la concentraciÓn corporativa de los alimentos … · para muchos especialistas, el incremento de...

12
Marzo 2012 INTRODUCCIÓN Para muchos especialistas, el incremento de los precios registra- dos durante los últimos años en varios productos agrícolas y en los alimentos, es el síntoma inequívoco del fin de una etapa. La baja en los precios de los productos alimenticios, que comprendió en- tre 1960 y principios de la década del 2000 -cuando alcanzaron su mínimo histórico-, ya está en el pasado. El crecimiento lento pero constante, registrado en 2003 a 2006, aunado al brusco incremento que siguió en los años posteriores y hasta mediados de 2008, junto con el nuevo ascenso de finales de 2010 y hasta agosto de 2011, parecen indicar que los precios no volverán a su tendencia histórica, sino que además, están in- augurando un periodo, que algunos lo han caracterizado como el del fin de los alimentos baratos. Varios modelos de proyección de largo y mediano plazo, indican que la volatilidad y los elevados precios de los productos alimen- ticios básicos, seguirá siendo la constante al menos durante esta década. Por ejemplo, la OCDE y la FAO prevén que los precios mundiales del arroz, el trigo, el maíz y las semillas oleaginosas en el lustro comprendido entre 2015-16 y 2019-20 serán 40 por ciento, 27 por ciento, 48 por ciento y 36 por ciento superiores en términos reales, respectivamente, en comparación con periodo comprendido entre 1998-1999 a 2000-2003. 1 Si bien existe un consenso por parte de los especialistas, en torno a la multiplicidad de factores que han generado esta nueva fase – problemas meteorológicos; las políticas que impulsan el desarrollo de la industria de los biocombustibles; la depreciación del dólar; el crecimiento económico en algunas regiones del mundo que ha impulsado una alta demanda de insumos agrícolas, así como de alimentos; un menor ritmo de crecimiento en los rendimientos y por lo tanto en la producción de cereales; una menor inversión en el sector agrícola en al menos los últimos veinte años; bajos niveles de inventarios, la aplicación de políticas comerciales in- adecuadas como la prohibición de exportaciones; el aumento * Raúl Ochoa Bautista, Especialista Agropecuario “A” de la Dirección General de Operaciones Financieras ASERCA/SAGARPA. 1 Véase, Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y FAO. OECD-FAO Agricultural Outlook 2011–2020. LA CONCENTRACIÓN CORPORATIVA DE LOS ALIMENTOS *

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA CONCENTRACIÓN CORPORATIVA DE LOS ALIMENTOS … · Para muchos especialistas, el incremento de los precios registra-dos durante los últimos años en varios productos agrícolas

Marzo 2012

INTRODUCCIÓN

Para muchos especialistas, el incremento de los precios registra-dos durante los últimos años en varios productos agrícolas y en los alimentos, es el síntoma inequívoco del fin de una etapa. La baja en los precios de los productos alimenticios, que comprendió en-tre 1960 y principios de la década del 2000 -cuando alcanzaron su mínimo histórico-, ya está en el pasado.

El crecimiento lento pero constante, registrado en 2003 a 2006, aunado al brusco incremento que siguió en los años posteriores y hasta mediados de 2008, junto con el nuevo ascenso de finales de 2010 y hasta agosto de 2011, parecen indicar que los precios no volverán a su tendencia histórica, sino que además, están in-augurando un periodo, que algunos lo han caracterizado como el del fin de los alimentos baratos.

Varios modelos de proyección de largo y mediano plazo, indican que la volatilidad y los elevados precios de los productos alimen-ticios básicos, seguirá siendo la constante al menos durante esta década. Por ejemplo, la OCDE y la FAO prevén que los precios mundiales del arroz, el trigo, el maíz y las semillas oleaginosas en el lustro comprendido entre 2015-16 y 2019-20 serán 40 por ciento, 27 por ciento, 48 por ciento y 36 por ciento superiores en términos reales, respectivamente, en comparación con periodo comprendido entre 1998-1999 a 2000-2003. 1

Si bien existe un consenso por parte de los especialistas, en torno a la multiplicidad de factores que han generado esta nueva fase –problemas meteorológicos; las políticas que impulsan el desarrollo de la industria de los biocombustibles; la depreciación del dólar; el crecimiento económico en algunas regiones del mundo que ha impulsado una alta demanda de insumos agrícolas, así como de alimentos; un menor ritmo de crecimiento en los rendimientos y por lo tanto en la producción de cereales; una menor inversión en el sector agrícola en al menos los últimos veinte años; bajos niveles de inventarios, la aplicación de políticas comerciales in-adecuadas como la prohibición de exportaciones; el aumento

* Raúl Ochoa Bautista, Especialista Agropecuario “A” de la Dirección General de Operaciones Financieras ASERCA/SAGARPA.

1 Véase, Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y FAO. OECD-FAO Agricultural Outlook 2011–2020.

LA CONCENTRACIÓN CORPORATIVA DE LOS ALIMENTOS *

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 2: LA CONCENTRACIÓN CORPORATIVA DE LOS ALIMENTOS … · Para muchos especialistas, el incremento de los precios registra-dos durante los últimos años en varios productos agrícolas

de la demanda en los mercados de futuros de productos básicos como consecuencia de la especulación y de la diversificación de la cartera; los elevados precios del petróleo; por señalar algunos-, también es cierto, que no se ha puesto énfasis en otros elemen-tos, que bien podrían estar jugando un papel importante en los elevados precios.

En este caso, quiero referirme a la cada vez mayor concentración corporativa de los alimentos, por parte de algunas empresas, y cuyo poder de negociación e información es fundamental para definir, no sólo los precios a lo largo de la cadena, sino incluso, del consumidor final. El tema de la concentración corporativa, ge-neralmente no está en la agenda de muchos de los organismos internacionales –quizá porque no es políticamente correcto-, no así en el caso de los organismos no gubernamentales, que son lo que han realizado las más importantes contribuciones.

LAS CORPORACIONES Y LA PREOCUPACIÓN DE LA OMC

Pese a no ser materia de investigación por parte de los organismos internacionales que regulan el comercio, no deja de preocuparles los efectos que este proceso puede traer en el sector agrícola. Por ejemplo, la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el año 2003,2 señalaba que en el corto y mediano plazo, los precios de los productos básicos podrían depender de varios factores, desde aquellos relacionados con los riesgos geopolíticos y los fenóme-nos meteorológicos, hasta los vinculados con la situación econó-mica mundial y las políticas comerciales.

De entre éstas últimas, la OMC distingue una, que denomina: el oligopolio en los mercados de productos. Indicaba que en 2003, había dos aspectos que caracterizan el mercado de algunos pro-ductos básicos. Por un lado, estaba el hecho de que los bajos pre-cios de los productos básicos no se reflejaban en menores precios de los productos terminados; mientras que por otro, había una concentración -en unas cuantas empresas- de algunas de las fases de la comercialización.

Apuntaba, que se podía observar un grado relativo de concentra-ción en las diversas fases de la cadena de comercialización. En el caso del café, sugería que los 10 tostadores más importantes del mundo, representaban 63 por ciento del total de las ventas de café elaborado, esto incluía café tostado y soluble.

A pesar de que la OMC señalaba que no se podía constatar la exis-tencia de un poder monopólico en el caso del café, y pese a que reconocía un carácter de oligopolio –aunque relativamente com-petitivo-, no deja de sentir preocupación por el poder de mercado que estas corporaciones tienen en la cadena de oferta de algunos productos básicos:

“La oscilación de los precios al por menor, conjugada con el gra-do de elevado de concentración, plantea la cuestión del poder de mercado de las empresas que intervienen en la cadena de oferta de los productos básicos. La falta de competencia en estos mer-cados puede dar la oportunidad a las empresas para extraer rentas de la cadena de valor y pueda deprimir los precios que perciben los productores del sector primario.” 3

No obstante esta preocupación genuina, la OMC se queda corta con respecto al poder de mercado que las corporaciones tienen, ya que no sólo se reduce en la parte final de la cadena como se afirma, sino que incluso como veremos más adelante, también en la producción primaria.

2 Véase, Organización Mundial de Comercio. Informe sobre el Comercio Mundial 2003. 3 Ibidem, p. 46 Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 3: LA CONCENTRACIÓN CORPORATIVA DE LOS ALIMENTOS … · Para muchos especialistas, el incremento de los precios registra-dos durante los últimos años en varios productos agrícolas

Marzo 2012

LAS CORPORACIONES Y SU PAPEL EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

De igual forma, está la otra dimensión, la que pone atención al rol que desempeñan estas empresas en lo que refiere a inversiones, en un sector que como el agrícola, los recursos son cada vez más reducidos. Así encontramos, que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UCTAD, por sus siglas en inglés), en el año 2009 ofreció interesantes cifras sobre las corpo-raciones y su papel en el desarrollo de la agricultura.4

En primer lugar, la UCTAD sostiene desde una visión de “cas-cada de beneficios”, que la participación de estas corporaciones extranjeras puede desempeñar un papel importante en la produc-ción agrícola de los países en desarrollo, ya que no sólo ofrecen inversiones, sino que también impulsa la productividad, la moder-nización y con ello, el desarrollo económico.

De acuerdo a este organismo, los flujos de inversión extranjera di-recta (IED) de lo que llama las empresas transnacionales al sector agrícola, han crecido de manera importante. A finales de la década de 1990, los flujos mundiales de la IED en el sector agrícola no llegaban a 1,000 millones de dólares anuales; sin embargo, para el periodo 2005-2007 estos se triplicaron hasta alcanzar los 3,000 millones de dólares anuales.

Aunque este aumento ha sido significativo, es importante tam-bién señalar, que la inversión al sector agrícola sigue siendo limita-da –menos del 1 por ciento-, en comparación con el tamaño total de la IED en el mundo. Tan sólo en el año 2009, se estimó que la IED total fue de 1,790 miles de millones de dólares, y pese a que en los años posteriores como consecuencia de la crisis financiera mundial, es probable que los flujos se reduzcan, se prevé que no bajen de menos de 1,400 miles de millones de dólares.

Pero aún reconociendo que la inversión al sector agrícola es aún reducida, es necesario enfatizar que en muchos países de bajos ingresos, la agricultura absorbe una proporción relativamente grande de las entradas de IED, por lo que las hace relevantes en la formación de capital. A este hecho habría que sumar, que la IED es mucho mayor en la totalidad de la cadena de valor agrícola, si consideramos que los alimentos y las bebidas por sí solos repre-sentan más de 40,000 millones de dólares anuales.

4 Véase, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y De-sarrollo. Informe sobre las inversiones en el mundo, 2009. Empresas transnacionales, producción agrícola y desarrollo.

Entre las causas que han hecho que las grandes corporaciones incrementen los volúmenes de inversión al sector agrícola encon-tramos las siguientes:

• Lalimitaciónderecursosparalaactividadagrícola–aguaytie-rra- en muchas regiones del mundo, que hace que países desa-rrollados y en desarrollo busquen regiones con abundancia de estos recursos, para invertir y garantizar el abasto de alimentos para sus poblaciones. Pensemos tan sólo en los países de Medio Oriente, por señalar algunos casos. .

• Elaceleradoaumentoenlademandadeimportacionesdeali-mentos, en particular en las economías emergentes más pobla-das (como Brasil, India, China y Corea).

• Lasiniciativasenelmundoquehanimpulsadoeldesarrollodela industria de biocombustibles y que ha dado lugar a una ele-vada demanda de productos básicos. Por ejemplo, la avalancha de inversiones destinadas a cultivos como: caña de azúcar, ce-reales –como el maíz- semillas oleaginosas –como la soya- y cultivos no alimentarios como la jatrofa. Esta tendencia está estrechamente relacionada con el rápido aumento de los pre-cios de los productos agrícolas y los alimentos.

• Habríaqueañadirtambién,queantelacrisisfinanciera,lascor-poraciones han visto reducidas sus inversiones, por lo que es probable, que dirijan sus capitales a sectores que son menos sensibles a los ciclos económicos y que operan en mercados con demanda estables como la agroindustria –además de mu-chos servicios-, o bien en sectores con mejores perspectivas de crecimiento como el farmacéutico.

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 4: LA CONCENTRACIÓN CORPORATIVA DE LOS ALIMENTOS … · Para muchos especialistas, el incremento de los precios registra-dos durante los últimos años en varios productos agrícolas

Todo esto, ha provocado precisamente, la aparición de nuevos inversores y en algunas ocasiones, estas inversiones tienen un ca-rácter especulativo en agricultura y tierras, como lo ha señalado el Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición.5 Las actividades de estas corporaciones, de acuerdo a la UNCTAD, abarcan casi todo el mundo –alrededor de 110 países-, así como una amplia gama de productos básicos. En la actualidad, los gran-des corporativos no sólo desarrollan sus actividades en las fases finales de la cadena de valor -como por ejemplo, las empresas de procesamiento de alimentos y los supermercados- sino que también invierten en la producción agrícola y en la agricultura por contrato, lo que multiplica la magnitud real de su participación en el sector.

La agricultura por contrato, es un importante componente de la participación de estas empresas en el sector agrícola. Este esque-ma, puede definirse como acuerdos contractuales sin inversión en capital social, que celebran los agricultores con las filiales de los corporativos.

El grueso de las entradas de IED en las regiones en desarrollo se dirige a los cultivos alimentarios y comerciales. También existe un creciente interés en los cultivos destinados a la producción de biocombustibles, como por ejemplo las oleaginosas en África y la caña de azúcar en América del Sur. Los principales productos a los que apuntan los inversores extranjeros en las economías en desa-rrollo y en transición revelan una especialización regional.

Por ejemplo, los países de América del Sur han atraído IED hacia una amplia gama de productos como trigo, arroz, caña de azúcar, frutas, flores, soja, y carne de vacuno y de ave; en los países de América Central, se han concentrado sobre todo en las frutas y la caña de azúcar. En África, los inversores extranjeros han mos-trado un interés particular en cultivos esenciales, como el arroz y el trigo, y en cultivos para la producción de aceite. También han invertido en caña de azúcar y algodón en África Meridional y en floricultura en África Oriental.

En Asia Meridional, los inversores extranjeros se han dedicado –en mayor medida- a la producción en gran escala de arroz y trigo, mientras que sus actividades en otras regiones asiáticas se con-centran más en los cultivos comerciales, además de la carne de vacuno y de ave. En las economías en transición, las ETN se han dedicado sobre todo a los lácteos, aunque en forma reciente están orientándose hacia trigo y cereales.

Sin dejar de observar el papel que las grandes corporaciones tie-nen para el desarrollo de la agricultura, la UNCTAD no renuncia a reconocer ciertos aspectos preocupantes y en especial, la falta de datos que permita ofrecer una visión más clara y precisa de su

5 Véase, Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición, Tenencia de la tierra e inversiones internacionales en agricul-tura, Roma 2011. Así como también, Volatilidad de los precios y seguri-dad alimentaria, Roma 2011.Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 5: LA CONCENTRACIÓN CORPORATIVA DE LOS ALIMENTOS … · Para muchos especialistas, el incremento de los precios registra-dos durante los últimos años en varios productos agrícolas

Marzo 2012

participación. Así, aunque observa que estas empresas han contri-buido al aumento de la productividad, también indica, que no hay datos concluyentes que sostengan en forma precisa el incremento de la producción de alimentos de primera necesidad y la mejora en la seguridad alimentaria, en el mundo en desarrollo.

El organismo de la ONU sobre comercio y desarrollo también admite, que los países en desarrollo no se benefician automáti-camente de la participación de las grandes corporaciones en el sector agrícola. Aunque hay casos en los que estas empresas han creado empleo y mejorado los ingresos en las comunidades rura-les, no se distingue como una tendencia constante.

De igual forma, acepta que apenas un número limitado de países en desarrollo han podido también beneficiarse de la transferencia de tecnología. En particular, la investigación y las innovaciones tecnológicas de las corporaciones, no se orientan a los alimen-tos de primera necesidad, que requieren muchos de los países en desarrollo.

Veinticinco principales ETN de la industria agroalimentaria, ordenadas por activos en el exterior, 2007(Las empresas en negrita tienen su sede en economías en desarrollo o en transición)

Orden Basadas en la agricultura Proveedores Alimentos y bebidas Minoristas De propiedad privada (ordenadas por ventas de productos agroalimentarios)

1 Sime Darby Bhd.a (Malasia) BASF AGb Nestlé SA Wal-Mart Stores Cargill Inc.2 Dole Food Company, Inc. Bayer AGb Inbev SA Metro AG Mars Inc.3 Fresh Del Monte Producec Dow Chemical Companyb Kraft Foods Inc Carrefour SA Lactalis4 Socfinal SA Deere & Company Unilever Tesco PLC Suntory Ltd.5 Charoen Pokphand Foods Public Company Ltd.d (Tailandia) EI Du Pont De Nemours Coca-Cola Company McDonalds Corp. Dr August Oetker KG6 Chiquita Brands International, Inc. Syngenta AG SAB Miller Delhaize Group Louis Dreyfus Group7 Kuala Lumpur Kepong Bhd. (Malasia) Yara International ASA Diageo Plc Koninklijke Ahold NV Barilla8 KWS Saat AG Potash Corp. of Saskatchewan Pernod Ricard SA Sodexo Ferrero9 Kulim (Malaysia) Bhd. (Malasia) Kubota Corp. Cadbury PLC Compass Group PLC Keystone Foods LLC10 CamelliaPLC MonsantoCompany BungeLimited Seven&IHoldingsCompanyLtd. McCainFoodsLtd11 SeaboardCorp. AgcoCorporation HeinekenNV ChinaResourcesEnterpriseLtd. OSIGroupCompanies (HongKong,RAEdeChina)12 Sipef SA The Mosaic Company Pepsico Inc Yum! Brands, Inc. Perdue Farms Inc.13 Anglo-Eastern Plantations PLC ICL-Israel Chemicals Ltd Molson Coors Brewing Company Autogrill Bacardi Ltd.14 TysonFoodsInc ProvimiSA KirinHoldingsCompanyLimited AlimentationCoucheTardInc GroupeSoufflet15 PPB Group Bhd. (Malasia) Bucher Industries AG Archer-Daniels-Midland Company Safeway Incorporated Golden State Foods16 Carsons Cumberbatch PLC (Sri Lanka) Nufarm Limited Associated British Foods PLC Sonae Sgsp Groupe Castel17 TSHResourcesBhd.(Malasia) CLAASKGaA CarlsbergA/S GeorgeWestonLimited J.R.Simplot18 MultiVestResourcesBhd.(Malasia) SapecSA HJHeinzCompany DairyFarmInternationalHoldingsLtd. SchreiberFoods (HongKong,RAEdeChina)19 Bakrie & Brothers Terbukae(Indonesia) TerraIndustriesInc Danone JeronimoMartinsSA MullerGruppe20 PGI Group PLC Aktieselskabet Schouw & Co.A/S Anheuser-Busch Companies Inc Kuwait Food Company (Americana) Bel (Kuwait)21 FirstfarmsA/S GenusPLC WilmarInternationalLtd.(Singapur) KeskoOYJ PerfettiVanMelle22 New Britain Palm Oil Ltd. (Papua Nueva Guinea) Scotts Miracle-Gro Company Sara Lee Corp. Starbucks Corp. Rich Products23 KaruturiGlobalLtd.(India) KvernelandASA ConstellationBrandsInc BurgerKingHoldings,Inc. J.M.Smucker24 NirefsSA SakataSeedCorp. Fraser&NeaveLtd.(Singapur) MaruhaNichiroHoldings,Inc. Haribo25 CountryBirdHoldingsLtd.(Sudáfrica) AurigaIndustriesA/S DaniscoA/S FamilymartCompanyLimited Eckes-Granini

Fuente: UNCTAD, World Investment Report 2009: Transnational Corporations, Agricultural Production and Development, cuadro III.12.Nota: Varias empresas están presentes en más de una categoría. En esos casos, se las clasificó según su actividad central.a Conglomerado que tiene por actividad central la agricultura y las plantaciones.b Empresas químicas/farmacéuticas con amplias actividades en insumos agrícolas, en especial protección de los cultivos, semillas, ciencias vegetales, sanidad animal y control de plagas.c Sin vínculo jurídico con Del Monte Foods.d Los miembros del Charoen Pokphand (CP) Group presentan informes por separado.e Empresa diversificada con importante presencia en la agricultura.Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 6: LA CONCENTRACIÓN CORPORATIVA DE LOS ALIMENTOS … · Para muchos especialistas, el incremento de los precios registra-dos durante los últimos años en varios productos agrícolas

LAS ONGs Y SU INQUIETUD A LA CONCENTRACIÓN CORPORATIVA DE LOS ALIMENTOS.

Como se señaló al inicio, han sido las organizaciones no guberna-mentales no sólo los que han hecho las más importantes contribu-ciones sobre el poder de mercado que tienen las grandes corpora-ciones, sino también, son las que han intentado mantener el tema en muchos de los foros internacionales.

Una de ellas, es el UK Food Group,6 que es una red de organiza-ciones no gubernamentales de un amplio espectro, que incluye desde productores agrícolas, consumidores y organizaciones del ambiente; los que comparten una preocupación común por la se-guridad alimentaria mundial. Esta organización, agrupa a un im-portante número de especialistas, cuyos miembros provienen de las principales organizaciones del Reino Unido, así como también, de organizaciones internacionales que han estado trabajando en los temas de agricultura y alimentos.

El UK Food Group intenta promover políticas sustentables y equi-tativas de seguridad alimentaria. Las áreas prioritarias de acción, están relacionadas con cuestiones como: políticas comerciales, agricultura sostenible y la regulación de las corporaciones trans-nacionales en los alimentos y la agricultura; a través de la investi-gación y de una mayor conciencia, se busca defender y facilitar el intercambio de experiencias Norte-Sur.

En la actualidad, cerca de dos y medio millones de personas en el mundo, principalmente en los países en desarrollo dependen de la agricultura y una importante parte de ellos, son pobres. La cadena de alimentos en conjunto ofrece amplios beneficios -es decir-, puede ser lucrativa y rentable para todos los participantes, desafortunadamente los términos de intercambio para los produc-tores primarios han declinado.

La separación que existe entre los precios de los productores y los precios minoristas ha crecido, y los pequeños productores –en particular los que usan la mano de obra familiar- están siendo cada vez más, excluidos de los mercados de alto valor.

El crecimiento de la concentración en las industrias que comer-cializan, procesan, manufacturan y venden alimentos es un fe-nómeno que se ha extendido. Pero lo importante, es saber qué impacto realmente tiene la concentración corporativa en relación con otras distorsiones del mercado mundial. Y qué pueden hacer los productores, los gobiernos, el comercio y la sociedad civil, con respecto a este tema y revertir la marginalización de las familias agrícolas.

Construir un panorama contemporáneo y riguroso de la vincula-ción que existe entre la concentración corporativa y los medios de vida de los productores y trabajadores agrícolas, así como en el incremento de precios, puede representar un importante avance para construir y asegurar un comercio más equitativo. Mucho de esto es lo que están haciendo las ONGs.

Para lo cual es necesario aproximarnos a la cadena de commodi-ties, enfocándonos en la producción y red de mercadeo a lo largo de las fronteras nacionales y sus gobiernos, llevada a cabo los prin-cipales agentes económicos.

6 Véase, UK Food Group. Food, Inc. Corporate concentration from farm to consumer, Reino Unido, 2009.Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 7: LA CONCENTRACIÓN CORPORATIVA DE LOS ALIMENTOS … · Para muchos especialistas, el incremento de los precios registra-dos durante los últimos años en varios productos agrícolas

Marzo 2012

LAS CORPORACIONES Y SU PODER COMERCIAL

Aunque en conjunto, la cadena de alimentos es muy rentable, los términos de intercambio comercial de los productores pri-marios han declinado, lo que los deja en desventaja frente a las grandes corporaciones, que cada vez más fortalecen su poder de negociación.

Casi nunca, las tendencias generales pueden explicarse de forma satisfactoria por una sola razón o por una sola causa. De ahí, que cuando se pretende explicar los bajos precios que se pagan a los productores primarios, como resultado sólo de la sobreoferta, el análisis resulta sesgado e insostenible. Ya que no se toman en cuenta otros factores que también inciden, como los subsidios y el “dumping” de productos excedentarios en el mercado inter-nacional –ésta última práctica común de muchos países desarro-llados y en desarrollo- , pero también, por una compleja red de interacciones que genera la liberalización comercial y la intensa competencia mundial; la desregulación y el fin de los acuerdos internacionales en algunos commodities; la nueva tecnología; la

reducción en los costos de transportación; la tasa de cambio entre monedas, en particular con el dólar; la carencia de mercados alter-nativos; y por último, pero no por ello menos importante, el poder que representa la concentración del mercado en unas cuantas ma-nos de poderosos compradores en el comercio, procesamiento y distribución de los alimentos. Esta combinación de factores, oca-siona que en muchos de los mercados de commodities agrícolas, el precio no esté regulado solamente por la producción.

Los productores de plátanos, de leche, café de ganado porcino, deben producir cada vez más volúmenes con sus propios recursos, pero con menores ganancias. Esto no sólo es una tendencia en los commodities de exportación de los países en desarrollo, como por ejemplo, en el café, esta situación también la encontramos en los abastecedores de mercados domésticos por todo el mundo.

La marginalización de los pequeños productores agrícolas es una profunda amenaza para el desarrollo sostenible. Muchos siguen confiando en que la agricultura es un importante medio para re-ducir la pobreza, además de ofrecer otros beneficios, como por ejemplo, preservar la riqueza que representa la diversidad cultural, de fauna y del paisaje. Sin duda que la agricultura puede jugar este papel, siempre y cuando la perspectiva económica que domina el sistema de alimentos se modifique.

La mayoría de los organismos internacionales han puesto aten-ción a las distorsiones del mercado causadas por las políticas co-merciales, soslayando el tema de la concentración corporativa de los alimentos.

Si las reglas comerciales fueran reformadas, las acciones para re-ducir las disparidades en el poder de negociación, la producción a escala, el acceso a los mercados, la información o el acceso al cré-dito, podrían influir en el mercado, reduciendo la pobreza y afian-zando la lucha contra la pobreza y en pro de lo rural. Tengamos en cuenta, que los productores de café continúan haciendo frente a un mercado en el cual tres compañías concentran el 45 por ciento de la actividad de tostado del café. Cuatro compañías controlan el 40 por ciento del proceso de molienda del cacao, mientras que en la soya y la ganadería, las mismas tres compañías tienen la mayor parte de la molienda y producción de de alimentos para la ganadería a lo largo de la cadena, desde Sudamérica a Europa. De igual forma, los productores y procesadores deben hacer fren-te al sector de supermercados mundiales, donde alrededor de 30 compañías controlan cerca de una tercera parte de las ventas de productos comestibles. En el Reino Unido, los cinco principales supermercados concentran a menudo el 70 por ciento de las ven-tas de comestibles.

¿Por qué importa que tan pocas compañías controlen una propor-ción tan grande de la producción mundial, procesamiento y venta al por menor de los alimentos? La preocupación principal, radica en el hecho de que las cadenas agroalimentarias están generando Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 8: LA CONCENTRACIÓN CORPORATIVA DE LOS ALIMENTOS … · Para muchos especialistas, el incremento de los precios registra-dos durante los últimos años en varios productos agrícolas

una tendencia hacia una coordinación vertical, a través de la cual, los principales agentes, tales como los procesadores o minoristas de alimentos fijan las reglas del juego para todos aquellos que de-sean participar en la cadena de alimentos.

La coordinación vertical da un gran poder a estas firmas ya que les permite controlar la cadena de commodities. Este poder puede anular transacciones basadas en el mercado, con grandes implica-ciones para los precios y las ventas al por mayor. La coordinación vertical también genera que haya participantes de la cadena que cuenten con información privilegiada, así como participantes con pocas posibilidades de ganar.

Así, los abastecedores de alimentos que cuentan con capital, bajos costos de operación y la correcta tecnología para satisfacer rápi-damente las cambiantes necesidades, estándares de calidad y el desarrollo de nuevos productos, se ven beneficiados como partici-pantes, por contar con información privilegiada. Sus credenciales de presentación en lo ambiental y social, pueden también ser más altas que el promedio, porque tienen el capital y las economías de escala para invertir en tales prácticas. La mayoría de los peque-ños productores y las empresas familiares –los participantes con pocas posibilidades de ganar- son dejados como suministradores residuales o marginales para los commodities a granel o las ventas al por mayor, a la vez que ven reducida la ayuda del estado en la forma de redes de seguridad social.

Las cadenas de suministro se están desarrollando de tal manera, que un gran número de suministradores de alimentos, competiti-

vos pero relativamente sin poder, hacen frente a esos pocos gran-des compradores. Los productores están jugando con las reglas de una competencia perfecta, mientras que sus clientes son parte de un complejo monopolio. Los ahorros que los procesadores y comerciantes minoristas de alimentos acumulan, a partir de los pagos a los proveedores por debajo de los niveles competitivos, no son a menudo transmitidos a los consumidores. El valor se transfiere de esta manera: 1) de los productores y áreas rurales a los consumidores y áreas urbanas, y 2) de los países productores de commodities –en el mundo en desarrollo- hacia los países con-sumidores, en el mundo industrializado.

El crecimiento de los supermercados y de la modernización del sector de la venta al detalle, a menudo procede de la poca aten-ción que las políticas públicas ponen al respecto. Es un hecho, que el crecimiento de los supermercados tiene impactos profundos en la estructura de la agricultura doméstica y el procesamiento de alimentos, y muchos de esos patrones están trasladándose hacia los países de ingreso medios y bajos.

Aquí algunos ejemplos de productos seleccionados, que indican el poder que las grandes corporaciones tienen:

En cereales y semillas oleaginosas, no existe demanda del mercado detallista, ya que las principales ventas se realizan como insumos para los diversos procesos industriales: alimento para el ganado –lo que se conoce como alimentos balanceados o pien-sos-, así como para la industria de las pastas, harinas panificables y edulcorantes. El comercio y procesamiento (molienda) están altamente concentrados, Cargill y ADM mantienen el control de alrededor de tres cuartas partes del comercio mundial de cereales, mientras que Bunge, ADM, Cargill y Dreyfus, dominan en el pro-cesamiento y comercio de las oleaginosas. La presencia de estas cuatro compañías en el Norte y Sur de América, les permite man-tener un balance de su presencia global, para obtener beneficios, desde cualquier diferencia en precios, demanda, subsidios, rebajas de impuestos, o bien en estándares laborales y ambientales, que existen en diversas regiones. La concentración corporativa es en la actualidad una de las principales preocupaciones de los produc-tores agrícolas estadounidenses.

La producción de azúcar y su procesamiento juegan un rol muy importante en las economías de los países menos desarrollados. Como sucede con la soya, los mayores comerciantes de azúcar están altamente integrados, controlando tanto la producción y el procesamiento. Las tres empresas más grandes en el comercio y refinamiento de la azúcar son Cargill, Dreyfus y Tate and Lyle.

El café y el cacao han generado una de las más grandes con-troversias con respecto a la preocupación de los precios de las materias primas. Aproximadamente, la mitad de la oferta mundial proviene de pequeños productores con menos de cinco hectáreas destinadas a la producción de café. Los bajos precios inciden en Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 9: LA CONCENTRACIÓN CORPORATIVA DE LOS ALIMENTOS … · Para muchos especialistas, el incremento de los precios registra-dos durante los últimos años en varios productos agrícolas

Marzo 2012

la pobreza, la mala salud, en el desempleo, carencia de educa-ción, migración y el riesgo de incrementar la diversificación hacia aquellos cultivos que son ilegales, como la hoja de cocaína o la tala ilegal de bosque. El equilibrio de poder en la cadena del café ha cambiado dramáticamente, a favor de los intereses comercia-les en el mundo industrializado, con tan sólo, alrededor del 10 por ciento de las ventas al detallistas conservadas por los países productores. El comercio está totalmente concentrado, cuatro compañías controlan alrededor del 40 por ciento del comercio mundial, pero sin poder compensatorio contra los tostadores en un mercado de compradores con sobre oferta. La cadena del café es conducida por los tostadores, las grandes compañías tostado-ras, Nestlé, Kraft, Procter and Gambe y Sara Lee/Douwe Egberts, controlan alrededor del 45 por ciento del mercado mundial y son lo bastante grandes como para influir en los precios. El café de especialidad como es el gourmet u orgánico –alrededor de 10 por ciento de la producción mundial- representa la transición de una parte del mercado, de un producto que se vendía a granel a uno conducido por los compradores de la cadena. El caso del cacao está también ligado a los pequeños productores, cerca de 14 mi-llones de trabajadores están relacionadas con la producción y de éstos, más de 10 millones de ellos se ubican en África. Como con el café, son los países en desarrollo los que contribuyen con el valor agregado, el cual se ha reducido a cerca de 28 por ciento durante los pasados treinta años. La liberalización del mercado ha proporcionado oportunidades a los exportadores de café y cacao

para conectarse directamente con los mercados mundiales, pero el retiro de los gobiernos en ciertas áreas de la cadena –sin produ-cir los mecanismos necesarios para la competencia- ha expuesto a los pequeños productores al enorme poder de negociación que tienen los compradores de estos commodities.

El sector de la leche es uno de los mercados distorsionado por los subsidios, sin embargo, la importancia relativa de las exporta-ciones subsidiadas está reduciéndose cada vez más, en contraste, las exportaciones no subsidiadas de Nueva Zelandia, Australia, Argentina y Uruguay están comenzando a jugar un papel más importante en el mercado mundial. Los gigantes del sector leche-ro, como Nestlé, Danone y Parmalat se están moviendo hacia el crecimiento del consumo que proporcionan los nuevos nichos de mercado, algunos procesadores de la leche se están retirando del negocio de procesamiento de commodities y se están moviendo hacia los productos con marca de valor agregado. El caso de Brasil es ilustrativo de las tendencias mundiales en el sector. La desre-gulación del mercado de la leche en Brasil acabo con un amplio número de cooperativas lecheras que vendían a las multinacio-nales, desplazándose la venta al detalle de rápidamente hacia los supermercados. Como resultado de los altos precios durante la competencia, las compañías lecheras consolidaron sus bases de oferta a fin de reducir los costos de transacción. Tan sólo Nestlé, se desprendió del 75 por ciento de su lista de productores abas-tecedores, entre 1997 y 2000. Los estándares instituidos por los

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 10: LA CONCENTRACIÓN CORPORATIVA DE LOS ALIMENTOS … · Para muchos especialistas, el incremento de los precios registra-dos durante los últimos años en varios productos agrícolas

principales procesadores, como la adopción de tanques de refri-geración a nivel de granja, inmediatamente sacaron a cerca de la mitad de los productores de leche brasileños del sistema de abas-tecimiento de las principales compañías. La fragmentación a nivel de granja en medio de la consolidación en el procesamiento de la leche ha colocado a los productores lecheros en una posición débil y vulnerable.

La producción del ganado porcícola y avícola se está indus-trializando rápidamente. Los países en desarrollo están siguiendo tendencias similares a las registradas en Norteamérica y Europa. Algunas agroindustrias integradas verticalmente como Charoen Pokphand y San Miguel Groups en el Sureste de Asia, combinan la cría, oferta de alimentos balanceados, producción en sus propias granjas con producción contratada a través de productores inde-pendientes, así como la industrialización y mercadeo al detalle. Todo esto, sin duda, tiene impactos en los medios de subsistencia rurales, en el ambiente rural y peri-urbano y en el bienestar de los trabajadores procesadores de la carne. Los plátanos se han negociado a través de un oligopolio clásico. Un pequeño número de corporaciones transnacionales integradas verticalmente -Chiquita, Dole, Del Monte Fresh Produce Noboa y Fyffes– dominan el comercio internacional de plátanos y son esas compañías las que pueden ejercer su poder de mercado, en varias o todas las etapas de la cadena de del plátano Aunque esas mul-tinacionales, están verticalmente integradas en el abasto, trans-porte marítimo, proceso de maduración, empaque y distribución,

también es un hecho que se están alejando cada vez más, de la propiedad directa de la producción. Como en otros commodities, los acuerdos con los distribuidores son en la actualidad la norma preferida, a través de contratos que especifican estándares de ca-lidad, empaque, etc. Solamente, alrededor del 12 por ciento de los ingresos por las ventas al detalle de los plátanos, se quedan en los países productores, a pesar de que el proceso de transformación fuera de las fincas es casi nulo, ya que casi la totalidad se consume en fresco. El dominio de los comerciantes minoristas, ha tenido una influencia cada vez mayor sobre la estructura y la distribu-ción de valor a lo largo de la cadena del plátano. El cambio de los beneficios dentro de la cadena fue significativo durante la década pasada, de tal forma, que los márgenes de ganancia de las corpo-raciones transnacionales son actualmente muy delgados. Aproxi-madamente, se estima que el cuarenta por ciento de valor de las ventas al detalle se queda en manos de los supermercados aunque ésta es la parte menos exigente de la cadena. Los bajos precios que se pagan a los abastecedores de los supermercados tienen efectos profundos en los países exportadores, haciendo imposi-ble que los productores y trabajadores puedan recibir sueldos para mantener una vida digna. Los compradores internacionales están en efecto, obligando a todos los países exportadores de plátanos a reproducir las circunstancias marginalidad y las condiciones am-bientales que se están manifestando en Ecuador. En el sector de las frutas y hortalizas –al igual que en el por-cícola y avícola- el estado ha tenido una reducida intervención tanto en lo que respecta a la producción como al mercadeo. De

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 11: LA CONCENTRACIÓN CORPORATIVA DE LOS ALIMENTOS … · Para muchos especialistas, el incremento de los precios registra-dos durante los últimos años en varios productos agrícolas

Marzo 2012

tal forma que han predominado los contratos como mecanismo para garantizar la oferta, a la par que se ha fortalecido el mercado detallista a través de las grandes cadenas de supermercados. Esto ha reestructurado la cadena de abastecimiento, con importantes efectos en la industria de exportación de hortalizas, en particular en la región del trópico. Este sector, es un área donde los países en desarrollo han podido ingresar a los mercados mundiales. Sin embargo, el valor generado está altamente concentrado en el final de la cadena, de los países importadores.

HACIA DÓNDE HAY QUE DIRIGIR LOS ESFUERZOS

La equidad y justicia en las relaciones comerciales, se requieren para generar una igualdad de condiciones para los agricultores del mundo, los trabajadores agrícolas y las comunidades rurales, y con ello poder revertir la marginalización de la agricultura y las áreas rurales. Pero la reforma del comercio agrícola por sí sola, no es su-ficiente.Haycambiosquetambiénsonnecesariosenotrasáreas,incluidas las políticas del sector público y privado:

1) Una reevaluación de la administración de la oferta – abastecimiento- internacional. Las diversas experiencias, han señalado que los acuerdos internacionales de productos no son necesariamente seguros para garantizar un equilibrio entre oferta y demanda –así como precios justos- por lo que es el momento para reenfocar la administración de la oferta de commodities, desde la perspectiva del desarrollo sustentable. Considerando los muy diversos objetivos de los diferentes ac-

tores de la cadena y la menor participación del estado en los mercados de commodities, esto requerirá una nueva forma de pensamiento por parte de los países productores y consumi-dores, las asociaciones de productores y el sector privado.

2) La política de competencia mundial. La globalización eco-nómica ha hecho lo necesario para mejorar la gobernabilidad mundial en cuestiones de monopolio y competencia, pero no existen estándares de competencia internacional que regulen la actividad corporativa de un continente a otro. Las normas de competencia generadas por la Organización Mundial de Comercio están empujando en una dirección muy diferente: la simplificación de las regulaciones entre las fronteras nacio-nales, a fin de facilitar el comercio trasnacional y el acceso al mercado de bienes y servicios del mundo industrializado. De hecho, la discusión va más allá de estos temas. En la ac-tualidad el debate gira en torno a si la Organización Mundial del Comercio es el foro adecuado para tratar cuestiones de competencia mundial. Diversas ONGs del mundo –incluida ActionAid- han propuesto el establecimiento de un organis-mo internacional independiente que vigile las conductas anti-competitivas de las compañías. Considerando que mucho del comercio agroalimentario, procesamiento y venta al detalle, está en manos de un pequeño número de corporaciones, se-ría también importante incluir a este organismo un servicio de monitoreo sobre las acciones de éstas. De esta manera, po-drían retomarse algunas de las actividades del extinto Centro para las Corporaciones Trasnacionales de las Naciones Unidas,

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 12: LA CONCENTRACIÓN CORPORATIVA DE LOS ALIMENTOS … · Para muchos especialistas, el incremento de los precios registra-dos durante los últimos años en varios productos agrícolas

las cuales han sido en parte remplazadas por el “Convenio Mundial de Naciones Unidas” y las pautas para las corporacio-nes multinacionales de la OCDE, pero sin grandes avances en lo que respecta a las conductas de las corporaciones.

3) Nuevas formas de abordar las políticas de competencia nacional, como mecanismo para frenar el poder de los compradores. El poder de los compradores socava la justi-cia y equidad en la cadena de abastecimiento, de tal forma que la política tradicional de competencia enfocada sobre el poder del vendedor y el bienestar del consumidor, es inade-cuada. El poder del comprador requiere ser examinado en las políticas nacionales de competencia de los diversos países en desarrollo, en sus propios términos. Los conceptos de dis-tribución y justicia procesal –cómo los costos y beneficios son divididos entre los socios comerciales, así como proce-dimientos y políticas en la relación comercial- son centrales para este proceso.

4) Liderazgo corporativo en el movimiento del comer-cio justo. Los comerciantes detallistas necesitan pensarse a sí mismos como vigilantes del sistema de alimentos, en lugar de como simples tenderos. Ellos realmente no se han despojado de las crecientes presiones de sus negocios, que permitiera que en las cadenas de suministro existiera un am-biente de justicia y equidad. Los fabricantes o procesadores de alimentos manufacturados y los comerciantes detallistas podrían conducir el camino que permitiera aplicar concep-tos del comercio justo a todo su comercio con los países en

desarrollo. De esta manera, los consumidores podrían estar confiados de que sus compras no están contribuyendo a la explotación de productores y trabajadores agrícolas. La pie-dra angular del comercio justo, radica en que se mejoren las condiciones de acceso de los pequeños agricultores y sus fa-milias a la cadena de suministro dirigida por los compradores, lo que se podría lograr en parte, a través de la participación de los productores en el desarrollo de estándares no discri-minatorios.

5) Activismo de la sociedad civil. La concentración corporativa ha generado que las grandes firmas sean blanco del activismo concertado de la sociedad civil, como ha sido en los últimos años las acciones de boicot de los consumidores. La sustenta-bilidad –que incluyen equidad y justicia para los productores, trabajadores y abastecedores- puede convertirse a la larga en un problema de competencia para los corporativos. En la me-dida que las actividades de las ONGs, en contra de las grandes firmas se incrementen y sean más eficaces, es posible que sus ventas se vean impactadas.

Las pasadas experiencias y datos indican que los gobiernos de los países en desarrollo no sólo deben atender a los importantes beneficios potenciales de la participación de las corporaciones en el sector agrícola, sino también a sus posibles efectos negativos. En particular, resulta preocupante la asimetría de la relación entre los pequeños agricultores y un número limitado de grandes com-pradores,quecreaproblemasdecompetencia.Habráqueponeratención a estos aspectos.Pu

blica

do e

n In

foAs

erca