que es as! Los gobernantes de esas "otras naciones" que seran desposedas y seran destruidas, repetidamente abrazaron el credo destructivo, cumplieron las rdenes de la secta dominante, y a expensas de sus propios pueblos ayudaron a llevar ms all su extraa ambicin. Unos veinte aos despus de la lectura del Deuteronomio en Jerusaln, Judah fue conquistada por el rey babilnico, aproximadamente el 596 A.C. En el momento, esto pareci el fin del asunto, que en s mismo era uno pequeo entre los grandes eventos de ese perodo. Judah nunca ms existi como un estado independiente, y para los Levitas, su Segunda Ley y el auxiliador extranjero, los Judahtas, tal como los Israelitas, habran sido envueltos en la humanidad. En cambio, la victoria babilnica fue el comienzo del asunto, o de sus grandes consecuencias para el mundo. La Ley, en lugar de morir, creci ms fuerte en Babilonia, dnde por primera vez, un rey extranjero le dio su proteccin. El permanente estado-dentro de-los-estados, nacin-dentro de-las-naciones, fue proyectado, en un principio, en la vida del pueblo; la experiencia inicial en usurpar el poder sobre ellos fue ganada. Mucho sufrimiento para otros pueblos fue urdido entonces. En cuanto a los Judahtas, o los Judastas y judos que surgieron de ellos, parecen haber adquirido el futuro ms infeliz de todos. En todo caso, no fue un hombre feliz (aunque era escritor judo de nuestros das, 2,500 aos despus, el Sr. Maurice Samuel) quin escribi:

    " Nosotros los judos, los destructores, continuaremos siendo los destructores para siempre. . . nada que los Gentiles hagan llenarn nuestras necesidades y demandas."

    A primera vista esto parece burln, venenoso y desvergonzado. El estudioso diligente de la controversia del Sionismo descubre que est ms en la naturaleza de un lamento de desesperacin, tal como la "Ley Mosaica" debe estrujarse de cualquier hombre que siente que l no puede escapar de su doctrina implacable de destruccin.

  • REED : Controversia de Sion 28

    Captulo 4

    FORJANDO LAS CADENAS El episodio babilnico fue decisivo en sus consecuencias, tanto para la pequea tribu de Judah en ese momento como para el mundo Occidental de hoy en da. Durante este perodo los Levitas alcanzaron logros que afectaran permanentemente la vida de los pueblos. Agregaron cuatro Libros al Deuteronomio y as prepararon una Ley de intolerancia racial-religiosa la cual, si pudiese llevarse a cabo, alejara para siempre a los Judahtas de la humanidad. Mediante el experimento en Babilonia, encontraron las formas de llevarlas a cabo, es decir, de mantener a sus seguidores segregados de aquellos entre quien residan. Adquirieron autoridad entre sus captores, y finalmente "derrumbaron" y "destruyeron absolutamente" la casa de sus aprehensores; si esto sucedi o no realmente, ellos pasaron esta versin de la historia a una posteridad que lo acept y con el tiempo comenzaron a ver en estas personas una irresistiblemente fuerza destructiva. La primera "cautividad" (la egipcia) parece haber sido completamente legendaria; de todos modos, lo que se conoce lo pone en duda y cuando el xodo fue completado despus de los incidentes Babilnicos, los escribas Levticos pueden haber inventado la historia de la anterior "cautividad", y del castigo de Jehov a los egipcios, para apoyar la versin del perodo babilnico que entonces estaban preparando. En cualquier caso, lo que realmente pas en Babilonia, parece haber sido muy diferente de la historia de una cautividad masiva, lo cual fue seguido posteriormente por un retorno masivo, que ha sido transmitido por las escrituras de los Levitas. Ningn xodo-masivo de cautivos de Jerusaln a Babilonia puede haber ocurrido, porque la masa del pueblo de los Judahtas, de los cuales posteriormente, surgi una nacin juda, ya estaba extensamente distribuida sobre el mundo conocido (es decir, alrededor del Mediterrneo, en las tierras hacia el oeste y el este de Judah), habiendo ido hacia cualquier lugar donde las condiciones para el comercio fueron ms favorables. Con respecto a eso, el cuadro estaba en sus proporciones muy parecido a como se encuentra hoy. En Jerusaln haba solamente un ncleo, compuesto

  • REED : Controversia de Sion 29

    fundamentalmente de los devoto ms celosos del culto del Templo y gente cuyos objetivos los limitaban a la tierra. Las autoridades estn de acuerdo en que solamente unas decenas de miles de personas fueron llevadas a Babilonia, y que stas representaban un pequeo fragmento del total. Tampoco eran los Judahtas los nicos en esta dispersin, aunque la literatura de lamentos implica eso. Los Parsees de India ofrecen un caso casi idntico y del mismo perodo; ellos, tambin, sobrevivieron la prdida de su estado y pas, como comunidad religiosa en dispersin. Los siglos posteriores ofrecen muchos ejemplos de la supervivencia de grupos raciales o religiosos lejos de su clima original. Con el paso de las generaciones, tales grupos raciales comienzan simplemente pensar en la patria de sus antepasados como el "antiguo pas"; los religiosos vuelven sus ojos hacia una ciudad santa (digamos, Roma o La Meca) desde un lugar diferente de la tierra simplemente. La diferencia en el caso del Judahtas fue que el antiguo pas y la ciudad santa eran lo mismo; a la cual el Jehovasmo exiga un retorno triunfante y la restauracin del [24] templo-culto, sobre los cuerpos de los destruidos paganos; y que esta religin tambin era su ley de vida cotidiana, as que una ambicin poltica mundana, del antiguo tipo tribal o nacionalista, era tambin fundamentalmente un artculo de fe. Otros credos similares de los tiempos primitivos se fosilizaron; este logr sobrevivir para alterar la vida de los pueblos a lo largo del tiempo hasta nuestros das, cuando logr su efecto ms disociador. ste fue el resultado directo de los experimentos realizados y la experiencia ganada por los Levitas en Babilonia, dnde ellos pudieron primero probar el credo en un ambiente extranjero. El comportamiento benvolo de los conquistadores babilnicos hacia sus prisioneros Judahtas fue exactamente lo contrario de aquel ordenado a los Judahtas en circunstancias inversas, por la Segunda Ley, que haba sido leda a ellos justo antes de su derrota: "No dejes con vida nada que respire. . . El Dr. Kastein dice que los cautivos "disfrutaron de la libertad" completa de residencia, culto, ocupacin y administracin propia. Este liberalismo le permiti a los Levitas transformar en cautivos a personas que eran claramente libres; bajo la insistencia sacerdotal, fueron reprimidos para establecerse en comunidades cerradas, y de esta forma naci el ghetto y el poder de los Levitas. El control Talmdico de la era cristiana que decretaba la excomunin de judos, si ellos sin permiso vendieran "propiedad del vecindario" a los "extraos", viene de aquel primer experimento de auto segregacin en Babilonia. El apoyo de los gobernantes extranjeros fue necesario para encerrar a estos expatriados por sus propios sacerdotes, y se dio en esta ocasin por primera vez, como en innumerables otras ocasiones desde entonces. Con su pueblo firmemente aplastado bajo sus dedos pulgares, los levitas estaban listos para completar la recopilacin de "La Ley". Los cuatro libros que ellos agregaron al Deuteronomio conformaron la Torah, y esta palabra, la cual originalmente significaba doctrina, ahora se reconoce que significa "la Ley". Sin embargo, "completar" es la palabra ms engaosa en esta conexin. Slo la Torah (en el sentido de los cinco libros) se complet. La Ley no fue entonces y nunca podr completarse, dado la existencia de la "Torah secreta" guardada por el Talmud (el cual en s mismo fue ms tarde, la continuacin de la Torah), y la demanda sacerdotal del derecho divino de interpretacin. De hecho, "la Ley" fue constantemente cambiada, a menudo para cerrar alguna abertura que le podra haber permitido a "los extraos" disfrutar algn derecho delegados solamente a los "hermanos". Algunos ejemplos de este continuo proceso de enmendadura ya han sido entregados y otros se entregarn en este captulo.

  • REED : Controversia de Sion 30

    El efecto normalmente era provocar el odio o desprecio hacia "los extraos" una parte integral de "la Ley" a travs de la provisin de multas discriminatorias o inmunidades. Cuando la Torah fue completada, una gran muralla, nica en su naturaleza, pero todava incompleta, haba sido construida entre un ser humano que en cualquier momento aceptaba esta "Ley" y el resto de la humanidad. La Torah no permita ninguna distincin entre esta Ley de Jehov y aquella de los hombres, entre el derecho civil y religioso. La ley de [25] "los extraos", teolgica y jurdicamente, no tena existencia, y cualquier pretensin para llevarla a cabo fue "persecucin", ya que Jehov era la nica ley. El sacerdocio afirm que la Torah gobernaba cada acto de la vida diaria, hasta el ms trivial. Cualquier objecin que Moiss no pudiera haber recibido de Jehov en la montaa, instrucciones detalladas que cubran cada accin concebible, realizadas por el hombre, fue ensamblada con el dogma que el sacerdocio, como relevo de corredores, pasaba de generacin en generacin "la tradicin oral" de la revelacin de Jehov a Moiss, y el poder infinito de re interpretacin. Sin embargo, tales objeciones eran raras, cuando la Ley prescriba la pena de muerte para los incrdulos. El Sr. Montefiore comenta, con precisin, que el Antiguo Testamento es "legislacin revelada" y no "verdad revelada", y dice que los profetas Israelita no pueden haber conocido algo sobre la Torah ya que los Levitas la completaron en Babilonia. Las palabras de Jeremas, "la pluma de los Escribas es en vano" evidentemente se refiere a este proceso de revisin Levtica y a la atribucin de innumerables nuevos "estatutos y juicios" de Jehov y Moiss. El "pecado" no fue un concepto en la Torah como tom forma posteriormente. Eso es lgico, ya que en la ley no puede haber "pecado", slo crimen o faltas. La nica ofensa conocida a esta Ley era la non-observancia que significaba crimen o falta. Lo que normalmente se entiende por "pecado", a saber, la trasgresin moral, a veces expresamente se ordenaba hacerla o se haca exonerable por el sacrificio de un animal. La idea del "retorno" (junto con las ideas relacionadas de destruccin y dominio) era bsica al dogma, el cual mantena o se dejaba caer. No exista entre las personas un fuerte impulso para volver de Babilonia a Jerusaln (no ms que ahora, cuando el instinto de la inmensa mayora de judos es completamente en contra del "retorno", ya que para que el estado Sionista es mucho ms fcil encontrar el dinero en el extranjero que entre los inmigrantes). La culminacin literal era el principio supremo y eso significaba que la posesin de Palestina, el "centro" del imperio dominant