la comunidad primitiva

5
La comunidad primitiva. La evolución de las sociedades esta dada por los modos de producción que emplean, para cubrir sus necesidades humanas, va desde el salvajismo hasta el capitalismo, pasando por la barbarie, el MAP (Modo de producción asiático), el esclavismo y el feudalismo. Una de las características que diferencian a los seres humanos del resto de los animales, es que el hombre ha dominado a la naturaleza para su beneficio. Su posición erecta y el desarrollo de su cerebro, permitieron que los seres humanos: desarrollaran el lenguaje articulado para comunicarse con otros hombres y, el empleo de sus manos para la fabricación de herramientas que le facilitaran la obtención de sus alimentos ( de esta forma el trabajo coordinado paso a formar parte esencial de la vida humana) La etapa del salvajismo esta caracterizada por grandes esfuerzos miserables por sobrevivir debido a que el alimento era escaso y solo los más fuertes tenían la posibilidad de vivir. Después, con el descubrimiento del fuego, el hombre pudo cocer sus alimentos para un mejor rendimiento. La aparición del arte, la invención del arco y la flecha y el desarrollo del lenguaje, permitieron elevar la calidad de vida de los seres humanos en esta etapa. La barbarie se inicia con la aparición de la alfarería, la domesticación de animales, los asentamientos humanos, el empleo de la escritura, el surgimiento de las clases sociales, etc. La primera división de clases sociales (esclavistas-esclavos) para Gomezjara se debió a que hubo grupos que se apoderaron de la riqueza social y del trabajo de la mayoría. El Modo asiático de producción tiene sus orígenes en los asentamientos cerca de los ríos Tigris, Nilo, Eufrates y Amarillo, se caracteriza por la innovación de técnicas de riego para el cultivo, la administración del poder a través del Estado y un despotismo político.

Upload: leonel-goudett-puesme

Post on 09-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Sociedad

TRANSCRIPT

La comunidad primitiva.La evolucin de las sociedades esta dada por los modos de produccin que emplean, para cubrir sus necesidades humanas, va desde el salvajismo hasta el capitalismo, pasando por la barbarie, el MAP (Modo de produccin asitico), el esclavismo y el feudalismo. Una de las caractersticas que diferencian a los seres humanos del resto de los animales, es que el hombre ha dominado a la naturaleza para su beneficio. Su posicin erecta y el desarrollo de su cerebro, permitieron que los seres humanos: desarrollaran el lenguaje articulado para comunicarse con otros hombres y, el empleo de sus manos para la fabricacin de herramientas que le facilitaran la obtencin de sus alimentos ( de esta forma el trabajo coordinado paso a formar parte esencial de la vida humana)La etapa del salvajismo esta caracterizada por grandes esfuerzos miserables por sobrevivir debido a que el alimento era escaso y solo los ms fuertes tenan la posibilidad de vivir. Despus, con el descubrimiento del fuego, el hombre pudo cocer sus alimentos para un mejor rendimiento. La aparicin del arte, la invencin del arco y la flecha y el desarrollo del lenguaje, permitieron elevar la calidad de vida de los seres humanos en esta etapa.La barbarie se inicia con la aparicin de la alfarera, la domesticacin de animales, los asentamientos humanos, el empleo de la escritura, el surgimiento de las clases sociales, etc. La primera divisin de clases sociales (esclavistas-esclavos) para Gomezjara se debi a que hubo grupos que se apoderaron de la riqueza social y del trabajo de la mayora. El Modo asitico de produccin tiene sus orgenes en los asentamientos cerca de los ros Tigris, Nilo, Eufrates y Amarillo, se caracteriza por la innovacin de tcnicas de riego para el cultivo, la administracin del poder a travs del Estado y un despotismo poltico.Sociedad Primitiva En la sociedad primitiva los hombres utilizaban los recursos que le generaba la naturaleza para satisfacer sus necesidades de subsistencia, en un comienzo se dedicaban a la caza y a la recoleccin de alimentos, con el tiempo desarrollaron la agricultura y la ganadera y empezaron a transformar la naturaleza por medio del trabajo.

Este trabajo consista en una cooperacin simple que creaba relaciones de produccin en donde los hombres tenan la misma posicin en la produccin y en la distribucin.

El principal factor productivo de la sociedad primitiva fue la tierra, pero lo que genero la evolucin de esta fueron las fuerzas de produccin ya que a medida que cambiaban y mejoraban en cada actividad fue necesario implementar la divisin social del trabajo.

Con esta divisin social del trabajo se generaron mas bienes que los necesarios para la subsistencia por lo que se dividi el trabajo en trabajo necesario y en trabajo excedente, el primero produjo los bienes de subsistencia de la comunidad y el segundo produjo los bienes que llevaron al intercambio entre aldeas especializadas en un solo tipo de bienes. Debido al intercambio a la evolucin de las fuerzas productivas y a la divisin del trabajo la propiedad pas de ser colectiva a privada y con esto se paso a un nuevo tipo de sociedad. La Civilizacin

Las civilizaciones se diferencian de las sociedades tribales basadas en el parentesco por el predominio del modo de vida urbano (la ciudad, que impone relaciones sociales ms abiertas) y el sedentarismo (que implica el desarrollo de la agricultura y a partir de ella todo tipo de desarrollos tecnolgicos y econmicos con la divisin del trabajo, la comercializacin de excedentes5 y, ms tarde, la industrializacin y la terciarizacin). Con pocas excepciones, las civilizaciones son histricas, es decir, utilizan la escritura para el registro de su legislacin y su religin (aparecidas con el poder poltico -reyes, estados- y religioso -templos, clero-) y para la perpetuacin de la memoria de su pasado (incluyendo la aparicin de los conceptos de tiempo histrico y calendario).Si se utiliza en un sentido amplio, civilizacin pasa a ser sinnimo de Cultura (englobando las visiones del mundo o ideologas, las creencias, los valores, las costumbres, las leyes e instituciones); que se suele aplicar con carcter ms general.Recientemente surge un nuevo concepto de civilizacin: "la civilizacin empieza a aparecer cuando se establece un sistema de vida factible, es decir, una relacion apropiada entre el hombre y la naturaleza, de acuerdo con las caractersticas de una region determinada".7 De acuerdo a este nuevo enfoque, el desarrollo industrial solo desarrolla a una civilizacon si este contribuye al bienestar de la sociedad y del Medio ambiente. A partir de esta definicin vemos una profunda relacion entre civilizacin y sustentabilidad. Yendo ms lejos, se puede decir que el progreso no siempre es acumulativo, sino que es No lineal; el paso del tiempo en una sociedad puede afectar tanto al bienestar de sus miembros como al bienestar de la naturaleza.La civilizacin.Esclavismo: Un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona fsica es considerada como propiedad de su dueo (esclavista), que dispone de l a su voluntad. Desde los tiempos ms remotos, el esclavo se defina legalmente como una mercanca que el dueo poda vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que el esclavo pudiera ejercer ningn derecho u objecin personal o legal. La filosofa griega respaldaba esta divisin de clases, ya que segn Aristteles un individuo naca esclavo o libre y no habra manera de cambiar de posicin. >.Feudalismo: Cuando los pueblos germanos conquistaron en el siglo V el Imperio romano de Occidente, la sociedad esclavista se descompuso y como la nobleza gentilicia se haba apoderado de grandes cantidades de tierra, los campesinos arruinados se vieron en la necesidad de ponerse a su servicio. El feudalismo se caracteriz por la concesin de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestacin poltica y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. En l, el seor ya no poda matar a sus esclavos pero si venderlos y emplearlos para trabajos forzados.Capitalismo: Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilizacin, pero el capitalismo como sistema econmico no apareci hasta el siglo XIII en Europa sustituyendo al feudalismo. Segn Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a "realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras". Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado hasta que las gentes desposedas y personalmente libres pudieron obtener su libertad de comerciar.En el capitalismo los medios de produccin - tierra y capital- son de propiedad privada, la actividad econmica aparece organizada y coordinada por la interaccin entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados. En l la burguesa es la poseedora de los medios de produccin y el proletariado, representa la fuerza de trabajo. Esta relacin permite la elaboracin de productos, los cuales al ser vendidos producen una ganancia (plusvala) Los obreros muchas veces consumen estos mismos productos, es decir, se vuelven consumidores del propio sistema de produccin. Socialismo: Existe pases que han adoptado teoras y acciones polticas que defienden un sistema econmico y poltico basado en la socializacin de los sistemas de produccin y en el control estatal (parcial o completo) de los sectores econmicos, lo que se opona frontalmente a los principios del capitalismo. Aunque el objetivo final de los socialistas era establecer una sociedad comunista o sin clases, se han centrado cada vez ms en reformas sociales realizadas en el seno del capitalismo. A medida que el movimiento evolucion y creci, el concepto de socialismo fue adquiriendo diversos significados en funcin del lugar y la poca donde arraigara.