la comunidad andina de naciones en el...

11
LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001 Alfredo V. Seoane Flores * INTRODUCCIÓN EI proyecto integrador sudamericano denominado Comunidad Andina de Naciones (CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), se encuentra, en los albores dei siglo XXI, ante una situación de estan- camiento, con conflictos comerciales y ante el peligro de retrocesos en los avances alcanzados. Hasta llegar a este punto, en sus más de treinta aõos de vida ha atravesado varias etapas: una trayectoria de avances iniciales plas- mados en Ia instauración de Ias instituciones fundamentales en los aõos setenta, seguida de dubitaciones e incumplimiento de los com- promisos y cronogramas en una etapa crítica de su existencia en los aõos ochenta, y nuevas realizaciones a partir de un cambio de enfo- que hacia el regionalismo abierto en los aõos noventa En ese rparco, Ia agenda futura de Ia CAN plantea desafíos que se relacionan con Ia sobrevi vencia dei proceso, y ésta tiene que ver fundamentalmente con el cumplimiento de metas como Ias siguientes: i) pleno funcionamiento de Ia Zona de Libre Comercio, mediante Ia incorporación plena dei Perú y ellevantamiento de Ias restricciones comerciales emergi das recientemente como reacción a Ia crisis eco- nómica, ii) el perfeccionamiento de Ia Unión Aduanera, con Ia defini- ción de una nueva estructura para el Arancel Externo Común, que sea aplicada por todos los miembros; iii) Ia coordinación y armonización de políticas macroeconómicas, considerada como tarea pendiente de urgente necesidad, para que Ia coyuntura crítica actual y Ias futuras, no se traduzcan en retroceso y debilitamiento deI proceso integrador y iv) como consecuencia de Ias anteriores, Ia efectiva conformación dei Mercado Común, objetivo que se propusieron los países para el aõo 2005. Paralelamente, una meta importante en su proyección regional, se refiere a Ia convergencia con el MERCOSUR en el marco deI pro- ceso para Ia conformación dei Espacio Sudamericano, instituido por Ia .,. Economista boliviano, con Maestría en Economía y Política Internacional dei CIDE - México, cate- drático dei Postgrado en Ciencias dei Desarrollo de Ia Universidad Mayor de San Andrés deLa Paz, Bolivia.

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001ieei.unesp.br/portal/wp-content/uploads/2011/08/La-Comunidad-Andi… · LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001 Alfredo V. Seoane Flores

LA COMUNIDAD ANDINADE NACIONES EN EL 2001

Alfredo V. Seoane Flores *

INTRODUCCIÓNEI proyecto integrador sudamericano denominado Comunidad Andinade Naciones (CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela),se encuentra, en los albores dei siglo XXI, ante una situación de estan-camiento, con conflictos comerciales y ante el peligro de retrocesosen los avances alcanzados.

Hasta llegar a este punto, en sus más de treinta aõos de vida haatravesado varias etapas: una trayectoria de avances iniciales plas-mados en Ia instauración de Ias instituciones fundamentales en los

aõos setenta, seguida de dubitaciones e incumplimiento de los com-promisos y cronogramas en una etapa crítica de su existencia en losaõos ochenta, y nuevas realizaciones a partir de un cambio de enfo-que hacia el regionalismo abierto en los aõos noventa

En ese rparco, Ia agenda futura de Ia CAN plantea desafíos quese relacionan con Ia sobrevi vencia dei proceso, y ésta tiene que verfundamentalmente con el cumplimiento de metas como Ias siguientes:i) pleno funcionamiento de Ia Zona de Libre Comercio, mediante Iaincorporación plena dei Perú y ellevantamiento de Ias restriccionescomerciales emergi das recientemente como reacción a Ia crisis eco-nómica, ii) el perfeccionamiento de Ia Unión Aduanera, con Ia defini-ción de una nueva estructura para el Arancel Externo Común, que seaaplicada por todos los miembros; iii) Ia coordinación y armonizaciónde políticas macroeconómicas, considerada como tarea pendiente deurgente necesidad, para que Ia coyuntura crítica actual y Ias futuras,no se traduzcan en retroceso y debilitamiento deI proceso integrador yiv) como consecuencia de Ias anteriores, Ia efectiva conformación deiMercado Común, objetivo que se propusieron los países para el aõo2005.

Paralelamente, una meta importante en su proyección regional,se refiere a Ia convergencia con el MERCOSUR en el marco deI pro-ceso para Ia conformación dei Espacio Sudamericano, instituido por Ia

.,. Economista boliviano, con Maestría en Economía y Política Internacional dei CIDE - México, cate-drático dei Postgrado en Ciencias dei Desarrollo de Ia Universidad Mayor de San Andrés deLa Paz,Bolivia.

Page 2: LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001ieei.unesp.br/portal/wp-content/uploads/2011/08/La-Comunidad-Andi… · LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001 Alfredo V. Seoane Flores

Ecol1omía

reunión de presidentes sudamericanos de Brasilia en agosto de 2000.En ese contexto, merece destacarse el programa para Ia integraciónfísica, denominado Iniciativa para Ia Infraestructura Regional Sudame-ricana (IIRSA), que con el financiamiento de Ia Corporación Andinade Fomento (brazo financiero deI Sistema Andino de Integración) ydeI BID, apunta a desarrollar una mayor y mejor vinculación física,elemento fundamental deI proceso de integración en Ia región andinay en Ia conformación deI espacio sudamericano con el MERCOSURmás Chile.

En Ia evolución de Ia integración andina, los avances mássustantivos han ocurrido en Ia década pasada, a partir de Ia vigenciadeI enfoque de regionalismo abierto. En efecto, Ia adopción de eseenfoque permite impulsar significativamente el proceso de liberaliza-ción deI comercio (ZLC establecida en 1993, con Ia excepción de Perú)que se tradujo en una significativa expansión de los intercambios co-merciales intra-andinos. Asimismo, en 1994 se logra instaurar un aran-cel externo común, que aún con varias imperfecciones y aplicaciónparcial, pretende perfeccionarse próximamente y consolidar Ia UniónAduanera. La institucionalidad andina también se benefició con el nue-

vo enfoque, ya que se fortaleció mediante Ia suscripción en 1996 deIProtocolo de Trujillo que modifica Ia estructura deI antiguo GrupoAndino y da origen a Ia Comunidad Andina y.al Sistema Andino deIntegración.

La crisis económica actual, que en gran medida surge como con-secuencia de Ia desaceleración y crisis deI entorno regional y mundial,se traduce en una situación de estancamiento económico, que en ma-yor o menor grado padecen los países andinos desde 1998. Asimismo,Ia disminución de Ias exportaciones totales, en particular Ias destina-das aI resto deI mundo, fue apenas contrarrestada por el crecimientodeI comercio intra-andino. En efecto, este se constituye en un elemen-to positivo, ya que actúa en sentido contrario aI comportamiento deIcomercio extrarregional, es decir, con un crecimiento que se convierteen factor de atenuación o anticíclico de los efectos negativos de Iacontracción de exportaciones aI mundo.

Otro factor a considerar es el estancamiento deI proceso mismode integración, donde se detecta Ia aparición de amenazas a los avan-ces en Ia liberalización comercial, por incumplimientos de compromi-sos de apertura, mediante Ia aplicación de medidas de restricción co-mercial y otras formas de competencia desleal, además deI incumpli-miento de compromisos vinculantes referidos a Ias políticas comunesen agricultura y de armonización macroeconómica, entre otras.

En este trabajo evaluaremos el desempeno deI proceso andinode integración, que encarna Ia Comunidad Andina, durante el ano 200 I.AI efecto hablamos en Ia primera parte de los efectos de Ia crisiseconómica sobre Ias variables económicas de los países andinos engeneral, pero fundamentalmente en los flujos comerciales entre ellos.En Ia segunda parte se trata acerca de Ia agenda definida por Ias ins-tancias de conducción de Ia CAN, dirigidas a superar Ia situación crí-

il

IIII

55

Page 3: LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001ieei.unesp.br/portal/wp-content/uploads/2011/08/La-Comunidad-Andi… · LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001 Alfredo V. Seoane Flores

Alluario de Illtegracióll Latilloamericalla y Caribefla

tica y en busca de un re1anzamiento de Ia misma. Finalmente concluyeel trabajo con Ia proyección de Ia CAN en el entorno regional, sud-americano y hemisférico, definiendo algunos escenarios prospectivos.

CRISIS ECONÓMICA Y COMERCIODurante el afio 200 I, Ias economías de los países de Ia CAN conti-nuaron siendo afectadas por Ia recesión internacional. Si bien el afio1999 fue el peor para todos los países andinos, ya que ninguno de ellospudo lograr crecimiento per cápita, Ia recuperación lograda en el 2000,no pudo sostenerse debido ai recrudecimiento de Ias condiciones ad-versas durante e1 afio 2001. En efecto, durante este afio, con Ia únicaexcepción de Ecuador, los resultados dei crecimiento deI PIB fueronde recaída en Ia recesión y decrecimiento dei ingreso per cápita.

Tabla 1

EI enfriamiento de Ia economía mundial afectó a Ias exportacionesregionales por Ia vía dei deterioro de los términos deI intercambio (par-ticularmente por Ia caída de precios de bienes como petróleo, café yotros) y Ia disminución de Ias cantidades exportadas.

Exportaciones y comercio intracomunitario.

La declinación en un 9.7% de Ias exportaciones totales de Ia CANen el afio 2001, respecto ai afio anterior, fue eI resultado de Ia dismi-nución de Ias exportaciones extra regionales en 11.7%, ya que el co-mercio intracomunitario se expandió en 10.4%.

EI afio 2000 había presentado un comportamiento favorable, res-pecto ai afio anterior, con Ia recuperación de Ias exportaciones intra yextra comunitarias. En el 2001, nuevamente se manifiestan Ias ten-dencias negativas en el mercado internacional, traducidas en una dis-minución de Ias exportaciones totales. Compensando aquello, Ias ex-portaciones intracomunitarias alcanzaron el nivel récord de toda suhistoria, desde Ia suscripción deI Acuerdo de Cartagena en 1969, lle-gando a 5 730 millones de dólares.

56

EVOLUCION DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO(Tasas anuales de variación)

1999 2000 2001

BOLlVIA 0.4 1.8 0.0

COLOMBIA -4.1 2.7 1.5

ECUADOR -9.5 2.8 5.0

PERÚ 0.9 3.0 -0.5

VENEZUELA -5.8 4.0 2.8

FUENTE:CEPAL.Balancepreliminarde Iaseconomiasde América Latina y el Caribe. 2001.

Page 4: LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001ieei.unesp.br/portal/wp-content/uploads/2011/08/La-Comunidad-Andi… · LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001 Alfredo V. Seoane Flores

.

Ecollomía

Tabla 2

EXPORTACIONES DE LA COMUNIDAD ANDINA

(Millones de dólares)

Totales Intra CAN

1997 47655 5627

1998 38742 5341

1999 43 207 3 939

2000 57236 5 191

2001 51 707 5730

FUENTE: BIO: "Integración y Comercio". Notaperiódica, diciembre, 2001

La participación de Ias exportaciones entre los países que confor-man Ia CAN en el total de sus exportaciones tuvo un importante incre-mento durante 2001. En efecto, este porcentaje, que había alcanzadoun máximo de 13.8% en 1998, disminuyó en 1999 y 2000 a 9.1 %, recu-perando en 200 I un promedio de 11.1 %.

Esto sugiere, por una parte, que aún siendo poco significativo, elcomercio intrarregional fue un elemento de "contratendencia" respectoaIos efectos negativos de Ia crisis internacional y, por otra, que dada sucaracterística de mayor agregación de valor, en comparación con Iasexportaciones aI resto deI mundo, su creciente participación en el totalrepresenta un signo netamente positivo en miras a mejorar los términosde Ia inserción externa. Más aún si permite morigerar los efectos nega-tivos de Ia disminución de Ias compras deI resto deI mundo.

En el incremento de Ias exportaciones intracomunitarias, Vene-zuela fue Ia excepción, pues no incremento sus ventas a sus sociosandinos, ya que se produjo un decrecimiento de 19% respecto deI afioanterior, atribui do fundamentalmente a Ia disminución de sus ventasde petróleo. Por el contrario, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú,incrementaron Ias exportaciones a sus socios andinos, en 15.3%,27%,17.5% Y 16%, respectivamente.

Colombia fue el país que más dinamismo mostró en Ia expansiónde su comercio con sus socios andinos. Tuvieron particular significa-ción, Ias exportaciones de Colombia a Venezuela (que es Ia relacióncomercial de mayor peso aI interior de Ia CAN) se expandieron en33%, es decir, en 428.3 millones de dólares, mientras a Ecuador en50%, que implica un incremento de 230 millones de dólares. Las otrascifras de incremento fueron menos significativas, y se compensaronpor Ia importante disminución de Ias exportaciones venezolanas.

En cuanto aI destino geográfico de Ias exportaciones andinas, elprincipal socio de los países de Ia CAN durante 2001 continuó siendoel conjunto de los países deI Tratado de Libre Comercio de NorteAmérica (TLCNA), con un 47% deI total. Seguidamente, los merca-

57

Page 5: LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001ieei.unesp.br/portal/wp-content/uploads/2011/08/La-Comunidad-Andi… · LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001 Alfredo V. Seoane Flores

Anuario de lntegración Latinoamericana y Caribeiía

dos extra hemisféricos de Europa y Asia recibieron el 32% de Ias ex-portaciones, y, sólo en tercer lugar, los países andinos con un 11 %,mientras que el MERCOSUR ocupó el cuarto lugar con un 3%. Esdecir, durante 2001, Ia CAN mantuvo Ia característica estructural dedirigir Ia mayor parte de su comercio hacia regiones y países fuera deipropio espacio integrado y componer esas exportacionesmayoritariamente con productos con bajo grado de transformación '.

Tabla 3

AGENDAACTUALDELA INTEGRACIÓNAnte los riesgos de estancamiento deI proceso de integración de IaCAN, cuyo origen se encuentra en Ia prolongada y severa crisis inter-nacional, los presidentes andinos, reunidos en Lima en ocasión de Iaasunción dei presidente Toledo (noviembre 2001), convinieron en en-frentar 10s problemas de Ia Comunidad Andina instruyendo a sus mi-nistros "asumir con claridad y transparencia una agenda que viabiliceefectivamente el relanzamiento dei proceso de integración"2. AI efec-to, los ministros encargados debían presentar recomendaciones de cur-sos de acción concretos para su adopción por Ia reunión extraordina-ria de presidentes convocada en Santa Cruz de Ia Sierra, para enerode 2002, donde se adoptarían Ias decisiones convenientes.

Entendiendo que Ias decisiones adoptadas en Ia mencionada re-unión cumbre marcan Ia agenda futura de Ia CAN, presentamos acontinuación el estado de situación previo, en cada tema de Ia agenda,

Ver: Alfredo Seoane. "La integración andina: estado actual y proyecciones". En: La nueva integra-ción económica de América Latina y el Caribe. Balance y perspectivas en el cambio de sigla ". Jaime

Estay coord. Asociación por Ia Unidad de Nuestra América (Cuba), Benemérita Universidad Autónomade Puebla (México) y Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo (México). Morelia, Michoacán.2000.

Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Gustavo Fernández, discurso en Ia reunión extraordina-ria de ministros de Ia Comunidad Andina". Santa Cruz de Ia Sierra, 28 de enero de 2002.

58

..

EXPORTACIONESDE LA COMUNIDAD ANDINA - 2001

Millones de dólares %

TLCNA 24 181 47%

MERCOSUR 1 768 3%

COMUNIDAD ANDINA 5730 11%

EUROPA Y ASIA 16429 32%

OTROS 3599 7%

TOTAL MUNDIAL 51 707 100%

FUENTE:81D:"Integracióny Comercio",Notaperiódica,diciembre,2001.

Page 6: LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001ieei.unesp.br/portal/wp-content/uploads/2011/08/La-Comunidad-Andi… · LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001 Alfredo V. Seoane Flores

Economía

para entender Ias medidas que se adoptaron con el objetivo de relanzarel proceso andino de integración. La agenda de Ia reunión de SantaCruz de Ia Sierra contenía los siguientes puntos: i) Zona de Libre Co-mercio, ii) Unión Aduanera iii) política agrícola común, iv) armoniza-ción de políticas macroeconómicas y v) agenda social y política.

Zona de Libre Comercio.

Desde 1993 Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela tienen el 100%de su Universo Arancelario totalmente desgravado. En agosto de 1992,Perú suspendió sus compromisos aI interior de Ia ZLC, particularmen-te con respecto aI programa de liberación, situación que se mantuvohasta agosto de 1997, cuando se definió para ese país, un cronogramade desgravación arancelaria que se aplicaría desde agosto de 1997 yculminaría el 2005. Hasta Ia fecha Perú ha desgravado casi el 90%deI universo arancelario y le resta un 10% con programa de liberaciónhasta el 2005.

Una de Ias manifestaciones negativas de Ia crisis sobre el proce-so integrador, fue Ia aplicación de medidas restrictivas deI comerciopreferente que existe entre los socios andinos, como medida defensi-va frente a los problemas originados en Ia crisis económica. Nosreferimos fundamentalmente a Ia aplicación de salvaguardias y elincumplimiento de los compromisos de apertura, que han dado lugara controversias comerciales entre los socios y presentación de re-clamos ante los organismos comunitarios, llegando incluso aI tribunalandino.

Las dificultades se sitúan fundamentalmente en el área dei comer-

cio agrícola, ámbito dentro deI cual el sector de Ias oleaginosas esconsiderado el as unto más espinoso. La aplicación de restricciones decarácter sanitario y fitosanitario, así como de salvaguardias, perjudi-caron Ias exportaciones de estos productos de manera significativa.

También una serie de reclamos por Ia no-aplicación de algunasdisposiciones, como Ias que emergen de Ia política común agrícola,por ejemplo Ia referida a Ia aplicación de franjas de precios, o el casomás grave, Ia lentitud con que el Perú viene adoptando el proceso dedesgravación, buscando mayores plazos para bienes de alta sensibili-dad, generaron un ambiente de tensión y sirvieron como pretexto paraaplicar restricciones comerciales más concretas.

Ante el peligro de que éstas y otras prácticas comerciales restric-tivas continúen y den lugar a represalias, 10 que estaría perjudicando orestringiendo el comercio intracomunitario, se decidió en Ia reuniónextraordinaria de Santa Cruz los siguientes puntos:

1. EI compromiso de consolidar y perfeccionar Ia ZLC hastajunio deI2002.

2. Perú se compromete a adelantar plazos para Ia desgravación delos productos de interés de sus socios, antes deI 31 de diciembrede 2003 y el resto de los productos (fundamentalmente deI sectoragrícola) hasta el 31 de diciembre de 2005.

59

Page 7: LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001ieei.unesp.br/portal/wp-content/uploads/2011/08/La-Comunidad-Andi… · LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001 Alfredo V. Seoane Flores

Anuario de lntegración Latinoamericana y Caribena

3. Agotar todos los esfuerzos para no incluir nuevas restricciones aIlibre comercio y desarrollar programas de complementación agrí-cola, agroindustrial e industrial.

4. Revisar el régimen de origen comunitario y/o establecer requisitosespecíficos de origen con Ia finalidad de fomentar el desarrollo decadenas productivas y eliminar contingentes y otras restriccionescuantitativas.

5. No otorgar concesiones más favorables a terceros países, que Iasque se otorguen a países de Ia CAN.

6. Aplicar el principio deI silencio administrativo positivo, con plazosbreves, que aseguren Ia solución rápida de los trámites administra-tivos para Ia importación de productos procedentes de Ia región.

7. Resolver los conflictos generados por Ia imposición de restriccio-nes de carácter sanitario y fitosanitario y armonizar estos requisi-tos en un plazo de 60 días.

8. Establecer una instancia de conciliación que complemente Ia ac-ción deI Tribunal Andino de Justicia.

Unión Aduanera Imperfecta.

La estructura básica deI actual AEC andino -acordada despuésde varias negociaciones en noviembre de 1994-, consta de cuatro ni-veles, 5, 10, 15 y 20%. Esta estructura clasifica aIos productos segúnlos diferentes grados de elaboración, correspondiendo los niveles al-tos a productos más elaborados de consumo final, los intermedios amanufacturas ligeras o productos semielaborados y los bajos a insumoso materias primas, o productos no producidos en Ia región.

Además, contempla diversos mecanismos o regímenes especiales,que permiten a los países apartarse de 10s niveles básicos, como son:listas de excepciones, productos con arancel cero, diferidos tempora-les, nómina de bienes no producidos, convenio automotor y franjas deprecios para los productos agropecuarios.

La Comunidad Andina es una Unión Aduanera todavía muy im-perfecta, porque no ha generalizado su AEC, debido a dos razonesfundamentales:

· Sólo compromete con su estructura básica a Colombia, Ecuador yVenezuela. Bolivia, que suscribió Ia decisión 370, que instituye elAEC, mantiene una estructura arancelaria plana de 10% y 5%3,mientras que el Perú no está incorporado aI mecanism04.

Esto porque para Bolivia Iaelevación de sus niveles arancelarios (de 10% para bienes de consumo y5% para bienes de capital) representaba un cambio sustantivo de su política comercial y porque siendopaís mediterráneo con costos de transporte elevados, solicitó se aceptará esa estructura arancelariamás abierta. Lo anterior no significa libertad para variar los aranceles, ya que éstos son parte deicompromiso de Bolivia con el AEC.

En el caso deI Peru, este país en 1992 desconoció los acuerdos de Ia ZLC y no participó en Ias nego-ciaciones dei AEC. En 1997se reincorporó ai proceso de desgravación arancelaria y en el afio 2005participará plenamente de Ia ZLC, entre tanto no está obligado a aplicar el AEC, salvo acuerdo espe-cífico.

60

-.::==. .

Page 8: LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001ieei.unesp.br/portal/wp-content/uploads/2011/08/La-Comunidad-Andi… · LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001 Alfredo V. Seoane Flores

ECOllomía

· Los tres países que adoptaron el AEC, mantienen listas de excep-ciones y se han postergado los plazos establecidos para su des-monte.En Ia reunión de Cartagena de mayo de 1999, los presidentes acor-

daron dar una directriz a Ia Comisión y Secretaría de Ia ComunidadAndina, para que en un plazo de un afio, se desmonten Ias listas deexcepciones ai AEC y se logre una misma estructura con Bolivia en Iaque se logre incorporar a Perú. Para ello, se instruyó discutir opcio-nes y escenarios para su perfeccionamiento.

EI estudio y Ia propuesta técnica recién fueron presentados en Iareunión de Santa Cruz, donde se tomaron definiciones importantes,bajo el entendido que para alcanzar el Mercado Común en el 2005 esineludible perfeccionar Ia Unión Aduanera, en Ia que participen plena-mente todos los países de Ia Comunidad.

Desde hace varios afios se busca perfeccionar el AEC, tanto ensu ámbito de aplicación como en sus niveles y, fundamentalmente, esde interés de los demás países que Bolivia y Perú asuman este com-promiso de manera similar. Esta presión se ha hecho más evidente,ante Ia perspectiva de conformar un Mercado Común hasta el afio2005 y frente a Ias negociaciones conjuntas dentro deI marco dei ALCA.Asimismo, se plantea Ia disminución sustant~va de Ias excepciones yIa armonización de otros instrumentos.

En Ia reunión de Santa Cruz de Ia Sierra, se adoptaron los siguien-tes acuerdos referidos a Ia Unión Aduanera:

1. Los países aplicaran a más tardar el 31 de diciembre de 2003, elarancel externo común, que tiene una estructura de cuatro nive-les: O, 5, 10 Y 20 por ciento. Bolivia no aplicará el nivel 20.

2. Aplicar de inmediato, considerando Ias posibilidades fiscales decada país, el arancel cero para bienes de capital, materias primase insumos no producidos en Ia región.

3. Armonizar los regímenes de internación temporal, definiendo elrégimen de origen apropiado.

4. Armonizar los regímenes especiales y establecer mecanismos dedefensa comercial comunes para preservar el AEC y contrarres-tar Ia aplicación de esos regímenes por parte de terceros.

Política Agrícola Común.

Un mecanismo de estabilización de precios agrícolas denominado"franja de precios", vinculado directamente aI funcionamiento de IaUnión Aduanera y el AEC, está vigente. Su objetivo es estabilizar losprecios respecto a Ias fluctuaciones internacionales, para un impor-tante número de productos agrícolas. Este instrumento no es asumidopor Bolivia, situación que generó críticas de los demás socios, puestoque en este país era considerado como un mecanismo que cubría auna cantidad muy grande de productos y presentaba un carácter pro-teccionista poco transparente.

61

Page 9: LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001ieei.unesp.br/portal/wp-content/uploads/2011/08/La-Comunidad-Andi… · LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001 Alfredo V. Seoane Flores

Anuario de lntegración Latinoamericana y Caribeíia

Asimismo, erauna demanda sectorial que Ia Comunidad Andinadebería adoptar una política agrícola común, que permita un desarro-110 integral y conjunto deI sector agropecuario, a partir de una visióncompartida respecto de Ias potencialidades, ofertas y necesidades deIagrupamiento.

El comercio agrícola es, dentro de Ia CAN, uno de los sectoresmás problemáticos y en el que se desarro11aron durante 2001 variassituaciones de conflicto entre los diferentes países. La aplicaciónabusiva de procedimientos fitosanitarios y salvaguardias generó ten-siones evidentes y litigios entre los socios que, incluso con sentenciasde parte deI Tribunal Andino, no fueron solucionadas.

En Ia reunión de Santa Cruz, se atendieron estas preocupaciones,acordando 10 siguiente:

1. Acuerdo para Ia adopción de una Política Agrícola Común.2. Adopción de mecanismo para Ia estabilización de precios de pro-

ductos agropecuarios por todos los países, reduciendo Ia cobertu-ra de productos y estableciendo mecanismo para su aplicacióntransparente.

3. Tomar en cuenta Ias sensibilidades de los sectores empresarialesde los productos agrícolas, siempre que preserven Ia competitividadintegral de Ias cadenas agroindustriales.

Armonización de políticas macroeconómicas.

Considerando Ia actual coyuntura, caracterizada por turbulenciasfinancieras generadas en Ia economía internacional pero con impor-tantes repercusione,s en países como Brasil y Argentina, que afecta-ron en grado variable a los diferentes países andinos, existe una de-manda por estabilidad y protección ante los derrames provenientes deIas economías con problemas. Como senalamos antes, los efectos másgraves de Ia crisis se sintieron en 1999, como consecuencia de Ia de-valuación brasilena y a partir de entonces, Ia situación no ha mejoradoen grado tal que permita retomar el crecimiento; con Ias recientesoleadas de inestabilidad en Ia Argentina, Ia preocupación en los paísesandinos se expresó nuevamente en el interés por avanzar en Ia armo-nización de políticas.

Desde hace unos anos esta preocupación estuvo presente y seinstituyó el Consejo Asesor de Ministros de Hacienda y Presidentesde Bancos Centrales, que tenía como misión explorar formas de ar-monización macroeconómica que protejan el desarro110 de Ia integra-ción andina. Sin embargo, en dicha instancia y en grado mayor en Iasque toman decisiones (Comisión de Ia Comunidad Andina), no se hanlogrado concertar acciones y compromisos efectivos, sino una ampliagama de intenciones, sin compromisos verdaderamente vinculantes,con indicadores de desempeno claros y tiempos precisos.

En Ia reunión de Santa Cruz, continuaron mostrándose estas limi-taciones, como 10 expresan los acuerdos alcanzados, plasmados en Iadeclaración de Santa Cruz de Ia Sierra:

62

Page 10: LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001ieei.unesp.br/portal/wp-content/uploads/2011/08/La-Comunidad-Andi… · LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001 Alfredo V. Seoane Flores

Ecol1omía

1. Armonizar Ias políticas macroeconómicas y cump]ir criterios deconvergencia, en e] p]azo de 2 anos, como componente sustantivode] proceso de formación de] Mercado Común Andino.

2. Ampliar]a cobertura deI artículo ]] 9 de] Acuerdo de Cartagenareferido a sa]vaguardia cambiaria, de manera que sea ap]icab]efrente a deva]uaciones competitivas de países de ]a CAN.

Política exterior común.

La agenda de relaciones externas de ]a CAN, una vez aprobados]os principios para desarrollar ]a política exterior común, en mayo de] 999, se refieren en primer lugar a lograr ]a convergencia con e]MERCOSUR y desarrollar acciones conjuntas de re]ación con ]os de-más b]oques, entre otros temas.

Para e] ano 200], Ias acciones con vistas a ]a negociación de unaZLC con e] MERCOSUR continuaron sin lograr resultados concretosque acerquen a] cump]imiento de ]os parámetros definidos en e] acuer-do marco CAN - MERCOSUR de] ano] 998 y e] compromiso suscritoen ]a Cumbre Sudamericana de septiembre de 2000, referida a ]a cu]-minación de Ias negociaciones y entrada en vigencia de] acuerdo du-rante e] presente ano 2002.

Otro tema fundamenta] en e1 ámbito de relaciones externas se re-

fiere a ]a cu]minación de] periodo de vigencia de ]a Ley de Preferen-cias Arance]arias Andinas (APTA, por sus siglas en ing]es), que ennoviembre de 200] concluía ]os ] O anos para ]os que fue pactado. Enese sentido durante toda ]a gestión 200] se desarrollaron accionespara ]a renovación y ampliación de] mencionado instrumento de co-mercio preferente, dirigido a apoyar ]os esfuerzos en ]a ]ucha contraIas drogas que desarrollan ]os países andinos. Hasta entrado e] ano2000, e] Congreso de ]os EE. UU. no ha aprobado ]a renovación ymenos ]a amp]iación de ATPA ]0 que constituye un tema que generagrandes tensiones y angustias de parte de productores exportadoresque tienen un interesante mercado o pretenden lograr acceso paraproductos nuevos de gran interés como ]os texti]es.

Junto a esos temas, debemos incluir Ias negociaciones en torno a]ALCA, e] diálogo con ]a Unión Europea, ]a probab]e nueva ronda denegociaciones de ]a OMC, Ias conversaciones con e] gobierno de ]osEE. UU. sobre e] tema combate a Ias drogas y ]a consideración de ]asituación estratégica de ]a región andina en e] tema energético, entreotros, que fueron ]os principa]es asuntos abordados en ocasión de ]areunión de Santa Cruz de ]a Sierra.

Agenda social y solítica.

La temática social ha sido un aspecto recurrente en ]os pronuncia-mientos de ]os presidentes andinos, pero como sucede con varios otros,sequeda en ]a retórica y no se traduce en acciones concretas. Lareunión de Santa Cruz trajo una propuesta interesante p]anteada pore] presidente de Perú para reducir ]os gastos de defensa y destinarmás recursos a ]a inversión social y ]a ]ucha contra ]a pobreza.

63

Page 11: LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001ieei.unesp.br/portal/wp-content/uploads/2011/08/La-Comunidad-Andi… · LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN EL 2001 Alfredo V. Seoane Flores

Anuario de lntegración Latinoamericana y Caribena

ESCENARIOSPROSPECTIVOSLa CAN ha logrado detener el proceso de deterioro de su integraciónque surgió en los aõos recientes. La crisis continúa amenazándolapero se ha demostrado que Ia integración (el comercio intra-andino)desempeõa un rol anticíclico importante. Asimismo, una voluntad po-lítica clara de continuar desarrollando el proceso de integración se haexpresado en Ia Cumbre de Santa Cruz, con una agenda interesantede profundización de Ia integración, para el relanzamiento de Ia CAN.

En prospección los temas más importantes para el desarrollo fu-turo de Ia CAN tienen que ver con: i) Ia posibilidad de alcanzar susobjetivos de un Mercado Común para el 2005, ii) Ia convergenciacon el MERCOSUR y el espacio sudamericano y iii) Ias negociacio-nes en el ALCA. Los tres procesos se condicionan y determinanmutuamente.

En cuanto aI primer aspecto, parece que Ia dificultad mayor serefiere a poder articular un proceso de coordinación macroeconómicaefecti vo y dar consistencia y certidumbre en torno aI desarrollo de IaZona de Libre Comercio y Ia Unión Aduanera. De no lograr Ia armo-nización, es probable que los compromisos de Santa Cruz de Ia Sierrano puedan cumplirse o nuevamente sufran un desgaste ante embatesexternos.

Las negociaciones de convergencia con el MERCOSUR, a pesarde los compromisos deI acuerdo marco y de Ia Cumbre Sudamericanade Brasilia, no llegan a plasmarse en definiciones claras. Más bien,aparecen intereses comerciales específicos que tienden a dilatar oretrasar estas negociaciones. La posición de Bolivia como miembroasociado deI MERCOSUR puede convertirse -y de hecho 10 ha estadosiendo-, en un factor de articulación y facilitación de Ias negociacio-nes. Sin embargo, Ia crisis económica de Argentina tiende a retrasarlos plazos y restar posibilidades a Ia convergencia. No deja de estarpresente Ia necesidad de que esta convergencia avance para una me-jor negociación deI ALCA.

En cuanto a Ias negociaciones para el ALCA, los EE. UU. pare-cen interesados en desarrollar negociaciones paralelas con países in-dividuales o acuerdos subregionales, con el propósito de debilitar Iasposiciones más exigentes en cuanto a una apertura amplia, no limita-da, eliminando protecciones y subsidios como Ias prácticas antidumpingy los subsidios agrícolas. Este escenario es perjudicial para los propó-sitos andinos de lograr un espacio sudamericano integrado, ya queimplica una eventual bifurcación de intereses entre CAN yMERCOSUR.

64