la construccion de indicadores como problema epistemológico

2
Gutiérrez Rohán, Daniel Carlos. “La construcción de indicadores como problema epistemológico”, en Carlos Gallegos Elías et al, Lecturas de metodología de Ciencias Sociales, tomo I, UNAM- Secretaría de Educación de Estado de Chiapas, México, pp. 356-384. ¿Qué importancia tienen los indicadores en una investigación de Ciencias Sociales? Esta es la pregunta que origina la reflexión de Gutiérrez Rohán. Los indicadores —tal y como advierte Néstor Cohen al referirse a los “datos”— no son un objeto preexistente, sino que involucran en todo momento la observación, medición y categorización del sujeto-investigador. En suma, el problema de construcción del objeto de estudio (y, con él, de los indicadores) implica la forma en que el sujeto lo construye, lo piensa y lo explica. En vista de que los indicadores aparecen como la manifestación empírica del objeto de estudio (el conjunto de datos cuantitativos que apoyan el proceso de investigación y le otorgan validez), su valor no es —como suele pensarse— descriptivo sino, sobre todo, explicativo. Para realizar esta explicación de forma cabal se requiere, afirma Rohán,

Upload: polux

Post on 18-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un resumen crítico sobre el artículo de Daniel Gutiérrez Rohán sobre Metodología de la investigación

TRANSCRIPT

Page 1: La construccion de Indicadores como problema epistemológico

Gutiérrez Rohán, Daniel Carlos. “La construcción de indicadores como problema epistemológico”, en Carlos Gallegos Elías et al, Lecturas de metodología de Ciencias Sociales, tomo I, UNAM- Secretaría de Educación de Estado de Chiapas, México, pp. 356-384.

¿Qué importancia tienen los indicadores en una investigación de Ciencias Sociales? Esta

es la pregunta que origina la reflexión de Gutiérrez Rohán. Los indicadores —tal y como

advierte Néstor Cohen al referirse a los “datos”— no son un objeto preexistente, sino que

involucran en todo momento la observación, medición y categorización del sujeto-

investigador. En suma, el problema de construcción del objeto de estudio (y, con él, de

los indicadores) implica la forma en que el sujeto lo construye, lo piensa y lo explica.

En vista de que los indicadores aparecen como la manifestación empírica del objeto

de estudio (el conjunto de datos cuantitativos que apoyan el proceso de investigación y le

otorgan validez), su valor no es —como suele pensarse— descriptivo sino, sobre todo,

explicativo. Para realizar esta explicación de forma cabal se requiere, afirma Rohán,

considerar la realidad como una totalidad concreta de la cual se desea explicar (a través

de la teoría) la estructura sintética del fenómeno.

En términos generales, considero que las nociones que Rohán recupera de Kosik y

otros autores (como aquellas de lo dado y lo dándose) abonan poco a su argumentación y

crean lagunas innecesarias. Aunado a lo anterior, la suma de citas que el autor acumula,

en vez de apoyar sus aseveraciones, las diluyen, al punto en que resulta confuso precisar

qué hipótesis de trabajo son del propio Rohán y cuáles otras provienen de otra fuente. En

Page 2: La construccion de Indicadores como problema epistemológico

suma —y pese a que el tema de uno y otro artículo no es el mismo—, considero mejor

logrado (más claro, conciso y bien delimitado) el artículo de Cohen que éste.