la conquista del peru por cristobal de mena

Upload: jafet-botton-arbanil

Post on 20-Jul-2015

256 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA CONQUISTA DEL PERU POR CRISTOBAL DE MENA

La conquista del Per, llamada la nueva Castilla, La qual tierra por divina voluntad fue maravillosamente conquistada en las felicsima ventura del Emperador y Rey Nuestro Seor y por la prudencia y esfuerzo del muy magnfico y valeroso Caballero el Capitn Francisco Pizarro, Gobernador y Adelantado de la Nueva Castilla y de su hermano Hernando Pizarro y de sus animosos Capitanes, fieles y esforzados compaeros, que con l se hallaron.Ao de mil y quinientos y treinta y uno, en el mes de hebrero1 nos embarcamos en el puerto de Panama, que es en Tierra Firme, docientos y cincuenta hombres, los ochenta de caballo.2 Llevamos por capitn al muy magnfico y esforzado caballero Francisco Pizarro. Navegando por el mar del Sur quince das, fuemos a desembarcar a la baha que agora3 se llama de Sant Mateo, y saltando en tierra fuemos cien leguas conquistando algunos pueblos, y fuimos a un pueblo llamado Coaque, donde hobimos algn oro. En esta provincia adolesci mucha gente, porque la tierra es malsana porque est debajo de la lnea equinocial. De all pasamos a una isla llamada la Pugna; all estovimos cuatro o cinco meses, donde murieron ocho o diez de nosotros. De all atravesamos y fuimos a la ciudad de Tumbez; all estovimos dos o tres meses. De all fuimos a un pueblo llamado Tangarara, adonde hicimos una poblacin4 que llamamos Sant Miguel. All tuvimos noticia de un gran seor llamado Atabalipa, el cual tena guerra con un su hermano mayor llamado el Cozco, al cual haban desbaratado5 ciertos capitanes del Atabalipa, y l iba con gran ejrcito despus de sus capitanes, a la sazn que lleg el seor gobernador Francisco Pizarro con sesenta de caballo y noventa de pie, porque los dems quedaban en el pueblo de Sant Miguel. Cuando Atabalipa supo que iban los cristianos, envi un capitn a espiar qu gente ramos. Este capitn vino a nuestro real desfrazado6 como indio de baja suerte, y no os con toda su gente dar en nosotros, mas luego se volvi a hacer relacin a su Seor, y le dijo que le diese ms gente y que volvera a dar en los cristianos, El Cacique7 le respondi (segn despus nos dijo) que ms a su salvo8 tomara a los cristianos cuando ellos llegasen adonde l estaba. Sabiendo el Gobernador que este Cacique andaba conquistando aquella tierra con mucho nmero de gente, determin de ir en busca dl con la poca gente que llevaba, que seramos todos ciento y cincuenta, en que iran cuasi sesenta de caballo. As partimos en busca deste Cacique, que nos amenazaban que l nos verna9 a buscar, y el Gobernador quiso ir a buscar a l. En un pueblo que se dice Piura hall el Gobernador a un capitn hermano suyo, a quien haba enviado adelante con cuarenta de pie y de caballo, y dl supo cmo todos aquellos caciques le amenazaban con Atabalipa. All se inform el Gobernador de los indios, y le dijeron que este Cacique estaba en un pueblo llamado Caxamalca, y que all lo esperaba con mucha gente. Preguntando por el camino y de la manera que era poblado, le dijeron los indios y una india que traamos, que en aquel camino haba muchos despoblados, en que haba una sierra muy fra de cinco jornadas, y en las dos no haba agua. El seor Gobernador parti con su gente; siete dellos se volvieron al pueblo con temor de10 los malos caminos y poca agua. Con el gran deseo que el Gobernador y los de su compaa tienen de servir a Su Majestad, no rehusaron el trabajo del camino y fueron a un pueblo que estaba dos leguas de all, que era repartimiento11 del seor capitn Hernando Pizarro, el cual se haba adelantado cuatro das antes por apaciguar12 aquel Cacique. Cuando el Gobernador lleg, supo que tres jornadas de all estaba un pueblo que se deca Caxas, en el cual estaban aposentados muchos indios de guerra que tenan recogidos muchos tributos con que Atabalipa basteca13 su real.14 Hernando Pizarro quisiera ir all, y el Gobernador no le quiso dar licencia, y envi al capitn Hernando de Soto con mucho recelo de la poca gente que tenan, y diole cincuenta o sesenta hombres, y djole que l le esperara en un pueblo que se deca Caran, y que all le viniese a ver o enviase dentro de diez das. El seor capitn Hernando de Soto se parti15 con aquella gente al dicho pueblo de Caxas, y llegando cerca supieron que la gente de guerra haba estado all sobre una sierra, esperndolos, y se haban quitado de all. Llegaron al pueblo, que era grande, y en unas casas muy altas hallaron mucho maz16 y calzado; otras estaban llenas de lana y ms de quinientas mujeres que no hacanb otra cosa sino ropas y vino de maz17 para la gente de guerra. En aquellas casas haba mucho de aquel vino. Este pueblo estaba muy destruido de la guerra que le haba dado Atabalipa; por los cerros haba muchos indios colgados porque no se le haban querido dar, porque todos estos pueblos estaban primero por el Cozco, y le tenan por seor, y le pagaban tributo. El Capitn envi a llamar al cacique de aquel pueblo, y luego vino, quejndose mucho de Atabalipa, de cmo los haba destruido y muerto mucha gente, que de diez o doce mil indios que tena, no le haba dejado ms de tres mil, y que aquellos das pasados estaba gente de guerra en aquel pueblo, y cmo supieron que venan los cristianos, que por temor dellos se haban ido. El seor Capitn les dijo que estuviesen de paz18 con los cristianos y fuesen vasallos del Emperador, y que no tuviesen miedo de Atabalipa. El cacique se holg mucho, y luego abri una casa de aquellas, que estaba cerrada y puesta guarda19 por Atabalipa, y sac della cuatro o cinco mujeres y diolas al Capitn, para que sirviesen a los cristianos en guisar de comer por los caminos; oro dijo que no lo tena, porque todo se lo haba tomado Atabalipa, todava20 dio cuatro o cinco tejuelos de oro de minas21. Estando en esto, vino un capitn de Atabalipa; el cacique hubo gran temor y se levant en pie,

que no os estar asentado22 delante dl, mas el seor Hernando de Soto lo hizo asentar cerca de s. Este capitn traa un presente para los cristianos de parte de Atabalipa. El presente era todo de patos desollados, que significaba que as haban de desollar a los cristianos. Y ms trujo dos fortalezas muy fuertes, hechas de barro, diciendo que otras haba adelante como aquellas. El capitn Hernando de Soto parti de all llevando consigo aquel capitn de Atabalipa, y lleg donde estaba el seor Gobernador, el cual hubo mucho placer de ver aquel capitn de Atabalipa, y diole una camisa muy rica y dos copas de vidro,23 para que las llevasec a su seor y le dijese que l era su amigo y que holgara mucho de verle, y que si tena guerra con alguno, que l le ayudara. El capitn de Atabalipa se volvi adonde su seor estaba. De all a dos das se partid el Gobernador para ir a verse con Atabalipa, y hallaba por el camino destruidos los ms de los pueblos y los caciques ausentados, que todos estaban con su seor. Yendo por aquel camino, que era la mayor parte tapiado de las dos partes y [con] rboles que hacan sombra, de dos en dos leguas hallbamos aposento.24 Llegando cerca de la sierra, Hernando Pizarro y Hernando de Soto se adelantaron con alguna gente y pasaron un ro grande nadando, porque nos haban dicho que, en un pueblo adelante, haba mucha riqueza. Llegando al pueblo, cerca de la noche, hallamos la mayor parte de la gente escondida, y envimoslo a decir al Gobernador. Otro da25 por la maana, pas el ro el Gobernador con toda la gente. Antes de llegar al pueblo tomamos dos indios por saber nuevas del cacique Atabalipa; el Capitn los mand atar a dos palos, porque26 tuviesen temor. El uno dijo que no saba de Atabalipa, mas que el otro haba pocos das que haba dejado con el Atabalipa al cacique seor de aquel pueblo. Del otro supimos que Atabalipa estaba en el llano de Caxamalca con mucha gente, esperando a los cristianos, y que muchos indios guardaban dos malos pasos que haba en la sierra, y que tenan por bandera la camisa que el Gobernador haba enviado al cacique Atabalipa, y que l no saba otra cosa ms de lo dicho; y con fuego27 ni con otra cosa nunca dijo ms desto. Los capitanes dijeron al Gobernador lo que de los dos indios haban sabido. Despus de dos das partimos de aquel pueblo, y el Gobernador dej aquel buen camino de tapias y tom otro que no era tan bueno, y, llegando al pie de la sierra, hizo su retaguarda28 y dej con ella un capitn que se llama Salcedo, porque es hombre de buen recaudo29 y ardid en la guerra, y l se parti con los otros capitanes y gente ms suelta,30 encomendndose a Dios, y comenz a subir por la sierra, que era muy alta. En la subida della haba una fortaleza cercada. El Gobernador subi la sierra; aquel da fue a dormir a un pueblo una legua de aquella fortaleza, adonde estaba una casa fuerte de cal y canto, donde sola aposentar el seor de aquella tierra; y la retaguarda vino a dormir a la fortaleza. El otro da por la maana quedaba otra sierra muy alta, que estaba arriba del pueblo, y el camino iba por ella. Partmonos antes que saliese el sol; porque los indios no nos tomasen el camino, que era muy mal paso, mand que fuesen todos ellos con su gente.31 Despus que lo hobimos subido, tuvo el seor Gobernador mucho placer, porque pensbamos que nos lo haban tomado los indios, como el indio que quemamos haba dicho; y all esper el Gobernador a su retaguarda, porque fuesen todos juntos, porque nos pareci que habamos subido lo ms alto de la sierra fra; y luego la retaguarda lleg. Aquella noche vinieron dos indios con diez o doce ovejas por mandado del Atabalipa y las dieron al Gobernador. El les dio muchas cosas y los envi. En aquella sierra tardamos cinco das, y una jornada antes que allegsemos al real del Atabalipa, vino de su parte un mensajero, y trujo en presente muchas ovejas cocidas y pan de maz y cntaros con chicha.32 Y como el Gobernador haba enviado un indio del camino era este indio cacique de los pueblos en los cuales los cristianos estaban repartidos,33 y eran grandes amigos de los cristianos,e este cacique fue al real de Atabalipa y sus guardas no le dejaron llegar all, antes le preguntaron que de dnde vena el mensajero de los diablos que por tanta tierra haban venido y no haba quin los matase. El cacique les dijo que le dejasen ir a hablar con el Atabalipa, porque cuando algn mensajero iba a los cristianos, ellos le hacan mucha honra; y ellos no le dejaron pasar adelante. Aquella noche vino a dormir donde el Gobernador haba llegado con su gente, y haba avisado al Gobernador que ninguna cosa de comer que el Atabalipa enviase, no la comisemos, y as fue hecho, que toda la vianda que el Atabalipa envi fue dada a los indios que llevaban las cargas. Antes de hora de vsperas34 llegamos a vista del pueblo, que es muy grande, y hallamos muchos pastores y carneros del real de Atabalipa, y vimos abajo del pueblo, cerca de una legua, una casa cercada de rboles; alderredor35 de aquella casa, a cada parte, estaba cubierto de toldos blancos ms de media legua; all era el real donde el Atabalipa nos estaba esperando en el campo36. As llegamos al pueblo, y entr primero el seor Hernando Pizarro con alguna gente, y granizaba un granizo muy grande. En el pueblo haba muy poca gente, que seran cuatrocientos o quinientos indios que guardaban las puertas de las casas del cacique Atabalipa, que estaban llenas de mujeres que hacan chicha para el real de Atabalipa. Luego se aposent el seor Gobernador con su gente, con harto temor de los muchos indios que estaban el real.37 Cada uno de los cristianos deca que hara ms que Roldn, porque no esperbamos otro socorro sino el de Dios.

El seor Hernando Pizarro y el seor Hernando de Soto pidieron licencia al seor Gobernador, que38 los dejase ir, con cinco o seis de caballo y con la lengua, a hablar con el cacique Atabalipa y a ver cmo tena asentado su real. El Gobernador, los dej ir, aunque contra su voluntad. Ellos fueron al real, que estaba una legua de all. Todo el campo donde el cacique estaba, de una parte y de otra estaba cercadof de escuadrones de gente, piqueros39 y alabarderos40 y flecheros, y otro escuadrn haba de indios con tiraderas y hondas, y otros con porras41 y mazas.42 Los cristianos que iban pasaron por medio dellos sin que ninguno hiciese mudanza,43 y llegaron a donde estaba el Cacique, y hallronlo que estaba asentado a la puerta de su casa, con muchas mujeres alderredor dl, que44 ningn indio osaba estar cerca dl. Y lleg Hernando de Soto con el caballo sobre l, y l se estuvo quedo,45 sin hacer mudanza, y lleg tan cerca, que una borla que el cacique tenia, tocada, puesta en la frente,46 le aventaba47 el caballo con las narices; y el Cacique nunca se mud. El capitn Hernando de Soto sac un anillo del dedo y se lo dio, en seal de paz y amor, de parte de los cristianos,g l lo tom con muy poca estima. Luego vino Hernando Pizarro, que se haba quedado algo atrs, a poner tres o cuatro de caballo en un puerto48 donde haba mal paso, y traa a las ancas del caballo un indio que era la lengua, y allegse al Cacique, con muy poco temor dl y de toda su gente, y djole que alzase la cabeza, que la tena muy baja, y que le hablase, pues l era su amigo y le vena a ver; y rogle que por la maana fuese a ver al Gobernador, que le deseaba mucho ver. El Cacique le dijo, con la cabeza baja, que l ira por la maana a verle. Dijo el Capitn que venan cansados del camino, que les mandase dar a beber.49 El Cacique envi dos indias, y trujeron dos copones grandes de oro para beber, y ellos, por contentarle,h hicieron que beban pero no bebieron, y despidironse dl. Hernando de Soto arremeti el caballo50 muchas veces por junto a un escuadrn de piqueros, y ellos se retrujeron un paso atrs. Despus de idos los cristianos de all, ellos pagaron bien lo que se retrujeron, que a ellos y a sus mujeres e hijos mand el Cacique cortar las cabezas, diciendo que adelante haban ellos de ir, que no volver atrs,i y que a todos los que volviesen atrs, haba de mandar hacer otro tanto. Los Capitanes volvieron al seor Gobernador y le dijeron todo lo que haban pasado con el Cacique, y que les pareca que la gente que tena seran cuarenta mil hombres de pelea; y esto dijronlo por esforzar a la gente, que ms haba de ochenta mil. Y dijeron lo que el Cacique les haba dicho. Aposentada aquella noche la gente, no qued51 chico ni grande, a pie ni a caballo, que todos anduvieron, con sus armas, rondndose52 aquella noche, y asimesmo el buen viejo del Gobernador, que andaba esforzando la gente. Aquel da todos eran seores.53 Otro da, por la maana, no hacan sino ir y venir mensajeros al real de Atabalipa, y una vez deca que haba de venir con sus armas, otra vez deca que haba de venir sin ellas. El Gobernador le envi a decir que viniese como quisiese, que los hombres bien parecan con sus armas. A hora de medioda comenz Atabalipa a partir de su real con tanta gente que todos los camposj venan llenos, y todos estos indios traan unas patenas grandes de oro y plata como coronas en las cabezas; pareca que venan todos con sus arneses vestidos. A hora de vsperas comenzaron a entrar por el pueblo, y all estuvo el Cacique esperando un poco a su gente, porque viniesen todos juntos. Cuando todos fueron llegados, hecha su ordenanza,55 movi para entrar adelante, y lleg con sus andas en medio de la plaza, aunque llevaba algn recelo. El Gobernador le envi luego un hombre, envindole a rogar que viniese donde l estaba, asegurndole que no recibira ningn dao ni enojo, por tanto que bien poda venir sin temor, aunque el Cacique no mostraba tener ninguno. El Cacique traa delante de s, vestidos de una librea, cuatrocientos indios, los cuales venan quitando delante dl todas las piedras y pajas que hallaban por el camino por donde llevaban al Cacique en las andas. Y aquellos cuatrocientos hombres traan, debajo de aquellas libreas, unas porras de armas56 secretamente, y asimesmok jubones de armas57 fuertes y unas hondas con sus piedras hechizas58 para ellas. El Gobernador tena su gente puesta en tres casas muy grandes, que tena cada una ms de doscientos pasos y veinte puertas. En una destas casas estaba el seor capitn Hernando Pizarro con catorce o quince de caballo; en la otra estaba el seor capitn Hernando de Soto con otros quince o diez y seis de caballo; asimesmo estaba, en la otra casa, Benalczar con otros tantos, pocos ms o menos. En otra estaba el seor Gobernador con dos o tres de caballo y con veinte o veinte y cinco hombres de pie; y toda la otra gente estaban guardando las puertas, porque ninguno entrase dentro, de una fortaleza muy fuerte, que estaba en medio de la plaza, en la cual estaba Pedro de Candia, capitn por Su Majestad,59 con ocho o nueve escopeterosl 60 y cuatro tiros de artillera,61 brezos62 pequeos, que guardaba aquella fortaleza que tena por mandado del Gobernador. El Gobernador le tena mandado que si hasta diez indios subiesen en ella, que los dejase sobir, y ms no. Cuando el Cacique lleg en aquella plaza dijo: Dnde estn estos cristianos. Ya estn todos escondidos, que no parece ninguno?. En esto se subieron siete o

ocho indios en aquella fortaleza. Y un capitn, con una pica muy alta con una bandera, hizo una sea que viniesen las armas, porque el piquero que vena atrs, traa las picas de los que venan adelante; desta manera parecan sin armas, y venan con ellas. Y un fraile de la orden de Santo Domingo, con una cruz + en la mano, querindole decir las cosas de Dios, le fue a hablar, y le dijo que los cristianos eran sus amigos, y que el seor Gobernador le quera mucho, y que entrase en su posada a verle. El Cacique respondi que l no pasara ms adelante hasta que le volviesen los cristianos todo lo que le haban tomado en toda la tierra, y que despus l hara todo lo que le viniese en voluntad. Dejando el fraile aquellas plticas, con un libro que traa en las manos le empez a decir las cosas de Dios que le convenan, pero l no las quiso tomar, y pidiendo el libro, el padre se lo dio, pensando que lo quera besar, y l lo tom y lo ech encima de su gente. Y el mochacho que era la lengua, que all estaba dicindole aquellas cosas, fue corriendo luego, y tom el libro y diolo al padre; y el padre se volvi luego dando voces, diciendo: Salid, salid cristianos y venid a estos enemigos perros, que no quieren las cosas de Dios, que me ha echado aquel Cacique en el suelo el libro de nuestra santa ley. Y en esto hicieron seas al artillero que soltase los tiros63 por medio dellos; y as solt los dos dellos, que no pudo soltar ms, y los indios que haban subido a la fortaleza, no descendieron por donde haban subido, antes los hicieron saltar de la fortaleza abajo. Viendo esto, la gente de caballo, que en las tres casas estaba, sali toda, como tenan concertado, y asimesmo sali el Gobernador con la gente de pie que consigo tena, y fue derecho a las andas donde estaba aquel seor. Y muchos de los de pie que llevaba, se apartaron algo dl, viendo que eran muchos los indios contrarios. Y por vengarse ms dellos, con la poca gente que le qued, el Gobernador lleg a sus andas, aunque no le dejaban llegar, que muchos indios tenan cortadas las manos y con los hombros tenan las andas de su seor, aunque no les aprovech su esfuerzo, porque todos fueron muertos y su seor preso por el Gobernador. Con aquellos pocos de pie que llevaba, y con la gente de caballo, sali al campo, y muchos dellos cayeron sobre los indios que iban huyendo, que eran tantos que por huir derribaron una pared de seis pies en ancho y ms de quince de largo y de altura de un hombre. En sta cayeron muchos de caballo, y en espacio de dos horas (que no seran ms de da) toda aquella gente fue desbaratada. Y en verdad no fue por nuestras fuerzas, que ramos pocos, sino por la gracia de Dios, que es mucha. Quedaron aquel da muertos en el campo, seis o siete mil indios, sin otros muchos que llevaban los brazos cortados y otras heridas, y aquella noche anduvo la gente de caballo y la de pie por el pueblo, porque vimos cinco o seis mil indios en una sierra que est encima del pueblo y andovimos guardndonos dellos. Porque los cristianos se recogesen64 al real, mand el Gobernador soltar un tiro de artillera, y luego se recogeron los de caballo, que andaban en el campo, pensando que indios daban en el real, y asimesmo los de pie, siendo pasadas cuatro o cinco horas de la noche. El Gobernador estaba muy alegre con la victoria que Dios Nuestro Seor nos haba dado, y dijo al Cacique que por qu estaba tan triste, que no deba tener pesar, que nosotros, los cristianos, no habamos nascido en su tierra, sino muy lejos della, y que por todas las tierras por donde habamosm venido, haba muy grandes seores, a todos los cuales habamos hecho amigos y vasallos del Emperador, por paz o por guerra, y que no se espantase por haber sido preso de nosotros. El respondi, medio riendo, que no estaba pensativo por aquello, sino porque l tuvo pensamiento de prender al Gobernador, y que le haba salido al contrario, que a esta causa estaba tan pensativo, mas que peda por merced al seor Gobernador que si por all estaba algn indio de los suyos, que lo mandase venir, porque quera hablar con l. Luego le mand el seor Gobernador traer dos indios principales de los que haban tomado en la batalla. El Cacique les pregunt si haba mucha gente muerta; ellos le dijeron que todos los campos estaban llenos. Luego envi a decir a la gente que quedaba, que no huyesen, sino que lo viniesen a servir, pues que65 l no era muerto, mas estaba en poder de los cristianos, y que a l le pareca que los cristianos eran buena gente, por tanto les mandaba que los viniesen a servir. El Gobernador pregunt a la lengua qu era lo que haba dicho; la lengua se lo declar todo. El Gobernador dijo que ms haba que les decir, y haciendo una cruz + diola al Cacique, dicindole que toda su gente, as junta como apartados unos de otros, tuviese cada uno en la mano una + como aquella, y que los cristianos de caballo y de pie saldran por la maana al campo y mataran a los que hallasen sin aquella seal de la cruz +. Y el otro da por la maana salieron todos al campo con mucho concierto, y hallaron muchos escuadrones de los indios; el delantero de todos llevaba en las manos una cruz con el grande temor que tenan. Recogise mucho oro que haba en algunos toldos y derramado por los campos; asimesmo muchas ropas. Todo esto recogeron los negros y los indios de servicio, que los otros66 estaban en orden, guardando sus personas. Recogronse cincuenta mil pesos67 de oro. En aquella noche y da,68 ya que69 el Cacique mostraba estar contento, dijo al Gobernador que bien saba lo que ellos buscaban. El Gobernador le dijo que la gente de guerra no buscaba otra cosa sino oro para ellos y para su seor, el Emperador. El Cacique dijo que l les dara tanto oro como cabra en un apartado que all estaba, hasta una raya blanca

que all estaba, que un hombre alto no allegaba a ella con un palmo,70 y sera de veintecinco pies71 en largo y quince en ancho. Preguntle el Gobernador que cunta plata le dara. El Cacique dijo que traira diez mil indios, y que haran un cercado en medio de la plaza, y que lo henchira todo de vasos de plata. Que todo esto le dara porque lo pusiese en su libertad, como antes estaba. El Gobernador se lo prometi, con tanto que no hiciese traicin, y preguntle que en cuntos das traera aquel oro que deca. El respondi que en los cuarenta das siguientes lo traera, y que porque la cuantidad era mucha, que l ira a una provincia llamada Chincha y de all traera la plata que haba mandado. En esto se pasaron obra de72 veinte das que no vino oro, a cabo de los cuales trujeron ocho cntaros de oro con otros muchos vasos y otras piezas. All supimos cmo este cacique haba prendido a otro seor que se deca el Cuzco, que era mayor seor que l; ste era su hermano de padre y no de madre, y el mesmo Cuzco, que vena preso, supo cmo los cristianos haban prendido a su hermano,n y dijo: Si yo viese a los cristianos, yo sera seor, porque tengo gran deseo de verlos, y yo s que vienen en busca ma, y que Atabalipa les prometi un boho73 de oro que yo tena para darles, mas yo les dara cuatro bohos y ellos no me mataran, como ste pienso que me ha de matar. Luego que Atabalipa supo lo que su hermano el Cuzco haba dicho, tuvo gran temor que, sabiendo esto los cristianos, luego lo mataran y alzaran por seor al Cuzco, su hermano, y mand que lo matasen prestamente. Y as lo mataron, que no aprovech el mucho temor que el Gobernador puso al Atabalipa cuando supo que un capitn suyo lo tena, djole que no lo mandase matar, sino que lo hiciese traer all adonde estaban. El mesmo Atabalipa pensaba ser seor porque haba conquistado la tierra, pocos das antes, en una provincia que se dice Gomachuco, haba muerto mucha gente y haba prendido a un hermano suyo, el cual haba jurado de beber con la cabeza del mesmo Atabalipa, y el Atabalipa beba con la suya, porque yo lo vi, y todos los que se hallaron con el seor Hernando Pizarro, y l vio la cabeza con su cuero y las carnes secas y sus cabellos, y tiene los dientes cerrados, y all tiene un cauto de plata, y encima de la cabeza tiene un copn de oro pegado, por donde beba Atabalipa cuando se le acordaba de las guerras que su hermano le haba hecho, y echaban la chicha en aquel copn, y salale por la boca y por el cauto por donde beba. En estos das traan algn oro, y el seor Gobernador supo que haba una mezquita muy rica en aquella tierra, y que en esta mezquita74 haba tanto oro y aun ms de aquello que el Cacique haba prometido, porque todos los caciques de aquella tierra adoraban en ella, y asimesmo el Cuzco, que all venan a tomar sus consejos sobre lo que haban de hacer, y muchos das del ao venan a un cimn75 que tenan hecho de oro, y le daban a beber unas esmeraldas molidas. Sabiendo esta cosa el seor Gobernador y todos los otros cristianos, el seor Hernando Pizarro pidi por merced al Gobernador, su hermano, que le diese licencia para ir a aquella mezquita sobredicha, porque l quera ver aquel falso dios, o ms verdaderamente demonio, pues que tena tanto oro. Y el Gobernador les dio licencia, y llevaron algunos sacristanes76 con quien el demonio poda medrar muy poco. El seor Gobernador y todos los que con l quedamos, nos vamos cada da en mucho trabajo, porqu aquel traidor de Atabalipa haca continuamente venir gente sobre nosotros, y venan y no osaban allegar. Lleg el seor Hernando Pizarro a un pueblo que se deca Guamachuco, y all hall oro que traan por rescate del Cacique, que seran cien mil castellanos. All escribi Hernando Pizarro al Gobernador que enviase por aquel oro, porque fuese a buen recaudo; el Gobernador envi tres de caballo que viniesen con ello, y en llegando, les entreg el oro y se pas adelante, camino de la mezquita. Los de caballo fueron con el oro adonde el Gobernador estaba, y en el camino les aconteci un desastre: que los compaeros que traan el oro rieron sobre ciertas piezas que faltaban de oro, y el uno cort un brazo al otro, que no lo quisiera el Gobernador por todo el oro. Estando en aquel pueblo cuarenta das sin esperanza de socorro, vino Diego de Almagro con harta gente en nuestro socorro, del cual nos haban dicho que quera poblar en Puerto Viejo, mas cuando supo las buenas nuevas, como es fiel servidor del Emperador, vino luego en nuestro socorro. El Cacique dijo al Gobernador que el oro no poda venir tan presto, que, como l estaba preso, no hacan los indios lo que mandaba, que enviase tres cristianos al Cuzco, que stos traeran mucho oro, que desguarneceran ciertas casas que estaban chapadas con oro, y que traeran mucho oro que haba en Xauxa, y que podan ir seguros, que toda la tierra era suya. El Gobernador los despach, encomendndolos a Dios, y llevaron mucha gente que los llevaban en hamacas,77 y eran muy bien servidos. Y llegarono a un pueblo que se dice Xauxa, donde estaba un gran hombre, capitn de Atabalipa.

Este era el que prendi al Cuzco, y tena todo el oro en su poder, y dio a los cristianos treinta cargas78 de oro. Ellos lo estimaron poco y, mostrandop que tenan poco temor dl, le dijeron que era poco. El les mand dar otras cinco cargas de oro. Esto enviaron adonde quedaba el seor Gobernador con un negro que llevaban, y ellos pasaron adelante y allegaron al pueblo del Cuzco. All hallaron un capitn de Atabalipa que se dice Quizquiz, que en su lengua quiere decir barbero. Este estim muy poco a los cristianos, aunque se maravill mucho dellos, y hobo cristiano que se quiso llegar a l a darle de estocadas, y no os por la mucha gente que tena. Djoles aquel capitn que no le pidiesen mucho oro, que si no quisiesen dar por rescate al Cacique, que l lo ira a sacar. Y luego los envi a unos bohos del sol en que ellos adoran. Estos bohos estaban, de la parte que sale el sol, chapados de oro, de unas planchas grandes, y cuanto ms les vena dando la sombra del sol tenan, ms bajo79 oro en ellos. Los cristianos fueron a los bohos y, sin ayuda ninguna de indios (porque ellos no les queran ayudar, porque era boho del sol, diciendo que se moriran), los cristianos determinaron, con unas bacetas de cobre, de desguarnecer estos bohos, y as los desguarnecieron, segn por su boca ellos lo dijeron. Y ms desto juntaron por el pueblo muchos cntaros de oro y los trujeron a los cristianos, que los llevasen por rescate de su seor. En todas aquellas casas del pueblo dicen que haba tanto oro que era cosa de maravilla. En otra casa entraron donde hallaron una silla de oro, donde hacan sus sacrificios; esta silla era tan grande que pesaba diez y nueve mil pesos y se podan echar dos hombres en ella. En otra casa muy grande hallaron muchos cntaros de barro cubiertos con hoja de oro, que pesaban mucho; no se los quisieron quebrar por no enojar a los indios. En aquella casa estaban muchas mujeres, y estaban dos indios en manera de embalsamados, y junto con ellos estaba una mujer viva con una mxcara80 de oro en la cara, ventando81 con un aventador el polvo y las moscas; y ellos tenan en las manos un bastn muy rico de oro. La mujer no los consinti entrar dentro si no se descalzasen, y, descalzndose, fueron a ver aquellos bultos secos y les sacaron muchas piezas ricas, y no se las acabaron de sacar todas porque el cacique Atabalipa les haba rogado que no se las sacasen, diciendo que aquel era su padre, el Cuzquo, y por eso no osaron sacarle ms. As cargaron su oro, que el capitn que all estaba les dio el aparejo que pudo. Los cristianos hallaron en aquel pueblo tanta plata que dijeron al Gobernador que haba all una casa grande cuasi llena de cntaros y tinajas grandes y vasos y otras piezas muchas, y que mucho ms trujeran si no por no se detener all ms y porque estaban solos y ms de docientas y cincuenta leguas de los otros cristianos. Cerrada la casa y las puertas della, y puesto un sello por Su Majestad y por el gobernador Francisco Pizarro, y asimesmo dejaron guarda de indios y pusieron seor en el pueblo, que as les era mandado. Y tomaron su camino con el oro, en que traan piezas muy hermosas, entre las cuales haba una fuente muy grande, de oro muy fino, hecha de muchas piezas; pesaba esta pieza ms de doce mil pesos. Estas y otras muchas cosas trujeron. Dejo de hablar en estos que venan por su camino y dir del seor Hernando Pizarro, que iba camino de la mezquita, y lleg all con mucho trabajo, porque pensaron no llevar all caballo ninguno por falta de herraje y del mal camino, mas el seor Hernando Pizarro mand hacer a los indios herraduras de oro y de plata, y clavos, y as llevaron sus caballos al pueblo donde la mezquita estaba, el cual pueblo es mayor que Roma. En aquella mezquita estaba el diablo que hablaba con los indios en una cmara muy escura82 y sucia, como l es. All hall muy poco oro, porque todo lo tenan escondido, y hallaron un hoyo muy grande, de donde lo haban sacado, y los asientos de los cntaros que haban llevado, de manera que nunca lo pudieron descubrir. En la mesma casa unas indias que la guardaban le dieron un poco de oro que lo tenan por ah echado. Asimesmo sacaron a los cristianos, de unos muertos que estaban all, mucho oro, y unos caciques de Chincha le dieron oro, de manera que le dieron en todo cuarenta mil pesos. Estando all le envi Chiliachima83 (que era el capitn que prendi al Cuzquo) diciendo que tena mucho oro para llevar por rescate de su seor Atabalipa, y que l se partira de aquel pueblo de Xauxa, adonde estaba, y que se juntara con el capitn Hernando Pizarro, y que ambos a dos iran a ver al Gobernador. Hernando Pizarro se parti pensando que era verdad lo que los indios le decan, mas, andando cuatro o cinco jornadas, supo que no vena el capitn, y as determin, con la poca gente que llevaba, volver al real del Capitn, que estaba con gran poder de gente. Y as volvi y dijo al Capitn que fuese a ver al seor Gobernador y a su cacique Atabalipa. El dijo que no quera salir de all porque as lo haba mandado su seor Atabalipa. Hernando Pizarro le dijo que si no quera venir, que lo llevara por fuerza, y as puso en orden84 la poca gente que llevaba, porque l estaba en una plaza grande;q all pensaba, aunque era la gente mucha, vengarse dellos, porque los que iban con l eran buenos hombres. El Capitn indio, cuando vio aquella gente puesta en concierto, determin de venir con el seor Hernando Pizarro, y as vino donde estaba el seor Gobernador. Al cacique Atabalipa le pes mucho la venida de su Capitn, mas como era muy astuto, dio a entender que le placa.

El Gobernador ler pregunt por el oro del Cuzco, que aqul Capitn era el que lo haba prendido; l respondi, segn Atabalipa le haba avisado, que ningn oro tena, que todo lo haban trado. Todo lo que deca era mentira. Y apartndolo, Hernando de Soto le amenaz que si no deca la verdad que lo quemara. El le respondi lo que antes haba dicho, y luego hincaron un palo y lo ataron a l, y trujeron mucha lea y paja, diciendo que si no dijese la verdad, que lo quemaran. El mand llamar a su seor, el cual vino con el Gobernador, y habl con su Capitn, que estaba atado. El Capitn le dijo que quera decir la verdad a los cristianos, porque si no la dijese lo quemaran. Atabalipa le dijo que no dijese nada, que aquello que hacan no era sino para le poner espanto, que no osaran quemarle. Y as le preguntaron otra vez por el oro, y no lo quiso decir, mas, luego que le pusieron un poco de fuego, dijo que le quitasen aquel Cacique, su seor, de delante, porque l le haca del ojo que no dijese la verdad, y as se lo quitaron de all, y luego dijo que, por mandado del Cacique, l haba venido tres o cuatro veces con mucho podero de gente sobre los cristianos, y como los cristianos lo saban, el mesmo Atabalipa, su seor, le mandaba volver, por miedo que los cristianos no los matasen. Asimesmo le hicieron otra pregunta, que dnde estaba el oro del Cuzco Viejo. El les dijo que en el mesmo pueblo del Cuzco estaba un capitn llamado Quizquiz, y que este capitn tena todo el oro, porque ninguno osa llegar a l, que todava, aunque es muerto, hacen su mandado tan enteramente como si fuese vivo, y as le dan a beber y derraman aquel vino que le haban de dar a beber, all acerca85 de donde el cuerpo del Cuzco Viejo est. Asimesmo dijo aquel capitn indio a los cristianos que en aquel pueblo de abajo, donde el cacique Atabalipa, su seor, tena asentado su real, estaba un toldo muy grande, en el cual el Cacique tena muchos cntaros y otras diversas piezas de oro. Estas y otras cosas dijo aquel capitn indio a los cristianos, en las cualess yo no me hall presente. Luego llevaront aquel capitn indio a la casa del seor Hernando Pizarro y pusieron diligentemente guarda sobre l, porque as convena que se pusiese,u porque ms obedesca la mayor parte de la gente al mandado deste Capitn que al del mesmo cacique Atabalipa, su seor, porque era muy valiente hombre en la guerra y haba hecho mucho mal por toda aquella tierra. Y as estaba aquel capitn muy enojado contra el cacique Atabalipa, su seor, diciendo que por su causa le haban maltratado. El Cacique no le enviaba de comer ni otra cosa alguna a causa del mucho enojo que contra l tena, por lo que haba dicho, mas el seor Capitn que lo tena en su casa, le daba bien de comer, y as le haca servir y darle todo lo que haba menester, y aunque estaba as medio quemado, muchos de aquellos indios le venan a servir, porque eran sus criados. Y este capitn era natural de una provincia que se dice Guito, de la cual el mesmo Atabalipa era seor. Esta tierra es muy llana y rica; los hombres della son muy valientes, con esta gente conquistaba Atabalipa la tierra del Cuzco, y della sali el Cuzco Viejo cuando comenz a seorear todas aquellas tierras. Dijo el cacique Atabalipa que haba muchas casas deputadas86 de oro y plata, y que el oro de las minas era menudo, porque las minas de Collado eran de aquel cabo del Cuzco, y eran ms ricas, porque sacaban dellas el oro en granos grandes, y no se lavaba el oro, mas del ro lo sacaban en granos. Dejo de hablar en esto y dir de los cristianos que vinieron del Cuzco, los cuales entraron por el real del Gobernador con ms de ciento y noventa indios cargados de oro; traan veinte cntaros y otras piezas grandes, que haba pieza que la traan doce indios. Asimesmo trujeron otras piezas que sacaron de las casas. De plata poca trujeron, porque as se lo mand el Gobernador, que no trujesen plata, sino oro, porque el Cacique se quejaba que no hallaba indios que trujesen el oro. En los das pasados haba venido mucho oro y el Gobernador haba enviado dos hombres al toldo que el Capitn haba dicho, y as trujeron mucho oro, que en una casa grande haba en muchas partes montones de oro de diversos quilates87 y piezas menudas, y el Gobernador hizo fundir todo el oro menudo, entre lo cual se fundieron algunos granos de oro tan grandes corno castaas y otros mayores, y otros de a libra,88 otros de ms peso. Y esto dgolo porque yo velaba89 la casa del oro y los vi fundir. Haba ms90 nuevecientos tejuelos de oro de minas, algunos eran de quilates;91 muchos dellos se fundieron y se hicieron barras, y otros se repartieron entre la gente. En esta casa estaban ms de docientos cntaros de plata, grandes, que trujo el Cacique, aunque el Gobernador no se lo mand, ms haba muchas ollas y cntaros pequeos y otras piezas muy hermosas. Y parceme que aquella plata que yo vi pesar sera cincuenta mil marcos, dos mil ms o menos. Haba ms en esta casa ochenta cntaros de oro grandes y pequeos, y otras piezas muy grandes, y un montn ms alto que un hombre de aquellas planchas, que eran todas finas y de muy buen oro. Esta casa, a una parte y a otra, toda era montones de oro y plata. Juntado todo aquel oro y pesndolo, presentes los oficiales de Su Majestad, puso el Gobernador personas que hiciesen las partes,92 los cuales fueron elegidos por votos de la gente. Y el Gobernador envi un presente a Su Majestad, que fue

de cien mil pesos, poco ms o menos, en ciertas piezas, que fueron quince cntaros y cuatro ollas que cabran a dos arrobas93 de agua, y otras muchas piezas menudas que eran muy ricas. Y es verdad que, despus de ido el seor Capitn, vino mucho ms de lo que haba quedado. El se parti y el seor Gobernador hizo las partes. Fue cada una parte de la gente de pie cuatro mil y ochocientos pesos de oro, y los de caballo al doble, sin algunas ventajas que fueron hechas. Dio el seor Gobernador a la gente que haba venido con Diego de Almagro, del oro de la compaa, antes que se repartiese, veinte y cinco mil pesos de oro, porque tenan alguna necesidad; y a los del pueblo que haba dejado poblado, dio dos mil pesos de oro, que los partiesen a docientos cada uno. Ms dio a todos los que haban venido con el Capitn mucho oro, de manera que a mercaderes daba a dos y a tres copones de oro, porque a todos cupiese parte. Y a muchos de los que lo ganaron dio menos de lo que merecan, y esto dgolo porque as se hizo comigo.94 Luego hubo muchos que pidieron licencia al seor Gobernador para venirse a Castilla, los unos por dar relacin a Su Majestad de la tierra, otros por venir a ver a sus padres o mujeres. Dio licencia a veinte y cinco compaeros que se viniesen. En estos das, como supo el Cacique que queran sacar oro de la tierra, mand hacer mucha gente por muchas partes, los tinos que viniesen a los cristianos que haban de venir a embarcarse en los navos, y la otra gente para venir sobre el real, por ver si podra ser libertado; y este era muy gran poder de gente, que venan los ms dellos por fuerza y por temor que tenan. Como el seor Gobernador fue desto bien informado, habl al Cacique y djole que por qu era tan malo que haca venir gente sobre nosotros. Pocos das antes haban venido a nuestro real dos indios, hijos del Cuzco Viejo, hermanos de Atabalipa de padre y no de madre; estos vinieron muy escondidos por miedo de su hermano. Cuando el Gobernador supo que eran hijos del Cuzco Viejo, hzoles mucha honra, porque en la manera dellos se pareca ser hijos de gran seor. Estos dorman junto al Gobernador, porque no osaban dormir en otra parte por miedo de su hermano. El uno destos era natural seor de aquella tierra, que quedaba despus de la muerte de su hermano. En estos das vinieron nuevas que la gente de guerra estaba muy cerca, y por esto nos velbamos mucho; y una noche vinieron indios, huyendo de un pueblo que estaba all cerca, diciendo que los indios que venan de guerra les haban desbaratado su maz, y que venan a dar en el real de los cristianos, y que por eso venan ellos huyendo. Como esto supo el seor Gobernador, hubo consejo con sus capitanes y con los oficiales de Su Majestad, y determinaron de matar luego aquel gran cacique Atabalipa, el cual lo mereca; y as lo sacaron, en anocheciendo, a la plaza y le ataron a un palo y, por mandado del seor Gobernador, lo quisieron quemar vivo, mas, como Dios lo quiso convertir, dijo que quera ser cristiano. Y as lo ahogaron aquella noche, que otras muchas haba que la gente no dorma ni sosegaba con temor de los indios y de aquel cacique. El Gobernador provey aquella noche de quien velase al Cacique muerto, y otro da de maana lo enterraron en una iglesia que all tenamos, y muchas indias se queran enterrar vivas con l. De la muerte deste Cacique se alegr toda aquella tierra, y no podan creer que era muerto. Luego fue la nueva a la gente de guerra, y luego se fue cada uno a su tierra, que por fuerza eran venidos all los ms. El seor Gobernador alz por seor de aquella tierra al hijo mayor del Cuzco Viejo, con condicin que quedasen l y toda su gente por vasallos del Emperador, y l prometi de hacer. Luego vino gran multitud de gente por mandado del Cacique a servir de buena voluntad. Asimesmo se holg de la muerte de Atabalipa el capitn Chilicochima, diciendo que por causa dl estaba medio quemado, y que l dara todo el oro de la tierra, que haba mucho ms de lo que Atabalipa haba dado, porque el que haban alzado por seor era natural seor de aquella tierra. Aquel da trujo cuatro cargas de oro y ciertos copones. Antes que Atabalipa muriese, haba mandado traer un pastor con ovejas de oro, y otras piezas muy ricas. Y esto todo vena para el real. Y aconsejaron al seor Gobernador que no lo hiciese venir luego aquel oro, porque aquellos que se venan a Castilla no hobiesen parte. Desto no me despido de haber mi parte, pues lo ayud a ganar. Estas piezas eran muy grandes. Otros muchos y yo omos decir al Cacique que no hiciesen volver aquel oro atrs, porque l esperaba mucho ms que le haban de traer ms de docientos indios, y el Gobernador le dijo que ellos haban de ir por all y lo recogeran, y esto se haca porque no hobiesen parte los que se iban a Castilla- Yo digo que vi quedar all, despus de la particin del oro, una grandev caja llena de vasos de oro y otras muchas piezas. Todo esto no se reparti, en lo cual tenan parte los que iban a Castilla, que se hallaron en aquella batalla ya dicha. Ms digo, que vi pesar y quedar all, del quinto95 de Su Majestad, sin lo que llev el seor Fernando Pizarro, ms de ciento y ochenta mil pesos. Esto es lo que en esta sierra habemos pasado, y otras muchas

cosas se me han pasado de la memoria. De todo lo bien hecho se d la gloria a Dios, que nos dio vertud96 y esfuerzo para lo obrar. S que dijo el Cacique que hay otros muchos indios de aquella tierra de Coallo, y que hay un ro muy grande en el cual hay tina isla donde hay ciertas casas, y que entre ellas est una muy grande, toda cubierta de oro, y las pajas hechas de oro, porque los indios nos trujeron un manojo dellas, y que las vigas y cuanto en la casa hay, todo es oro, y que tiene el suelo empedrado con granos de oro por fundir, y que tiene dentro de ella mucho oro por fundir; y esto o decir al Cacique y a sus indios, que son de aquella tierra, estando presente el Gobernador. Dijo ms el Cacique, que el oro que sacan de aquel ro, no lo cogen en bateas, antes lo cogen en unas acequias que hacen salir de aquel ro que lava la tierra que tienen cavada, y asimesmo quitan el agua de aquella acequia como est lavada, y cogen el oro y los granos que hallan, que son muchos. Y esto yo lo o muchas veces, porque a todos los indios de la tierra de Collao que lo preguntaban, decan que esto era as verdad. Y de todo esto yo hago fe y testimoniox como testigo de vista, que a todas estas cosas me hall presente con el muy magnfico y esforzado caballero Francisco Pizarro, Gobernador y Capitn General en aquella tierra por Su Majestad, a quien Dios siempre prospere. Amn. Esta obra fue impresa en la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla, en casa de Bartolom Prez, en el mes de abril, ao de mil y quinientos y treinta y cuatro.