la comunidad de aprendizaje equipo no. 3

10
F A V A Curso Formación de Asesores Para Ambientes Virtuales de Aprendizaje Equipo No. 3 SARA ARELLANO VELEZ BARBARA PEREZ VALERO SALVADOR ACOSTA LEDEZMA

Upload: chava-acosta

Post on 17-Aug-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

F A V ACurso

Formación de Asesores Para Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Equipo No. 3S A R A A R E L L A N O V E L E Z

B A R B A R A P E R E Z VA L E R OS A LVA D O R A C O S TA L E D E Z M A

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

Es una comunidad humana organizada que construye

y se involucra en un proyecto educativo y cultural propio, para

educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y

adultos, en el marco de un esfuerzo endógeno,

cooperativo y solidario, basado en un diagnóstico no sólo de sus carencias sino, sobre todo, de sus fortalezas para superar

tales debilidades.

LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PARTES DE LA PREMISA DE QUE…

Toda comunidad humana posee recursos, agentes,

instituciones yredes de aprendizaje

operando, que es preciso identificar, valorar,

desarrollar y articular a fin de

construir un proyecto educativo y cultural que

parta de las propias necesidades y posibilidades.

LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE ADOPTA UNA VISIÓN AMPLIA DE

LO EDUCATIVO…

Abarcando diversos ámbitos de aprendizaje: la

familia, el sistema escolar, la comunidad, la naturaleza, la

calle, los medios de comunicación, la

iglesia, el lugar de trabajo, el club, la biblioteca, la casa

comunal, la cancha deportiva, el huerto,

el patio escolar, el cine, el teatro, el museo, la granja, el

zoológico, el circo, etc.

LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE ESTIMULA LA BÚESQUEDA Y EL

RESPETO POR LA DIVERSIDAD…

Al reconocer que cada grupo y comunidad

tiene recursos, necesidades y

realidades específicas, lo que

determina proyectos educativos y

culturales también específicos, ajustados

a cada realidad y contexto

LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE TIENE LOS SIGUEINTES

ELEEMENTOSEle

men

tos

Asesor y estudiante

Páginas web secuenciales de contenido del curso, enlazadas tanto a objetos de navegación, como a hipertextos

Componentes multimedia basados en web (animaciones, gráficos, vídeo, audio y texto)

Enlaces de comunicación asíncrona entre iguales, entre alumno e instructor (e-mail y grupos de discusión)

Enlaces de comunicación síncrona (chatrooms, pizarras compartidas, audio y videoconferencias)

Elementos de aprendizaje interactivo incluyendo animaciones, diálogos, reconocimiento del habla, etc…

ROL DEL ASESOR EN LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

Rol del

Asesor

Facilitador en la

construcción del

conocimiento del alumno

Potencia a los alumnos

activos en el proceso de aprendizaje

auto dirigido

Promueve en el alumno el

crecimiento personal y enfatiza la

facilitación del aprendizaje antes

que la transmisión de

información

Actúa primero

como persona y después

como experto en contenido

Guía a los alumnos en el

uso de las bases de

información y conocimiento

PROCESOS DE APRENDIZAJE QUE PROPICIA LA COMUNIDAD DE

APRENDIZAJE

Procesos de

Aprendizaje

Gestor de la información; comunicador; utilizando los interfaces hombre-máquina efectivamente; Trabajando

autónomamente; sabiendo cómo utilizar aplicaciones de software

profesionalProcesar información emanada de varias fuentes y orígenes;

desarrollar procedimientos

operativos relacionados con dominios específicos

del conocimiento; construir destrezas y conocimiento básico

existente; reforzar las destrezas de

comunicación Y fomentar creatividad

Capaz de leer, producir y procesar documentos,

multimedia incluidos; procedimientos de

selección o transmisión de información; buscar, organizar y criticar la

información

Reflexión

La creación y gestión de Comunidades de Aprendizaje acceden a la información y

desarrollan actividades basadas en la participación

La interacción social, la participación, la colaboración y el

intercambio mantienen la comunidad de aprendizaje

Los procesos de aprendizaje en estos

entornos ofrecen nuevas perspectivas sobre la

comunicación educativa

El docente adquiere una nueva fisonomía,

desarrollando estrategias de moderación y

dinamización de grupos virtuales

Los procesos de aprendizaje en estos

entornos ofrecen nuevas perspectivas

sobre la comunicación educativa

Bibliografía

Lecturas:

1. Comunidades Virtuales y Aprendizaje Digital Dr. Jesús Salinas Universidad de las Islas Baleares

2. Comunidad de Aprendizaje “Repensando lo Educativo del Desarrollo Local y Desde el Aprendizaje” Rosa María Torres